Conversan Fidel y Raúl con Chávez y Correa - granma.cu · sación vía telefónica a los...

8
SÁBADO 23 JULIO 2011 LA HABANA Año 53 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 47 No. 177 20 ctvs ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Foto: Estudios Revolución Conversan Fidel y Raúl con Chávez y Correa La televisión venezolana transmitió imáge- nes del encuentro que sostuvieron los compa- ñeros Fidel y Raúl el pasado jueves con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Correa llegó el propio jueves a nuestro país para reunirse con Hugo Chávez. El mandata- rio venezolano en su cuenta de la red social Twitter, comentó a través de @chavezcan- danga: Qué bonita reunión hemos tenido esta tarde con Fidel, Raúl y Rafael Correa, quien quiso venir a visitarnos. Cerramos cantando El Alma Llanera. El Presidente venezolano se encuentra en Cuba desde el fin de semana pasado para lle- var adelante la segunda etapa en la recupera- ción de su salud. Al respecto, comentó ayer en una conver- sación vía telefónica a los participantes en un encuentro de consejos comunales en el Es- tado de Lara, encabezado por el Vicepre- sidente Ejecutivo Elías Jaua, que su recupe- ración avanza de manera satisfactoria, su ánimo es insuperable, su peso ideal y su voluntad de trabajo inquebrantable. Esta batalla por la vida continúa, sigo traba- jando con ganas de vivir —les dijo—, al tiem- po que agradeció a Cuba y a Fidel por la esmerada atención médica. En La Habana, Pastores por la Paz Leandro Maceo Leyva La XXII Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba llegó en la tarde de este viernes a la Mayor de las Antillas procedente de México, después de recorrer 130 ciudades norteamericanas para multiplicar la solidaridad con la Isla. Con más de un centenar de integrantes, los activistas por la paz volvieron a desafiar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante más de medio siglo por Washington, inspirados en el ideal de su eterno líder, el reverendo Lucius Walker. Helen Bernstein, coordinadora interina de la organización, ratificó que los brigadistas están conscientes de la respon- sabilidad que entraña seguir adelante con el legado de Lucius, quien por primera vez no acompaña físicamente a la Caravana. “Nuestro compromiso solidario con Cuba es para siem- pre”, afirmó. Leira Sánchez, jefa de Relaciones Internacionales de la UJC, dio la bienvenida a los visitantes, a quienes agradeció las muestras de perseverancia y convicción en los ideales que defienden. Los activistas fueron recibidos por Caridad Diego Bello, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central; Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, y el reverendo Raúl Suárez, director del Centro Memorial Martin Luther King Jr. ANIVERSARIO 50 Raquel Marrero Yanes El 24 de julio de 1961 llovía intensamente en La Habana, lo que no fue obstáculo para que una multitud acudiera a recibir a Yuri Gagarin, quien se había converti- do el 12 de abril de ese año, en el primer hom- bre en viajar al espacio sideral. Cuando el avión aterrizó, por la escalerilla descendió un hombre pequeño, vestido de blanco, de amplia sonrisa que al pisar suelo cubano se abra- zó con el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz. La visita del cosmonauta coincidió con los festejos por el 26 de Julio. Ese día en el multi- tudinario acto, el doctor Os- valdo Dorticós, al hacer uso de la palabra, dio a conocer el acuerdo del Gobierno Revo- lucionario de otorgarle a Yuri Gagarin la Orden Nacional Pla- ya Girón, creada días antes por el Consejo de Ministros. “Al realizar la histórica haza- ña que lo consagra como el primer cosmonauta del mundo, ha contribuido con ejemplar heroísmo al progreso de la humanidad y a la paz”, funda- mentó. Durante el discurso de agra- decimiento Gagarin sentenció: “…no está lejos el tiempo en que al cosmos volarán los cos- monautas cubanos…”. Ga- garin no vio cumplir sus pro- nósticos porque murió el 27 de marzo de 1968. El 18 de sep- tiembre de 1980 se produjo el viaje al espacio del primer cos- monauta cubano, Arnaldo Ta- mayo Méndez. Gagarin en Cuba El cariño que Gagarin sentía por Cuba y por Fidel lo expresa este abrazo en el acto del 26 de Julio en la Plaza de la Revolución. FOTO: ARCHIVO Retransmitirá hoy Mesa Redonda Miami, la mafia terrorista y la política anticubana Cubavisión retransmi- tirá hoy, a las 6:30 p.m., la Mesa Redonda In- formativa Miami, la ma- fia terrorista y la políti- ca anticubana, la cual tuvo lugar el pasado martes. Celebrada vista del recurso de casación interpuesto por el norteamericano Alan Phillip Gross WASHINGTON.—Familiares de los reclusos de cárceles estadouni- denses que se mantienen en huel- ga de hambre denunciaron inhuma- nidad de parte de los custodios y administradores de las prisiones, a la vez que desmintieron que los in- ternos hayan ingerido alimentos. Un familiar de un prisionero de la cárcel federal de San Diego, en Ca- lifornia, denunció a Telesur las irre- gularidades dentro de estos recin- tos, donde prevalecen violaciones a los derechos humanos, como el racismo. Fabiola Ruan, hermana de un pri- vado de libertad en el referido cen- tro de reclusión, explicó que los internos permanecen 23 horas al día dentro de una pequeña celda sin derecho a salir. “Los tratan peor que a un animal”, expresó. Denuncian maltratos contra reclusos en EE.UU. >>Pág. 2

Transcript of Conversan Fidel y Raúl con Chávez y Correa - granma.cu · sación vía telefónica a los...

SÁBADO 23JULIO

2011

LA HABANA Año 53

de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 47 No. 177 20 ctvs

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Foto: Estudios Revolución

Conversan Fidel y Raúl con Chávez y Correa

La televisión venezolana transmitió imáge-nes del encuentro que sostuvieron los compa-ñeros Fidel y Raúl el pasado jueves con lospresidentes de Ecuador, Rafael Correa, y deVenezuela, Hugo Chávez Frías.

Correa llegó el propio jueves a nuestro paíspara reunirse con Hugo Chávez. El mandata-rio venezolano en su cuenta de la red socialTwitter, comentó a través de @chavezcan-danga:

Qué bonita reunión hemos tenido estatarde con Fidel, Raúl y Rafael Correa,quien quiso venir a visitarnos. Cerramoscantando El Alma Llanera.

El Presidente venezolano se encuentra en

Cuba desde el fin de semana pasado para lle-var adelante la segunda etapa en la recupera-ción de su salud.

Al respecto, comentó ayer en una conver-sación vía telefónica a los participantes en unencuentro de consejos comunales en el Es-tado de Lara, encabezado por el Vicepre-sidente Ejecutivo Elías Jaua, que su recupe-ración avanza de manera satisfactoria, suánimo es insuperable, su peso ideal y suvoluntad de trabajo inquebrantable.

Esta batalla por la vida continúa, sigo traba-jando con ganas de vivir —les dijo—, al tiem-po que agradeció a Cuba y a Fidel por laesmerada atención médica.

En La Habana,Pastores por la Paz Leandro Maceo Leyva

La XXII Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuballegó en la tarde de este viernes a la Mayor de las Antillasprocedente de México, después de recorrer 130 ciudadesnorteamericanas para multiplicar la solidaridad con la Isla.

Con más de un centenar de integrantes, los activistas porla paz volvieron a desafiar el bloqueo económico, comercialy financiero impuesto durante más de medio siglo porWashington, inspirados en el ideal de su eterno líder, elreverendo Lucius Walker.

Helen Bernstein, coordinadora interina de la organización,ratificó que los brigadistas están conscientes de la respon-sabilidad que entraña seguir adelante con el legado deLucius, quien por primera vez no acompaña físicamente a laCaravana.

“Nuestro compromiso solidario con Cuba es para siem-pre”, afirmó.

Leira Sánchez, jefa de Relaciones Internacionales de laUJC, dio la bienvenida a los visitantes, a quienes agradeciólas muestras de perseverancia y convicción en los idealesque defienden.

Los activistas fueron recibidos por Caridad Diego Bello, jefade la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del ComitéCentral; Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano deAmistad con los Pueblos, y el reverendo Raúl Suárez, directordel Centro Memorial Martin Luther King Jr.

ANIVERSARIO 50

Raquel Marrero Yanes

El 24 de julio de 1961llovía intensamente enLa Habana, lo que nofue obstáculo para queuna multitud acudiera arecibir a Yuri Gagarin,quien se había converti-do el 12 de abril de eseaño, en el primer hom-bre en viajar al espacio sideral.

Cuando el avión aterrizó, porla escalerilla descendió unhombre pequeño, vestido deblanco, de amplia sonrisa queal pisar suelo cubano se abra-zó con el líder de la RevoluciónFidel Castro Ruz.

La visita del cosmonautacoincidió con los festejos por el26 de Julio. Ese día en el multi-tudinario acto, el doctor Os-valdo Dorticós, al hacer uso dela palabra, dio a conocer elacuerdo del Gobierno Revo-lucionario de otorgarle a YuriGagarin la Orden Nacional Pla-ya Girón, creada días antes porel Consejo de Ministros.

“Al realizar la histórica haza-ña que lo consagra como elprimer cosmonauta del mundo,ha contribuido con ejemplarheroísmo al progreso de lahumanidad y a la paz”, funda-mentó.

