Control Esfínter Diurno

4
ALGUNOS CONSEJOS PARA EL CONTROL DE ESFÍNTERES DIURNO Y LA RETIRADA DEL PAÑAL La adquisición del control de esfínteres depende de varios factores individuales, diferentes en cada niño. Existen diferentes formas para trabajar el control de esfínteres por ello, lo más importante, es utilizar aquella que se adapte mejor a cada niño. La retención nocturna de la orina se adquiere más tarde que la diurna, ya que el pequeño necesita ciertas habilidades evolutivas para despertarse por la noche al sentir que su vejiga está llena. Debéis de conocer que el control de la orina requiere una serie de habilidades que se adquieren de forma secuencial, como la conciencia de la necesidad de hacer pis, el inicio voluntario de la micción, la inhibición de la micción y su retraso, y la inhibición de la micción automática durante el sueño. Algunas señales que nos dan los peques: Le incomoda estar mojado y avisa o busca al adulto para que le cambie el pañal; incluso llega a expresar o señalar de algún modo que tiene ganas de hacer pis. Le molesta el uso del pañal y a veces intenta quitárselo. Interrumpe la actividad que está haciendo y se para o se retira mientras hace pis o caca en su pañal. Entiende y cumple órdenes sencillas (“ven”, “siéntate”, “dame…”) e imita comportamientos que ve en sus padres, como el cepillado de dientes o el lavado de manos; sabe desvestirse, sobre todo bajarse el pantalón y la ropa interior, y colabora en la tarea de vestirse. Es capaz de permanecer sentado y atento a una tarea (un cuento, un juego, una canción) durante unos minutos. Es capaz de ir solo al baño, sentarse sin perder el equilibrio en el orinal y levantarse sin ayuda. Permanece varias horas seco. Todas estas premisas son necesarias para iniciar el control de esfínteres. Si no se dan, habrá que esperar con paciencia hasta que ocurran y aparezcan indicadores de un mayor control. Lo más importante es no olvidar que cada niño evoluciona a un ritmo distinto. Món blau. Plaza Federico García Lorca 1, pta.3 Burjassot, Valencia Tel. 620.042.240/ 622.177.275

Transcript of Control Esfínter Diurno

Page 1: Control Esfínter Diurno

ALGUNOS CONSEJOS PARA EL CONTROL DE ESFÍNTERES DIURNO Y

LA RETIRADA DEL PAÑAL

La adquisición del control de esfínteres depende de varios factores individuales, diferentes en cada niño.

Existen diferentes formas para trabajar el control de esfínteres por ello, lo más importante, es utilizar aquella que se adapte mejor a cada niño.

La retención nocturna de la orina se adquiere más tarde que la diurna, ya que el pequeño necesita ciertas habilidades evolutivas para despertarse por la noche al sentir que su vejiga está llena. Debéis de conocer que el control de la orina requiere una serie de habilidades que se adquieren de forma secuencial, como la conciencia de la necesidad de hacer pis, el inicio voluntario de la micción, la inhibición de la micción y su retraso, y la inhibición de la micción automática durante el sueño.

Algunas señales que nos dan los peques: Le incomoda estar mojado y avisa o busca

al adulto para que le cambie el pañal; incluso llega a expresar o señalar de algún modo que tiene ganas de hacer pis.

Le molesta el uso del pañal y a veces intenta quitárselo.

Interrumpe la actividad que está haciendo y se para o se retira mientras hace pis o caca en su pañal.

Entiende y cumple órdenes sencillas (“ven”, “siéntate”, “dame…”) e imita comportamientos que ve en sus padres, como el cepillado de dientes o el lavado de manos; sabe desvestirse, sobre todo bajarse el pantalón y la ropa interior, y colabora en la tarea de vestirse.

Es capaz de permanecer sentado y atento a una tarea (un cuento, un juego, una canción) durante unos minutos.

Es capaz de ir solo al baño, sentarse sin perder el equilibrio en el orinal y levantarse sin ayuda.

Permanece varias horas seco.

Todas estas premisas son necesarias para iniciar el control de esfínteres. Si no se dan, habrá que esperar con paciencia hasta que ocurran y aparezcan indicadores de un mayor control. Lo más importante es no olvidar que cada niño evoluciona a un ritmo distinto.

Papas y Mamas:En algunas ocasiones el pequeño está preparado, pero los padres no. Este proceso puede resultar estresante y conviene que evaluéis previamente cómo vais a afrontarlo, porque el éxito tiene mucho que ver con la actitud que toméis. A continuación os damos tres pautas que deberéis poner en práctica como si de normas se tratasen:1. Tener paciencia: el niño está iniciando

un aprendizaje complejo que requiere la coordinación de muchas capacidades.

2. Ante los fracasos, la respuesta de los padres será lo más neutra posible, sin enfados. Por el contrario, procuraremos reforzar cualquier logro relacionado con el control de esfínteres.

