Control de Algas

download Control de Algas

of 6

description

Como controlar las algas.

Transcript of Control de Algas

  • Figura 3. Esteras de algas formadas en las lagunas de irrigacin.

    Figura 1. Una tpica laguna de irrigacin superficial en el Midwest.

    Figura 2. Escorrenta de aguas lluvias de los invernaderos que ingresan a las lagunas de riego podran contener algas.

    HO-247-SW

    El control de Algas en las Lagunas de RiegoAriana P. Torres, Diane M. Camberato, y Roberto G. Lpez

    Departamento de Horticultura y Arquitectura de reas Verdes, Purdue University www.hort.purdue.eduPagina Web de Floricultura, Purdue UniversityRZHUVKRUWSXUGXHHGX

    PURDUE EXTENSION

    Gif[lZZ`fe:fd\iZ`Xc[\:lck`mfj9Xaf@em\ieX[\ifPM`m\if

    Los cultivos de invernaderos y viveros comerciales requieren grandes cantidades de agua de buena calidad. En promedio, el requerimiento estimado de agua por da es 22,000 galones por acre para invernaderos y alrededor de 27,000 galones por acre para viveros. Debido a que el agua es un elemento muy esencial, las operaciones comerciales necesitan mantener fuentes de DJXDFRQODVXFLHQWHFDQWLGDG\FDOLGDGpara producir plantas de forma rentable.La mayora de los invernaderos y viveros FRPHUFLDOHVWLHQHQODJXQDVVXSHUFLDOHVo reservorios como fuente de agua de ir-rigacin (Figura 1). El agua recolectada en estas lagunas o estanques a menudo es originada por la precipitacin o la escor-renta proveniente de las instalaciones (Figura 2). Adicionalmente, esta agua puede convertirse en un hbitat adecuado para el crecimiento y desarrollo de algas (Figura 3). Cuando la temperatura del agua de los HVWDQTXHVDXPHQWDDOQDOGHODSULPDYHUDlas poblaciones de algas pueden adquirir un WDPDxRVXFLHQWHSDUDREVWUXLUORVVLVWHPDVde riego volvindose necesario el control.Una variedad de opciones para el control de algas estn disponibles para el tratamiento del agua de riego en la fuente o mientras el agua es llevada al sistema de irrigacin. Incluso los productores que han estado en la industria por algunos aos sin usar el tratamiento de algas pueden necesitar estos controles en el futuro. Este es un factor muy importante si Ud. est considerando reciclar el agua de riego en sus instalaciones.

  • HO-247-SW El control de Algas en las Lagunas de Riego PURDUE EXTENSION

    2

    Figura 4. El crecimiento de algas en los canales de irrigacin puede introducir algas a las lagunas de irrigacin.

    Esta publicacin no es una revisin completa, sino un recurso inicial para los invernaderos y viveros comerciales en el medio oeste de los Estados Unidos que deseen manejar las poblaciones de alga en sus instalaciones.

    El Crecimiento y Desarrollo de AlgasLas algas son plantas fotosintticas (que contienen FORURODGHEDMRQLYHOHQODFDGHQDHYROXWLYD/DVDO-gas pueden producirse como individuos con una sola clula o formando colonias o esteras. Se pueden reproducir asexualmente mediante divisin celular o sexualmente, produciendo zoosporas que forman gametos. Adicionalmente, las colonias o esteras de algas se pueden fragmentar en pequeas partes y continuar su crecimiento. Las clulas, fragmentos, y esporas pueden ser fcilmente transportadas por el aire y el agua, o mediante conduccin mecnica. Las esporas germinan y las clulas crecen bajo condiciones ideales donde la luz, la humedad, y los nutrientes se encuentren presentes.Las clulas de esporas y algas pueden esparcirse mediante el medio de cultivo, los contenedores, o cu-