Durante el discurso de agra-decimiento Gagarin sentenció:“…no está lejos el tiempo enque al cosmos volarán los cos-monautas cubanos…”. Ga-garin no vio cumplir sus pro-nósticos porque murió el 27 demarzo de 1968. El 18 de sep-tiembre de 1980 se produjo elviaje al espacio del primer cos-monauta cubano, Arnaldo Ta-mayo Méndez.

Gagarin en Cuba

El cariño que Gagarin sentía por Cuba y porFidel lo expresa este abrazo en el acto del 26de Julio en la Plaza de la Revolución. FOTO: ARCHIVO

Retransmitirá hoy Mesa RedondaMiami, la mafiaterrorista y lapolíticaanticubana

Cubavisión retransmi-tirá hoy, a las 6:30 p.m.,la Mesa Redonda In-formativa Miami, la ma-fia terrorista y la políti-ca anticubana, la cualtuvo lugar el pasadomartes.

Celebrada vista del recurso de casación interpuestopor el norteamericano Alan Phillip Gross

WASHINGTON.—Familiares delos reclusos de cárceles estadouni-denses que se mantienen en huel-ga de hambre denunciaron inhuma-nidad de parte de los custodios yadministradores de las prisiones, ala vez que desmintieron que los in-ternos hayan ingerido alimentos.

Un familiar de un prisionero de lacárcel federal de San Diego, en Ca-lifornia, denunció a Telesur las irre-

gularidades dentro de estos recin-tos, donde prevalecen violaciones alos derechos humanos, como elracismo.

Fabiola Ruan, hermana de un pri-vado de libertad en el referido cen-tro de reclusión, explicó que losinternos permanecen 23 horas aldía dentro de una pequeña celdasin derecho a salir. “Los tratan peorque a un animal”, expresó.

Denuncian maltratos contra reclusos en EE.UU.

>>Pág. 2

NACIONALES2 JULIO 2011 > sábado 23

En horas de la mañana de es-te viernes 22 de julio, tuvo lugaren la Sala de los Delitos contrala Seguridad del Estado del Tri-bunal Supremo Popular, la vistadel recurso de casación inter-puesto por el ciudadano esta-dounidense Alan Phillip Gross.

Durante la celebración delacto, la abogada defensora ale-gó los elementos que sustentanla inconformidad del acusadocon la decisión del tribunal deprimera instancia, mientras queAlan Phillip Gross al ejercer el

derecho de última palabra con-cedido por el tribunal, expusolos criterios que consideró perti-nentes y agradeció la posibili-dad de explicarlos personal-mente ante los jueces delTribunal Supremo Popular.

En la vista participó el Fiscal yestuvieron presentes funciona-rios consulares de la Oficina deIntereses de los Estados Unidosde América en Cuba.

El máximo órgano judicialdará a conocer su sentenciadefinitiva en los próximos días.

Celebrada vista del recurso de casación interpuesto por el norteamericano Alan Phillip Gross

Olga Díaz Ruiz

Próximos a la convocatoria especial deagosto para los exámenes de ingreso a laenseñanza superior —Matemática el 29,Español el 30 e Historia el 31—, en la que seespera la participación de alrededor de 300estudiantes, René Sánchez, director deIngreso y Ubicación Laboral del Ministerio deEducación Superior (MES), dio a conocereste viernes cifras preliminares sobre el com-portamiento del proceso hasta ahora.

En conferencia de prensa, precisó que anivel nacional, entre todas las modalidades,examinaron Matemática 42 000 estudiantes,de los que aprobó un 53,9 %, cifra equivalen-te a 3 000 estudiantes más que el curso ante-rior.

En Español, se presentaron más de 44 200muchachos, logrando un 80,7 % de aproba-dos, resultado siete puntos porcentuales porencima del alcanzado en igual fecha del añopasado.

Mientras, la situación que ofrece mayorpreocupación concierne a la asignatura deHistoria de Cuba, que de 43 874 estudiantespresentados a examen, aprobó un 69,6 %,un valor inferior al del curso precedente en8,9 unidades porcentuales.

Aunque estas cifras preliminares puedenser alentadoras con relación a los años ante-riores, destacó, el proceso de ingreso nocumple aún con nuestras expectativas ni secorresponde con el esfuerzo que se está realizan-do.

No obstante, afirmó que se ha conducido conrigor y se ha caracterizado por una participacióndisciplinada de los aspirantes a carreras universi-tarias.

“Este curso, se trabajó sobre todo con intensidadpara garantizar una oferta de plaza a todos losestudiantes que aprueben los exámenes de ingre-so a la enseñanza superior, en correspondenciacon las necesidades actuales del país”, señaló, yagregó que de momento, casi la totalidad de losaspirantes ha aceptado su propuesta de ubica-ción, incluso aquellas que no eran de su prefe-rencia.

Entre las distintas fuentes de ingreso, el preuni-versitario tributa el mayor volumen de aspirantes.En este sentido, Sánchez comentó que del total deestudiantes que realizaron los exámenes, aprobóel 60 %, con una diferencia positiva de 16 puntos

porcentuales con respecto al curso 2009-2010.“Tenemos que insistir particularmente en la pre-

paración de los jóvenes para los exámenes —aña-dió— que no constituyen un fin en sí mismos, sinola garantía del éxito en el periodo universitario”.

Adelantó que desde ahora se coordinan accio-nes entre el Ministerio de Educación (MINED) y elMES, para acentuar la preparación de los estu-diantes de todas las modalidades de cara a laetapa de pruebas del próximo curso, “para asegu-rarnos de que todos los cubanos tengan acceso auna fórmula de estudio gratuita y estatal paraingresar a la enseñanza superior”.

Esta vez, la provincia de Pinar del Río volvió aalzarse con los mejores resultados a nivel nacio-nal. En tanto, Sánchez comentó que hasta ahora,las especialidades más cubiertas son las técnicas,las humanidades y las de ciencias médicas; yentre las menos cubiertas resaltan las carreraspedagógicas y agropecuarias.

Entre las distintas fuentes de ingreso, el preuniversitario tributael mayor volumen de aspirantes. FOTO: ISMAEL BATISTA

José A. de la Osa

Como “estable” calificó el vicemi-nistro Luis Estruch Rancaño lasituación epidemiológica prevale-ciente en Cuba en junio y julio, “lamejor de los últimos cinco años”,meses durante los cuales el paísno ha sido azotado por ningunaepidemia, y se transita hasta elmomento por un verano saludable.

Sin embargo, alertó de que noestamos exentos del riesgo de laaparición de alguna epidemia,atendiendo a las altas temperatu-ras ambientales imperantes, llu-vias intensas en el oriente del paísy sequía en el occidente, incre-mento de casos de dengue y palu-dismo en la región de las Américasy pronóstico de una temporadaciclónica activa. Aludió también alos insuficientes sistemas de dis-posición y recolección de desechossólidos y residuales líquidos enmuchos territorios.

Entre las mayores vulnerabilida-des citó “el incremento de formapreocupante” del índice de infesta-ción del mosquito Aedes aegypti en23 municipios del país y mencionóa la provincia de La Habana, consus 15 municipios, sobre todoArroyo Naranjo y Cerro; y las ciuda-des de Pinar del Río, Mariel, SantaClara, Camagüey, Santiago deCuba, Bayamo y Guantánamo.

Las autoridades sanitarias pre-paran en estos momentos, anun-ció, una campaña intensiva defumigación y saneamiento contrael Aedes aegypti en las áreas conmayor infestación, que en LaHabana se desarrollará durante unmes a partir del 15 de agosto.

El doctor Estruch, viceministrode Salud a cargo de la Higiene, laEpidemiología y la Microbiología,hizo un llamado al apoyo comuni-tario en la realización cada sietedías del autofocal familiar que, dijo,es la más importante actividad enla lucha por erradicar el peligrosovector.

Cada año el MINSAP confeccio-na el Plan de Verano, que com-prende de junio a septiembre, diri-gido a fortalecer e incrementar lasacciones sanitarias y de comuni-cación que contribuyan a disminuirlos riesgos de aparición de enfer-medades y otros eventos adver-sos a la salud.

Ellos son los accidentes deltránsito y en áreas comunes(playas, ríos, piscinas, presas);enfermedades de trasmisióndigestiva y riesgo de introduc-ción de cólera; infecciones detrasmisión sexual y VIH/sida,conjuntivitis virales, infeccionesrespiratorias agudas, afeccionesde trasmisión vectorial, leptospi-rosis y rabia canina.

Estable situación epidemiológica del país

María Luisa García

La Academia Cubana de laLengua fue creada el 19 de mayode 1926, con el objetivo de trabajarpor la conservación y purificaciónde lo logrado en la variedad cuba-na de la lengua y el estímulo aldesarrollo de la lengua literaria, asícomo la promoción del aportecubano al español general. A lolargo de su historia ha sido presidi-

da por figuras de renombre, talescomo el eminente profesor EnriqueJosé Varona, el intelectual JoséMaría Chacón, la insigne poetisaDulce María Loynaz, el investiga-dor y crítico Salvador Bueno y elescritor Lisandro Otero. RobertoFernández Retamar, director de laCasa de las Américas, es su actualpresidente. A 85 años de fundada,la Academia Cubana de la Lenguacuenta con 25 académicos denúmero, entre los cuales seencuentran significativas personali-dades de la cultura cubana.

el español nuestro

Julio Martínez Molina

La puesta en funcionamiento de una cuartanave con nuevas cámaras de almacenamientode sueros y otros medicamentos, dirigidos acubrir la demanda de todo el territorio, marca elavance de la inversión acometida en laDroguería de Cienfuegos.

