control de DBO aguas tratadas.pdf

237
Instituto Nacional de Ecología Libros INE CLASIFICACION AE 002303 LIBRO Estudio de factibilidad e ingeniería básica para el sistema de tratamiento de aguas residuales en Chilpancingo, Estado de Guerrero TOMO I f111111 IIIII III ilNll I1111 IIIII 1111111111 I I I I I IIII Iffl AE 002303

Transcript of control de DBO aguas tratadas.pdf

  • Instituto Nacional de Ecologa

    Libros INE

    CLASIFICACION

    AE 002303

    LIBRO

    Estudio de factibilidad e ingenierabsica para el sistema detratamiento de aguas residuales enChilpancingo, Estado de Guerrero

    TOMO

    I f111111 IIIII III ilNll I1111 IIIII 1111111111 I I I I I IIII Iffl

    AE 002303

  • I N D I C . E

    PAGINA

    1

    RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACIO 11.1

    Marco Fsico 11 .2

    Aspectos Socioeconmicos 71 .3

    Diagnstico y Pronstico 24

    2

    TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO 362 .1

    Localizaci6n y Descripcin de Fuentes deContaminacin y Cuerpos Receptores 36

    2 .2

    .,.Delimitacin del Area de Estudio 44 .2 .3

    Estructuracin Preliminar del Programa deAforo y Muestreo 44

    3

    CARACTERIZACION Y AFORO 54

    3 .1

    Estaciones de Aforo y Muestreo 54 ,3 .2

    Determinaciones de Campo 58

    3 .3

    Determinaciones Analticas en Laboratorio 58

    4

    PRUEBAS DE TRATABILIDAD 994 .1

    Implementacin del Programa de Laboratorio 1024 .2

    Determinaciones y Procedimientos de Laboratorio 1054 .3

    Resultados 106

    5

    DEFINIC.ION DE ALTERNATIVAS 1225 .1

    Alternativas de Conduccin y Disposicin deAguas Residuales y Localizacin de la Plan-ta de Tratamiento 122

    5 .2

    Alternativas de Sistemas de Tratamiento 126

    6

    EVALUACIONLA OPTIMA

    DE ALTERNATIVAS Y SELECCION DE136

    6 .1

    Descripcin] General de los Procesos Evaluados 1366 .2

    Pretratamiento y Tratamiento Primario 1.386 .3

    Sistema de . Lodos Activados Convencional 140

  • I N D. I C E

    PAZDIA

    6 .4 145Sistema de Piltr

    Biolgicos6 .5 Sistema de Lara Aereadas . 1486 .6 Costos de Inversin 152

    '

    6 .7 Amortizacin 1576 .8 . Costos de Operacin y Mantenimiento 1576 .9 Evaluacin del Proyecto Ejecutivo de Filtros

    Biolgicos para las Aguas Residuales de Chil.pancingo, Gro ., Desarrollado por SAHOP 162

    6 .10 Observaciones y Conclusiones 163

    7 DISEO BASICO DEL SISTEMA SELECCIONADO PARA LA

    .

    CONDUCCION, TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE LAS -

    AGUAS RESIDUALES 165

    7 .1 Topografa 165-

    7 .2 Mecnica de Suelos 1667 .3 Diseo Conceptual 176

    7 .4 Diseo

    Dimensional 184

    7 .5 ` Diseo Hidrulico 195

    8 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO 2088 .1 Costos de Inversin 2088 .2 Costos por Amortizacin, Operacin y Mantenimiento 2088 .3 Costo Unitario de Aqua Tratada 2098 .4

    . Fuente para Financiamiento y Capacidad de Pago 209

    8 .5 Estrategias para la Recuperacin de la Inversiny la Operacin del Sistema 210

    9 MARCO DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO EJECUTIVO 2129 .1 Estudios de Campo y Laboratorio 2129 .2 Diseos Bsicos y Especificaciones Tcnicas 2129 .3 Planos del Sistema de Conduccin, - Planta de'Trata-

    miento y Disposicin Final (Diseos y de Localiza -cin) 215

    9 .4 Manualde Operacin y Mantenimiento 2169 .5 Elaboracin y Edicin de Memoria Final 217

    10

    ' CONCLUSIONES Y . RECOMENDACIONES 218

  • h N D I C E

    D E

    T A B L A S

    1 .3.1 . Poblacin econmicamente activa por municipio y gru PAGINApos de ingreso segn rama de actividad econmica 35

    2 .3 .1 Estaciones Preliminares de Aforo y Muestreo 482 .3 .2 Composicin Tpica de Agua Residual Domstica 502 .3 .3 Mtodos de Aforo de las Descargas y Corriente

    Receptora 52

    2 .3 .4 Programa Preliminar de Aforo y Muestreo 53

    3.1 .1 Estaciones de Aforo y Mtodos a Emplear 573 .1 .2 Estaciones y Mtodos de Muestreo 573 .1 .3 Programa Definitivo de Aforo y Muestreo 593 .2 .1 Aforo, Determinacin de Gastos en Corrientes

    Estacin No. 1 603 .2 .2 Aforo, Determinacin de Gastos en Corrientes

    Estacin No. 2 613 .2 .3 Aforo, Determinacin de Gastos en Tuberas

    Estacin No. 3 623 .2 .4 Resultados Obtenidos en Campo - Estacin No . 1 633 .2 .5 Resultados Obtenidos en Campo - Estacin No . 2 643 .2 .6 Resultados 9btenidos en Campo - Estacin No . 3 653 .3 .1 Composicin ` Tpica de las Aguas

    Residuales Domsticas 673 .3 .2 Requerimientos para el Manejo de Muestras 683 .3 .3 Caractersticas Tpicas de Calidad de las

    Aguas Residuales Domsticas 713 .3 .4 Caractersticas de Calidad de las Aguas

    Residuales - Estacin No . 1 723 .3 .5 Caractarsticas de Calidad de las Aguas

    Residuales, - Estacin No . 2 '

    73:3 .3 .6 Caractersticas de Calidad de las Aguas

    Residuales - Estacin No . 3 743 .3 .7 Caractersticas Promedio de Calidad de las

    Aguas Residuales 75

    4 .1 Programa de Muestreo y Anlisis 107.4 .2 Aclimatacin del Cultivo 108

  • INDICE

    . DE

    TABLASPAGINA

    4 .3 Sistema Estabilizado

    _111-114

    4 .4 Datos Base para el Clculo de lasConstantes de Diseo 115

    4 .5 Clculos para la Determinacin de las Constantesde Diseo, Pruebas de Tratabilidad 116

    4 .6 Oxgeno Consumido, Pruebas de Tratabilidad 1174 .7 Pruebas de Tratabilidad - Constantes de Diseo 1204 .8 Valores Tpicos Comparativos de Parmetros de

    Tratamientos Biolgicos Aerobios para Diferen-tes Tipos de Aguas Residuales 121

    5 .1 Procesos Comunmente Empleados para el Trata-miento de Aguas Residuales Domsticas 132-134

    5 .2 Comparacin de los Procesos de TratamientoSeleccionados 135

    6 .5 .1 Caractersticas Bsicas para la Seleccinde Alternativas 153

    6 .6 .1 Lodos Activados (Inversin) 1546 .6 .2 Filtros Biolgicos . (Inversin) 1556 .6 .3 Lagunas Aereadas (Inversin) 1566 .8 .1 Lodos Activados (Operacin) 1586 .8 .2 Filtros Biolgicos (Operacin) 1596 .8 .3 Lagunas Aereadas (Operacin) 1606 .8 .4 Costo por Metro Cubico de Agua Tratada Empleando

    .Procesos Alternativos de Tratamiento Biolgico 161

    7 .3 ..1 Comparacin entre Filtros de Baja y Alta Tasa 183

    I N D I C E

    D E

    P L A N O S '

    PA-01 PLANO BASE DEL AREA DE ESTUDIO

    PA-02 TOPOGRAFIA

    PA-03 ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA

    PA-04 DIMENSIONAMIENTO DE UNIDADES

    PA-05 PERFIL HIDRAULICO

  • INDICE DE FIGURAS, CROQUIS Y GRAFICAS

    F I G U R A S

    PAGINA

    1 .2 .1

    1 .2 .2

    1 .2 .3

    1 .2 .4

    1 .2 .5

    Diagnstico-Pronstico {Usos del SueloLimitesReservas TerritorialesEstrategia General de Desarrollo

    ta y b)

    1415

    -

    1617

    18-19

    4 .1 Reactor de Flujo Continuo Completamente Mezclado 1024 .2 Modelo Usado en Pruebas de Tratabilidad 103

    4 .3 Determinacin Grfica de K y Sn 1184 .4 Determinacin de F/M 1184 .5 Determinacin de a' y b' 1194 .6 Determinacin de a y b 1194 .7 Reactores Empleados para las Pruebas de Tratabilidad 104

    7 .2 .1 Localizacin de Pozos a Cielo Abierto 1687 .2 .2 Sondeo PCA-1 169

    7 .2 .3 Sondeo PCA-2 170

    7 .2 .4 Sondeo PCA-3 171

    7 .2 .5 Tanque Apoyado en Terreno Natural 175

    7 .2 .6 Tanque Apoyado en Relleno 177

    7 .3 .1 Sistemas de Filtros Percoladores oBiolgicos Comunmente Empleados 181

    1 .1 .1

    C

    R

    O

    Q

    U

    I

    S

    Localizacin del Area de Estudio 21 .1 .2 Hidrologa

    2 .1 .1 Localizacin de Descargas de Aguas Residualesy Cuerpos Receptores 37

    2 .3 .1 Localizacin de Estaciones de Muestreo y Aforo 47

  • INDICE DE FIGURAS, CROQUIS Y GRAFICAS

    C R O Q U I S

    PAGINA

    3 .1 .1 Localizacin de Estaciones de Muestreo y Aforo

    ' 56

    5 .1 Localizacin de Sitios para la Planta deTratamiento 123

    1 .2 .1

    G

    R A F

    I

    C

    A

    S

    Proyeccin de Poblacin (Plan de Desarrollo Urbano) 91 .2 .2 Proyecciones de Poblacin en Base a Informacin de

    Censos 29

    1 .2 .3 Proyecciones de Poblacin en Base a Informacin deNmero de Tomas de Agua Potable 33

    3 .3 .1 Variaciones en la Calidad del Agua, Estacin No . 1 84-88

    3 .3 .2

    (a, b, c, d)Variaciones en la Calidad del Agua, Estacin No . 2(a, b, c, d) 89-93

    3 .3 .3 Variaciones en la Calidad del Agua, Estacin No . 3(a, b,

    c, d) 94-98

  • 1 .-

    RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION_

    1 .1_

    Marco Fsico

    1 .1 .1 . Localizacin y vas de comunicacin

    La Ciudad de Chilpancingo dejos Bravo, Capital del Estado de Guerrero, se encuentra a .una altitud de 1 250 msnm, y se localiza en la . -parte centro sur del Estado, en uno de los valles que ha formado laSierra Madre del Sur, siendo sus coordenadas geogr*ficas ; 1733' la-titud norte y 9030' longitud oeste. La Ciudad esta comunicada porla carretera federal Mxico-Acapulco, a una distancia de la Ciudad -de Mxico de aproximadamente 270 kilmetros y cuenta con un aeropuerto ,para vuelos 'de mediano alcance (ver croquis No . 1 .1 .1) . .

    1 .1 .2 Hidrologa y clima

    Hidrologa

    Hidrolgicamente la Ciudad de Chilpancingo se ubica en la regin hi- .drolgica No . 20 (croquis No . 1 .1 .2).

    a . l) .

    Rio Huacapa

    La Ciudad de . Chilpancingo est drenada por el Rio Huacapa, afluentedel Ri Papagayo, nace en la parte alta de la Sierra Madre del Sura unos 3 000 msnm, proyectndose en direccin poniente del valle deChilpancingo, continuando hasta las poblaciones de Petaquillas, - -Quechultenango y Colotlipa, donde toma el nombre de Ro Azul, afluente del Rio Omitln que a su vez es afluente del Rio Papagayo, quedescarga finalmente al Oceano Pacifico.

    El Ro Huacapa es,una corriente intermitente que contribuye a la formacin del Rio Azul y no cuenta con estacin hidromtrica, posible--mente debido a la escasa magnitud e intermitencia de sus escurrimientos.

    La estacin hidromtrica mas prxima, es la Estacin Colotlipa sobreel Rio Azul o Petaquillas, que es operada por la Comisin . Federal de

  • ;, ... .', . .t_! t

  • 11~30'

    Io0o+00 {

    LIMITE OE REGION HIOROLOGICALIMITE DE CUENCALIMITE ESTATALRIOLAGUNAPOSLACION

    f

    1 ~

    {

    ~{ 1j

    ~

    1 f

    .

    *

    ,

    i

    i) M~

    CATARINA ~ --'~

    ,0'0

    iy

    *

    01,4A

    J~+4 400

    0 +~p0 ~ 04n::004s1

    w

    . CONTINUAREGION

    :x

    HI DROLOGICANo 20

    I80' ---

    CROQUIS N. 1.1.2 HIDROLOGIA

  • Electricidad, su localizacin corresponde a las coordenadas : 9910'30" ,longitud oeste y 1724'30" latitud norte.

