CONVENIO CONIF- FEDERACAFE...

68
CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL C O N I F RESULTADOS DE COMPORTAMIENTO DE ESPECIES Y PROCEDENCIAS, ASOCIACIONES AGROSILVOPASTORILES Y PLANTACIONES DENDROENERGETICAS EN LAS REGIONES DE ANTIOQUIA, ANTIGUO VIEJO CALDAS Y NARIÑO CONVENIO CONIF- FEDERACAFE N°159-89 INFORME FINAL Santafé de Bogotá D.C., Abril de 1993.

Transcript of CONVENIO CONIF- FEDERACAFE...

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION YFOMENTO FORESTAL

C O N I F

RESULTADOS DE COMPORTAMIENTO DE ESPECIES YPROCEDENCIAS, ASOCIACIONES AGROSILVOPASTORILES Y

PLANTACIONES DENDROENERGETICAS EN LAS REGIONES DEANTIOQUIA, ANTIGUO VIEJO CALDAS Y NARIÑO

CONVENIO CONIF- FEDERACAFE N°159-89

INFORME FINAL

Santafé de Bogotá D.C., Abril de 1993.

ii

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 42. OBJETIVOS 5

2.1. Objetivo general 52.2. Objetivos específicos 5

3. MATERIALES 53.1 Descripción general 53.2 Material vegetal 63.3 Manejo en vivero 73.4 Sitios de Investigación 83.5 Establecimiento, preparación y mantenimiento de los sitios de investigación.8

3.5.1 Ensayo de comportamiento de especies/procedencias 83.5.2 Ensayos de aclareo sistemático y clinal con P. patula y

Cupressus lusitanica 93.5.3 Ensayos agrosilvopastoriles y plantaciones dendroenergéticas

en Caldas, Quindío, Risaralda y Nariño. 104. METODO 15

4.1 Generalidades 154.3. Evaluacion y análisis 18

5. RESULTADOS 205.1 Ensayos de especies/procedencias 205.2 Ensayos de procedencias 215.3 Ensayos de aclareo 215.4 Plantación dendroenergética 215.5 Sistema forestal de Pinus patula asociado con Zea mays (maíz) y

Phaseolus vulgaris (frijol). 235.6 Asociación Pinus patula con lulo (Solanum quitoense) 265.7 Sistema forestal de Alnus jorullensis (aliso) asociado con Solanum

quitoense (lulo). 265.8 Sistema agroforestal de Pinus patula con Cyphomandra betacea,

Av. Sendt (tomate de árbol) 325.9 Sistema silvopastoril de Pinus patula con ganado bovino de

levante37 productividad del café (Coffea arabica) var. Colombia. 426. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 46

6.1 Generales 466.2 Específicos 46

7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 557.1 Personal 557.2 Días de campo 56

8. BIBLIOGRAFIA 58

1. INTRODUCCION

La región andina colombiana, especialmente los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda yAntioquia han sido zonas cafeteras por excelencia. En razón a las características del cultivo, suimportancia en la economía del país y la solidez de su comercialización, el área plantada cubre lasregiones ecológicas aptas y zonas técnica y económicamente marginales para este cultivo.

En el departamento de Nariño los procesos de deforestación se producen por la ampliación de lastierras laborables y demanda por leña para uso doméstico, que en términos físicos por ejemplolos municipios de Samaniego y Túquerres, reportan 33.000 ton de madera procedentes de losbosques alto andinos (Ramírez y Granados, 1990).

Estos procesos de deforestación provocan, en unos casos, la degradación de la cobertura vegetalpromoviendo la erosión hídrica y eólica de las laderas y, en otros, la desaparición paulatina debosques nativos que cubren estas zonas.

A partir de 1979, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en convenio con CONIFiniciaron el programa de investigación forestal, con el fin de identificar las especies y procedencias promisorias, el manejo de plantaciones forestales con fines industriales ; así como lainvestigación de las asociaciones agrosilvopastoriles como apoyo a la actividad reforestadora delas regiones altas de la zona cafetera.

Se instalaron entre 1979-1983, 49 ensayos en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío,Valle del Cauca y Cauca, proyecto que concluyó en diciembre de 1989 con un total de 22 ensayosforestales vigentes. Ese mismo año se suscribió un nuevo contrato para continuar con lainvestigaciones vigentes, la instalación de 11 nuevos ensayos agrosilvopastoriles y la ampliaciónde la región geográfica al suroccidente colombiano (Nariño), con la instalación de plantacionesdendroenergéticas (5.0 ha) en las zonas deprimidas de las regiones altas cafeteras deldepartamento. Igualmente se programó la instalación de un huerto semillero de Pinus oocarpa, elcual tuvo que suspenderse por no contar con el material vegetal suficiente para efectuar losinjertos necesarios.

Este informe final técnico presenta los resultados consolidados de los principales objetivosespecíficos propuestos, con relación al comportamiento de especies y procedencias, asociacionesagrosilvopastoriles y plantaciones dendroenergéticas en las regiones de Antioquia, antiguoCaldas y Nariño.

Se incluye, además, aspectos administrativos como novedades de personal, informe financiero ylas actividades de difusión (días de campo) realizadas en el último año de vigencia del convenio.Por último se describen las conclusiones finales de cada una de las investigaciones porobjetivos.

2

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Desarrollar técnicas silvopastoriles y agroforestales para brindar alternativas de uso del suelo,diversificar la producción agraria y aumentar los ingresos de los reforestadores involucrados enlas áreas del programa de diversificación de zonas cafeteras de la Federación Nacional deCafeteros.

2.2. Objetivos específicos

Obtener información mas precisa y certera sobre especies y procedencias a recomendar paracondiciones ecológicas específicas, de acuerdo con las evaluaciones de campo y resultadospreliminares de los 22 ensayos de investigación vigentes a 1989.

Determinar la viabilidad económica y biológica de la asociación temporal de especies forestalescon cultivos agrícolas, durante los primeros años de la plantación forestal, como alternativa paraevaluar los costos de establecimiento y mantenimiento de especies forestales.

Determinar el efecto del ganado bovino de levante sobre el rendimiento de Pinus patula y delsombrío sobre la ganancia en peso del ganado; analizar el componente económico de losbeneficios de la asociación.

Determinar el efecto biológico y económico de la asociación Cordia alliodora (nogal) y Coffeaarabica (café) sobre la producción y calidad del café y rendimiento del nogal.

Estudiar el comportamiento de cinco especies forestales para producción de leña como fuentealternativa de energía en zona marginal cafetera del norte de Nariño.

3. MATERIALES

3.1 Descripción general

La región donde se realizó la investigación se localizó en regiones de la zona alta cafetera de losdepartamento de Antioquia, Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Nariño. Es decir, se extendió entre1 y 6° de latitud N y 75- 77° de longitud W.

El cuadro 1 resume la información general de la localización de las áreas de estudio y las zonasde vida a las que corresponde.

En el período diciembre/89 - mayo/93 se evaluaron un total de 32 ensayos de investigaciónforestal, de los cuales se concluyeron 22 después de 8 años de evaluación y 10 corresponden alos ensayos establecidos en el año 1990.

3

3.2 Material vegetal

Entre 1979-1983 se adquirieron los lotes de semilla para el establecimiento de ensayosprovenientes de diferentes lugares de México, Australia, Suráfrica, Cuba, Norte América y deespecies específicas para las procedencias locales (Pinus - Eucalyptus). Los proveedoresprincipales para las epecies procedencias extranjeras fueron: Instituto Nacional de InvestigacionesForestales de México; SETROPA (Holanda), CSIRO de Australia y United Forest Tree SeedCenter de Estados Unidos (Georgia).

A través de Restrepo Uribe Inversiones, Sociedad Forestal Cafetera del Valle, IndustriasForestales doña María e INDERENA en Colombia, se adquirieron los lotes de semilla para lasprocedencias nacionales de Eucalyptus y coníferas.

En los anexos 1 al 8 se presentan la relación de los lotes de semillas de especies procedenciasutilizados para la instalación de los ensayos de investigación para el Valle, Quindío y Antioquia.

En total se adquirieron para el Valle del Cauca: 87 lotes de Eucalyptus (anexos 1 y 2); 18 lotes deprocedencias de Pinus patula (anexo 3); 10 de coníferas (anexo 4).

Para el Quindío y Caldas: 13 lotes de procedencias de Pinus taeda (anexo 5); 13 procedenciasde Pinus elliottii (anexo 6) y 18 lotes de procedencias de Pinus patula (anexo 3).

Para Antioquia: 18 lotes de procedencias de Pinus patula (anexo 3); 21 lotes de procedencias deEucalyptus grandis (anexo 7); 11 lotes de procedencias de E. saligna (anexo 8).

Para Nariño 6 especies/procedencias de plántulas de otras latifoliadas (regionales), las cualesfueron adquiridas en los viveros del Inderena en Popayán (Cauca) y la Corporación Forestal deNariño.

Para los ensayos silvopastoriles establecidos en Quindío, Risaralda y Caldas, se seleccionaronplantaciones de Pinus patula, Alnus jorullensis y Cordia alliodora de diferentes edades, conciertas características específicas para el desarrollo de la asociación, de procedencias surafricanay regionales respectivamente.

3.3 Manejo en vivero

Los lotes de procedencias de Pinus patula, E. saligna y E. grandis fueron reproducidos en elvivero el Chuscal, municipio de Caldas (Antioquia) localizado a 2330 msnm. Los lotes deEucalyptus spp y Coníferas fueron reproducidos en los viveros Psicultura y San Emidgio (Palmira)y luego transladados para el transplante al vivero el Porvenir, ubicados entre 1000 y 2200 msnmrespectivamente y de propiedad de la CVC en Tuluá (Valle).

Los lotes de semillas de P. taeda y P. elliottii se reprodujeron en le vivero Bremen (1850 msnm),propiedad de la C.R.Q en el municipio de Circacia.

4

Las semillas fueron sembradas en eras de germinación y por el sistema de surcos en un sustratofranco, previamente desinfectado con productos químicos.

Al cabo de 30 días los eucaliptus y coníferas se transplantaron a bolsas de polietileno, excepto elP. patula el cual se produjo a raíz desnuda para los sitios en Caldas, Quindío y Valle.

Las bolsas y eras de transplante contenían sustrato orgánico micorrizado (textura franca) y arenaen proporción igual. El material permaneció en vivero por espacio de 6 y 8 meses para eucaliptosy coníferas respectivamente.

Durante el tiempo que permanecieron en el vivero se practicaron limpiezas manuales , controlessanitarios y una poda radical cada 15 días antes de la plantación para el material de P. patulaproducido a raíz desnuda. No se aplicaron fertilizantes ni herbicidas.

Las plántulas de P. patula para el ensayo silvopastoril se produjeron en el vivero en Restrepo(Popayán), propiedad de Cartón de Colombia. La especie Cordia alliodora para los ensayosagroforestales se produjo en los viveros de la Corporación Forestal de Caldas, CARDER, LaVirginia (Risaralda) e ingenio Risaralda.

Las plántulas de café se produjeron en las haciendas: Paraguaicito (Quindío), Colombia(Risaralda) y Finca La Renta (Risaralda).

Las plántulas de lulo se produjeron en bolsa en el vivero la Ofelia (Manizales) ubicado a 2200msnm. Las de Tomate de árbol en el vivero Hungría (Manizales) y Florida Blanca (Villa María),ubicados aproximadamente a 2200 msnm.

En la etapa de desarrollo de las plántulas de lulo, tomate de árbol y café se aplicaron lostratamientos culturales sugeridos por técnicos de las empresas Maderas y Celulosa, CorporaciónForestal de Caldas y técnicos cafeteros.

3.4 Sitios de Investigación

Con el fin de tener una representatividad de las condiciones climáticas y edáficas de las zonasaltas cafeteras, se seleccionaron los sitios a altitudes entre 1000 a 3000 msnm, para la instalaciónde los ensayos de comportamiento de especies y procedencias de la siguiente manera: enAntioquia se ubicaron entre 1000 y 2700 msnm; en Caldas a 2000 msnm; Quindío y el Valle entre1250 a 3000 msnm.

Se logró una gran representatividad altitudinal (clima), de pendiente, fisiografía y suelos parapoder determinar en algunos casos interacciones especie/procedencia x sitio y definir así la mejorfuente de semilla para unas condiciones dadas.

La mayoría de los sitios fueron obtenidos en el año 1983 con empresas forestales como laCompañía Forestal de Colombia, Industrias Forestales doña María, Compañía Nacional deReforestación, Sociedad Forestal Cafetera del Valle, Reforestadora el Guácimo, Corporacionesregionales (C.R.Q., C.V.C.) y un propietario privado en Antioquia.

5

Los sitios para la ubicación de los ensayos (10) establecidos entre diciembre/90 y mayo/91 seseleccionaron de propiedades perticulares: dendroenergéticos en Nariño y para los agroforestalesen el Quindío: en la hacienda Colombia y La Renta y terrenos de empresas forestales (Maderas yCelulosa S.A y Compañía Forestal de Colombia) y comités de cafeteros en Caldas, Risaralda yCenicafé.

Los sitios seleccionados debian reunir los requerimientos propuestos en la metodología; es decir,que tuvieran plantaciones jóvenes y cultivos establecidos para el caso de las asociaciones nogal-café, pino-tomate de árbol, aliso- lulo y el silvopastoril en Caldas. El componente forestal de laasociación pino- maíz,frijol se estableció paralelamente con los cultivos agrícolas al igual que lasplantaciones energéticos en Nariño.

Los sistemas agrosilvopastoriles en caldas se ubicaron en una altitud entre 1400 a 2350 msnm;en Risaralda y Quindío entre 1200 y 1340 msnm.

3.5 Establecimiento, preparación y mantenimiento de los sitios de investigación.

3.5.1 Ensayo de comportamiento de especies/procedencias

Los sitios seleccionados fueron en general sobre praderas no tecnificadas donde la especiePennisetum sp (Kikuyo) predominaba.Se procedió a efectuar una limpieza general despejando el rastrojo bajo, posteriormente se trazó yliberó de pasto un plato de 1 m de diámetro y en el centro se repicó un hoyo de 30 x 30 cm deancho y 30 cm de profundidad.

El método de plantación fue en bolsa para todas las especies procedencias de eucaliptos yconíferas, excepto para el P. patula plantado en Caldas, Quindío y Valle. La distancia deplantación para la mayoría de los sitios fue de 2.5 x 2.5 m. Se hizo cerramiento con alambre depúa para evitar entrada de ganado.

No se aplicó fertilizantes antes de la plantación en ninguno de los sitios. El P. patula en el Valledel Cauca se fertilizó a los dos meses de plantado con 50 g de NPK (10-30-10) y 5 g de borax(34% B2O4) y una segunda fertilización al segundo año con 8 g de borax. Igualmente el P. taedadel sitio La Sierra (Quindío) se fertilizó en el tercer año (noviembre/86) con 50 g de NPK (10-30-10) y 5 g de borax.

Durante el primer año se les efectuó en promedio dos limpiezas a cada ensayo en forma manual ylocal (plateos) a cada árbol para liberarlos del pasto y otras malezas. A partir del segundo año sepracticó una limpieza manual y local hasta el quinto año.

3.5.2 Ensayos de aclareo sistemático y clinal con P. patula y Cupressus lusitanica

6

Para la instalación de los ensayos de aclareo se seleccionaron plantaciones de P. patula(procedencia Suráfrica) de tres y siete años y Cupressus lusitanica (procedencia Suráfrica) desiete años de edad. El material vegetal fue reproducido en la finca Bremen ubicada a 2000 msnm,por el método al voleo en eras de germinación y transplantadas a bolsas para la siembra posterior.La distancia de siembra para el aclareo sistemático fue de 2.5 x 2.5 m y para el clinal de 2.2 x 2.2m.

Para el aclareo sistemáticos de P. patula y C. lusitanica se delimitaron 27 parcelas (9tratamientos, 3 repeticiones), las cuales corresponden a tres intensidades de aclareo (parcelasmayores: 20%, 40% y 60%) y tres frecuencias (parcelas menores: 3, 6 y 9 años), de 100 árbolescada una y se demarcaron aquellos árboles que se deberían talar, para iniciar el sistema.

Para el aclareo clinal se delimitaron 6 parcelas de medición de 75 x 26 m replicadas tres veces.Se partió de una densidad inicial de 2.066 árboles/ha para reducir progresivamente la densidadantes de que comenzara la competencia hasta lograr el número de árboles especificado.

El mantenimiento de los ensayos se realizó en forma manual (rocería) por lo alto de acuerdo a lacompetencia de las malezas hasta el año quinto; el plan de aclareo se realizó de acuerdo a lostratamientos.

3.5.3 Ensayos agrosilvopastoriles y plantaciones dendroenergéticas en Caldas, Quindío,Risaralda y Nariño.

Asociación Nogal- café:

En la finca Paraguaicito se preparó el sitio eliminando el cafetal viejo manualmente; se recogió elmaterial, se trazó y ahoyó y luego se plantó el nogal con una distancia entre árboles de 16 x 16 my las matas de café var. Colombia (Coffea arabica) a una distancia de 2 x 1 m. Las fertilizacionesrealizadas al café y al nogal desde 1984 han sido las siguientes:

FECHA NOGAL CAFE

1. Julio/84 50 g/árb 17-6-18 -------2. Octubre/84 50 g/árb 17-6-18 20 g/mata úrea3. Febrero/85 ------ 20 g/mata úrea4. Ags- nov/85 50 g/árb 17-6-18 ------5. Feb-ags/86 100 g/árb 17-6-18 100 g/mata 17-6-186. Feb-ags/87 150 g/árb 17-6-18 150 g/mata 17-6-187. Feb-ags/88 150 g/árb 17-6-18 225 g/mata 17-6-18Apartir de 1989 se aplicó la fertilización del año 1988.

Para la preparación del sitio de la hacienda Colombia se eliminaron los árboles de guamo y elcafetal viejo; se trazó, ahoyó y plantó el nogal a una distancia de 13 x 13 m y el café caturra (18meses de edad) a 1.5 x 1.5 m.

El café ha sido fertilizado seis veces con 20 g de úrea, 20 g de DAP (abocal) y úrea mas clorurode potasio (75 g 1:1). El nogal fue fertilizado dos veces con úrea (20 g/árbol). Los árboles de nogal

7

en el lote plano (0-10%) y pendiente (30-40%) fueron podados hasta una altura de 4 y 6 m enoctubre/92.

En la granja La Catalina se seleccionaron dos sitios de acuerdo con la pendiente (30-40% y 70-80%) los cuales se les paracticó una rocería general y aplicación de glifosfato (herbicida roundup),se trazó, ahoyó y plantó el nogal en el lote pendiente a una distancia de 4 x 6 m y el café var.Colombia a 1.5 x 1.0 m. En el lote plano la distacia de plantación del nogal fue de 16 x 16 m y elcafé a 2.0 x 1.0 m.

El nogal y el café fueron fertilizados con 50 g de Calfos al momento de la siembra. Entre 1987-1988 se han realizado tres fertilizaciones y entre 1989-1990 cuatro con 10-30-30 (NPK)(50g/mata).