Ahora funcionan allí dos nuevas cámaras refri-geradas para preservar los medicamentos y evi-tar la pérdida de la cadena de frío, dijo aGranma Isabel Silva López, directora de la uni-dad, comenzada a construir de forma íntegradesde el 2009 y considerada entre las másmodernas de su tipo en el país.

También forman parte de la inversión efectua-da para esta recién finalizada etapa de desarro-

llo de la Droguería el montaje de los equiposcontra incendios y un taller de mantenimientoautomotor; así como la terminación de viales,redes exteriores y la certificación del almacén.

Lo anterior —consideró Silva López—, con-duce a una mejor calidad en el trabajo, puestoque ahora son cumplidas las nuevas prácticasde distribución, todos los medicamentos se en-cuentran en estanterías y existe un clima laboralmuy favorable.

En la Droguería son almacenadas 430 tone-ladas de medicamentos, divididos en 1 214 sur-tidos, explicó la directora, quien agregó quemueven entre 70 u 80 toneladas mensuales atodas las unidades de Salud del territorio, inclui-das las de la montaña.

Impulsan nuevas inversiones en Droguería de Cienfuegos

PROCESO DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Mejoran los resultados, pero aún son insuficientes

3JULIO 2011 > sábado 23 NACIONALES

Reverbera a punto delmediodía en el campo petro-lero de Cristales. Casi no seoye el rugir de los motoresde las pipas que trasladan elcrudo hacia los centroscolectores. Enmudecieronlos winches, los compreso-res y no se ven las torresperforadoras empinadashacia el cielo, como si bus-caran afianzarse para hincarla tierra.

El submundo de Cristales,el legendario yacimiento quedurante 55 años fue cuna yrazón de ser de generacio-nes de petroleros, hoy no esel mismo.

Sin dejar de mirar al futuro, Marcial deJesús vuelve la vista atrás y recuerdalas 190 145 toneladas que llegaron aextraer en un año, resultado apreciableen tanto el crudo de la región, muy lige-ro, sobresale por su calidad.

“Las cifras actuales son muy inferio-res, pero el plan lo tenemos a un 102 %de cumplimiento y al finalizar diciembre,llegaremos a las toneladas comprome-tidas en el programa”, asegura.

De acuerdo con precisiones deAdalberto Guerrero Zubiaurre, jefe delcampo de Cristales, existen pozos quetodos los días entregan hasta 30 tone-ladas; otros, como el C-68, no llegan aesa cifra; sin embargo, su aporte hasido muy valioso en el transcurso de losaños.

EL PETRÓLEO NO ES UN RÍOEscurridizo, causante de guerras,

capaz de mover el mundo, el petróleogusta de imponer su ley y sus enigmas.Lo asegura José Luis Iparraguirre, inge-niero geólogo con más de cuatro déca-das vinculadas a gatos hidráulicos,barrenas, bombas extractoras…: “Elpetróleo no es un río, permanececonfinado en trampas en el interiorde la tierra, hay que salir a buscarlocon mucho cuidado e inteligencia,porque lo encuentras en el lugardonde no se formó, y si cuando lle-gas a él no lo pinchas bien, no salea la superficie”.

Son tropiezos lógicos del oficio.Sin embargo, los trabajadores de laEmpresa de Perforación y Extrac-ción de Petróleo (EPEP) de Ma-jagua se enfrentan a una peleamayor: la declinación de los pozos.

De los aproximadamente 600 quellegó a tener la entidad en el centroy el oriente del país, hoy permane-cen activos poco más de un centenar.No obstante, sin pecar de soñador ylleno de sabiduría, Iparraguirre aseguraque aunque el petróleo no es un río, vol-verá a brotar desde las profundidades.Sustenta su apreciación en estudiosrealizados y en una sapiencia que nodeja lugar a dudas.

“Mientras seamos rentables, sacare-mos hasta la última gota de petróleo—dice Guerrero—, estamos lejos de

llegar al punto de equilibrio o de obtenerpérdidas y hoy por cada tonelada queenviemos a la refinería de Cabaiguánes divisa que le ahorramos al país.”

Los datos de geoquímica demuestranque el petróleo obtenido en la CuencaCentral procede de rocas madres situa-das a mayores profundidades y susyacimientos son reductos de otros másprofundos y de mayores dimensiones.

ALTERNATIVAS EN LA RETAGUARDIASi algo siempre distinguió a la EPEP

de Majagua fue el quehacer de susinnovadores y el equipamiento técnicode sus talleres, convertidos hoy en laretaguardia segura que permite, inclu-so, mejorar la prestación de servicios aotras empresas.

Liorisbel Trujillo Jiménez, al frente dela innovación tecnológica, precisa queel plan de generalización de los resulta-dos del presente año incluye la inyec-ción de agua de capa en los yaci-mientos de Cristales y Pina; de-sarrollo de medidas geólogo-técni-cas para mantener e incrementar laproducción de petróleo y de gas, lareparación de 12 unidades de bom-beo y de 240 tubos de acero denueve metros de longitud, emplea-dos en la perforación. “Cada metrocuesta 175 dólares en el mercadointernacional”, dice.

Con la paciencia del más dedicadode los orfebres, el tornero ÁngelSuárez Díaz trabajaba en hacerleroscas al llamado pin (cabeza deltubo de acero). Las roscas sonespeciales, de gran precisión y for-taleza. “Imagínense —dice a modode comentario—, deben resistirhasta 150 toneladas de peso porquesi se me va una de ella y no lograspescarla y sacarla a la superficie,puede hasta echarse a perder unpozo”.

A juzgar por el empeño de los tra-bajadores y los criterios de los espe-cialistas, volverá el tiempo debonanza, pero ello solo será posiblesi se reinicia la perforación, activi-dad detenida desde hace años porla lógica prioridad que el país le hadado a otros yacimientos más pro-misorios. (O.G y J.A.B)

Aferrados a la eficiencia, los petroleros avileños norenuncian a la explotación de su cuenca

Majagua: hasta la últimagota de petróleo

Desde los talleres de la empresa también se asegura laextracción de petróleo. FOTO: ORTELIO GONZÁLEZ

ORTELIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ Y JUAN A. BORREGO

La provincia de Ciego de Ávila crece demanera ininterrumpida desde el 2004, diver-sifica y amplía sus principales servicios ydesarrolla de manera consecuente el sectorindustrial, el turismo, la agricultura y lasinversiones.

Solo tres ejemplos —el crecimiento del tu-rismo en el polo de Jardines del Rey, la repu-tación nacional de la Empresa de CultivosVarios La Cuba y el alcance estratégico deCIEGOPLAST para las inversiones deRecursos Hidráulicos— bastarían para com-prender que el comportamiento económicode la provincia no es hijo de la casualidad.

Al cierre del 2010 el territorio logró una pro-ducción mercantil ascendente a 1 734,5millones de pesos, 36,6 millones más que locomputado en el periodo precedente, condestaque para el sector industrial que aportóel 40,7 % de ese total.

Informes estadísticos consignan que eneste periodo, además, mantiene una corre-lación favorable entre el salario medio y laproductividad del trabajo y desde hace unadécada consigue superávit en su desempe-ño económico —70,8 millones de pesos enel 2010—, resultado del sobrecumplimientodel plan de ingresos netos y de la reducciónde gastos, tanto en el sector presupuestario

como en la actividad empresarial.

EN SU MAYORÍA DE EDADAun cuando no se encuentre exento de

muchas carencias en el orden material, elterritorio mayoritariamente agropecuario quese desprendió del antiguo Camagüey haceya tres décadas y media ganó su mayoría deedad como provincia, convertido en el cuar-to polo turístico de la Isla y en uno de los máseficientes productores de alimentos de lanación.

“Ciego es otro”, asegura Ileana Venegas,directora provincial de Economía yPlanificación, para hablar de la mejoría delos servicios, un capítulo que le granjeó a laprovincia un sobrecumplimiento significativodel plan de circulación minorista.

Acostumbrada a las estadísticas, al len-guaje técnico y a las visiones macro, laespecialista, sin embargo, apuesta porponer los pies en la tierra a la hora de ilustraresta realidad: Para comprender los resulta-dos de Ciego de Ávila en los últimos años nohacen falta tantos informes —dice—, esmejor hablar con la gente en la calle, ver losmercados agropecuarios, pasar por el bule-var o ir al Parque de la Ciudad, como sepudiera ir también a cualquier otro municipiodonde se respiran voluntad y deseos dehacer.

Crecimiento sin artilugios

La producción de tomate, una de las más sobresalientes del sector agropecuario. FOTO: EDELVIS VALIDO

Aunque sin duda el ejemplo más difundido delos últimos tiempos es el Parque de la Ciudad,conocido popularmente como La Turbina, laexperiencia avileña en el fomento y desarrollo dela gastronomía popular llega a todos los munici-pios del territorio e incluso, a varias comunida-des y asentamientos menores.

Con una tradición gastronómica reconocidaen el país, Ciego mantiene una red de restau-rantes especializados, entre los que se distin-guen Solaris, La Confronta, Los Realejos, ElDon Pepe y Tía María, así como otros de comi-da italiana, china y española, algunos de los cua-les han recibido por estos días beneficios cons-tructivos a propósito de la celebración aquí delas actividades centrales por la efeméride delMoncada.