    alquier componente del sistema de irrigacin (Figura 4). De esta manera, un buen saneamiento y buenas practicas de mantenimiento son aspectos claves en el control de algas en invernaderos y viveros comerciales. El control de algas comienza con unas buenas practicas de produccin que incluyen: 0DQWHQLHQGRXQDYHQWLODFLyQDSURSLDGD 'HVLQIHFWDQGRORVLPSOHPHQWRV\VXSHUFLHV (YLWDQGRHOH[FHVRGHLUULJDFLyQ 5HGXFLHQGRRGUHQDQGRiUHDVGRQGHHODJXDVH

    acumula 0DQWHQLHQGRORVQLYHOHVGHIHUWLOL]DQWHVDGHFXD-

    dos

    Factores Que Afectan el Crecimiento de Algas/DVIXHQWHVGHDJXDVXSHUFLDOFDVLVLHPSUHcontienen cierta cantidad de algas, as que aun las operaciones que tienen practicas optimas de produccin pueden requerir algn programa de tratamiento de algas para su agua de riego. Hay di-versas variables que dependiendo de las instalacio-nes y sus parmetros de produccin van a requerir diferentes tipos de tratamiento.Los siguientes factores pueden afectar el crecimien-to de algas en las lagunas de irrigacin:1. Tamao y profundidad de la laguna. Lagunas

    pequeas y poco profundas (mucha luz y altas temperaturas en el agua) facilitan el crecimiento de algas.

    2. Agua estancada y poco profunda. Limitado mov-imiento del agua favorece las algas.

    3. Altos niveles de nutrientes, especialmente fs-foro y nitrgeno. Estos nutrientes son una fuente de fertilizante para las algas.

    Cambios Fsicos en el AmbienteComprendiendo las causas subyacentes de los problemas con algas puede ayudarle a evitar la implementacin de programas de control costosos y continuos. Uno de los primeros pasos para reducir los problemas de algas es realizar alteraciones fsicas al ambiente de las lagunas.5HGXFLUODFDQWLGDGGHQXWULHQWHVTXHHQWUDQDODlaguna debe ser uno de los pasos preventivos ms importantes en la reduccin del crecimiento de algas los nutrientes proveen el alimento (nitrgeno y fsforo) para contribuir a grandes poblaciones de algas.La aplicacin excesiva de nutrientes en sus opera-

  • PURDUE EXTENSIONHO-247-SW El control de Algas en las Lagunas de Riego

    3

    Figura 5. Lagunas de irrigacin con bordes erosionados y sin filtros pueden conducir a zonas poco profundas ideales para el crecimiento de algas.

    ciones puede contribuir al problema de algas en las ODJXQDV5HGXFLHQGRODFDQWLGDGGHQXWULHQWHVTXHVHaplican no solucionar los problemas con algas inme-GLDWDPHQWHSHUROHVHUiEHQHFLRVRDODUJRSOD]RConstruccin de lagunas excavadas en Florida (Excavated Pond Construction en ingles) (Universi-GDGGH)ORULGD&,5SXEOLFDFLyQ([WHQVLyQ,)$6SEDA. HGLVLIDVXHGXSGIOHV$($(SGI) describe el proceso de construccin de lagunas para uso agrcola. Si tiene una laguna existente en reas GRQGHHODJXDHVFRQVLGHUDEOHPHQWHVXSHUFLDOFRQprofundidad menor a 3 pies donde las algas pueden ocupar 1 pie de profundidad), talvez sea til dragar y SURIXQGL]DUHVWRVERUGHV)LJXUD0LHQWUDVVHUHDOL-zan estos cambios, se deber conseguir una fuente alternativa de agua.&RQVWUXLUXQDIUDQMDGHYHJHWDFLyQFRPROWURDOUHG-HGRUGHODODJXQDSXHGHUHGXFLUODLQOWUDFLyQGHQX-trientes a la laguna, lo que puede ser muy importante si su laguna se encuentra adyacente a las reas de SURGXFFLyQ0LHQWUDVPiVHPSLQDGDVHDODSHQGLHQWHhacia la laguna, ms ancha deber ser la franja de YHJHWDFLyQSDUDUHGXFLUODLQOWUDFLyQGHQXWULHQWHV\SHUPLWLUODHVFRUUHQWtDGHODJXD/DIUDQMDGHOWUDFLyQtambin le ayudar a reducir la erosin en los bordes de la laguna.)UDQMDVFRQOWURVYHJHWDWLYRVSDUDPHMRUDUODFDOLGDGGHODJXDVXSHUFLDOVegetative Filter Strips for Improved Surface Water Quality en ingles) (University RI,RZD([WHQVLRQSXEOLFDWLRQ30www.exten-VLRQLDVWDWHHGX3XEOLFDWLRQV30SGI) le provee informacin tcnica necesaria para realizar este tipo