En la finca La Renta la preparación del sitio consistió en una rocería total, se recogió el material yse quemó en el sitio, posteriormente trazado, ahoyado y siembra. En el sitio plano (0-5%) seplantó el nogal a una distancia de 15 x 6 m y el café var. Colombia a 1.1 x 1.15 m. La distacia desiembra para el nogal en el sitio pendiente (60-70%) fue de 5.5 x 20 m y para el café de 1.2 x 1.4m.

Los árboles fueron fertilizados cada vez que se hizo con el café (4 veces al año). Los árboles denogal han sido podados 4 veces desde el inicio y en el año 1992 se podaron hasta una altura desiete metros.

En la finca el Naranjal se realizó una limpieza general con azadón, aplicación de roundup porparcheo, ahoyado y siembra. El nogal se plantó a una distancia de 16 x 16 m y el café a 2 x 1 m.La fertilización realizada a ambos componentes del sistema a partir de 1983 han sido lassiguientes:

FECHA NOGAL CAFE

1. dic/83 25 g/árb 17-6-18-2 ------2. feb/84 2 kg/árb de pulpa descompuesta -------3. mayo/84 25 g/árb, 17-6-18-2 -------4. nov/84 ------- 20 g/árb úrea5. julio/85 100 g/árb, 17-6-18-2 30 g/árb úrea6. dic/85 50 g/mata, 17-6-18-27. Feb-ags/86 150 g/árb, 17-6-18-2 100g/mata,17-6-8. feb-ags/87 500 g/árb, 17-6-18-2 150g/mata,17-6-

A partir de 1988 se viene aplicando las dósis y los compuestos del año 1987.

El mantenimiento de todos los sitios, en general se ha realizado con limpiezas periódicas(trimestrales) en forma manual (guadañadora y machete) y en algunos sitios ( La Renta) conherbicidas roundup.

8

En cada uno de los sitios se seleccionaron cinco árboles de nogal que tuvieran el mismodesarrollo, edad y prácticas culturales y sobre cada uno de ellos se marcaron los cafetos queestuvieran afectados por la proyección de la sombra de la copa en los cuatro sentidos cardinales.La muestra se recogió de la siguiente manera:

-Dos muestras en dirección este (E)-Dos muestras en dirección oeste (O)-Una muestra en dirección norte (N)-Una muestra en dirección sur (S)

Se evaluó para cada uno de los sitios una parcela control (café a campo abierto). Se determinó laproducción total de 12 o 18 cafetos (4 ó 6 cafetos en 3 surcos), de acuerdo con el sitio.

Para cada una de las muestras se recolectó el total de la producción de tres plantas de cafétomado en cada pase de recolección.

Asociación Pinus patula con lulo.

La primera parcela descriptiva se instaló en el predio El Espartillal de la Compañía Forestal deColombia, municipio de Manizales bajo una plantación de 10 años y entresacada dos veces a unadensidad de 540 árboles/ha. El lote se levantó con brújula y se determinó un área de 0.28 ha, 151árboles de P. patula y 254 matas de lulo de seis meses de edad.

Asocioción aliso- lulo:

Con base en los resultados de la parcela descriptiva de P. patulacon lulo se determinó establecer en el mes de febrero de 1992 un ensayo puntual, donde seincluiría información económica del sistema y se determinaría el efecto de diferentesespaciamientos del cultivo de lulo de tres meses de edad, sobre su producción, bajo unaplantación comercial de Alnus jorullensis.

El cultivo de lulo se estableció en febrero de 1992 con dos densidades de plantación: 1.100matas/ha (4 ha) y 2.100 matas/ha (2 ha) para un total de 17.000 matas, bajo una plantación dealiso de 6 años. Se delimitaron cuatro parcelas de 2000 m2 cada una en la asociación y unatestigo para el cultivo de lulo (monocultivo).

Para preparar el sitio para la siembra del lulo (Solanum quitoense), hubo necesidad deentresacar la plantación de Alnus jorullensis (aliso) de seis años de edad, hasta llegar a unadensidad de 370 árb/ha (5.2 x 5.2 m). Se retiró la madera de la entresaca, la cual se utilizó parafabricar carbón y se vendió en el sitio. Posteriormente se limpió la maleza, se plateo, ahoyó ysembró.

Desde el inicio del cultivo se han realizado las siguientes prácticas culturales: dos fertilizaciones con Amonio fosfatado (18-46-0) + úrea (60 g/mata 1:1) y cloruro de potasio (0-0-60) + úrea (60g/mata 1:1); aspersiones con insecticida Sistemin 40 (30 cc); regulador fisiológico Hormonagro #40 (20 cc); fungicida Derosal (40cc); fungicida en polvo Topsin M.

9

La segunda fertilización se realizó la segunda semana de octubre/92 con 18-46-0 + úrea (100g/mata 1:1), el cual fue cambiado un mes después por cloruro de potasio (0-0-60) + úrea (60g/mata 1:1). Para el mantenimiento del sitio se han realizado rocerías con machete, según laagresividad de la maleza.

Asociación pino- tomate de árbol

Para los dos sitios seleccionados (monocultivo y asociación), se realizó una limpieza generaldespejando arbustos y rastrojo bajo, se recogieron los desechos para aplicar el herbicida(roundup) y posteriormente se trazó y ahoyó para sembrar las plántulas de tomate de árbol. Laplantación de P. patula (procedencia Suráfrica), establecida en julio/89 (3.6 años) se plantó a unadistancia de 3 x3 m (1.111 árb/ha). La asociación fue establecida en diciembre de 1990 con dostratamientos y dos replicaciones: asociación pino-tomate de árbol (741 matas de tomate deárbol/ha : 4.5 x 3.0 m) y el cultivo a campo abierto (parcela testigo) con una densidad de siembrade 1.111 matas/ha (3 x 3 m). Igualmente se delimitó una parcela testigo de 990 m2 para el pino sincomponente agrícola y con las mismas características de la plantación con cultivo.

Asociación pino- maíz,frijol:

Para la preparación del terreno para la instalación del ensayo se procedió a quemar los residuosque quedaron después del aprovechamiento de la plantación existente (Cupressus lusitanica);posteriormente se limpió, trazó a 3 x 3 m, plateo de 1.2 m de diámetro y ahoyado y repique de 15cm de diámetro y 25 cm de profundidad. En mayo/91 se sembró el maíz a una distancia de 1 x 1mentre las calles del pino: un total de 1.900 matas de maíz mejorado (ICA 401) y regional. Un mesdespués de la siembra del maíz se fertilizó con úrea y agrimins (50 g/sitio) (Programa de manejosugerido por el Ing agrónomo de Cenicafé Huver Posada).

Debido a la baja producción de la primera cosecha de ambas variedades de maíz, se decidiósembrar nuevamente con maíz (ICA-401) y una variedad regional y frijol cargamanto (2.5 kg)(semilla comercial). Después de la germinación se presentó en el primer semestre de ese año unasequía la cual incidió en la baja germinación de la semilla (10%).

En mayo/92 se preparó nuevamente el terreno para una nueva siembra de maíz regional y frijolcargamanto. Se hicieron surcos en forma manual donde se sembraron juntos a chuzo el maíz y elfrijol (3-4 g respectivamente). Antes de la siembra se aplicó a cada sitio la cantidad de 20 g deNPK (10-30-10). Dos meses después de la germinación se aplicó triple 15 (50 g/sitio)

Los sistemas de limpia consistieron en aporque y deshierbe frecuentes al maíz y al frijol y plateo alpino (dos por año).

Asociación Silvopastoril:

La preparación para la plantación de P. patula de 80 ha, consistió en una quema de losdesperdicios dejados después del aprovechamiento de la plantación de Cupressus lusitanica;posteriormente se trazó (3 x 3 m), ahoyó y plantó con el método de bolsa (cepellón). El primer añose aplicó úrea (20 g/árb), boro (5g) y posteriormente calfos (20 g/árb) (programa de fertilización

10

programado y realizado por la empresa Maderas y Celulosa). A las áreas sin pastoreo se lesrealizó una rocería con machete.

Durante los primeros cuatro años los árboles se han podado tres veces; el producto de la poda seapila y se utiliza como leña para uso doméstico. En el quinto año (1992) se practicó un raleo y sedejaron 600 árb/ha. El producto se utilizó para pulpa.

Para la primera rotación de ganado (diciembre/90-octubre/91) se delimitó en la plantación de P.patula un lote de 8 ha aproximadamente, el cual se dividió en cuatro potreros de igual área y seintrodujeron 12 cabezas de ganado criollo de 173 kg de peso promedio por animal endiciembre/90. Este hato pastoreo el potrero mas o menos por 22 a 25 días, teniéndose unarotación de cuatro meses de descanso por potrero.

Se instaló una parcela control para el componente forestal donde no ingresará el ganado y cincocontroles en plantaciones pastoreadas, cada una de 1.000 m2 de área o 110 árboles. No seestableció una parcela testigo para el pastoreo a campo abierto por no disponerse de potreropreparado para este efecto (CONIF, 1991).

El primer hato fue vendido, por lo que se diseñó un nuevo plan de pastoreo en la plantación dePinus patula de 3.5 años de edad se dividió en ocho unidades de 10 ha cada una y en ellas sedelimitaron dos parcelas de 600 m2 (total 16 parcelas) ubicadas al azar en el terreno. No seestableció parcela testigo para pastoreo a campo abierto.

Una de las parcelas se cercó con alambre de púa para no permitir la entrada del ganado y la otraquedó abierta para ser pastoreada. En estas parcelas se marcaron y enumeraron los árboles para la medición. Para la segunda alternación de potreros se introduce un hato de 13 cabezas deganado criollo y normando con un peso promedio de 150 g por cabeza en tres hectáreas deplantación.

Plantación dendroenergética:

La preparación de los sitios en la finca La Carolina consistió en una limpieza general en formamanual, trazado (2.5 x 2.5 m), plateos de 80 cm de diámetro y ahoyado de 30 x 30 cm deprofundidad. El método de plantación fue en bolsa.

A los cuatro meses de plantadas las especies Eucalyptus grandis, E. globulus, Liquidambarstyraciflua y Leucaena leucocephala, se fertilizaron con 100 g de calfos y 5 g de borax.

Durante el primer año de la plantación se han realizado tres limpiezas locales (plateos) y a partirdel segundo año dos limpezas anuales, en fajas y en forma manual.

Los sitios para las plantaciones establecidas en el sitio Rosa Florida en octubre/92, se prepararonde igual forma que el sitio La Carolina; sin embargo no se les ha aplicado fertilización nimantenimiento. Cada lote tiene un área de 0.5 ha y un total de 100 árboles para la evaluación.

Huerto semillero clonal de Pinus patula y P. oocarpa:

11

Desde enero/90 se inició el proceso de producción de 2000 patrones de P. patula con semillaprocedente de Guatemala, en el vivero La Gloria (Manizales) de propiedad del INDERENA,regional Caldas.

Paralela a la producción de los patrones se mantuvo contacto con la universidad de Oxford dedonde se obtendrían las yemas de árboles seleccionados fenotípicamente del Brasil, Colombia,Surinam, Suráfrica y Zimbabwe.

Las yemas fueron enviadas desde Oxford en mayo y noviembre de 1990 en cajas debidamenterefrigeradas, pero debido al largo tiempo de permanencia en le aeropuerto El Dorado (Bogotá), nose logró que germinara si no una de las yemas injertadas.

El proyecto se canceló, ya que la universidad de Oxford quien donaría las yemas para lainjertación, informó de la falta de material vegetal para enviar a colombia (CONIF, 1990 y 1991).En vista de esto, se hicieron nuevos contactos con la misma universidad para el envio de 60clones de P. oocarpa para marzo/91, para ser injertados en 2000 patrones de esta especie.A finales de 1992, el Dr. Alan Pottinger de Oxford sugirió esperar hasta que otros colaboradoressuministren las yemas que aún no se encuentran para cosechar. En consecuencia se decidiódefinitivamente no continuar con este proyecto.

4. METODO

4.1 Generalidades

De los 22 ensayos vigentes de la fase I (1979-1983) se prepararon tres publicaciones, de lascuales una de ellas se encuentra en edición y las restantes en borradores para su revisión.

Entre el período 90-92 se establecieron 10 ensayos agrosilvopastoriles y una plantacióndendroenergética en los departamentos de Caldas,Quindío, Risaralda y Nariño.

En el cuadro 2 se enumeran los ensayos de investigación realizados en la vigencia del conveniopor departamento. En ellos se indica el nombre de la investigación, fecha de instalación y estadode la investigación.

12

CUADRO 2. Ensayos de investigación silviculturales,agrosilvopastoriles y plantaciones dentroenergéticas para las

región central y occidental de Colombia.

------------------------------------------------------------------------------------------------1. Departamento de Antioquia

N° Código Nombre Fecha instalación Estado actual

1. An-Pr-01-83 Proc. Intern. E.grandis S1: Sep/83, Amagá Borrador publicación.

6 añosS2: nov/83, Yolombó borrador publicación.

2. An-Pr-02-83 Proc. Intern. E.saligna S1: nov/83, Amagá borrador publicación.

S3: nov/83, La Clara,Caldas borrador publicación.

3. An-Pr-03-83 Proc Inter. P.patula S1: nov/83, Carmen de V.publicación en prensa

(8 años)S2: Sn Andrés de C PublicaciónS3: Sn Antonio de P ` PublicaciónS4: La Clara, Caldas Publicación

2. Departamento de Caldas

9. Cl-Pr-02-83 Proc. Intern P.patula Dic/83, La Ofelia Publicación

10. Cl-AS-01-90 Asociación nogal-café Feb/91, El Naranjal vigente (2 años)

11. Cl-AS-02-90 Asoc. pino- tomatede árbol dic/90, Florida Blanca concluido (2 años)

12. Cl-As-01-92 Asoc. aliso- lulo marzo/92, La Bretaña vigente (9 meses)

13. Cl-AS-01-91 Asoc. pino- maíz,frijol abril/91,Florida Blanca concluido

14. Cl-Sl-01-90 Silvop pino- ganadobovino My-jn/92,Florida Blanca vigente (6 meses)

15. Cl-Hs-01-90 Huerto semilleroP. oocarpa mayo/90, viv.La Gloria suspendido

3. Departamento de Risaralda

16. Ri-As-01-90 Asoc. nogal-café nov/90 La Catalina vigente (2 años)

17. Ri-As-02-90 Asoc. nogal-café nov/90 La Renta Vigente (2 años)

13

17. Ri-As-03-90 Asoc. nogal- café nov/90 Fca. Colombia vigente (2 años)

4. Departamento del Quindío

18. Qu-Acl-01-80 Aclareo clinal P.patula nov/79, La Secreta vigente (13 años)

19. Qu-Acl-02-80 Acl. sistemáticoC. lusitanica nov/80, Bremen Vigente (12 años)

20. Qu-Acl-03-80 Acl. sistemáticoP. patula nov/80, Bremen vigente (12 años)

21. Qu-Pr-01-83 Proc, progeniesP. elliottii S1: oct/83 Bremen borrador publicación.

S2: dic/83 La Sierra borrador publicación.

22. Qu-Pr-02-83 Proc. p. taeda S1: oct/83 Bremen borrador publicaciónS2: dic/83 La Secreta borrador publicación.

23. Qu-Pr-03-83 Proc Intern. P.patula nov/83 La Sierra Publicación

24. Qu-As-01-90 Asoc. nogal- caféfeb/91, Paraguaicito vigente (1 año)

5. Departamento del Valle del Cauca

25. Vl-Ac-01-83 Compor. coníferaszona alta nov/83, Mesitas concluido (8 años)

26. Vl-ac-02-83 Compor. Eucalyptuszonas altas S1: sep/83, Mesitas concluido

S2: nov/83, La Aurorita concluido

27. Vl-Ac-03-83 compor. Eucalyptuszona húmeda S2: en/84, El Arroyuelo concluido

28. Vl-Pr-01-83 Proc. Intern. P.patula dic/83, Tochecito Publicación

6. Departamento de Nariño

30. Nr-Pl-01-90 Plant.energ. nov/90, La Carolina vigente (2 años)

31. Nr-Pl-02-92 Plant. energ. nov/92, Rosa Florida vigente (3 meses)------------------------------------------------------------------------------------------------

De los ensayos establecidos en el primer período (1979-1983) merece se continuen tres ensayosde aclareo ubicados en el Quindío, ya que desde el punto de vista técnico aun no han cumplidocon los objetivos propuestos. De la última vigencia debe continuarse con 5 de ellos: tres enCaldas: Asociación nogal-café; aliso-lulo y asociación silvopastoril; tres en Risaralda (asociación

14

nogal- café); uno en el Quindío (asociación nogal-café) y dos en Nariño (plantacionesdentroenergéticas)(dos sitios).

Diseño experimental:

- Ensayo de especies/procedencias:

En el anexo 9 se resumen los diseños estadísticos utilizados en la instalación de los ensayos deinvestigación ubicados en Antioquia, Caldas, Quindío y Valle del cauca.

Por presentar los sitios variación de pendiente y suelo en el mismo sentido, se utilizó para todoslos ensayos el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, en la mayoría de loscasos dependiendo del área disponible. A cada uno de los ensayos se les plantó una línea deborde con árboles de la misma especie para evitar efecto de borde.

- Ensayos de aclareo.

En el anexo 10 se resume el diseño estadístico utilizado para la instalación de los ensayos.

- Ensayos agrosilvopastoriles

En el anexo 11 se resume el diseño utilizado para la instalación en el campo de los ensayosagrosilvopastoriles en Caldas, Quindío y Risaralda.

4.3. Evaluacion y análisis

Para los ensayos establecidos hace ocho años, se evaluó durante el primer año la sobrevivencia (%) (tres y seis meses); a partir del año de edad, se evaluó la altura total (m) de todos los árboles con vara telescópica y aproximación al centímetro; además, de algunas características fenotípicascomo árboles bifurcados, torcedura del fuste principal con relación al eje principal, yemasterminales muertas o secas, proliferación de yemas y cola de zorro (foxtail).

Los registros de campo fueron introducidos a la base de datos BDCONIF y analizados a través dela utilización de los programas estadísticos MICROSTAT (Ecosoft,1989), CONIFEST (Mesa yOrtiz, 1985) y SYSTAT (Wilkinson, 1986)..

Para aquellas características que no presentaron distribución normal como la sobrevivencia y lascaracterísticas fenotípicas se procedió a la transformación arc sen Öx. A partir del quinto año seevaluó el diámetro a la altura del pecho sobre corteza DAP (cm) con forcípula y aproximación alcentímetro, para todos los árboles con un diámetro superior a 5 cm.

