Control 1 Tiempo Completo Minauro

3
1. Al construir una distribución de frecuencias para una muestra, el número de clases depende de: (2 ptos.) A) El rango de los datos recolectados. B) El número de datos recolectados. C) El tamaño de la población. D) Todas las anteriores. E) a) y b) pero no c) Respuesta Correcta : B 2. Cuando se tienen variables de Intervalo, ya no es posible transformarlas ni en ordinales, ni en nominales. (2 ptos.) A) Verdadero B) Falso Respuesta Correcta : B 3. Un diagrama de hoja y tallo es muy parecido a un histograma, con la ventaja de que este diagrama conserva los valores originales. (2 ptos.) A) Verdadero B) Falso Respuesta Correcta : A 4. Siempre es posible construir un histograma a partir de un distribución de frecuencias. (2 ptos.) A) Verdadero B) Falso

description

esan

Transcript of Control 1 Tiempo Completo Minauro

Page 1: Control 1 Tiempo Completo Minauro

1. Al construir una distribución de frecuencias para una muestra, el número de clases depende de: (2 ptos.)

A) El rango de los datos recolectados.

B) El número de datos recolectados.

C) El tamaño de la población.

D) Todas las anteriores.

E) a) y b) pero no c)

Respuesta Correcta : B

2. Cuando se tienen variables de Intervalo, ya no es posible transformarlas ni en ordinales, ni en nominales. (2 ptos.)

A) Verdadero

B) Falso

Respuesta Correcta : B

3. Un diagrama de hoja y tallo es muy parecido a un histograma, con la ventaja de que este diagrama conserva los valores originales. (2 ptos.)

A) Verdadero

B) Falso

Respuesta Correcta : A

4. Siempre es posible construir un histograma a partir de un distribución de frecuencias. (2 ptos.)

A) Verdadero

B) Falso

Respuesta Correcta : B

5. Un investigador está registrando datos de cuatro áreas geográficas: Sur =1, Norte =2, Este =3 y Oeste =4. La región geográfica es: (2 ptos.)

Page 2: Control 1 Tiempo Completo Minauro

A) Dato cualitativo.

B) Dato cuantitativo.

C) Etiqueta.

D) Cualquiera cualitativo o cuantitativo.

E) Ninguno de los anteriores.

Respuesta Correcta : A

6. Un resumen tabular en el que se muestra la fracción del total de elementos que hay en cada clase se denomina: (2 ptos.)

A) Distribución de frecuencia.

B) Distribución de frecuencia Relativa.

C) Frecuencia.

D) Distribución de frecuencia acumulada.

E) Ninguna de las anteriores.

Respuesta Correcta : B

7. Datos cualitativos se pueden representar gráficamente usando: (2 ptos.)

A) Histograma.

B) Polígono de frecuencias.

C) Ojiva.

D) Diagrama de barras.

E) Ninguno de los anteriores.

Respuesta Correcta : D

8. La suma de las frecuencias de todas las clases es igual a: (2 ptos.)

A) 1.

B) El número de elementos de la muestra.

C) El número de clases.

D) Un valor entre 0 y 1.

Page 3: Control 1 Tiempo Completo Minauro

E) Ninguna de las anteriores.

Respuesta Correcta : B

9. El primer paso para construir una ojiva es construir un diagrama de barras. (2 ptos.)

A) Verdadero

B) Falso

Respuesta Correcta : B

10. Los datos contínuos se diferencian de los datos discretos en que (2 ptos.)

A) Las clases de los datos discretos se expresan en fracciones.

B) Las clases de los datos contínuos pueden expresarse en fracciones.

C) Los datos contínuos sólo tomas valores enteros.

D) Los datos discretos pueden tomar cualquier valor real.

Respuesta Correcta : B