De forma paralela, el territorio desarrolla su redcomercial, que en los últimos tiempos ha incor-porado 68 unidades para la venta de insumosagrícolas y 13 para materiales de la construc-ción, todavía insuficientes. Estos establecimien-

tos se suman a los 44 mercados de alimentos y239 para la venta de productos de aseo y deter-gente, los cuales abarcan zonas intrincadas dela geografía avileña, incluido el Plan TurquinoBamburanao, en los municipios de Chambas yFlorencia.

Nelson Hernández González, director pro-vincial de Comercio, atribuye la prosperidaddel territorio en esta rama a la cultura forja-da durante décadas, a la estabilidad ad-ministrativa, al cumplimiento de los planesque ha venido asegurando el desarrollo y elcrecimiento y especialmente al papel de laescuela formadora del sector.

El directivo, no obstante, reconoce todavíadeudas en la calidad de la prestación demuchos servicios, inestabilidad en determi-nados turnos de trabajo y necesidad de unenfrentamiento más enérgico a la actividaddelictiva, todo lo cual, aseguró, está siendorevisado por los respectivos responsables.(O.G y J.A.B)

Desarrollo de la gastronomía popular

SANTIAGO DE CHILE, 22 dejulio.—Los 24 estudiantes enhuelga de hambre están decidi-dos a mantener la medida hastaconseguir una respuesta delGobierno, afirmó hoy su vocero,Matías Villegas, a la emisoraADN Radio Chile.

Acotó que cuentan con elapoyo de sus padres y, de igualforma, sus compañeros estándispuestos a dar la vida por laeducación.

La huelga era necesaria por-que “el Gobierno nos tenía muya la periferia y no tomaba encuenta los cuatro ejes funda-

mentales demandados talescomo la estatización de la edu-cación en todos sus niveles,entre otros”, subrayó.

“Exigimos la presencia delministro (Felipe) Bulnes ennuestro establecimiento, nopara dialogar sino para que nosdé soluciones reales a nuestraspropuestas, porque tenemoseste petitorio hace más de dosmeses”, enfatizó.

Luego de que ocho alumnosde cuatro liceos de Buin iniciaranuna huelga de hambre el martesúltimo, otros 12 del Darío Salas ycuatro del Insuco No. 2, ambos

de la comuna de Santiago, sesumaron a la protesta.

En los últimos meses los estu-diantes chilenos han protagoni-zado multitudinarias moviliza-

ciones en demanda de unaeducación pública de calidad,que son consideradas históri-cas por el respaldo de numero-sos sectores de la sociedad.

4 INTERNACIONALES JULIO 2011 > sábado 23

hilo ddiirreeccttoo

MUERTES POR OLA DE CALOR EN EE.UU.

Al menos 27 personas perdieron la vida acausa de la ola de calor húmedo que afec-ta a Estados Unidos. El Servicio Meteoro-lógico Nacional elevó en 30 estados delpaís los niveles de alerta por las altas tem-peraturas que azotan el centro y el este dela nación. Las alertas están en marcha enla mayoría de las áreas del centro y nores-te de Estados Unidos debido al calor exce-sivo. Se espera que se expanda al Valle deOhio y a los estados de la costa este haciael fin de la semana. En el Valle de laMuerte, California, que tiene reputaciónde ser el sitio más caliente y seco deEstados Unidos, la máxima registradaesta semana fue de 46 grados, pero seprevé que baje a 41. ((TTeelleessuurr))

TRANSPORTISTAS PARALIZAN ITALIAUna huelga del transporte paralizó el trá-fico de autobuses y el servicio ferroviarioen al menos siete ciudades italianas. Elparo fue convocado por los sindicatos delsector ante la falta de avances en lasnegociaciones para la renovación delconvenio colectivo de trabajo durante losúltimos dos años. De acuerdo con el gre-mio, la medida provocó la paralizacióndel 83 % de autobuses, metro y tranvíasen Roma, aunque también los serviciosen Milán, Turín, Génova, Bolonia, Nápo-les y Venecia. ((PPLL))

PARLATINO POR MAYOR CONTROL SOBRE LAVA-DO DE DINEROEl Parlamento Latinoamericano (Parlati-no) propondrá a sus países miembrosque ejerzan una fiscalización y un controlmucho más estrictos en sus aduanas y enbancos centrales para combatir demanera más efectiva el blanqueo decapitales. La directora de la Secretaría deComisiones del Parlatino, la parlamenta-ria uruguaya Daisy Tourné, dijo que esoson los aspectos fundamentales de la leymarco en la que trabajó por dos días enPanamá la comisión de seguridad ciuda-dana, combate al narcotráfico y el terro-rismo. La iniciativa parlamentaria serállevada a la próxima reunión del Par-lamento Latinoamericano, que se reali-zará los días 22 y 23 de agosto próximoen Brasil. ((EEFFEE))

INICIA CUMBRE DEL SICALos presidentes de los países del Sis-tema de la Integración Centroamerica(SICA) iniciaron en San Salvador unareunión ordinaria destinada a revisaruna estrategia para enfrentar desastresnaturales y el acuciante tema de la cri-minalidad. El presidente salvadoreñoMauricio Funes, abogó por tener unajornada “rica en acuerdos” además de“afianzar la hermandad en los objetivoscomunes” para trabajar en una regiónque tiene la “más injusta distribución dela riqueza”. ((AAFFPP))

CASI CIEN MILLONES DE AUTOS EN CHINAEl número de automóviles en China, elmayor productor y comprador del sec-tor desde el 2009, alcanzó los 98,46millones a mediados del 2011, unaumento del 8,3 % respecto a las cifrasde finales del pasado año. En total, elnúmero de vehículos en el gigante asiá-tico (incluyendo también motocicletas,tractores y camiones) alcanzó a finalesde junio los 217 millones de unidades,un ascenso del 4,8 % frente a las cifrasde diciembre del 2010. ((EEFFEE))

Doble atentado en Noruegacontra sede del Gobierno y mitin laborista

OSLO, 22 de julio.—Este viernesuna bomba estalló cerca de las insta-laciones de la sede del Gobierno enOslo, donde se encuentran las ofici-nas del primer ministro de Noruega,Jens Stoltenberg, dejando siete muer-tos, y un hombre disfrazado de policíadisparó en un campamento de veranodel gobernante Partido Laborista, enla isla de Utoya, dejando al menosdiez víctimas mortales, según losreportes policiales.

La primera explosión, ocurrida en elcentro de la capital, causó escenas depánico por las calles. Diversos medioslocales informan de la existencia de unautomóvil destrozado, donde podríahaber sido depositado el artefacto,estacionado ante uno de los edificiosafectados, destaca AFP.

El pistolero fue detenido, y las auto-ridades declararon que es de naciona-lidad noruega y está vinculado con elprimer suceso.

Stoltenberg, quien tenía previstoasistir al mitin de las juventudes laboristasen Utoya este sábado y cuya ubicación no

se ha dado a conocer, llamó a su pueblo amantener la calma.

Aprueba Chávez planificaciónestratégica petrolera de Venezuela

LA HABANA, 22 de julio.—El presidentede Venezuela, Hugo Chávez, aprobódesde esta capital el proyecto de planifica-ción estratégica petrolera del país, cuyasreservas certificadas de crudo fueron ava-ladas por la Organización de PaísesExportadores de Petróleo (OPEP) comolas mayores del orbe.

En un contacto telefónico, el mandatarioinformó que dio luz verde al documentoestratégico de los horizontes de la produc-ción de hidrocarburos de la nación suda-mericana, indicó PL.

“Tenemos 20 % del crudo en el mundo yeso es importante para nosotros”, expresó

el líder bolivariano, quien aprobó además1 500 millones de bolívares para el PoderPopular y para las organizaciones comu-nales, precisó Telesur.

Chávez agregó que ha destinado cincomillones de dólares para ayudar a paliarla crisis alimentaria que sufre el cuernode África producto del capitalismo salva-je.

“Hay una hambruna en África, enSomalia, eso da dolor y lo menos quepodemos hacer es enviar estos cincomillones de dólares. El próximo domingosalen toneladas de alimentos paraSomalia, una modesta ayuda”, indicó.

Nueva maniobrapara limitar viajesdesde EE.UU. a Cuba

WASHINGTON, 22 de julio.—El Comité deAsuntos Exteriores de la Cámara deRepresentantes de Estados Unidos aprobóuna enmienda que, de convertirse en ley, res-tablecería las restricciones de viajes a Cubaen vigor antes de enero del 2009.

El documento sancionado por 36-6, incluidoel respaldo de 13 demócratas, es una iniciati-va del “celebérrimo” legislador republicano deFlorida, David Rivera, que de prosperarimpondría otra vez las limitaciones de viajes yremesas ordenadas en el 2004 por el enton-ces presidente George W. Bush.

Rivera, entusiasta habitual de las campañasextremistas para eliminar el derecho de loscubanos emigrados a viajar a su país, esinvestigado por la Oficina del Fiscal Estatal deMiami-Dade y el Departamento de Policía dela Florida por evasión de impuestos, y por elFBI y el Servicio de Renta Interna por impagosde un casino estadounidense a una empresarelacionada con él. Su propuesta exige que laCasa Blanca aplique plenamente todas lasregulaciones de Estados Unidos respecto alos viajes a Cuba, de antes del 19 de enerodel 2009, e imponga las correspondientessanciones contra individuos que se determineque las han violado.