Se realizó prueba de significancia ANAVA para tratamientos y repeticiones al 5 y 1% deprobabilidad. Se calculó el volumen total con corteza (m3)y el índice de sitio (m), aplicando lassiguientes fórmulas según la especie analizada; para cada uno de estos parámetros se calculó elincremento medio anual (IMA):

15

Pinus patula: Volumen total con corteza (Vt): fórmula ajustada para Cundinamarca y Caldas(Ladrach, 1978):

Vt = -0.0034042 + 0.000031 D2H

Indice de Sitio (IS): Fórmula ajustada por Ramírez (1991) para Antioquia (región de Oriente 1) y elantiguo Caldas (2):

[1-exp(-0.106 to)]1/1.430615

1. IS = H -----------------[1-exp(-0.106 t) ]

2. [1-exp(-0.331 to)]1/7.63358

IS = H ------------------[1-exp(-0.331 t) ]

donde H: altura total to: edad índice (15 años) t : edad plantación

E. saligna: Fórmulas de volumen total con corteza (m3/ha) e Indicede Sitio (m) ajustadas por Vélez (1987), para plantaciones en Antioquia:

Vt = 0.03358 + 0.30443 D2 H

log Is = log H - 0.74473 ( 1/10 - 1/t) donde t: edad plantación

E. grandis: Fórmula de volumen total con corteza (m3/ha) ajustada por Ladrach (1978), paraplantaciones en el Valle.

Vt = 0.03368162 + 0.000031 D2 H

P. elliottii : Fórmula de volumen total con corteza (m3/ha) ajustada por Kronka et. al (1974) paraplantaciones en el Valle del Cauca.

Vt = 0.0023 + 0.2883 D2 H

P. taeda: Fórmula de volumen total con corteza (m3/ha) ajustada por Kronka et. al (1974) paraplantaciones en el Valle del Cauca.

Vt = 0.0104 + 0.2816 D2 H

Coniferas sp: Fórmula para volumen total con corteza (m3/ha) ajustada por Ladrach (1985) paraárboles jóvenes en el Valle.

16

Vt = 0.00003 D2 H

Eucalyptus sp: Volumen total con corteza (m3/ha) para eucaliptos jóvenes en la meseta dePopayán (Cauca) y Valle ajustada por Ladrach (1978)

Vt = 0.00003 D2 H

Para el componente forestal de los ensayos agrosilvopastoriles se evaluaron los mismosparámetros que para los ensayos de especies/procedencias. Para el cálculo del volumen total concorteza (m3/ha) e IS (m) del Alnus jorullensis se aplicó la fórmula ajustada por Del Valle yGonzález (1987):

Vt = 0.02102 + 0.00003 D2 HIS = Ln S = ln HD - 1.93828 (1/15 - 1/t); t= edad plantación

Para el cálculo del volumen total con corteza (m3/árb) para la especie Cordia alliodora se utilizóla fórmula ajustada por Cálad y González (1987) para plantaciones en Antioquia:

log Vt = -0.35064 + 0.88352 log (D2 H); D en m.

La evaluación del componente agrícola (tomate de árbol, lulo, maíz y frijol) y el silvopastoril,consistió principalmente de la factibilidad económica del sistema a través del cálculo de la relaciónbeneficio-costo. Al componente forestal de la asociación café - nogal se evaluó la altura total,altura comercial(m), DAP, calidad del fuste, diámetro de copa y estado sanitario. A cada uno delos cafetos seleccionados para el muestreo se determinó: diámetro a la altura del cuello, posicióno distancia con relación al nogal, producción de café cereza (g y ton /ha), peso café pergamino (gy ton/ha), relación peso café cereza/ peso café pergamino y número de ramas por cafeto.Además, se evaluó la producción del cafeto más cercano al árbol del nogal en cada posicióncardinal.

5. RESULTADOS

5.1 Ensayos de especies/procedencias

En el Valle del cauca se ubicaron cuatro ensayos de especies/procedencias de coníferas yEucalyptus en zonas altas (dos sitios) y zona húmeda (un sitio). La última evaluación se realizó alos 8 años de edad y sus resultados se dieron a conocer en el día de campo celebrado en el mesde septiembre/92.

5.2 Ensayos de procedencias

En el departamento de Antioquia, Caldas, Quindío y Valle, se establecieron ensayos deprocedencias de P. patula, E. saligna y E. grandis. De los sitios de ensayo con P. patula sepreparó la nota técnica denominada "Procedencias de Pinus patula para el centro y occidenteandino colombiano", la cual se encuentra en prensa. Los resultados más sobresalientes seresumirán en las conclusiones.

17

Para los ensayos de E. saligna y E. grandis ubicados en Antioquia se escribió un primer borradorpara una nota técnica y sus resultados se dieron a conocer en el día de campo celebrado en elmes de diciembre/92. En el mes de junio de 1991, se envió una versión preliminar de losresultados obtenidos de seis años de investigación, a la revista Recursos Genéticos Forestales(Jara,1991).

De los ensayos de P. taeda y P. elliottii ubicados en el Quindío (dos sitios cada uno), se preparóel borrador para la nota técnica respectiva.

5.3 Ensayos de aclareo

En el informe semestral de agosto/92 (CONIF,1992) se resumieron los resultados preliminares delos ensayos: aclareo sistemático con P. patula y C. lusitanica ubicados en Bremen (Quindío) yaclareo clinal de P. patula en la Secreta (Quindío). Las diferencias en área basal encontradasentre 1992-1991 para los ensayos de aclareo clinal y sistemático fueron negativas, lo que indicóque el rodal no ha recuperado el área basal extraida, por lo tanto se decidió no hacer el aclareoacordado para este año y se programó una nueva evaluación para finales del año 93. En losanexos 12, 13 y 14 se presentan los resultados obtenidos en la última evaluación realizada afinales de 1992.

5.4 Plantación dendroenergética

En el cuadro 3, se presenta la sobrevivencia y la altura total de las especies ensayadas en la zonaalta cafetera del norte de Nariño.

En el mes de octubre/92, se plantaron 2.5 ha con dos especies nativas Leucaena leucocephala yTecoma stans y la especie E. saligna, de procedencia Linares (Nariño). La sobrevivenciadespués de tres meses de establecidas fue superior al 60%, lo que es un buen indicativo deadaptación. Sin embargo, debe continuarse con las observaciones y el mantenimiento paraevaluar, al finalizar aproximadamente tres años, el poder energético que podrían tener estasespecies.

Los resultados de las plantaciones establecidas hace dos años (2.5 ha) son satisfactorios, exceptopara la especie Leucaena leucocephala la cual registró la sobrevivencia más baja (56%) y elmenor promedio en crecimiento 30 cm. Sobresalen por su incremento en altura el E. grandis (1.3m/año), Liquidambar styraciflua (1.2 m/año) y el E. globulus (1.0 m/año).

Aún no puede darse una conclusión definitiva de la especie (s) que pueden solucionar en parte elproblema energético de éstas regiones, puesto que el tiempo de evaluación es reducido.

18

CUADRO 3. Evaluación de especies forestales para uso dendroenergético, Berruecos(Nariño).

------------------------------------------------------------------------------------------------SITIO ESPECIE PROCEDENCIA EDAD H S AREA

años m % ha------------------------------------------------------------------------------------------------Betulia Liquidambar Popayá

styraciflua Cauca 2 2.4 89.3 0.5

La Carolina Liquidambarstyraciflua Popayán 2 1.7 91.0 0.5

E. grandis Popayán 2 2.5 56.0 0.5

Leucaena leucocephala Popayán 2 0.3 50.0 0.5

E. globulus Pasto 2 2.0 89.3 0.5Nariño

RosaFlorida Leucaena leu

cocephala Linares 3 meses 89.0 0.5Nariño

S1:Tecoma stans Linares 3 meses 72.4 0.5

S2:Tecoma stans Linares 3 meses 75.0 0.5

S1:E. saligna Linares 3 meses 75.0 0.5S2:E. saligna Linares 3 meses 67.0 0.5

--------------------------------------------------------------------------------------------------

5.5 Sistema forestal de Pinus patula asociado con Zea mays (maíz) y Phaseolus vulgaris(frijol).

El frijol sembrado al tiempo con el maíz, superó en altura a este último, por lo que fue necesario envararlo.En este caso el maíz no sirvió de tutor al frijol aumentándose los costos de establecimiento de la asociación.

Al cultivo agrícola no se le practicaron tratamientos fitosanitarios adecuados y oportunos,lo que incidiónotoriamente en la producción. Se presentaron ataques de plagas y enfermedades (ácaros y gusanos) yhongos en las vainas del frijol; en el maíz se presentó el gusano cogollero ( especies no identificadas).

Entre diciembre/92 y enero/93 se recogió la primera cosecha de maíz y frijol en un área de 2800 m2 y seevaluó la altura total y la sobrevivencia del pino (cuadro 4).

19

CUADRO 4. Crecimiento en altura total y sobrevivencia del P.patula y producción de maíz y frijol, finca La Quinta.

---------------------------------------------------------------------------------------------COMPONENTE PARCELA S H PRODUCCION

% m MAZORCAS FRIJOLunid. Kg Kg/ha Kg kg/ha

--------------------------------------------------------------------------------------------Forestal T1: testigo 100 1.72

T2: asociac. 97.3 1.76

Agrícola maíz-frijol(0.28 ha) 1.040-78 278.6 144 514.3

Promedio 98.7 1.74--------------------------------------------------------------------------------------------Significancia entre:Tratamientos ns ns--------------------------------------------------------------------------------------------ns : no significativo

La altura total del P. patula en ambos componentes fue similar (1.7 m); sin embargo, lasobservaciones de campo indicaron un mayor vigor del pino asociado, debido posiblemente a lafertilización a la que ha sido sometido el cultivo.

En cuanto a las cosechas de maíz (choclo)y frijol (vaina) fueron bajas comparadas con laproducción de un monocultivo de estas especies en la región de Caldas: 1.110 kg/ha y 840 kg/harespectivamente (Colombia, 1989).

Comparando la producción que se obtuvo de las dos variedades de maíz de la primera cosecha(nov/91) en 0.28 ha (2.190 mazorcas tiernas),con la cosecha de la segunda siembra (1.040mazorcas tiernas), se observa una reducción de más del 50%, debido a la falta de un manejoagronómico frecuente y oportuno.

No se realizó análisis financiero, por la baja productividad, cuyos ingresos no cubren los costosgenerados por la actividad. Además, por la corta edad de la plantación, ésta no aporta hasta elmomento ningun ingreso.

En este sitio, de vocación forestal, donde antes de la plantación de P. patula existió una de C.lusitanica, no fue rentable asociar la plantación con los cultivos de maíz y frijol. Las causas parala baja producción de los cultivos, pueden obedecer exclusivamente a la falta del manejoagronómico que debe darse a este tipo de cultivos, los cuales requieren de fertilización, limpiezas,aspersión de fungicidas frecuentes y oportunas.

A pesar de no haber obtenido los rendimientos esperados con este tipo de asociación, algunosautores han encontrado las bondades de este sistema, por lo que se sugiere que estas prácticasse manejen con los cuidados agronómicos sugeridos por los técnicos agrícolas, para incrementarla producción y reducir las pérdidas en el sistema.

20

Hurtado et al. (1992) determinaron, en varias alternativas agroforestales, para el reforestador quela mejor combinación en términos de rentabilidad y productividad fue el sistema pino (P.tecunumanii) con maíz y frijol. La relación B/C fue de 44%, lo cual demuestra la viabilidadeconómica de los sistemas agroforestales, por su alto valor y escasa diferencia con losmonocultivos.5.6 Asociación Pinus patula con lulo (Solanum quitoense)

En estas condiciones, el cultivo de lulo inició su producción en septiembre de 1990 a la edad deseis meses de plantado. La producción se calculó para un período productivo de 17 meses. Seobtuvo, de 235 matas de lulo (0.3 ha), 1800 kg en 0.3 ha, equivalentes a una producción de 353kg/ha/mes, la cual se consideró muy baja, si se compara con la que puede producirse durante seismeses con sombrío de P. patula en condiciones ecológicas similares a las de la zona de estudio(1.268.8 kg/ha/mes). A partir de noviembre la producción comenzó a disminuir, por lo que elcultivo fue abandonado.

En el período de producción del cultivo de lulo se obtuvo un ingreso de $132.352/ha/mesestimado con base en el precio promedio de venta de $350/kilo, obtenido en el mercado deManizales ($1992). Este ingreso cubrió parcialmente los costos de establecimiento de laplantación forestal y el cultivo agrícola, con un adecuado

manejo de los componentes del sistema la asociación es rentable y compatible biológicamentecon el P. patula (Conif,1991,1992).5.7 Sistema forestal de Alnus jorullensis (aliso) asociado con Solanum quitoense (lulo).

La cosecha se inició en el mes de noviembre/92, excepto en el lote testigo de lulo. El cuadro 6muestra las variables de crecimiento del aliso y la producción de lulo.

CUADRO 6. Crecimiento en altura total,DAP,volumen e Indice de Sitio del Alnus jorullensis después de 7 años de edad, Finca La Bretaña.

--------------------------------------------------------------------------------------------PARCELA H DAP VOLUMEN TOTAL IS S PRODUCCIONLULO

m cm m3/arb m3/ha m/15a % Kg kg/ha--------------------------------------------------------------------------------------------D1: 4 ha 19.2 21.7 0.36 131.0 15.8 98 755 316.0

D2: 2 ha 15.9 19.3 0.25 90.5 14.1 99 632 188.8---------------------------------------------------------------------------------------------Promedio 18.3 21.0 0.33 110.8 15.4 98.5 693.5 252.4

Signfic:Parcelas ** ** ** ** ** ns--------------------------------------------------------------------------------------------ns: no significativo**: significativo al nivel del 1%

21

D1 : densidad 2.100 matas/ha (2.2 x 2.2 m)D2 : densidad 1.100 matas/ha (3 x 3 m)

Después de 12 meses de la última evaluación de la plantación forestal, se observó un incrementopromedio del sitio en altura, DAP y volumen/ha de 2.3 m, 1.14 cm y 16.5 m3/ha respectivamente.El crecimientos en volumen se ajustan a los resultados obtenidos por Del Valle y Gónzales (1987)con el aliso en esta región del país (17.6 m3/ha/año).

El valor del Indice de Sitio (IS) 15.4 m a los 15 años, indica que es un sitio productivo para el aliso,pero deberá compararse con otros valores de IS de otros sitios de plantación para evaluar lainfluencia del lulo en el crecimiento del aliso.

La comparación entre medias (prueba de t) para los parámetros de crecimiento del aliso asociadocon dos densidades de plantación de lulo, fue significativo al nivel del 1%; es decir, que existendiferencias en cuanto a la calidad del sitio para el desarrollo del aliso. El sitio donde se ubica elcultivo más denso (1.100 matas/ha), mayor humedad y el desarrollo de los árboles fue mejorcomparado con el sitio menos húmedo.

Según la evaluación realizada a este sistema por CONIF,INDERENA (1993), indicaron que existeuna variabilidad notoria de acuerdo con la densidad de siembra, atribuible al uso anterior del suelo(pastoreo) y a las condiciones de calidad del sitio. El lulo sembrado a mayor densidad presentó elmayor desarrollo, crecimiento, buen porte, color y fructificación (316 kg/ha).

El sitio donde se plantó el lulo a menor densidad tuvo resiembra; el desarrollo de los árboles, conrespecto al sitio con mayor densidad de siembra de lulo, fue menor tanto en diámetro como enaltura. El desarrollo del cultivo fue igualmente menor, por lo que tanto la producción recogida entrenoviembre/92 y enero/93 en el sitio fue solo de 188.8 kg/ha. En el sitio hubo menor composiciónflorística en el piso de la plantación pero se presenta mayor porcentaje de pastos: grama(Paspalum sp) y kikuyo (Penisetum sp).

Se estimó una perdida de fruta del 55% ocasionada por daños fitosanitarios (hongos y pasador dela fruta). En los cuadros 7 y 8 se presenta el flujo de caja para la asociación en una hectárea deplantación.

22

CUADRO 7.Flujo de caja para la alternativa agroforestal, densidad 2.100 matas/ha, Finca La Bretaña.

------------------------------------------------------------------SISTEMA AÑO 1 VALOR UNID. VALOR T0TAL

Jorn $/93 $/93------------------------------------------------------------------1. LULOMano de obra

-Preparación terreno 21 3.150 66.150-v/r plantación/mata 220 115.500-arreglo cerca 2 3.150 6.300-control malezas 10 3.150 31.500-control fitosanitario 4 3.150 12.600-podas y fertilización 6 3.150 18.900-recolección,limpieza y selección 32/kg 10.112

Insumosfertilización, insec,fungicidas, herramien. 40.5/kg 44.500plántulas (2.100 matas) 68.0 142.800

Imprevistos (5%) 22.418

Administración y ATF (15%) 70.617

Subtotal 541.397

Ingresos-lulo 316 kg/ha 409/kg 129.244

Neto anual -412.153

2. Plantación aliso (1-7 años)-Preparación terreno 15 15 3.150 47.250-trazado 4 3.150 12.600-plateo y ahoyado 4 3.150 12.600-transp plántulas 3 3.150 9.450-siembra 6 3.150 18.900-limpieza 54 3.150 170.100-aclareo 741 árb 30/árb 22.230

23

elaboración carbón 2 3.150 6.300

Insumos-v/r plántulas 1.111/ha 68 75.548-herram, cercos,poste 120.000Imprevistos (5%) 49.497.8

Administración y ATF (15%) 81.671.4

Subtotal 626.147.2

Ingreso-Carbón 22.5 bultos 1.400 31.500-chapilla 131.0 m3 /ha 7.000/m3* 917.000

Subtotal 948.500Neto anual 322.352.8-------------------------------------------------------------------1 m3 = 1 ton* Fuente: Tablemac

CUADRO 8. Flujo de caja para la alternativa forestal, densidad 1.100 mata/ha, finca La Bretaña.

------------------------------------------------------------------1. LULO Jorn Valor unit Valor total

$/93 $/93Mano de obra-Preparación terreno 21 3.150 66.150-v/r plantación/mata 220 115.500-arreglo cerca 2 3.150 6.300-control malezas 10 3.150 31.500-control fitosanitario 4 3.150 12.600-podas y fertilización 6 3.150 18.900-recolección,limpieza y selección 32/kg 6.042

Insumos

-fertilización, insec,

24

fungicidas, herramien. 40.5/kg 44.500-plántulas (1.100 matas) 68.0 74.800Imprevistos (5%) 18.815Administración y ATF (15%) 59.266

Subtotal 454.373

Ingresos

-lulo 188.8 409/kg 77.219

Neto anual -377.154

2. Plantación aliso (1-7 años)

-Preparación terreno 15 3.150 47.250-trazado 4 3.150 12.600-plateo y ahoyado 4 3.150 12.600-transp plántulas 3 3.150 9.450-siembra 6 3.150 18.900-limpieza 54 3.150 170.100-aclareo 741 árb 30 árb 22.230-elaboración carbón 2 3.150 6.300

Insumos

-v/r plántulas 1.111/ha 68 75.548-herram, cercos,poste 120.000

Imprevistos (5%) 49.497.8

Administración y ATF (15%) 81.671.4

Subtotal 626.147.2

Ingreso-Carbón 22.5 bultos 1.400 31.500- chapilla 90.5 m3/ha 7.000 633.500

Subtotal 665.000

25

Neto anual 38.853------------------------------------------------------------------

El cálculo de la relación B/C para la asociación en una hectáreaes el siguiente:

ASOCIACION DENSIDAD COSTOS ING. NETO UTILIDAD---------------------------------------------------------------------------------pino-D1 2.100 1.167.544 1.077.744 - 89.800pino-D2 1.100 1.080.520 742.219 -338.301---------------------------------------------------------------------------------

Por la venta del producto de la entresaca realizada a la plantación forestal (30 m3/ha) paraestablecer el cultivo, se obtuvieron 45 bultos de carbón vegetal, el cual fue vendido en el sitio por$1.400/bulto. Por la venta de este producto se obtuvo un ingreso de $63.000 el cual significó unaporte del 19% a los costos de plantación. Igualmente, en el supuesto de vender en pie el vueloforestal, se calcularon para cada lote (densidad de cultivo de lulo) 131 y 90.5 m3/ha de maderapara transformarla en chapilla.

