Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

103
Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España. Autor: Francisco Javier Madrid Ruiz Fecha: Noviembre 2009

description

"Desde 1900 hasta nuestros días, se ha producido un aumento vertiginoso de la poblaciónhumana y de sus niveles de bienestar. Estos cambios se han sustentado, entre otros pilares, enel aumento del consumo de energía, en general, y de los combustibles fósiles en particular.El gigantesco consumo de combustibles fósiles está generando un impacto en elmedioambiente de tal magnitud que, según un nutrido grupo de científicos, en las próximasdécadas la Tierra puede sufrir una degradación tan importante que se puede poner en riesgo eldesarrollo y bienestar humano. Además, los combustibles fósiles no son recursos renovables yparece lógico, que en futuro más o menos cercano, puedan empezar a escasear. Unadisminución continuada en la producción de combustible haría imposible mantener lasociedad, tal como la entendemos hoy día." LEER MÁS...

Transcript of Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Page 1: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Contribución de la energía eólica al desarrollo rural

en España.

Autor:

Francisco Javier Madrid Ruiz

Fecha:

Noviembre 2009

Page 2: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

2

Acerca de este trabajo

Este trabajo se presentó el 10 de diciembre de 2009 dentro del “período de investigación tutelada” del Programa de Doctorado “Medio ambiente y territorio: perspectivas desde la geografía y la prehistoria” de la Universidad del País Vasco. El Tribunal, tras la exposición pública, dio por superada la prueba y de esta manera el autor de este trabajo obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados.

Me gustaría agradecer:

Ø A Rosario Galdós Urrutia, doctora en Geografía, profesora de la Universidad del País Vasco y tutora de este trabajo, por su apoyo y orientación.

Ø A Javier Pérez Suárez, Ingeniero Técnico en Topografía, por su ayuda en la realización de los mapas.

Ø A Ortzi Akizu Gardoki, Ingeniero en Diseño Industrial Sostenible y profesor de la Universidad del País Vasco, por su contribución a la publicación de este trabajo.

Ø Y a los miembros del Tribunal, por las interesantes sugerencias y correcciones que me hicieron tras la exposición.

Page 3: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

3

INDICE

1. Introducción. 2. La energía y el desarrollo.

2.1 La evolución reciente de la humanidad. 2.2 Los pilares del desarrollo. 2.3 La energía. 2.4 El impacto ambiental de la humanidad. 2.5 El agotamiento de los hidrocarburos y sus consecuencias. 2.6 El desarrollo sostenible. 2.7 Las energías renovables.

3. La Unión Europea. 3.1 La UE en el mundo. 3.2 Las políticas energéticas y medioambientales.

3.2.1 Las iniciativas de dimensión energética en la UE. 3.2.2 El “Paquete verde”, 20/20/20.

3.3 Las políticas de desarrollo rural. 3.3.1 La evolución de la PAC. 3.3.2 El periodo de programación 2007-2013.

4. El sistema energético y el desarrollo rural en España. 4.1 El sistema energético y los gases de efecto invernadero. 4.2 El desarrollo rural.

5. La energía eólica en España. 5.1 Datos básicos. 5.2 El impacto económico en el territorio. 5.3 Municipios con fábricas de aerogeneradores o de componentes. 5.4 Municipios con parques eólicos. 5.5 Municipios con parques eólicos de más de 100 MW de potencia.

6. Conclusiones. 7. Bibliografía. 8. Anejos.

Anejo 1. Municipios con centros industriales eólicos. Anejo 2. Municipios con parques eólicos. Anejo 3. Mapas. Anejo 4. Fichas de municipios con más de 100 MW instalados.

Fotos de portada: Complejo eólico del Marquesado 1 (Granada). IBERDROLA RENOVABLES. http://www.iberdrolarenovables.es/wcren/gc/es/img/El_marquesado_300.jpg Fábrica de aerogeneradores. ACCIONA. http://www.acciona.es/prensa/galeria-de-imagenes/divisiones?img=5163&parent=5148#formuDivisiones Montaje de parque eólico en Fiñana (Almería). ASCEND EOLICA. http://www.ascendeolica.com/esp/noticias.asp?id=9&tit=Ascend%20comienza%20montaje%20Parque%20E%C3%B3lico

Page 4: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

4

1.- Introducción.

Desde 1900 hasta nuestros días, se ha producido un aumento vertiginoso de la población humana y de sus niveles de bienestar. Estos cambios se han sustentado, entre otros pilares, en el aumento del consumo de energía, en general, y de los combustibles fósiles en particular.

El gigantesco consumo de combustibles fósiles está generando un impacto en el medioambiente de tal magnitud que, según un nutrido grupo de científicos, en las próximas décadas la Tierra puede sufrir una degradación tan importante que se puede poner en riesgo el desarrollo y bienestar humano. Además, los combustibles fósiles no son recursos renovables y parece lógico, que en futuro más o menos cercano, puedan empezar a escasear. Una disminución continuada en la producción de combustible haría imposible mantener la sociedad, tal como la entendemos hoy día.

Por otra parte, en las sociedades desarrolladas se ha producido un progresivo abandono de las zonas rurales. En estas áreas la población dispone de menos renta y servicios que en las ciudades y además, padece un acentuado envejecimiento.

Indiscutiblemente, las energías renovables van a contribuir a la reducción de la contaminación, a la mejora de la autosuficiencia energética y al aumento de las rentas de las zonas rurales. Nos fijaremos en la energía eólica, entre las demás renovables, porque actualmente es la que está creciendo a mayor ritmo, aunque, se sitúa en el mundo como la segunda tecnología renovable después de la hidroeléctrica, tanto en potencia instalada como en incremento de potencia.

Los objetivos de este trabajo de investigación son:

1) Determinar la importancia de la energía eólica en la creación de un sistema energético sostenible, el cual a su vez, es un pilar fundamental del desarrollo sostenible.

2) Y estudiar la contribución del sector eólico al desarrollo rural en España.

Este trabajo está estructurado en 8 apartados, incluido este primero de introducción y el último que está dedicado a los anejos.

En el Apartado 2, se estudia; la evolución y progreso de la Humanidad y los diferentes pilares del desarrollo; la importancia de la energía, su historia y su distribución geográfica; la magnitud y consecuencias de la degradación de la Tierra y el agotamiento de los combustibles fósiles; el nuevo paradigma del desarrollo sostenible; y las energías renovables en general y la eólica en particular, como elemento fundamental de dicho desarrollo.

En el Apartado 3, en primer lugar, se detallan las principales características de la Unión Europea: superficie, población, economía, consumo energético y emisión de gases de efecto invernadero, y además, se comparan con las de China, Estados Unidos, India, Japón y Rusia. Y en segundo lugar, se estudian las políticas comunitarias energéticas y de desarrollo rural, ya que estas, condicionarán la situación y políticas españolas correspondientes.

En el Apartado 4, en primer lugar, se describe el sistema energético español y las emisiones de gases de efecto invernadero, y en segundo lugar, se detalla como las energías renovables son tenidas en cuenta en las medidas propuestas para el desarrollo rural en el periodo 2007-2013, siguiendo claro está, las directrices europeas.

Page 5: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

5

En el Apartado 5, en primer lugar, se determina el conjunto de los diferentes “ingresos” que reciben los vecinos y ayuntamientos de los municipios donde se encuentran centros industriales del sector eólico y parques eólicos. En segundo lugar, se localizan los municipios que tienen centros industriales del sector eólico y parques eólicos instalados en España. Y en tercer lugar, se estudian las características de los municipios con parques eólicos de más de 100 MW instalados.

En el Apartado 6, se enumeran las conclusiones de este trabajo.

En el Apartado 7, se encuentra la bibliografía utilizada. Las referencias bibliográficas se han puesto de la forma [AUTOR AÑO]. Respecto al AUTOR, en el caso de organizaciones, utilizamos sus iniciales (por motivos de espacio) y en algunos casos, le añadimos las siglas de la publicación si son suficientemente conocidas. Y respecto al AÑO, ponemos el de su primera edición sino han sido actualizadas y el de la edición original si han sido traducidas.

En el Anejo 1, aparece la relación de municipios españoles que cuentan con centros industriales del sector eólico. Se han reunido por provincias y estas a su vez, se han ordenado de más a menos centros productivos.

En el Anejo 2, se encuentra la relación de municipios españoles donde hay instalados al menos un parque eólico. Se han reunido por provincias y estas a su vez, se han ordenado de mayor a menor potencia instalada.

En el Anejo 3, aparecen los mapas. Primeramente aparece el de municipios con parques eólicos, después el de potencia instalada por provincias y por último, los mapas de las diferentes Comunidades Autónomas con parques instalados (Andalucía, Aragón, Asturias, Canaria, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y la Rioja). Los mapas se han realizado con gvSIG 1.1 Versión 31.

En el Anejo 4, están las tablas de los 17 municipios españoles con más de 100 MW instalados, ordenados de mayor a menor potencia. En estas tablas aparecen dos tipos de información:

Ø Una información eólica, sobre potencia instalada, número de parques y de aerogeneradores y nombre de los principales parques.

Ø Una información sobre la situación, población y estructura económica, que nos puede ayudar a caracterizar dichos municipios.

También se ha calculado el ratio Habitantes/Potencia que nos puede ayudar, a falta de

otros datos más específicos, a valorar el impacto económico per capita.