    El Rio Azul cuenta con una rea drenada de 812 km 2 , y a la altura dela poblacin de Colotlipa la Comisi6n Federal de Electricidad cons--truy6 una presa derivadora qe enva parte de las aguas del Rio ha -cia un canal y de ste a una planta para generar energa elctrica .-Algunos datos hidromtricos registrados en esa estacin sobre el RioAzul para el periodo 1947-1967 son los siguientes:

    a) Volumen medio anual en miles de m 3 = 58 984-

    b) Gasto medio anual en m3/S = 1 .87

    c) Gasto extremo mximo en m3/S = 28 .5

    d) Gasto extremo mnimo en m 3/S = 0 .00

    N O T A :

    Los datos anteriores corresponden al Rio Azul o Petaquillas cuando laComisi6n Federal de Electricidad ya ha disminuido su gasto con una -extraccin correspondiente a un gasto medio anual de 7 .36 m3/S.

    Por otro lado, los tuiicos datos de gastos sobre el Rio Huacapa con -- -que contamos, son los correspondientes al aforo realizado como partede este estudio, durante la poca de estiaje, que se reportan en el -capitulo No . 3 y que para ser mas explcitos en este punto se antici-pa a continuacin la tabla correspondiente a la determinacin de gas-tos.

    b)

    Clima

    El tipo de clima, es el clasificado como A (c) Wo(w)ig que corres

    II

    ponde a un clima semiclido subhGmedo, registrndose 'una temperatu-

    ra media anual de 22C (Ref . 2) con precipitacin pluvial media -

    'O

  • TABLA 3 .2.2 AFORO. DETERMINACION DE GASTOS DE CORRIENTE

    METODO: SECCION-VELOCIDADESTACION: No . 2UBICACION : RIO HUACAPA - CHILPANCINGO, GRO.

    NUMERODE HORA

    dt

    AFORO FECHA (m)

    NOV 26, 85 12 :35 3 .0NOV 26, 85 18 :40 3 .01 NOV 27, 85 0 :35 3 .0

    (PROMEDIO)NOV 27, 85 6 :35 3 .0

    DIC 6, 86 12 :35 3 .0DIC 6, 85 18 :30 3 .0

    2 DIC 7, 85 0 :25 3 .0

    .(PROMEDIO)DIC 7, 85 6 :30 3 .0

    DIC 8, 85 12 :3` 3 .0DIC 8, 85 18 :35 3 .0

    3 DIC 9, 85 0 :3C 3 .0DIC 9, 85 6 :40 3 .0

    atL t Vmed 4

    (m2 ) (m) (seg) (m/seg) (m/seq . ) (m3 /seg) 1/seg

    0 .409 3 .0 20 .0 0 .15 0 .128 0 .0523 52 .30 .405 3 .0 18 .0 0 .17 0 .142 0 .0575 57 .50 .334 3 .0 27 .0 0 .11 0 .094 0 .0314 31 .40 .436 3 .0 20 .0 0 .15 0 .128' 0 .0558 55 .8

    0 .0492 49 .25. 0 .382 3 .0 19 .0 0 .16 0 .134 0 .0512 51 .20 .436 3 .0 17 .0 0 .18 0 .150 0 .0654 65 .40 .293 3 .0 23 .0 0 .13 0 .111 0 .0325 32 .50 .474 -

    3 .0 18 .0 0 .17 0 .142 0 .0673 67 .30 .0541 54 .10

    0 .379 3 .0 10 .0 0 .15 0 .128 0 .0485 48 .50 .410 3 .0 19 .0 0 .16 0 .134 0 .0549 54 .90 .308 3 .0 33 .0 0 .91 0 .077 . .0 .0237 23 .70 .439 3 .0 22 .0 0 .14 0 .116 0 .0509 50 .9

    0 .0445 44 .500 .0492

    49 .28(PROMEDIO)STO PROMEDIO DE LOS AFOROS EFECTUADOS

  • anual de 838 mm (Ref . 1) .

    b .1)

    Temperatura -(Ref . 1)

    Nombre de la Estacin Perodo Zona de T E M P E R A T U R A Operaday Estado Observado Ubicacin MIN. (ANO) (

    MAX. (ANO) I MEDIA poren grados centgrados

    Chilpancingo

    Gro . 1921-1968

    Alta

    4 (DIC 55) 39(MAY 63)

    22

    S .M.M.S .R.H.

    b .2) Lluvia (Ref . 1)

    LAMINA ANUAL DE LLUVIA

    Nombre de la Estacin Perodo Zona de Operaday Estado Observado Ubicacin MIN.(ANO) MAX.(ANO) MEDIA por

    en milmetros

    Chilpancingo

    Gro . 1922-1968

    Alta

    201 (53)

    1 194 (54) 838S

    S.M.M.S .R .H.

    b .3) Evaporacin (Ref . 1)

    EVAPORACION ANUAL

    Nombre de la Estacin Perodo Zona de Operaday Estado Observado Ubicacin MIN.(ANO) MAX.(ANO) MEDIA por

    en milmetros

    Chilpancingo

    Gro . 1940-1968

    Alta

    1 641(41)

    2 159 (54) 1 898 S.M.M.S.R.H.

    1 .1 .3

    Geologa y Edafologa

    a) Geologa

  • 7i

    Z

    i

    Geolgicamente la Ciudad de Chilpancingo se encuentra en la SierraMadre del Sur, que se origina a fines del cretacico superior y principios del cenozoico y fue formada por rocas sedimentarias paleozoicas, pizarras cristalinas e intrusiones graniticas . Est coronada -en algunas partes por manchones o bloques de caliza mesozoica (Ref.3).

    Respecto a la sismicidad, la Ciudad de Chilpancingo se encuentra enzona sstica y los temblores registrados son bsicamente de origentectnico, caracterizados por una amplia red de influencia y prolongados periodos de oscilacin (Ref . 4).

    Geomorfolgicamente la Sierra Madre del Sur, comenz a levantarse -a fines del cretacico y principios del cenozoico, los nombres loca-les con que se le conocen son : de Cuchilla, Cumbres de la Tentacin,Igualatalco, Campo Morado y Malinaltepec ; su orientacin es de noreste a sureste, con altura promedio de 2 000 m . Dominan las pendien-tes superiores al 20% debido a su topografa montaosa (Ref . 4).

    Los aprovechamientos de agua existentes son los Manantiales de - -Omiltemi y del Rio subterrneo de Acahuizotla, los cuales proporcionan un gasto de 260 litros por segundo (Ref . 5).

    Los materiales de construccin existentes son los tpicos de la zona,que son : arena y piedra de ro ; rocas como gneiss, micapizarras, granitos, dioritas ; y en cuanto a materiales como cemento, acero, pinturas y recubrimientos ; y otros ; existe abasto suficiente (Ref . 6).

    El tipo de suelos existentes son los llamados luvisoles orticos, quegeneralmente son ricos en nutrientes de fertilidad moderada y drenaje interno lento, bajo riego y prcticas de manejo adecuados, se pueden utilizar para una amplia variedad de cultivos adaptados climticamente (Ref . 7) . Algunos de los productos tpicos que se cultivanen el area de Estudio, son : maz, frijol, jitomate, chile y hortalizas.

    1 .2

    Aspectos Socioeconmicos

  • 8S 1 .2 .1 PoblacinChilpancingo refine el 8 .3% de la poblacin total del Estado, con -una tasa de crecimiento de la poblacin de 7 .2% (Ref . 8), referidoal Censo de Poblacin de 1980, para ese ao se tenia una poblacinde 67 498 habitantes, de los cuales 32 511 son hombres y 34 967 -son mujeres . Sin embargo, en el Plan de Desarrollo Urbano (Ref . 8),se indica para el mismo ao de 1980 . una poblacin de 76 200 habitan-tes y se presenta una proyeccin de poblacin a una tasa de 7 .2%, -misma que se ilustra en la Grfica No . 1 .2 .1.

    Para mayor informacin sobre caractersticas de poblacin de la Ciu-dad de Chilpancingo, Gro ., se sugiere ver punto 1 .3 sobre Proyeccio-nes de Poblacin.

    1 .2 .2 Dinmica de crecimiento urbano-industrial

    411

    La alta tasa de crecimiento poblacional, contrasta con el escaso di-411 econmico, ya que el valor agregado de la produccin agrco-

    la, ganadera y forestal representa dnicamente el 23 .7% del total delMunicipio (Ref . 8) ; el sector industrial, que mayormente est aso--ciado a la produccin maderera (aserraderos) la cual ha declinado ala fecha, representa el 13 .7% (Ref . 8) . El 36 .4% de la poblacin -econmicamente activa, est dedicado al comercio y a los servicios,siendo el 80% de ese 36 .4% la que radica en la Ciudad (Ref . 8).

    Por otra parte, en un futuro se le podra dar mayor impulso a la in-cipiente industria minera, ya que el Municipio de Chilpancingo se -le identifica como a una de las seis zonas potenciales para la ex--traccin de minerales, en el Estado de Guerrero (Ref . 9) . Esta zona

    4

    es la denominada "Dolomitica", donde se estiman 800 millones de toneladas de mineral . . "En forma general, se usa como fundente en la -industriasiderdrgica, en la produccin de cales ricas en magnesio;elaboracin de fertilizantes y acondicionadores de suelos ; como mr-mol en revestimientos arquitectnicos . En forma pulverizada se con-sume en las industrias de pinturas y hules, en tanto que la dolomitacalcinada se emplea en arquitectura ; para la fabricacin de tube-ra, tabique y lminas de estuco ; en la manufactura de lana mineral

    i

  • ..-

    ov

    00

    PROYECCION DE POBLACI300000

    150000

    DO

    12675 02936193

    76200

    1940 1950 1960 VIlO 1980 1990 2000 e

    GRAFICA No.1 .2 .1 . PROYECCION DE POBLACION

    REF : PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CHILPANCINGO, GRO. SAMOP,1982

  • 10

    i

    y como fuente de magnesio metlico" . Adems, junto con los Munici -pios de Zumpango dei Rio, Chilapa, Iguala y Huamuxtitln, el Municipio de Chilpancingo cuenta con reas yesiferas, que se estiman con-juntamente en ms de 200 millones de toneladas . De minerales no metlicos se tienen los siguientes : arcillas refractarias, borita, -bentonita, grafito, mica y vermiculita . Actualmente, en Chilpancingo se encuentra una planta de cal hidratada.

    El area urbana actual consta de 666 Ha ., en donde el 37 .7% es habi-tacional, el 23% corresponde a vialidad; el 12 .5% a servicios, co-mercio y oficinas ; el 3 .1% a reas verdes y recreacin ; el 4 .5% a -otros usos y el 19 .2% a terrenos baldos (Ref . 8) . Menos del 25% -de la vialidad urbana est pavimentada y en mal estado de conserva-cin, las secciones de las calles son muy variables y existen tra-mos de fuertes pendientes que generan serios problemas de continui-dad del trnsito (Ref . 8).

    La infraestructura existente y en proyecto, en cuanto a los servi-cios de agua potable y alcantarillado, que se reporta (Ref . 10), esla siguiente:

    a.l Agua potable .- La red actual de agua potable (ver plano baseNo. PA-01), cubre aproximadamente el 80% de la localidad y se abastece de agua potable de los manantiales de Omiltemi y del Rio subterrneo de Acahuizotla, los cuales proporcionan un gasto de 260 litrospor segundo, el gasto requerido para la Ciudad es de 360 litros porsegundo, por lo que existe un deficit de 100 litros por segundo . -Con el objeto de abatir este dficit se han hecho varios estudios -

    ; geohidrolgicos y se perforaron 4 pozos, 2 en Petaquillas y 2 en laRegin de Tecoanapa, localizada al suroeste de la Ciudad, los cualesresultaron fallidos. En la actualidad se estn perforando 2 pozos,uno en Mochitin y otro en Petaquillas, los que se encuentran en lafase de exploracin, no conociendo el gasto que puedan proporcionar.

    En virtud de lo anterior, la Delegacin Estatal efect estudios preliminares para la captacin de agua para uso y consumo humano, en laRegin de Azinyahualco, localidad ubicada a 36 kilmetros al suroes-te de la Ciudad de Chilpancingo, considerndose que las fuentes de -

  • 11

    i

    i

    abastecimiento seran 4 barrancas, las cuales se nombran a continuacin:

    Barranca de Yerba Santa, con un gasto de 100 litros por segundo.

    Barranca de Palma Real, con un gasto de 36 litros por segundo.

    Barranca de Azinyahualco, con un gasto de 10 litros por segundo.

    Borbolln de Yerba Santa, con un gasto de 250 litros por segundo.

    Considera el personal tcnico que efectu estos estudios que el gasto que proporcionarn estas fuentes es superior al requerido para -cubrir las necesidades de agua potable para la Ciudad.

    De acuerdo a lo anterior la Delegacin "SEDUE-GUERRERO", propuso --(en mayo de 1985) que las obras que se requieren para aprovechar --estas aguas son las siguientes:

    -

    Para resolver las necesidades inmediatas se debern construirlas captaciones en las barrancas referidas, por medio de muros de -retenci6n, cajas colectoras y un pre-sedimentador.

