convocatoria

3
[IV JORNADAS DE PENSAM UNIVERSIDAD POPULA DEPARTAMENT C El Área de Lengua y Pensamiento Crítico in en las mesas de trabajo de las IV Jornadas días 23 y 24 de abril del 2012. OBJETIVO Ofrecer un espacio para la formación investigaciones que propicie el diálogo, a t profesional. Los trabajos recibidos serán dic trabajo. Adicionalmente, se hará una selecc la escritura académica. ANTECEDENTES: La escritura, considerada como una activida hace unos treinta años a partir de enfoqu estas aproximaciones coinciden en que la composición permite transformar y genera aprendizaje, como para la generación del encontraron su natural aplicación en la e perspectivas lingüística, psicológica o sociol así como para la formación de investigadore Así, pues, en las IV Jornadas de Pensamient y práctica los temas relacionados con la es fundamentos de esta actividad y también la apuestas teóricas y metodológicas: MIENTO CRÍTICO Y CULTURA ESCRITA] C AR AUTÓNOMA DEL ESTADO TO DE ARTES Y HUMANI CONVOCATORIA nvita a investigadores, docentes, estudiantes y públi s de Pensamiento crítico y cultura escrita, UPAEP q y el intercambio de experiencias, propuestas través de un encuentro entre los actores del ento ctaminados por un comité de arbitraje para su pres ción de los trabajos recibidos para conformar una a ad cognitiva situada social, cultural e históricamente ues lingüísticos, psicológicos y sociológicos. A pesar a escritura alberga un potencial epistémico, pues ar conocimiento. Dada la importancia que reviste l saber, las conclusiones y las propuestas de las enseñanza; se formularon y experimentaron -con lógica- metodologías y estrategias para la educación es y de profesionales en las diferentes disciplinas. to crítico y cultura escrita nos interesa discutir, desd scritura en contextos educativos, académicos y pro as tensiones que la caracterizan; observando y evalu CONVOCATORIA 1 O DE PUEBLA IDADES ico en general a participar que se llevarán a cabo los didácticas, reflexiones e orno cultural, académico y sentación en las mesas de antología sobre el tema de e, ha sido estudiada desde r de las diferencias, todas sto que el proceso de la la escritura tanto para el s diversas investigaciones n diferente énfasis en las n básica, media y superior, de una perspectiva teórica ofesionales, indagando los uando los resultados de las

description

convocatoria jornadas

Transcript of convocatoria

Page 1: convocatoria

[IV JORNADAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CUL

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

DEPARTAMENTO DE

CONVOC

El Área de Lengua y Pensamiento Crítico invita a

en las mesas de trabajo de las IV Jornadas de

días 23 y 24 de abril del 2012.

OBJETIVO Ofrecer un espacio para la formación y

investigaciones que propicie el diálogo, a través de un encuentro entre

profesional. Los trabajos recibidos serán dictaminados por un comité de arbitraje para su presentación en las mesas de

trabajo. Adicionalmente, se hará una selección de los trabajos recibidos

la escritura académica.

ANTECEDENTES: La escritura, considerada como una actividad cognitiva situada social, cultural e históricamente, ha sido estudiada desde

hace unos treinta años a partir de enfoques lingüísticos, psicológicos y sociológicos. A pesar de las diferencias, todas

estas aproximaciones coinciden en que la escritura alberga un potencial epistémico, puesto que el proceso de la

composición permite transformar y generar conocimiento. Dada la importancia que reviste la escritura tanto para el

aprendizaje, como para la generación del saber,

encontraron su natural aplicación en la enseñanza; s

perspectivas lingüística, psicológica o sociológica

así como para la formación de investigadores y de profesionales en las diferentes disciplinas.

Así, pues, en las IV Jornadas de Pensamiento crítico y cultura

y práctica los temas relacionados con la escr

fundamentos de esta actividad y también las tensiones que la caracterizan; observando y evaluando los resultados de la

apuestas teóricas y metodológicas:

MIENTO CRÍTICO Y CULTURA ESCRITA] CON

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES

CONVOCATORIA

El Área de Lengua y Pensamiento Crítico invita a investigadores, docentes, estudiantes y público en general a

IV Jornadas de Pensamiento crítico y cultura escrita, UPAEP que se llevarán a cabo l

la formación y el intercambio de experiencias, propuestas didácticas

, a través de un encuentro entre los actores del entorno cultural,

ibidos serán dictaminados por un comité de arbitraje para su presentación en las mesas de

trabajo. Adicionalmente, se hará una selección de los trabajos recibidos para conformar una antología sobre el tema de

itura, considerada como una actividad cognitiva situada social, cultural e históricamente, ha sido estudiada desde

hace unos treinta años a partir de enfoques lingüísticos, psicológicos y sociológicos. A pesar de las diferencias, todas

coinciden en que la escritura alberga un potencial epistémico, puesto que el proceso de la

composición permite transformar y generar conocimiento. Dada la importancia que reviste la escritura tanto para el

aprendizaje, como para la generación del saber, las conclusiones y las propuestas de las diversas investigaciones

encontraron su natural aplicación en la enseñanza; se formularon y experimentaron -con diferente énfasis en las

perspectivas lingüística, psicológica o sociológica- metodologías y estrategias para la educación básica, media y superior,

así como para la formación de investigadores y de profesionales en las diferentes disciplinas.

