Convocamos a Todos Los Estudiantes de Comunicación Social

2
Convocamos a todos los estudiantes de Comunicación Social, a todas las organizaciones sindicales, de pequeños y medianos medios, de medios sin fines de lucro, sociales, políticas, de derechos humanos, universitarias, estudiantiles, cooperativas, mutuales, comunitarias, territoriales y de profesionales para el lunes 11 a las 17 a la reunión de la CCD Rosario, en Pichincha SPR, Santiago 146 bis. Defender la ley de medios es defender la democracia. Coalición por una Comunicación Democrática Rosario. REPUDIO AL DNU QUE DESTRUYE LA LEY DE MEDIOS. "Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información." Rodolfo Walsh. La Coalición por una Comunicación Democrática Rosario reunida en asamblea, con la participación de distintas organizaciones sociales, sindicales, políticas, comunitarias, cooperativas, universitarias, de pequeñas y medianas empresas, de productoras audiovisuales rechazó por autoritario e inconstitucional el decreto 267 del gobierno nacional publicado en el Boletín Oficial por el cual se anulan las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Telecomunicaciones Argentina Digital en una acción de barbarie antidemocrática pocos veces vista en un gobierno elegido por los votos. Con el nuevo decretazo se desconoce la voluntad de una ciudadanía que gestó con luchas y debates una ley que es modelo de leyes, por su construcción popular, plural y federal. Argumentando una falsa necesidad y urgencia, se apunta al corazón de la ley 26.522, conocida como ley de medios, al modificar artículos que limitan los monopolios, al prorrogar las licencias y aumentar el límite de licencias en un solo operador, permitir las transferencias de medios excepto para los sin fines de lucro, desregular el cable, eliminar las cuotas de contenidos local, propio y nacional. La Coalición Rosario denunció que este DNU lesiona gravemente el derecho humano a la comunicación y al ejercicio pleno de la libertad de expresión de cada uno de los habitantes de este país. La CCD Rosario se declaró en estado de alerta y movilización y resolvió:

Transcript of Convocamos a Todos Los Estudiantes de Comunicación Social

Page 1: Convocamos a Todos Los Estudiantes de Comunicación Social

Convocamos a todos los estudiantes de Comunicación Social, a todas las organizaciones sindicales, de pequeños y medianos medios, de medios sin fines de lucro, sociales, políticas, de derechos humanos, universitarias, estudiantiles, cooperativas, mutuales, comunitarias, territoriales y de profesionales para el lunes 11 a las 17 a la reunión de la CCD Rosario, en Pichincha SPR, Santiago 146 bis. Defender la ley de medios es defender la democracia. Coalición por una Comunicación Democrática Rosario.

REPUDIO AL DNU QUE DESTRUYE LA LEY DE MEDIOS.

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información."Rodolfo Walsh.

La Coalición por una Comunicación Democrática Rosario reunida en asamblea, con la participación de distintas organizaciones sociales, sindicales, políticas, comunitarias, cooperativas, universitarias, de pequeñas y medianas empresas, de productoras audiovisuales rechazó por autoritario e inconstitucional el decreto 267 del gobierno nacional publicado en el Boletín Oficial por el cual se anulan las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Telecomunicaciones Argentina Digital en una acción de barbarie antidemocrática pocos veces vista en un gobierno elegido por los votos. Con el nuevo decretazo se desconoce la voluntad de una ciudadanía que gestó con luchas y debates una ley que es modelo de leyes, por su construcción popular, plural y federal. Argumentando una falsa necesidad y urgencia, se apunta al corazón de la ley 26.522, conocida como ley de medios, al modificar artículos que limitan los monopolios, al prorrogar las licencias y aumentar el límite de licencias en un solo operador, permitir las transferencias de medios excepto para los sin fines de lucro, desregular el cable, eliminar las cuotas de contenidos local, propio y nacional. La Coalición Rosario denunció que este DNU lesiona gravemente el derecho humano a la comunicación y al ejercicio pleno de la libertad de expresión de cada uno de los habitantes de este país. La CCD Rosario se declaró en estado de alerta y movilización y resolvió: EXIGIR a los legisladores nacionales por la provincia de Santa Fe que se expidan públicamente y de modo urgente sobre este ataque a la libertad de expresión; CONVOCAR a la Plaza del Pueblo del 16 de enero, donde estará Martín Sabatella, en Entre Ríos y el río, a las 19; APELAR a toda la ciudadanía y a los profesionales de la comunicación para que repliquen la información, convoquen y participen de acciones en defensa de sus derechos; SOLICITAR la adhesión de forma expresa a estas convocatorias con un envío al mail [email protected]. La CCD Rosario nació antes de la creación de la ley de medios como expresión local de la Coalición nacional, integrada por más 300 organizaciones libres del pueblo, elaboró los 21 puntos que dieron fundamento a la LSCA y fue el punto más alto de organización en la construcción de una norma que ahora se pretende borrar en beneficio de la urgencia del monopolio Clarín-Magneto. Se volverá a reunir el lunes 11 de enero, a las 17, en el CFP Pichincha del Sindicato de Prensa Rosario, Santiago 146 bis, y convoca a todas las organizaciones preocupadas por el ataque continuo a las instituciones y la democracia a participar activamente en la Coalición.