3. Abandonemos las regañinas, los reproches y las comparaciones con otros niños.

Comienzos (habituación):Primero, tenemos que enseñarle al niño el concepto de “baño” e ir al “baño” por lo que puedes tomar una foto y enseñarle a reconocerla.

Segundo, debemos enseñarle a sentarse y a tolerar estar sentado en la taza. Para ello, le animaremos a que se siente en el Wc*, primero vestido y, cuando sea capaz de estar sentado varios minutos, lo haremos igual pero desvestido.Siempre le animaremos a que se siente, aplaudiendo su equilibrio y el hecho de que sea capaz de bajarse y subirse la ropa.

Món blau. Plaza Federico García Lorca 1, pta.3 Burjassot, Valencia Tel. 620.042.240/ 622.177.275

Page 2: Control Esfínter Diurno

Tercero, estas sentaditas no serán muy largas, no tienen por objetivo que haga pipi o caca, sino que se familiarice con la situación para evitar miedos posteriores. Si es conveniente procurar que los intervalos sean regulares. Para llevarlas a cabo no se debe obligar al pequeño a abandonar actividades en las que esté concentrado. Si se resiste lo intentamos unos días después.

Estemos atentos, si observamos que el niño suele hacer deposiciones a una determinada hora, momento o lugar; si han pasado un par de horas o tres desde el último pipi, si acaba de levantarse de la siesta, si por la mañana amanece seco… todo ello deberemos tenerlo en cuenta para sentarlo en el Wc, ya que aumentará la posibilidad de que haga pipi en el WC y podamos elogiarle por ello para que lo repita.

No debemos obsesionarnos ni agobiar al niño cada dos minutos con ir al Wc, ni dedicar más de 30 minutos en total al día a que esté sentado. ¡No debemos olvidar que habrá escapes!

*Es preferible no utilizar orinal debido a que después suele resultar complicado lograr la generalización al uso del WC, aun así, si compráis un orinal y el peque es capaz de elegirlo, dejarle hacerlo, incluso puedo ponerle varias pegatinas para que lo sienta como propio. También deberéis hacer una foto al orinal o Wc para anticipar al peque cada vez que tenga que ir a usarlo.

Practicar directamente:Cuando el peque reconoce el picto/foto de baño y acuda sin resistencia y de manera tranquila al orinal, es el momento de retirar los pañales diurnos. Una vez que se tome esta decisión, no habrá vuelta atrás: se mantendrá al niño sin pañales, con independencia del número de accidentes que se produzcan.

1. Le pedimos al niño (anticipándole siempre) que vaya hasta donde está el Wc, que se baje los pantalones y se siente durante unos minutos; mientras tanto puede tener con él a su muñeco favorito, ver un vídeo en el móvil /Tablet u hojear un cuento.

No hay que alargar el momento; no se trata de un juego, simplemente debe asociar el hecho de ir al váter con algo sencillo y agradable. De este modo evitaremos miedos o ansiedades que dificulten el control de esfínteres.

2. Pasados esos minutos, pedimos al pequeño que mire el Wc para que vea si está lleno o vacío y aprenda a establecer la diferencia. En caso de que el Wc esté lleno le diremos lo bien que lo ha hecho y le daremos un buen achuchón o algo que le guste mucho; en caso de que esté vacío le indicaremos que se suba la ropa y reforzaremos que sea capaz de hacerlo (¡Qué bien te pones los pantalones!, ¡eres un/a campeón/na!).

3. Tomaremos el paso anterior como una rutina hasta que el peque sea capaz de hacerlo solo, incluso de pedirlo por sí mismo (oral, señal, picto…)

Consideraciones Generales: El mejor momento para comenzar es

en un periodo vacacional, donde papa y mama tienen más tiempo libre. Sobre todo en verano que es cuando se toman más líquidos.

Es importante elegir un tiempo en el que no existan muchos cambios en su ambiente, por ejemplo no lo hagas si acaba de entrar a la escuela o cambiarse de casa.

Cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, no nos obsesionemos en conseguir objetivos. Serán los propios peques quienes nos avisarán (mediante señales) de que podemos comenzar a trabajar con ellos.

Món blau. Plaza Federico García Lorca 1, pta.3 Burjassot, Valencia Tel. 620.042.240/ 622.177.275

Page 3: Control Esfínter Diurno

Paciencia, CONSISTENCIA, comprensión y mucho cariño. Reconoce cada logro.

Habrá mil escapes pero a ninguno de ellos prestaremos atención, ni haremos que el peque se sienta mal. Simplemente elogiaremos el buen trabajo que hacen, bien sea hacer pipi en el Wc, subirse los pantalones, ayudarte a recoger la ropa sucia del suelo, etc.

Deberemos de adaptarnos a cada peque, a su forma de comunicarse, su medio de anticipación, sus gustos, etc. Todo ello para que entienda que es lo que le estamos pidiendo, si lo está consiguiendo…

Món blau. Plaza Federico García Lorca 1, pta.3 Burjassot, Valencia Tel. 620.042.240/ 622.177.275