Control de gestión y sistemas de información

7
Ensayo individual para el taller de integración profesional Relación entre Control de Gestión y Sistemas de Información El control de gestión y los sistemas de información van íntimamente relacionados a la hora de ponerlos en práctica. Es miope pensar en administración y gestión organizacional sin ver a los sistemas de información como una herramienta fundamental para el óptimo funcionamiento de cualquier ente complejo. Tambien resulta incompleto pensar que solo con sistemas de información se pueden obtener resultados para las organizaciones, pues se olvida el factor principal que las compone: Las personas y sus ambiciones y metas. Entonces, para alguien que estudia nuestra carrera, es fundamental entender la relación entre estos dos conceptos y su funcionamiento sinérgico. Partamos por explicar lo que es el control de gestión. De manera generalista, este no es más que la disciplina que busca alinear distintos agentes para que se cumpla un objetivo en particular (o un set de objetivos). Esto se puede ver de manera abstracta en el curso de “Juegos y estrategias”. Es así, que como vemos en distintos cursos, como por ejemplo, “Planificación y diseño organizacional”, el aplicar control de gestión a una organización implica designar responsabilidades, establecer metas, conocer las

description

Este documento presenta una mierda de la relación que existe entre el control de gestión y los sistemas de información de manera práctica y teorica.

Transcript of Control de gestión y sistemas de información

Page 1: Control de gestión y sistemas de información

Ensayo individual para el taller de integración profesional

Relación entre Control de Gestión y Sistemas de Información

El control de gestión y los sistemas de información van íntimamente relacionados

a la hora de ponerlos en práctica. Es miope pensar en administración y gestión

organizacional sin ver a los sistemas de información como una herramienta

fundamental para el óptimo funcionamiento de cualquier ente complejo. Tambien

resulta incompleto pensar que solo con sistemas de información se pueden

obtener resultados para las organizaciones, pues se olvida el factor principal que

las compone: Las personas y sus ambiciones y metas. Entonces, para alguien que

estudia nuestra carrera, es fundamental entender la relación entre estos dos

conceptos y su funcionamiento sinérgico.

Partamos por explicar lo que es el control de gestión. De manera generalista, este

no es más que la disciplina que busca alinear distintos agentes para que se

cumpla un objetivo en particular (o un set de objetivos). Esto se puede ver de

manera abstracta en el curso de “Juegos y estrategias”. Es así, que como vemos

en distintos cursos, como por ejemplo, “Planificación y diseño organizacional”, el

aplicar control de gestión a una organización implica designar responsabilidades,

establecer metas, conocer las expectativas y por sobre todo, entender a las

personas que forman la organización.

Por otro lado, tenemos los sistemas de información. Uno inmediatamente podría

pensar en tecnologías de la información, pero la verdad es que viendo el tema de

los sistemas desde un punto de vista más abierto, tal como se plantea desde la

teoría de sistemas, estos son cualquier conjunto complejo de entidades por las

cuales fluye la información entre las distintas partes o componentes de dicho

sistema. Dicho esto, los sistemas de información pueden variar desde las

costumbres hasta los sistemas computacionales que se aplican en distintas

organizaciones para facilitar su funcionamiento y cumplimiento de metas.

Page 2: Control de gestión y sistemas de información

Con todo lo anteriormente expuesto, y entendiendo que las organizaciones

humanas funcionan a través del manejo de información para poder tomar

decisiones y alcanzar objetivos, es que se entiende que es imposible concebir el

control de gestión ignorando los sistemas de información, pues partimos de la

base de que el control de gestión requiere de algo básico para poder aplicarse: La

información del sistema u organización al cual se está viendo.

Sabemos que las organizaciones y el mundo en general son bastante cambiantes,

muy por el contrario de lo que se pensaba en antaño, y es por esto que entender

los sistemas de información y muchas veces las tecnologías de la información se

hace clave para poder tener un filtro de datos que nos entregue información útil en

tiempo real, dándonos así la posibilidad de integrar un mejor conocimiento de “en

que estamos” a nuestra toma de decisiones, mejorando el control de gestión que

se pueda llegar a hacer y por ende, teniendo un mejor desempeño como

profesionales de nuestra área.

En consecuencia, creo que para alguien que estudia nuestra carrera es muy

necesario tener una mirada completa u holística de los asuntos en general. De

hecho, diría que es un requisito primordial, pues nos vemos enfrentados a

sistemas bastante complejos, en donde su principal característica es que son

formados por personas, las cuales de sencillas no tienen nada. Es la supuesta

dualidad que se nos presentó en este taller (control de gestión y sistemas de

información) la que nos puede permitir entender que las cosas muchas veces no

van separadas, que si yo aprieto el globo en un lado, se va a inflar en el otro

(típica metáfora de los cursos de economía), y que por ende, todo lo que nosotros

hagamos como profesionales en nuestra área tendrá un gran impacto sobre la

sociedad en general. Como aprendizaje no queda más que decir que esta

dualidad, desde mi punto de vista, en realidad no existe, sino que es el reflejo de

poder ver las cosas desde puntos de vista diferentes, teniendo por un lado de la

misma moneda el control de gestión y por el otro los sistemas de información.

