control 1 mantencion

5
7/23/2019 control 1 mantencion http://slidepdf.com/reader/full/control-1-mantencion 1/5 Efectos de las sustancias peligrosas en la salud Mario Peralta García Manejo de productos de alta peligrosidad Instituto IACC 08 de Noviembre 0!"  

Transcript of control 1 mantencion

Page 1: control 1 mantencion

7/23/2019 control 1 mantencion

http://slidepdf.com/reader/full/control-1-mantencion 1/5

Efectos de las sustancias peligrosas en la salud

Mario Peralta García

Manejo de productos de alta peligrosidad

Instituto IACC

08 de Noviembre 0!"

 

Page 2: control 1 mantencion

7/23/2019 control 1 mantencion

http://slidepdf.com/reader/full/control-1-mantencion 2/5

AC#I$I%A%

OBJETIVO DEL CONTROL& Conocer los efectos 'ue pueden producir los

diferentes t()icos*RECURSOS NECESARIOS& Contenidos de la semana !*

INSTRUCCIONES& En esta primera semana de estudio+ desarrolle un cuadro+

e)poniendo claramente las diferencias de los efectos 'ue puede producir la

e)posici(n a un contaminante*

%E,A--.//.

Según lo estudiado durante la semana podemos mencionar lo siguiente sobre los efectos frente a

la exposición a los contaminantes y diferencias.

Primero debemos mencionar para poder entender lo que expondremos que es un Toxico,

Toxicidad y toxicología Industrial.

Definiciones

Tóxicos: Son aquellas sustancias químicas que actúan negati!amente sobre el organismo.

Toxicidad:  según la "orma #$ilena %ficial "#$ &'& %f(', se define Toxicidad como la

)Propiedad de una sustancia que, por acción de contacto o absorbida por un organismo, sea por 

!ía oral, respiratoria o cut*nea, es capa+ de producir efectos noci!os sobre la salud $umana,

animal o !egetal, incluso la muerte.

Toxicología Industrial: -s la ciencia que estudia y anali+a todo tipo de sustancias químicas

encontrando a tra!s de los estudios la forma de poder pre!enir frente a estas sustancias lesiones

tóxicos o riesgos a la salud.

Para poder definir las diferencias claras de los contaminantes podemos decir que debemos

concentrarnos en la naturale+a de un contaminantes y anali+ar sus efectos claros en comparación

con los otros efectos y encontrar una diferencia entre ellos, por lo cual podemos decir que unos

 pueden actuar a tra!s de !ías respiratorias , otros a ni!el drmico y otros a ni!el digesti!o como

Page 3: control 1 mantencion

7/23/2019 control 1 mantencion

http://slidepdf.com/reader/full/control-1-mantencion 3/5

e/emplo claro para poder desarrollar esta acti!idad y mencionar que los efectos a este tipo de

exposiciones pueden ser

• -fectos locales y generales

• -fectos agudos y crónicos

• -fectos re!ersibles e irre!ersibles• -fectos estoc*sticos y no estoc*sticos

• -fectos relacionados con la acumulación en el organismo

 

-fectos de los contaminantes y sus diferencias a modo de actuar 

Según Naturaleza

Vía de

entrada al

organismo

Tiempo de

exposición

Concentración

de

contaminante

Susep.

individual y

entorno

amiental• #orrosi!o

• Irritante

•  "eumoconeotico

• 0sfixiantes

• 0nestsicos y

 "arcóticos

• Sensibili+antes

• #ancerígenos

• 1espiratoria

• Drmica

• Digesti!a

• Parenteral

es el tiempo real

durante el cual el

contaminante e/erce

su acción sobre la

 persona expuesta

!n "unción del

tiempo se pueden

distinguir los

siguientes tipos:

es la

concentración del

contaminante en

un determinado

ambiente. -s un

 par*metro de !ital

importancia para

 poder e!aluar el

riesgo de

exposición.

• 0bsorción

• Distribución

• 0cumulación

• 2etaboli+aci

ón

• -liminación

Intoxicaciones

• #rónica

• Sub3crónica

• 0guda

• Sub3aguda

.

Diferencias de los efectos que puede producir la exposición a un contaminante.

!"ectos #i"erencias de exposición !$emplo

Page 4: control 1 mantencion

7/23/2019 control 1 mantencion

http://slidepdf.com/reader/full/control-1-mantencion 4/5

!"ectos %ocales y

&enerales

4os e"ectos locales  aparecen en el punto de

contacto y exacto que estu!o en contacto con el

contaminante a diferencia del e"ecto general que

este puede estar en algún lugar o lugares apartado

del cuerpo y del punto de contacto.

• 5uemadura con gota de

acido en laboratorio sobremano

• 0lergia tópica de algún

agente contaminante en un

laboratorio produciendoalergia general.

!"ectos 'gudos y

Crónicos

4os e"ectos 'gudos  son aquellos que la

exposición es corta o única y son efectos

detectables a diferencia de los e"ectos crónicos

que son efectos m*s prolongados y para poder 

detectarlos o encontrar debe pasar un periodo de

tiempo m*s extenso.

• 2uerte e inconsciencia.

• -xposición prolongada a

 pol!o sílice es el caso delos mineros sin -PP.

!"ectos

reversiles e

irreversiles

4os e"ectos reversiles son aquellos que una !e+

terminada la exposición al contaminante, el

indi!iduo puede !ol!er a su estado normal o

anterior a la exposición a diferencia del e"ecto

irreversile  que no permite al indi!iduo

recuperarse o que !uel!a a su normalidad o estado

anterior de la exposición.

Indi!iduo anestesiado

Indi!iduo se inyecta cloro

 por error

!"ectos

estoc(sticos y no

estoc(sticos

4os e"ectos estoc(sticos  son aquellos

 probabilísticos en los cuales al incrementar la

dosis del contaminante este aumenta a diferencia

de los e"ectos no estoc(sticos  que no son

 probabilísticos y que la gra!edad depende

directamente de la dosis recibida.

• Sustancias cancerígenas

• Tóxicos sistmicos

!"ectos

relacionados con

la acumulación

en el organismo

-stos efectos se basan en función a la capacidad

de acumulación del mismo y se agrupan en según

sus diferencias

'cumulativos:  #ompuestos que no pueden ser 

eliminados por el organismo lo cual se !an

acumulando en este mismo.

No acumulativos: Sustancias que se eliminan a

gran !elocidad y se pueden eliminar a pocas $oras

• Pesticidas que se acumulan

en el cerebro

• 0lgunos disol!entes de

 poca toxicidad

Page 5: control 1 mantencion

7/23/2019 control 1 mantencion

http://slidepdf.com/reader/full/control-1-mantencion 5/5

de $aber estado expuesto a tales contaminantes.

)arcialmente acumulativos:  -stos son

eliminados de forma lente y en algunos casos se

!an acumulando en el organismo todo depende

del ritmo de la exposición.

• 2etales como cobre ,

$ierro

ibliogra1a

#ontenido semana 6

$ttp77online.iacc.cl7file.p$p787pes879a7mane/o9productos9alta9peligrosidad79cont7:69conteni

do.pdf