Convocatoria 2016 - Artes Populares

4
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO CONVOCATORIA 2016 PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA CATEGORÍA ARTES POPULARES Premio Plurinacional de Orfebrería Premio Plurinacional de Instrumentos Musicales Premio Plurinacional de Bordado Folclórico de Rescate BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES POPULARES ESPECIALIDADES En esta versión se establecen tres especialidades: Orfebrería, Instrumentos Musicales y Bordado Folclórico de Rescate. Importante: Las propuestas de todas las especialidades deberán ser originales y realizadas entre los años 2015 y 2016. No podrán postular obras que hayan participado en otros concursos dentro de Bolivia. PREMIO PLURINACIONAL DE ORFEBRERÍA Para esta especialidad se establecen los siguientes premios: - 1er. Lugar Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos) - 2do. Lugar Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos) Además de la entrega de una estatuilla y un diploma. Participación Podrán participar todo tipo de obras elaboradas en metales preciosos o aleaciones de ellos, pudiendo utilizar cualquier técnica de fabricación y/o técnicas decorativas. En la calificación el jurado valorara principalmente: el tratamiento de alguna de las temáticas planteadas por el Premio, la técnica, la calidad de factura y ejecución de la obra en lo que respecta al tratamiento de los soportes y los materiales expresivos utilizados. PREMIO PLURINACIONAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES

description

Especialidades: - Orfebrería - Instrumentos Musicales - Bordado Folclórico de Rescate

Transcript of Convocatoria 2016 - Artes Populares

Page 1: Convocatoria 2016 - Artes Populares

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO

CONVOCATORIA 2016

PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA

CATEGORÍA ARTES POPULARES

Premio Plurinacional de Orfebrería

Premio Plurinacional de Instrumentos Musicales

Premio Plurinacional de Bordado Folclórico de Rescate

BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES POPULARES

ESPECIALIDADES

En esta versión se establecen tres especialidades: Orfebrería, Instrumentos Musicales y

Bordado Folclórico de Rescate.

Importante: Las propuestas de todas las especialidades deberán ser originales y realizadas entre

los años 2015 y 2016. No podrán postular obras que hayan participado en otros concursos dentro

de Bolivia.

PREMIO PLURINACIONAL DE ORFEBRERÍA

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- 1er. Lugar – Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos)

- 2do. Lugar – Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar todo tipo de obras elaboradas en metales preciosos o aleaciones de ellos,

pudiendo utilizar cualquier técnica de fabricación y/o técnicas decorativas.

En la calificación el jurado valorara principalmente: el tratamiento de alguna de las temáticas

planteadas por el Premio, la técnica, la calidad de factura y ejecución de la obra en lo que respecta

al tratamiento de los soportes y los materiales expresivos utilizados.

PREMIO PLURINACIONAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES

Page 2: Convocatoria 2016 - Artes Populares

Para esta especialidad se establece el siguiente premio:

- Mejor Instrumento Musical – Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar todo tipo de instrumentos musicales membranófonos, aerófonos, cordófonos,

idiófonos e incluso electrófonos. Se valorará la invención o creación de nuevos instrumentos

musicales. Si se trata de innovación en instrumentos ya existentes, esta deberá ser fehaciente y

probada tanto en diseño como en sonoridad. Pueden utilizarse todo tipo de técnicas de

fabricación y/o técnicas decorativas.

En la calificación el jurado evaluara principalmente: la técnica y los materiales utilizados en la

elaboración de la obra, la capacidad sonora y la creatividad e inventiva.

PREMIO PLURINACIONAL DE BORDADO FOLCLÓRICO DE RESCATE

Para esta especialidad se establece el siguiente premio:

- Mejor Bordado Folclórico de Rescate – Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar todo tipo de obras elaboradas a mano rescatando el bordado y/o el uso de

materiales tradicionales pudiendo utilizar elementos iconográficos y decorativos.

En esta versión se implementó la especialidad de Bordado Folclórico como una forma de rescate

de nuestras tradiciones, por lo cual en la calificación el jurado valorara principalmente: las

técnicas, los materiales y la iconografía que se empleaba tradicionalmente, resaltando de esta

manera el trabajo manual y la creatividad en cuanto a la destreza en la confección de trajes

folclóricos.