    -

    Construir una lnea de conduccin de 2 alternativas:

    Por gravedad, con un desarrollo de 36 kilmetros.

    Por bombeo-gravedad, con un desarrollo de 14 kilmetros.

    Siendo indispensable:__ elaborar el estudio y proyecto ejecutivo.

    a .2

    Alcantarillado .- . La red actual de alcantarillado sanitario(ver plano base No . PA-01) cubre aproximadamente el 75% de la localidad.

    En el o de 1984 y de conformidad con el proyecto de alcantarilla-do sanitario para la Ciudad de Chilpancingo, se construyeron 2 co--lectores marginales en el Rio Huacapa, el colector Oriente, (margen

  • 12

    i

    i

    izquierda), se construye al 100% y el colector Poniente (margen de-recha), se construye al 50% ; debido a las lluvias extraordinarias -que ocurrieron en el mes de septiembre de 1984, un 30% de la obra -construida se destruy . Los colectores se unen por la margen dere-cha del Rio Huacapa, en las afueras de la Ciudad, alimentando con sucaudal al emisor, que descarga provisionalmente algunos metros aguasabajo al Rio Huacapa.

    De acuerdo al proyecto de alcantarillado (Ref . 11), a continuacindel emisor se deber construir . un crcamo de bombeo, para de ah conducir las aguas residuales hacia una loma, en direccin poniente ala margen derecha del Rio Huacapa . En dicha loma existe el proyectode una planta de tratamiento mediante el proceso de filtros percoladores.

    Aglunos de los datos bsicos del proyecto de alcantarillado para -Chilpancingo, realizado en el ao de 1981 (Ref . 11), son los siguientes :

    Poblacin Censo 1970 = 36 193 habitantesPoblacin actual estimada (1981) = 70 000 habitantesCapacidad del sistema (1995)

    = 130 000 habitantesDotacin = 200 lts/hab/daAportacin = 150Sistema = separadoEliminacin =Longitud de laCoeficiente deTratamiento =

    lts/hab/dade aguas negras

    gravedadred = 177 000 m.previsin = 1 .5filtros percoladores

    Velocidad minima = 0 .45 m/seg.Velocidad mxima = 3 .00 m/seg .

    '

    Gasto mnimo = 112 .8 lts/seg.Gasto medio = 225 .7 lts/seg.Gasto mximo = 431 .0 lts/seg .Gasto mximo extraordinario = 646 .4 lts/seg.

    En virtud de lo expuesto anteriormente, la Delegacin "SEDUE-GUERRE

  • 13

    RO" (Ref . 5), considera necesario realizar lo siguiente:

    La reconstruccin de los colectores marginales del Rio Hua--capa, en sus tramos daados, y la construccin de las atarjeas maestras de las barrancas de Pezuapa, que est iniciada, San Miguel, -Apantzingo y Los Amatitos . La construccin de estas atarjeas estconsiderada en el proyecto integral de alcantarillado de la Ciudadde Chilpancingo.

    Para cubrir las necesidades faltantes de alcantarillado sanitario en la zona perifrica de . la Ciudad, se requiere construir 8 -kilmetros de atarjea con sus estructuras conexas.

    -

    Con objeto de no degradar el medio ambiente, se requiere ejecutar el proyecto de la planta de tratamiento de aguas negras, paralo cual ya se cuenta con el terreno necesario, ubicado al suroestede la Ciudad de Chilpancingo.

    En el Plan de Desarrollo Urbano de Chilpancingo, Gro ., cuyos aspec-tos principales se presentan de la Fig. . ' 1 .2 .1 a la Fig . 1 .2 .5, se -considera que el desarrollo de la Ciudad se iniciar buscando la -redensificacibn del area urbana actual, con objeto de , evitar la ex-pansin horizontal y de aprovechar al mximo las redes de infraes--tructura y equipamiento existentes.

    La estructura urbana se formar en base a distritos habitacionalesgenerados a partir de la actual estructura de barrios y se comple-mentar con otros distritos de usos especficos como servicios educativos, medios y superiores, . dependencias de gobierno y reas de-portivas en zonas perifricas con fcil acceso al centro de la Ciudad.

    Mientras el crecimiento poblacional no demanda nuevos servicios, seprevee que la Ciudad siga funcionando con el actual centro urbano .-La renovacin del centro forma parte importante de la estrategia,puesto que con ello se espata dar cabida a un mayor hmero de instalaciones, se buscar mejorar su funcionamiento y se corregirn las

  • 00

  • 16

  • ~~'.~~.~''.~,'.~~.',~~~,'.~~.',~.~,'.

    f.

    M~..'~~,~:~,','.~,'.~~.'.'.I AREA OE REICRWC10N ECOt001CA

  • PROTECCION oEL RIOMUACAPAPROTECCION DE LA!AREAS VEROESPROTECCION OE MONUMEII-TOS STO1110OS Y ARTISTICOSPRO?ECCIOM Y REIIASILITMCM DE CENTROS DC eAl11UO

  • 20

    I

    i

    actuales incompatibilidades de uso para optimizar su jerarqua deservicios estatales y regionales.

    El nuevo distrito de crecimiento se habilitar a mediano o largo - -plazo una vez que se haya cumplido la poltica de redensificaci6n -de .baldos. .- Este distrito contendr el subcentro urbano, el cual -concentrara esencialmente el equipamiento de comercio, oficinas y -servicios de atencin directa al pdblico.

    La estructura urbana estara organizada por una red vial caracteriza-da por ejes perpendiculares, un anillo perimetral y circulaciones -alternas hacia la carretera, al . poniente de la Ciudad.

    Se estableceran zonas y"senderos de circulacin preferentemente pea-tonal para unir entre si los distintos nodos de actividad y las - -areas recreativas, los distritos habitacionales y los centros de ba-rrio.

    En el mismo Plan de Desarrollo Urbano de Chilpancingo (Ref . 8), se -establece que el crecimiento del area urbana para la Ciudad se hardconforme a tres horizontes temporales definidos, a partir de las de-mandas de la poblacin esperada.

    En trminos de expansin territorial se dispone de un total de

    -

    400 hectreas, las cuales se dosificarn de la siguiente manera:

    Primera Etapa (1981-1985) 93 .5 Ha . ; Segunda Etapa (1986-1990) 140 Ha .;y Tercera Etapa (1990-2000) 166 .5 Ha.

    Durante la Primera Etapa se propone la redensificaci6n y saturacin4el area urbana actual, promoviendo posteriormente el crecimiento --ordenado de las areas de reserva.

    En trminos generales se evitar el crecimiento hacia el oriente, poniente y norte de la Ciudad, por las barreras naturales existentes;por esta razn la principal reserva de crecimiento urbano est ubi-cada al sureste de la Ciudad .

  • 21

    Los centros de barrio contendrn el equipamiento bsico y el comer-cio de primera necesidad . Para la ubicacin de la central -de auto-buses forneos se eligi la zona turstica-comercial, localizada alborde de la carretera Mxico-Acapulco, frente a la zona escolar denivel medio superior.

    La central de abastos se localizar al norte de la Ciudad, sobre laAvenida de los Insurgentes . El cementerio estar ubicado a un cos-tado del parque natural, con acceso sobre la carretera Mxico Acapulco.

    En el centro urbano habr instalaciones recreativo-culturales comomuseos, centros sociales, bibliotecas y similares.

    El equipamiento a nivel primario para la salud, administracin publica, educacin, comercio, servicios y oficinas se concentrar en elcentro, el subcentro y el corredor urbano.

    I

    El lugar indicado para la reubicacin del rastro es en el parteaguas,entre el valle de Chilpancingo y el de Zumpango del Rio ; de esta manera se evitar la contaminacin al Rio Huacapa.

    La industria, compuesta en la actualidad esencialmente por aserraderos, se ubicar fuera del area urbana.

    La zona de preservacin ecolgica tendr parques culturales donde seubicarn instalaciones de carcter recreativo que no requieran de -infraestructura y servicios.

    En cuanto a los usos del suelo en el Plan de Desarrollo Urbano - -(Ref . 8), se definen sus usos de acuerdo a la clasificacin siguiente.

    ZONAS HABITACIONALES .- El uso predominante ser el de vivienda unfamiliar, plurifamiliar y conjuntos habitacionales de-2 y 3 niveles;se permitir el establecimiento de usos compatibles de recreacin,comercio, servicios educativos, servicios para la salud, serviciosculturales y estacionamientos .

  • 22

    I

    i

    i

    CENTRO URBANO .- El centro urbano constituye la zona con mayor concentracin de poblacin e intensidad de funciones cvicas, adminis-trativas y econmicas, que se desempean en la ciudad y que trascienden a todo el Estado.

    Se favorecer el establecimiento de comercio especializado, las of icinas estatales y federales, las reas dedicadas a la recreacin, -as como los . estacionamientos suficientes para evitar aglomeracionesy conflictos viales.

    Todo uso que se establezca deber garantizar la adecuada preserva-cin de los edificios de valor histrico y cultural evitando cual-quier uso que directa o indirectamente deteriore o destruya este patrimonio.

    SUBCENTRO URBANO .- Los usos predominantes sern de oficinas, comercios, servicios y recreacin, los usos especficos del suelo en re-lacin al uso preferencial de cada area estarn sujetos a expedicinde licencias y autorizaciones de construccin a fin de que se dis--tribuyan adecuadamente para dar servicio a la poblacin del nuevo -distrito de crecimiento.

    CENTROS DE BARRIO .- Los usos predominantes sern de comercio y derecreacin que den servicio directo a la poblacin del barrio y sefavorecer el establecimiento de usos compatibles de vivienda y deoficinas, servicios, recreacin y cultura.

    NUEVO DISTRITO DE CRECIMIENTO .- Empezar a utilizarse hasta satu--rar y redensificar la Ciudad . Se distribuir en base a las siguientes proporciones : 81% habitacional, ' 4% habitacional mixto, 12% reasverdes, recreacin y deportes y 3% comercio, oficinas y servicios.

    PEQUEAS ZONAS DE CRECIMIENTO .- Estarn ubicadas en el sector nor-te y oeste de la Ciudad ; tendrn bsicamente usos habitacionales yeducativos.

    AREA DE PRESERVACION ECOLOGICA .- Los usos predominantes sern de -

    i

  • 23

    i

    i

    recreacin, agrcolas y pecuarios que conserven las condiciones na-turales del area.

    La zona agrcola deber preservarse para asegurar su productividad;se permitirn usos compatibles de granjas, establos y de vivienda -campestre de muy baja densidad para apoyo de las actividades agricolas . Estos usos permitidos no sern dotados de servicios municipa-les.

    INDUSTRIA .- La zona industrial se localiza fuera del area urbana,en la salida a Acapulco; se inducir la reubicacin de los aserraderos en esta zona.

    Las polticas que se estableden en el Plan de Desarrollo Urbano - -(.Ref . 8), para la Ciudad de Chilpancingo, son las siguientes:

    Ordenar los usos e intensidades del suelo, en el area urbana.Resolver los dficits de agua potable, drenaje sanitario, incluyendo construccin de planta de tratamiento y pluvial, --alumbrado pblico y pavimentacin de la Ciudad.Consolidar la estructura de los centros de barrio y reducirel df icit de vivienda.Solucionar el dficit de equipamiento en materia de : educa-cin, salud, recreacin, cultura y abasto.Definir una estructura vial primaria y secundaria que mejorela circulacin interna y comunique a las reas futuras parael crecimiento urbano.Concentrar las terminales de autobuses forneos.Revitalizar el centro de la Ciudad y los centros de barrio.Reforzar el papel de la Ciudad como centro de servicios esta

    -

    tales y sede del Gobierno.Procurar el mximo aprovechamiento de los recursos econmi--cos destinados al desarrollo urbano.Concentrar acciones con los sectores publico, privado y so-cial que permitan materializar las polticas y programas dedesarrollo urbano de la Ciudad de Chilpancingo.Normar y ordenar el proceso de crecimiento y desarrollo, me-

  • 24

    i

    i

    diante el procedimiento de autorizaciones y licencias, regu-lando los usos del suelo.

    Contribuir al logro de las. metas de justicia social y mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin que se postulan en los Planes Nacional y Estatal.

    Preservar las tierras urbanas y agrcolas de la contamina- -cin, la desforestacin y la erosin.

    1 .3

    Diagnstico y Pronstico

    La Ciudad de Chilpancingo, sede del Gobierno Estatal y de las Dele-gaciones del Gobierno Federal, es un centro de servicios regionalesy adems constituye un importante centro de educacin superior paratodo el Estado, hacia donde acude gran parte de su poblacin en de- 'manda de servicios.

    El problema.ambiental'_mas grave de la Ciudad sigue siendo la conta-minacin causada por la acumulacin de desechos slidos en las ba-rrancas que la atraviesan y tambin en el Rio Huacapa.

    Las aguas residuales de la Ciudad de Chilpancingo se pueden clasificar como de tipo domstico, debido prcticamente a la ausencia de -aguas residuales industriales.

