CONTROL DE LECTURA CAPITULO 1 Y 2

3
PRIMER CONTROL DE LECTURA EL CUADRANTE DEL DINERO (CAPÍTULOS I y II) 1. ¿Quiénes son los actores del cuadrante? ¿Cómo se pasa de un cuadrante a otro? Los actores del cuadrante del flujo del dinero son: Del lado izquierdo del cuadrante: - Empleado: “ Estoy buscando un trabajo seguro con buen sueldo y buenos beneficios” Es el sistema. Busca la “seguridad” y el “beneficio” laboral que a menudo le es más importante que el dinero, le teme a los riesgos. - Autoempleado: “ No puedo encontrar personas que quieran trabajar y hacer las cosas bien” Tienen una independencia y perfeccionismo arraigado, desea ser “su propio jefe”, no confía en los demás por lo que no delega funciones (en el caso de tener un negocio) y en respuesta al riesgo, busca asumir el control de la situación y enfrentarlas por sí mismos. Del lado derecho del cuadrante: Empleado: Ud. Tiene un empleo Autoempleado: Usted es dueño de un empleo Dueño del negocio: Usted posee un sistema y la gente trabaja para usted. Inversionista: El dinero trabaja para usted.

description

CONTROL DE LECTURA DEL CAPITULO 1 Y 2 DE PADRE RICO PADRE POBRE

Transcript of CONTROL DE LECTURA CAPITULO 1 Y 2

Page 1: CONTROL DE LECTURA CAPITULO 1 Y 2

PRIMER CONTROL DE LECTURA

EL CUADRANTE DEL DINERO (CAPÍTULOS I y II)

1. ¿Quiénes son los actores del cuadrante? ¿Cómo se pasa de un cuadrante a otro?

Los actores del cuadrante del flujo del dinero son:

Del lado izquierdo del cuadrante:

- Empleado: “ Estoy buscando un trabajo seguro con buen sueldo y buenos beneficios” Es el sistema. Busca la “seguridad” y el “beneficio” laboral que a menudo le es más importante que el dinero, le teme a los riesgos.

- Autoempleado: “ No puedo encontrar personas que quieran trabajar y hacer las cosas bien”

Tienen una independencia y perfeccionismo arraigado, desea ser “su propio jefe”, no confía en los demás por lo que no delega funciones (en el caso de tener un negocio) y en respuesta al riesgo, busca asumir el control de la situación y enfrentarlas por sí mismos.

Del lado derecho del cuadrante:

- Dueño del negocio: “ Estoy buscando un nuevo presidente para dirigir mi compañía”Controlan el sistema. Le gusta delegar funciones, contar con personas inteligentes que le proporcionan las respuestas necesarias para aclarar la mente y le permitan realizar tareas más importantes como pensar.

- Inversionista: “¿Está basado mi flujo en efectivo en una tasa de retorno interna o en una tasa de retorno neta?”Gana dinero sin trabajar por que el dinero lo hace por ellos. La plena libertad financiera se encuentra en este cuadrante.

Empleado: Ud. Tiene un empleo

Autoempleado: Usted es dueño de un empleo

Dueño del negocio: Usted posee un sistema y la gente trabaja para usted.

Inversionista: El dinero trabaja para usted.

Page 2: CONTROL DE LECTURA CAPITULO 1 Y 2

La mayoría se encuentra en el lado izquierdo del cuadrante como consecuencia del conocimiento adquirido en la universidad (la cual no evoluciona al mismo ritmo de las empresas y su entorno), acorde a la ideología de la Era industrial cuando ya estamos en la Era de la información. La clave es pasarse al lado izquierdo del cuadrante y convertirse en un “D” o un “I” exitoso; esto implica una preparación emocional, un cambio de mentalidad ya que cada cuadrante se caracteriza por una diferente postura de ver el mundo y nosotros debemos adaptarnos a la forma de pensar del lado derecho. Dicen que ese “cambio” no es fácil para muchos pero se logra impulsado por la determinación de cumplir nuestros objetivos.

2. En tu negocio ¿Cómo se pasa de un cuadrante a otro?

Mi negocio está en el rubro textil. Pienso que tendría que tener una preparación previa, empezando en el lado izquierdo del cuadrante como “E”, estar cerca del dueño del negocio, siempre observando sus movimientos, lo que dice, cómo se comporta y en base a ello formar una postura propia, obteniendo la experiencia necesaria para alcanzar el éxito como “D” con mi propia empresa. Con respecto al cuadrante “A” ni siquiera lo consideraría como mi “cuadrante de entrenamiento” pues estaría potencialmente más cerca de fracasar por seguir una postura tan cerrada.

Una vez que soy dueño de mi propia empresa productora y comercializadora o tal vez una franquicia, con estabilidad económica; tendría que empezar a correr mayores riesgos, vendiendo mi empresa, por ejemplo, e invertir mi dinero como accionista en ella, concentrado mis esfuerzos, siempre moviéndome con inteligencia, siendo consciente de la volatilidad del mercado textil hasta llegar al punto de que mi dinero trabaje por sí mismo; en ese momento es cuando habré pasado del cuadrante “D” al “I” y alcanzado la libertad financiera.