El análisis económico preliminar de la asociación, sin incluir el costo de la tierra, los financieros ylos costos de oportunidad, presentó una perdida para las dos densidades de plantación de lulo.Sin embargo, debe tenerse encuenta que el corte de la cosecha recogida entre noviembre/92 yenero/93 se denomina "fruteo" en la región (primeras frutas maduras para cosechar); por lo tanto,se espera un rendimiento mayor cuando llegue a su punto máximo la producción. Además, comose dijo anteriormente hubo un perdida del 55% por daños fitosanitarios, el cual incidió en laproducción inicial. Esta perdida significó 763 kg en 6 ha (277.6 kg/ha) y un ingreso total de$312.067 ($52.011/ha).

En el supuesto que se vendiera en pie el vuelo forestal y se incluyera la primera entresaca de unahectárea de plantación de aliso, el análisis económico sería el siguiente:

PLANTACION COSTOS ING NETO UTILIDAD B/C----------------------------------------------------------aliso (D1) 626.147 948.500 322.353 1.52aliso (D2) 626.147 665.000 38.853 1.06----------------------------------------------------------

El ingreso neto dejado por la venta de carbón y chapilla, cubrió la totalidad de los costos incurridosen el establecimiento y manejo de la plantación de 7 años de edad. La relación B/C es del ordendel 52 y 6% en cada sitio. Por lo tanto, el gasto de establecimineto y manejo del aliso se recuperatotalmente y queda una utilidad que para el caso del sitio D1 es superior a $ 322.353/ha.

26

Se recomienda una densidad del cultivo de 2.100 matas/ha (2.2 x 2.2 m) (D1) para obtener un mayor rendimiento y utilidad de las cosechas. La densidad actual de la plantación (370 árb/ha),parece ser adecuada para las condiciones de sombra que requiere el lulo.

El sistema puede ser una fuente adicional de ingresos para los reforestadores con plantacionesque han cerrado el dosel y donde otro tipo de cultivo agrícola o sistema silvopastoril tiene menosposibilidades (CONIF;INDERENA,1993). Otros ingresos generados por la asociación pueden serla disminución en la frecuencia de las limpiezas al cultivo (mano de obra) y fertilización por elaporte de hojarasca al piso; disminución de los procesos erosivos y aporte de nutrientes al suelo.

5.8 Sistema agroforestal de Pinus patula con Cyphomandra betacea, Av. Sendt (tomatede árbol)

La producción del tomate tanto en el testigo como en la asociación comenzó a los 16 meses deedad y el fruto se recogió cada 8 días durante 16 meses aproximadamente.

El cuadro 9 presenta el crecimiento del pino asociado con el tomate de árbol y sin componenteagrícola y la producción de tomate de árbol recogida desde mayo/91 a agosto/92. En la figura 2 semuestra el comportamiento de la producción de tomate durante 16 meses de recolección de lacosecha.

El crecimiento del P. patula presentó mayor incremento en altura, DAP y volumen/ ha en el lotetestigo (3.58 años) con 7.4 m, 12.2 cm y 29.6 m3/ha respectivamente, que el crecimiento de loslotes I y II (3.16 años de edad) asociados con tomate. Estos lotes presentaron un promedio encrecimiento en altura de 5.7 m, DAP 8,1 cm y vol/ha 13.3 m3, inferior al obtenido en el lote testigoy oscila entre 23 y 55 %.

CUADRO 9. Crecimiento en altura total, DAP, volumen del P.patula y produccióndel cultivo agrícola, finca Florida Blanca.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------COMPON. PARC. EDAD S H DAP VOL N° arb PRODUCCION PRECIO

años % m cm m3/ha Product kg/mata k/ha $172.5/k*---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Foresta Testigo 3.58 75 7.4 12.2 29.6

asoc.I 3.16 92 6.0 9.0 19.4

asoc II 3.16 93 5.3 7.1 6.3

Promedio asociado 93 5.7 8.1 13.3

Tomate deárbol Testigo I y II 196 46.10 45.178 7.793.2asociado I 70 18.18 12.726 2.195.2asociado II 102 19.50 19.890 3.431.0----------------------------------------------------------------------------------------------------------------*$/93

De acuerdo con las observaciones de campo, existe una variabilidad notoria en el desarrollo de laespecie forestal estando asociada con este cultivo, atribuible posiblemente al uso anterior de lossitios (pastoreo) o incompatibilidad de ambos cultivos. A partir de junio/92, se introdujo ganado alas parcelas de la asociación con terneros de 120 kg, los cuales pueden estar afectando eldesarrollo del árbol.

27

Aunque existe una variación en cuanto al crecimiento en altura del pino asociado, la especieforestal presenta en general el promedio de incremento medio anual (1.9 m) registrado para laprocedencia de mejor crecimiento (Chongoni, Malawi) ensayada en Caldas (1.7 m/8 año)(Ramírez y Jara, 1992).

Figura 2. Comportamiento de la producción de tomate de árbol (Kg/ha) durante 16 meses de recolección, en la asociación y enb el monocultivo

0500

100015002000250030003500400045005000

may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Asociada

testigo

La producción promedio total/ha calculada durante 16 meses en los lotes asociados El Condor y elCrucero fue de 16.3 ton/ha y en el lote testigo de 45.2 ton / ha. La disminución en la producción enambos lotes comenzó en abril/92, debido a las malas condiciones climáticas (precipitacionesinferiores a 2600 mm en 28 meses); fuerte presión de plagas (pasador de la fruta) y enfermedades(Antracnosis); mal trazo de los surcos del cultivo dentro de la plantación, presentándosecompetencia por luz y nutrientes y robo frecuente del fruto (información suministrada por el Ing.Jorge Gonzalez de la empresa Maderas y Celulosa). Lo anterior, fue motivo para erradicar, porparte de la empresa, el cultivo.

Como se observa en la figura 1, la producción de tomate a campo abierto presentó dos picos deproducción:julio/91 (4.475 kg/ha) y diciembre (4.855 kg/ha), a partir de este mes la produccióndisminuyó paulatinamente. En el último mes de recolección la producción fue de solo 46 kg (230kg/ha).

En la asociación, la producción presentó un pico importante en el mes de mayor producción delcultivo a campo abierto (julio) con 2.910 kg/ha y a partir de este mes la producción aunquedisminuyó, se mantuvo constante con incrementos máximos de 1355 kg/ha (marzo/92).

En el último mes de recolección, la cosecha solo fue de 275 kg/ha similar a lo recolectado acampo abierto. Debe mencionarse que el número de plantas productivas en ambos componentesfue diferente: testigo 196 matas; lotes asociados I y II promedio 86 matas/ha, por lo que se doblala producción de tomate en el lote testigo.

El flujo de caja de la asociación se resume en el cuadro 10.

28

CUADRO 10.Flujo de caja para la asociación agroforestal, Finca Florida Blanca.

---------------------------------------------------------------------------------SISTEMA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

jorn Valor Jorn Valor $ Jorn Valor $--------------------------------------------------------------------------------

1. tomate de árbol (asociado)

mano de obra

Vivero 7 27.3llenado bolsas 1 3.9trazo 3 11.7ahoyado 5 19.5siembra 29 113.1plateo 12 46.8Control malezas: 2 7.8Mecanico(2) 23 89.7Químico (2) 16 62.4 18 70.2Controlfito(8) 10 39.0 16 62.4 15 58.5Fertilización (6) 5 19.5 4 15.6Podas (2) 2 7.8amarres 27 105.3recolecc frutasy hojas enfermas 5 19.5Fertilización:Composte (2) 10 39.0Químico (9) 10 39.0recolección 32 124.8 60 234.0Selección 9 35.1 10 39.0

Insumos 152.0 423.3 152.6

Imprevistos (5%) 29.6 45.9 25.4

Administracióny ATF (15%) 93.3 144.7 79.9

Subtotal 715.6 1109.2 612.8

Ingresos 0 10.615kg/ha 1831.1 5.789kg/ha 998.6

Neto anual -715.6 721.9 385.8

2. Tomate de árbol (solo)

Mano de obraVivero 10 39.0Recolecc

29

madera 5 19.5 trazo 4 15.6ahoyado 8 31.2siembra 31 120.9plateo 8 31.2Control malezas: 1 3.9Mecanico(3) 26 101.4 18 70.2Químico (1) 3 11.7 3 11.7Controlfitosanit (9) 14 54.6 22 85.8 14

54.6Fertilización (6) 7 27.3Podas (2) 2 7.8amarres 19 74.1 6 23.4recolecc frutasy hojas enfermas 6 23.4 4 15.6Fertilización:Composte (2) 7 27.3Químico (9) 10 39.0recolección 50 195.0 64 249.6Selección 5 19.5 9 35.1

Insumos 177.9 509.3 220.3

Imprevistos (5%) 31.9 52.8 30.5Administracióny ATF (15%) 100.5 166.2 96.1

Subtotal 770.5 1.274.3 736.9

Ingresos 0 3.716.51.549.9

Neto anual -770.5 21.545kg/ha 2.442.2 8.985kg/ha 813.0

2. Plantación patula (1-3 años)

Mano de obraPreparaciónterreno 15 58.5trazado 4 15.6plateo y ahoyado 4 15.6transp plántulas 3 11.7siembra 6 23.4limpieza 20 78.0 20 78.0 14 54.6poda 1 3.9

Insumosv/r plántulas 1.111 31.1herram,cercasposte 120.0Imprevistos (5%) 15.7 7.8 5.9Administracióny ATF (15%) 49.6 12.9 9.7

Subtotal 380.2 98.7 74.0

30

Ingreso 0 0 0

Neto anual -380.2 -98.7 -74.0---------------------------------------------------------------------------------El valor promedio del jornal más prestaciones $3.900 (Manizales)* valor tonelada de pulpa en el sitio $7.000.Fuente: Tablemac

: Maderas y Celulosa S.A (Ing.Jorge González)

El cálculo de la relación B/C para la asociación y el cultivo limpio es el siguiente:

---------------------------------------------------------------------TOMATE DEARBOL AÑO COSTO INGRESO NETO UTILIDAD B/C----------------------------------------------------------------------Asociado 1 1.095.8 0 -1.095.8 ----

2 1.207.9 1.831.1 623.2 1.523 686.8 998.6 311.8 1.45

-limpio 1 770.5 0 -770.5 -----2 1.274.3 3.716.5 2.442.2 2.923 736.9 1.549.9 813.0 2.10

----------------------------------------------------------------------$ miles/93

Durante el primer año el cultivo del tomate de árbol asociado a la plantación forestal, principalactividad del sistema, no aportó al costo de establecimiento de la plantación ni del cultivo, puestoque éste inició su producción a los 16 meses de la siembra. La utilidad se obtuvo durante elsegundo y tercer año de producción del cultivo. No se tuvo encuenta los costos de la tierra, valorde la madera en pie, financieros y de oportunidad.

Durante el primer año de la cosecha (año 2) en la asociación, los ingresos del cultivo cubrieron eltotal de los costos de

establecimiento y manejo de ambos componentes del sistema y quedó una utilidad de $623.200.Para el segundo año de producción del cultivo, la cosecha disminuyó y los ingresos generadosdejaron una utilidad neta de $311.800 (50% menor a lo generado en el año 2). La relación B/C fuesuperior al 45%; por lo tanto, la inversión fue cubierta en su totalidad. Este análisis indica laviabilidad económica del sistema agroforestal, durante los primeros tres años de productividad delcultivo.

Al comparar las dos situaciones: asociación y monocultivo, este último continuó superando enproductividad al cultivo asociado en 18% debido a las diferencias de densidades. En la asociación,la densidad del cultivo es de 741 matas/ha; es decir, 50% menos de matas productivas conrespecto al cultivo limpio (1.111 matas/ha).

5.9 Sistema silvopastoril de Pinus patula con ganado bovino de levante

31

Primera alternación de potreros:

El incremento en peso animal/mes en la primera alternación de potreros durante el primer mes fuede 20.8 kg, pero durante los dos siguientes disminuyó en casi 40% (12.3 kg), debido posiblementeal intenso verano que se presentó de enero a marzo del 91.

El rendimiento diario/res para el primer mes fue de 700 g/día, mientras que para el segundo ytercero bajó a 411 g/día. Estos rendimientos se consideraron aceptables si se comparan con elregional (600 g/día/res). Al no considerarse la res enferma, el rendimiento se incrementó a 0.45kg/día/res.

Las parcelas testigo y control (con pastoreo) de P. patula (2.0 años) tuvieron una sobrevivenciade más de 75% y un crecimiento en altura entre 3.1 y 3.8 m.

En mayo 21/91 ingresaron al lote la Quinta (4 ha aproximadamente) 8 novillos para pastoreo acampo abierto, con un peso promedio de 254.5 kg/res. La plantación se sometió a pastoreoalternado con ganado vacuno (8-10 meses de edad) durante un segundo período de seis meses(19 marzo- 4 de octubre/92).

El incremento res/mes fue de 82.4 kg equivalente a 0.46 kg/res/día, el cual fue igual al obtenido enel último pesaje (primera alternación de potreros). Con respecto al lote testigo, el incrementores/mes en 180 días fue de 5.58 kg o 186 g/res/día; por lo que el incremento a campo abierto fuemenor en 274 g/res/día, al obtenido en el sistema silvopastoril.

El incremento en volumen del P. patula fue superior (10.3 m3/ha) enel lote testigo, con respecto a los lotes pastoreados (promedio 9.3 m3/ha) y la sobrevivenciasuperior al 80% en ambos tratamientos (CONIF, 1992).

Segunda alternación de potreros:

Según la evaluación realizada por CONIF,INDERENA (1993), el pasto de los potreros estacompuesto de Kikuyo (Penisetum clandestinum) (75%), especialmente en las partes planas yotros pastos como riqueza (Melinis minotiflora), gramalote (Paspalum sp) y gramas naturales.El pasto que crece bajo sombra de los árboles de pino es de mejor calidad, a plena exposiciónaparecen espartillos, "helecho de marrano" que no son palatables.

El daño reportado a la plantación es de 50 árboles/ha por volteo y desraizamiento. En los sitios dedescanso del ganado, el árbol crece defectuoso.

En el cuadro 11 se resume el crecimiento en altura, DAP y volumen total/ha de P. patula con y sinpastoreo.

CUADRO 11. Crecimiento en altura, DAP, volumen de P. patulapara las parcelas pastoreadas (abierta) y sin pastoreo (cerradas), finca Florida Blanca

-----------------------------------------------------------------------------

32

TRATAMIENTO H DAP VOL/árb VOL/ha SOBREV.Parcela m cm m3 m3 %

-----------------------------------------------------------------------------1. Pastoreo 1 7.88 12.2 0.037 30.8 74.9(abierta) 2 6.66 10.6 0.024 2 3.6 88.6

3 5.75 8.8 0.013 12.8 88.64 5.48 8.6 0.012 12.5 93.9

-----------------------------------------------------------------------------Promedio 6.44 10.1 0.022 19.9 86.5-----------------------------------------------------------------------------

2. Sin past 1 7.13 12.1 0.034 31.3 82.82 6.15 9.1 0.016 16.3 91.63 6.04 9.4 0.015 13.8 83.34 5.81 8.4 0.013 13.7 94.6

-----------------------------------------------------------------------------Promedio 6.28 9.8 0.020 18.8 88.1-----------------------------------------------------------------------------

El crecimiento del P. patula con 5.5 años de edad presentó un buen desarrollo y un crecimientoen altura, DAP y volumen total con corteza similar en los dos tratamientos evaluados en laasociación.

El incremento medio anual en volumen fue de 3.5 m3/ha en ambos tratamientos. Este rendimientoes bajo, comparado con el resultado obtenido con la procedencia de Suráfrica evaluada en laregión andina colombiana a los 8 años de edad, la cual presentó un volumen que osciló entre 116y 208 m3/ha/año (Ramírez y Jara, 1992). Debe tenerse en cuenta las diferencia de edades entrelas evaluaciones; sin embargo, los rendimientos de la mayoría de los sitios del estudiomencionado a los cinco años, superan en aproximadamente 50% a los incrementos obtenidos enla finca Florida Blanca.

El bajo crecimiento del pino en este sitio puede deberse al uso actual (pastoreo), actividad queexige un manejo adecuado, de lo contrario el riesgo de compactación es alto, influyendo en elcrecimiento de los árboles (CONIF, INDERENA, 1993). Este factor y otros como la calidad del sitiono fueron analizados en este sistema por lo que solo podrían darse algunas conjeturaspreliminares a cerca del bajo rendimiento de la especie en este sitio en particular.

En cuanto al peso final del ganado (78 cabezas pastoreando en 4.8 ha), obtenido desde elingreso a la plantación (peso promedio de 158 kg), hasta el registro del último pesaje en octubre20/92; es decir, 224 días promedio de pastoreo, fue el siguiente:

33

Cuadro 12. Peso inicial, Peso final e incremento díario del ganado en la asociación P. patula - ganado de levante, finca Florida Blanca.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GRUPO # CABE- FEC.ING # DíAS PESO P.FINAL INCREM INC.DIARIOZAS Pastoreo INIC oct 20/92 total res

Kg kg kg g g--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 11 26-11-91 324 1.303 2857 1554 4796 436

2 15 1-02-92 230 2315 3818 1503 6534.8 435.6

3 14 19-02-92 241 2485 4340 1855 7697.1 549.8

4 10 9-03-92 221 2419 3075 656 2968.3 296.8

5 14 1-04-92 170 2190 3220 1030 6058.8 432.7

6 13 12-05-92 158 1494 2338 844 5341.8 410.9--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Total 78 12.363 19.648 7.285 33396.8 428.2--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el primer pesaje realizado en octubre 20/92, 224 días promedio de pastoreo, se obtuvo unpeso total promedio final de 251.89 kg el cual equivale a un incremento en peso de 93.39 kg/res.

El rendimiento promedio diario para el hato fue de 428.2 g (5.48 g/res) y el incremento diario pormes de 12.6 kg (0.42 kg/día), el cual se considera en la región aceptable, pues se espera en elsistema un incremento aproximado de 13 kg/mes y en terreno abierto 11 kg/mes. El rendimientoregional del ganado criollo en la zona es estimado en 600 g/día/res (CONIF,INDERENA, 1993).

Como uno de los objetivos de la finca es la crianza de ganado de levante, hasta cuando éstealcance un peso entre 300-350 kg (20-30 meses de edad), el hato debe permanecer entre 112 a129 días (3.7 - 7.6 meses para llegar al peso programado de 48.11 ó 98.11 kg/resrespectivamente.