    GHPHMRUDPLHQWRHQODJXQDV5LSUDSHQLQJOpV(o la colocacin de rocas o piedras alrededor del permetro de la laguna) puede ayudar a disminuir la erosin y el control de sedimentos, aunque sin el EHQHFLRDGLFLRQDOTXHORVOWURVYHJHWDWLYRVAsumiendo que el tamao de la laguna es el adec-uado, un aireador le puede ayudar en el control de la poblacin de algas mediante su dispersin. De manera ms importante, los aireadores ayudan a la precipitacin del fsforo del agua. La aireacin por si sola no es considerada como un mtodo viable para el control de algas, especialmente si se continua introduciendo fsforo en la laguna.

    El Manejo de AlgasA pesar de la implementacin de las prcticas para reducir las algas, tambin se debe manejar la po-blacin de algas que ya existe en la laguna. Existen WUHVIRUPDVGHFRQWURODUODVDOJDVHQODVXSHUFLHGHlas lagunas: Fsico/mecnico. Es el rastrillado o dragado, ma-

    quinas podadoras o segadoras o su cosecha en la laguna.

    Qumico. Se trata de la aplicacin de qumicos alguicidas.

    Biolgico. La introduccin de plantas o animales que compiten o se alimentan de las algas.

    El uso de una o la combinacin de varias de las formas puede darle un exitoso resultado en sus instalaciones.Control Fsico/Mecnico/DUHPRFLyQItVLFDGHORVODPHQWRVIRUPDGRUDVde esteras) de algas le da la ventaja de un control inmediato sin tener residuos qumicos. En una pequea escala esto puede ser muy efectivo. Para lagunas ms grandes, la eliminacin fsica requiere el uso de equipo costoso (cortadores de hierbas).Cuando se remueven las algas fsicamente, el mate-rial necesita ser sacado del agua y ser colocado en algn lugar donde los nutrientes y fragmentos no puedan ingresar nuevamente a la laguna. Talvez sea necesario repetir la eliminacin fsica durante el periodo de crecimiento. La vegetacin recolectada puede contener nitrgeno y fsforo y podra ser usada como mulch (cobertura) en sus cultivos. El dragado tambin se encuentra entre estos mtodos y ya fue mencionado previamente como una medida preventiva.

  • HO-247-SW El control de Algas en las Lagunas de Riego PURDUE EXTENSION

    4 Control QumicoEl uso del pasto de cebada ha sido sugerido como FRQWUROGHDOJDV(VWHPpWRGRSXHGHVHUEHQHFLRVRya que es amigable con el medio ambiente. Los residuos de cebada han sido usados alrededor de 20 aos como control de algas, pero los resultados no han sido consistentes. Los resultados consistentes y rpidos con residuos de cebada no pueden asegura-rse y tampoco han sido efectivos en todos los tipos de algas.Los compuestos liberados al agua debido a la descomposicin de la cebada son alguicidas, lo que VLJQLFDTXHD\XGDQDSUHYHQLUHOFUHFLPLHQWRDdiferencia de otros alguicidas usados para destruir las poblaciones de algas ya existentes. De modo que su modo de accin es qumico. El pasto de cebada VHGHEHDJUHJDUDODODJXQDHVSHFtFDPHQWHDQDOHVGHOLQYLHUQRSDUDD\XGDUDVXGHVFRPSRVLFLyQy la liberacin de compuestos antes que las pobla-ciones de algas aumenten cuando aumentan las temperaturas.Es posible que se logre un mximo de 6 meses de control con la paja de cebada, y los controles qumi-cos pueden ser potencialmente usados en conjunto

