Control de Lectura Como en Santiasco

5
CONTROL DE LECTURA “Como en Santiago”. Nombre: Curso: Séptimo Básico. Fecha: 27 de Agosto del 2015. Puntaje total: 4puntos. Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones: 1. Conteste sólo con lápiz de pasta azul o negro, de lo contrario no tendrá derecho a apelar en la corrección de la prueba. 2. Cuide su ortografía, cada 4 faltas, se descontará una décima de su nota final. 3. Evite el uso excesivo de corrector. 4. Dispone de 80 minutos para contestar la evaluación. Ítem de Conocimiento: Marca o completa la respuesta según corresponda (1 pto c/u) a) El texto leído corresponde al género Narrativo Lírico Dramático b) " Como en Santiago", es una narración que pertenece al mundo: Cotidiano Maravilloso Fantástico c) El texto está escrito en: Prosa Verso Diálogo d) El tipo de narrador que se presenta en el texto, es: Son los personajes los que hablan Protagonista Testigo Objetivo: Evaluan Comprensión lectora, en textos narrativos complementarios

description

control de lectura prueba de comprensión

Transcript of Control de Lectura Como en Santiasco

Page 1: Control de Lectura Como en Santiasco

CONTROL DE LECTURA “Como en Santiago”.

Nombre: Curso: Séptimo Básico.Fecha: 27 de Agosto del 2015. Puntaje total: 4puntos.Puntaje obtenido: Nota:

Instrucciones:1. Conteste sólo con lápiz de pasta azul o negro, de lo contrario no tendrá derecho a apelar en la corrección de la prueba. 2. Cuide su ortografía, cada 4 faltas, se descontará una décima de su nota final.3. Evite el uso excesivo de corrector.4. Dispone de 80 minutos para contestar la evaluación.

Ítem de Conocimiento: Marca o completa la respuesta según corresponda (1 pto c/u)

a) El texto leído corresponde al género

Narrativo Lírico Dramático

b) " Como en Santiago", es una narración que pertenece al mundo:

Cotidiano Maravilloso Fantástico

c) El texto está escrito en:

Prosa Verso Diálogo

d) El tipo de narrador que se presenta en el texto, es:

Son los personajes los que hablan

Protagonista Testigo

e) Nombre delautor:_________________________________________________________

Objetivo: Evaluan Comprensión lectora, en textos narrativos complementarios

Page 2: Control de Lectura Como en Santiasco

ITEM DE COMPLETACIÓN (8 PUNTOS)

TEMA PRINCIPAL DEL LIBRO

EXPLICA CON TUS PALABRAS EL CONFLICTO EN LA HISTORIA

Todos los PERSONAJES DEL LIBRO

ITEMS, DE VERDADERO Y FALSO. ESCRIBE UNA V SI CREES QUE LA ORACIÓN ES VERDADERA O UNA F SI CREES QUE ES FALSA (10 puntos).

______El autor del libro es Daniel Barros Grez.

______Doña Ruperta era la mamá de Inés.

______Don Manuel es hermano de Silverio.

______Doña Ruperta es la mujer de Faustino.

______Don Victoriano es el padre de Dorotea.

______Dorotea es la prometida de Silverio.

______Silverio es el hijo de don Manuel.

______Inés es la sobrina de don Silverio.

______Faustino es el padre de Dorotea.

______El escribano era el abogado de la familia.

ITEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE, (1 punto c/u)

1. Como en Santiago, habla de:a) Los hábitos y tradiciones típicas de la sociedad chilena.b) Es una historia de amor.c) Una familia que intenta escalar de nivel económico.d) Una muchacha de mala vida, que quiere vivir como en Santiago.

Page 3: Control de Lectura Como en Santiasco

2. Silverio era:a) El enamorado de Dorotea.b) Hijo de Faustino.c) Hermano de Dorotea.d) No aparece en la Historia.

3. Faustino es:a) Un diputado de Santiago muy atractivo y varonil.b) Amigo de Silverio.c) Hermano de Silverio.d) Hermano de Dorotea.

4. ¿Por qué Faustino pide la mano de Dorotea?a) Por conveniencia.b) Se enamora de ella a primera vista.c) Para molestar a Silverio.d) Para llegar a la amiga de Dorotea.

5. ¿De quién termina enamorado Silverio?a) De Inés.b) De Isidora.c) De Dorotea.d) De nadie.

6. Manuel es:a) El padre de Dorotea.b) El amigo de Silverio.c) El padre de Silverio.d) El empleado de la casa.

7. Inés es:a) Amiga de Dorotea.b) Prima de Dorotea.c) Madre de Faustino.d) Madre de Silverio.

8. La historia transcurre en:a) Una población de Santiago.b) El barrio alto de Santiago.c) En una provincia cercana a Santiago.d) En el centro de Santiago.

9. Se puede decir que esta historia es:a) Comedia.b) Ironía.c) Parodia.d) Caricatura.

10. Según la estructura de la obra se puede decir qué:a) Es una obra dividida en tres actos.b) Se realiza en sólo un acto.c) Presenta 5 actos.d) No está narrada en actos

Page 4: Control de Lectura Como en Santiasco

ITEMS DE DESARROLLO.

1. Explica detalladamente, ¿Por qué la obra leída se llama Como en Santiago? (3 ptos).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Qué critica se realiza en el texto, a quién va dirigida. (4 puntos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Caracterice a dos personajes según su elección (Dorotea, Silverio, Faustino) según lo que representan en la obra. (8 puntos)

1. 2.

4. Realiza una descripción del ambiente en donde se desarrolla la historia “Como en Santiago” (3 puntos)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________