A la hora de presentar datos de población, energía, emisiones, etc. Se ha intentado buscar aquellos que permitan hacer las comparaciones oportunas y que a la vez, sean los más actuales posibles.

Los datos energéticos se han obtenido principalmente, de la Agencia Internacional de la Energía, de BP, de la Energy Information Administration (Departamento de energía de

1Sistema de información geográfica gratuito de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana. http://www.gvsig.gva.es/cast/inicio-gvsig/

Page 6: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

6

estados Unidos), de Renewable Energy Policy Network for the 21st Century y de la Unión Europea. Y los datos sobre energía eólica en España, se han obtenido de la Asociación Empresarial Eólica, tanto del Observatorio Eólico de su página Web como de sus anuarios.

La energía la definimos como la capacidad para realizar un trabajo y la potencia como la cantidad de energía consumida o producida por unidad de tiempo. En el sistema internacional la unidad de energía es el julio (J) y la unidad de potencia es el Watio (1 Julio/segundo). Para expresar múltiplos de las unidades de energía o potencia utilizaremos los múltiplos y prefijos que aparecen en el cuadro nº 1.

Cuadro nº 1. Múltiplos utilizados en las estadísticas energéticas.

Factor Denominación española

Denominación anglosajona Prefijo Símbolo

1018 trillón quintillion exa- E 1015 mil billones quadrillion peta- P 1012 billón trillion tera- T 109 millardo billion giga- G 106 millón million mega- M 103 millar thousand kilo- k

Fuente: Foro Nuclear. Energía 2009.

Elaboración propia.

El julio es una unidad muy pequeña para medir la energía consumida o producida por países o regiones, por este motivo en este trabajo usaremos la tonelada equivalente de petróleo (Tep), el barril de petróleo y el Kilowatio hora (kwh). La tonelada equivalente de petróleo es igual a 41,86 GigaJulio (GJ), a 3.600 Gigawatios hora (GWh) y a 7,573 barriles de petróleo.

En todas las cifras de este trabajo, los decimales se separan con coma (,).

Page 7: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

7

2.- La energía y desarrollo.

2.1.- La evolución reciente de la humanidad.

La sociedad actual, tal como la conocemos, es el producto de la evolución humana, principalmente en los últimos 13.000 años. En aquella época, todos los seres humanos eran cazadores-recolectores, se alimentaban cazando animales salvajes o recogiendo plantas silvestres, fabricaban útiles de piedra, madera o huesos, vivían en bandas o tribus en las que no existían la escritura ni los políticos (tal como los conocemos hoy en día) y llevaban una vida nómada o seminómada. Hoy en día, sin embargo, todos los habitantes del planeta dependemos de los agricultores y ganaderos, fabricamos y utilizamos herramientas y máquinas metálicas, vivimos en sociedades complejas, con lenguajes escritos y en las que existen unas clases dirigentes, y nos hemos congregado en grandes asentamientos permanentes (ciudades) [DIAMOND 1992].

El progreso producido en estos 13.000 años ha sido excepcional. Es sin embargo, a partir de 1800 y de forma más acentuada a partir de 1900, cuando se producen los mayores cambios demográficos, tecnológicos y económicos, entre otros, de toda la historia de la Humanidad. De entre ellos, podemos destacar:

Ø El incremento demográfico mundial [ONU 2001], que ha hecho pasar la población

mundial de 1.613 millones en 1900 a 6.515 millones en la actualidad (2005) [ONU Bd]. Este crecimiento ha sido exponencial, por lo que se ha ido reduciendo el periodo de tiempo necesario para alcanzar las sucesivas cotas de población, es decir, si la humanidad había tardado decenas de miles de años2 en alcanzar 1.000 millones (1804), sólo tardó 123 años en alcanzar 2.000 millones (1927), 33 años en alcanzar 3.000 millones (1960), 14 años en alcanzar 4.000 millones (1974), 13 años en alcanzar 5.000 millones (1987) y 12 años en alcanzar 6.000 millones (1999), el período más corto de la historia para semejante aumento.

Ø El aumento de la duración de vida de las personas, que ha permitido pasar de una Esperanza de Vida al nacer de aproximadamente 30 años [FMI 2004], en 1900, a 67,2 años en la actualidad (2005) [ONU Bd].

Ø El incremento de la renta de las personas, que ha permitido pasar de un Producto Interior Bruto (PIB) per capita3 [BM 2000] de 1.525 $ internacionales de 1990, en 1913, a 6.049 $ internacionales de 1990 en la actualidad (2001)4 [MADDISON 2005].

Ø El descenso de la proporción de personas que viven en entornos rurales, que ha pasado de un 82 % [DEL CAMPO 2008], en 1900, a un 51,4 % en la actualidad (2005) [ONU Bd].

Es decir, en la actualidad y respecto a 1900, somos muchos más habitantes en el mundo,

vivimos bastantes más años, disfrutamos de muchos más bienes y servicios y nos hemos concentrado en las ciudades para vivir.

2 No entramos a valorar en que fecha apareció la especie humana, tal como la conocemos actualmente. 3 Producto Interior Bruto (PIB) per capita señala la cantidad aproximada de bienes y servicios que cada persona de un país podría comprar en un año si los ingresos se dividieran en partes iguales, es por ello que estas mediciones se suelen denominar también "renta per capita". 4 Usamos los años 1913 y 2001 ya que son los datos calculados más cercanos a 1900 y 2005 que existen.

Page 8: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

8

Figura nº 1. Principales cambios de la población mundial (1900-2005).

Poblacion mundial (Millones)

01000

2000300040005000

60007000

1900 2005

Esperanza de vida al nacer en el mundo (años)

01020304050607080

1900 2005

Renta per cápita mundial ($ Internacionales de 1990)

01000

2000300040005000

60007000

1900 2005

Poblacion rural mundial (%)

0102030405060708090

1900 2005

Fuente: Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de la Población.

Elaboración propia.

Sin embargo, aún sigue existiendo: desigualdades entre personas de países desarrollados y países en desarrollo, desigualdades entre personas de un mismo país, pobreza extrema y guerras y conflictos. Como muestra de lo anterior, destacamos los siguientes datos:

Ø El Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita, expresado como Paridad del Poder

Adquisitivo (PPA)5, es en las regiones más desarrolladas de 29.680 $ y en las regiones menos desarrolladas de 5.480 $ [PRB 2007].

Ø El número de personas pobres que viven en los países en desarrollo, es decir aquellas que viven con menos de 1,25 $ al día6, es de 1.373,5 millones, es decir, el 25,2 % de la población de dichos países y el 21,1 % de la población mundial. [BM 2009].

Ø El Porcentaje de niños menores de 5 años con bajo peso7 es en las regiones más desarrolladas prácticamente del 0 % y en las regiones menos desarrolladas del 24 % [PRB 2007].

Ø Más de 500.000 mujeres murieron, en 2005, durante el embarazo, el parto o las seis semanas posteriores. El 99 % de estas muertes sucedieron en regiones en desarrollo. La Tasa de mortalidad materna es de 9 por 100.000 nacidos vivos en las regiones más desarrolladas y de 450 por 100.000 nacidos vivos en las regiones menos desarrolladas. [ONU OM 2008].

Ø El número de personas en el mundo que se estima que viven con el VIH/SIDA, en 2007, es de 33 millones, de los cuales 29,5 millones se encuentran en los países en desarrollo [UNICEF 2008].

Ø La Tasa de mortalidad infantil8 es del 6 ‰ en las regiones más desarrolladas y del 57 ‰ en las regiones menos desarrolladas [PRB 2007].

Ø La Esperanza de Vida al Nacer es de 80 años en las regiones más desarrolladas y de 67 años en las regiones menos desarrolladas [PRB 2007].

Ø Se estima que murieron 109,7 millones de personas en los diferentes conflictos ocurridos en el siglo XX [OMS 2002].

Ø En el año 2007 se registraron 30 conflictos armados, 28 de los cuales seguían activos al finalizar dicho año [ECP 2008].

5 Datos referidos al 2006. 6 Datos referidos al 2005. 7 Datos referidos al 2006. 8 La tasa de mortalidad infantil es el número anual de muertes de niños menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos.

Page 9: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

9

Ø El número de refugiados que hay en el mundo, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Más de 42 millones de personas se encuentran desplazadas actualmente por motivo de conflicto o persecución, dentro y fuera de las fronteras de sus propios países [ONU OM 2008].

2.2.- Los pilares del desarrollo.

El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se han ampliado y se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son: una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente [ONU 1990]. ¿Cómo ha sido posible que la humanidad haya pasado de la “edad de piedra” a nuestra sociedad actual? ¿Que factores han contribuido a esta evolución?

Cuatro han sido los factores o pilares de esta evolución:

1) La inteligencia excepcional que nos distingue del resto de seres vivos y que nos permite entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente.

2) La capacidad de organizarse en sociedad que hace posible alcanzar objetivos y resultados que individualmente serían imposibles de conseguir.

3) Los recursos naturales disponibles y utilizables, como por ejemplo: a) El agua, el suelo, las plantas y los animales para nuestra alimentación. b) La madera y las rocas para la construcción de viviendas. c) Y los minerales para la fabricación de herramientas.