Si el ganado alcanza el peso programado (300-350 kg/res), se obtendría de la asociación unaganancia de $2.337.740, dependiendo a demás que en los tres potreros de 1 ha cada unopastorean 35 reses durante 336 días que dura la primera alternación de potreros.En el cuadro 13 se analiza el flujo de caja, suponiendo las condiciones mencianadasanteriormente.

34

CUADRO 13.Flujo de caja para la asociación pino-ganado vacuno de levante, finca Florida Blanca.

-----------------------------------------------------------------SISTEMA Unidad VLR UNIT V/R TOTAL

Cálculo miles $/93 miles $/93------------------------------------------------------------------GANADO-Precio de compra 35 reses 100.000 3.500.000-Manejo ganado 1/2 jorn 1.950 655.200-Control sanitario: carbón (1 al año) 25 dósis 3.770 95.758 fiebre aftosa (c/6 meses) 310/dósis 21.700 purgación (c/3 m) 500 cc 8.500 34.000 vitaminización (c/3 meses) 250 cc 560 2.240

Imprevistos (10%) 430.890

Adminitración yATF (15%) 710.968

Subtotal 5.450.756

Ingresos

Venta 35 reses 300kg/res 850/kg 8.925.000

Neto anual 3.474.244

2. Plantación pino (1-5 años) (3 ha)Mano de obra

Preparación terreno 45 jorn 3.900 175.500Costo plantación 3.300 árb 108/árb 356.700Limpieza 180jorn/3 ha 3.900 702.000cerramiento 143 m 50.840/100m 72.756poda 3 en 4 años 30/arb 297.000

35

Imprevistos (10%) 160.396

Administracióny ATF (15%) 264.653

Subtotal 2.029.004

Ingresos

- poda 22.5 ton/ha 7.000 472.500

Subtotal 472.500

Neto total -1.556.504------------------------------------------------------------------

La relación B/C, sin tener encuenta el valor del vuelo forestalpor la corta edad de la plantación, fue el siguiente:

ASOCIACIONCOSTOING.NETO UTILIDAD B/C------------------------------------------------------------------pino-ganado(35 reses)7.479.760 9.397.500 2.337.740 1.26------------------------------------------------------------------

La relación B/C es del orden del 26% para el sistema pino-ganado vacuno, y la utilidad neta de $1.917.740 ($639.247/ha). Por lo tanto, con el se recuperó la inversión inicial. Además, de losingresos económicos, se puede llegar a obtener una reducción en las labores de limpieza delcultivo y la plantación forestal, aporte de nutrientes y por lo tanto reducción en la frecuencia deaplicación de fertilizantes y reducción en algunos casos de procesos erosivos, entre otros.

5.10 Efecto del sombrío del Laurel (Cordia alliodora) sobre la productividad del café(Coffea arabica) var. Colombia.

En el cuadro 14 se resumen las variables de crecimiento evaluados en el Cordia alliodora en elsistema nogal-café en cinco sitios.

La especie en estos sitios tuvo un crecimiento satisfactorio y se observó mayor rendimiento encrecimiento en altura total en los lotes planos, debido posiblemente a las mejores condiciones desitio: mayor profundidad del suelo y buen drenaje. La altura comercial osciló entre 3.7 y 9.3 m, lacual puede incrementarseaún más a medida que se practiquen podas oportunas y de calidad para mejorar el fuste eincrementar el valor comercial del árbol.

36

La mayor área de copa se presentó para los sitios Paraguaicito (47.7 m2) y la Renta (lote plano)(40.6 m2); los demás sitios presentaron un área de copa que osciló entre 26 y 37 m2. Con respectoa la medición de junio/92, las áreas se incrementaron entre 10 y 24% aumentándosesignificativamente la proyección de la sombra a los cafetos. Debe practicarse podas periódicaspara homogenizar el diámetro de copa, obtener en lo posible igual proyección de la sombra hacialos cafetos y mejorar la calidad de la madera.

En las fincas Naranjal y Paraguaicito, se evaluaron los árboles de mayor edad (9 años), conrespecto a los demás sitios cuyas edades oscilan entre 3 y 5 años. En estos dos sitios losincrementos medios anuales en altura oscilaron entre 1.8 y 2.2 m respectivamente y unrendimiento en volumen por árbol entre 0.86 y 1.2 m3 (34 y 47 m3/ha). En la finca La Renta (lotesplano y pendiente) el crecimiento del nogal en altura y DAP a los 4 años de edad, fue superior en13 y 15% respectivamente, con respecto a la hacienda La Catalina (lotes plano y pendiente) y en21.5 y 3.8 % con respecto a la hacienda Colombia. El volumen para estos sitios osciló entre 11 y73 m3/ha, el cual es bajo debido a la densidad de plantación.

En los cuadros 15 a,b,c,d,e se resumen los resultados de la última cosecha recogida en el año1992 (octubre- diciembre/92), la cual corresponde a la cosecha "grande" (cinco pases)1 en loscinco sitios evaluados.

Los resultados indicaron una mayor producción ton/ha de grano por mata en el sistema nogal-caféque a campo abierto en todos los sitios . La relación peso café cereza/peso café pergamino en elsistema osciló entre 4.3 y 5.4, la cual es menor que en los lotes testigo (4.9-5.3) Esta menorrelación indica que el café bajo sombrio produce un mayor grano de mejor calidad que a campoabierto.

En el sitio Paraguaicito indiferente de la posición del cafeto con respecto al nogal, se obtuvo un83% más de café cereza (PC) (15.4 ton/ha) que a campo abierto (2.6 ton/ha). La producción delcafeto más cercano al árbol de nogal también tuvo un incremento mayor (8.9 ton/ha) que loreportado en promedio a campo abierto (2.63 ton/ha), pero 42% menor que el promedio generalde las cuatro posiciones geográficas evaluadas (cuadro 15a)

Igual tendencia se presentó en los sitios el Naranjal, la Renta, Hda Colombia y la Catalina, dondela producción de café en la asociación fue mayor que a campo abierto (cuadros 15 b,c,d,e). Conrespecto a la producción del cafeto más cercano al árbol de nogal, la tendencia fue igual a loregistrado en el sitio Paraguaicito (menor producción), excepto para el Naranjal y la Catalina (loteplano), donde estos cafetos superaron en 11 y 35% a la producción promedio de las cuatroposiciones geográficas evaluadas.

Se presentaron diferencias significativas en los pesos cereza y pergamino entre las coordenadasgeográficas (E-O, N-S). En general, en cada posición se recolectó una cantidad similar del granoen todos los sitios.

1 Recomendación del fisiólogo Dr. Jaime Arcila (Cenicafé)

37

Se presentó para todos los sitios diferencias significativas entre las medias de los tratamientos(prueba t) (posiciones geográficas) y la producción (peso café cereza/mata) recogida a campoabierto, a favor de la producción de café cereza en el sistema. Se continuó presentando unarelación directa entre la producción de café cereza/mata, su diámetro a la altura del cuello (DAC) yel número de ramas de los cafetos. Por lo tanto, la mayor o menor producción de café se presentóen aquellas muestras con mayores valores en estas variables.

El área de copa no influyó significativamente en la producción de grano verde en la mayoría de lossitios. Sin embargo, en la Renta (sitio plano) que registró una de las mayores áreas de copa (40.6m2), presentó la mayor producción de café cereza (82 ton/ha), con respecto a los otros sitios quepresentaron un área entre 26 y 37 m2 y una producción entre 20 y 64 ton/ha.

Se evaluó el porcentaje de pasilla en las fincas la Catalina y La Renta, el cual se obtuvo de unamuestra de 20% del total recolectado en cinco pases, los cuales equivalen a 10kg de café tipoFederación. En la Renta (lote testigo) el porcentaje de pasilla (11.5%) fue mayor en un 15% a loobtenido en la asociación (8.9%). En la finca la Catalina se presentó para el lote pendiente lamisma relación y un porcentaje de pasilla en general en ambos tratamientos de: 11.7% (testigo) y9.5% (asociado). En el lote plano la relación fue de 9.8% en el testigo y 8.9% en la asociación.

En el cuadro 16 se presenta la producción acumulada del grano verde y seco obtenido en doscosechas grandes, una de mitaca (cinco pases) (1992) para un total de 18 meses de producción.

38

Tabla 14. Características de crecimiento del Cordia alliodoraasociado con café en cinco sitios del Antiguo Caldas

A L T U R A Vol total DAP DIAMETRO DE COPASITIO POSICION

FISIOGRAFICA

Espaciamiento m

EDADAÑOS

TOTAL

IMA COMERCIAL

m3/árbol m3/ha (cm) N.S E.O Area decopa m²

La Catalina Plano 16 x 16 (39 arb/ha) 5.42 9.7 1.8 4.4 0.27 1.1 24.4 5.6 6.4 28.14La Catalina Pendiente 4 x 6 (417 arb/ha) 5.33 8.9 1.7 4.7 0.18 7.3 19.8 5.9 5.8 26.9La Renta Plano 6 x 15 (111 arb/ha) 4.0 10.1 2.5 6.8 0.32 3.5 25.9 6.9 7.5 40.6La Renta Pendiente 5.5 x 20 (91 arb/ha) 4.0 11.3 2.8 7.6 0.34 3.1 25.4 6.1 6.1 29.4Colombia Plano 13 x 13 (59 arb/ha) 3.25 7.7 2.4 3.7 0.18 1.1 24.7 6.8 6.9 36.9Colombia Pendiente 13 x 13 (59 arb/ha) 3.25 9.0 2.8 6.0 0.27 1.6 25.2 5.5 6.0 25.9Naranjal Plano 16 x 16 (39 arb/ha) 9.16 16.5 1.8 7.3 0.86 3.4 35.7 6.9 6.9 37.4Paraguaicito

Plano 16 x 16 (39 arb/ha) 9.0 20.1 2.2 9.3 1.2 4.7 39.1 7.6 8.0 47.7

39

Cuadro 15 a. Resumen de resultados de la producción de café en la finca Paraguaicitocosecha grande (Octubre - diciembre/92)

SITIO PARAGUAICITO: - QUINDIOPOSICION P.C (gr) P.P (gr) PC arb #1(gr)*

MATA TON/HA MATA TON/HA PC/PP(gr)

DAC(cm)

#R MATA TON/HA

E1E20102NS

2604.62923.32856.62770.02070.02313.0

12.914.514.213.710.311.5

596.6648.0593.0589.6480.0479.0

2.93.22.92.92.32.4

4.44.54.84.74.34.8

7.77.67.77.57.37.4

565557565746

220814502396147519361936

10.94.311.97.39.69.6

Promedio 3107.5 15.4 677.2 3.3 4.6 7.5 55 1900 8.9

CAMPO ABIERTOControles (6 cafetos/3 surco)

MUESTRA PCMATA

(gr)TON/HA

P.PMATA

(GR)TON/HA

PC/PP(gr)

12345

522617314336837

2.613.101.571.684.20

1031196464174

0.520.590.320.320.87

5.15.24.94.94.8

PROMEDIO 525.2 2.63 104.8 0.52 5.0* PC arb #1 = Peso Cereza del cafeto más cercano al nogalPC = Peso cereza

40

POSICION

P.C. (gr.) (gr.) P.P. (gr.) gr.) PC/PP DAC #R. PC arb #1 * (gr.) 1 (gr.)*

Mata ton/ha Mata ton/ha (gr.) (cm.) Mata ton/ha

E1 3704.7 18.3 812.6 4.0 4.4 7.7 59 3132.0 15.5

E2 3146.6 15.6 722.0 3.6 4.4 7.7 57 9100.0 45.1

01 3696.6 18.3 805.0 3.9 4.6 7.9 59 3524.0 17.5

02 3100.0 15.4 765.0 3.8 4.1 7.9 61 1650.0 8.2

N 3695.0 18.3 845.0 4.2 4.4 7.6 56 3536.0 17.5

S 3502.0 17.4 746.0 3.7 4.7 7.9 61 2562.0 12.7

Promedio

3474.1 17.2 782.6 3.9 4.4 7.8 59 3917.0 19.4

C A M P O A B I E R T O

N° matas/ha : 5.000

Controles ( 6 cafetos / 3 surcos)

MUESTRA (gr.) P.P PC/PP

ton/ha Mata |

1 4.2 161.1 5.3

2 4.3 166.7 5.2

3 4.3 177.8 4.9

4 3.9 158.3 5.1

5 2.9 116.7 5.1

Promedio 3.9 156.1 5.1

PC: Peso cafeto más cercanopc = Peso cerezapp = Peso pergamino#R = Número de ramasDAC = diámetro a la altura del cuello

41

Cuadro 15c. Resumen de resultados de la producción de café. finca La Renta, cosechagrande (Octubre)

sitio: Fca La Renta - Risaralda

POPSICION P.C (gr) P.P (gr) PC/PP DAC PC arb.#(gr)*MATA TON/HA MATA TON/HA gr cm #R MATA TON/HA

E101NS

4413.04700.05036.64556.6

34.436.639.335.5

98410179871051

7.77.97.78.2

4.54.65.14.3

6.45.36.25.7

77717262

3500397041203870

27.330.932.130.2

PROMEDIO 4676.6 36.5 1009.8 7.9 4.6 5.9 71 3865 30.1

PENDIENTENo. matas por hectáreas: 5.861

POPSICION P.C (gr) P.P (gr) PC/PP DAC PC arb.#(gr)*MATA TON/HA MATA TON/HA gr cm #R MATA TON/HA

E101NS

49033596.74660.04780.0

28.721.027.328.0

10519869731018

6.155.85.75.9

4.63.64.74.7

6.46.16.15.8

72717275

4450386036003460

26.122.621.120.3

PROMEDIO 4485.0 26.3 1007 5.9 4.4 6.1 73 3842.5 22.5

42

Cuadro 15d. Resumen de resultados de la producción de café. hacienda Colombia.Cosecha grande (octubre - diciembre)

SITIO HACIENDA COLOMBIA - RISARALDAPlanoMatas/ha: 4.385

POSICION P.C. (gr.) P.P. (gr.) PC/PP DAC

#R. PC arb/#1 *(gr.)*

Mata ton/ha Mata ton/ha (gr.) (cm.)

Mata ton/ha

E1 2298.6 10.1 494.9 2.2 4.6 4.0 39 2162.0 9.5

01 2300.0 10.1 452.9 1.9 5.1 3.8 42 2160.0 9.5

N 2040.0 8.9 417.9 1.8 4.9 3.9 42 1840.0 8.1

S 2348.0 10.3 505.9 2.2 4.6 3.9 39 2378.0 10.4

Promedio 2246.7 9.9 467.9 2.02 4.8 3.9 39 2135.0 9.4

CAMPO ABIERTOLotes plano y pendiente

matas/has: 4.444

Muestra PC. (gr.) P.P (gr.) PC/PP

Mata ton/ha Mata ton/ha

1 325 1.44 60.8 0.27 5.3

2 317 1.40 60.8 0.27 5.2

3 658 2.90 125.0 0.55 5.3

4 550 2.40 104.2 0.46 5.3

5 592 2.60 112.5 0.49 5.3

Promedio 488.4 2.14 92.6 0.41 5.3

43

Cuadro 15e. Resumen de resultados de la producción de café fca. La Catalina, Cosechagrande. (Octubre-Diciembre).

SITIO LA CATALINA - RISARALDAPLANOMatas/ha: 4.961POSICION P.C. gr P.P. (gr) PC/PP DCA #R. PC arb #1 *

(gr.)(gr.)*

Mata ton/ha Mata ton/ha (gr.) (cm.) Mata ton/ha

E1 2833.3 14.1 557.0 2.8 5.1 7.1 71 3950 19.6

01 2743.3 13.6 509.7 2.5 5.3 7.1 70 4290 21.3

N 2766.6 13.7 485.0 2.4 5.7 7.3 74 4560 22.6

S 2770 13.7 525.3 2.6 5.3 7.8 75 4294 21.3

Promedio 2778.3 13.8 965 2.6 5.4 7.3 73 4274 21.2

C A M P O A B I E R T OControles 6 cafetos/3 surcosMatas/ha: 5.000Lote El Separado y Pizano

Muestra PC.gr P.P gr PC/PP

Mata ton/ha Mata ton/ha (gr.)

1 1316.6 6.6 266.6 1.33 4.9

2 705.5 3.5 138.8 0.69 5.1

3 577.8 2.8 116.6 0.58 5.0

4 472.2 2.4 94.4 0.47 5.0

5 544.4 2.7 116.6 0.58 4.7

- - - - - -

Promedio 723.3 3.6 146.6 0.73 4.9

PC: arb #1: Peso cereza del cafeto más cercano al nogalPC = Peso cerezaPP = Peso pergamino#R = Número de ramasDAC = Diámetro a la altura del cuello

44

Cuadro 16. Producción acumulada de café en la asociación, cosecha grande (2) y de mitaca(2) (may/91 a dic/92)

FINCA/POSICION P.C P. P P.C/P. PTESTIGO

g/mata ton/ha g/mata ton/ha P.C P. P P.C/P.P

g/mata ton/ha gr/mata ton/ha

1. la Renta (pendiente)

