CONTROL GUBERNAMENTAL.docx

5
CONTROL GUBERNAMENTAL: consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública. LOS tipos de C.G interno y externo. Al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes de estado, del cumplimiento de normas legales, de los lineamientos y planes de acción. CONTROL INTERNO comprende las acciones de cautela previa, simultanea y de verificación posterior que realiza la entidad sujeta a control . CONTROL EXTERNO conjunto de política, métodos y procedimientos técnicos ,que compete aplicar ala contraloría general u otro órgano del sistema por encargo o designación de esta. Supervisar ,vigilar y verificar la gestión ,la captación y el uso de los recursos y bienes del Estado.(27785)art,8 PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL 1la universalidad 2 el carácter integral 3la autonomía funcional 4 carácter permanente 5 el carácter técnico y especializado del control 6 la legalidad 7 el debido proceso de control 8 la eficiencia , eficacia y economía 9 la oportunidad 10 la objetividad 11 la materialidad 12 el carácter selectivo del control. 13 la presunción de licitud 14 el acceso ala información 15 la reserva 16 la continuidad 17 la publicidad 18 la participación ciudadana 19 la flexibilidad(OCI)- LA CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: a) CGR(contraloría General de la republica b) OCI (Organo de Control Institucional c)La SOA REGLAMENTO DE OS ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL OCI R.C.N°114-2003-CG de 09-04-2003 FUNCIONARIOS RESPONSABLES DEL CONTROL GUBERNAMENTAL A NIVEL INSTITUCIONAL a)El titular y los funcionarios de la entidad como responsables del funcionamiento y confiabilidad del control interno.b) el jefe de la OCI como responsable de la ejecución de acciones y actividades de control q constituye control gubernamental interno posterior . MISION DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL (OCI) MISION promover la correcta y transparente fgestion de los recusos y bienes de la entidad ,cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones ,fines y metas . RELACION SISTEMATICA Y AUTONOMIA DEL OCI los OCI desarrollan sus funciones en la entidad , dentro del ámbito de su competencia , su personal no participa en los procesos de gerencia y/o gestión administrativa . CONDUCCION DEL OCI será elegido por el funcionario que designe la CGR para ocupar su jefatura. DEPENDENCIA FUNCIONAL jefe de la OCI tiene la obligación de ejercer el cargo de sujeción alos lineamientos y disposiciones que emita CGR. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA es objeto de supervisión y evaluación del desempeño de sus funciones . REQUISITOS DE LOS POSTULANTES AL CARGO DE JEFE DE OCI a) ausencia de impedimento para laborar al servicio del estado .b) contar con titulo profesional ,colegiat ura y habilitación c) experiencia comprobada no menor a tres años el ejercicio del control gubernamental o administración publica. D)ausencia de antecendentes penales y judiciales e) no tener vinculo de parentesco con funcionarios y directivos de la entidad. F) capacitación acreditada por la escuela nacional de control de CGR o por cualquier otra institución de nivel superior .g) aprobar el examen correpondiente de suficiencia o revalidación en control gubernamental a cargo de la CGR. H) otros que considere la CGR. FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL a)Ejercer el control interno porterior alos actos y operaciones de la entidad. b) efectuar auditoria alos estados financieros y presupuestarios de la entidad ,asi como ala gestión de la misma . c) ejecutar las acciones y actividades de control alos actos y operaciones de la entidad , q disponga la CG. d) formular ,ejecutar y evaluar el plan anual de control aprobado por CG. NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU) Son los criterios que determinan los requisitos de orden personal y pofecional del auditor orientados a uniformizar el trabajo dela auditoria gubernamental NAGU son de cumplimiento obligatorio bajo responsabilidad por lo auditores de la CGC, OCI Y SOAS designadas. TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL 1:auditoria finaciera 2-audito de gestión 3- examen especial lll NORMAS DEA AUDITORIA GUBERNAMENTAL presentan 4 grupos: 1normas generales 2 normas relativas a la planificación de la auditoriazgubernament al 3normas relativas a la ejecución de la auditoria gubernamental 4normas relativas al informe