4) Y la energía9 necesaria e imprescindible para elaborar y proveer a la Sociedad de los productos y servicios necesarios para su desarrollo, realizados a partir de los recursos naturales, de nuestra inteligencia y de nuestra capacidad de organización.

Es indiscutible, que el desarrollo actual se apoya en la existencia y combinación de los

cuatro pilares anteriores, pero es necesario destacar que aun disponiendo de inteligencia, capacidad de organización y recursos, es la disponibilidad de energía la que determina en último lugar los límites del desarrollo y progreso humano [ODUM 1980] [WHITE 1949]. 2.3.- La energía.

En un principio, la única fuente de trabajo de los humanos era su propio cuerpo y el aporte energético provenía de las plantas recolectadas y de los animales cazados. La aparición de la agricultura y la ganadería proporcionó un suministro constante y fiable de alimentos (energía), así como un excedente que permitió mantener a más individuos. Esto posibilitó que se pudiese liberar a un grupo de personas de las labores de producción de alimentos y que pudiesen dedicarse a otras tareas. De esta forma, aparecieron, por un lado, artesanos que proveían de ropas, utensilios, herramientas, etc., y por otro lado, dirigentes, sacerdotes y militares necesarios para la gestión de las sociedades, cada vez más complejas, que se estaban creando. La utilización de la madera, la fuerza del agua y del viento fueron incrementando la energía disponible de la sociedad.

A partir del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, se entró en una nueva era humana. La explotación y utilización masiva del carbón puso a nuestra disposición una cantidad desconocida, hasta la fecha, de energía. Este carbón, junto al despegue de la siderurgia y a la invención y construcción de nuevas máquinas, permitió por un lado, sustituir el trabajo 9 La energía es también un recurso natural, pero he querido separarlos para resaltar la especificidad e importancia de la energía.

Page 10: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

10

manual por la producción industrial y por otro lado, transportar las mercancías a grandes distancias, gracias al ferrocarril y a los barcos de vapor.

Es sin embargo, la explotación del petróleo a principios del siglo XX, el hecho que explica el desarrollo de la humanidad tal como la conocemos hoy en día. Gracias al petróleo10 podemos: Ø Mover los vehículos, (motocicletas, coches, camiones, aviones y barcos) que transportan

mercancías y personas. Ø Generar el calor y el frío necesarios para casas, oficinas e industrias. Ø Y mover la maquinaria necesaria para cultivar los campos, construir las infraestructuras,

explotar las minas y canteras, edificar viviendas, etc.

A la energía aportada por el petróleo, se ha añadido también, la energía eléctrica producida por las centrales de gas natural, por las centrales nucleares y por las centrales hidroeléctricas. Y además, continuamos consumiendo intensamente el carbón y también la biomasa (la madera y otros restos agrícolas y forestales), aunque en menor proporción.

El aumento de la producción energética, ha sido vertiginoso desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. En 1913 el consumo de energía primaria11 fue de 1.093,4 Mtep (Millones de Toneladas Equivalentes de Petróleo) [MADDISON 2005]12, en 1965 ya era de 3.826,7 Mtep y en la actualidad (2007) ha sido de 11.099,3 Mtep [BP Hd], es decir, en este periodo se ha multiplicado por 10.

Figura nº 2. Aumento del consumo de energía primaria en el mundo (1900-2005).

Consumo de energia mundial (Mtep)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1913 2007

Fuente: Agencia Internacional de la Energía. Key World Energy Statistic 2008.

Elaboración propia.

En cuanto al origen de esta energía primaria, en 2007, el 88 % provenía de los combustibles fósiles, petróleo (35,6 %), gas natural (23,8 %) y carbón (28,6 %) y el 12 % restante provenía de las renovables, incluida la hidroeléctrica (6,4 %), y la nuclear (5,6 %).

Tanto las reservas como el consumo de energía, están muy desigualmente repartidas en el mundo. Si nos fijamos en las reservas [BP 2008], podemos decir que:

Ø El 71,4 % de las reservas de petróleo están en manos de 7 países: Arabia Saudí, Irán,

Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Rusia.

10 Además de recurso energético, el petróleo es una materia prima muy importante de la que se extraen plásticos, tejidos, asfaltos, etc. 11 Energía tal como la encontramos en la naturaleza. En su mayor parte no se puede usar directamente, sino que hay que transformarla, en lo que se conoce como energía final. 12 Me hubiese gustado poner la cantidad de 1900, pero encontrar ese dato es francamente complejo, ya que su cálculo es muy difícil por la escasez de datos fiables.

Page 11: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

11

Ø El 82,1 % de las reservas de carbón están en manos de 6 países: Estados Unidos, Rusia, China, India, Australia y Sudáfrica.

Ø El 55,3 % de las reservas de gas natural están en manos de 3 países: Rusia, Irán y Qatar. Ø Y el 63,4 % de las reservas de uranio [FN 2007], están en manos de 4 países: Australia,

Kazajstán, Canadá y Sudáfrica.

Respecto al consumo de energía, existe una gran diferencia entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Mientras en los países OCDE13 el consumo per capita es de 4,70 tep/año, en Iberoamérica es de 1,17 tep/año, en África es de de 0,66 tep/año y en Asia14 es de 0,63 tep/año. Más concretamente y como ejemplo, los 300 millones de estadounidenses consumen unos 2.321 Mtep/año, prácticamente igual que los 1.319 millones de chinos y los 1.110 millones de indios juntos, que consumen 1.897 Mtep/año y 566 Mtep/año, respectivamente [AIE 2008].

Figura nº 3. Consumo de energía primaria per capita (2006).

Consumo de energia per capita (Tep/hab año)

00,51

1,52

2,53

3,54

4,55

Mundo OCDE China Iberoamérica Africa India

Fuente: Agencia Internacional de la Energía. Key World Energy Statistic 2008.

Elaboración propia.

Figura nº 4. Relación IDH y consumo de electricidad (2005).

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000

Kwh por persona y año

IDH

CanadaBelgica Australia Estados Unidos

España

Suecia FinlandiaJaponCorea

PortugalArgentina

China

Sierra Leona

Nigeria

Rusia

India

Cuba

Turquia

Pakistán

Brasil

Sudáfrica

Arabia Saudi

Fuente:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 2007-2008. Elaboración propia.

13 Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, México, República Checa, Hungría, Polonia, Corea y República Eslovaca. 14 No esta incluida la Republica Popular China.

Page 12: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

12

Como hemos dicho con anterioridad, la energía es imprescindible para el desarrollo. Este hecho podemos comprobarlo observando la fuerte correlación existente entre el consumo de energía y el desarrollo, tal como se aprecia en la Figura nº4, donde se relaciona el consumo de electricidad per cápita por año y el Índice de Desarrollo Humano15.

Para mostrar la dimensión económica de la energía en la actualidad, podríamos aportar multitud de datos como el valor de la producción, el valor de la exportaciones o el valor de las inversiones en las diferentes fuentes de energía, sin embargo, nos vamos a fijar en el porcentaje que supone el gasto energético respecto a los ingresos de un ciudadano “medio” de nuestro planeta16. Si sabemos que en el mundo la renta per capita en paridad de poder adquisitivo es de 8.807 $ del año 2000, que el consumo de energía primaria per capita es de 1,8 Tep (suponiendo que toda la energía que consumimos es en forma de petróleo) y que el precio medio de la tonelada de petróleo es de 345 $ del año 2007, entonces resulta que el valor de la energía supone el 7,1 % de los ingresos de ese ciudadano “medio” de nuestro planeta.

Este dato nos podría llevar erróneamente a la conclusión de que la energía tiene escasa importancia en nuestra sociedad, sin embargo, esto no es así, ya que:

Ø Un incremento en el precio de la energía genera inflación y por tanto el aumento de

precio de productos y servicios. Ø Un incremento elevado en el precio de la energía genera crisis, como la del año 1973 o la

del año 1979. Ø Un desabastecimiento momentáneo de energía (como por ejemplo, apagones eléctricos o

cortes en el suministro de gas) supone la paralización de las actividades cotidianas. Ø Y un desabastecimiento prolongado podría suponer el caos económico y social.

Cuadro nº 2. Relación del coste de la energía respecto a la renta (2005).

Mundo OCDE China Iberoamérica África India Producto interior bruto PPA (2006) (millones de $ 2000) (1) 57564000 31158000 8916000 3425000 2207000 3671000 Población (2006) (Millones) (1) 6536 1178 1319 455 937 1110 PIB PPA / Hab (millones de $ 2000) (1) 8807,22 26449,92 6759,67 7527,47 2355,39 3307,21 Precio medio Tonelada petróleo (2000-2007) ($ 2007) (2) 345,25 345,25 345,25 345,25 345,25 345,25 Consumo de energía per capita (2006) (Tep/hab año) (1) 1,8 4,7 1,44 1,17 0,66 0,51 Precio energía per capita anual ($ 2007) 621,44 1622,65 497,15 403,94 227,86 176,08 Proporción del coste de la energía respecto a la renta (%) 7,1 6,1 7,4 5,4 9,7 5,3

Fuente: (1) Agencia Internacional de la Energía. Key World Energy Statistic 2008.

(2) BP. Workbook of historical data from 1965-2007 Elaboración propia.

2.4.- El impacto ambiental de la humanidad.