    Actualmente la red de alcantarillado, con una cobertura del 80%, -descarga al Rio Huacapa sin tratamiento previo y el agua que condu-ce el Rio (prcticamente agua residual en poca de estiaje) se aprovecha, aguas abajo de la descarga del emisor, para riego agrcola -de sus areas marginales . Adems de los pozos de visita del emisorse hacen extracciones para riego de areas marginales a ste.

    La contaminacin del Rio Huacapa en cuanto a la descarga de aguas -residuales ya est en proceso de controlarse, sto s debe a la ejecucin del proyecto de ampliacin del alcantarillado que prevee laintercepcin de las descargas que escurren hacia el ro mediante --dos colectores (ya existentes) en ambas margenes, para de ah condu

  • 25

    i

    i

    i

    cir hacia las afueras de la Ciudad ten direccin en la que escurreel rio) las aguas residuales a travs de un emisor ya existente .--Adems se tiene el Proyecto Ejecutivo de una planta de tratamientopara las aguas residuales de la Ciudad, mediante el proceso de fil-tros percoladores, que fue proporcionado al Gobierno Estatal en - -1982 por la "SAHOP" (Subsecretaria de Bienes ` Inmuebles y Obras Urbanas - Direccin de Agua Potable y Alcantarillado en Centros Urbanos).

    La explotacin forestal inmoderada ha ocasionado la reduccin pro-

    gresiva de las zonas verdes y la erosin de tierras productivas o -urbanizables.

    La zona central se ve sumamente afectada en su conformacin estruc-tural, ya que existen diversas incompatibilidades de uso como la penitenciaria, bodegas, terminales de autobuses, aserraderos, etc.

    , La imagen que . presenta la Ciudad en general es de desorden y deterioro, aunados a la carencia de rboles y zonas jardinadas en las ca -lles secundarias y las plazas.

    Respecto al plan director urbano de la Ciudad, no ha sido totalmenterespetado, ya que se siguen formando colonias fuera de la linea decrecimiento actual, por lo que debern regularizarse esos asentamientos o en su caso reubicarlos.

    En cuanto a la factibilidad y aceptacin del presente Estudio, se -considera que si es viable, debido a que este Estudio adems de proporcionar informacin actual de la problemtica de las aguas resi -duales de la Ciudad, podr validar o no el Proyecto Ejecutivo de laplanta de tratamiento de aguas residuales . Es decir, mediante la -realizacin de este Estudio, se tendr la mejor opcin, tanto parael proceso de tratamiento, como para la localizacin de la planta.

    Respecto al pronstico de la produccin de aguas residuales al ao2000, ste se realiza a continuacin:

    A .

    Proyeccin de poblacin al ao 2000 en base a censos de poblacin .

  • 26

    i

    A.1

    Datos de censos :

    AO

    POBLACIQN

    1940 8 854

    1950 12 675

    1960 18 0291970 36 193

    1980 67 498

    A .2

    Proyeccin de poblacin

    A .2 .1 Proyeccin geomtrica

    A.2 .1 .1 Constante de crecimiento geomtrico durante 1970-1980

    Kg = in 67 498 - In 36 193 = 0 .0623

    A.2 .1 .2 Crecimiente durante 1980-19811nP = in 67 498 + 0 .0623 (1981-1980)1nP = 11 .182P = 71 825 habitantes

    A.2 .1 .3 Crecimiento durante 19 80-19 8 51nP = in 67 498 + 0 .0623 (1985-1980)1nP = 11 .4313

    P = 92 166 habitantes

    A.2 .1 .4 Crecimiento durante 1980 - mayo 19861nP = in 67 498 + 0 .0623 (mayo 1986-1980)1nP = 11 .4575

    P = 94 610 habitantesA.2 .1 .5 Crecimiento durante 1980-1990

    1nP = in 67 498 + 0 .0623 (1990-1980)1nP = 11 .7428

    P = 125 844 habitantes

    ' 10

    i

  • 27

    A.2 .1 .6 Crecimiento durante 1990-19951nP = 1h' 125 844 .+ :. 0 .0623' (1995 .'1990)1nP = 12 .054P = 171 785 habitantes

    A.2 .1 .7 Crecimiento durante 1990-20001nP = 1n 125 844 + 0 .0623 (2000-1990)1nP = 12 .3657

    P = 234 614 habitantes

    A.2 .2 Proyeccin Aritmtica

    A.2 .2 .1 Constante de crecimiento aritmtico durante 1970-1980Ka = 67498-36 193 = 3 .130 .5

    10A.2 .2 .2 Crecimiento durante 1980-1981

    P = 67 498 + 3 130 .5 (1)P = 70 628 habitantes

    A.2 .2 .3 Crecimiento durante 1980-1985P = 67 498 + 3 130 .5 (1985-1980)P = 83 150 habitantes

    A.2 .2 .4 Crecimiento durante 1980-1986P = 67 498 + 3 130 .5 (1986-1980)P = 86 281 habitantes

    A.2 .2 .5 Crecimiento durante 1980-1990P = 67 498 + 3 130 .5 (1990-1980)P = 98 803 habitantes

    A.2 .2.6 Crecimiento durante 1980-1995P = 67 498 + 3 130 .5 (1995-1980)P = 114 455 habitantes

    A.2 .2 .7 P = 67 498 + 3 130 .5 (2000-1980)P = 130 108 habitantes

    i

    S

  • 28

    i

    S

    De acuerdo a lo Anterior, se tienen las siguientes proyecciones de -poblacin, en base a censos;

    AO

    M . ARITME.TICO

    M . GEOMETRICO

    1981

    . 70 628 71 8251985 83 150 92 1661986 86 281 98 0911990 98 803 125 8441995 114 455 171 7852000 130 108 234 614

    Las proyecciones anteriores_ se presentan en la Grfica No . 1 .2 .2.

    B .

    Proyeccin de poblacin, en base al Censo de 1980 y poblacinestimada para 1986 mediante tomas de agua potable y cobertura de lared.

    B .1

    Datos proporcionados verbalmente por la Junta de Agua Pota-ble y Alcantarillado de la Ciudad de Chilpancingo y por la Comisinde Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (CAPAEG).

    Numero de tomas domiciliarias de agua potable = 12 256Del 100% del area urbana, el 80% tiene red de agua potable yde sta dnicamente el 75% se encuentra conectada a la red.Ndmero"de habitantes . considerados por toma de agua potable = 6Informacin de mayo de 1986Poblacin a mayo, 1986 (estimada por "PRAMESA").

    P = (12 256)(6)(125) = 91 920 habitantes

    4

    Considerando el dato de poblacin de x censo de poblacin para 1980,y el estimado anteriormente para el ao de 1986, se efectan laS si-

    ' guientes proyecciones de poblacin:

    B .2

    Proyecciones de poblacin

  • S. N N

    240 000 am.

    220 000.,/

    200 000

    1'80 000

    160 000 /.POBLACION 14 0 000 c,l'/

    (NAB.) i2o 000 //

    ioo 000//

    so 000.//

    6o000

    40 000

    20 000

    t1940

    1950

    1960

    1970

    1980

    1990

    2000

    t (AOS)

    GRAFICA. Na I .2.2 PROYECCIONES DE POBLACION EN BASE A INFORMACION DE CENSOS.

  • 30

    B .2 .1 Proyeccin geomtrica

    B.2 .1 .1 Constante de crecimiento geomtrico durante 1980-1986 (mayo)

    Kg = ln 91 920 - in 67 498 = 0.0569

    5 .42

    B.2 .1 .2 Crecimiento durante 1980-1981

    in P = 1n 67 498 + 0 .0569 (1981-1980)1n P = 11 .176

    P = 71 396 habitantes

    B.2 .1.3 Crecimiento durante 1980-1985

    ln P = 1n 67 498 + 0 .0569 (1985-1980)in P = 11 .404

    P = 89 679 habitantes

    B.2 .1.4 Crecimiento durante 1980-1990

    ln P = 1n 67 498 + 0 .0569 (1990-1980)in P = 11 .688

    P = 119 133 habitantes

    B.2 .1 .5 Crecimiento durante 1980-1986

    ln P = ln 67 498 + 0 .0569 (1986-1980)ln P = 11 .461

    P = 94 939 habitantes

    B.2 .1.6 Crecimiento durante 1990-1995

    ln P = ln 119 133 + 0 .0569 (1995-1990)in P = 11 .972

    P = 158 260 habitantes

    J

    B.2 .1.7 Crecimiento durante 1990-2000in P = ln 119 133 + 0 .0569 (2000-1990)ln P = 12 .256

    P = 210 238 habitantes

    i

    4

  • 31

    a

    t

    B .2 .2 Proyeccin aritmtica

    B.2 .2 .1 Constante de crecimiento aritmtico durante 1980-1986 (mayo)

    Ka = 91 920 - 67498 = 4 505 .05 .42

    B.2 .2 .2 Crecimiento durante 1980-1981

    P=67498+4 505P = 72 003 habitantes

    B .2 .2 .3 Crecimiento durante 1980-1985

    P = 67 498 + 4 505 (1985-1980)P = 90 023 habitantes

    B.2 .2 .4 Crecimiento durante 1980-1986

    P = 67 498 + 4 505 (1986-1980)P = 94 528 habitantes

    B.2 .2 .5 Crecimiento 'durante 1980-1990

    P = 67 498 + 4 505 (1990-1980)P = 112 548 habitantes

    B.2 .2 .6 Crecimiento durante 1980-1995

    P = 67 498 + 4 505 (1995-1980)P-= 135 073 habitantes

    B.2 .2 .7 Crecimiento durante 1980-2000

    P = 67 498 + 4 505 (2000-1980)P = 157 598 habitantes

    De acuerdo a lo anterior se tienen las siguientes proyecciones de po-blacin en base a censos y tomas de agua potable :

  • 32

    M. ARITMETICO

    M . GEOMETRICO

    1981 72 003 71 396j1985 90 023

    - 89 679

    (real) mayo 1986 91 920 91 9201986 94 528 94 939

    1990 112 548 119 1331995 135 073 158 260

    2000 157 598 210 238

    AO

    Las proyecciones anteriores se presentan en la Grfica No. 1 .2 .3

    C. Definicin de poblacin y aportacin de aguas residuales.

    De las proyecciones de poblacin anteriores se concluye:

    -

    Las proyecciones de poblacin en base a censos son confiables,ya que las proyecciones en base a tomas de agua potable se aproximana stas.

    -

    De acuerdo a lo anterior, se consideran como apropiadas para_aplicarse en este Estudio las proyecciones de poblacin en base a censos, punto A.

    -

    La tasa que mejor refleja el comportamiento en el crecimientode la poblacin reciente, actual y futura es la geomtrica, por lo quese toma la proyeccin geomtrica de poblacin en base a censos, puntoA .2 .1, para aplicarse en este Estudio.

    Para la aportacin de aguas residuales, se consideran aplicables losdatos contenidos en el proyecto de alcantarillado (Ref . 11), realizadoen 1981 y prcticamente construido en su totalidad . Estos datos son:

    Dotacin de agua potable = 200 1/hab/daAportacin de aguas residuales = 150 1/hab/dfa{75% de la dotacin de agua potable)

    D. Pronstico de la produccin de aguas residuales al ao 2000.

  • 240 000 -

    220000

    200 000

    180000 .-

    180000 _

    POBLACION

    140000 .-

    120000 -

    100 000

    80 000 _

    60 000 .-

    40000 ...

    20000 _

    GRAFICA No .1 .2 .3

    (HAB.)

    1980

    1970

    1980

    t (AOS)PROYECCIONES DE POBLACION EN BASE A INFORMACIONDE NUMERO DE TOMAS DE AGUA POTABLE.

    1990 20001940 .1950

  • 34

    De acuerdo a la informacin anterior, se tienen los siguientes gastospromedio:

    Para 1985 ; Qprom =

    (140)(92 166)

    =

    Qprom = 149 .3 1ps .12'903 240 1/da

    Para 1990 ; Qprom =

    (140)(125 844)Qprom = 203 .91 ips .

    = 17'618 160 1/da

    Para 1995 ; Qprom =

    (140)(171 785)Qprom = 278 .35 1ps .

    = 24'049 900 1/da

    Para 2000 ; Qprom =

    (140)(234 614)Qprom = 380 .16 1ps .

