Control de Lectura

4
Control de Lectura 3 Instrucciones Lee atentamente las siguientes preguntas y selecciona o escribe la respuesta correcta. Según lo estudiado en la clase, el investigador John D. Mayer de la Universidad de New Hampshire define a tres tipos de personas según su reacción frente a las emociones. ¿Cuáles de las alternativas corresponden a estos tipos de personas? I. Las sumergidas, personas dominadas por sus emociones, lo que las hace ser inestables. II. Las conscientes de sí mismas, personas que reconocen sus emociones. Son independientes y conocen sus límites. Suelen tener una visión positiva de la vida. III. Las independientes, personas que no son dominadas por sus emociones, lo que las hace ser estables. IV. Aceptadoras, son quienes están consientes de sus emociones pero se dejan dominar por ellas. Hay dos tipos de personas aceptadoras: las que suelen estar de buen humor y las de mal humor. I y II A. III y IV B. I, II y III C. I, II y IV D. I, II, III y IV E. Pregunta 1 Según lo visto en la clase, los autores Claude Steiner y Paul Perry reconocen tres capacidades necesarias para desarrollar el aprendizaje emocional. ¿Cuáles son?: I. La capacidad para captar emociones de los demás y sentir empatía respecto de ellas. II. La capacidad por comprender las emociones. III. La capacidad para expresarlas de una manera productiva. IV. La capacidad para blindarse de las emociones del resto, para no verse afectado por ellas. V. La capacidad para reservarse las emociones y así no afectar al resto. Sólo I A. Sólo II B. IV y V C. I, II y III D. III, IV y V E. Pregunta 2 Según lo leído en la clase existen diversas habilidades que se deben desarrollar para alcanzar la escucha activa ¿Cuáles son?: I. Autoconocimiento emocional. II. Reconocimiento de emociones ajenas. Pregunta 3 Comunicación Consciente e Influyente 2 Sesión 3 - Control de Lectura 3 -1-

description

UJ

Transcript of Control de Lectura

Page 1: Control de Lectura

Control de Lectura 3Instrucciones

Lee atentamente las siguientes preguntas y selecciona o escribe la respuesta correcta.

Según lo estudiado en la clase, el investigador John D. Mayer de la Universidad de New Hampshire define a tres tiposde personas según su reacción frente a las emociones. ¿Cuáles de las alternativas corresponden a estos tipos depersonas?I. Las sumergidas, personas dominadas por sus emociones, lo que las hace ser inestables.II. Las conscientes de sí mismas, personas que reconocen sus emociones. Son independientes y conocen sus límites.Suelen tener una visión positiva de la vida.III. Las independientes, personas que no son dominadas por sus emociones, lo que las hace ser estables.IV. Aceptadoras, son quienes están consientes de sus emociones pero se dejan dominar por ellas. Hay dos tipos depersonas aceptadoras: las que suelen estar de buen humor y las de mal humor.

I y IIA. III y IVB. I, II y IIIC. I, II y IVD. I, II, III y IVE.

Pregunta 1

Según lo visto en la clase, los autores Claude Steiner y Paul Perry reconocen tres capacidades necesarias paradesarrollar el aprendizaje emocional. ¿Cuáles son?:

I. La capacidad para captar emociones de los demás y sentir empatía respecto de ellas.II. La capacidad por comprender las emociones.III. La capacidad para expresarlas de una manera productiva.IV. La capacidad para blindarse de las emociones del resto, para no verse afectado por ellas.V. La capacidad para reservarse las emociones y así no afectar al resto.

Sólo IA. Sólo IIB. IV y VC. I, II y IIID. III, IV y VE.

Pregunta 2

Según lo leído en la clase existen diversas habilidades que se deben desarrollar para alcanzar la escucha activa¿Cuáles son?:

I. Autoconocimiento emocional.II. Reconocimiento de emociones ajenas.

Pregunta 3

Comunicación Consciente e Influyente 2

Sesión 3 - Control de Lectura 3-1-

Page 2: Control de Lectura

III. Escuchar el significado completo.IV. Desconocimiento de emociones ajenas.V. Escuchar el significado parcial.

Sólo VA. I, II y IIIB. II, III y IVC. III, IV y VD. Ninguna de las anteriores.E.

Según lo revisado en la clase, desarrollar la inteligencia emocional y la escucha activa brinda beneficios sociales,¿Cuáles de estas alternativas corresponden a ellos?

I. Las personas sienten la confianza para ser sinceros con quien los escucha.II. Las personas se sienten valoradas y es una de las formas más baratas de motivación, ya que se transforma en unrefuerzo muy potente.III. Presenta un efecto tranquilizante, ya que facilita que se eliminen las tensiones.IV. Presenta un efecto tranquilizante, ya que genera falsa alegría en las personas.V. Permite generar soluciones transitorias a los problemas.