La humanidad depende del medio ambiente para su desarrollo y bienestar. Para sostener nuestra sociedad, necesitamos unos materiales y energía que extraemos de la Tierra17 y generamos unos residuos que van a parar a ella18, en definitiva utilizamos los llamados “servicios de los ecosistemas”19. Está claro que la presión que genera la sociedad actual sobre 15 Este índice es calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990 y tiene en cuenta la esperanza de vida, la educación y el nivel de vida. Su máximo valor puede ser 1. En el Informe sobre desarrollo humano 2007/2008 el país con menor índice es Sierra Leona, con 0,336 y los países con mayor índice son Islandia y Noruega, con 0,968. 16 Sigo el razonamiento de [VALERO 2006] pero recalculo con datos actualizados. 17 Denominadas fuentes en [MEADOWS 2004]. 18 Denominadas sumideros en [MEADOWS 2004]. 19 Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de ellos. Entre estos se incluyen servicios de suministro, como el alimento y el agua, servicios de regulación, como los controles de crecidas y enfermedades, servicios culturales, como los beneficios espirituales, de ocio y culturales, y servicios de apoyo,

Page 13: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

13

nuestro planeta se ha disparado, comparada con épocas pasadas, y que los impactos producidos tienen unas magnitudes alarmantes20.

En estas últimas décadas, se han realizado multitud de estudios, por parte de un gran número de Instituciones Internacionales, Gobiernos, Universidades, Fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sobre la degradación de la Tierra y sus consecuencias en el desarrollo y supervivencia de la especie humana. De entre ellos, utilizaremos el “Informe Planeta Vivo 2008” y “La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM)”.  

El “Informe Planeta Vivo 2008” [WWF 2008] es un trabajo elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza21 (World Wide Fund for Nature, WWF), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres (Zoological Society of London, ZSL) y con la Red de la Huella Global (Global Footprint Network, GFN), y que se publica cada dos años desde 1998. La conclusión a la que llegan es que el planeta ha entrado en una crisis del crédito ecológico, cuyo origen es el aumento de la demanda de la humanidad sobre el capital natural, y que ya ha superado en un 30 % la capacidad de abastecimiento de la Tierra. El informe revela, también, que la riqueza y la diversidad natural continúan decreciendo, a la vez que aumenta el número de países en situación de estrés hídrico.

En este trabajo se analizan tres parámetros, el Índice Planeta Vivo, la Huella Ecológica, y la Huella Hídrica (este último se ha utilizado por primera vez en la edición 2008): Ø El Índice Planeta Vivo22 ha descendido un 30 % desde 1970. Esta dramática pérdida de

nuestra riqueza natural está provocada principalmente: por la deforestación y la transformación de los usos del suelo en los trópicos para las especies terrestres, por los embalses, los trasvases, las desecaciones y la contaminación para las especies de agua dulce y por la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación para las especies marinas.

Ø La Huella Ecológica global23, en 2005, fue de 17.500 millones de hectáreas globales (hag)24, es decir 2,7 hag por persona, mientras que, el área productiva total, o sea la biocapacidad, fue de 13.600 millones de hag, es decir 2,1 hag por persona. Podemos

como los ciclos de nutrientes, que mantienen las condiciones de la vida en la Tierra. En ocasiones se les denomina bienes y servicios del ecosistema. Terminología y marco conceptual usada en [PNUMA GEO 4 2007]. 20 Marco conceptual del [PNUMA GEO 4 2007]. 21 WWF es una de las mayores organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza, fue creada en 1961 y tiene su sede en Suiza. Opera en más de 100 países, con el apoyo de cerca de cinco millones de personas en todo el mundo. Su Red consta de 30 oficinas nacionales, 20 oficinas de programa y 4 organizaciones asociadas. http://www.wwf.es/ 22 El Índice Planeta Vivo es un indicador diseñado para realizar un seguimiento del estado de la biodiversidad mundial. Específicamente, registra las tendencias en el tiempo de un gran número de poblaciones de especies, de modo similar al que un índice de la bolsa de valores hace seguimiento de la apreciación de una serie de acciones o que un índice de precios de venta al por menor hace seguimiento al costo de una canasta de bienes de consumo. El Índice Planeta Vivo se basa en las tendencias de casi 5.000 poblaciones de 1.686 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces en todo el mundo. Posteriormente se promedian los cambios en la población de cada especie y se presentan en relación con 1970, año al que se le asigna un valor de 1,0 [WWF 2008]. 23 La Huella Ecológica es un índice, concebido en la Universidad de la Columbia Británica en 1990 por Mathis Wackernagel y William Rees, que mide la demanda de la humanidad sobre la biosfera en términos del área de tierra y mar biológicamente productiva requerida para proporcionar los recursos que utilizamos y para absorber nuestros desechos. Mas concretamente, la Huella Ecológica de un país es la suma de todas las tierras agrícolas, de pastoreo y de bosques, al igual que las zonas de pesca requeridas para producir los alimentos, fibras y maderas que ese país consume, para absorber los desechos emitidos por la generación de la energía que utiliza y para proporcionar espacio para su infraestructura. Puesto que las personas consumen recursos y servicios ecológicos provenientes de todo el mundo, su huella es la suma de estas áreas, independientemente de donde estén ubicadas en el Planeta, por este motivo hay países “deudores” ecológicamente hablando. http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/footprint_basics_overview/ 24 Una hectárea global es una hectárea con la capacidad mundial promedio de producir recursos y absorber desechos.

Page 14: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

14

observar que la demanda fue un 30% mayor que la oferta o, lo que es lo mismo, necesitamos 1,3 planetas25. La Huella Ecológica, históricamente, ha ido aumentando desde los 0,6 planetas en los años 60 a los 1,3 de la actualidad y, geográficamente, no esta repartida homogéneamente, ya que, mientras un estadounidense requiere una media de 9,4 hag, un español requiere 5,7 hag, un chino requiere 2,1 hag y un congoleño requiere 0,5 hag. En 2005, la mayor demanda individual de la humanidad sobre la biosfera fue su huella de carbono, la cual ha aumentado en más de 10 veces desde 1961. Este componente representa la biocapacidad necesaria para absorber las emisiones de dióxido de carbono provenientes del uso de combustibles fósiles y de la perturbación del suelo, menos la porción absorbida por los océanos.

Ø La Huella Hídrica26 promedio mundial es de 1,24 millones de litros de agua por persona al año (la mitad de una piscina olímpica), aunque esto varía desde 2,48 millones de litros, por persona y año en EEUU, a los 619.000 litros por persona y año en Yemen. La presión mundial, que se ejerce sobre el agua dulce, va en aumento por la creciente demanda de los sectores doméstico, industrial y agrícola.

“La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM)” [EM 2005] es un informe

convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en el año 2000, iniciado en 2001, publicado en 2005 y en el que han intervenido más de 1.360 expertos de todo el mundo. En el “Informe de Síntesis” se integran y presentan las cuatro conclusiones de la Evaluación. En este apartado, sólo mencionaremos las tres primeras.

La conclusión nº 1 indica que “en los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver rápidamente las demandas crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra”.

Como ejemplos, tenemos que:

Ø Se ha convertido más superficie en tierra laborable desde 1945 que en los siglos XVIII y XIX juntos.

Ø Los sistemas de cultivo, es decir aquellas zonas en las que al menos el 30 % del paisaje lo constituyen tierras laborables, agricultura migratoria, producción ganadera intensiva o acuicultura de agua dulce, abarcan en la actualidad una cuarta parte de la superficie terrestre.

Ø Aproximadamente el 20 % de los arrecifes de coral del mundo se perdieron y un 20 % más se degradaron en las últimas décadas del siglo XX, y alrededor del 35 % de las zonas de manglares se perdió durante ese mismo tiempo.

Ø La cantidad de agua embalsada en presas se ha cuadriplicado desde 1960, y la cantidad de agua contenida en embalses es de tres a seis veces mayor que la de los ríos naturales. La toma de agua desde los ríos y lagos se ha duplicado desde 1960.

25 1,3 planetas, también podemos interpretarlo como que el planeta necesita 1 año y 4 meses en regenerar lo consumido por la Humanidad en 1 año. 26 La huella hídrica de un país es el volumen total de agua utilizado globalmente para producir los bienes y servicios consumidos por sus habitantes. Incluye el agua sustraída de los ríos, lagos y acuíferos (aguas superficiales y subterráneas) para la agricultura, la industria y el uso doméstico, así como el agua de lluvia utilizada para los cultivos. La huella hídrica total de un país tiene dos componentes, la interna que es el volumen de agua necesario para cultivar y proporcionar los bienes y servicios que se producen y consumen dentro de ese país y la externa que es la resultante del consumo de bienes importados, o en otras palabras, el agua que se utiliza para la producción de bienes en el país exportador. Los datos están calculados para el periodo 1997-2001.

Page 15: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

15

Ø Desde 1960, se han duplicado los flujos de nitrógeno reactivo (biológicamente disponible) en los ecosistemas terrestres, y los flujos de fósforo se han triplicado.

Ø Desde 1750, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado alrededor de un 32 % (desde unas 280 partes por millón ha pasado a 376 partes en 2003), sobre todo debido a la utilización de combustibles fósiles y a los cambios en el uso de la tierra. Aproximadamente el 60 % de ese aumento (60 partes por millón) ha tenido lugar desde 1959.

