ConvocatoriaAbierta_1

12
Misiones de Cooperación Técnica EducaSTEM Convocatoria de Propuestas 2015 Educación en STEM para el Desarrollo de las Américas Departamento de Desarrollo Humano y Educación Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Organización de los Estados Americanos

description

EducaSTEM es una Red Regional de Conocimiento sobre la Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) a nivel preescolar, primario y secundario en las Américas. Esta red provee un mejor acceso a la información sobre prácticas innovadoras de Educación en STEM y fomenta la colaboración para la construcción de conocimiento e intercambio de información, además de la transferencia de prácticas entre individuos, entidades y gobiernos en la región.Como parte de sus actividades, EducaSTEM promueve y facilita misiones técnicas de cooperación horizontal entre instituciones de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para apoyar la transferencia de conocimiento y prácticas relacionados a la Educación en STEM.El Departamento de Desarrollo Humano y Educación (DDHE)de la OEA trabaja cercanamente con cada país participante para identificar sus necesidades en relación a la educación en STEM y definir los objetivos específicos para cada misión.El DDHEestá lanzando una convocatoria para una misión de cooperación técnica entre países miembros de la OEA, a realizarse en el segundo semestre del 2015. Esta misión tiene como objetivo apoyar el fortalecimientode las capacidades humanas e institucionales de agencias gubernamentales como también instituciones académicas, privadas y de la sociedad civil de los estados miembros de la OEA, promoviendo el intercambio de conocimientos en políticas, experiencias y prácticas innovadorassobrela Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) a nivel preescolar, primario y secundario.

Transcript of ConvocatoriaAbierta_1

Page 1: ConvocatoriaAbierta_1

Misiones de Cooperación Técnica EducaSTEMConvocatoria de Propuestas 2015

Educación en STEM para el Desarrollo de las AméricasDepartamento de Desarrollo Humano y Educación

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo IntegralOrganización de los Estados Americanos

Page 2: ConvocatoriaAbierta_1

Tabla de Contenidos

I. Introducción........................................................................................................................................3

II. Información General de la Misión de Cooperación Técnica................................................................4

III. Proceso de Postulación.......................................................................................................................6

IV. Fechas Importantes.............................................................................................................................8

V. Criterio de Selección............................................................................................................................9

Educación en STEM para el Desarrollo de las AméricasDepartamento de Desarrollo Humano y Educación

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo IntegralOrganización de los Estados Americanos

Page 3: ConvocatoriaAbierta_1

I. Introducción

EducaSTEM es una Red Regional de Conocimiento sobre la Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) a nivel preescolar, primario y secundario en las Américas. Esta red provee un mejor acceso a la información sobre prácticas innovadoras de Educación en STEM y fomenta la colaboración para la construcción de conocimiento e intercambio de información, además de la transferencia de prácticas entre individuos, entidades y gobiernos en la región.

Como parte de sus actividades, EducaSTEM promueve y facilita misiones técnicas de cooperación horizontal entre instituciones de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para apoyar la transferencia de conocimiento y prácticas relacionados a la Educación en STEM. El Departamento de Desarrollo Humano y Educación (DDHE) de la OEA trabaja cercanamente con cada país participante para identificar sus necesidades en relación a la educación en STEM y definir los objetivos específicos para cada misión.

El DDHE está lanzando una convocatoria para una misión de cooperación técnica entre países miembros de la OEA, a realizarse en el segundo semestre del 2015. Esta misión tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales de agencias gubernamentales como también instituciones académicas, privadas y de la sociedad civil de los estados miembros de la OEA, promoviendo el intercambio de conocimientos en políticas, experiencias y prácticas innovadoras sobre la Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) a nivel preescolar, primario y secundario.

Educación en STEM para el Desarrollo de las AméricasDepartamento de Desarrollo Humano y Educación

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo IntegralOrganización de los Estados Americanos

Page 4: ConvocatoriaAbierta_1

II. Información General de la Misión de Cooperación Técnica

La misión de cooperación técnica se realizará en el segundo semestre del 2015. La misión de cooperación técnica puede incluir instituciones de dos o más países miembros de la

OEA.

Las siguientes instituciones son elegibles para participar: o Instituciones gubernamentales nacionales, municipales y provinciales de los Estados

miembros de la OEA (Por ejemplo: ministerios / secretarías de educación y/o ciencia y tecnología);

o Organizaciones de la sociedad civil registradas legalmente en uno o más estados miembros de la OEA;

o Las universidades públicas y privadas y centros de investigación ubicados en uno o más Estados miembros de la OEA;

o Las entidades privadas sin ánimo de lucro en uno o más estados miembros de la OEA; o Las redes de instituciones gubernamentales y/o instituciones universitarias públicas y

privadas y/o organizaciones de la sociedad civil en uno o más estados miembros de la OEA.

Esta misión recibe fondos que se ejecutan como parte del proyecto EducaSTEM, que fue aprobado por la Comisión de Evaluación de Proyectos de la OEA. En dicho proyecto se establecen como Estados beneficiarios los siguientes países:

- Argentina- Brasil- Colombia- Costa Rica- Honduras

- México- Panamá- Perú- Uruguay

Por lo anterior y con el fin de obtener el apoyo financiero, por lo menos una de las instituciones participantes debe ser de estos países.