E1 9.640.3 56.5 2.065.9 12.1 4.7

O1 8.083.6 47.4 2.144.0 12.6 3.8 1.458.3 8.7 281.2 1.8 5.2

N 10.705.0 62.7 2.219.9 13.0 4.8 2.479.2 14.8 485.8 2.9 5.1

S 10.810.6 63.4 2.310.7 13.5 4.7 6.883.3 41.0 1354.5 8.1 5.1

Promedio 9.809.9 57.5 2.185.1 12.8 4.5 5.1

Total (peso/mata) 10.820.8 64.5 2.121.5 12.8

2. La Renta (plano)

E1 8.872.0 69.1 2.299.1 17.9 3.9

O1 10.310.8 80.4 3.073.4 24.0 3.4 1.300.0 10.3 281.3 2.2 4.6

N 9.932.2 77.4 2.183.9 17.2 4.5 2.145.8 16.9 422.1 3.3 5.1

S 9.193.6 71.7 2.089.8 16.3 4.4 6.883.3 54.4 1354.2 10.7 5.1

Promedio 9.577.2 74.7 2.411.6 18.8 4.1 4.9

Total (peso/mata) 10.329.1 81.6 2.057.6 16.2

3. La Catalina (plano)

E1 9.983.5 49.5 2.112.3 10.5 4.7

O1 10.001.0 49.6 2.162.3 10.7 4.6 1.216.6 6.1 261.4 1.3 4.6

N 9.895.3 49.1 2.138.7 10.6 4.6 1.463.8 7.3 280.0 1.4 5.2

S 9.895.3 49.1 2.136.0 10.6 4.6 2.300.0 11.5 466.6 2.3 4.9

Promedio 9.469.9 49.3 2.137.3 10.6 4.6 4.9

Total (peso/mata) 4.980.4 24.9 1.008.0 5.0

4. La Catalina (pend.)

E1 9.118.0 56.9 1.738.0 10.9 5.2

O1 9.545.9 59.7 1.862.0 11.6 5.1 1.216.6 6.1 261.4 1.3 4.6

N 9.572.7 59.8 1.908.5 11.9 5.0 1.463.8 7.3 280.0 1.4 5.2

S 9.147.3 57.2 1.747.6 10.9 5.2 2.300.0 11.5 466.6 2.3 4.9

Promedio 9.345.9 58.4 1.814.0 11.3 5.1 4.9

Total (peso/mata) 4.980.4 24.9 1.008.0 5.0

5. El Naranjal

E1 6.870.6 34.1 1476.0 7.3 4.6

E2 5.698.3 28.3 1.332.3 6.6 4.3 2.116.6 10.6 423.3 2.1 5.0

O1 6.909.3 34.3 1.488.7 7.4 4.6 1.470.5 7.4 295.0 1.5 5.0

O2 6.387.0 31.7 1.432.3 7.1 4.5 3.986.1 19.9 780.6 3.9 5.1

N 7.512.6 37.3 1.625.3 8.1 4.6

S 7.453.3 36.9 1.522.3 7.6 4.9

Promedio 6.805.2 33.8 1.479.5 7.4 4.6 5.0

Total (peso/mata) 7.573.2 37.9 1498.9 7.5

6. Paraguaicito

E1 6.405.2 31.8 1.371.6 6.8 4.7 2.322.2 11.6 478.8 2.4 4.8

E2 6.159.2 30.6 1.367.0 6.8 4.5 1.369.4 6.8 264.4 1.3 5.2

O1 6.693.2 33.2 1.390.1 6.9 4.8 1.962.7 9.8 376.7 1.9 5.0

45

O2 6.267.3 31.1 1.308.3 6.5 4.8

N 5.605.2 27.8 1.206.0 5.9 4.6

S 5.505.6 27.3 1.134.7 5.6 4.8

Promedio 6.105.9 30.3 1.296.3 6.4 4.7 5.0

Total (peso/mata) 5.654.3 28.2 1.119.9 5.6

7. Hda. Colombia (pend)

E1 5.407.3 23.7 1161.8 5.1 4.7 508.3 2.25 117.5 0.5 4.3

O1 5.436.6 23.8 1138.4 5.0 4.8 1.708.3 7.6 344.6 1.5 4.9

N 5.302.0 23.2 1116.1 4.9 4.8 2.441.7 10.9 463.3 2.1 5.3

S 5.310.0 23.3 1168.1 5.1 4.5

Promedio 5.363.9 23.5 1146.1 5.0 4.7 4.8

4.658.3 20.8 925.4 4.1

8. Hda Colombia (plano)

E1 5.587.3 24.5 1.107.2 4.9 5.0 508.3 2.25 117.5 0.5 4.3

O1 5.646.6 24.8 1.073.9 4.7 5.3 1.708.3 7.6 344.6 1.5 4.9

N 5.677.3 24.9 1.103.2 4.8 5.1 2.441.7 10.9 463.3 2.1 5.3

S 5.850.0 25.7 1.196.5 5.2 4.9

Promedio 5.690.3 25.0 1.120.2 4.9 5.1 4.8

Total (peso/mata) 4.658.3 20.8 925.4 4.1

La tendencia general del sistema en la mayoría de los sitios fue de mayor producción de cafécereza bajo sombrío de nogal que a plena exposición, excepto en La Renta y el Naranjal. Loslotes a campo abierto de la Renta (plano y pendiente) con 81.6 y 64.5 ton/ha y el Naranjal con 38ton/ha superaron en producción (peso café cereza/mata) en aproximadamente 10% a los lotesasociados.

Estas diferencias en producción de café pueden deberse a la mayor cantidad de nutrientes ymateria orgánica producida en los sitios con mayor densidad de árboles, ya que el microclimaformado en la plantación de Cordia alliodora es más apropiado que otros árboles de sombrío,para el crecimiento del café, al igual que la actividad microbial en el suelo (Glover, 1980).

Detlefsen (1988) encontró que el incremento de los índices de competencia ocasionados por lasdensidades crecientes de Cordia alliodora, reduciones al menos en un 50% la producción decafé. Resultado que no coincidió con lo observado en esta investigación, puesto que los lotes conmayor número de árboles de nogal, como aquellos con menos de 50 árboles/ha, registraronmayor producción de peso café cereza/mata que sus respectivos lotes a plena exposición,excepto en la Renta que con 111 y 91 árboles/ha en cada lote, presentaron una reducción delgrano, con respecto a los del lote testigo de aproximadamente 10%.

Sin embargo, debido a la variación que se presentó entre los sitios asociados y los lotes a plenaexposición, no debe asegurarse que la mayor o menor densidad de plantación afectesignificativamente la producción del grano.

La mayoría de los cafetales bajo sombrío tuvieron mayor producción que a plena exposición,aunque estas diferencias no fueron significativas, ya que estas no superaron en más de 18%,excepto en La catalina donde la producción con sombrío fue superior al 50%.

46

Chamorro (1991) en Chinchiná (Caldas), analizó durante cuatro años la producción de café var.caturra, en su ciclo de zoca o recepa asociado con Cordia alliodora. En este estudió encontróque el cafetal con sombrío de cordia desarrolló un 72% de su capacidad productiva, comparadocon el cafetal al sol; resultado que difiere con lo encontrado en este estudio, para la mayoría de lossitios la producción se presentó en los cafetales con sombrío de cordia.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en este estudio se analizaron tres cosechas (18meses), presentándose variabilidad en la producción entre cosechas y entre tratamientos (consombrío y a plena exposición).

En el supuesto que se vendiera la madera producida por los árboles de nogal cuando el cafetaldebe ser zoqueado, se obtendrían los siguientes ingresos por sitio:

-----------------------------------------------------------------SitioDensidad volumen Costos Ingreso Utilidad

N°arb/ha m3/ha* $/93 $/93 $/93-----------------------------------------------------------------La Rentaplano 111 35.1 455.932 624.078 208.146pendiente 91 31.0 403.282 551.180 147.898

La Catal.plano 39 11.0 360.550 195.580 -344.970pendiente 417 73.0 522.040 1.297.940 775.899

Colombiaplano 59 13.5 376.722 240.030 -136.692pendiente 59 16.1 376.722 286.258 -90.464

Naranjal 39 34.0 416.691 604.520 187.829

Paraguaicito39 47.0 374.263 835.660 461.397

-----------------------------------------------------------------*$70/pulgada en pie1 m3= 254 pulgadas

En el supuesto que los cafetales deban zoquearse para renovar el tejido foliar, el caficultorobtendría una utilidad por la venta de madera sólida en pie, excepto en aquellos sitios La Catalina(plano) y la Hda. Colombia) donde la edad de la plantación es menor de 5 años y el volumenproducido inferior a 16 m3/ha. Debe entonces completarse el turno de la especie forestal 20-25años para obtener mayor utilidad por la venta de la madera en pie. Sin embargo, en este análisis

47

financiero preliminar se determinó la viabilidad económica de la asociación, para la mayoría de lossitios.

Además de los beneficios económicos, existen otros adicionales al sistema como son el aporte dehojarasca, reciclaje de nutrientes por el árbol y las cafetos, protección al suelo, disminución de laerosión, disminución de limpias, valorización del predio y diversificación del uso del suelo.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Generales

Entre 1980 y 1983 se establecó un total de 49 ensayos de investigación forestal en losdepartamentos de Caldas, Antioquia, Quindío y Valle del Cauca, los cuales se refirieronprincipalmente al estudio del comportamiento de especies/procedencias de Coníferas yEucalyptus. Del total se evaluaron 23, los cuales llegaron a su fase final; se descontinuaron enlas primeras etapas 26, por presentar principalmente alta mortalidad y causas ajenanas a lainvestigación (ganado y personas extrañas al ensayo).

Se elaboró la primera publicación con los ensayos de procedencias de P. patula ensayadas ensiete sitios de investigación y dos cartillas divulgativas con los resultados de ensayos defertilización de P. patula, C. lusitanica y comportamiento de especies/procedencias de coníferasy Eucalyptus en Manizales (Caldas). Se elaboraron dos borradores para nuevas publicacionescon los resultados de procedencias/progenies de P. elliottii y P. taeda ensayadas en Quindío ycon procedencias de Eucalyptus grandis y E. saligna en Antioquia.

De un total de 119 lotes de semillas de especies/ procedencias de Eucalyptus probados en laszonas altas cafeteras de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, 5 especies (E.globulus ssp gobulus, E. nitens, E. regnans (zona alta del Valle) y E. tereticornis y E. alba(zona media del Valle) y dos procedencias (australiana y nacional) de E. saligna y E. grandis),mostraron incrementos volumétricos significativos (14 - 36 m3/ha), para ser recomendados enprogramas de reforestación comercial. Así mismo se identificaron las procedencias con mayorproducción de volumen de la especie P. patula, P. elliottii y P. taeda para las condicionesedafoclimáticas de las regiones altas cafeteras de Antioquia, Caldas, Quindío y Valle.

Los sistemas agrosilvopastoriles, excepto el agroforestal Pinus patula con maíz y frijol, evaluadosfueron económicamente rentables y viables para ser validados en otras regiones de la franjamarginal cafetera del país y la relación beneficio/costo fue un buen indicativo para explicar larentabilidad de los sistemas.

En general, se recomienda continuar con siete de los diez ensayos establecidos durante lavigencia del convenio, debido a que muchos de ellos como el silvopastoril y las asociaciónes aliso- lulo y nogal - café, no han cumpido el ciclo de producción y evaluación para dar conclusionesdefinitivas a cerca de la bondad de los sistemas en condiciones edafoclimáticas de las regionesaltas cafeteras del país.

6.2 Específicos

48

Especies/procedencias de Pinus patula

En el estudio de 18 procedencias de P. patula en los departamentos de Antioquia, Caldas,Quindío y Valle del Cauca, se encontró que las procedencia de Chongoni, Zomba (Malawi)presentó a los ocho años de edad el mejor rendimiento en volumen total (entre 160 y 257 m3/ha)en un rango altitudinal entre 2000 y 2700 msnm, superando a la nacional de Piedras Blancas(Antioquia) en algo mas del 15% en crecimiento.

Las Procedencias de Melsetter (Zimbabwe), comercial y de huerto semillero de Suráfrica y lasmexicanas La Joya (Veracruz) y Acaxotitlán (Hidalgo) conformaron el segundo grupo en los sietesitios estudiados, con crecimientos de 138 y 190 m3/ha.

La procedencia de Piedras Blancas (Antioquia) ha sido plantada a gran escala en varias regionesdel país; sin embargo, en esta evaluación ocupó un lugar intermedio entre las surafricanas ymexicanas. Por esta razón, se recomienda no utilizar esta procedencia para establecerplantaciones a gran escala.

La muerte de yemas terminales y laterales y la exudación resinosa como síntoma secundario, fuecomún para todos los sitios. El principal hongo causante del secamiento fue el Phomopsis sp, elcual generalmente se presentó asociado con Fusarium sp y Pestalotia sp.

En general todos los sitios independiente de las procedencias presentaron cola de zorro y yematerminal muerta.

Las regiones de estudio muestran una gran variación en el Indice de sitio (IS), lo cual demuestraalta variabilidad en el crecimiento en altura de la especie. En Antioquia osciló entre 6.7 a 18.6m/15 años, en Caldas entre 18.5 y 22.4 m/15 años; en el Quindío entre 18.8 y 21.1 m/15 años yen el Valle del Cauca entre 15.5 y 21.7 m/15 años.

No se detectó interacción entre los sitios y las procedencias probadas; esto significa que elcomportamiento de las procedencias fue similar entre los sitios, pero sí se encontraran diferenciasestadísticas en el crecimiento dentro de ellos.

Las procedencias de regiones ubicadas en longitud este (Suráfrica) y de bajas elevaciones sobreel nivel del mar, tienden a manifestar mayor crecimiento en altura total, DAP y volumen queaquellas provenientes de longitud oeste (México) y elevadas altitudes.

La latitud del lugar de origen de las procedencias no tuvo un papel determinante en la variación decrecimiento en ninguno de los sitios estudiados, lo que puede atribuirse al reducido rango de lasprocedencias que no permitió detectar el efecto de esta variable.

Especies/procedencias de Eucalyptus grandis y E. saligna

Se detectó una gran variación entre las procedencias de E. grandis probadas en dos sitios deldepartamento de Antioquia, lo cual constituye un paso definitivo para emprender un programa demejoramiento genético a partir de los individuos dominantes de las procedencias superiores.

49

Para los sitios sobre 1300 msnm, las procedencias australianas de North of Harbour y Bellthorpe,presentaron rendimientos en volumen total a los seis años de edad de 360 y 325 m3/ha, sinprácticas de aplicación de fertilizantes.

Las procedencias de menor crecimiento fueron las de Popayán (Cauca) y las australianasMareeba y Tinaroo Falls Dum con rendimientos en volumen que no superan los 75 m3/ha a losseis años de edad.

No existe variación entre las procedencias australianas, cubanas y colombianas del E. salignaprobadas en dos sitios altitudinales y geográficamente diferentes en el departamento deAntioquia. A pesar de no presentar diferencias significativas entre los dos grupos de procedenciasensayadas (australianas vs colombianas y cubanas), existe una tendencia de mayor crecimiento yvigor de las nacionales en comparación con las australianas y la cubana para los dos sitiosprobados.

Las especies representadas por las procedencias australianas, colombianas y cubana, tuvieron un16% más de volumen total a 1300 msnm que a 1800 msnm. Se recomienda para los sitiosubicados entre 1200 y 1500 msnm la procedencia australiana de Topscalliope y las nacionales deMar Julia, el Retiro (Antioquia) y Zanzibar (Amagá).

En los sitios entre 1500 y 2000 msnm se recomiendan las procedencias australianas de WattaganMounts y Consuelo Tablelands y todas las nacionales excepto la de Amagá, Antioquia. Debedescartarse la procedencia cubana para ser plantada a esta altitud.

Los rendimientos obtenidos en volumen total por hectárea en el sitio La Clara (2.150 msnm) noson los mejores comparativamente con lo reportado por otros autores en condiciones similares,debido posiblemente a las condiciones de suelos arcillosos.

Se recomienda iniciar ensayos de mezcla de E. grandis y E. saligna con especies fijadoras denitrógeno (Acacias sp) en aquellas regiones donde el crecimiento del eucalipto es limitado por losbajos niveles de nitrógeno disponibles en el suelo.

Procedencias de P. elliottii y P. taeda

En general la producción en volumen de los ensayos de procedencias de P. taeda yprocedencias/progenies de P. elliottii, se aproxima a los resultados logrados con P. patulaevaluadas en varios rangos altitudinales del país y en especial en las zonas donde se llevó a cabola investigación.

El crecimiento de ambas especies fue bueno para el sitio ubicado a 2330 msnm. Sin embargo,existe una mayor tendencia del P. elliottii de superar en crecimiento al P. taeda en este rango dealtitud.

Las mejores procedencias de P. taeda ensayadas en las regiones de Bremen y Salento (Quindío),provienen de las regiones de Louisiana, Texas y Mississippii (EUA), es decir, de mayor longitudW. La primera procedencia reportó el mayor volumen con corteza en Salento (220 m3/ha), superior

50

en 62% al registrado en Bremen (83 m3/ha). La procedencia de Georgia (EUA) presentó elrendimiento mas bajo en volumen en ambos sitios (17 y 99 3/ha).

Para el P. elliottii se destaca la procedencia de Polk, Florida con 116 m3/ha y la de menorrendimiento la de Levy, Florida con 14 m3/ha Las procedencias del Brasil se encontraron en unlugar intermedio con respecto al grupo de procedencias de Estados Unidos. Para el sitio a mayoraltitud Salento se destacó la procedencia de Pensacola, Florida (221 m3/ha). La procedencia delBrasil fue común para ambos sitios, pero superior en rendimiento en más del 50% en el sitio amayor altitud.

Se recomienda iniciar estudios de calidad de madera con las mejores procedencias, medianteindicadores como la densidad básica, longitud y dirección de la fibra y de esta forma recomendarposibles usos de las especies. Además, identificar aquellas procedencias de P. elliottii de mayorproducción de goma.

Comportamiento de coníferas

Del grupo de Coníferas probadas en el Valle del Cauca sobre 3000 msnm se recomienda lasespecies P. patula de Melsetter (Zimbabwe) la cual tuvo un crecimiento volumétrico de 98.5 m3/haen ocho años y P. radiata de Temuco (Chile) con 77 m3/ha. El P. elliottii no se recomienda paraesta altitud.

Las características geográficas (latitud, longitud y altitud) de las especies/procedencias ensayadasno juegan un papel determinante en el crecimiento de las especies.

Comportamiento de especies de Eucalyptus en zona alta y húmedadel departamento del Valle del Cauca.

Tanto para el sitio Mesitas (3000 msnm) como para el sitio Aurorita (2500 msnm), son promisoriaspara producción de madera: E. globulus spp globulus (Seymour, Tasmania), E. nitens (Blue Ra,Victoria) y E. regnans (Levendale, Tasmania) los cuales reportaron incrementos medios anualesde 14.5 a 36.5 m3/ha.

La procedencia nacional de E. saligna (Sajonia, Rionegro-Antioquia) se comporta mejor aaltitudes inferiores a 3000 msnm.

E. mycrocorys, E. pellita y E. saligna no se recomiendan para ensayos de especies y/oprocedencias ni para reforestación en el rango de altitud 2500-3000 msnm.

Las especies/ procedencias ubicadas an latitudes mayores a 37° S (australianas), presentaron losmayores rendimientos volumétricos en ambos sitios. La altitud y la longitud del origen de lasprocedencias no tuvo efecto determinante en el crecimiento de las especies.

Especies promisorias para altitudes medias (1690 msnm) fueron : E. tereticornis (Ayapel,Córdoba) y E. alba ( N.E. Mareeba, Austalia), las cuales presentaron rendimientos en volumenmayores a 68 m3ha/año.

51

E. grandis y E. urophylla de Australia y E. robusta (Colombia) se recomiendan también paraesta cota de altitud.

Se sugiere la elaboración de estudios sobre calidad de madera y ensayos de procedencias parainvestigar sobre el patrón de variación entre especies prometedoras.

Ensayos de aclareo

El efecto del aclareo clinal a una plantación de Pinus patula de 15 años de edad, influyóconsiderablemente en los diámetros y área basal promedio: a medida que se reduce la densidadel diámetro aumenta y el área basal disminuye, debido a la reducción del número de árboles en elrodal (competencia). Las diferencias encontradas para el área basal entre el año 1992-1991fueron negativas indicando que el rodal no ha recuperado el área basal extraída. Es necesariocontinuar con este estudio para lograr la intensidad de aclareo mas deseable para la especie.

En plantaciones de P. patula de 18 años de edad se observó mayor respuesta a la intensidad delaclareo que a la frecuencia del mismo, en relación con el diámetro y el área basal promedio.

Para la plantación de Cupressus lusitanica de 19 años de edad ocurrió la misma tendencia queen la plantación de P. patula; por lo tanto no deben realizarse nuevos aclareos por cuanto el rodalno ha recuperado el área basal extraída y el número de árboles remanentes en algunostratamientos se ha disminuído considerablemente, debido a causas externas a la investigación.

Se sugiere continuar con la investigación hasta completar los tratamientos en cada uno de lossistemas (clinal y sistemático) establecidos y así dar una recomendación más precisa a cerca delmejor tratamiento de aclareo para una plantación forestal de P. patula y Cupressus lusitanica.