Ø En la actualidad, en la mayoría de las especies de una serie de diferentes grupos taxonómicos está disminuyendo el tamaño de la población o su área de dispersión, o ambas cosas.

Figura nº 5. Tierras dedicadas a la agricultura (2005).

Fuente:

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Recursos gráficos. http://www.maweb.org/en/GraphicResources.aspx#

La conclusión nº 2 indica que “los cambios realizados en los ecosistemas han

contribuido a obtener considerables beneficios netos en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas”.

Desarrollando lo anterior, tenemos que:

Ø Aproximadamente el 60 % (15 de 24) de los servicios de los ecosistemas examinados en esta evaluación (con inclusión del 70 % de los servicios de regulación y culturales) están siendo degradados o se están utilizando de manera no sostenible. Los servicios de los ecosistemas que han sido degradados incluyen la pesca de captura, el suministro de agua, el tratamiento de desechos y la eliminación de la toxicidad, la purificación del agua, la protección contra los riesgos naturales, la regulación de la calidad del aire, la regulación regional y local del clima, la regulación de la erosión, la satisfacción espiritual y el placer estético. La utilización de dos servicios de ecosistemas, la pesca de captura y el agua dulce, está en la actualidad muy por encima de los niveles en los que puede ser sostenible, con respecto a la demanda actual y mucho menos con respecto a las demandas futuras.

Ø Los recursos renovables, como los servicios de los ecosistemas, y también los recursos no renovables, como los depósitos minerales, algunos nutrientes del suelo y los combustibles fósiles, constituyen bienes de capital. Sin embargo, la contabilidad nacional tradicional no ha incluido mediciones del agotamiento o la degradación de esos recursos.

Page 16: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

16

Como consecuencia de ello, un país podría talar sus bosques y agotar sus pesquerías y esto sólo aparecería como un beneficio positivo en el PIB (como medida del bienestar económico actual), sin registrar la correspondiente disminución de los activos (riqueza), que es la medida más apropiada del bienestar económico futuro. Además, muchos servicios de los ecosistemas (como el agua dulce en los acuíferos y el uso de la atmósfera como sumidero de contaminantes) están disponibles gratuitamente para aquéllos que los utilizan, y tampoco en este caso su degradación se refleja en las mediciones económicas corrientes.

Ø Por lo general, los cambios en los ecosistemas se dan de forma gradual. Sin embargo, algunos cambios son no lineales y una vez traspasado un umbral, el sistema pasa a un estado muy diferente. Estos cambios no lineales son a veces bruscos, pudiendo ser también de gran magnitud y difíciles, caros o imposibles de revertir. Las capacidades de predecir algunos cambios no lineales están mejorando, pero en el caso de la mayoría de los ecosistemas y de la mayoría de los cambios no lineales potenciales, si bien la ciencia puede con frecuencia prevenir sobre el creciente riesgo de cambio, no puede predecir los umbrales en los que se producirá. Como ejemplo tenemos, el colapso del bacalao del Atlántico de la costa oriental de Newfoundland en 1992, que obligaron a cerrar la pesquería después de cientos de años de explotación. Quizás lo más importante es que las poblaciones agotadas pueden requerir años para recuperarse, o no hacerlo nunca, aunque la captura se reduzca notablemente o se elimine por completo.

Figura nº 6. Colapso del bacalao del Atlántico de la costa oriental de Newfoundland en 1992.

Fuente:

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Recursos gráficos. http://www.maweb.org/en/GraphicResources.aspx#

La conclusión nº 3 indica que “la degradación de los servicios de los ecosistemas podría

empeorar considerablemente durante la primera mitad del presente siglo y ser un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)27”.

27 En septiembre de 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración del Milenio por la que se comprometía, para el año 2015, a erradicar la pobreza extrema y el hambre (Objetivo 1), a lograr la enseñanza primaria universal (Objetivo 2), a promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer (Objetivo 3), a reducir la mortalidad infantil (Objetivo 4), a mejorar la salud materna (Objetivo 5), a combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades (Objetivo 6), a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (Objetivo 7) y a fomentar una asociación mundial para el desarrollo (Objetivo 8). Anualmente se elabora y presenta un Informe de Progreso de Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para poder medir dicho progreso cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos.

Page 17: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

17

“La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM)” ha elaborado cuatro escenarios para investigar los futuros verosímiles de los ecosistemas y del bienestar humano. Estos escenarios surgen de la combinación entre, por un lado, la forma de relación de los diferentes actores mundiales, “Global” si estos actores se coordinan y “Regional” si no lo hacen y por otro lado, la forma de abordar los problemas medioambientales, “Proactivas” si se abordan antes de que aparezcan y “Reactivas” si sólo se abordan cuando aparecen. Los escenarios son Orquestación mundial, Orden desde la fuerza, Mosaico adaptativo y Tecnojardin: Ø El escenario Orquestación mundial presenta una sociedad globalizada, donde la gestión

de los ecosistemas se realiza mediante acciones reactivas y la mayoría de los problemas se enfrentan sólo después de que se hacen obvios.

Ø El escenario Orden desde la fuerza presenta una sociedad regionalizada y fragmentada, donde la gestión de los ecosistemas se realiza mediante acciones reactivas y la mayoría de los problemas se enfrentan sólo después de que se hacen obvios.

Ø El escenario Mosaico adaptativo presenta un escenario en el que los ecosistemas regionales a escala de las cuencas son el centro de las políticas y de la actividad económica. Se refuerzan las instituciones locales y son comunes las estrategias de gestión de los ecosistemas locales; las sociedades desarrollan un enfoque fuertemente proactivo con respecto a la gestión de los ecosistemas.

Ø El escenario Tecnojardín presenta un mundo globalmente interconectado que depende en gran medida de tecnologías confiables, utilizando ecosistemas altamente gestionados – recurriendo frecuentemente a arreglos de ingeniería – para obtener los servicios de los ecosistemas, y adoptando un enfoque proactivo en la gestión de estos últimos para anticiparse a los problemas.

En estos cuatro escenarios, la proyección indica que las presiones sobre los ecosistemas

continuarán creciendo durante la primera mitad del presente siglo dando como resultado un significativo aumento del consumo de los servicios de los ecosistemas, una continuada pérdida de biodiversidad y más degradación de algunos servicios de los ecosistemas. 2.5.- El agotamiento de los combustibles fósiles y sus consecuencias.

Tal como se dijo en el Apartado 2.3, la producción y consumo de energía primaria se ha multiplicado por 10 desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. En el año 2007, hemos consumido 11.099,3 Mtep28, de los cuales el 88 % proviene de los combustibles fósiles (el petróleo supone el 35,6 % de toda la energía primaria, el gas natural el 23,8 % y el carbón el 28,6 %) [BP Hd].

Está claro, aunque nuestra sociedad parece no querer darse cuenta, que los combustibles fósiles son recursos minerales finitos y, por tanto, la extracción y consumo intensivo pueden conllevar su agotamiento en un horizonte temporal, más o menos cercano. Si nos centramos en el petróleo, respecto a la cuantía de las reservas y a los índices de recuperación, hay dos posturas encontradas, la de los “optimistas” y la de los “pesimistas” [BABUSIAUX 2007] [HEINBERG 2003].

Los “optimistas” son principalmente economistas como Morris Adelman y Michael Lynch, que aunque reconocen la naturaleza finita de los recursos petrolíferos, confían en que los avances industriales y el progreso tecnológico facilitarán el acceso y descubrimiento de nuevas reservas y mejorarán los actuales índices de recuperación. Además, argumentan que todas las anteriores predicciones de escasez han sido erróneas. 28 Si tenemos en cuenta que 1 tep = 7,573 barriles de petróleo, la producción mundial en 2007 equivale a 84.055 millones de barriles (claro está, si toda la producción de energía fuese petróleo).

Page 18: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

18

Los “pesimistas”, son principalmente geólogos como Colin J. Campbell, Jean Laherrère, Kenneth S. Deffeyes, L. F. Ivanhoe y Walter Youngquist, y argumentan que: Ø La producción de petróleo mundial seguirá la forma de una curva en forma de campana

(gaussiana). En la primera parte de este proceso, la producción aumentará rápidamente hasta que se haya extraído aproximadamente la mitad del petróleo y se llegue al Cenit de la producción (Pico de Hubbert29), en este momento se habrá agotado el petróleo de fácil acceso. En la segunda parte, la producción irá disminuyendo progresivamente y la extracción de este petróleo será cada vez más difícil.

Ø El Cenit en la producción de petróleo está muy cercano y se producirá entre los años 2005 y 2020.

Ø Llegar al cenit del petróleo tendrá graves consecuencias para nuestra sociedad. Pues, ¿que ocurrirá cuando el aumento en el consumo de petróleo choque contra la disminución progresiva en la producción de dicho combustible?