IV Jornadas de Pensamiento crítico y cultura escrita nos interesa discutir, desde una

y práctica los temas relacionados con la escritura en contextos educativos, académicos y profesionales

fundamentos de esta actividad y también las tensiones que la caracterizan; observando y evaluando los resultados de la

CONVOCATORIA

1

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

HUMANIDADES

investigadores, docentes, estudiantes y público en general a participar

que se llevarán a cabo los

propuestas didácticas, reflexiones e

s actores del entorno cultural, académico y

ibidos serán dictaminados por un comité de arbitraje para su presentación en las mesas de

una antología sobre el tema de

itura, considerada como una actividad cognitiva situada social, cultural e históricamente, ha sido estudiada desde

hace unos treinta años a partir de enfoques lingüísticos, psicológicos y sociológicos. A pesar de las diferencias, todas

coinciden en que la escritura alberga un potencial epistémico, puesto que el proceso de la

composición permite transformar y generar conocimiento. Dada la importancia que reviste la escritura tanto para el

las conclusiones y las propuestas de las diversas investigaciones

con diferente énfasis en las

s para la educación básica, media y superior,

nos interesa discutir, desde una perspectiva teórica

y profesionales, indagando los

fundamentos de esta actividad y también las tensiones que la caracterizan; observando y evaluando los resultados de las

Page 2: convocatoria

[IV JORNADAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CULTURA ESCRITA] CONVOCATORIA

2

• Géneros discursivos en los contextos educativos y académicos

• Formación de la voz en la escritura: identidad y diálogo

• Escritura, lectura y oralidad: leer y hablar para escribir

• Autoría y derecho de autor en contextos educativos y académicos

• Aportaciones de la filosofía y de la psicología para el estudio de la escritura

• Argumentación y escritura en contextos educativos y académicos

• Pensamiento crítico y escritura en contextos educativos y académicos

• Enseñanza de la escritura en contextos educativos y académicos: mediación y asesoramiento

• Evaluación de la escritura en contextos educativos y académicos

• Autorregulación y gestión de la escritura en contextos educativos y académicos

• Prácticas discursivas en las disciplinas y escritura en entornos educativos

• Análisis del discurso

• Tecnologías de la información y enseñanza de la escritura

A partir de estos temas, se configurarán las mesas de trabajo para las IV Jornadas de pensamiento crítico y

cultura escrita en función también de las ponencias recibidas. Así mismo, es en torno a estos temas que

haremos la selección de aquellos trabajos que serán considerados para la antología sobre la escritura

académica.

CONFERENCIA MAGISTRAL O PANEL INAUGURAL: Por confirmar.

TALLER (5 horas): “Las concepciones del docente sobre la lectura y la escritura académicas”. Impartido por

Dra.Mercedes Zanotto.

I. Costos

Ponentes $ 250

Asistente $ 150

Asistentes al taller (cupo limitado) $ 350

Los asistentes y ponentes deberán realizar el pago en el SUI de nuestra universidad al proyecto 2718-281 o bien realizar el pago en HSBC a nombre de Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A.C., clave del servicio 5011¸referencia 2718281 y enviar la ficha de pago escaneada al correo: [email protected] a más tardar el 19 de abril de 2012.

Page 3: convocatoria

[IV JORNADAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CULTURA ESCRITA] CONVOCATORIA

3

II. De las fechas importantes:

10 al 16 de enero 2012

Los ponentes deberán enviar los resúmenes de sus trabajos, junto con una breve nota biográfica y datos de contacto (máximo 500 palabras para la nota biográfica y el resumen, con tipo de fuente Arial en tamaño 12, espacio sencillo). Después de esta fecha no se considerarán más propuestas.

13 al 17 de febrero de 2012

Resolución del comité de arbitraje para solicitar textos completos.

09 a 13 de abril de 2011

Envío de textos completos (obligatorio) y de presentaciones ppt (uso opcional para apoyo visual)

NOTAS: 1) Todos los trabajos aceptados se publicarán en las memorias electrónicas de las IV Jornadas de

Pensamiento crítico y cultura escrita. 2) No se leerán ponencias en ausencia del autor. 3) Se aceptarán trabajos en coautoría de un máximo de dos personas. 4) El pago en el rubro de ponente incluye constancia, una copia digital de las memorias

electrónicas con ISBN y la posibilidad de asistir a todas las actividades incluyendo el taller. 5) El pago en el rubro de asistente incluye constancia, y para ello se requiere asistir a las

siguientes actividades: conferencia, mesas, paneles y presentaciones; excepto el taller. 6) El pago en el rubro de taller, incluye el taller y la posibilidad de asistir a las demás actividades 7) Se recibirán fichas de pago el día del evento, previo aviso vía electrónica al correo

[email protected] para confirmar su asistencia.

SEDE Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Colonia Santiago, 21 Sur, 1103, Puebla INFORMES Departamento de Artes y Humanidades, Área de Lengua y Pensamiento Crítico. Teléfono (01222) 229 94 00 Ext.7496, 7162 Abigail Villagrán, María Todorova, Silvia Rubín, Berenice Silva, Laura Nasta. Correo electrónico: [email protected] TRANSITORIOS Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por el Comité Organizador.

ATENTAMENTE,

H. PUEBLA DE Z., SEPTIEMBRE DE 2011 COMITÉ ORGANIZADOR

Villagrán Mora Abigail Gueorguieva Todorova María

Rubín Ruíz Silvia Silva Ramírez Luz Berenice

Nasta Laura Carolina