    con esta prctica. El pasto debe ser removido despus de cierto tiempo ya que aade materia orgnica y cierta cantidad de nitrgeno y fsforo a la laguna mientras se esta descomponiendo. El uso de aireadores puede mejorar los resultados.El manejo de Plantas Acuticas: Paja de Cebada para el Control de Algas$TXDWLF3ODQW0DQDJH-ment: Barley Straw for Algae Control) (Purdue Uni-YHUVLW\([WHQVLRQSXEOLFDWLRQ$30:www.btny.SXUGXHHGX3XEV$30$30:SGI) proporciona XQDUHYLVLyQFLHQWtFDHLQIRUPDFLyQHVSHFLFDVREUHtasas y mtodos de aplicacin de paja de cebada en lagunas.Tambin existen modos qumicos ms tradicionales para el control de algas. Los controles qumicos ayudan a mantener las algas bajo control pero no ayudan a la prevencin de algas si existen las condi-ciones favorables para su crecimiento. Los qumicos pueden ser costosos y problemas de seguridad pueden ocurrir al equipo aplicador y al trabajador si se realizan aplicaciones incorrectas.Para determinar un control ms efectivo, deber SULPHURLGHQWLFDUHOWLSRGHDOJDTXHVHHQFXHQWUDSUHVHQWH/DVDOJDVODPHQWRVDVIRUPDGRUDVGH

    Tabla 1. Materiales disponibles para el control de algas y sus detalles relevantes.

    Material Aquashade Sulfato de cobre Cutrine Plus, Cutrine

    Ultra, K-Tea GreenClean

    Ingrediente activo 12.6% cido azul y 1.04% cido Amarillo 23Sulfato de cobre en varios porcentajes

    Cobre elemental de complejos etanolaminados

    de cobre mixto

    Peroxihidrato carbonatado de sodio (carbonato de sodio +

    perxido de hidrgeno)EfectividadE=excelente

    B=buenaR=regular

    Filamentoso (E)5DPLFDGR(Plancton (B)

    Filamentoso (E)5DPLFDGR(Plancton (E)

    Filamentoso (E)5DPLFDGR(Plancton (E)

    )LODPHQWRVR55DPLFDGR%Plancton (E)

    Costo relativo $$$ $ $$$$$ $$$$$Tasa de aplicacin

    aprox. OLWURVSLHDFUH OLEUDVSLHDFUHJDORQHVSLHDFUHdependiendo del producto OLEUDVSLHDFUH

    Modo de accinBloquea porcin del

    espectro de luz necesario para fotosntesis

    Destruye las membranas celulares

    Destruye las membranas celulares

    Posiblemente destruye las membranas y paredes

    celulares

    Detalles

    Usar al inicio de la temporada antes del

    crecimiento.Probablemente no funciona en reas

    VXSHUFLDOHVGHSLHVde profundidad

    0HQRVHIHFWLYRHQDJXDVduras (alto contenido de

    &D\0JToxico a los peces

    cuando existe bajo pH.0HMRUFXDQGROD

    temperatura del agua es mayor a 60 F

    Quelatos de cobre previenen la precipitacin del cobre en aguas duras.

    0HMRUFXDQGRODtemperatura del agua es

    mayor a 60 F

    0HMRUFXDQGRHOS+GHOagua esta entre 6.8-7.8.