No obstante, la Agencia Internacional de la Energía empieza a advertir sobre los futuros

problemas energéticos diciendo “Los recursos mundiales de petróleo son abundantes, pero no hay garantía alguna de que serán explotados con la rapidez suficiente para satisfacer la demanda prevista en nuestro Escenario de Referencia.” Una de las principales incertidumbres, según esta Agencia, es la tasa de agotamiento de la producción de los yacimientos petrolíferos que llegan a su cenit. Después de estudiar la producción de 800 yacimientos, confirman que esta tasa actualmente es del 6,7 %, siendo mayor en los yacimientos pequeños que en los grandes y en los submarinos que en los terrestres. A partir de este dato, concluyen “Las previsiones de nuestro Escenario de Referencia indican un aumento de la tasa media de agotamiento natural en el mundo la 10,5 % anual para 2030 (casi dos puntos porcentuales más alta que la tasa observada), ya que durantes este periodo de proyección el tamaño medio de los yacimientos cae en todas las regiones y que en la mayor parte de las mismas la producción en yacimientos de alta mar crece progresivamente durante este periodo. Esto significa que en algunos países la inversión total en explotación-producción tendrá que aumentar, en ciertos casos de manera considerable, únicamente para compensar el más rápido agotamiento. Las consecuencias son de gran alcance: sólo para compensar la aceleración prevista en la tasa de agotamiento natural, cada año habría que invertir en 1 millón de barriles por día de capacidad adicional (equivalente a toda la capacidad de producción actual de Argelia) hasta el fin del periodo de proyección.” [AIE WEO 2008].

Actualmente (2007), tenemos reservas30 de petróleo para 41,6 años, de uranio para 48,3 años, de gas natural para 60,3 años, y de carbón para 133 años. Estas cifras no son fijas y van cambiando a través del tiempo ya que, por un lado las reservas pueden disminuir por el consumo o pueden aumentar por nuevos avances técnicos, por el descubriendo de nuevos yacimientos o por la posibilidad de explotar yacimientos existentes al incrementarse el precio del recurso, y por otro lado, también puede variar el consumo del año anterior al de referencia.

29 Marion King Hubbert (1903-1989) trabajó como geólogo en Amerada Petroleum Company, en Shell Oil Company y en el United States Geological Survey y fue profesor en la Universidad de Standford y en la de Berkeley. Determinó que la producción de un yacimiento tenía una forma de campana y que, además, la producción de una región, país, continente o de todo el mundo, como agregación de un conjunto de yacimientos, también tendría dicha forma. Por otra parte, acertó, en 1956, en la predicción de que el pico de producción de los Estados Unidos (48 Estados Contiguos) se produciría aproximadamente en el año 1970, a partir del estudio de los yacimientos y sus reservas. 30 El número de años para el agotamiento de un recurso concreto, en un año determinado, lo obtenemos dividendo el volumen de sus reservas entre el consumo de dicho recurso en el año anterior. Para petróleo, gas y carbón, usamos [BP 2008] y para el Uranio a un precio de 130 $ Kg., usamos [FN 2008].

Page 19: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

19

El agotamiento de las reservas no implica sólo que estemos perdiendo una fuente de energía, lo cual es grave, sino que además estemos perdiendo unas materias primas, muy importantes en el caso del carbón, el gas natural y de vital importancia en el caso del petróleo. Hay que tener en cuenta que, el petróleo (junto con el gas natural) es la materia prima para la industria petroquímica y que, a partir de él, se elaboran productos tan importantes en nuestra vida cotidiana como los plásticos, las fibras sintéticas, los cauchos sintéticos, los detergentes y los abonos. 2.6.- El desarrollo sostenible.

La constatación del impacto de la actividad humana y sus posibles consecuencias sobre el Planeta ha generado, por una parte, la inclusión de este asunto en la agenda internacional de las últimas décadas y por otra parte, la adopción del “desarrollo sostenible” como nuevo paradigma para corregir y mitigar dicho impacto. Podemos definir el desarrollo sostenible como aquel que garantiza la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la posibilidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

El origen del desarrollo sostenible como nuevo paradigma, podemos situarlo en la década de los 70 y los principales acontecimientos relacionados con él, son los siguientes: Ø En 1965, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como el

organismo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. En esa fecha, aún no había una preocupación palpable sobre el medio ambiente.

Ø En 1972, se publicó por el Club de Roma, el informe “Los Límites del Crecimiento”, elaborado por un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Ø También en 1972, se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo y como recomendación de esta Conferencia, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Ø En 1984 se estableció en el seno de Naciones Unidas, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) presidida por la ex-ministra noruega de medio ambiente, Gro Harlem Brundlant. Tras tres años de trabajo, en 1987, la comisión emitió el informe de alcance mundial “Nuestro Futuro Común”. Este informe supuso la consolidación definitiva del desarrollo sostenible como un nuevo paradigma que incorpora la dimensión medioambiental como factor integrante e indisociable al desarrollo humano.

Ø En 1992, tuvo lugar la Cumbre de la Tierra (Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo) durante la cual 178 países aprobaron la Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo, la Declaración de principios forestales para la gestión sostenible de los bosques y la Agenda 21 (Plan de acción mundial, nacional y local para el desarrollo sostenible). Es a partir de este momento, cuando se empezó a dar amplia publicidad al término “desarrollo sostenible” entre el público en general. También, se modificó la definición original del “Informe Brundtland“, centrada en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales no renovables, hacia la idea de que el desarrollo sostenible debe apoyarse en "tres pilares": el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.

Ø También en 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió crear la Comisión para el Desarrollo Sostenible para asegurar un seguimiento eficaz de los acuerdos de la Conferencia de Río.

Ø En 1994, la entrada en vigor del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica y del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático supuso la convocatoria de las primeras reuniones de Naciones Unidas (Conferencia de las Partes

Page 20: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

20

de ambos Convenios) para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad (Bahamas, 1994) y para la lucha intergubernamental contra el cambio climático (Berlín, 1995).

Ø En 1997, tuvo lugar la Cumbre de la Tierra +5, cuyo principal objetivo era analizar la ejecución del Programa 21, aprobado en la Cumbre de 1992. Se acordó adoptar objetivos jurídicamente vinculantes para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero (Protocolo de Kyoto), avanzar con más vigor hacia las modalidades sostenibles de producción, distribución y utilización de la energía y dar prioridad a la erradicación de la pobreza como requisito previo del desarrollo sostenible.

Ø En 2002, fue convocada la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica), en la cual se reafirmó la aplicación de la Agenda 21 y los compromisos adquiridos en relación con los principios de la Declaración de Río.

Ø En 2005, entró en vigor el Protocolo de Kyoto.

La energía, tal como hemos dicho en capítulos anteriores, es uno de los pilares fundamentales del desarrollo. El sistema energético actual, tal como lo hemos descrito, es un sistema insostenible. Podemos destacar, entre otros, los siguientes aspectos [PNUD 2000]: Ø Unos 2.000 millones de personas utilizan como fuente de energía, la biomasa, careciendo

por tanto, del acceso a los combustibles avanzados y la electricidad. Además, en los países en desarrollo el precio de la energía, muy alto para su poder adquisitivo, hace muy difícil que su población pueda adquirirla.

Ø Estamos usando fuentes de energía no renovables y que además no están homogéneamente repartidas en el mundo. Esto puede generar y generará problemas de abastecimiento.

Ø La producción y el uso de la energía, tanto a nivel local, regional como mundial, generan unos impactos negativos que amenazan la salud y el bienestar de la generación actual y de las futuras. La actividad mundial relacionada con la energía es responsable de la emisión del 61 % de los gases de efecto invernadero [AIE WEO 2008].

Habrá diferentes soluciones, para realizar la transición hacia un sistema energético

mundial sostenible, según se trate de países en desarrollo o países desarrollados. En los países en desarrollo, la solución pasará por llevar electricidad y combustibles avanzados a su población. Y en los países desarrollados, la solución pasará por; en primer lugar, hacer un uso más eficiente de la energía (ahorrar), especialmente en el punto de utilización final (edificios, electrodomésticos, vehículos y fábricas); en segundo lugar, desarrollar y desplegar las fuentes de energía renovable y en tercer lugar; diseñar e implantar nuevas tecnologías energéticas, particularmente, tecnologías de combustibles fósiles de baja emisión de CO2 y tecnologías nucleares (si se pudieran resolver los problemas relativos a la seguridad, la gestión de residuos y la proliferación potencial de armas nucleares).

La transición al nuevo sistema energético, según la Agencia Internacional de la Energía [AIE WEO 2008], exigirá una acción radical de los gobiernos, nacionales y locales, y su participación en mecanismos internacionales coordinados y se necesitarán realizar inversiones masivas en las nuevas infraestructuras, es decir, lo que hará falta es nada más y nada menos que una revolución energética.

No obstante, después de unos 40 años hablando de desarrollo sostenible, el avance en este nuevo paradigma es desalentador, ya que, tal como en la conclusión nº4 de la “La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM). Informe de Síntesis” se dice “el desafío de revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios puede ser parcialmente resuelto en algunos de los escenarios

Page 21: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

21

considerados por la Evaluación, pero ello requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas, instituciones y prácticas, cambios que actualmente no están en marcha” [EM 2005]. 2.7.- Las energías renovables.

Llamamos fuentes de energía renovables, a aquellas cuyo potencial es inagotable por provenir de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros planetas de nuestro sistema solar. Las energías renovables son la biomasa, la energía solar, la energía eólica, la energía oceánica, la energía hidroeléctrica y la energía geotérmica. Estas energías pueden aplicarse a la producción eléctrica, a la generación de calor (o frío) y como combustibles para el transporte.