Transcript of CONTROL GUBERNAMENTAL.docx

CONTROL GUBERNAMENTAL: consiste en la supervisin, vigilancia y verificacin de los actos y resultados de la gestin pblica. LOS tipos de C.G interno y externo. Al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economa en el uso y destino de los recursos y bienes de estado, del cumplimiento de normas legales, de los lineamientos y planes de accin.CONTROL INTERNO comprende las acciones de cautela previa, simultanea y de verificacin posterior que realiza la entidad sujeta a control .CONTROL EXTERNO conjunto de poltica, mtodos y procedimientos tcnicos ,que compete aplicar ala contralora general u otro rgano del sistema por encargo o designacin de esta. Supervisar ,vigilar y verificar la gestin ,la captacin y el uso de los recursos y bienes del Estado.(27785)art,8PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL 1la universalidad 2 el carcter integral 3la autonoma funcional 4 carcter permanente 5 el carcter tcnico y especializado del control 6 la legalidad 7 el debido proceso de control 8 la eficiencia , eficacia y economa 9 la oportunidad 10 la objetividad 11 la materialidad 12 el carcter selectivo del control. 13 la presuncin de licitud 14 el acceso ala informacin 15 la reserva 16 la continuidad 17 la publicidad 18 la participacin ciudadana 19 la flexibilidad(OCI)-LA CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: a) CGR(contralora General de la republica b) OCI (Organo de Control Institucional c)La SOA REGLAMENTO DE OS ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL OCI R.C.N114-2003-CG de 09-04-2003FUNCIONARIOS RESPONSABLES DEL CONTROL GUBERNAMENTAL A NIVEL INSTITUCIONAL a)El titular y los funcionarios de la entidad como responsables del funcionamiento y confiabilidad del control interno.b) el jefe de la OCI como responsable de la ejecucin de acciones y actividades de control q constituye control gubernamental interno posterior .MISION DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL (OCI)MISION promover la correcta y transparente fgestion de los recusos y bienes de la entidad ,cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones ,fines y metas .RELACION SISTEMATICA Y AUTONOMIA DEL OCI los OCI desarrollan sus funciones en la entidad , dentro del mbito de su competencia , su personal no participa en los procesos de gerencia y/o gestin administrativa .CONDUCCION DEL OCI ser elegido por el funcionario que designe la CGR para ocupar su jefatura.DEPENDENCIA FUNCIONAL jefe de la OCI tiene la obligacin de ejercer el cargo de sujecin alos lineamientos y disposiciones que emita CGR.DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA es objeto de supervisin y evaluacin del desempeo de sus funciones . REQUISITOS DE LOS POSTULANTES AL CARGO DE JEFE DE OCI a) ausencia de impedimento para laborar al servicio del estado .b) contar con titulo profesional ,colegiatura y habilitacin c) experiencia comprobada no menor a tres aos el ejercicio del control gubernamental o administracin publica. D)ausencia de antecendentes penales y judiciales e) no tener vinculo de parentesco con funcionarios y directivos de la entidad. F) capacitacin acreditada por la escuela nacional de control de CGR o por cualquier otra institucin de nivel superior .g) aprobar el examen correpondiente de suficiencia o revalidacin en control gubernamental a cargo de la CGR. H) otros que considere la CGR.FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL a)Ejercer el control interno porterior alos actos y operaciones de la entidad. b) efectuar