    Trabaja bien en la mayora de temperaturas, pero ms rpido a altas

    temperaturas

    Restricciones No restricciones en el uso del aguaNo restricciones en el

    uso del aguaNo restricciones en el uso

    del aguaNo restricciones en el uso

    del agua

  • PURDUE EXTENSIONHO-247-SW El control de Algas en las Lagunas de Riego

    5 esteras) son las ms comunes en las lagunas del medio oeste. Estas se componen de largas cadenas TXHIRUPDQDOIRPEUDVHQODVXSHUFLHGHODODJXQDUna Gua Tcnica de Plantas Acuticas Comunes en Pennsylvania (A Field Guide to Common Aquatic Plants of Pennsylvania) (Pennsylvania State Universi-ty Extension publication, SXEVFDVSVXHGX)UHH3XEVSGIVDJUVSGI)) es una buena fuente para la LGHQWLFDFLyQGHDOJDV7DPELpQGHEHUiDVHJXUDUVHque la vegetacin que existe en su laguna son algas y no otro tipo de vegetacin acutica.Una vez que se haya decidido el control qumico, es conveniente elegir un algicida y tener listo un pro-grama de mantenimiento antes de que altos niveles de algas se establezcan en las lagunas. Esto en el medio oeste puede ocurrir desde mediados de Abril hasta mediados de Junio.8VWHGGHEHUiFDOFXODUHOiUHDGHODVXSHUFLH\HOvolumen de agua de la laguna de irrigacin antes de DSOLFDUORVDOJXLFLGDV(O0DQHMRGHVX/DJXQDMan-aging Your Pond) (Indiana Department of Natural 5HVRXUFHVSXEOLFDWLRQZZZLQJRYGQUVKZLOGhtm#weed) provee instrucciones en como calcular el rea de su laguna. A menudo, los aplicadores utilizan qumicos solo a una seccin de la laguna a la vez para evitar la descomposicin de grandes cantidades de materia orgnica. Los compuestos de perxido de hidrogeno son compuestos orgnicos que se descomponen en el agua y oxigeno. Estos productos SXHGHQVHUWDQHFDFHVHQHOFRQWUROGHODVDOJDVcomo el cobre, pero son mucho menos efectivos en especies difciles de controlar.Los algicidas qumicos incluyen compuestos oxi-dantes y perxido de hidrgeno (productos relativa-mente nuevos), as como tambin sales de cobre y otros compuestos de cobre (los cuales han estado por cierto tiempo en la industria).Compuestos de perxido de hidrgeno son orgnicos y se reducen a agua y oxgeno. Estos productos pu-HGHQVHUWDQHFD]FRPRHOFREUHGHODVDOJDVSHURson mucho menos efectivos en algunas de las ms difciles de controlar especies.El cobre es un metal pesado que no sufre descom-posicin. A pesar que el cobre se acumula como parte de los sedimentos de la laguna, cuando se usan productos con cobre en las concentraciones recomendadas en las etiquetas, no existen efectos adversos. El cobre puede controlar especies de algas que estn presentes y puede permitir el desarrollo de especies de algas tolerantes al cobre. Debido a esto las medidas preventivas son muy importantes.