DETALLES ESPECIFICOS PARA LA PRESENTACION DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

LA TEMÁTICA

La temática para las especialidades de Instrumentos Musicales y Bordado Folclórico de Rescate es

libre.

Para la especialidad de Orfebrería la temática es “Educación cívico-patriótica y/o reivindicación

marítima”.

Temáticas generales para el concurso:

Page 3: Convocatoria 2016 - Artes Populares

- Reivindicación Marítima.

- Educación cívico –patriótica.

Temáticas sugeridas para la Educación cívico-patriótica:

- Heroínas, héroes y personajes emblemáticos de la historia y cultura boliviana.

- Interculturalidad con inclusión, rescate de usos y costumbres.

- Ecología y madre tierra.

- Fomento Cultural y Turístico bolivianos.

- Soberanía e identidad nacional.

- Hitos destacables de la última década en nuestro país.

LA PRESENTACIÓN

Todos los concursantes deben presentar el sobre A y sobre B , llenar los formularios y adjuntar la

documentación correspondiente, tal como se señala en las bases generales de este concurso.

En las especialidades de Instrumentos Musicales y Orfebrería no se establecen medidas.

En la especialidad de Bordado Folclórico de Rescate, la obra que se presente debe ser solo una

pieza que el artista crea que es significativo rescatar.

Podrán presentarse en un bastidor no mayor a 120 cm y no deberá ser menor a 30 cm en

cualquiera de sus lados. Las obras deberán incluir en la parte posterior una etiqueta costurada,

con el seudónimo del autor (no el nombre, ni la firma), el título de la obra, el departamento por el

que participa y el año de elaboración.

En todas las especialidades, el participante deberá presentar dentro del sobre A la ficha técnica, y

en el caso de Bordado Folclórico de Rescate también deberá presentar una fotografía en papel

fotográfico tamaño A4 (29,7 x 21 cm) del traje completo (no necesariamente del mismo traje) que

servirá de referente para el proceso de calificación.

El sobre B deberá contener el formulario de aceptación de las bases de la convocatoria del Premio

y una fotocopia del documento de identidad del representante de la obra, además de los créditos

de la obra y el resumen biográfico del autor.

Las obras que no cumplan con la forma de presentación y requisitos mencionados serán

inmediatamente descalificadas.

Nota: Todas las obras deberán estar protegidas y correctamente embaladas, la organización no se

responsabiliza por pérdidas, rajaduras y/o quiebres en el traslado de las obras a la ciudad de La

Paz.

Page 4: Convocatoria 2016 - Artes Populares

FICHA TÉCNICA

La Ficha Técnica debe incluir la siguiente información:

- Título de la obra.

- Seudónimo (no el nombre, ni la firma).

- Fecha de elaboración o creación de la obra.

- Técnica y material utilizado.

- Dimensiones.

- Breve descripción de la obra, detallando la funcionalidad de la misma.

CREDITOS

Los Créditos deben contener la siguiente información:

- Título de la Obra.

- Nombre del Autor.

- Fecha, ciudad y lugar donde fue realizado.

- Reseña Biográfica.

- Foto en digital del autor.

Tomar en cuenta que los datos proporcionados en los créditos serán utilizados en los materiales

de difusión de las obras (catálogos, videos, programas, etc.) en caso de ser ganadora.

DERECHOS

En esta categoría, las obras ganadoras pasarán a poder del Ministerio de Culturas y Turismo,

respetando los respectivos Derechos de Autor a favor de los artistas premiados, conforme a la Ley

Nº 1322 del 13 de abril de 1992, reservándose el derecho de utilizar las obras premiadas, para

efectos de documentación, promoción, difusión y publicación u otros fines no comerciales,

consignando en todas las oportunidades el crédito al autor o autores; así como, la cesión de los

correspondientes derechos de reproducción para la confección del material publicitario que se

estime conveniente, en soporte papel o informático, incluyendo un catálogo de la muestra, si se

estimara oportuno por parte de la institución. Igualmente, implica autorización para exhibir las

obras en internet para la difusión del Premio. Cabe aclarar que el hecho de participar en la

presente convocatoria implica la autorización para exhibir las obras en exposición (ver formulario

de bases de aceptación del concurso).