La iniciativa, para convertirse en ley, deberecibir el visto bueno del pleno de la Cámarabaja y después cotejarse con la del Senado,para ser analizada y votada por el Congreso.

El 23 de junio, el Comité de Asignaciones dela Cámara de Representantes revocó a travésde otra enmienda la “flexibilización” de viajesy remesas a la Isla caribeña ordenada porObama en enero del 2009, una normativa quetambién debe pasar por el Legislativo enpleno.

Antes de esa decisión presidencial, las visi-tas familiares de cubanoamericanos fueronrestringidas a una vez cada tres años y eramínima la posibilidad del envío de remesas,medida que recrudeció el bloqueo impuestopor Washington hace más de cinco décadas.

En enero del 2011 Obama anunció con másruidos que nueces la llamada “flexibilización”de los viajes a Cuba, dirigida a grupos cultura-les, religiosos y académicos, para promocio-nar el denominado contacto pueblo a pueblo,pero las restricciones en este sentido para losestadounidenses quedaron intactas.

Estudiantes chilenoscontinúan huelga de hambre

FOTO: AFP

Los trabajadores de los centros de salud estiman que lacifra de heridos sobrepasa los 100. Foto: AP

Grupo de alumnos que permanece en huelga de hambre dentro del liceo DaríoSalas. FOTO: EFE

ANTÓN R. CASTROMIL

Vuelven las recetas unilaterales para salirde la crisis. Hace unos meses era la reformalaboral (abaratamiento del despido) o elaumento del número de años de cotizaciónpara calcular la pensión (trabajar más, cobrarmenos). Ahora el credo único es la privatiza-ción de parte de las empresas públicas quecontinúan en manos de los estados.

Se le dice a Grecia que privatice si quierevolver a ser rescatada e Italia emprende unanueva oleada de venta de lo público. Y aquíen España los inversores privados están yapreparándose para hacerse con parte delaccionariado de los aeropuertos de Madrid yBarcelona. Las cajas registradoras de algu-nos están que echan humo.

Hay algo en todo el cotarro que chirría: lainevitabilidad del proceso. Cuando, estimadoslectores, pocas, muy pocas cosas en estavida-cruel son realmente inevitables. La muer-te, por ejemplo, pero para de contar.

Los procesos privatizadores que se esgri-men como panacea anticrisis, como paso pre-vio antes de empezar a hablar, como algo quehay que hacer sí o sí; en realidad escondenideología. Sí, sí; esa misma doctrina que nosha traído hasta aquí. El zorro al cuidado delgallinero.

Y nuevamente y a pesar de los protestonesdel 15M aquí nadie se rebela. Nadie se dacuenta que el próximo objetivo en el punto demira del sistema unidimensional es, sin lugara dudas, el recorte drástico en la sanidadpública, el denominado copago. Italia ya lo vaa introducir. Tiempo al tiempo y PP al gobier-no, verán ustedes.

Lo peor de todo no es el copago, la llegadadel PP al poder o la privatización parcial delos aeropuertos. Lo peor es que a lo públicono tenemos quien lo defienda. A ojos de laciudadanía se trata de un sector ineficiente,lleno de holgazanes, que ofrece servicios deescasa calidad y que supone un gasto innece-sario. “Lugares comunes” que no hacen sinofacilitar el trabajo a sus enemigos.

La recuperación moral, funcional y de pres-tigio de lo público tiene que ser paso previopara detener los golpes que llueven por todoslados. O el KO antes del final del combateestá asegurado. (Tomado de Rebelión)

Antón R. Castromil, profesor de la Universidad

Complutense de Madrid.

La inevitable privatización

La sede del Partido Popular en Madrid.

CHEN JIAXING

En el proceso de su moderniza-ción, iniciado hace más de mediosiglo, China ha recorrido un senderode desarrollo en el cual los paísesricos de Occidente debieron invertirde uno a dos siglos. El desarrollo deChina no solo ha beneficiado a supueblo, sino que también ha hechode esta nación de 1 300 millones dehabitantes un nuevo motor impulsordel crecimiento económico mundial.¿Qué permitió a los chinos anotarsetan notables éxitos? El tema planteacomplicadas interrogantes para al-gunos comentaristas internacio-nales.

“El sistema, que incorpora comple-tamente las características y lasfuerzas distintivas del socialismo concaracterísticas chinas, es una garan-tía institucional fundamental para eldesarrollo y el progreso de Chinacontemporánea”, dijo el primer se-cretario del Partido Comunista deChina (PCCh), Hu Jintao, en su dis-curso pronunciado el 1o de julio del2011, en ocasión del 90 aniversariode la fundación de esta organizaciónpolítica.

Esta afirmación revela el elemen-to de base sobre el cual se asientanlos logros chinos. A partir de su fun-dación, especialmente durante laspasadas más de tres décadas,desde el inicio de la reforma y laapertura, China se ha desarrolladoaceleradamente a su propio ritmo. Ylo ha logrado en atención a su enor-me vitalidad institucional, capaz deadaptarse al nivel de desarrollo delas fuerzas productivas, a las venta-

jas del sistema para concentrar fuer-zas y dedicarlas de lleno a cumplirtareas de importancia, su alta efecti-vidad al elaborar e implementar polí-ticas y su capacidad para movilizar alas masas populares, así como a suempeño en persistir invariablementeen la reforma e innovación partiendodel estudio, a la vez que se subsa-nan errores acudiendo a la experien-cia práctica.

La causa de la construcción delsocialismo en China no dispone deprecedentes en los anales de la his-toria. Las bases del sistema políticoy económico, al igual que las estruc-turas concretas que sostienen sucultura y sociedad, responden en sutotalidad a la idiosincracia china,ajustándose tanto a las condicionesespecíficas del país como a losimperativos derivados de la épocaactual. Todos resultan asimismo dela combinación de los principios fun-damentales marxistas con la reali-dad china. La aparición del sistemasocialista con peculiaridades chinassupone una ruptura, superadora ensu esencia, con el diseño políticopredominante en el mundo occiden-tal y su concepto de valores, capazde generar a su vez un hito de avan-ce con respecto a los 5 000 añosprevios de historia china y de elevara cotas sin precedentes la libertad yfelicidad del pueblo chino.

Es por eso que ciertas personasexperimentan “extrañeza” respectoal sistema político chino, al nocorresponderse el mismo con susconceptos de valores. En conse-cuencia, su incomprensión ha dadopie a la propagación de todo tipo de

absurdos, entre ellos las teorías del“derrumbe chino” y de la “amenazachina”. Sus esquemas mentales lesllevan a cuestionar el progreso socialchino, negándolo con sus críticasinfundadas.

Al abordar este tema, debemospartir de una verdad como un tem-plo: cualquier avance que registre unpaís determinado deberá apoyarsepor necesidad en su sistema políticopredominante. Si China hubiera des-conocido esta realidad tan evidente,¿cómo habría podido librar a su pue-blo de la pobreza y resuelto el pro-blema de la alimentación? ¿Habríaconseguido entonces el segundopuesto mundial en crecimiento delPIB y habría dotado a su poblaciónde una vida modestamente acomo-dada? ¿Cómo habría resistido exito-samente la embestida de la crisisfinanciera internacional y revitalizadola débil economía global? ¿Cómohabría superado los desafíos de lascalamidades naturales, arrostradolas contigencias y mantenido la esta-bilidad y armonía sociales?

Pero colocando a un lado las dis-cusiones teóricas, es posible deslin-dar un saldo concreto: el capital esun elemento muy sensible. En laépoca de la globalización económi-ca, la capacidad de absorber inver-siones es tenida por barómetro quepermite evaluar las ventajas de unsistema estatal. El que China sehaya convertido en un gran país,capaz de absorber inversiones direc-tas foráneas de manera estable y deatraer a las 500 principales empre-sas del mundo para que establezcanfábricas en el país, constituye prue-ba fehaciente de la aprobación uni-versal del sistema chino. En mediosinformativos internacionales se hacomentado que esto demuestra elvoto favorable que el mundo otorgaal sistema chino por su capacidad deatraer inversiones.

Tras un arduo proceso de búsque-das sobre qué tipo de socialismoconstruir, y cómo construirlo, a la vezque ponía en práctica la política dereforma y apertura, China se hadecantado por una doble vía en laedificación de su sistema socio-polí-tico, compaginando el perfecciona-miento de sus propias estructurascon la asimilación de lo mejor de lacivilización mundial.

Al emprender tan grandiosa em-presa, China ha mostrado su ex-traordinaria magnanimidad, capaci-dad de restructuración y confianzaen su propia cultura. Según avanzapor este sendero, y siempre queaprenda de lo mejor de otros y afian-ce sus propias ventajas, desechandocualquier forma de conformismo conlo logrado, China hará de su sistemapolítico fuente inagotable de vitalidadpara promover su modernización.(Tomado del Diario del Pueblo)

Sistema político de China, sostén de sus avances extraordinarios

La sede de la Central de Televisión China en Beijing.