Page 3: Control de gestión y sistemas de información

Reflexión personal

Meta de 10 años

La primera meta que me puse fue el haber ayudado a alguien o, mejor dicho, a la

sociedad en general (ya sea una persona o un grupo de personas, de manera

directa o indirecta). Esto se refleja en mis ganas de ser parte del sector público,

trabajando para un ministerio, el estado o alguna organización de esa índole, o

sino, trabajar para una ONG, pues siento que estos tipos de organizaciones le dan

sentido a la vida y construyen proyectos de sociedad, y solo así podremos

ayudarnos realmente; construyendo una sociedad donde el respeto y la justicia

sean pilares fundamentales y los sueños y valores no se transen.

La otra meta que me propuse, y que creo que va de la mano del dicho popular de

que hay que partir por casa es que deseo estar en paz conmigo mismo y quienes

quiero. Creo que si uno está bien, puede dar pie a que el resto este bien, a que lo

que uno refleje en quienes te rodea sea felicidad y calma. Estos son conceptos

que interiorice en el ramo libre de yoga, en donde te das cuenta que uno vive

realmente en su propio cuerpo, pues te puedes ir del país, dejar de estar en

contacto con todos a quienes conoces, pero jama estaras fuera de ti y de tu

cuerpo, y es en ese sentido que esta meta va enfocada. Estar en paz con uno

mismo implica aceptarse con defectos y virtudes y estar atento a lo que el corazón

te dice. Ser honesto contigo mismo aun cuando de miedo o duela y querer

conocerte tal y como eres. Esto requiere de mucha reflexión y, a veces, escuchar

a quienes te conocen, pues te darán la imagen de lo que tu consiente o

inconscientemente reflejas de ti al mundo.

Valores que regirán tu actuar

Los valores que regirán mi actuar, permitiéndome cumplir mis metas dentro de un

camino que deje satisfecho a mi mente, emociones y macrovision del mundo

serán los siguientes:

Tener una mente abierta, para estar dispuesto a ver las cosas de otra manera e

incluso derribar los paradigmas que nos rijen, estando siempre dispuesto a

Page 4: Control de gestión y sistemas de información

adaptarme. Estar en calma, para tomar desiciones pensadas y sin caer en el error

de la prisa innecesaria. Disponer buenos canales para tener comunicación, pues

creo que así es como podemos generar una mayor empatía y sinergia, elementos

esenciales para el amor y la convivencia. Incentivar mis iniciativas, para siempre

estar en búsqueda, pues creo que la vida es mas entretenida en movimiento. Y

finalmente, la justicia, pues creo que todos somos lo mismo; seres que existimos

y sentimos, somos parte del universo y por eso merecemos igual respeto sin

importar lo demás.

Metas intermedias a cumplir (5 años)

Mis metas intermedias, que van en completa relación con lo recién expuesto son:

Haber tenido un trabajo en un ministerio y/o ONG

Actuar acorde a la auto aceptación en ámbitos que no sean necesariamente

de pareja y tener una buena comunicación y cercanía con las personas que

quiero y me rodean.

Recursos necesarios: Los que tienes y los que debes desarrollar u obtener

Los recursos que tengo y que me servirán para todo lo aquí escrito son mi

capacidad para escuchar, la insistencia o perseverancia que puedo tener en mis

proyectos, la alegría con la que enfrento el día a día, mi curiosidad innata y mi

capacidad por entender y apreciar la cultura que me rodea en general. De manera

indirecta (es decir, que no son parte de mi de manera endógena), cuento con la

gente que me rodea (mis relaciones), con psicólogos, el título que me ha de

otorgar la universidad, mi familia y su apoyo y la buena comunicación que

mantengo actualmente con mis amigos.

El recurso que tengo que mejorar es mi capacidad de plantear las cosas de

manera asertiva y la habilidad para gestionar el estrés en situaciones que se me

presentan y que no son de mi completo agrado.

Page 5: Control de gestión y sistemas de información

Que debo desechar. Reflexión sobre el desafiar creencias, hábitos y

situaciones que obstaculizan el logro de las metas personales

Finalmente, creo que lo que debo desechar es mi miedo a no ser suficientemente

motivado como para llevar a cabo mis proyectos y el pensar que no tendre las

habilidades necesarias para cumplir mis metas, pues creo que el preocuparse por

esas cosas solo conlleva a empeorar el estado anímico. Es más, en vez de

preocuparse por esas cosas, creo que uno debe ocuparse, instruyéndose cuando

haga falta y asociándose con personas a modo de no perder motivación, utilizando

el compromiso y la disciplina como herramientas externas de motivación.

Bibliografía

Laudon, Jane y Kenneth (2006). Sistemas de información gerencial-

Administración de la empresa digital. Pearson Educación- Prentice Hall.

Tomás Chávez, RUT 17.961.892-3