Convección..

3
Convección Es uno de los modos de transferencia de calor por difusión en el cual se transfiere calor entre una superficie sólida y un fluido en movimiento. Este mecanismo de transferencia de calor se denomina convección y la ecuación que lo cuantifica es: En donde h es el coeficiente de transferencia de calor. La convención está compuesta por dos mecanismos. Convección forzada: Es el movimiento del fluido provocado por agentes externos, ejemplos: -Bomba -Ventilador -Movimiento de un objeto (ala de avión) Se emplea en multitud de aplicaciones industriales y de la vida diaria, en general cuando se quiere incrementar la velocidad de transferencia de calor desde un objeto caliente. Convección natural (libre): El movimiento del fluido es provocado por fuerzas de flotación que son originados por diferencias de densidades debido al gradiente de temperatura que presenta el fluido. Ejemplos: -Aire alrededor de los radiadores -Calentamiento de agua en un cazo Existen muchas aplicaciones industriales que emplean convección libre como la refrigeración del serpentín de un equipo de refrigeración al aire ambiente o el enfriamiento de equipos electrónicos como los

Transcript of Convección..

Page 1: Convección..

Convección

Es uno de los modos de transferencia de calor por difusión en el cual

se transfiere calor entre una superficie sólida y un fluido en

movimiento.

Este mecanismo de transferencia de calor se denomina convección y

la ecuación que lo cuantifica es:

En donde h es el coeficiente de transferencia de calor.

La convención está compuesta por dos mecanismos.

Convección forzada:

Es el movimiento del fluido provocado por agentes externos, ejemplos:

-Bomba

-Ventilador

-Movimiento de un objeto (ala de avión)

Se emplea en multitud de aplicaciones

industriales y de la vida diaria, en

general cuando se quiere incrementar

la velocidad de transferencia de calor

desde un objeto caliente.

Convección natural (libre):

El movimiento del fluido es provocado por fuerzas de flotación que son

originados por diferencias de densidades debido al gradiente de

temperatura que presenta el

fluido.

Ejemplos:

-Aire alrededor de los radiadores

-Calentamiento de agua en un

cazo

Existen muchas aplicaciones industriales que emplean convección

libre como la refrigeración del serpentín de un equipo de refrigeración

al aire ambiente o el enfriamiento de equipos electrónicos como los

Page 2: Convección..

transistores de potencia o las televisiones. También es la responsable

de los movimientos oceánicos y atmosféricos.

Como las velocidades de la convección libre son en general mucho as

pequeñas que para la convección forzada (inferiores a 1m/s), las

transferencias de calor asociadas también son mucho más pequeñas.

Sin embargo, la convección libre es igual de importante que la

convección forzada. También hay aplicaciones en las que interesa

minimizar la transferencia de calor, y en esos casos se emplea

convección libre en lugar de convección forzada.

Todas estas características de cada una ya sea velocidad,

temperatura y geometría de sistema, el coeficiente superficial

cambiara.

Como pudieron ver en esta tabla, son solo algunos ejemplos con sus

coeficientes aproximados.

Page 3: Convección..

Bibliografía

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/rubio_g_fd/capitul

o2.pdf

INGENIERÍA TÉRMICA Montes Pita Mª. José,Muñoz Domínguez Marta ,Rovira De Antonio

Antonio. Edicion noviembre 2014, Madrid.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070035/leccio

nes/cap4/leccion4_2.htm