    Otra alternativa es el uso de materiales de tinte (que eventualmente se degradan con la luz) que blo-quean porciones del espectro de luz usados por las algas para la fotosntesis.Antes de escoger alguna opcin para el control TXtPLFR8GGHEHUiFRQVLGHUDUODHFDFLDGHOproducto en las algas a tratar, la acumulacin del ingrediente activo en el agua, sus efectos en plantas y vida silvestre, su facilidad de uso, seguridad, y su costo.La Tabla 1 muestra algunos de los algicidas registra-GRVHQOD2FLQDGH4XtPLFDGHO(VWDGRGH,QGLDQDy sus costos relativos. Cada etiqueta de producto provee las restricciones de uso y las tasas de apli-cacin. La adhesin a las leyes federales, estatales, y locales es importante para evitar daos al cultivo y al medio ambiente.Las etiquetas de los algicidas y sus mtodos de apli-cacin se pueden acceder en lnea (online). Inves-tigar esta informacin con anterioridad le permitir decidir que enfoque utilizar y la solucin que ms se DGDSWHDVXVLQVWDODFLRQHVDSDUWHGHSODQLFDUFRQanterioridad para realizar una aplicacin segura y efectiva.Tenga en cuenta que existen formulaciones de algicidas granulares y lquidas, y para su aplicacin en los bordes o por barco en el centro de la laguna y esto depende de su tamao. Los algicidas tienen su modo de accin por contacto, as que para que trabajen adecuadamente, los productos deben ser aplicados en reas donde existen las algas. La distribucin uniforme del producto a una tasa adecuada a inicios de la temporada es esencial para su control.(Q,QGLDQDHO'15ELyORJRVSHVTXHURVZZZLQJRYGQUVKZLOGKWP) tienen informacin relacio-QDGDFRQODLGHQWLFDFLyQGHPDOH]DVDFXiWLFDV\VXcontrol y una lista de aplicadores privados que ofre-cen estos servicios (ZZZLQJRYGQUVKZLOGhtm).Control BiolgicoLas carpas triploides pueden ser introducidas en las lagunas ya que estas se alimentan de las esteras formadas por algas cuando su fuente de alimento preferido se ha agotado. Sin embargo, el control de algas utilizando este mtodo es variable y la presen-cia de estos peces puede limitar el potencial de usar materiales que contienen cobre.Para lagunas de irrigacin esta no es una buena opcin.

  • HO-247-SW El control de Algas en las Lagunas de Riego PURDUE EXTENSION

    Para ver otras publicaciones en esta serie, visite el sitio de Extensin de Purdue www.the-education-store.com.La referencia a productos en esta publicacin no pretende ser un patrocinio o la exclusin de otros que pueden ser similares. Las personas que usen estos productos deben asumir la responsabilidad por su uso de acuerdo con las indicaciones actuales de su fabricante.

    6

    It is the policy of the Purdue University Cooperative Extension Service that all persons have equal opportunity and access to its educational programs, services, activities, and facilities without regard to race, religion, color, sex, age, national origin or ancestry, marital status, parental status, sexual orientation, disability or status as a veteran.

    3XUGXH8QLYHUVLW\LVDQ$IUPDWLYH$FWLRQLQVWLWXWLRQ7KLVPDWHULDOPD\EHDYDLODEOHLQDOWHUQDWLYHIRUPDWV

    PURDUE AGRICULTURE 4/11

    Order or download materials at the Purdue Extension Education Storetwww.the-education-store.com

    Referencias.D\6WUDWIRUG+Weed Control in Irrigation

    Water Supplies. North Carolina State Extension publication AG-438. ZZZZHHGVFLHQFHQFVXHGXDTXDWLFZHHGVDJSGI.

    -RKQ.QLSS1DWDOLH&DUUROO%ULDQ0LOOHUDQG'RQJones. 2008. Indiana Ponds Q & A. Purdue Exten-sion publication ID-410-W. www.extension.purdue.HGXH[WPHGLD,',':SGI.

    /HPEL&DUROH$Aquatic Plant Management: Identifying and Managing Aquatic Vegetation. 3XUGXH([WHQVLRQSXEOLFDWLRQ$30:www.ex-WHQVLRQSXUGXHHGXH[WPHGLD$30$30BB:SGI.

    6ZLVWRFN%U\DQDQG0DUN+DUWOHManagement of Aquatic Plants. Pennsylvania State University ([WHQVLRQSXEOLFDWLRQ$*56pubs.cas.psu.HGX)UHH3XEVSGIV$*56SGI.

    :KLWH:*ZHQ6XH0*HUODFKDQG&DUROH$Lembi. 2000. Managing Aquatic Plants in Indiana Lakes. Purdue Extension publication WS-25.

    Los autores agradecen la colaboracin y experiencia de la Dra. Carole A. Lembi del Departamento de Botnica y Patologa de Plantas, y su programa de LQYHVWLJDFLyQHQODHFRORJtDVLRORJtD\PDQHMRGHalgas nocivas.