auditoria alos estados financieros y presupuestarios de la entidad ,asi como ala gestin de la misma .c) ejecutar las acciones y actividades de control alos actos y operaciones de la entidad , q disponga la CG. d) formular ,ejecutar y evaluar el plan anual de control aprobado por CG.NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU)Son los criterios que determinan los requisitos de orden personal y pofecional del auditor orientados a uniformizar el trabajo dela auditoria gubernamental NAGU son de cumplimiento obligatorio bajo responsabilidad por lo auditores de la CGC, OCI Y SOAS designadas.TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL 1:auditoria finaciera 2-audito de gestin 3- examen especiallll NORMAS DEA AUDITORIA GUBERNAMENTAL presentan 4 grupos:1normas generales 2 normas relativas a la planificacin de la auditoriazgubernamental 3normas relativas a la ejecucin de la auditoria gubernamental 4normas relativas al informe de auditoria gubernamental.NAGU.160. CONTRO DE CALIDAD 1Control de calidad interno 2contro de calidad externoNAGU 2 NORAMS RELATIVAS A LA PLANIFICAION DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL establecer criterios para la apropiada planificacin de la auditoria en entidades sujetas al SNC, a fin de alcanzar los objetivo propuestos NAGU .2.10 PLANIFICACION GENERAL RC-162-95 La CGR y los OCI conformantes del SNC , planificaran sus actividades de auditoria a travs de sus planes anuales aplicando criterios de materialidad , econmica objetividad y oportunidad y evaluaran peridicamente la ejecucin de sus planes . NAGU 3 NORAMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL NAGU 3.10 EVLUACION DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO (+)(RC-259-2000) NAGU 3.20 EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS (RC-142-99) En la ejecucin de La auditoria gubernamental debe evaluarse el cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes y aplicable cuando sea necesario para la auditoria NAGU 3.30 SUPERVISION DEL TRABAJO DE AUDITORIA .El trabajo de la auditoria debe ser apropiadamente supervisado durante todo su proceso de asegurar el logro de los objetivos propuestos y mejorar la calidad del informe de auditoria NAGU .3.60 COMUNICACIN DE HALLAZGOS (RC-259-2000) durante la ejecuacion de la accion de control , la comisin de auditoria debe comunicar oportunamente los hallazgos a la personas comprometidas mismos a fin que, en un plazo fijado .NAGU 4 NORMAS RELATIVAS AL NFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL este grupo de normas establecen los criterios tcnicos para el contenido , elaboracin y presentcion del informe de auditoria gubernamental relacionadi con la auditoria de gestin y exmenes especialesNAGU 4.10 ELABORACION DEL INFORME RC-259-2000)Como producto final del trabajo de campo , la comisin auditoria proceder a la elaboracin del informe correspondiente , considerado las caractersticas y estructura sealadas en las NAGUNAGU 4.20 OPORTUNIDADDEL INFORMELa comisin auditoria deber adecuarse a los plazos estipulados n el programa correspondiente a fin que el informe pueda emitirse en el tiempo previsto permitiendo que la informacin en el revelada sea utilizada oportunamente po el titular de la entidad y autoridades del estado

lll. l.CONCLUSIONES en este rubro la comisin auditora deber expresar las conlusiones del informe de la accin de control entendindose como tales los juicios de carcter profesional , basados en observaciones establecidas que se formulan como consecuencia del examen practicado a la entidad auditada al final de cada conclusin se indentificara el numero de observaciones la comicion auditora en casos debidamente justificados podr tambin formular conclusiones sobre asprctos distintos a la observaciones AUDITORIA FINANCIERA FASES DE LA AUDITORIA FINANCIERA 1 FASE DE PLANEAMIENTO 1Comprnsion de las operaciones de la entidad 2rpocedimientos de revisin analtica 3 comprension del ambiente de control 4 comprension del sistema de contabilidad 