    = 32'845 960 1/da

    Para la determinacin de gastos mximo y mnimo diarios, se empleanlas siguientes relaciones (Ref . 13) que son ampliamente usadas paraaguas residuales provenientes de reas de tamao moderado:

    Gasto mximo diario = 2 x flujo diario promedioGasto mnimo diario = (2/3) x flujo diario promedio

    Aplicando las relaciones anteriores y con los gastos promedio diariose tiene la siguiente Tabla Resumen:

    QMAXIMO QPROMEDIO QMINIMOAO

    1/da lps 1/da lps 1/da lps1985 25'806 480 298 .6 12'903 240 149 .3 8'602 160 99 .51990 35'236 320 407 .8 17'618 160 203 .9 11'745 440 135 .91995 48'099 800 556 .6 24'049 900 278 .3 16'033 267 185 .52000 65'691 920 760 .2 32'845 960 380 .1 . 21'897 307 253 .4 `

    i

  • TABLA 1 .3 .1 - POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR MUNICIPIO Y GRUPOS DE INGRESOS SEGUE RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA '

    RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

    MUNICIPIO Y

    Poblacin Agricul- Explota- Indus-- Electri- Cons-- Comercio al Transpor- Estableci- Servicios Activi- Desocu:GRUPOS DE INGRESO Econbmica tura, Ga cibn de tras - cidad, - truc-- por mayor y te, alma mientos fi comunales, dades - pados -

    mente Ac- nadera, minas y - manufac gas y -- cibn

    al por me-- cenamien nancieros, sociales insufi- que notiva

    caza,ail- canteras tureras agua

    nor, restau to, cos seguros, - y persona cente- han travicultura

    rantes y ho nicacio- bienes y - les

    mente - bajadoy pesca

    teles

    nes

    muebles,

    especi-etc .

    ficadas

    Chilpancingo delos BravoNo recibe ingresos

    1-435 pesos436-590 pesos591-800 pesos801-1080 pesos1081-1460 pesos1461-1970 pesos1971-2670 pesos2671-3610 pesos3611-4890 pesos4891-6610 pesos6611-8950 pesos8951-12110 pesos12111-16390 pesos16391-22170 pesos22171-30000 pesos30001 y mas pesosNo especificado

    32223 6093 40 1663 104 1837 2507 1304 341 6796 11374 164 '

    5901 2492 7 166 11 189 261 104 11 934 1653 73

    759 132 1 56 1 32 59 24 1 182 268 3394 75 1 21 - 12 48 13 - 104 119 1

    855 126 - 62 - 40 68 10 2 299 246 2842 143 1 56 2 36 83 22 2 213 279 3498 79 - 37 - 38 63 4 4 113 159 1

    1050 253 2 72 1 87 116 32 2 105 377 31955 367 3 149 8 161 186 81 8 212 753 73056 343 6 186 10 295 233 146 21 439 1370 52395 173 4 132 7 253 159 144 29 508 985 13027 122 - 133 9 149 235 221 64 698 1394 22009 73 2 69 11 64 91 85 49 644 921 -1563 63 2 47 12 47 137 85 51 416 702 1587 19 4 27 9 22 46 34 17 192 317 -434 15 1 6 4 11 52 28 14 113 190 -222 8 1 6 - 16 40 9 .15 43 84 -

    ~

    155 12 - 9 1 4 23 9 6 30 61 -5421 1598 5 425 18 361 607 253 45 1551 1496 62

    PUENTE: X Censo General de Poblacin y Vivienda, 1980, SPP

  • i36'2

    TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO

    2 .1

    Localizacin y Descripcin de Fuentes de Contaminacin y Cuerpos Receptores.

    Para el desarrollo de este inciso nos referimos al croquis No . 2 .1 .1de localizacin de descargas de aguas residuales y cuerpos recepto--res, as como al reporte de las visitas a campo (Ref . 6).

    Las fuentes de contaminacin al Rio Huacapa (como cuerpo receptor), -son las descargas de aguas residuales y la disposicin de basura . Porel objetivo de este Estudio nos enfocaremos a las aguas residuales yno tanto al manejo y disposicin de desechos slidos, por lo que la -descripcin de cuerpos receptores y de las descargas de aguas residuales, que tienen como fuente de produccin las actividades de la poblacin (domstica, comercio, oficinas y otros servicios que no incluyenprcticamente industria), se basa nicamente en las descargas a las -barrancas que no han sido totalmente controladas y a la descarga delemisor al Rio Huacapa, sin incluir disposicin de desechos slidos aesos cuerpos receptores.

    2 .1 .1

    Barrancas

    La Ciudad de Chilpancingo, como se indica en el croquis No . 2 .1 .1, --cuenta con varias barrancas que recorren la Ciudad transversalmente -hasta descargar al Rio Huacapa que sigue una trayectoria por la Ciudadlongitudinalmente . A estas barrancas, que originalmente conducan --aguas pluviales y de manantiales, se acostumbra descargar aguas resi-duales de las reas marginales, mismas que ya estan a punto de controlarse, debido al avance del Proyecto de Alcantarillado que incluye laconstruccin de atarjeas marginales a las barrancas y su conexin a -los colectores oriente y poniente, marginales al Rio Huacapa.

    Las barrancas de mayor importancia por su aportacin de aguas residuales, son las de: Pezuapa, San Miguel, Apancingo, Jalahuancingo . Es-tas barrancas son muy parecidas entre s, diferencindolas su caudalde aportacin de aguas residuales y su morfologa (que se ilustra enlas fotografas que se presentan).

    Estas barrancas ya han sido rectificadas, de acuerdo al Plan de Desa-

  • SIM80l.OGIA

    IndwtrielesFuiste de AlieeteNwleMe

    ~ Red de AqOs MeldsMANANTIAL Red de Alee~hNfleds

    Os MI LN ~ DeessAe de ANe Resides! MIMeiMI

    .,

    A `~ 0 d l .'.s

    .~ : ~

    w~'/ .\

    t dC~~ LCti

    ~

    a

    ~

    WCROQUIS No . 2 .1 .1 LOCALIZACION DE DESCARGAS DE S

    AGUAS RESIDUALES Y CUERPOSRECEPTORES

  • f

    38

    rrollo Urbano, para conducir nicamente agua de lluvia y agua de pqueos manantiales que las alimentan . Las aguas residuales que se -vertiana stas, fueron captadas en su mayora por las atarjeas mar-ginales que descargan al colector oriente que se extiende de noroes-te a sureste sobre la margen izquierda del Rio Huacapa. No obstantelo anterior, actualmente a estas barrancas siguen llegando aguas re-siduales de las casas marginales al Ro que no se han conectado al -alcantarillado, as que mientras no se controlen estas descargas, lasbarrancas conducirn aguas de lluvia (en mayor caudal), aguas e ma-nantiales y aguas residuales (en menor caudal) . Las descargas de --aguas que drenan estas barrancas, son descargas continuas a cielo --abierto, libres, no cuentan con dispositivos para la medicin de gastos y son conductos abiertos, con excepcin de la Barranca de Apan--cingo que est techada con una cubierta de concreto en todo su reco-rrido por la Ciudad.

    Son de fcil acceso, pues se puede llegar al punto de su descarga alRio Huacapa, a travs de una de las calles marginales a ellas.

    Los gastos de agua que aportan las barrancas, (Ref . 14) segn aforo -realizado en el ao de 1974 y datos proporcionados para el ao de 1985(ref .

    5)

    fueron:BARRANCA GASTO (m3/da)

    (1974) (1985)Pezuapa 380

    ` 541'San Miguel 400 630Apancingo 800 1200Jalahuancingo 350 -512

    Particularmente, en cuanto al avance que a la fecha se tiene en el --proyecto de construccin de atarjeas marginales, a las barrancas men-cionadas, para conectarse al colector oriente es el siguiente:

    Barranca de Pezuapa .- Cuenta con la construccin total de las dos --atarjeas marginales a la barranca, incluyendo

    - su conexin al colectororiente.

    Barranca de San Miguel .- Cuenta con la construccin total y conexin

  • .39

    al colector oriente de ''su atarjea marginal izquierda . . La atarjea mar-ginal derecha - se encuentra construida en i.n 60%, faltando aproximada-mente 200 m. correspondientes al tramo qu la conectar al colector -oriente.

    Barranca Apancingo .- Atraviesa el centro cvico de la Ciudad y debi-do a que no es factible construir las atarjeas marginales, se opt -por techarla con losas de concreto, las cuales llegan hasta unos cuantos metros (30 m . aproximadamente) de su descarga al Rio Huacapa . Elproyecto sobr la misma indica que se drenarn aguas residuales y delluvia, operando de la siguiente manera ; prxima al colector orientey al Rio Huacapa, se construir una derivadora que en poca de estia-je conducir las aguas residuales al colector oriente y en poca de -lluvias, el aguaresidual mezclada con un caudal de agua d lluvia -que se estima u'cho mayor y que por lo tanto estarn bastante diluidaslas aguas residuales ; se descargarn en su mayor parte al Rio Huacapay la parte restante se mandar''al colector oriente.

    Barranca Jalahuancingo .- La construccin de sus dos atarjeas se en-cuentra con un avance del 60% aproximadamente, correspondiendo al tramo que desprende del colector oriente hacia aguas arriba de la barranca.

    2 .1 .2

    Descarga del emisor

    Como se indica en el croquis No . 2 .1 .1 esta descarga correspondeaportacin de los dos colectores (oriente y poniente) marginales al -Ro Huacapa y a los cuales converge la red de drenaje de la Ciudad yse localiza aproximadamente a 3 .3 Km del cruce del Rio Huacapa con lacarretera Mxico-Acapulco (en la direccin Acapulco), sobre la margenderecha del Ro_Huacapa una vez que ha salido de la Ciudad.

    La descarga es continua, libre, se realiza mediante una tubera de -concreto de aproximadamente 81 cm . de dimetro, es de fcil acceso a

    . travs de un camino por la margen derecha del Ro, misma margen que -se localiza la descarga y no cuenta con dispositivos para medicin delgasto.

    .

  • Considerando que ya existe un plano de la Ciudad de Chilpancingo, -que corresponde al Plan de Desarrollo Urbano para esta localidad .y -que ah se delimita tanto la mancha urbana actual y futura, como las

    ' perifricas de agricultura y preservacin ecolgica, se consi -der bsicamente esta delimitacin para nuestra rea de Estudio, laque se ilustra en el plano base No . PA-01.

    2 .3

    Estructuracin Preliminar del Programa de Aforo y Muestreo

    Para la estructuracin preliminar del programa de aforo y muestreo -se efectuaron trabajos de gabinete. .y campo . Los de gabinete consis-tieron en la recopilacin, revisin y evaluacin de informacin bi--bliogrfica, como : planos de la localidad ; caractersticas socio-econmicas de la poblacin ; desarrollo regional, urbano e industrial ; -fuentes de contaminacin y caractersticas de la calidad del agua, -entre otros.

    Este trabajo se complement . con visitas de campo a la zona de estu--dio . Con ellas, se pudo comprobar la veracidad de la informacin re'cabada y, en otros casos, su actualizacin.

    La Ciudad de Chilpancingo mantiene sus caractersticas de provinciay, a .diferencia de otras capitales estatales, su nivel de desarrollo,principalmente industrial, es bajo ; por lo cual, sus problemas de contaminacin se han incrementado de ua form ms razonable, en virtudde que sus descargas son casi en su totalidad de origen domstico.

    Ante tal situacin, el problema se redujo a estructurar un programaconfiable de aforo y muestreo que permita conocer las variaciones en

    --

    volumen, composicin y concentracin de los constituyentes de las --aguas generadas por 1E , poblacin.

    Con los datos obtenidos en esta etapa, con los resultados de labora-torio, con las condiciones locales y con los planes de desarrollo ur -bano e industrial de la localidad, se estar en posibilidad de selec

  • 45 .

    eionar y disear el sistema de tratamiento que ms se apegue a las -condiciones futuras d ie la Ciudad, para evitar la alteracin de '-os -cuerpos de agua-'e incrementar la disponibilidad del recurso hdrico,al reusar las aguas residuales tratadas.

    2 .3 .1 Estaciones preliminares de aforo y muestreo

    En bas a la informacin recabada se pudo determinar que existan 25descargas que vertan al Rio Huacapa ; de las cuales siete eran las -que aportaban mayores volumenes de aguas residuales.

    De ellas, cuatro correspondan a las Barrancas de Jalahuancingo, Apancingo, Pezuapa y San Miguel, cuyas aportaciones variaban de 350 a - -800 m 3 /da ; dos provenan de las Calles Francisco I . Madero y ValerioTrujano, con gastos superiores a 320 m 3 /da ; y, una que correspondaal emisor que recibe las aportaciones de los colectores oriente y po-niente, en :su-,descarga al Rio Huacapa, aguas abajo de la poblacin.

    410 Sin embargo, de acuerdo con las visitas de reconocimiento de campo --efectuadas a la Ciudad de Chilpancingo, el mes de noviembre de 1985,se pudo observar lo siguiente:

    Se estn rectificando los cauces en la mayora de las. barran-cas que aportan al Rio Huacapa y se estn efectuando obras de revestimiento de las mismas . Se tiene proyectado que capten nicamente aguaspluviales.

    Se estn realizando obras de alcantarillado, colocando colec-tores marginales a las barrancas y conectando, a ellos, las descargasdomiciliarias.

    Las aguas residuales de las Barrancas San Miguel y Pezoapa estdn diluidas, ya que contienen agua de manantiales, agua pluvial y --agua de algunas descargas domiciliarias que an no se conectan al sistema de alcantarillado . Estas aguas se emplean actualmente para re

    . go agrcola y para la elaboracin de tabiques.

    Algunos drenajes marginales a las barrancas se encuentran azol

  • 46

    vados, no obstante- , u reciente instalacin, debido a la falta de man-tenimiento y al desculdb'de algunos ciudadanos que arrojan cantidadeSconsiderables de residuos slidos en las areas adyacentes a los colectores . Los residuos slidos son incorporados, tanto a las barrancascomo a los colectores, por la accin del viento, por las lluvias, me-diante su arrastre, por los animales y por los propios habitantes deesas zonas.