Instituciones participantes tomarán uno de los siguientes roles: o Institución Proveedora: aquella(s) institución(es) que compartirá(n) una práctica o

experiencia específica de Educación en STEM. o Institución Visitante: aquella(s) institución(es) que conocerá(n) un programa, práctica o

experiencia específica, para fortalecer sus propias prácticas de Educación en STEM.

El DDHE propone que la misión de cooperación técnica se divida en dos visitas:o Visita 1, en la cual 2 a 3 representantes de las instituciones visitantes viajan al país de la

institución proveedora, durante un periodo de cinco (5) días. o Visita 2, en la cual 1 a 2 representantes de las instituciones visitantes viajan al país de la

institución visitante, durante un periodo de cinco (5) días.

Educación en STEM para el Desarrollo de las AméricasDepartamento de Desarrollo Humano y Educación

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo IntegralOrganización de los Estados Americanos

Page 5: ConvocatoriaAbierta_1

Si las instituciones postulantes desean otro tipo de formato para la misión de cooperación técnica, se pide incluir esto en la propuesta con una debida justificación, incluyendo como este formato permitirá alcanzar los objetivos y resultados esperados.

Durante las visitas, las actividades a realizarse pueden ser: visitas in-situ, entrenamiento, asistencia técnica específica, intercambio de experiencias o un acompañamiento, entre otros, dependiendo de las necesidades de las instituciones involucradas.

El DDHE proveerá un apoyo financiero para facilitar la misión de cooperación técnica:

o El apoyo financiero será proporcionado por el DDHE a través de esta convocatoria en un proceso competitivo.

o Los fondos estarán disponibles a través del proyecto EducaSTEM.o El DDHE otorgará un máximo de USD $12.000 por la misión de cooperación técnica.

Para la Visita 1, el DDHE otorgará un máximo de USD $9.000. Para la Visita 2, el DDHE otorgará un máximo de USD $3.000.

o Los fondos podrán cubrir: Gastos de viaje de las personas designadas en la propuesta, más

concretamente: Billetes de avión de la Visita 1 y 2:

o Viajes en clase económica solamente*. o Viáticos (alojamiento y alimentación) para la Visita 1 y 2, que

debe ser la misma tarifa por día establecida por la OEA**.

* Los viajes para la Visita 1 y 2 deben ocurrir entre los Estados miembros de la OEA.**Para calcular viáticos la OEA utiliza las mismas tarifas por día de la ONU. Se puede utilizar las cifras de la ONU como una referencia para preparar presupuestos. Las tarifas se encuentran en el siguiente enlace: http://apps.who.int/bfi/tsy/PerDiem.aspx (enlace disponible solamente en inglés).

Transporte terrestre/local durante la implementación de la Visita 1 y 2. Gastos administrativos como comunicaciones, materiales de librería, impresión,

etc.

Por favor, tenga en cuenta que el costo de seguro de salud y vacunas necesarias para viajes es responsabilidad de los participantes.

Educación en STEM para el Desarrollo de las AméricasDepartamento de Desarrollo Humano y Educación

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo IntegralOrganización de los Estados Americanos

Page 6: ConvocatoriaAbierta_1

III. Proceso de Postulación

Para enviar la postulación invitamos a instituciones de diferentes países a desarrollar una propuesta conjunta. La postulación debe incluir los siguientes documentos:

Formulario de Postulación: Cada institución participante debe completar el formulario de postulación por separado y proporcionar la información de contacto de las personas que estarán involucradas en la misión de cooperación.

o Incluyendo Curriculum Vitae de todas las personas que participarán. Propuesta de Misión de Cooperación Técnica: Las instituciones participantes deben presentar una

propuesta conjunta, cubriendo los siguientes temas:o Breve introducción de las instituciones involucradas con énfasis en su(s) práctica(s) de

Educación en STEM. o Identificación de las áreas temáticas relacionadas a la educación en STEM que se tratarán

durante esta misión: Enseñanza de las matemáticas Enseñanza en Ciencias de la Computación Enseñanza de Ciencias (Química, Física, Biología, etc.) STEM e Innovación STEM y las habilidades del siglo 21 Ferias de ciencias Brecha digital o tecnológica Educación de las niñas en áreas de STEM Educación de STEM para poblaciones en áreas remotas o marginadas Educación en STEM para grupos indígenas STEM y emprendimiento empresarial Enseñanza de ingeniería para niñas y niños Enseñanza de STEM en inmersión o por proyectos Vínculos con universidades y centros de investigación científica Enseñanza multidisciplinaria de STEM Otra área temática

o Identificación de necesidades, retos y oportunidades de las instituciones participantes, que puedan tratarse durante la misión de cooperación técnica.

o Objetivo general de la misión. o Descripción de las actividades y dinámica de trabajo y cómo esto permitirá alcanzar el

objetivo de la Misión.