La biomasa es el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial (incluye tanto plantas energéticas como residuos forestales, agrícolas o urbanos). La biomasa puede utilizarse para calentar, producir electricidad y para producir combustibles para el transporte. Dentro de la biomasa, podemos distinguir, la biomasa sólida, el biogás y los biocombustibles:

Ø La biomasa sólida, principalmente madera y paja, puede utilizarse directamente mediante su combustión o transformándola mediante pirólisis, o gasificación.

Ø El biogás es un producto gaseoso formado principalmente por metano, que puede producirse a través de la fermentación anaeróbica de residuos orgánicos, o bien que puede extraerse de los vertederos y que puede utilizarse para producir calor, electricidad o como combustible para vehículos adaptados.

Ø Los biocombustibles son combustibles líquidos, provenientes de distintas transformaciones de la materia vegetal o animal, que pueden ser utilizados en motores de vehículos, en sustitución de los derivados de los combustibles fósiles convencionales. Hay dos tipos de biocombustibles, el bioetanol y el biodiesel. El bioetanol se obtiene a partir de cultivos tradicionales, como los de cereal, maíz o remolacha, mediante procesos de fermentación y destilación, y pueden utilizarse para mezclarse con las gasolinas o bien para fabricar ETBE (aditivo oxigenado para gasolinas sin plomo). Por su parte, el biodiesel se produce a través de operaciones de transesterificación y refino de aceites vegetales, bien puros (girasol o colza, por ejemplo) o bien usados, y es empleado en motores diesel como sustituto del gasóleo o en mezclas con éste.

La energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética,

procedente del Sol. En función del tipo de aprovechamiento que hagamos, térmico o fotovoltaica, podemos clasificar la energía solar en térmica, termoeléctrica y fotovoltaica:

Ø La energía solar térmica transforma la energía del Sol en energía calorífica, mediante la utilización de unos colectores solares planos, de tubos de vacio o de concentración, que contienen un fluido que absorbe la radiación solar. Esta energía puede proporcionar agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y climatización (frío) a viviendas, oficinas, industrias, edificios de uso público, etc.

Ø La energía solar termoeléctrica transforma la energía del Sol en energía eléctrica. A partir de la utilización de concentradores cilíndrico-parabólicos, de sistemas de torre o de sistemas de discos parabólicos, se genera vapor que mueve una turbina convencional. Esta turbina mueve un alternador y este produce energía eléctrica. Esta energía se inyecta a las redes de distribución.

Ø Y la energía solar fotovoltaica transforma la energía del Sol directamente en energía eléctrica, mediante la capacidad que tienen algunos materiales semiconductores, como el

Page 22: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

22

silicio, de generar corriente eléctrica al incidir sobre ellos los fotones de la luz solar (efecto fotovoltaico). Los sistemas de energía solar fotovoltaicos pueden ser aislados o conectados a red:

d) Los sistemas aislados fueron los primeros en implantarse y persiguen proporcionar electricidad en zonas aisladas donde no llegaba la red eléctrica. En estos sistemas, la energía eléctrica se acumula en baterías para poder usarla en momentos en los que no se dispone de radiación solar.

e) Los sistemas conectados a red inyectan directamente la energía a la red eléctrica y sus propietarios cobran por dicha energía. Actualmente, en los países desarrollados los sistemas de energía fotovoltaica que se están instalando son mayoritariamente conectados a red, tanto por rentabilidad energética como económica.

  La energía eólica es la energía producida por el viento. Esta energía podemos usarla para

obtener energía mecánica o eléctrica. Durante muchos siglos, gracias a los molinos de viento, se ha aprovechado la fuerza eólica para bombear agua, moler grano o mover máquinas sencillas; aún hoy en día, los agricultores de muchos países tienen molinos de viento para bombear agua. No obstante, en la actualidad, el principal aprovechamiento de la energía del viento es transformarla en electricidad mediante los aerogeneradores.

La energía marina u oceánica es aquella que se puede extraer de los mares y océanos. Esta energía procede de flujos energéticos como oleaje, mareas y corrientes oceánicas, así como de las diferencias de salinidad y de temperatura. Las tecnologías más desarrolladas son las que aprovechan las olas (energía undimotriz) y las mareas (energía mareomotriz) para generar electricidad. La energía del oleaje se obtiene mediante unos dispositivos flotantes (pelamis y boyas flotantes), anclados a la costa (sistema de columna de agua oscilante) o anclados al fondo marino. La energía de las mareas se obtiene mediante el uso de presas construidas en estuarios, o bien mediante turbinas sumergidas, comparables a las utilizadas para el aprovechamiento de la energía eólica.

La energía hidráulica es la que se produce al transformar la energía potencial de un curso de agua, como consecuencia de la diferencia de nivel entre dos puntos, en energía mecánica o eléctrica. En los últimos siglos, mediante los molinos se ha aprovechado la energía hidráulica para moler grano o mover máquinas. Sin embargo, hoy en día, el principal aprovechamiento de esta energía es la producción de electricidad mediante turbinas, en este caso, se le llama energía hidroeléctrica.  El desnivel necesario para poder aprovechar la energía hidráulica se suele obtener gracias a la construcción de azudes o de presas. A las instalaciones que utilizan azudes se les llama, centrales de agua fluyente y a las que usan presas, centrales de pie de presa. Se definen generalmente como minicentrales hidroeléctricas aquéllas cuya potencia instalada es menor de 10 Mw.  

La energía geotérmica es aquella que encierra la Tierra en forma de calor, y que está ligada a áreas con volcanes, aguas termales, fumarolas o géiseres. Es una energía que ha sido utilizada por el hombre desde los tiempos más remotos. Los recursos geotérmicos de alta temperatura, superiores a los 100-150ºC, se aprovechan principalmente para la producción de electricidad. Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica, su principal aplicación es la de proporcionar calefacción (y refrigeración) y agua caliente a los sectores industrial, servicios y residencial. Este aprovechamiento puede realizarse de forma directa o a través de bomba de calor geotérmica.

Las energías renovables, si se gestionan sosteniblemente, presentan multitud de ventajas, entre las que destacamos:

Page 23: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

23

Ø Utilizan un recurso inagotable. Ø Tienen menor impacto ambiental que el resto de tecnologías energéticas [APPA]; por

ejemplo, la producción de 1 Kwh en una minicentral hidroeléctrica tiene un impacto 300 veces menor que el producido en una central térmica de lignito. Además, pueden contribuir a reducir la presión a la que están sometidos los recursos naturales y de esta forma, ayudan a combatir la deforestación, la desertificación y la merma de la biodiversidad.

Ø Contribuyen a la “seguridad energética” ya que son autóctonas. Además, en muchos casos, no necesitan ni instalaciones ni redes complejas, por lo que son idóneas para abastecer de energía a las poblaciones más pobres del mundo.

Ø Crean empleo y por tanto contribuyen al crecimiento económico. Las energías renovables, han supuesto (en 2006) el 12,9 % sobre la producción mundial

de energía primaria (11.741 Mtep). Más concretamente, la biomasa, supone un 10,1 % (dentro de la biomasa, casi todo el peso lo aporta la que denominamos “tradicional”, es decir, aquella que es utilizada para cocinar y para calefacción), la energía hidroeléctrica un 2,2 % y el resto de energías renovables, entre las que incluimos la eólica, la solar y la geotérmica, un 0,6 %. Si nos fijamos en la producción eléctrica (tipo de energía que nos interesa en este estudio), la potencia eléctrica instalada en el mundo (2006) es de 4.012,4 Gw, de los cuales 2.752,2 Gw son de térmica convencional (68,6 %), 776,8 Gw de hidroeléctricas (19,4 %), 376,8 Gw de nucleares (9,4 %) y 106,7 Gw de otras renovables (2,6 %) [AIE 2008] [IRENA 2008] [REN 21 2008] [REN 21 2009].

Figura nº 7. Potencia eléctrica instalada en el mundo en % (2006).

68,60%

19,40%

9,40% 2,60%

Térmica convencional Hidroeléctricas Nucleares Otras renovables

Fuente:

Agencia Internacional de la Energía. Key World Energy Statistic 2008. REN 21. Energías renovables 2007 Global Status Report. REN 21. Renewables Global Status Report 2009 Update.

Elaboración propia.

Dentro de las energías renovables, de mayor a menor potencia y considerando el total de potencia renovable como el 100 %, tenemos la gran hidroeléctrica con 770 Gw (78,6 %), la eólica con 74 Gw (7,6 %), la pequeña hidroeléctrica con 73 Gw (7,5 %), la biomasa con 45 Gw (4,6 %), la geotérmica con 9,5 Gw (1 %) , la fotovoltaica conectada a red con 5,1 Gw (0,5 %), la fotovoltaica aislada con 2,7 Gw (0,2 %), la solar termoeléctrica con 0,4 Gw (0 %) y la energía oceánica con 0,3 Gw (0 %) [AIE 2008] [REN 21 2008] [REN 21 2009].

El incremento de potencia eléctrica de energías renovables instalada en el mundo ha sido de 161,8 Gw, entre 2006 y 2008, pasándose de 980 Gw a 1.141,8 Gw. Dentro de las energías renovables, de mayor a menor incremento, tenemos la gran hidroeléctrica con 90 Gw (54,7 %), la eólica con 47 Gw (28,6 %), la pequeña hidroeléctrica con 12 Gw (7,3 %), la fotovoltaica conectada a red con 7,9 Gw (4,8 %), la biomasa con 7 Gw (4,3 %), la geotérmica

Page 24: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

24

con 0,5 Gw (0,3 %) y la solar termoeléctrica con 0,1 Gw (0,1 %) [REN 21 2008] [REN 21 2009].

