CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del...

10

Transcript of CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del...

Page 1: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura
Page 2: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

CONVOCATORIA

La Carrera de Cirujano Dentista les hace una cordial invitación a estudiantes y pasantes de escuelas y facultades de odontología, nacionales y extranjeras XXVII Encuentro Estudiantil que se llevará a cabo los días 6,7 y 8 de mayo del 2019, en el Auditorio de Campo I en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Objetivo

Fomentar la participación de estudiantes y pasantes en eventos académicos y propiciar el intercambio de experiencias.

Page 3: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

Bases

• Las modalidades para participar son: cartel, exposición oral y modelo tridimensional en las áreas clínica, biológica y social. Para cada modalidad debe desarrollarse un resumen de 250 palabras y un trabajo extenso en letra arial número 12 con espacio entre líneas de 1.5 y márgenes de la hoja normal , así como revisar los lineamientos de cada una de las modalidades (ver anexo de la convocatoria). • Podrán participar estudiantes y pasantes de escuelas y facultades de odontología, nacionales y extranjeras. • En la modalidad de exposición oral la participación es individual, en la de cartel podrán participar máximo dos alumnos y en modelo tridimensional hasta tres alumnos (únicamente de primer año). • En los trabajos se podrá registrar un asesor metodológico y un asesor disciplinar. • Los trabajos podrán ser asesorados por un profesor o especialista en el área de conocimiento (el cuál sólo podrá asesorar hasta un máximo de dos trabajos). • No podrán participar profesores con cargo académico-administrativo. • Sólo se podrá presentar un trabajo en la modalidad que seleccione. • Los trabajos deberán ser inéditos. • El tiempo asignado para la presentación de los trabajos en todas las modalidades será de 10 minutos y al finalizar cada bloque de tres presentaciones, se asignarán 10 minutos para preguntas. Si excede el tiempo de participación, se tendrá que interrumpir la presentación. • Serán seleccionados para su participación los trabajos que cumplan con los criterios establecidos en la presente convocatoria. • El asesor metodológico disciplinar serán acreedores a una constancia por trabajo aceptado. • Todos los participantes con trabajo aceptado obtendrán una constancia de reconocimiento por su participación. • En las modalidades de cartel y modelo tridimensional deberán pagar la cuota de inscripción por cada participante.

Page 4: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

• Los profesores y estudiantes que deseen participar como asistentes al XXVII Encuentro Estudiantil, deberán realizar el pago por la cuota correspondiente, para poder otorgar una constancia con valor curricular. • El registro de trabajos, se llevará a cabo por vía electrónica en la página web: https://www.zaragoza.unam.mx/encuentroestudiantilcirujanodentista/ a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 5 de abril. Deberás descargar la Hoja de resumen y adjuntarla al finalizar tu registro. https://goo.gl/forms/wWDbLDFLNqSpValv1 • Se otorgará reconocimiento a estudiantes y asesores que obtengan 1º, 2º y3º lugar por modalidad. La decisión del jurado es inapelable. • Los trabajos aceptados serán publicados en la página web de la Facultad el 10 de abril.

Page 5: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

Áreas del conocimiento

Page 6: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

Fecha de recepción de trabajos La fecha límite para el registro de las participaciones y entrega de trabajos será el 5 de abril, en la Coordinación de acuerdo al área de conocimiento.

Cuotas de inscripción

Del 11 al 24 de abril

Del 25 al 30 de abril

Alumnos $200.00 $300.00

Pasantes $300.00 $400.00

Asistentes $200.00 $300.00

Formas de pago

1. El pago se realizará en caja de campo I de la Facultad. El comprobante de pago original, se entregará en la Coordinación de Educación Continua de la carrera de Cirujano Dentista hasta el 30 de abril. 2. Pago en sucursal bancaria. Solicitar línea de captura en la Coordinación de Educación Continua de la carrera de Cirujano Dentista, al teléfono 56 23 06 38 o al correo [email protected]. Se deberá entregar el voucher original en la Coordinación.