JULIO 2011 > sábado 23 5INTERNACIONALES

6 CULTURALES JULIO 2011 > sábado 23

8:00 Dibujos animados 9:00 Tren de maravillas 10:00 Tanda infantil: El hechi-zo del rey 11:57 Para saber mañana 12:00 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Entre tú y yo 3:00 En línea directa 3:15 Contar la música:Pancho Amat 3:45 El tercer planeta 4:00 Ponte en forma 4:30 Teleavances5:00 Al Derecho 5:15 Más allá de la escena 5:33 Andar La Habana 5:56Cuidemos al amor: La primera vez 6:04 El coro 6:30 Mesa Redonda 8:00NTV 8:30 La descarga 9:12 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional. Cap. 6,Acciones del 26 de Julio en Santiago de Cuba 9:16 Ciudad Paraíso 10:08 Lapelícula del sábado: Secreto inconfesable 11:35 Noticias en síntesis 11:45 Demadrugada en TV 11:47 Cine de medianoche: Elefante blanco, La tercera delsábado: El código del Apocalipsis, Telecine: Náufrago 6:11 El internado

ENVIADA POR LA TV CUBANA

SÁBADO

DOMINGO

CUBAVISIÓN

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

TELE-REBELDE

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

CANAL EDUCATIVO

7:00 Buenos días 8:30 Cine del ayer: A 45 revoluciones por minuto. Musical10:30 Para usted, la música: Homenaje a Nino Bravo 11:00 Con sabor:Crepas rellenas 11:15 Otra vez en casa: Perretas infantiles 11:45 Documen-tal: El año en que fuimos campeones 1:30 Noticiero juvenil 1:45 Para ti, joven2:00 La liga juvenil de la neurona 2:30 Copa América de Fútbol: Perú vs.Venezuela, discusión medalla bronce, desde Argentina (v) 5:00 Una calle, milcaminos 6:45 23 y M 8:15 IV Juegos Deportivos del ALBA: Softbol (f)Venezuela vs. Colombia 10:00 Desafío a la audacia 10:02 Más allá de lamúsica: Cubadisco 11:02 La ley y el orden

CANAL EDUCATIVO

1:00 Noticiero del mediodía 2:00 George y Mildred 2:30 Mientras Penélopeespera 3:00 Los mejores espectaculares: Eric Clapton 4:00 Saludables viven-cias: La menopausia 4:15 Semilla nuestra 4:30 Encuadre: Arte y béisbol 5:00Lo tenemos en mente: Los jóvenes del Moncada 6:00 Sugerente: SherlockHolmes 7:57 Para la vida 8:00 NTV 8:30 Clip punto cu 9:30 Espectador crí-tico: Einstein 11:30 Música es: El bolero

CANAL EDUCATIVO

1:00 El reino de Neptunia 1:30 Animados 2:00 Contar cuentos: Clásicos litera-rios 2:30 Bob Esponja 3:00 Carrusel de colores: Todos los perros van al cielo4:30 Las tortugas ninjas 5:00 IV Juegos Deportivos del ALBA: Béisbol Cuba vs.Nicaragua (v) 7:57 Para la vida 8:00 Luz martiana 8:05 Todo música: RafaelEspín 8:30 Caribe, mujer 8:45 Fotogramas 10:15 A todo jazz 11:15 Médium

MULTIVISIÓN

6:59 Cartelera 7:00 Documental 7:43 Upa, nene 8:08 Contando cuentos 8:22El jardín de Clarilú 8:34 Filmecito 10:01 Facilísimo 10:48 Portal clip 11:15 Sienteel sabor 11:30 Cine en casa: Lambada. Musical, EE.UU. (rep.) 1:30 Lucasplus2:27 Clásicos 2:40 Biografía: Vida y obra del actor Buster Keaton 3:22 Vamosa conocernos 4:01 Retransmisión 8:02 Megaconciertos: Circo del Sol 8:59 Mul-ticine. El último Don (2da. parte) 11:00 Buffy, la cazavampiros 11:45 Re-transmisión

8:00 Las princesas del mar 8:30 Mundo mágico 8:45 Ponte al día 9:00 Matinéinfantil: La montaña mágica 11:09 El elefante y la hormiga 11:57 Para sabermañana 12:00 Lucas 1:00 Noticiero dominical 2:04Arte siete: El premio flaco5:15 El cabaret de ‘nfrente 5:45 Destello futuro 6:30 Mesa Redonda 8:00 NTV8:30 Gala homenaje al 58 aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncaday Carlos Manuel de Céspedes, desde Ciego de Ávila 9:30 Este día 9:33 26 deJulio, Día de la Rebeldía Nacional. Cap. 7, Acciones en el Palacio y HospitalCivil 9:37Tras la huella. (cap. 4 ) El canto del grillo 10:20 Hace medio siglo10:25 320 KB/S: Polo Montañez en Francia 11:40 Cuento: Cuaderno de arte12:30 Huesos 1:14 Noticias en síntesis 1:24 De madrugada en TV 1:26Telecine: Proyecto secreto 3:00 Telecine: Quiéreme si te atreves 4:31 23 y M6:01 Páginas de la vida 7:00 Palmas y cañas

8:00 Cine del ayer: Tierra baja 10:00 Para usted, la música 10:45 Se ha escri-to un crimen 11:30 Reino animal: El oso panda gigante 12:15 Documental:Animales radicales 12:30 Documentales: Congas en Santiago de Cuba 1:00Bravo 2:00 Copa América de Fútbol: Paraguay vs. Uruguay, discusión medallaoro, desde Argentina (v) 6:00 Contra el olvido 7:00 Palmas y cañas 8:00Confesiones de grandes 8:30 Pasaje a lo desconocido 9:33 Desafío a la auda-cia 9:35 Cuerda viva 10:38 Noche de cine: Camino hacia el destino 12:09Boletín resumen

1:00 Noticiero del mediodía 2:00 George y Mildred 2:30 Dicho y hecho: ¿Serompió el ventilador? 3:00 Los mejores clip. cu 4:00 La liga juvenil de la neuro-na 4:30 Circo del Sol 5:15Andar La Habana 5:30 Cartelera semanal 6:00 Cinede aventuras: La máscara de Jade 8:00 NTV 8:30 ¿Puedo pasar? 9:30Grandes series: Bayaset 10:15 Ecos de mujer: Amor y edad 10:30Espectacular: Olga Tañón

11:00 Cartelera 11:05 Por segunda vez 1:00 Bear, en la gran casa azul 1:30Animados 2:00 Busca, buscando 2:30 Bob Esponja 3:00 Telecine infantil:Hadas 4:30 Los ositos del cariño 5:00 Punto de encuentro: La caída 7:00 Elbatazo del año 8:00 Música del mundo 8:30 Paréntesis 9:00 De cierta mane-ra: Una casa colonial 11:00 Cougart Town

6:59 Cartelera 7:00 Documental: Grandes inventos 7:50 Upa, nene 8:15Contando cuentos 8:27 El jardín de Clarilú 8:39 Filmecito: Robin Hood 10:06Facilísimo 10:53 Portal clip 11:20 Siente el sabor 11:35 Cine en casa: Amorincreíble. Comedia, India 1:35 Video perfil: Ricardo Montaner 2:00 Documental:Quimera genética 2:43 Videos divertidos del mundo animal 3:04Vidas: Billy Joel(1ª parte) 3:31 Documental: Perros extraordinarios 4:01 Retransmisión 8:02Megaconcierto: Chayanne en Viña del Mar 8:59 Multicine: Ella me ama 11:00Buffy, la cazavampiros 11:44 #´S 1 12:01 Retransmisión

Toni Piñera

Esas siete letras apasionantes quereunidas conforman una palabramágica: —el circo— rondará por laIsla en estos meses calurosos, paraconfirmar nuevamente que en Cubael arte circense constituye un originalsinónimo del verano.

Por las hendijas del séptimo mes seasoma ya esta antigua manifestacióncon muy gratas sorpresas. En la sedeprincipal del Circo, la carpa Trom-poloco (5ta. Avenida y 112, Miramar,Playa) se estará presentando, todo elmes de julio, la Compañía Havanacon el espectáculo Tiempo Havanadirigido artísticamente por GermánMuñoz. Allí podrán disfrutar númerosde acrobacia en barra rusa, columpioy plástica, doble aro giratorio, gim-nástica en barras fijas con ranca envuelo, equilibrio en rolan, y los paya-sos, entre otros. Algunos de estosartistas representarán a Cuba en elpróximo Festival Circuba. Los hora-rios son: miércoles y jueves (7:00 p.m.),mientras que de viernes a domin-go habrá dos funciones (4:00 p.m. y7:00 p.m.).

Pero el circo se está moviendo portoda la Isla. La itinerante Carpa Azulestá de paseo por la joven provinciade Artemisa, esta semana tocó elturno al municipio de San Antonio delos Baños, y la próxima, al de Al-quízar, de la mano de un espectáculoque reúne a gimnastas, equilibristas,acróbatas y animales amaestradosjunto al payaso Chori. Y como si fuerapoco, el Circo Nacional de Cuba encoordinación con el Consejo Nacionalde las Artes Escénicas, presentaron

ya en Bayamo y Manzanillo el Veranocon el circo.

FESTIVAL CIRCUBA, DÉCIMA EDICIÓNAlrededor de 100 artistas de 15 paí-

ses, entre los que se cuentanArgentina, Brasil, Canadá, Colombia,Chile, China, El Salvador, España,Ghana, México, Rusia, EstadosUnidos, Venezuela, Vietnam y Cuba,matizarán con su presencia la 10ma.edición del Festival Internacional deVerano Circuba 2011 que correrá pordiversas sedes habaneras entre el 8 yel 14 de agosto. La inauguración yclausura están previstas para el tea-tro Karl Marx, mientras que los espec-táculos A y B pasarán por las carpasAzul (3ra. y 70, Miramar, Playa) yTrompoloco, respectivamente. Ade-más, en esos días, hasta la pista delCabaret Parisién (Hotel Nacional deCuba) recibirá la visita de los artistasparticipantes en Circuba, que inter-vendrán en dos momentos del showCubano, cubano que muestra lafusión de las culturas indoamerica-nas, hispanas y africanas, que dieronlugar a la nuestra.