5 evaluacion de los procedimientos de control 6 comprension del ambiente SIC 7 compresionde la funcin de auditoria interna 8 evaluacion del riesgo inherente y riesgo del control 9 elaboracion del memorndum de planeamiento y progama de auditoria 1COMPRENSION DE LA OPERACIN DE LA ENTIDAD -auditor rene informacin ,- -anaiza factores externos (fuentes de financiamiento cambios en el clima , clima poltico ,etc),-analiza factores internos ( tamao de la entidad , lugar donde realiza sus actividades )-ambiente SIC (sistema de informacin computarizada COMPRENSION DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO .El auditor debe obtener evidencia acerca de la efectividad para: formarse una opinin, evaluar riesgo de controlMETODOS DE EVALUACION DE CONTROL INERNO Descriptivo , cuestionarios , graficos o flujogramasCOMPRENSION DEL AMBIENT DE CONTRO COMPRENSION D SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPRESIO DEL AMBIENTE SIC COMPRESION DE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA MEMORANDUM DE PLANTEAMIENTO El memorndum de planteamiento rene las decisiones mas significativas del proceo de planeamiento de la aditoria la informacin debe conservarse en el archivo permanente PROGRAMA DE AUDITORIA El programa de audioria proporciona al auditor una lista detallada del trabajo a realizar Ofrece un registro permanente de las pruebas de auditoria Muestra que personas efectuaran las labores encomendadas 2 FACE EJECUCION 1Aplicacin de pruebas de controles 2aplicacion de pruebas sustantivas 3 evaluacion de resultados de pruebas 4 revision de estados financieros 5 comunicacin de hallazgos de auditoria PRUEBA DE CONTROLES Aplicacin de procedimientos de auditoria para obtener evidencia de auditoria sobre la efectividad de los controles internos .PRUEBAS SUSTANTIVAS -PROCEDIMIENTOS ANALITICOS aplicacin de comprobaciones, clculos , indgaciones , inspecciones y observaciones - PRUEBAS DE DETALLE aplicacin de tcnicas de auditoria las partidas o transacciones individuales que constituyen el aldo de una cuenta o clase de transaccin PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA- operacin especificas que se aplica en el desarrollo de la auditoria -pruebas control-procedimientos analticos - pruebas sustantivas del detallle TECNICAS DE AUDITORIA Son mtodos TECNICAS DE VERIFICACION OCULAR comparacin similitud o diferencia observacin como se ejecutan las operacionesTECNICAS DE VERIFICACION ORAL Indagacin averiguaciones , conversaciones Entrevistas- preguntasEncuestas informacin de gran universo TECNICAS DE AUDITORIA TCNICAS DE VERIFICACIN ESCRITA Analizar - evalucion ctitica , causa efecto Confirmaciones comprobar autenticidad Tabulacin- agrupar los resultados Conciliacin concordar TECNICAS DE VERIFICACION DOCUMENTAL Comprobacin- verificacin existencia Computacin- correcion de sumas aritmticasRastreo seguimiento TECNICAS DE VERIFICACION FISICA Inspeccin examen fsico y ocular de activos , valoresCOMUNICACIN DE HALLAZGOS DE AUDITORIA Lll. Fase informe 1Revisin de eventos subsecuentes 2obtencion de carta de presentacin 3 disctamen sobre estados finacieros 4informe sobre estructura de contro interno 5 dictamen sobre informacin financiera para la cuenta general de la republica 6 recomnedaciones sobre el control interno financiero de la entidadDICTAMEN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS ELEMENTOS DEL DICTAMEN 1 titulo 2 destinatario 3 parrafo introductivo 3.1identificacion de los estados financieros 3.2 expresionde la responsabilidad de la entidad y auditor CLASES DE DICTAMENES 1 dictamenes sin modificaciones (estndar )2 opinion con sal vedades 3 abstencion de opion 4 opinion adversa AUDITORIA DE GESTION ES un examen objetivo , sistematico y profesional de evidencias , realizado con el finde proporcionar una evaluacin independiente sobre el desenpeo OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTION Determinar el grado en que estn logrando los resultados o beneficios previstos por la nrmativa legal