Control.

download Control.

of 8

description

Control de empresas

Transcript of Control.

INTRODUCCIN

El control se puede definir como el proceso que nos permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas. El control ayuda a los gerentes a monitorear la eficacia de sus actividades de planificacin, organizacin y direccin. Una parte esencial del proceso de control consiste en tomar las medidas correctivas que se requieren. Para poder llevarlo a cabo, se debe basar en estndares previamente establecidos que a travs de ellos se pueda medir el desempeo, y si existen desviaciones implementar las correcciones necesarias.

Los organismos de control deben comprometerse con los intereses de la comunidad y ser capaces de responder a los interrogantes planteados en comunin con esos objetivos: un control efectivo, independiente, transparente y oportuno.

Breves reflexiones en torno al control externo administrativo y sus consecuencias en la Republica Argentina

Es un rgimen democrtico. La sociedad entrega al Estado una parte de sus recursos para que los administre y los utilice en la obtencin de bienes y servicios que satisfagan los intereses comunitarios.

Control Pblico.Es un sistema de control que constituye un conjunto de garantas de legitimidad y de oportunidad en la actividad administrativa, que permite lograr la eficiencia y la moralidad dentro de la administracin.

Organizacin AdministrativaCONTROL

La necesidad de control se esta ligada a la presencia de recursos escasos; la existencia de diferentes objetivos, necesidades y motivaciones de los integrantes de una organizacin.

Poder y responsabilidad suponen control.

El control no tiene un nico significado puede variar, se basa en funcin del rgano constitucional que lo ejerce, del objeto que se controla, de la posicin del controlante respecto del controlado, etc.

El control se inserta como funcin propia del Estado, que no es ajena a l sino que, por el contrario, se forma desde y para la organizacin estatal.

La vinculacin con la administracin financiera, seala que el control se convierte en un sistema retroalimentado de ella, en la medida que mediante l es posible identificar la realidad, examinarla y compararla, con un criterio preestablecido, para luego modificarla conforme a l.

Las autoridades estn obligadas a informar y rendir cuentas sobre la utilizacin de esos recursos.

Organismos de control externo

El italiano de la Corte di Conti, independiente de los poderes ejecutivo y legislativo.

El modelo angloamericano, con las auditoras o contraloras generales que dependen de las cmaras legislativas

El francs, con la Cour des Comptes creada por Napolen en 1807, que integra la administracin publica.

Control financiero.

Analiza si los estados contables e informes financieros se confeccionaron conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados, y si representan la realidad econmica del organismo.

Control de gestin

La eficacia consiste en alcanzar los objetivos propuestos, las metas programadas, o los resultados deseados.

Comprende todas las actividades de una organizacin: El establecimiento de metas y objetivos El anlisis de los recursos disponibles La apropiacin econmica de los mismos La evaluacin de su cumplimiento y desempeo institucional La adecuada operacin que garantice el funcionamiento de la organizacin.

Controlar la economa es verificar si los costos insumidos han sido los mnimos posibles, es decir, si se ha erogado lo necesario o prudente para alcanzar una meta u objetivo. Economa no implica no gastar, sino hacerlo razonablemente.

El control de carcter temporal se relaciona en:Entre las nociones de eficacia y eficiencia existe un estrecho vnculo, pues mientras la eficacia alude a la produccin real o efectiva de un efecto, la eficiencia se refiere ms bien a la idoneidad de la actividad dirigida a tal fin.

El Posterior tiene lugar una vez ejecutado un acto administrativo o cuando se materializan las operaciones econmicas o financieras.

El previo es la emisin del acto administrativo o a la realizacin de las operaciones financieras o administrativas,

La auditora se lleva a cabo mediante el procedimiento de muestreo, dada la imposibilidad de realizar un control exhaustivo sobre toda la actividad econmica y financiera estatal.

Las conclusiones del trabajo del auditor estn contenidas en un informe en el que se exponen, entre otras cuestiones, las observaciones y los comentarios que merecen el objeto controlado y las recomendaciones.

El auditor, al concluir su trabajo, elabora su informe en el cual ex- presa qu vio, cmo lo analiz, qu irregularidades encontr y qu debe corregirse.

Se controla para evitar abusos, y tambin para corregir errores, y que los responsables de administrar los fondos pblicos lo hagan conforme a derecho.

CONCLUSIN

El control es uno de los pasos ms importantes dentro del proceso administrativo, ya que en este, se observan todas las irregularidades que se presentaron en el proceso y facilita que se vuelvan a hacer de acuerdo a su planeacin. Sin embargo, todos los pasos son importantes y se deben de cumplir cada uno a su tiempo, utilizando la herramienta necesaria para mantener un buen control de la organizacin, por lo tanto es de vital importancia comprender estas herramientas y generar los cambios necesarios en la empresa.

La necesidad de control se encuentra ligada a la presencia de recursos escasos; el grado de discrecionalidad en el proceso de toma de decisiones; la existencia de diferentes objetivos, necesidades y motivaciones de los integrantes de una organizacin, as como de la propia estructura organizativa.

El control permite conocer los resultados de la ejecucin. En relacin con el plan inicial, el control permite establecer causas de posibles desviaciones, limitantes en la ejecucin o en otras funciones administrativas. Con controles adecuados es posible determinar medidas correctivas o cambios necesarios para lograr los objetivos. En la poca actual los parmetros, para medir los avances se orientan a los procesos porque de acuerdo con la teora de sistemas, es durante el proceso de produccin que surgen los efectos no deseados.

As mismos se basa en corregir desviaciones a travs de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el xito organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente tcnico de seguimiento, sino tambin como un proceso informal donde se evalan factores culturales, organizativos, humanos y grupales.

En el control encontramos la auditora; es un procedimiento de muestreo, dada la imposibilidad de realizar un control exhaustivo sobre toda la actividad econmica y financiera estatal.

REFERENCIAS.

1. http://www.redalyc.org/pdf/733/73370102.pdf