Plantaciones dendroenergéticas

Se cumplió con la meta de establecer 5.0 ha de plantaciones forestales con especies de alto valorenergético para suplir las necesidades de leña en zonas deprimidas del norte del departamento deNariño.

Después de dos años de edad, se destacaron por su adaptación y crecimiento en altura el E.grandis (1.3 m/año), Liquidambar styraciflua (1.2 m/año) y E. globulus (1.0 m/año). Sinembargo, debe tenerse en cuenta que aún no se realizan las evaluaciones necesarias paraidentificar las especies de mayor producción de leña.

Las especies establecidas en noviembre/93, presentaron una buena sobrevivencia quue indica labuena adaptación de las especies en esta zona del país.

Se recomienda continuar la evaluación por dos o tres años más, para definir la especie (s) devalor calorífico y producción de leña para las regiones del norte de Nariño.

Sistemas agroforestales

Sistema forestal de Pinus patula asociado con maíz y frijol

52

Este sistema no fue rentable debido a la baja producción de los cultivos, la cual se debióprincipalmente a la preparación del terreno para la siembra y la falta de un manejo agronómicoadecuado y oportuno.

El componente forestal se comportó en cuanto a rendimiento enaltura, similar al del lote sin componente agrícola (testigo) por lo que el sistema es compatiblebiológicamente.

Se recomienda al agricultor determinar la posibilidad de asociar cultivos agrícolas en terrenos quehan sufrido una cosecha forestal, a través de análisis físico-químico del suelo; realizar una buenapreparación del terreno y considerar todas las labores culturales que exigen estos cultivos, para obtener un beneficio adicional que cubra los costos de establecimiento del componente forestal,principal actividad del sistema y deje una utilidad que compense la iliquidez que se presenta en lasprimeras etapas de la plantación forestal, antes de que el dosel comiense a cerrarse.

Sistema agroforestal de Pinus patula con Solanum quitoense (lulo)

La producción de lulo bajo sombrío medianamente denso de P. patula (540 árboles/ha) de 10años de edad, es factible siempre y cuando se apliquen fertilizantes y plaguicidas en formaperiódica (mensual). El cultivo de lulo con un promedio de producción de 17 meses bajo sombra,produjo 0.4 ton/ha/mes de fruto fresco, el cual fue bajo para la proyección esperada (3.5ton/ha/año).

Los resultados de este ensayo preliminar sirvieron de base para establecer el sistema con laespecie forestal Alnus jorullensis (aliso); por lo tanto, el análisis financiero del sistema pino-lulo,no se realizó por no contar con datos suficientes para evaluar el beneficio económico de laasociación.

Sistema agroforestal de Alnus jorullensis (aliso) asociado con Solanum quitoense (lulo).

La producción recogida en el primer corte de cosecha (fruteo) en tres meses fue reducida: 504.8kg/ha; sin embargo, el sistema agroforestal se preve económicamente viable en el sitio la Bretañay se presenta como alternativa para impulsar las actividades de reforestación en la región.

El análisis económico que se realizó para el primer corte de cosecha, presentó pérdidas en lasdos densidades del cultivo; sin embargo, debe considerarse la razón expuesta anteriormente ycompletar el ciclo de producción del cultivo asociado con el aliso.

La mejor combinación en términos de producción fue el sistema donde la densidad del cultivo delulo fue mayor (2.100 mata/ha). La densidad de la plantación forestal (370 árb/ha) parece seradecuada para las condiciones ambientales que requiere este cultivo.

El sistema es una fuente adicional de ingresos para los reforestadores en plantaciones que hancerrado el dosel y donde otro tipo de cultivos agrícolas o prácticas silvopastoriles tienen menosposibilidades.

53

La plantación de aliso incrementó significativamente su crecimiento en altura y volumen y amboscultivos resultaron ser compatibles biológicamente.

El aporte de hojarasca al piso proporciona una mayor protección al suelo, reduce la erosión,suministra nutrientes al suelo los cuales son nuevamente reciclados, reduciéndosesignificativamente la aplicación de fertilizantes y las labores de limpiezas al cultivo.

La plantación forestal aportaría al agricultor ingresos a partir del tercer año (podas y entresacas) ydesde el septimo año, la venta del vuelo forestal en pie, los cuales se traducen en una relaciónB/C del 51% para las densidades mayores de lulo y de 6% para la densidad menor.

Se recomienda completar el ciclo de producción del cultivo de lulo bajo una plantación forestal,para determinar el tiempo óptimo de producción de lulo asociado con una especie forestal y laproductividad del sistema; además, comparar la producción de lulo asociada y a campo abierto(lote que aún no comienza su producción).

Sistema Pinus patula asociado con Cyphomandra betacea, Av Sendt (Tomate de árbol).

El componente forestal presentó un incremento menor en altura (5.7 m), DAP (8.1 cm) y Volumen(13.3 m3/ha) con respecto al lote testigo (pino solo) (7.4 m, 12.2 cm y 29.6 m3/harespectivamente), debido posiblemente a la incompatibilidad de ambos componentes del sistemao la competencia que puede presentarse entre ambos cultivos por luz y/o nutrientes.

El ciclo total de producción del cultivo agrícola fue de aproximadamente 16 meses, a partir deldécimo mes la producción comenzó a disminuir significativamente, debido a las condicionesadversas de clima (sequía), falta de riego, fuerte presión de plagas (pasador de la fruta),enfermedades (Antracnosis), competencia entre cultivos y robo del fruto.

La producción total del tomate de árbol fue de 16.3 ton/ha en la asociación y a campo abierto de45.2 ton/ha. Económicamente el sistema es rentable a partir del segundo año de producción delcultivo cultivo.

La relación B/C fue del 52 % y de 45% para el segundo y tercer año de producción. Durante elprimer año donde no hubo producción de fruto se presentó pérdida; a partir de este año lautilidad es positiva y significativa para el reforestador, teniendo en cuenta solo los ingresosgenerados por el cultivo agrícola. La plantación forestal por su corta edad no genera ingresos.

Se recomienda validar este sistema en otras zonas con condiciones edafoclimáticas diferentes,pero aptas para este tipo de cultivo y determinar si existe competencia entre los componentes delsistema.

Asociación silvopastoril Pinus patula con ganado vacuno de levante.

En general el crecimiento en altura, DAP y volumen del pino bajo pastoreo y sin componentepecuario fue similar; sin embargo, el incremento medio anual en volumen fue de solo 3.5 m3/ha, elcual es bajo si se compara con los resultados obtenidos por la especie en esta zona (20 m3/ha).

54

Para la primera alternación de potreros (diciembre- marzo/91) el rendimiento diario/res se calculóen 0.45 kg; entre marzo y octubre/91 en 0.46 kg, valor que fue mayor en un 60% al registrado porel lote testigo durante 180 días de pastoreo. Para la segunda alternación de potreros el ganado(78 reses) pastoreó durante 224 días promedio en 4.8 ha de plantación y obtuvo un incrementores/día de 0.42 kg.

La rentabilidad económica del sistema sin tener en cuenta el valor de la madera en pie. Larelación B/C fue del 26% y la utilidad dejada por la asociación fue de $2.337.740, es decir$639.247/ha, por lo que el sistema es rentable para las condiciones de manejo del ganado yecológicas del sitio.

Las ventajas del sistema, entre otras, es la reducción de las limpiezas (disminución de la mano deobra) por efecto de la actividad ganadera, costos que son cubiertos totalmente por los ingresos delcomponente pecuario o por la venta de madera productos de las entresacas o podas.

Con este ejemplo las empresas reforestadoras grandes tienen menos resistencia de la gentedebido a la diversificación del uso del suelo y la oportunidad de mayores fuentes de trabajo.

Se recomienda continuar las observaciones y mediciones de ambos componentes del sistemapara completar un ciclo de alternación de potreros para obtener la rentabilidad del sistema, asícomo los incrementos en peso del ganado pastoreando bajo una plantación forestal.

Efecto del sombrío del Cordia alliodora (nogal) sobre la producción de Coffea arabica(café).

El nogal cafetero en asocio con el cultivo tecnificado de café variedad Colombia, registró unincremento medio anual en altura que osciló entre 1.7 y 2.8 m/año; en volumen total por hectáreaentre 13.8 y 4.2 m3 y en altura comercial entre 3.7 y 9.3 m, la cual puede incrementarse a medidaque se practiquen podas oportunas para homogenizar el área de copa y mejorar la calidad delfuste.

La mayor área de copa se presentó en el sitio Paraguaicito y la Renta (plano) (47.7 y 40.6 m2),pero a diferencia de los otros sitios donde esta área fue menor (26 y 37 m2), ésta no influyósignificativamente en el incremento de la producción de café, posiblemente por la densidad desiembra del cordia, el cual fue variable para todos los sitios.

En cuanto a la producción de café recogida en los lotes asociados de la última cosecha de 1992(grande), fue significativamente mayor que lo recogido en el cultivo a plena exposición. Laproducción acumulada durante las cosechas recogidas entre 1991-1992 fue mayor bajo sombrío que a campo abierto, excepto en los sitios La Renta y el Naranjal donde la producción de cafécereza fue mayor en más de 10% a lo registrado en los lotes con sombrío.

En la última cosecha evaluada en el año 92 y en la producción acumulada, la relación peso cafécereza / peso café pergamino en el cafetal bajo sombra, fue en promedio 25% menor que lopresentado en el café a campo abierto (5.2). Esta relación indica la mayor producción, el mayortamaño del grano y la mejor calidad.

55

El porcentaje de pasilla en los lotes testigo La Catalina y La Renta fue 15% mayor que lorecolectado bajo sombrío (8.9%).

Se presentó una relación directa entre la producción de café cereza /mata, el diámetro de copa yel número de ramas, a favor de las muestras con los mayores valores de estas variables.

Igualmente, hubo diferencias significativas en la producción entre las coordenadas geográficas ylos lotes testigo, a favor de la producción de los lotes asociados.

En el caso de realizarse un zoqueo al cafetal, el caficultor obtendría un ingreso adicionalsignificativo en los sitios donde los árboles de nogal tienen una edad mayor a 5 años y susrendimientos volumétricos mayores a 20 m3/ha. Además, de la rentabilidad económica delsistema, existen otros beneficios generados por éste como son el aporte de hojarasca al piso,reciclaje de nutrientes, protección al suelo (erosión), disminución de limpiezas y aplicación defertilizantes para ambos componentes.

Se recomienda continuar la evaluación por un ciclo completo de producción, puesto que en un añode evaluación se presentó variabilidad de producción entre las cosechas; así como evaluareconómicamente la rentabilidad de la asociación, la cual no fue considerada en los objetivosiniciales del proyecto.

7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

7.1 Personal

Durante el transcurso del convenio (1989-1993) laboraron las siguentes personas:

Ing. Luis Fernando Jara. Director Técnico y líder del proyecto (1989-1991).

Ing. Margarita R. Ramírez. Dirección, supervición y evaluación (1991-1993)

Tecnólogos:

Luis Carlos Pelaéz. Estación Manizales. Instalación de ensayos, medición y supervición encampo. (1989-1993).

Fabio Ortíz B. Estación Pasto (Nariño). Instalación ensayos, supervición y mediciones de campo(1989-1993)

7.2 Días de campo

Durante el transcurso del convenio se llevaron a cabo dos días de campo: Valle del Cauca yAntioquia, los cuales tuvieron como objetivo principal divulgar y transmitir los resultados finales delos ensayos de investigación forestal relacionados con el comportamiento de especies yprocedencias de coníferas y Eucalyptus provadas en las zonas altas del departamento del Valle ylos relacionados con procedencias de Pinus patula, E. grandis, E. saligna ensayadas endiferentes zonas altitudinales del departamento de Antioquia.

56

El personal objeto fueron los técnicos forestales de instituciones gubernamentales regionales ynacionales, empresas reforestadoras privadas universidades, asistentes forestales particulares yreforestadores de estas regiones del país.

La entidad organizadora fue la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Fondo para laprotección y Recuperación del medio ambiente y las entidades patrocinadoras: La CorporaciónNacional de Investigación y Fomento Forestal - CONIF; Comité de Cafeteros de Antioquia y elValle del Cauca, Cipreses de Colombia (Antioquia), Bosques Cafeteros del Valle y CorporaciónAutónoma Regional del Valle del Cauca-CVC.

El día de campo en el Valle del Cauca se llevó a cabo el 29 de septiembre/92 en Tuluá, con 31participantes del sector forestal del Valle, Cauca y antiguo Caldas. El 1° de diciembre de 1992 serealizó en Caldas (Antioquia) el segundo día de campo forestal con un total de 41 participantesdel sector forestal de este departamento. Con estos días se cumplió la meta de divulgar losresultados de 8 años de investigación forestal en el país objeto del convenio FEDERACAFE -CONIF.

8. BIBLIOGRAFIA

CALAD I, J; GONZALEZ L, G. 1987. Tablas de volumen y ecuaciones de conicidad para Cordiaalliodora . En: Crónica Forestal y del Medio Ambiente. Medellín. 3(1 y 2): 23-95.

CHAMORRO T, G. 1991. Evaluación económica del sistema agroforestal zoca de café (Coffeaarabica) asociado con nogal Cordia alliodora) (Ruiz y Pavón) Oken. Chinchiná, Caldas.Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Centro de Investigación de café "PedroUribe Mejía". Diciplina de economía agrícola. 16 p.

COLOMBIA. 1989. Anuario. Estadísticas del sector agropecuario. Bogotá. Ministerio deAgricultura. p. 312.

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL- CONIF;INSTITUTO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES-INDERENA. 1993. Prácticas afgroforestales de la zona andina Colombiana. Bogotá.Estudio de 15 casos. Informe final- Proyecto 144-91 ( Versión revisada). p. 1-87.

CONIF. 1991. Segundo Informe Semestral de Avance. Mayo de 1991. Convenio CONIF-Federacafé N° 159/89. Bogotá.23 p.

------. 1992. Tercer Informe de Avance. Marzo/92. Convenio Federacafé-Conif N°159/89. Bogotá.45 p.

57

-------. 1992. Cuarto Informe de Avance. Agosto/92. Convenio Federacafé-CONIF N° 159/89.Bogotá. 19 p.

DEL VALLE I Y GONZALEZ, H. 1987. Rendimiento y crecimiento del Cerezo (Alnusjorullensis), en la región Central Andina, Colombia. Medellín. CONIF, Departamento deRecursos Forestales. Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín. 47 p.

DETLEFSEN R,E. 1988. Evaluación del rendimiento de Coffea arabica cv "caturra" bajodiferentes densidades de Cordia alliodora y Erythrina poeppigiana plantados en undiseño sistemático de espaciamiento. Tesis Mg. Sc. Turrialba, Costa Rica. CATIE. 121 p.

ECOSOFT, INC. MICROSTAT. 1989. An Interactive General Porpouse Statistics, Packagerelease 4.1. Indianápolis, USA. 88 p.

GLOVER, N. 1980. A comparason of caffee yields between a Coffea arabica var caturra-Erythrina poeppigiana association and a C. arabica var. caturra- E. poeppigiana -Cordia alliodora association. Turrialba, Costa Rica. CATIE. 14 p.

HURTADO, M; BALCAZAR,A; QUIROGA, F. 1992. Los sistemas agroforestales comoalternativa para la reforestación. Estudio de un caso: Plantación forestal de Pinustecunumanii combinado con Phaseolus vulgaris (frijol) y Zea mayis (maíz). MétodoTaungya. Guadalajara de Buga. Corporación Autónoma Regional del Cauca- C.V.C.. 18p.

JARA N , L.F. 1991. Ensayos de Procedencias de Eucalyptus saligna en la provincia deAntioquia, Colombia. En: Recursos Genéticos Forestales N° 19. Roma. FAO. p. 27-32.

KRUNKA. et al. 1974. Tabela de Volume para algunas especies do género Pinus. Secretaria deestado dos negocios da agricultura. Coordenadoria da Pesquisa de recursos naturais.Instituto Forestal. Boletín Técnico N° 12. Octubro, 1974. 9 p. 65 cuadros + 48 tablas.

LADRACH, W. 1978. Tables of volume, green weight and dry weight of Pinus patula. Cali,Colombia. Smurfit Cartón de Colombia. Research Report N°38. 5 p.

-----------. 1985. Comparaciones entre Procedencias de catorce coníferas en la zona andina, alfinalizar los ocho años. Cali, Colombia. Smurfit Cartón de Colombia. Informe deInvestigación N°102. 13 p.

58

MESA, F.; ORTIZ, B.R. 1985. Conifest, Sofware para análisis estadístico. Bogotá. CorporaciónNacional de Investigación y Fomento Forestal. CONIF. Manual de Usuario. 40 p.

RAMIREZ D, M.R. 1991. Crecimiento del Pinus patula Schlech et Cham., en Colombia. Valdivia,Chile. Tesis Mg. Sc. Ciencias, Mención Silvicultura. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. 177 p + 22 anexos.

RAMIREZ D, M.R.; GRANADOS, J. 1990. Estado de las plantaciones forestales en zonas altasde Colombia. Bogotá. Convenio CIID-CONIF. Serie de Documentación N° 21. 30 p + 5anexos.

RAMIREZ D, M.R.; JARA N, L.F. 1992. Procedencias de Pinus patula para el centro yoccidente andino Colombiano. Convenio FEDERACAFE- CONIF N° 159/89. Serie TécnicaN° 31. Santafé de Bogotá, Colombia. 2 p.

VELASQUEZ, J,M; ROBLES M, H. 1991. Modelo del sistema agroforestal de lulo (Solanumquitoense) asociado con Pinus patula, E. globulus y bajo malla polisombra. Bogotá D.E.Tesis de grado Ing. Forestal. Universidad Distrital "Francisco José de Caldas. 184p.

VELEZ, G. 1982. Indice de sitio, su estimación edáfica y rendimiento de E. saligna en Antioquia.Tesis (Ing. Forestal) Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía.48-63 p.

---------. 1987. Ecuaciones y Tablas de volumen para el E. saligna en Antioquia. En: CrónicaForestal y del Medio Ambiente. Medellín, Colombia. 2(1 y 2): 1-22.

WILKINSON, L. 1986. SYSTAT. The Sistem for Statistics. Evanston, IL. 800 p.