Page 7: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

Registro En https://www.zaragoza.unam.mx/encuentroestudiantilcirujanodentista/

Lineamientos Para la estructuración de los trabajos se deberán seguir los lineamientos indicados para cada tipo de modalidad, (en un máximo de 10 cuartillas incluyendo cuadros y gráficas, escrito en Word, fuente Arial, tamaño 12, interlineado a 1.5 líneas, márgenes superior e inferior de 2.5 cm, márgenes derecho e izquierdo a 3 cm y texto justificado). Se deberá anotar el título del trabajo en mayúsculas y negritas, (no más de 20 palabras), el nombre de los autores y asesor del trabajo (nombres y apellidos) deben ser escritos correctamente ya que será el que aparecerá en la constancia. En caso de no escribir correctamente los nombres de los participantes y del asesor, no habrá corrección de la misma. El resumen, así como el extenso del trabajo se entregará dentro de sobres amarillos, un original y dos copias con una etiqueta que deberá llevar: título del tema, modalidad, área del conocimiento, nombre de los estudiantes que participan, correo electrónico y teléfonos celulares de dos participantes. EXPOSICIÓN ORAL • CARÁTULA. Debe incluir los siguientes datos: Título del trabajo (en mayúsculas y negritas), nombre de los autores y asesor (nombre y apellidos completos). • RESUMEN. Debe incluir: Introducción, Objetivo, Material y Método, Resultados, Conclusiones y Palabras clave (tres). • ÍNDICE. • INTRODUCCIÓN. En este apartado se presenta un panorama general del proyecto de investigación realizado, el cual no debe exceder de dos cuartillas. • OBJETIVO. Es el propósito que guía toda la investigación, deben ser planteados de manera clara, precisa y concisa e iniciar con un verbo de acción en infinitivo. Si la investigación es multidisciplinaria, puede plantearse el objetivo general y objetivos específicos. • MARCO TEÓRICO. Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura científica.

Page 8: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Debe establecerse con base en el conocimiento científico actual, teniendo claridad en lo que se va a estudiar, indicando el por qué y para qué de la investigación, debe concluir con la pregunta de la investigación clara y concisa. • HIPÓTESIS (En caso de requerirse). Es una suposición susceptible a verificación, que da una respuesta tentativa al problema planteado. • MATERIAL Y MÉTODOS. Explicitar: Tipo de estudio, Población de estudio (con criterios de inclusión y de exclusión), si el estudio fue longitudinal explicitar los criterios de eliminación, Variables (definición y operacionalización), Técnica(s) Diseño estadístico. • RESULTADOS. Describir textualmente los datos obtenidos en la investigación, haciendo alusión a los cuadros o gráficas correspondientes. • DISCUSIÓN. En este apartado se deben analizar los datos mediante la confrontación de los resultados obtenidos con los reportados por otros autores. • CONCLUSIONES. Deben ser congruentes con los resultados y la hipótesis. • REFERENCIAS. Seguir los criterios de International Committee of Medical Journal Editors (Documento Vancouver). CARTEL • CARÁTULA. Debe incluir los siguientes datos: Título del trabajo (en mayúsculas y negritas), nombre de los autores y asesor (nombre y apellidos). • RESUMEN. Introducción, Objetivo, Desarrollo del tema (síntesis), Conclusiones y Palabras clave (tres). • ÍNDICE. • INTRODUCCIÓN. Debe incluir un panorama general del tema presentado, no exceder de dos cuartillas. • DESARROLLO DEL TEMA. En este apartado se deberán desarrollar los aspectos relevantes, pertinentes y actuales del tema de investigación. • CONCLUSIONES: Deben ser congruentes con el tema presentado. • REFERENCIAS. Seguir los criterios de International Committee of Medical Journal Editors (Documento Vancouver).