    Las calles como Francisco I . Madero, Valerio Trujano, Morelos y otras,que por falta de alcantarillado y por la propia configuracin del te-rreno aportaban gastos significativos de aguas residuales, ya no pre-sentan graves problemas, ya que, en su mayora, se han pavimentado yse les ha dotado de alcantarillado . La aportacin de agua al ro solose presenta en pocas de avenidas.

    La_aportacin de las barrancas al ro ha disminuido considerablemente, debido al sistema de alcantarillado ; por lo cual, en algu-nas secciones del ro el' gasto es sumamente pequeo y no hay una co--rriente continua, lo que provoca condiciones de septicidad.

    La Barranca Apancingo es la que aporta mayor cantidad de aguay, en este punto, es donde practicamente se forma el ro . Posiblemente sto se deba-a que en ella no se han concluido las obras de reves-timiento y alcantarillado.

    Las aguas residuales del ro y. del emisor, actualmente se es-tan empleando par riego agrcola . En algunos casos, el agua se tomade los pozos de visita y en otros se ha llegado al deterioro del emi-sor para captar el agua ; en todos los casos, se toma el agua por bom-beo, con motobombas.

    Por lo anterior, las estaciones preliminarmente seleccionadas, tantopara aforo como para muestreo, son : la Barranca Apancingo, por ser lade mayor aportacin ; el Ro Huacapa, antes-de la descarga del emisor;y, el emisor en su descarga al Rio (croquis No . 2 .3 .1).

    En la Tabla 2 .3 .1 se presenta la relacin de estaciones de aforo y --muestreo seleccionadas preliminarmente .

  • SIMBOLOGIA4 Industrial" QEstaci6n.de Muestreo y Aforoit Feasts de ALsstssIs uses. Iced de*M. ht+W

    MANANTIAL. -- flail de AlsaafariOaN

    i

    CROQUIS No . 2 .3 .1 - LOCALIZACION DE ESTACIONESDE MUESTREO Y AFORO

  • Con las estaciones seleccionadas se ,star . :efl . posibilidad de di'agnos-ticar, evaluar y predecir los volumenes y las condiciones de calidadde las aguas residuales de Chilpancingo, Gro ., para proceder a las -pruebas de tratabilidad y elaborar el diseo bsico del sistema de 7.conduccin, tratamiento y disposicin de dichas aguas.

    2 .3 .2 importancia de la aportacin de aguas residuales domsticas eindustriales.

    La aportacin de aguas residuales de origen domstico e industrial alos diversos cuerpos receptores es de importancia debido a los efec-tos, generalmente negativos, que provocan sus constituyentes a la -flora y fauna acutica, a los usos subsecuentes del recurso, a la salud humana y al sistema ecolgico en general.

    TABLA 2 .3 .1 - ESTACIONES PRELIMINARES DE AFORO Y MUESTREONo.

    ESTACION NOMBRE UBICACION ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    Barranca Apancingo

    Ro Huacapa

    Emisor

    Punto de vertido alRio HuacapaKm 3 .4 aguas abajod~ la poblacinPunto de vertidoA. Rio Huacapa

    Aforo yMuestreo

    Aforo yMuestreo

    Aforo yMuestreo

    Las condiciones naturales de calidad del . agua se ven afectadas por -mnimas que sean las aportaciones de residuos lquidos de diverso- -tipo, en virtud de que stos pueden contener componentes altamente -txicos para las diversas formas de vida, adems de alterar los . usosde agua e inclusive daar a los seres humanos.

    En las visitas de reconocimiento efectuadas a la localidad, se pudoconstatar que prcticamente la totalidad de las aguas residuales vertidas al Ro Huacapa, que es el cuerpo receptor de todas las descar-

    gas, son de origen domstico . La actividad industrial en la Ciudades reducida y las industrias instaladas en la zona de estudio son secas,es decir, no producen contaminantes especficos., ya que las - -

  • -.aguas generadas y descargadas provienen nicamentesanitar,ios.

    Las principales actividades que se llevan a cabo en la poblacin y --que son de influencia para la planta de tratamiento que se pretende -disear, son las actividades domsticas, comerciales e instituciona--les o de servicios, como : escuelas, oficinas, hospitales, mercados,etc ., las cuales dan origen a una agua residual de tipo domstico.

    Las aguas residuales de este tipo son una mezcla relativamente dilui-da de numerosas clases de desperdicios, orgnicos e inorgnicos, pro-venientes de : servicios sanitarios, de las casas-habitacin, edifi- -cios y comercios : lavado de calles, techos y reas de patio ; lavadode prendas de vestir, aseo personal y preparacin de alimentos, prin-

    ~~-t cipalte:nt .

    Los constituyentes mas notables que estn presentes en este tipo de -aguas residuales, -que son necesarios considerar para . el diseo de laplanta de tratamiento, son : materia orgnica ; residuos slidos flotantes y suspendidos, orgnicos e inorgnicos ; detergentes, grasas y - -aceites ; nutrientes ; y microorganismos . En la Tabla 2, .3 .2 se muestrala composicin tpica del agua residual domstica.

    Tanto la composicin como la concentracin de las aguas residuales varan con la hora del da, el da de la semana y el mes del ao, as -como con las condiciones locales, clima y nivel socio-econmico de lapoblacin . Por lo anterior, se requiere de una caracterizacin ade--cuada de las aguas generadas, de la medicin del gasto aportado y delconocimiento de los planes de desarrollo de la localidad para el diseo real y eficiente de una planta .de tratamiento que d solucin al -problema de contaminacin y, en un futuro, a incrementar la disponibilidad de agua, al reusar adecuadamente las aguas residuales tratadas.

    2 .3 .3 Tipos de aforo y muestreo por descarga2 .3 .3.1 Aforos

    En base a las visitas de campo efectuadas a la localidad, en donde se

  • 50 .

    TABLA. 2 . 3 .2 : - COMPOSICION TIPICA DE AGUA RESIbUA,L DOMESTICA(TODOS LOS VALORES, EXCEPTO LOS'SOLIDOS SEDI-MENTABLES SE EXPRESAN EN mg /1)

    CONCENTRACIONCONSTITUYENTE

    FUERTE

    MEDIA DEBIL

    Slidos, en total 1 200 700 360Disueltos en total 850 500 250

    fijos 525 300 145voltiles 325 200 165

    Suspendidos, en total 350 200 100fijos 75 50 30voltiles 275 150 70

    Slidos s-edimentables

    (ml/l) 20 10 5Demanda bioqumica de oxgeno,5 . das

    20C

    (DB0 5 ) 300 200 100 Carbono orgnico total (COT) 300 200 100

    Demanda qumica de oxigeno (DQO) 1 000 500 250Nitrgeno (total como N) 85 40 20

    Orgnico 35 15 8imoniaco libre 50 25 12Nitritos 0 0' 0

    Nitratos 0 0 0Fsforo (total como P) , 20 10 6

    Orgnico 5 3 2Inorgnico 15 7 4

    Cloruros* 190 50 50Alcalinidad (como CaCO 2 ) 200 100 50Grasa 1SO 100 50

    * Los valores se incrementarn con el flujo del cuerpo de agua

    FUENTE : Metcalf and Eddy . "Wastewater Engineering" . Mc Graw HillBook Co . U .S .A ., 1972

  • 51

    pudieron. observar las condiciones generales d las descargas y las -formas de conduccin y de vertido a la corrie te receptora, se propone emplear el .mtodo "seccin-velocidad", tanto para canales, como -elRo.Huacapa y la Barranca Apancingo, como para tuberas, como elemisor; aunque para ste ltimo, se puede optar por medir la descar-ga en forma directa.

    En la Tabla 2 .3 .3 se presenta la relacin de los mtodos de aforo quese proponen emplear para el aforo de las descargas y de la corrientereceptora.

    Se efectuarn tres campaas de aforo, durante tres das de la semana;una en un da de actividad normal, por ejemplo el martes ; otra en unda de actividad intensa, por ejemplo viernes .; y, la ltima, en un -da de baja actividad, como domingo. Se tomarn lecturas cada seishoras para determinar las variaciones mximas y mnimas de flujo.

    2 .3 .3 .2 Muestreo

    Las estaciones de muestreo se seleccionarn detalladamente y las muestras se tomarn cuidadosamente, se preservarn y transportarn inme-diatamente al laboratorio, para asegurar que los resultados analti-cos representen la composicin que existe, en el punto y hora, del -material muestreado.

    Para el presente estudio, se seleccionaron preliminarmente tres pun-tos de muestreo : en la Barranca Apancingo, en el Rio Huacapa y en elemisor, que se propondrn a los Supervisores para su aprobacin.

    Los muestreos se realizarn en las mismas fechas en que se lleve a -cabo el aforo . Las muestras a tomar sern "muestras compuestas" paraabsorber las variaciones que puedan presentarse durante el periodo demuestreo (24 horas).

    Las muestras se recolectarn en recipientes apropiados y en volmenesadecuados para la determinacin de los parmetros de campo y laboratorio que se sealan en las Especificaciones Complementarias de este Es

    tudio .

  • 52

    TABLA 2 .3 .3

    METODOS DE AFORO :DE LAS-DE.SCARGAS-Y. CORRIENTE RECEPTORA.

    ESTACION' No .

    CUERPO DE AGUA

    METODO DE AFORO

    1

    Barranca Apancingo

    Seccin-Velocidad2

    Rio Huacapa

    Seccin-Velocidad3 Emisor Seccin-Velocidad o Medi

    cin directa de la des--carga

    2 .3 .3 .3 Programa preliminar de aforo y muestreo

    En base al anlisis de la informacin bibliogrfica recopilada y a -las visitas de campo efectuadas a la zona de influencia del estudio, -

    l Programa Preliminar de Aforo y Muestreo se seala condensado en laTabla 2 .3 .4.

    Para la preparacin del Programa se consideraron : los das de activi-dad i,ntensa, normal .y baja, como se cit anteriormente ; la fecha de -entrega del presente Estudio ; los mtodos de aforo y muestreo que masse apegan a las condiciones de las descargass-y que pueden proporcionarmayor confiabilidad en los resultads ; y como un todo los objetivos -del Estudio, principalmente .

  • TABLA 2 .3..3 . 4 - PROGRAMA PRELIMINAR DE AFORO Y MUESTREO

    ACTIVIDAD AESTACION NOMBRE REALIZAR FECHA OBSERVACIONES

    1 Barranca Apancingo Aforo yMuestreo

    26 NOV 856 DIC 858 DIC 85

    Mediciones cada seishorasMuestras compuestas (1)

    Ro Huacapa Aforo yMuestreo

    26 NOV 856 DIC 858 DIC 85

    Mediciones cada seishoras

    Muestras compuestas (1)

    Aforo yMuestreo

    26 NOV 856 DIC 858 DIC 85

    Mediciones cada seishoras

    Muestras compuestas (1)

    3 Emisor

    (1) Las muestras compuestas, se formarn de cuatro muestras simples tomadas espaciadamente

    cada 6 horas .

  • 54

    CARACTERIZACIO Y AFORO

    Los muestreos y mediciones de campo en el presente estudio, se lleva-ron a cabo de acuerdo con el programa-definitivo de aforo y muestreo.Dichas actividades se programaron para que, en un ciclo d dos sema--nas:, cada estacin fuera aforada y muestreada durante 24 horas, en -dias de actividad normal, alta actividad y baja actividad, y asi obtener las posibles variaciones tanto de flujo como de composicin en eselapso .

    -

    La cuadrilla de campo estuvo integrada por : un Ingeniero Ambiental,con experiencia en aforo, muestreo y anlisis ; un tcnico muestreadory dos ayudantes.

    3 .1

    Estaciones de Aforo y Muestreo

    Los programas de aforo y monitoreo para determinar el flujo y la calidad del agua de las descargas y cuerpos receptores tienen varios objetivos primordiales, como son:

    Determinar la naturaleza y origen de los contaminantes ; recolectar datos que puedan relevar cambios en la calidad de las aguas residuales;determinar las variaciones de flujo y su interrelacin con la dota- -cin y consumo de agua potable ; y, tener bases para marcar la pauta -sob~:e los posibles procesos de tratamiento factibles tcnica y econ-micamente, a emplear.

    3 .1 .1

    Estaciones de aforo

    Los datos de gastos de las diferentes aportaciones de las aguas resi-duales a tratar son de vital importancia para el diseo de una plantade tratamiento, entre otras cosas, porque proporciona la capacidad hidrulica de diseo de la planta.

    En la Tabla 3 .1 .1 se enlistan las estaciones de aforo y mt?dos de medicin aprobados por los Supervisores de la Secretaria de DesarrolloUrbano y Ecologa para el presente Estudio.

    3 .1 .2

    Estaciones de muestreo

  • ~

    0

    En los recorridos de campo efectuados para identificar las diferen-tes descargas de aguas residuales en la Ciudad de Chilpancingo, Gro :,se pudieron detectar aproximadamente 25 diferentes descargas que llegan al Rio. Huacapa, de las cuales, dos de ellas son las de mayores -volumenes aportados.