IV CONCURSO INTERNACIONAL DEPAYASOS ERDWIN FERNÁNDEZ

Durante los días del Circuba, entreel 9 y el 13 de agosto, el cine teatroAstral abrirá anchas sus puertas alFestival y Concurso de PayasosErdwin Fernández in memoriam en elque tomarán parte artistas deColombia, Chile, México, Vene-zuela y Cuba, cada día a partir de las11:00 a.m.

Pero el circo seguirá en las pistasdespués de agosto, y sus aventuras

continuarán por otras provincias delpaís en el espectáculo Intercirco2011 que presentará una gala inter-nacional con artistas galardonadosen el Festival Circuba y que contará,además, con la presencia de otrosinvitados.

Como si fuera poco, la pequeñapantalla dedica en su programaciónveraniega un espacio al circo. LlegóPepitín pasa los lunes y viernes(11:30 a.m.) por el canal Cubavisióndurante los meses de julio y agosto.En 15 minutos, y con el laureadopayaso cubano José Ortiz Peña oPepitín como protagonista, llegarángrabaciones realizadas en la carpaTrompoloco en la que participarondiversas estrellas del circo cubanodesde el año 2005.

El circo, dimensiones veraniegas…

Compañía Havana, plato fuerte del arte cir-cense cubano.

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Obras defiguras destacadas de lapintura en el ámbito na-cional y extranjero, entreellos los históricos VíctorManuel García y MarianoRodríguez y el contempo-ráneo Cosme Proenzaaparecen en la muestrapermanente de la reciénabierta Sala de ArtesPlásticas del Museo Pro-vincial La Periquera.

Para los creadores hol-guineros, la apertura delrecinto deviene acontecimiento afestejar, precisó Julio Méndez, pre-sidente de la Unión de Escritores yArtistas de Cuba (UNEAC) en elterritorio. “Ahora este es nuestro‘Bellas Artes’ y debemos apoyarlo”,enfatizó.

Las piezas, parte del valioso fondode La Periquera, por lo general per-manecían conservadas y ocasional-mente se mostraban en exposicionesitinerantes, comentó Evelyn Hernán-dez Cobas, directora del CentroProvincial de Patrimonio.

La sala dispone de un espacio concarácter transitorio concebido paraacoger las creaciones de encumbra-dos artistas y figuras emergentes.Esta vez el homenajeado resultó eldesaparecido Andrés García Benítez,quien sobresalió como diseñador grá-fico y escénico.

Para que el público holguinero o decualquier otro sitio pueda disfrutar dela valiosa colección, obreros delmuseo realizaron complejas laboresde restauración en paredes, techos ybalcones del inmueble.

Más de 10 000 es-pectadores acudie-ron en solo cinco díasa la capitalina sala

Charles Chaplin para disfrutarde la recién estrenada pelícu-la Habanastation, de Ian Padrón

Según anunció el realizador, lacinta fue vista en sus primerasproyecciones por un públicomasivo de todas las edades,entre los que se encontrabanvecinos de la barriada de Zamora,en la localidad de Marianao,donde se filmó.

Estrenada el sábado anterior,se ha convertido en un suceso delverano habanero, con espectado-res que acuden en masa al cinedesafiando el calor reinante. Lademanda provocó que los organi-zadores sumarán este fin desemana dos funciones extras alas ya programadas.

Largas filas, lideradas en sumayoría por adolescentes y jóve-nes, se suceden desde principiosde esta semana en el Chaplin.

Alta convocatoria de filme de Ian Padrón

Abren sala de arte en La Periquera

El destacado artista holguinero Cosme Proenza en la sala dearte de La Periquera.

7JULIO 2011 > sábado 23 DEPORTES

Yoel Tejeda Pérez

“Existe gran entusiasmo, excelente con-fraternidad y unidad entre las jugadoras,lo que traerá resultados positivos”, confe-só a Granma Luis Suárez, director técni-co del equipo femenino cubano de softbol,que participa en los IV Juegos del ALBA.

Ese ambiente entre las muchachas yla preparación iniciada el 29 de mayo enCiego de Ávila y continuada en el CEARcapitalino Giraldo Córdova Cardín, hanbrindado el fruto esperado al iniciar sucamino en el torneo de la cita integracio-nista. El primer rival fue la escuadralocal, quinta en el Mundial del 2010 en laurbe caraqueña. Mas las cubanas nocreyeron en unas contrarias fogueadasen el Abierto de Canadá y les ganaron9-5, victoria que les dio confianza paravencer 3-0 a las argentinas y 2-1 a lascolombianas.

Esta edición del certamen cuenta tam-bién con la selección de RepúblicaDominicana. México no se presentó.

La altura de la lid está asegurada conlos duelos frente al conjunto vinotinto y alargentino, con una esperada final entre elprimero y Cuba, que buscará desquitarsedel revés del 2009 cuando cayó en elséptimo partido de un play off entreambos. Anteriormente, en los segundosJuegos (2007), las cubanas consiguieronel oro en el debut del softbol para damas.

En esta cuarta versión del ALBA, Suárezexplicó que “las jugadoras son práctica-mente las mismas que participaron en elMundial, con un mayor nivel. Contamoscon las titulares Katia Coello en la recepto-ría, Maritza Toledo (primera base), MailínSánchez alternando con Soto en segunda,Diamela Puentes (torpedera), LidibethCastellón (antesalista), Yanitza Avilés (jardi-nera central), Yuselis Acosta (izquierda) yYudisleidys Nápoles (derecha)”.

El colectivo de entrenadores enfocó losentrenamientos en el pensamiento tácti-co: “Que se preparen mejor a la hora de

batear. A veces las dominan porque nopiensan en lo que les pueden tirar y lassorprenden”, explicó Suárez.

OTROS TÍTULOS PARA CUBAYaima Velásquez se colgó su segundo

oro al cuello, esta vez junto a YoslaineDomínguez, en el doble par de remoscortos ligeros con tiempo de 7:33.530, lomismo que los hombres del cuatro par deremos cortos; Yariubis Cobas (7:55.750)en el par y la dupla femenina de los dosremos largos sin timonel.

El pesista Iván Cambar (77 kg) se estrenódorado internacionalmente en este 2011,con biatlón de 338 (151-187). Su coequipe-ro Bredni Roque (69) lideró el envión y eltotal, con registros respectivos de 176 y314, ambas cotas para la justa, además deobtener la plata en el arranque (141).

Con el colchón ardiendo prosiguió lalucha, donde Lisset Hechevarría aportóotro cetro, tras concluir invicta en la divi-sión de 72 kg, mientras Catherine Videaux(63) e Idirmis Acea (55) lograron plata.

Los nuestros culminaron segundos dela gimnasia artística con tres medallas deoro, cinco plateadas e igual número debronce, como escolta del plantel venezo-lano (8-3-4).

Durante la última jornada de ese certa-men, la Isla conquistó tres metales áu-reos por intermedio de Carlos CampañaDuvergel (paralelas y salto) y DovelisTorres Herrero (salto), mientras en eltenis de mesa, las duplas cubanas acu-ñaron actuación perfecta, con triunfos endobles (m-f). (SE)

Más medallas en el remo y otrosdeportes del ALBA

Softbolistasbuscan el oro

Bredni Roque (69kg)implantó dos récordspara la justa.

FOTO: SERGIO ABEL REYES

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Más allá de los resultados —mayo-reados por las nuestras— los tres jue-gos de preparación entre las seleccio-nes femeninas de baloncesto de Cuba yPuerto Rico, en la Ciudad Deportivacapitalina, brindan desarrollo para laspupilas de Alberto Zabala, quien apro-vechó para mover el equipo y darlesoportunidades a las jóvenes de salir a lacancha.

“La tarea es evaluarnos física y tácti-camente. Estamos haciendo un trabajode no descubrirnos totalmente, para nomostrar nuestra variabilidad de siste-mas, además de defender y correr alcontraataque. Nunca hemos puesto alas regulares, lo que estamos utilizandoes una mezcla de noveles y titulares”,dijo Zabala a Granma.

La estrategia de las nuestras ha sidola de defender todo el terreno y cadavez que posean el balón salir rápido alcontraataque, amén de que cada díatrabajan en nuevas jugadas. En elsegundo partido utilizaron la penetra-ción con pase a la poste medio CleniaNoblet, quien anotó 16 puntos, por loque el experimento fue efectivo.

El director técnico definió como laclave del éxito de su elenco en estetope el hecho de que “les hemos roba-

do la iniciativa, dominando el juegodesde el principio y sin dormirnosnunca. Por estos resultados no estamosoptimistas de que ya en el Preolímpicoles ganamos, pues cuando empieceese torneo la historia será otra”.

