Contruccionismo 2

21
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sede del Caribe. Teorías Psicosociales II Ana Valverde. Billy Zúñiga. Prof: Erika Rojas Calderón.

Transcript of Contruccionismo 2

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Sede del Caribe.

Teorías Psicosociales II

Ana Valverde. Billy Zúñiga.

Prof: Erika Rojas Calderón.

CONSTRUCCIONISMO.

1. La Crisis de la Representación.

CAP. 2: LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN Y LA

EMERGENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL

Kenneth Gergen

(psicólogo interesado por las leyes y los

principios de la interacción social)

CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN En la medida en que el conocimiento

individual entra en desuso, surgen alternativas que conlleven hacia él.

La representación objetiva y verdadera esta en crisis.

LENGUAJE: TRANSMISOR DE VERDADES Funcionamiento para sobrevivencia

Relaciones univocas: mundo-palabra, observación-comunicación, serán

criticadas

¿PUEDE REPRESENTAR COMO SON LAS COSAS?

“Es el lenguaje el que transporta la verdad a través de las culturas y

hacia el futuro”

¿En realidad transmite la verdad?

Si esta impreso ¿necesariamente almacena verdad para futuras

generaciones?

LENGUAJE DESCRIPTIVO Y EL MUNDO REPRESENTADO Estrecha relación entre lenguaje y

observación(irresueltos)

Procesos biológicos de percepción.

1. CRITICA IDEOLÓGICA Ciencia: evitación del lenguaje moral

por mostrar las cosas como son y no como debieran ser.

Trasfondo Marxista: manifestación de sesgos valorativos en las afirmaciones de verdad.

“La critica ideológica es una arma para cuestionar realidades impuestas por

instituciones dominantes”

Critica ideológica

2. CRITICA LITERARIO RETÓRICA Descripción y explicación del mundo. Lenguaje como portador de verdades

científicas. El estructuralismo: lenguaje como

espejo de la realidad (transmisión de un significado).

Lo exterior (observado, lo dado), estará determinado por un interior (fuerza o

proceso).

Berger plantea que las significaciones de las palabras lleva a un sinfín creciente de

otros términos.

Debate literario entre empiristas y racionalistas.

¿La verdad?

Metáfora literaria desplazada constantemente entre significados y

significantes.

3. CRITICA SOCIAL

• Incentiva la racionalidad y objetividad del construccionismo social.

• Los orígenes de las teorías son sociales pues los grupos se organizan alrededor de determinadas teorías.

“La filosofía de la ciencia

ha quedado eclipsada por

los estados sociales de la

ciencia”

EL CONOCIMIENTO COMO POSESIÓN COMUNITARIA. El lenguaje como transmisor de la verdad.

La verdad es absoluta y trascendente; es ahistórica y suprahumana. (Todo)

Los criterios de la verdad son obra nuestra... Entonces el conocimiento es evaluado por su valor de uso (autointerés).

Herramienta para usar en la vida cotidiana, como una forma de mantener la coherencia entre los sucesos.

EL CONOCIMIENTO COMO POSESIÓN COMUNITARIA.

La narración histórica existe en función de tradiciones retórico-contextuales y se aleja de la verdadera naturaleza de las cosas.

El cerebro instancia productora del conocimiento.

El cerebro es la estructura que realiza el proceso, más no es la contenedora de estos.

Si en algún lugar radica el conocimiento, es en la interacción cerebro-sociedad; es decir en un proceso. Dependiendo de qué ??

PODEMOS AFIRMAR QUE:

La forma de pensamiento cambia, ya que es algo sociohistórico, se ajusta a la forma de vida, a las características dominantes, a la forma de relacionarse y a la adquisición de conocimiento, aprendizaje…

El sujeto y el objeto, el conocimiento y sus criterios de validez, son todos ellos el resultado de un proceso de construcción, no hay separación.

CONOCIMIENTO INDIVIDUAL Y CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA. Los términos con los que entendemos el

mundo, no están estipulados por los objetos mismos. (historia y cultura, implícita)

El conocimiento no depende de una validez objetiva, sino de la exposición al proceso social.

En el construccionismo, las muestras de lenguaje son evidencia de esta relación social.

El significado deriva de intercambios sociales.

LA PRACTICA CIENTÍFICA EN UNA SOCIEDAD ESTABLE. Proporcionan tipos de predicciones que

permiten construir políticas, disponer programas e info útil para la cultura.

Primera enmienda y los derechos sexuales.

Se defiende una forma crítica representar intereses o valores distintos a los que tradicionalmente benefician los generadores de la realidad.

TRANSFORMACIÓN CULTURAL: LAS NUEVAS REALIDADES Y LOS NUEVOS RECURSOS.

Las ciencias humanas tienen el potencial para sostener instituciones culturales.

La posibilidad de cambio social puede derivarse de nuevas formas de inteligibilidad.

Nuevas prácticas de investigación modelan nuevas formas de vida cultural.

MUCHAS GRACIAS