I y IIA. III y IVB. IV y VC. I, II y IIID. II, III y VE.

Pregunta 4

Según lo estudiado en la clase, cuando la inteligencia emocional no está desarrollada se corre el riesgo de involucrarsecon los sentimientos del otro. ¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponde a señales de que nuestras emocionesestá interfiriendo?:

I. Rechazo a la oposición: Uno de los participantes cierra el flujo de comunicación al encontrarse con interlocutores quecritican sus argumentos, produciéndose una negación que estanca el intercambio.II. Alto grado de autoritarismo: Cuando una de las partes intenta imponer su dirección a la conversación, rechaza oniega argumentos del otro, está actuando con autoritarismo desde una posición de poder, lo que dificulta lacomunicaciónIII. Choque de personalidades: Relación antagónica entre dos personas que se genera en la diferencia de atributos,preferencias, intereses, etc., dificultando la comunicación.IV. Estar a la defensiva: existe peligro cuando se pone demasiado énfasis en un punto al tratar de convencer a unapersona.

Sólo IA. Sólo IVB. II y IIIC. Todas las alternativas son correctas.D. Ninguna de las anteriores.E.

Pregunta 5

Comunicación Consciente e Influyente 2

Sesión 3 - Control de Lectura 3-2-

Page 3: Control de Lectura

El autor Daniel Goleman consigna 4 etapas en el proceso creativo asociado al entorno laboral. Una de esas etapas esla incubación. Según lo estudiado en la clase, ¿Cuál es la definición de esta etapa?:

I. Luego de haber reflexionado sobre una idea, empieza una etapa de desarrollo de ésta que significa que debemosdejar que la idea siga su curso, sin juicios críticos y con la posibilidad de combinarla con otras ideas que de maneraconsciente, no logramos percibir la relación que existe entre ellas. A este tipo de conocimiento lo llamamos intuición.II. Es el momento donde el individuo se sumerge en el problema, en busca de cualquier información que pueda resultarrelevante.III. En esta etapa encontramos la respuesta al problema.IV. Es la puesta en marcha de nuestra idea. La acción.

Sólo IA. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo IVD. Ninguna de las anteriores.E.

Pregunta 6

Según lo leído en el caso “El desafío de Benjamín y su escucha activa”, Sandra tomó una posición frente a susemociones. ¿Qué tipo de prototipo de persona adoptó Sandra después de la conversación con su jefe?:

I. Sumergida.II. Aceptadora.III. Consciente de sí misma.IV. Independiente.

Sólo IA. Sólo IIB. Sólo IIIC. Sólo IVD. Ninguna de las anteriores.E.

Pregunta 7

Según lo leído en el caso “El desafío de Benjamín y su escucha activa”, Benjamín actuó correctamente como líder,¿por qué?:

I. Fue tolerante al error.II. Enfrentó inconvenientes sin descalificaciones.III. Mantuvo un ambiente de respeto donde las personas se atrevan a compartir sus ideas.IV. Despidió a todos los involucrados.V. Enfrentó inconvenientes con expresiones vehementes.

I y II

Pregunta 8

Comunicación Consciente e Influyente 2

Sesión 3 - Control de Lectura 3-3-

Page 4: Control de Lectura

A. III y IVB. IV y VC. I, II y IIID. III, IV y VE.

Según el material de profundización “Sigue, te entiendo” durante la escucha activa pueden producirse problemas.¿Cuáles de las siguientes alternativas corresponden a ellos?:

I. Oír sólo aquello que nos interesa.II. Juzgar lo que estamos escuchando a través de prejuicios.III. Estar en posición de oír, fingir escuchar.IV. La excitación emocional, sentirse aludido o atacado.V. Preguntar.

SóloA. I y IIB. III y IVC. I, II, III y IVD. II, III, IV y VE.

Pregunta 9

En la compañía metalúrgica “El Desplomo” necesitan mejorar las comunicaciones pero no tienen claro cuáles son losaspectos en que deben poner mayor atención para que resulte de la mejor manera. Según lo que hemos estudiado enel material de profundización “Comunicación Efectiva: Base en la recepción de información de cualquier empresa”¿Cuáles de las siguientes alternativas le recomendarías?:

I. Es importante hablar de lo que es y no de lo que se hace.II. Se deben acumular las emociones negativas para que sean expresadas todas a la vez.III. Es fundamental ser concreto y específico en la entrega de información.IV. Se debe elegir el lugar y momento adecuado para comunicar.V. Es importante discutir varios temas a la vez, así no se pierde el tiempo con reuniones en diversas instancias.

I y IIA. II y VB. III y IVC. II, IV y VD. I, II, III y IVE.

Pregunta 10

Comunicación Consciente e Influyente 2

Sesión 3 - Control de Lectura 3-4-