Así, Cuba continúa su preparación decara al Preolímpico de Neiva, Colombia,del 24 de septiembre al 1ro. de octubrepróximos, donde debutará precisamentecontra el equipo boricua —que esperacontar con cuatro jugadoras estelaresausentes al tope— y compartirá el grupo,además, con Argentina, Chile y las anfi-trionas. (Yoel Tejeda Pérez)

TOPE CUBA-PUERTO RICO

Sin mostrar todas las cartas

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Contrastes en BarcelonaEnrique Montesinos

El infortunado tropiezo de DayronRobles con la séptima valla en unacarrera pacífica que dominaba fácilensombreció al atletismo cubano elviernes en el mitin Ciudad de Bar-celona, contrastando con el previo res-plandor cualitativo de la pertiguistaYarisley Silva, quien hizo polvo surécord cubano de 4.60 empinándoseen 4.66.

“No pasaba nada en la carrera y hasido una lástima, porque iba rápido ypodía hacer un buen tiempo. Pero cam-bié el ritmo y en este tipo de carreras note puedes confiar con la valla, porquecuesta caro”, dijo a la agencia EFE elrecordista mundial y titular olímpico,invicto en ocho finales, recalcando que“ha sido una derrota, pero voy tranquilode cara al Mundial, porque antes delproblema todo iba bien”. Al podio fueronAndy Turner (GBR-13.33), Joel Brown(USA-13.40) y Omo Osaghae (USA-13.58). Orlando Ortega séptimo, 13.81y Dayron 14.93, último.

Yarisley se salió con la suya por par-tida doble en tarde-noche estelar, puesluego de limpios 4.21, 4.41 y 4.51 lefue directo con igual pulcritud al 4.61,récord por la mínima; luego creció con4.66 en el segundo y se animó sobre4.71 en busca de ubicarse cuarta mun-dial del año, aunque ancló séptima,satisfecha de coronarse en el legenda-rio estadio olímpico de Montjuic y conrécord también para el certamen bar-celonés.

Otra buena sensación causó Misley-dis González, tanto por su medalla de

oro en bala como por rebasar al fin los19 metros este año (19.04) y vencer a latrinitaria Cleopatra Borel-Brown (18.73).También Wilfredo Martínez mejoró algohasta 8.11 en longitud, pero terminócuarto, en tanto Jorge Fernández(63.64) no pasó del quinto en disco yYoandri Betanzos (16.37) del séptimoen triple.

DIAMANTE EN MÓNACOA la discóbola Yarelis Barrios no le

bastó su mejor faena del año paravencer al inicial 65.90 de la ganadoraalemana Nadine Muller, ahora líder(11-10) sobre la cubana en la Liga deDiamante.

Aparte del mejor 65.44, la pinareñalanzó otros tres disparos de 65.01, 64.86y 64.60 superiores a su anterior tope de64.34, y quedó con el subtítulo delantede la campeona olímpica StephanieBrown-Trafton (62.07), Aretha Thur-mond (60.71), ambas de Estados Uni-dos, y la campeona mundial Dani Sa-muels (AUS-60.59), escoltas en puntoscon totales respectivos de 5, 6 y 3.

También en la décima parada por elDiamante, en Mónaco, los triplistasAlexis Copello (17.30) y Arnie D. Girat(17.29) siguieron al británico PhillipsIdowu (17.36), quien elevó su liderato a18 puntos, mientras Copello se asegurósegundo con 7 y para Girat, con solo 2,lo mejor fue superar la marca A mundia-lista requerida de 17.20.

Aunque no es de alegrarse, ningunotendrá la sombra del estelar francésTeddy Tamgho, ni siquiera en el Mundial,por una reciente lesión en Ostrava,según fuentes bien informadas.

Tropezó el invicto de Dayron y Yarisley batió doblea la pértiga, 4.61 y 4.66

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina SSuubbddiirreeccttoorreess OscarSánchez Serra, Enrique Montesinos Delvaty (acargo de la Redacción Digital) y Gustavo BecerraEstorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba CCóóddiiggooPPoossttaall 10699 ZZoonnaa PPoossttaall La Habana 6 AAppaarrttaaddoo PPoossttaall 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 FFaaxx 53-7-8819854 ee--mmaaiill [email protected] eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

1961 El Comandante Raúl Castro, Ministro de las FAR, resume el acto de constitución de la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI), de Pinar del Río.

1961 La revista Verde Olivo publica el relato DDííaass aammaarrggooss, del Comandante Ernesto Che Guevara. >

2233 ddee jjuulliioo

FREDDY PÉREZ CABRERA

ASUS DIEZ años, Yanet MeliánCastillo imaginaba tener una fiestade quince bien bonita, rodeada de

muchos amigos y donde pudiera tirarsemuchas fotos con el vestido blanco quesiempre había soñado. Sin embargo,aquella ilusión se disipaba cada vez que lafalta de aire y el cansancio la invadían, debi-do a una severa afección cardiaca detecta-da años atrás después de una rigurosa eva-luación médica.

La única solución posible para preservarla vida de la niña, era realizar una interven-ción quirúrgica, la que fue practica-da el 4 de noviembre de 1986 por los doc-tores Ismael Alejo, Álvaro Lagomasino,Arturo Iturralde y otros especialistas, la cualresultó un éxito. Entonces sí pudo materia-lizar sus aspiraciones de quinceañera.

Se convertía así en la primera infanteoperada del corazón en el CardiocentroErnesto Che Guevara, centro que este 26 deJulio arriba a sus 25 años de fundado.

MANANTIAL DE CORAZONESA la voluntad y el desvelo de Fidel

por la salud del pueblo, se debe la crea-ción del Cardiocentro Ernesto Che

Guevara, de Santa Clara. Su empeñopara que el desarrollo de la cardiologíaen Cuba no se ciñera únicamente a lacapital, lo llevó a concebir institucionescomo esta, la cual se encargaría deatender a los pacientes de la regióncentral del país.

Con anterioridad, un grupo multidis-ciplinario, encabezado por los ciruja-nos Daniel Codorniú Pruma, Ismael V.Alejo Mena y Arturo Iturralde Espi-nosa, así como el anestesista IgnacioFajardo Egozcue, habían materializa-do algunas cirugías desde mediadosde la década del 70 del siglo pasado.

Impulsados por esos primeros éxi-tos, comenzó la preparación del grupode cirugía cardiovascular de SantaClara. Tras varios años de entrena-miento quedó inaugurado, en julio de1986, el Servicio de Cirugía Cardio-vascular de Santa Clara, con apenasseis camas y un futuro por delante.

Desde entonces, mucho ha progre-sado la institución en el plano científi-co e investigativo, además de susresultados desde el punto de vistamédico, méritos que la sitúan comouna de las más prestigiosas de lanación en el sector de la salud.

Baste decir que en estos cinco lustros,allí le han salvado la vida a más de 6 000personas, entre ellos, poco más de 700niños, con un índice de supervivencia del95 %, indicador que en el caso de los infan-tes alcanza un 99 %, cifras que solo pue-den alcanzarse cuando existe un equipode médicos, anestesistas, enfermeras yotros especialistas de reconocido nivel pro-fesional.

En la actualidad, el Cardiocentrovillaclareño realiza casi todos los pro-cedimientos relacionados con la ciru-gía cardiovascular, la cardiología inter-vencionista y la electrofisiología. En elcaso de la cardiología intervencionis-ta, allí se efectúan anualmente más de1 500 estudios y entre 400 y 500 inter-vencionismos.

Si algún médico simboliza lagrandeza del colectivo que la-bora en el Cardiocentro Ernes-to Guevara, ese es ÁlvaroLagomasino Hidalgo, galenocon una personalidad quijotes-ca, a quien deben la vida milesde personas en este país.

He tenido el privilegio de estarjunto a él en un salón de opera-ciones, y puedo dar fe de quecuando entra a ese lugar setransforma y es capaz de olvidarsedel mundo que lo rodea, para con-centrarse en lo más importante, lavida del paciente, por eso comparael acto quirúrgico con un viaje alcosmos, o lo que puede ser la igle-sia para un religioso.

A pesar de haber intervenidoen más del 60 % de las 6 984operaciones realizadas en elcentro, lleva su trabajo comoalgo muy natural, sin mayores pre-tensiones.

En eso ha tenido mucho que ver suformación. Creció oyendo hablar asu padre de Bolívar. Luego surgió elmito del Che, y lo hizo su ídolo. Sinembargo, cuando entró en contactocon la obra de Ernest Hemingway, yleyó Por quién doblan las campanas,quiso ser como ese escritor. Mas,cuando le pregunto por el cuadro LaGioconda, conocido como La MonaLisa, de Leonardo da Vinci, que cuel-ga en su oficina, me dice que ese

pintor le aportó alguna de sus locuras.Así de sencillo y de grande es el doctor

Lagomasino, quien como cualquier otrotrabajador del Cardiocentro, es capaz deatender con igual pasión a todos suspacientes.

A él, y a sus colegas, se deben losgrandes éxitos del Cardiocentro de VillaClara en estos 25 años, como realizar laprimera cirugía coronaria fuera de lacapital, o inaugurar en Cuba la cirugíacoronaria con corazón latiendo o losinjertos arteriales múltiples, entre otrosprocederes.

ANIVERSARIO 25 DEL CARDIOCENTRO ERNESTO CHE GUEVARA

Un latido por la vida

Dr. Álvaro Lagomasino. FOTO DEL AUTOR

Frente al quirófano

Salas de cuidados intensivos del Cardiocentro. FOTO DEL AUTOR

En el Cardiocentro les han salvado la vida a másde 6 000 personas, con un índice de superviven-cia del 95 %.