59

Anexo 1. Lista de especies procedencias de Eucaliptos ensayadas en la finca El arroyuelo-Cumbarco-Tulúa

N° ESPECIE PROCEDENCIA PROVINCIA PAIS LONGITUDS

LATITUDN

ALTITUDmsnm

1 E. alba N. E. Sometimer --------- Australia 09° 00' 125° 41' 3802 E. alba N.E. Mareeba QLD Australia 16° 58' 145° 15' 4503 E. alba M.T Molly QLD Australia 16° 43' 145° 21' 3804 E. brassiana Woroi-Wipim PNG Australia 08° 51' 143° 02' 305 E. brassiana Cooktown QLD Australia 15° 28' 145° 15' 206 E. brassiana N.E Bamaga QLD Australia 10° 56' 142° 27' 507 E. camaldulensis Gilbert River QLD Australia 17° 11' 141° 45' 1208 E. camaldulensis S.Katherine, N.T ------- Australia 14° 30' 132° 15' 1109 E. camaldulensis Emu Creek N.R Petford QLD Australia 17° 20' 144° 58' 46010 E. camaldulensis Fitzroy River Croossing ------- Australia 18° 11' 125° 36' 15011 E. citriodora N.MT. Garnet QLD Australia 17° 37' 146° 08' 60012 E. citriodora N. Herbarton QLD Australia 17° 23' 145° 23' 88013 E.deglugta (CSIRO No. 12977) ------ Australia14 E. drepanophylla N. Proserpine QLD Australia 20° 17' 148° 29' 10015 E. exserta Bowenia SF,R.Hamptom QLD Australia 22° 54' 150° 39' 6016 E. exserta Maryborought QLD Australia 26° 00' 153° 00' 3017 E. gomphocephala Ludlow S.F,WA ----- Australia 33° 35' 115° 29' 1518 E. gomphocephala Pinjar Plain, Wannerow ----- Australia 31° 38' 115° 45' 1519 E. gomphocephala Mylup Area, Harvey Distr ----- Australia 33° 07' 115° 45' 2520 E. grandis N.W. Coff's Harbour NSW Australia 30° 10' 153° 08' 1821 E. grandis Suráfrica ----- Suráfrica 29° 35' S 20° 53' E 10022 E. grandis N.E. Atherton QLD Australia 17° 22' 145° 25' 97023 E. grandis Bom Despacho, M.G ----- Brasil24 E. grandis Champion, S.P ----- Brasil25 E. microcorys W. Beerburrum QLD Australia 26° 57' 152° 52' 4026 E. pellita Nera Kuranda QLD Australia 16° 14' 145° 33' 45027 E. pellita S. Helenvale QLD Australia 15° 45' 145° 15' 15228 E. pellita Julatten QLD Australia 16° 35' 145° 20' 40029 E. pellita Bom Despacho, M.G ----- Brasil30 E. phaeotricha S.W. Atherton QLD Australia 17° 22' 145° 25' 97031 E. resinifera S. Ravenshoe QLD Australia 17° 42' 145° 28' 94032 E. resinifera FRM. Pomona QLD Australia 26° 22' 155° 52' 14033 E. robusta Burburrum QLD Australia 25° 56' 153° 00' 4034 E. robusta Ayapel Córdoba Colombia 08° 16' N 75° 09' W ----35 E. saligna La Fé, El Retiro Antioquia Colombia 06° 06' N 75° 30' W 215036 E. saligna Zanzibar, Amagá Antioquia Colombia 06° 13' N 75° 38' W 189537 E. saligna Consuelo, Tablelands QLD Australia 24° 57' S 148° 03 E 109038 E. tereticornis Ayapel Córdoba Colombia 08° 16' N 75° 09' W ---39 E. tereticornis Marehead River QLD Australia 15° 02' 143°39' 6040 E. tereticornis S.W. MT. Garnet QLD Australia 18° 30' 144° 45' 80041 E. tessellaris NW. Mareeba QLD Australia 16° 05' 145° 15' 45042 E. torrelliana Kuranda District QLD Australia 16° 50' 145° 40' 91243 E. urophylla (CSIRO No. 13011) ----- Australia

PNG: Papua Nueva GuineaQLD: QueenslandNSW: New South Wales

60

ANEXO 2. Lista de especies/procedencias de Eucalyptus spp probadas en las fincas Mesitas yAurorita, Tulúa - Valle

Nº ESPECIE PROCEDENCIA PROVINCIA PAIS LATITUD S

LONGITUD E

ALTITUD msnm

1 E. brassiana Kenedy River QLD Australia 15° 26' 144° 12' 110

2 E. delegatensis N.Guildford Tasmania Australia 41° 20' 145° 20' 580

3 E. delegatensis S. Rubicon Victoria Australia 37° 23' 145° 52' 960

4 E. dunnii N.W Kyogle NSW Australia 28° 24' 152° 41' 400

5 E. globulus ssp bicostata Wee jasper NSW Australia 35° 03' 148° 33' 750

6 E. globulus ssp bicostata S. Traralgon Victoria Australia 38° 22' 146° 31' 290

7 E. globulus ssp globulus Seymour Tasmania Australia 41° 44' 148° 16' 20

8 E. globulus ssp maidenii Tantawanglo M.T. NSW Australia 36° 48' 149° 34' 381

9 E. globulus ssp maidenii MT. Dromedary NSW Australia 36° 17' 150° 03' 305

10 E. grandis W. Kendall NSW Australia 31° 37' 152° 43' 72

11 E. grandis NW. of Coff's harbour NSW Australia 30° 13' 153° 02' 135

12 E. grandis Huerto Semillero --- Zimbabwe 19° 54' S 32° 53' E 1483

13 E. microcorys 7.6 km FRM Atherton QLD Australia 17° 19' 145° 31' 780

14 E. nitens Bid Badja MT NSW Australia 36° 01' 149° 34' 1250

15 E. nitens Bendoc Victoria Australia 37° 12' 148° 52' 1070

16 E. nitens Blue Ra. Taggerty Victoria Australia 37° 23' 145° 48' 1000

17 E. obliqua E. Otways Ranges Victoria Australia 38° 33' 147° 40' 270

18 E. obliqua Ebor District NSW Australia 30° 20' 152° 30' 1210

19 E. obliqua NE. Highlands Tasmania Australia 41° 30' 147° 40' 0

20 E. pellita Hellenvale QLD Australia 15° 45' 145° 15' 150

21 E. pilularis NE. Kendall Tasmania Australia 31° 34' 152° 47' 90

22 E. propinqua Kangaroo Cok State F NSW Australia 30° 07' 152° 46' 335

23 E. pyrocarpa W. Woolgoolga NSW Australia 30° 03' 153° 04' 250

24 E. regnans Levendale Tasmania Australia 42° 31' 147° 33' 580

25 E. robusta Huskisson NSW Australia 35° 03' 150° 41' 03

26 E. saligna Sajonia,Rionegro Antioquia Colombia 06° 09' N 75° 23' W 2120

27 E. viminalis NNW. Bruthen Victoria Australia 37° 26' 147° 34' 900

28 E. viminalis Forest Lands SF NSW Australia 29° 09' 152° 06' 1100

QLD: QueenslandNSW: New South Wales

61

Anexo 3. Relación de procedencias de Pinus patula probadas en los departamentos de Antioquia,Caldas, Quindío y Valle del Cauca.

No. CODIGO*

PROCEDENCIA PAIS LATITUD

LONGITUD ALTITUDmsnm

1 83161 Km 158-159 Huachinango, Puebla MEXICO 20°10'N 98°10'W 2030

2 83162 Zacualtipán, Tianquistenango, Hgo MEXICO 20°40'N 98°40'W 2000

3 83163 La Venta, D,F, (464) MEXICO 19°20'N 99°30'W 2500

4 83164 La Venta, D,F, (510) MEXICO 19°20'N 99°30'W 2500

5 83165 Zacualtipán, Hidalgo MEXICO 20°40'N 98°40'W 2000

6 83166 La Joya, Veracruz (644) MEXICO 19°36'N 97°08'W 2100

7 83167 Rancho Palenquillo, La Joya, Veracruz MEXICO 19°36'N 97°08'W 2250

8 83168 Pinal de Amoles, Querétaro MEXICO 20°08'N 99°42'W 2350

9 83169 Km 5 Acaxotitlán, Hidalgo MEXICO 20°09'N 98°10'W 2030

10 83170 La Joya, Veracruz (768) MEXICO 19°36'N 97°08'W 2160

11 83171 Zacatlán, Tlaixtlipa, Puebla MEXICO 20°03'N 98°04'W 2000

12 83172 Apizaco, Chignahuapán, Tlaxcala MEXICO 19°41'N 98°08'W 2760

13 83173 Altotonga, Veracruz MEXICO 19°45°N 97°15'W 2210

14 83142 Comercial SURAFRICA 25°33'S 35°53 E 1700

15 83144 (Huerto Semillero) SURAFRICA 25°33'S 30°44 E 1340

16 83007 Melsetter (Huerto Semillero) ZIMBABWE 19°54'S 32°53'E 1483

17 83203 Chongoni, Zomba MALAWI 15°22'S 35°20'E 1700

18 83143 Piedras Blanca, Antioquia COLOMBIA 06°20'N 75°30'W 2200

*: Identificación CONIF

Anexo 4. Liostado de especies/procedencias de coníferas probadas en la finca Mesitas,Tulúa - Valle

N° ESPECIE PROCEDENCIA PROVINCIA PAIS LATITUD LONGITUD ALTITUD

1 P.elliottii var. elliotti St. Tammany Louisiana E.U 30° 06' N 90° 02' E 16

2 P.elliottii var. elliotti Georgetown S.Carolina E.U 33° 05' N 79° 04' W ----

3 P.elliottii var. elliotti Tattnalli Georgia E.U 32° 00' N 82° 00' W ----

4 Pinus greggi Xilitlán Sn Luis Potosí E.U 21° 01' N 99° 13' W 1550

5 Pinus patula Huerto semillero Melsetter Zimbabwe 19° 54' S 32° 53' E 1483

6 Pinus pseudostrobus Fca.La Sierra, Patzún Chimaltenango Guatemala 14° 40' N 90° 50' W 2100

7 Pinus radiata ------- Temuco Chile 38° 35' S 72° 20' W ----

8 Pinus radiata Rabbit Is. Wainea Country N.Zelandia 41° 00' S ------- 61

9 Pinus taeda Kershaw S.Carolina E.U 34° 03' N 80° 05' W ----

10 Pinus tenuifolia Chimaltenango ------- Guatemala 14° 50' N 90° 50' W 1700

62

Anexo 5. Relación de procedencias de Pinus taeda ensayadas en el departamento deQuindío.

N° PROCEDENCIAS ESTADO PAIS LATITUD N

LONGITUD W

1 Erambert (huerto semillero) Misissippii E.U.A. 30° 08' 89° 05'

2 Springhill (huerto sem) Louisiana E.U.A. 30° 06' 90° 02'

3 Monroe Georgia E.U.A. 33° 00' 84° 01'

4 Newkent Virginia E.U.A. 37° 05' 77° 00'

5 Pearl river Misissippii E.U.A. 30° 08 89° 05'

6 Livingston Louisiana E.U.A. 30° 05' 90° 08'

7 Scott Misissippii E.U.A. 30° 06' 89° 00'

8 Pike Misissippii E.U.A. 31° 00' 90° 06'

9 Trinity Texas E.U.A. 31° 00' 95° 00'

10 Camden Georgia E.U.A. 31° 00' 81° 06'

11 Pasquotank N. Carolina E.U.A. 36° 03' 76° 02'

12 Kershaw S. Carolina E.U.A. 34° 03' 80° 05'

13 Talladega Alabama E.U.A. 33° 03' 86° 00'

Anexo 6. Relación de procedencias y progenies de Pinus elliottii, probadas en eldepartamento del Quidío

N° PROCEDENCIAS ESTADO PAIS LATITUD LONGITUD W

ALTITUD (msnm)

1 Fca. Montealegre, Agudos Paraná Brasil 22° 30' S 49° 00' 582

2 Fca. Montealegre, T. Borda Paraná Brasil 24° 14' S 50° 35' 850

3 St. Tammmany Louisiana E.U.A. 30° 06' N 90° 02' 16

4 Georgetown S. Caraolina E.U.A. 33° 05' N 79° 04' --

5 Autaugaville Alabama E.U.A. 32° 05' N 86° 09' --

6 Tattnali Georgia E.U.A. 32° 00' N 82° 00' --

7 Levy Florida E.U.A. 29° 02' N 82° 08' --

8 Polk Florida E.U.A. 28° 00'N 81° 06' --

9 Dellwood (Huerto semillero) Florida E.U.A. 29° 20' N 82° 10' 100

10 Pensacola (Huerto semillero) Florida E.U.A. 30° 36' N 85° 06' 65

11 Allendale (progenie) S. Carolina E.U.A. 29° 06' N 83° 00' --

12 Dooly (progenie) Georgia E.U.A. 33° 00' N 81° 05' --

13 Talladega Alabama E.U.A. 32° 00' N 84° 00' 98

63

Anexo 7. Lista de procedencias de Eucalyptus grandis probadas en el departamento deAntioquia, Colombia

No. CODIGO PROCEDENCIAS PROVINCIA - PAIS LatitudS

LongitudW

Altitudmsnm

1 12380 E. MAREEBA QLD Australia 17°03' 145°36' 740

2 12423 TINAROO FALLS DAM QLD Australia 17°11' 145°36' 800

3 12426 GILLIES HIGHWAY QLD Australia 17°13' 145°42' 730

4 12422 GADGARRA QLD Australia 17°16' 145°42' 690

5 12383 HERBERTON AREA QLD Australia 17°20' 145°24' 1000

6 12381 WONDECLA AREA QLD Australia 17°25' 145°27' 1010

7 12409 RAVENSHOE AREA QLD Australia 17°42' 145°28' 940

8 12382 TULLY FALL AREA QLD Australia 17°49' 145°31' 800

9 12462 WEST OF PALUMA QLD Australia 19°00' 146°00' 900

10 12143 CREDITON QLD Australia 21°09' 148°30' 730

11 10693 N.E. GYMPIE QLD Australia 26°07' 152°42' 76

12 10694 S.E. GYMPIE QLD Australia 26°18 152°46' 75

13 10695 KENILWORTH QLD Australia 26°40' 152°33' 530

14 10696 BELLTHORPE QLD Australia 26°52' 152°42' 460

15 11243 S.TYALGUM NSW Australia 28°27' 153°12' 100

16 12244 S. MUR WILLUMBAH NSW Australia 28°33' 153°23' 300

17 11681 N.WOOLGOOLDA NSW Australia 29°32' 153°12' 30

18 7823 N. COFFS HARBOUR NSW Australia 30°10' 153°08' 18

19 7810 N. BULAHDELAH NSW Australia 32°20' 521°13' 120

20 12894 COMERCIAL (Huerto Semillero) Surafrica 29°35' S 20°25 E 1000

21 267 POPAYAN (Huero Semillero) Cauca Colombia 02°30' N 76°40' W 1560

QLD: Queensland, AustraliaNSM: New South WalesCOL: Colombia

64

Anexo 8. Lista de procedencias de Eucalyptys saligna probadas en el departamento deAntioquia

No. Código *

Procedencia Provincia1/

Pais latitud longitud altitudmsnm

1 83323 Consuelo Tablelands QLD Australia 24° 57' S 148° 03'E 1090

2 83325 Kroombit Topseallope QLD Australia 24° 23' S 151° 00' E 860

3 87321 E.Tenterfield NSW Australia 28° 58' S 152° 18'E 850

4 83322 40 Km E Of Coffs Harbur NSW Australia 30°12’ S 152°49;E 600

5 83327 14 km of Bulahdelah NSW Australia 32° 24' S 152° 06'E 53

6 83328 Wattagan Mounts NSW Australia 32° 54' S 151° 24'E 300

7 084 Pinar del Río - Cuba 20° 42' N 75° 30'W 20

8 83386 Mar Julia,El Retiro AAntioquia Colombia 06° 42' N 75° 28'W 2290

9 83154 La Fé, El retiro Antioquia Colombia 0.6°06’ N 75° 30’W 2150

10 83387 La Clarita, Caldas Antioquia Colombia 06°38’ N 75° 38’W 1875

11 83364 Zanzibar, amagá Antioquia Colombia 06°13’ N 75° 38’w 1895

1/ QueenslandW: New South Wales*: Identificación CONIF

65

Anexo 9. Diseño estadístico utilizado en los ensayos de investigación ubicados en Antioquia,, Caldas, Quindío y ValleCaracterísticas Pinus patula

Ant,CaldasQuindí0,Valle

Eucalyptus grandisQuindío

Eucalyptus salignaQuindío

Pinus taedaQuindío

Pinus elliottiiQuindío

ConíferasZonas AltasValle

Eucalyptuszonas AltasValle

EucalyptusZonas húmedasValle

S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2 S2Tipo de diseñoSitiosNo.bloquesNo.procedenciaNo.parcelasarb/totalArea - haDstanciamiento (m)forma de parcela

BCA73181611520.722.5x2.5cuad.

BCA3421106563

2.5x2.5Rect.

BCA

415104688

2.5x2.5Rect.

BCA3411103438

2.5x2.5Rect

BCA2411

3438

2.5x2.5Rect

BCA2413

6500

2.5x2.5Cuadra

BCA

48

2500

Rect.

BCA2413

6500

2.5x2.5Cuadra

BCA

47

2188

2.5x2.5Lineal

BCA1410

7813

2.5x2.5Cuadra

BCA3428

8750

2.7x2.7Rect.

BCA

320

4688

2.7x2.7Rect

BCA2443

13438

2.5x2.5Rect.

Anexo 10. Diseño estadístico utilizado en los ensayos de aclareo en el departamento del QuindíoCaracterísticas Aclareo Sistemático

Cupresus lusitanicaAclareo sistemáticoPinus patula

Aclaro clinalPinus patula

Tipo de diseñoNúmero de parcelasNúmero de parcelas por bloque

Tratamiento

No. arboles/parcelaEspaciamiento (m)No. total de árbolesArea

Parcelas divididas39: 3 mayores 3 menoresIntensidad: 20% 40% 60%Frecuencia: 3, 6 y 9 años

1002.5x2.52.70019.487 m²

Parcelas divididas39: 3 mayores 3 menoresIntensidad: 20% 40% 60%Frecuencia: 3, 6 y 9 años

1002.5x2.52.70019.487 m²

BCA36

Densidades: 187 arb/ha 375 750 1.500 1.750 2.066 (testigo)Variable2.2x2.2Variable5.6 ha

66

Anexo 11. Diseño estadístico para los ensayos agrosilvopastoriles

CARACTERISTICAS

SILVOPASTORIL PINO- MAIZ,FRIJOL ALISO-LULO PINO- TOMATE DEARBOL

NOGAL - CAFE

Tipo de diseño completamente alazar

Parcela deobservación

completamente alazar

Parcela de observación Muestreo al azar

Sitios ensayados 1 1 1 1 5N° bolques 8 3 (testig 1, asoc 2) 1 2 5 arb/sitioN° parc./bloque 2 3 4 1 2 E, 2 O, 1 N, 1 SN° arb./parcela 64 25 72 110 pino, 65 tomate 3 matas de caféN° arb./total 520 pastoreo y testigo 471 288 438 pino, 350 tomate 18 cafetos, 5 nogalesArea efectiva 9.600 m2 4.240 m2 15 ha 4.000 m2 15 haForma de laparcela

cuadrada (8x8) cuadrada (5x5) cuadrada cuadrada (10x10) rectangular

Distancia (m) 3 x 3 3 x 3 5.2 x 5.2 pino3 x 3 y 2.2 x2.2 lulo

3 x 3 pino; 4.5 x 3.0 ton. Renta (plano-pend) : 15x6, 5.5x20Café: 1 x 1.5; 1.2x1.4Hda Colombia: nogal 13x13Café : 1.5x1.5Paraguaicito y Naranja: 16x16Café: 2 x 1La Catalina: plan: 16x16; pen: 4x6Café: plan: 2x1; pend: 1.5 x 1.0