    Una de . las estaciones corresponde a la Barranca Apancingo y la otra,aguas abajo de la poblacin, al emisor que recibe las aportaciones -de-los colectores oriente y poniente ; se estima que este punto de --muestreo representa actualmente el 40% de las aguas residuales gene-radas por toda la poblacin de Chilpancingo, Gro.

    Despus de analizar la informacin disponible se aprob, por parte -de los Supervisores, que se muestreara una barranca, el Rio Huacapay el emisor, considerndose que con estos puntos de monitoreo se cu~bre el area de influencia de la poblacin de una manera muy representativa.

    En la :Tabla 3 .1 .2 se sealan las estaciones y los mtodos . de monito-reo finalmente seleccionados y aprobados, y en el croquis No . 3 .1 .1se localizan las estaciones de muestreo y aforo.

    3 .1 .3

    Programa de afor y muestreo definitivo.

    La base para cualquier programa de control y abatimiento de la conta-minacin es la informacin obtenida a travs del muestreo ; sin embar-go, todas las decisionessubsecuentes podrn estar basadas en informacin incorrecta si esta etapa no se realiza adecuada y congruentemen-te.

    Para obtener buenos resultados, el programa de muestreo se estructurdando atencin a los aspectos -siguientes:

    a. Se asegur que la muesra tomada fuera verdaderamente repre-sentativa del cuerpo de . agua que se muestre.

    b. Se usaron las tcnicas de muestreo sealadas en las Normas Oficiales Mexicanas y/o en los "Standar Methods for the Examination of -

  • SI MBOLOGIA

    4 Industrial** ;;) Estacin de Muestreo y AforoFusete de AAssteNmiea$e

    It d de AMs tite>tlaMANANTIAL Red de AleaatarlflaM

    MANANTIAL SUAJE.ALACO

    a s 51p

    CROQUIS No . 3 .1 .1 - LOCALIZACION DE ESTACIONESDE MUESTREO Y AFORO

  • 57

    TABLA 3 .1 .1 - ESTACIONES DE AFORO Y METODOS A EMPLEAR

    No . NOMBRE UBICACION METODO A USAR

    1 Barranca Apancingo Punto de vertidoal rio

    'Seccin-Velocidad

    2 Rio Huacapa Km 3 .4

    despusde la poblacin

    Seccin-Velocidad

    3 Emisor Punto de vertidoal rio

    Seccin-Velocidad

    TABLA 3 .1 .2 - ESTACIONES Y METODOS DE MUESTREO

    No . NOMBRE UBICACION ACTIVIDAD

    1 Barranca Apancingo Punto de vertidoal Rio

    -

    Muestreo compuestode 24 horas

    2 Rio Huacapa Antes de la des-carga del emisor

    Muestreo compuestode 24 horas

    3 Emisor Punto de vertidoal rio

    Muestreo compuestode 24 horas

  • 58

    Wat,r and Wastewater", 15 ed ., de la WPCF, AWWA y .APHA.

    c.. Se emplearon tcnicas estandar establecidas para el almacenamiento, preservacin y transporte de las muestras, de los "Standar -Methods for the Examination of Water and Wastewater", 15 ed ., de laWPCF, AWWA y APHA.

    Con los datos recabados en gabinete y campo, se estructur el programa tentativo de aforo y muestreo ; el :cual se someti a aprobacin -por parte de los Supervisores de la SEDUE, despus de la revisin , yevaluacin al programa propuesto, se le hicieron pequeos ajustes --para establecer el programa definitivo . Dicho programa se resume enla Tabla 3 .1 .3

    3 .2

    Determinaciones de Campo

    De las determinaciones analticas para obtener la caracterizacin delas aguas residuales, hay cuatro pruebas que se deben efectuar in situ,

    es decir, en el lugar mismo del muestreo, debido a las variaciones -importantes que sufriran si se efectuaran en el laboratorio.

    Estas cuatro pruebas, temperatura del agua, pH, conductividad y oxi- 'geno disuelto, se realizaron en cada una de las muestras simples ob-tenidas de acuerdo con las tcnicas de muestreo y anlisis de campoestablecidas por el "Standar Methods for the Examination of Water -and Wastewater", 15 ed ., de la WPCF, AWWA y APHA.

    3 .2 .1 Resultados obtenidos en el campo.

    Los datos obtenidos en campo, tanto de aforo como de muestreo y an-lisis, se muestran en las Tablas 3 .2 .1 - 3 .2 .6.

    3 .3

    Determinaciones Analticas en el Laboratorio

    -

    Para el diseo y operacin de los dispositivos de recoleccin, tratamiento y disposicin y en el control de calidad del agua, es esencialconocer las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de las --

    aguas residuales .

  • 3 Emisor

    TABLA 3 .1 .3 - PROGRAMA DEFINITIVO DE AFORO Y MUESTREO

    ACTIVIDADA

    REALIZAR FECHAS HORARIO

    Aforo y 26 NOV 85 2 :00 Hrs . ;

    8 :00 Hrs.Muestreo 6 DIC 85 14 :00 Hrs . ; 20 :00 Hrs.

    8 DIC 85

    Aforo y 26 NOV 85 4 :00 Hrs . ; 10 :00 Hrs.Muestreo 6 DIC 85 16 :00 Hrs . ; 22 :00 Hrs.

    8 DIC 85

    Aforo y 26 NOV 85 5 :00 Hrs . ; 11 :00 Hrs.Muestreo 6 DIC 85 17 :00 Hrs . ; 23 :00 Hrs.

    8 DIC 85

    OBSERVACIONES

    Con las cuatromuestras sim--pies se inte-gra una mues--tra compuesta

    Con las cuatromuestras sim--pies se inte-gra una mues--tra compuesta

    Con las cuatromuestras aim--pies se inge--gra una mues--tra compuesta

    No. deESTACION NOMBRE

    Barranca Apancingo

    Rio Huacapa aquasabajo de la poblcidn

    1

    2

  • TABLA 3 .2 .1

    - AFORO, DETERMINACION DE GASTOS EN CORRIENTES

    METODO: SECCION-VELOCIDADESTACION : No . 1

    UBICACION : BARRANCA APANCINGO-CHILPANCINGO, GRO.

    NUMERODE

    AFORO-

    ~

    FECHAHORA

    d t

    (m)

    at(m2 )

    L(m)

    ,

    t(seg)

    Vs

    (m/seg)

    .

    Vmed(m/seg)

    Q_(m3/seg) 1/seg

    1

    ,

    (PROMEDIO)

    NOV 26, 85NOV 26, 85NOV 27, 85NOV 27, 85

    13 :4519 :552 :008 :10

    0 .400 .400 .400 .40

    0 .03150 .02700 .02300 .0320

    2 .02 .02 .02 .0

    5 .07 .09 .04 .0

    0 .400 .290 .220 .50

    0 .340 .240 .190 .43

    0 .01070 .00650 .00440 .01380 .0088

    10 .76 .54 .4

    13 .88 .85

    2

    (PROMEDIO)

    DIC

    6, 85DIC

    6,

    85DIC

    7,

    85DIC

    7, 85

    13 :5520 :052 :008 :10

    0 .400 .400 .400 .40

    -

    0 .03560 .02700 .02200 .0350

    2 .02 .02 .02 .0

    4 .07 .08 .05 .0

    0 .500 .29

    .0 .250 .40

    0 .430 .240 .210 .34

    0 .0153. 0 .00650 .00460 .01190 .0095

    15 .36 .54 .6

    11 .99 .57

    3

    , (PROMEDIO).

    DIC

    8, 85'

    DIC

    8,

    85DIC

    8,

    85DIC

    8, 85

    13 :5020 :002 :008 :00

    0 .400 .400 .400 .40

    0 .03260 .02810 .02400 .0320

    2 .02 .02 .02 .0

    5 .06 .08 .05 .0

    0 .400 .330 .250 .40

    0 .340 .280 .210 .34

    0 .01110 .00790 .005040 .0109-0 .0087

    11 .17 .95 .0

    10 .98 .72 -

    GASTO PROMEDIO DE LOS AFOROS EFECTUADOS_

    , 0 .0090 ,9 .05 --~

    d,d

  • TABLA 3 .2.2 AFORO. DETERMINACION DE GASTOS DE CORRIENTE

    METODO : SECCION-VELOCIDADESTACION : No . 2UBICACION : RIO HUACAPA - CHILPANCINGO, GRO.

    4at

    L t Vs Voted 4

    (m2 ) (m) (seg) (m/seg) (m/seg. ) (m3 /seg) 1/seg'0 .409 3 .0 20 .0 0 .15 0 .128 0 .0523 52 .30 .405 3 .0 18 .0 0 .17 0 .142 0 .0575 57 .50 .334 3 .0 27 .0 0 .11 0 .094 0 .0314 31 .40 .436 3 .0 20 .0 0 .15 0 .128 0 .0558 55 .8

    0 .0492 49 .250 .382 3 .0 19 .0 0 .16 0 .134 0 .0512 51 .20 .436 .3 .0_ . 17 . 0 0 .18 0 .150 0 .0654 65 .40 .293 3 .0 . 23 . 0 0 .13 0 .111 0 .0325 32 .50 .474 3 .0 18 . 0 0 .17 0 .142 0 .0673 67 .3

    0 .0541 54 .10

    0 .379 3 .0 10 . 0 0 .15 0 .128 0 .0485 48 .50 .410 3 .0 19 . C 0 .16 0 .134 0 .0549 54 .90 .308 3 .0 33 . C 0 .91 0 .077' 0 .0237 23 .70 .439 3 .0 22 . C 0 .14 0 .116 0 .0509 ,

    50 .90 .0445 44 .500 .0492 49 .28

    HORA

    FECHA (m)NOV 26, 85 12 :35 3 .0NOV 26, 85 18 :40 3 .0NOV 27, 85 0 :35 3 .0NOV 27, 85 6 :35 3 .0

    DIC 6, 86 12 :35DIC 6, 85 18 :3 0DIC 7, 85 0 :2 5DIC 7, 85 6 :3 0

    DIC 8, 85 12 :3 ~DIC 8, 85 18 :3 cDIC 9, 85 0 :3 CDIC .9, 85 6 :40

    NUMERODE

    AFORO

    (PROMEDIO)

    (PROMEDIO)

    3

    (PROMEDIO)GASTO PROMEDIO DE LOS AFOROS EFECTUADOS

  • W--~

    ...~

    TABLA 3 .2 .3

    AFORO . DETERMINACION DE GASTOS EN TUBERIAS

    METODO:ESTACION:

    UBICACION :

    SECCION-VELOCIDADNo . 3EMISOR - CHILPANCINGO, GRO.

    NUMERO . . 4DE HORA d A L hl h V

    AFORO FECHA (m) (m2 ) (m) (m) (m) (m/Seg)~ (m3/seg) 1/seg)NOV 26, 85 11 :55 0 .16 0 .0742 0 .23 0 .380 0 .220 1 .085 0 .0805 80 .5NOV 26, 85 18 :00 0 .15 0 .0648 0 .24 0 .364 0 .214 1 .150 0 .0744 74 .4

    1 NOV 27, 85 24 :00 0 .11 0 .0459 0 :14 0 .380 : 0 .270 0 .596 0 .0274 .

    27 .4NOV 27, 85 6 :00 0 .14 0 .0600 0 .21 0 .383 :' 0 .243 0 .943 0 .0566 '

    56 .6~F~DIO) .0 .0597 59 .72,

    DIC

    6, 85 12 :05 0 .17 0 .0800 0 .25 0 .370' '0 .200 1 .237 0 .0990 99 .0DIC

    6, 85 18 :00 0 .16 : 0 .0742 0 :21 0 .400t 0 .240 0 .040 0 .0704 .

    70 .42 DIC

    .7,

    85 24 :00 0 .12 0 .0506 0 .11 0 .400 0 .280 0 .212 0 .0107 10 .7DIC

    7, 85 6 :00 0 .16 0 .0742 0 .17 0 .410 0 .250 0 .753

    : .. 0 .0558 55 .8

    (P13N~I0) 0 .0589 58 .97

    DIC

    8, 85 12 :00 0 .17' 0 .0800 0 .25 0 .386 0 .216 1 .191 0 .0953 95 .33 DIC

    8, 85 18 :00 0 .15 0 .0648 0 .22 0 .380 0 .230 1 .015 0 .0658 65 .8DIC

    9,'85DIC

    9, 8524 :00

    5 :550 .130 .16

    0 .05530 .0742

    0 .160 .21

    0 .3900 .398

    0 .2600 .238

    0 .695

    0 .9530 .03840 .0707

    38 .470 .7

    (PIiCMEDIO) 0 .0675 67 .55 ,GASTO PROMEDIp DE LOS AFOROS EFECTUADOS 0 .0620 62 .0$

    --~ ----- --~ -- -

    A = 0 .519 m2D = 0 .8128 in

    CI )

  • ESTACION : No . 1

    TABLA 3 .2 .4 - RESULTADOS ANALITICOS OBTENIDOS EN EL CAMPO

    UBICACION : BARRANCA APANCINGO - CHILPANCINGO, GRO ..