Page 9: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

MODELO TRIDIMENSIONAL • CARÁTULA. Debe incluir los siguientes datos: Título del trabajo (en mayúsculas y negritas), nombre de los autores y asesor (nombre y apellidos) • RESUMEN. Introducción, Objetivo, Desarrollo del tema (síntesis), Conclusiones y Palabras clave (tres). • ÍNDICE. • INTRODUCCIÓN. Debe incluir un panorama general del tema presentado, no exceder de dos cuartillas. • DESARROLLO DEL TEMA. En este apartado se deberán desarrollar los aspectos más relevantes, pertinentes y actuales del tema de investigación. • CONCLUSIONES: Deben ser congruentes con el tema presentado. • REFERENCIAS. Seguir los criterios de International Committee of Medical Journal Editors (Documento Vancouver). LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN EN CADA MODALIDAD • CARTEL. La medida será de 90 cm de ancho por 120 cm de largo, título en letra de 2.5 cm y texto a 1 cm de altura aproximadamente. Los autores deberán estar presentes para la presentación del cartel y la evaluación del mismo por parte del jurado el día asignado. • EXPOSICIÓN ORAL. La forma de presentación será por bloques (mesas clínicas), la exposición tendrá una duración de 10 minutos para la presentación y diez para preguntas al finalizar los participantes de cada bloque. • MODELO TRIDIMENSIONAL. Se podrá elaborar en los materiales que el autor elija, así mismo, el diseño queda a consideración del participante, especificando la escala empleada, por ejemplo: 1:100, 1:25, 1:20 ó 1:10. Los autores deberán estar presentes para la presentación del modelo y la evaluación del mismo por parte del jurado el día asignado. • Del 08 al 10 de abril, todos los equipos participantes entregarán sus materiales de acuerdo a la modalidad correspondiente (archivo en USB, cartel, modelos, entre otros).

Page 10: CONVOCATORIA ENCUENTROESTUDIANTIL CD2019FINAL · Es la exposición resumida y concisa del conocimiento científico existente, y se realiza a través de la revisión de la literatura

CASOS CLÍNICOS • TÍTULO. Que sea claro y atractivo, incluyendo palabras claves relevantes que permitan el rescate electrónico de la información. • RESUMEN. Con breve descripción de la situación clínica señalando por qué el caso es importante o destacable, especificando el mensaje educativo que motiva su comunicación. • INTRODUCCIÓN. Que ponga el caso clínico en contexto en términos de frecuencia y gravedad de los síntomas/signos/enfermedad y su relevancia para el público al cual está destinado. Esta sección puede omitirse si estos aspectos han sido incluidos en el resumen. • DESCRIPCIÓN DEL CASO. Con la necesaria fundamentación que le otorgue credibilidad. Narra el proceso diagnóstico en forma tal que queda claro que el diagnóstico es el correcto y, cuando proceda, destacar que se consideraron todas las posibles opciones terapéuticas justificando la opción elegida. • DISCUSIÓN Y COMENTARIOS. Enfatizando por qué el caso es destacable y explicar o clarificar los aspectos discutibles. Debe incluir las lecciones que pueden aprenderse del caso que se comenta, precisando el mensaje educacional, sea práctica a imitar, errores a evitar o implicancias diagnósticas o pronósticas que pueden cuestionarse a la luz de esta experiencia. • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Destacar en forma sucinta el mensaje que debe quedar de su lectura, las recomendaciones para el manejo de pacientes similares o las líneas de investigación que podrían originarse a propósito de este caso. La conclusión ha de ser cauta por cuanto no se puede recomendar tratamientos o extrapolar conclusiones a raíz de sólo un caso en particular. • REFERENCIAS. Es importante limitar las referencias bibliográficas a las pertinentes para avalar la discusión: destacar un concepto clínico, recordar lo infrecuente o importante de una condición, o apoyar la necesidad de cambiar determinadas prácticas clínicas. PERTUZÉ R JULIO. Criterios para publicar casos clínicos. Rev. chil. enferm. respir. [Internet]. 2006 Jun [citado 2019 Mar 07] ; 22( 2 ): 105-107. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482006000200005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482006000200005.