Establecer si la entidad adquiere , protege y utiliza sus recursos de manera eficiente y econmica Determinar si la entidad ha cumplido con las leyes y reglamentos aplicables en materia de eficiencia y economa DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA FINANCIERA Y DE GESTION 1 OBJETIVOS AUDITORIA FINANCIERA Expresa opinin sobre estados financierosAUDITORIA DE GESTION Promever mejoras en la efectividad , eficiencia y economa de las operaciones 2 ALCANCE AUDITORIA FINANCIERA Sistema contable , liros principales y registros contables AUDITORIA DE GESTION efectividad , eficiencia y economa en las operaciones3 HABILIDADES AUDITOIA FINANCIERA Contadores pbicos AUDITORIA DE GESTION Interdiciplinario 4 ORIENTACION AUDITORIA FINANCIRA Pasado AUDITORIA DE GESTION Presente y futuro 5 NORMAS AUDITORIA FINANCIERA PCGA , NIC , NAGU , NIA AUDITORIA DE GESTION NAGU 6 DICTAMEN AUDITORIA FINANCIERA Si requiere AUDITORIA DE GESTION No requiere7 ENFOQUE AUDITORIA FINANCIRA Financiero AUDITORIA DE GESTION General operativo y de resultados TERMINOLOGIAS SIMILAR A LA AUDITORIA DE GESTION Auditoria operacional , auditoria del desempeo , auditoria de rendimiento . auditoria del valor a cambio del dinero ,auditoria operativa ADMINISTRACION DE UNA AUDITORIA DE GESTION 1GERENTE DE AUDITORIA 2 COMITE ASESORAMIENTO DE AUDITORIA COA 3 COMIT DE CONTROL DE CALIDAD ( COCO) 4SUPERVISOR 5 EQUIPO DE AUDITORIA PROCESO DE LA AUDITORIA DE GESTION Planeamiento Ejecuacion Informe PROCESO DE LA AUDITORIA DE GESTION fase ejecuacionElaboracin de programas de auditoria Aplicacin de pruebas de auditoria y obtencin de evidencias Desarrollo de hallazgos a funcionarios a cargo de la entidad auditada Identificacin de efectos y causas Desarrollo de observaciones clonclusiones y recomendaciones Elaboracin y revisin requerimiento ELABORACIONDE LOS PROGRAMAS DE AUDIORIA es plan detallado de trabajo a ser ejecutado el programa de auditoria es preparado por el auditor encargado y el supervisor , el que seala las tareas especificas que deben cumplirse una base apropiada para la asignacin de labores para el supervisor y el auditor encargado plan sistematico para cada fase de trabajoPROCESO DE LA AUDITORIA DE GESTION fase informe Elaboracin del borrador del informe y supervisin Revisin del borrador dl informe a la entidad audiada Evaluacin de los comentarios de la entidad auditada Revicion del comit de control de calidad Aprobacin del informe de auditoria y remisin a entidad auditada Seguimiento de medidas correctivasEXAMEN ESPECIAL es la auitoria qu comprende y combina auditoria financiera y auditoria de gesion OBJETIVOS determinar si la programacion y formulacion presupuestaria se a efectuado en funcion d ela mestas establecidasevaluar el grado de cumplimiento y eficiendia de ejecucin del presupuesto determinar la eficiencia confiablidad y oportunidad con que se evalua el presupuesto de las entidades determinar el apropiado cumplimiento de la leyes reglamentos etc TAMBIEN SE REALIZAN EXAMENES ESPECIALES PARAInvestigar denuncias de diversas ndoles Ejercer control de la donaciones recibidas Ejercer control de los procesos licitarios Ejercer control del endeudamiento publico Ejercer control del cumplimiento de contratos de gestin gubernamental FASES 1PLANEAMIENO Puede originarse Planeamiento general de los organs del SNCPedido efecuado por los pderes del estadoSolicitudes de entidades gubernamentales Denuncias formuladas en los medios de comunicacin 2 EJECUION 3 ELABORACION DE INFORME Es el punto final dl trabajo del auditorEl auditor comunica de los resultados obtenidos , presentando la deficiencias significativas y recomendacin para promover mejoras ESTRUCTURA 1 INTRUCCION Origen del examen Naturaleza y objetivos del examen -alcance del examen Antecedentes base legal de la entidad Comunicacin de hallazgos Memoradum de control interno Otros aspectos de importancia 2 OBSERVACIONES 3 CONCLUSIONES ( recomndaciones)4RECOMENDACIONES (conclusiones)5 ANEXOFirma Sntesis gerencial