Educación en STEM para el Desarrollo de las Américas

Departamento de Desarrollo Humano y EducaciónSecretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral

Organización de los Estados Americanos

Page 7: ConvocatoriaAbierta_1

o Explicar cómo esta propuesta de misión de cooperación técnica contribuirá al fortalecimiento institucional mediante la construcción del conocimiento, el intercambio de información y el diálogo sobre la Educación en STEM a nivel departamental, nacional, sub-regional, regional e internacional.

o Fechas sugeridas de realización. Presupuesto: Las instituciones participantes deben presentar un presupuesto conjunto.

o Debe seguir el modelo de presupuesto que proporcionamos (Ver documento “Anexo 1 – Modelo de Presupuesto”).

o Las cifras deben ser en dólares estadounidenses.o Las tarifas de Per Diems deben ser las mismas que las de la OEA (Para calcular viáticos la

OEA utiliza las mismas tarifas por día de la ONU. Se puede utilizar las cifras de la ONU como una referencia para preparar presupuestos. Las tarifas se encuentran en el siguiente enlace: http://apps.who.int/bfi/tsy/PerDiem.aspx -enlace disponible solamente en inglés).

o Todos los gastos relacionados con la aplicación y ejecución de la propuesta deben estar claramente indicados, descritos en detalle (bienes, servicios y transacciones), entre ellas:

Las financiadas por la OEA; Las financiadas por las instituciones participantes (si fuera aplicable).

o El DDHE otorgará un máximo de USD $12.000 por la misión de cooperación técnica. Para la Visita 1, el DDHE otorgará un máximo de USD $9.000. Para la Visita 2, el DDHE otorgará un máximo de USD $3.000.

Cartas de Compromiso: Cada institución debe incluir una carta de compromiso acerca de su participación en todas las actividades referentes a la misión de cooperación técnica, incluyendo las actividades relacionadas al monitoreo y evaluación de la misión de cooperación. Esta debe ser firmada por el máximo representante institucional.

Educación en STEM para el Desarrollo de las Américas

Departamento de Desarrollo Humano y EducaciónSecretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral

Organización de los Estados Americanos

Page 8: ConvocatoriaAbierta_1

IV. Fechas Importantes

La convocatoria se anunciará el miércoles 4 de febrero de 2015. Todos los documentos deben ser enviados antes del viernes 24 de abril de 2015 a las 11:59PM (hora de Washington DC) al correo [email protected]. Cualquier propuesta recibida después del viernes 24 de abril de 2015 no será considerada.

La propuesta seleccionada se dará a conocer a más tardar el viernes 15 de mayo de 2015. Las instituciones participantes de la propuesta seleccionada deberán confirmar su aceptación de los

fondos por escrito a más tardar el viernes 29 de mayo de 2015.

Actividades FechaAnuncio de Convocatoria Miércoles 4 de febrero de 2015Fecha límite para enviar la Propuesta para una Misión de Cooperación Técnica

Viernes 24 de abril de 2015 a las 11:59PM

Anuncio de propuesta(s) seleccionada(s) Viernes 15 de mayo de 2015Fecha límite para confirmar la participación en la Misión de Cooperación Técnica

Viernes 29 de mayo de 2015

Educación en STEM para el Desarrollo de las Américas

Departamento de Desarrollo Humano y EducaciónSecretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral

Organización de los Estados Americanos

Page 9: ConvocatoriaAbierta_1

V. Criterio de Selección

- La postulación debe estar completa y debe incluir los siguientes documentos:o Formulario de Postulación (por institución participante)

Incluyendo los CVs de todas las personas de la institución que participarán en la misión;

o Propuesta de Misión de Cooperación Técnica;o Presupuesto;o Cartas de Compromiso (comprometiéndose a participar en todas las actividades

referentes a la misión de cooperación técnica, incluyendo las actividades relacionadas al monitoreo y evaluación de la misma).

- Por lo menos una de las instituciones participantes debe ser de los siguientes países: Argentina; Brasil; Colombia; Costa Rica; Honduras; México; Panamá; Perú; y Uruguay.

- La propuesta debe ser clara, factible y oportuna (la justificación deberá estar descrita claramente y se debe presentar razones por las que se requiere la misión de cooperación técnica en ese momento).

- La propuesta debe incluir objetivos claros, pertinentes, medibles y alcanzables. - Los perfiles de las instituciones y de sus representantes que participarían en la misión deben ser

claros y relevantes, con experiencia demostrada en el campo y capacidad institucional adecuada para servir como la institución proveedora y/o institución visitante.

- Grado de relevancia de la propuesta a las áreas temáticas. - La propuesta debe demostrar compromiso explícito por parte de las instituciones participantes. - Se dará prioridad a las propuestas que presentan una perspectiva integrada de género. - Se tendrá en cuenta la variedad geográfica en la selección de las propuestas.

Educación en STEM para el Desarrollo de las Américas

Departamento de Desarrollo Humano y EducaciónSecretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral

Organización de los Estados Americanos