    NUMERO " HORA R E S U L T A D O S

    D E

    C A M P ODE FECHA DE TEMPERATURA (C) O .D . .:CONDUCTIVIDAD

    MUESTREOMUESTREO AMBIENTE AGUA (mg/ 1 .) pH

    ELECTRICA(mmhos/cm)

    NOV 26, 85 13 :45 26 22 3 .1 7 .8

    9331 NOV 26, 85 19 :55 21 23 2 .5 8 .0

    990NOV

    85 2 :00 19 20 1 .7 7 .6

    865NOV 27, 85 8 :10 -.

    20 21 1 .5 8 .1

    910(PROMEDIO) 21 .5 21 .5 2 .20

    7 .83

    924 .50

    DIC

    6,

    85 13 :55 26 231 . 2 .4 8 .0

    1 5002 DIC . 6,

    85 20 :05 20 22 2 .7 8 .1

    1 000DIC

    7, 85 2 :00 17 21 3 .8 .7 .4

    920DIC

    7,85 8 :10 23 21 2 .0 8 .2

    1 050(PROMEDIO) 21 .5 21 .75 2 .73 7 .8

    _

    1 117 .50

    DIC

    8, 85 13 :50 30 23 2 .5 8 .1

    9103 DIC

    8, 85 20 :00 22 21 2 .6 7 .9

    980DIC

    9, 85 2 :00 16 21 2 .8 7 .7

    930DIC

    ~~,,

    85 8 :00 16 20 .

    1 .5 8 .3

    1 005,

    (PROMEDIO) 21 21 .25 2 .35

    7 .94

    956 .25- .

    VALORES PROMEDIO DEL MUESTREO 21 .33 21 .50 2 .43 ,

    7 .85

    999 .42

  • ESTACION : No . 2

    TABLA 3 .2 .5 RESULTADOS ANALITICOS OBTENIDOS EN EL CAMPO

    UBICACION : RIO HUACAPA - CHILPANCINGO, GRO.

    NUMERO HORA R E S U L T A D O S

    D E

    C A M P O

    DE FECHA DE TEMPERATURA (C) O .D . H

    CONDUCTIVIDADP ELECTRIC)

    MUESTREO MUESTREO AMBIENTE AGUA (mg/1 .)-(~iumhos/cm)

    NOV 26, 85 12 :35 27 23 3 .1 7 .8

    920NOV 26, 85 18 :40 20 21 0 .0 7 .7

    815NOV 27, 85 0 :35 18 20 0 .0 7 .9

    765NOV 27, 85 6 :35 19 21 2 .5 8 .0

    940(PROMEDIO) 21 21 .25 1 .40 7 .84

    ' 860

    DIC

    6,,85 12 :35 263 23"s 3 .3 8 .0

    8402 DIC

    6,

    85 18 :30 27 24 0 .0 8 .0

    775DIC

    7,

    85 0 :25 18 21 0 .0 7 .6

    920DIC

    7, 85 .6 :30 18 19 1 .6 8 .1

    810,

    (PROMEDIO) 22 .25 21 .75 1 .23 7 .88

    836 .25

    DIC

    8,

    85 12 :35 28 23 3 .2 8 .25

    990DIC

    8,

    85 18 :35 23 24 ; 0 .0 7 .9

    9003DIC

    9,

    85 0 :30 14 20 0 .0 7 .8

    970DIC

    9;185 6 :40 11 16 3 .0 8 .2

    1 050(PROMEDIO) 19 . .

    . :. 20 .75 1 .55 7 .99

    977 .50-_

    20 .75 .

    21 .25'

    1 .39 7 .9

    891 .25VALORES PROMEDIO DEL MUESTREO

  • ESTACION : No . 3

    J.TABLA 3 .2 .6

    RESULTADOS ANALITICOS OBTENIDOS EN EL CAMPO

    UBICACION : EMISOR - CHILPANCINGO, GR

    NUMERO HORA R E S U L T A D O S

    D E

    C A M P O

    DE

    . FECHA .DE TEMPERATURA (C) O .D . CONDUCTIVIDAD. ..MUESTREO pH

    ELECTRICAnanhos cmMUESTREO AMBIENTE AGUA in.

    1.NOiY~.:26 ., ..$5 3_ . 11 :55 . 25. 23 0 .0 8 .1

    1 060NOV 26,'85 18 :00 22 .

    23 0 .9 7 .7

    8351 NOV 27 , 85 24 :00 18 23 1 .1 7 .9

    790'NOV 27, 85 .6 :00 20 23 1 .6 8 .0

    980-~.(PRQMEDIO) 21 .25 23 0 .9 7 .90

    916 .25

    DIC

    6, 85 12 :05 26 23 1 .0 8 .0

    1 030DIC

    6, 85 18 :00 21 23

    . 0 .8

    . .

    7 .5

    950DIC

    7, 85 24 :00 18 23 1 .9 7 .7

    845DIC .

    7,

    85 6 :00 20

    . 23 1 .4

    . 8 .3

    930(.PROMEDIO) 21 .25 23 . 1 .27

    . 7 .78

    '

    938 .75.

    ,

    DIC

    8,

    85 . 12 :00 30 23

    . 0 .0 8 .2

    8743 DIC .8,

    85 18 :00 22 .

    23 ._ 1 .0 7 .9

    810.DIC

    9,' 85 .24 :00 15 23 1 .0

    . 8 .0

    750(PROMEDIO)

    DIC

    9 ; 1'85 5 :55 1119 .5'

    2323

    2 .01 .0

    8 .1-8 .04

    720787 .5

    . VALORES PROMEDIO DEL MUESTREO 20 .66 23

    . 1 .05

    . 7 .89 880 .83

  • 66

    Dependiendo de la cantidad o concentracin de los constituyentes pre=sentes, las aguas residuales se pueden clasificar en fuertes, mediasy dbiles (Tabla 3 .3 .1).

    Tanto la composicin como la concentracin de los constituyentes va-ran con la hora del dia, el dia de la semana y el mes del ao, as -como con las condiciones locales, tales como clima, desarrollo urbanoe industrial, caractersticas de los cuerpos de agua, etc

    3 .3 .1 Almacenamiento y preservacin.

    Dos factores que son bsicos, adems del muestreo, para asegurar quelos resultados analticos representan la composicin actual del cuer-po muestreado son el almacenamiento y la preservacin dp la muestra.

    Las muestras colectadas se almacenaron y preservaron en base a las -Normas establecidas en los Mtodos Estandar para Anlisis de Aguas yAguas Residuales, 15ed . APHA, AWWA y WPCF, y de las Normas Oficia-les Mexicanas para muestreo (Tabla 3 .3 .2).

    3 .3 .2

    Transporte

    Con la finalidad de reducir el tiempo entre la recoleccin de la muestra y el anlisis, para evitar que se efecten cambios qumicos y biolgicos, que puedan alterar los resultados de laboratorio, las mues--tras colectadas se enviaron, previamen_tepreservadas, inmediatamenteal laboratorio para su anlisis.

    De acuerdo a los objetivos del estudio, se tomaron muestras compuestasque representaron un periodo de 24' horas . Por lo cual, 1_as muestrassimples que se tomaron se almacenaron en frascos adecuados, se refri-geraron a 4C y se colocaron en lugares obscuros.

    Al final de la jornada de muestreo, se colocaron en recipientes adecuados para evitar alteraciones y desperfectos y se transportaron al laboratorio .

  • 67

    ':'TABLA

    1- COMPOS:ICION . TI PICA DE LAS AGUAS . RESIDU ES DOMESTICAS

    CONCENTRACION

    CONSTITUYENTE '(mg/1 .) . , FUERTE .

    . MEDIA

    DEBIL

    Slidos,

    totales 1 200

    700 350disueltos totales 850

    500 250fijos 525

    300 145voltiles 325

    200 105

    suspendidos totales 350

    200 100fijos 75

    50 30voltiles 275

    150 70

    Slidos sedimentables

    (ml/l .) 20

    10 5Demanda bioqumica de oxgeno (DBO 5 ) 300

    200 100Carbono orgnico total (COT) 300

    200 100

    Demanda qumica de oxgeno

    (DQO) 1 000

    500 250

    Nitrgeno, total

    (como N) 85

    40 20

    orgnico 35

    15

    amoniacal 50

    25 12

    nitritos 0

    0 0

    nitratos 0 0

    Fsforo,

    total

    (como P) 20

    10 6

    orgnico 5

    3 2

    inorganico 15

    7 4

    Cloruros 100

    50 30Alcalinidad (como Ca10 3 ) 200

    100 50Grasas 150

    100 50

    FUENTE : Metcalf and Eddy . "Wastewater Engineering" ; McGraw-HillU .S .A ., 1972

  • TABLA 3 .3 .2

    REQUERIMIENTOS PARA EL MANEJO DE MUESTRAS

    DETERMINACION"TIPO DE

    ENVASEVOLUMEN MINIMODE MUESTRA (ml) ALMACENAMIENTO Y/O PRESERVACION

    Acidez P .

    V

    (B) 100 24 :00 horas ; refrigeracin (4C)Alcalinidad P .

    V

    (B) 200 24 :00 horas ; refrigeracin (4C)DBO P . V 1 000 6 :00 horas ; refrigeracin (4C)Boro P 100Carbono orgnico total V (caf) 100 Analizar tan pronto como sea posible ; adi-

    Dixido de carbono P . V 100

    cionar H2SO4 a pH - 2

    Analizar inmediatamenteDQO P .

    V 100 Analizar tan pronto como sea posible, adi-

    cloro residual P .

    V 500

    cionar H2SO4 a pH

    -2

    Analizar inmediatamenteCianuros P .

    V 500 24 :00 horas ; adicionar NaOH a p11 12 ; re -

    Fluoruros P . 300frigerar (4C)

    Grasas y aceites V (boca ancha) 1 000 Adicionar Hcl a pH - 2Metales P .

    V Para metales disueltos separar inmediata--

    Nitrgenoamoniacal P .

    V S00

    manta por filtracin ; adicionar 5 ml/1 . deHNO3 concentrado

    Analizar tan pronto como sea posible ; adi-

    nitritos P . V 100cionar 0 .8 ml/1 .

    de H2 SO4 ; refrigerar (4C)Analizar tan pronto como sea posible ; adi-

    P . V 100

    cionar 0 .8 ml/1 . de H 2 SO4 ; refrigerar (4C)Analizar tan pronto como sea posible ; adi-

    Orgnicos P . V 500cionar 0 .8 ml/l . de H2 SO4 ;_refrigerar (4C)Analizar tan pronto como sea posible ; adi-

    Oxgeno disuelto V, botella DBO 300cionar 0 .8 ml/l . de H 2 SO4 6 refrigerar (4C)Analizar inmediatamente

    pHFosfatos

    P .

    V (B)V

    (C) 100 Para fosfatos disueltos separar inmediatamen

    Sulfatos P . V

    te por filtracin ; congelar a - -10C y/o

    -

    adicionar 40 mg . Hgcl/l.Refrigerar (4C)

    Temperatura Analizar inmediatamente

    * p

    VWC)V (B)

    = frasco de plstico (polietileno o equivalente)= frasco de vidrio= frasco de vidrio enjuagado con HNO 3 1 :1= frasco de vidrio de borosilicato

  • Las aguas residuales de una comunidad tienden a ser uniformes en suscaractersticas . Sin embargo, es posible obtener variaciones consi-derables entre comunidades individuales, que pueden deberse a diver-sos factores, tales como : localizacin geogrfica, clima y condiciones econmicas y sociales o nivel de vida de la poblacin.

    Considerando los factores bsicos que intervienen en la variabilidadde la calidad del agua, de la localizacin e identificacin de las -fuentes contaminantes y cuerpos receptores, y de los objetivos y es-pecificaciones de este Estudio, se seleccionaron los siguientes parmetros que permitirn fijar las bases de diseo de la planta de tra-tamiento de las aguas residuales generadas en la Ciudad de Chilpan--cingo, Gro . : pH ; slidos en todas sus formas ; demanda bioqumica -de oxigeno (DBO) ; demanda qumica de oxgeno (DQO) ; grasas y aceites;substancias activas al azul de metileno (SAAM) ; alcalinidad ; fosfa-tos totales ; nitrgeno total, orgnico y amoniacal ; y, coliformes totales y fecales.

    Estos parmetros son de importancia ya que modifican las condicionesqumicas y/o biolgicas del cuerpo de agua, alteran el crecimiento -de los microorganismos en los procesos de tratamiento biolgico, in-terfieren con los procesos de coagulacin y sedimentacin, permitendeterminar la eficiencia del proceso y controlar la calidad . del - -efluente, entre otros..

    3 .3 .4

    Resultados obtenidos.

    De acuerdo con datos proporcionados por diversas instituciones del -Gobierno del Estado, con las visitas y recorridos de campo y con losmuestreos y anlisis practicados, la calidad de las aguas residualesque la poblacin apor'-a actualmente es esencialmente del tipo doms-tico, ya que las industrias existentes son de las llamadas "secas" ytanto su demanda como su aportacin son mnimas . Se es