Figura nº 8. Potencia eléctrica renovable instalada en el mundo en % (2006).

78,60%

7,60%

7,50%

4,60%

1%0,70%

Gran hidroeléctricaEólica Pequeña hidroeléctricaBiomasa Geotérmica Fotovoltaica

Fuente:

Agencia Internacional de la Energía. Key World Energy Statistic 2008. REN 21. Energías renovables 2007 Global Status Report. REN 21. Renewables Global Status Report 2009 Update.

Elaboración propia.

Figura nº 9. Incremento de Potencia eléctrica renovable instalada en el mundo en % (2006-2008).

54,70%28,60%

7,30%

4,80%

4,30% 0,30%

Gran hidroeléctrica Eólica Pequeña hidroeléctricaFotovoltaica conectada Biomasa Geotérmica

Fuente:

REN 21. Energías renovables 2007 Global Status Report. REN 21. Renewables Global Status Report 2009 Update.

Elaboración propia. De los datos anteriores, se observa claramente que la hidroeléctrica es la principal

tecnología renovable, tanto en potencia instalada, 945 Gw en 2008 (82,8 %), como en incremento de potencia, 102 Gw entre 2006 y 2008 (62 %) y la eólica es la segunda tecnología renovable, también tanto en potencia instalada, 121 Gw en 2008 (10,6 %), como en incremento de potencia, 47 Gw entre 2006 y 2008 (28,6 %). No obstante, la eólica está creciendo a un ritmo mayor que la hidroeléctrica, ya que mientras en 2006 la potencia de la eólica era el 7,6 % y la de la hidroeléctrica era el 86 %, en 2008, la potencia de la eólica había crecido hasta el 10,6 % y la de la hidroeléctrica había disminuido hasta el 82,8 %. En cualquier caso, si sumamos ambas tecnologías, el resultado es aplastante respecto a las demás, tanto en potencia instalada, 1.066 Gw en 2008 (93,4 %), como en incremento de potencia, 149 Gw entre 2006 y 2008 (90.6 %).

Entre los principales países productores de energía renovable, según su proporción respecto al total de energía primaria (2006) destacamos, Letonia con el 36 %, Suecia con el 28 %, Austria con el 20 %, Canadá con el 16 % y Dinamarca con el 15 %, como países desarrollados, y Brasil con el 43 % e India con el 31 %, como países en desarrollo [REN 21 2008].

Page 25: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

25

Si nos fijamos en la energía hidroeléctrica, los principales países productores31, según potencia instalada (2006), son China con 118 Gw, Estados Unidos con 99 Gw, Canadá con 72 Gw, Brasil con 71 Gw, Japón con 47 Gw, Rusia con 46 Gw, India con 32 Gw, Noruega con 28 Gw, Francia con 25 Gw e Italia con 21 Gw. No obstante, en términos relativos, los países donde la energía hidroeléctrica supone un mayor porcentaje de su producción eléctrica son Noruega con el 98,5 %, Brasil con el 83,2 %, Venezuela con el 72 %, Canadá con el 58 %, Suecia con el 43,1 %, Rusia con el 17,6 %, India con el 15,3 %, China con el 15,2 %, Japón con el 8,7 % y Estados Unidos con el 7,4 % [AIE 2008].

Si nos fijamos en la energía eólica, los principales países productores, según potencia instalada (2008), son Estados Unidos con 25,2 Mw, Alemania con 23,9 Mw, España con 16,7 Mw, China con 12,2 Mw, India con 9,7 Mw, Italia con 3,7 Mw, Francia con 3,4 Mw, Reino Unido con 3,2 Mw, Dinamarca con 3,2 Mw y Portugal con 2,9 Mw [AIE 2008]. No obstante, en términos relativos, los países donde la energía eólica supone un mayor porcentaje de su producción eléctrica (2007) son Dinamarca con el 20,1 %, España con el 9,5 %, Irlanda con el 8,4 %, Portugal con el 8,0 %, Alemania con el 6,4 %, Grecia con el 3,7 %, Holanda con el 3,4 %, Austria con el 3,3 %, Reino Unido con el 1,8 %, Estonia con el 1,8 % e Italia con el 1,7 % [AEE 2008].

Figura nº 10. Potencia eólica instalada en el mundo en MW (2008).

Fuente:

Asociación Empresarial Eólica. Eólica 09. http://www.aeeolica.es/contenidos.php?c_pub=12

Resultado de la inquietud e importancia que la comunidad internacional ha dado a las

energías renovables, como uno de los pilares del desarrollo sostenible, se ha creado la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)32 el 26 de enero de 2009, en Bonn. La conferencia fundadora, fue presidida por Alemania conjuntamente con Dinamarca y España y actualmente, (29-06-2009) forman parte de la Agencia 136 países. La sede de la Agencia estará en Abu Dhabi y la dirección general recaerá en manos de la francesa, Helene Pelosse.

El principal objetivo de la IRENA será promover y fomentar la implantación a gran escala de las energías renovables en el mundo. Este objetivo general se puede desglosar en una serie de metas concretas: mejorar las normativas que regulan las energías renovables 31 Se ha preferido poner potencia en vez de producción, por coherencia de datos con la eólica. No obstante, la producción hidráulica es muy irregular y varía de un año a otro según el régimen de precipitaciones de cada año. 32 IRENA http://www.irena.org/

Page 26: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

26

mediante más asesoramiento en políticas energéticas, mejorar la transferencia de las tecnologías de energías renovables, avanzar en conocimientos y ‘know-how’ sobre energías renovables, crear una base de información científicamente contrastada para el estudio de las políticas aplicadas, y mejorar la financiación de las energías renovables.

Para cumplir con este objetivo, la IRENA pretende ser un centro de excelencia que ofrezca transferencia tecnológica en materia de energías renovables y experiencia en aplicaciones y políticas prácticas. De cualquier manera, la IRENA no tendrá por objeto redactar regulaciones o tratados internacionales, sólo prestará sus servicios en el momento y de la manera que lo solicite un Estado o grupo de estados miembros. En ningún caso se implicará, por ella misma, en la política energética de un Estado ni intentará imponer políticas, siendo en todo caso, los miembros quienes tomen las decisiones acerca de todas sus actividades [IRENA 2008].

No obstante, aun constatando el impulso dado por la comunidad internacional a las energías renovables y el crecimiento experimentado por estas en los últimos años, hay que resaltar:

Ø Que entre 1973 y 2006 el peso de las renovables en la producción mundial de electricidad, ha descendido desde un 21,6 % a un 18 %. Es decir, el aumento de la potencia eléctrica renovable ha sido menor que el aumento de la potencia del resto de tecnologías (petróleo, carbón, gas y nuclear) [AIE 2008].

Ø Que aunque los recursos que usan las energías renovables son inagotables, las instalaciones que utilizamos para aprovecharlos (presas y turbinas, aerogeneradores, placas solares, etc.) no son renovables33.

Ø Que es muy posible, que las energías renovables no puedan aportar a tiempo la energía necesaria para suplir el próximo descenso de las energías fósiles34.

33 A partir de las Conferencias de Pedro Prieto, vicepresidente de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN) http://www.crisisenergetica.org/index.php 34 Ibídem.

Page 27: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

27

3.- La Unión Europea.

3.1.- La Unión Europea (UE) en el mundo.

La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política, nacida en los años 50, y que actualmente está integrada por 27 países democráticos europeos. Estos países son Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

La Unión Europea:

Ø Tiene una superficie de 4,2 millones de km2, situándose en la quinta posición mundial después de Rusia (17,1 millones de km2), Canadá (10 millones de km2), Estados Unidos (9,6 millones de km2) y China (9,6 millones de km2).

Ø Tiene una población de 493 millones de habitantes (2005), encontrándose en la tercera posición mundial, después de China (1.306 millones) e India (1.080 millones) y por delante de Estados Unidos (297 millones), Rusia (143,4 millones) y Japón (127,4 millones) [UE 2007]. La población de la Unión Europea35 se caracteriza por tener:

a) Una baja tasa de fecundidad total, siendo el número medio de hijos por mujer de 1,53 (2006). Esta tasa es mayor que la de Rusia (1,3) y la de Japón (1,3) y menor que la de China (1,6), Estados Unidos (2,0) e India (2,9).

b) Una alta esperanza de vida al nacer, 80,9 años (2004). Esta cifra es mayor que la de India (64 años), Rusia (65 años), China (72 años) y Estados Unidos (78 años) y menor que la de Japón (82 años).

c) Una alta proporción de personas mayores, siendo la tasa de envejecimiento36 del 16,9 %. Esta tasa es mayor que la de India (5 %), China (8 %), Estados Unidos (12 %) y Rusia (14 %) y menor que la de Japón (21 %).

d) Un bajo crecimiento en estas últimas décadas, habiendo pasado de tener 403 millones en 1960 a 491 millones en 2005 o dicho de otra forma, el incremento ha sido del 21,8 %. Este porcentaje es ligeramente mayor que el de Rusia (20 %) y menor que el de Japón (36,2 %), Estados Unidos (61,3 %), China (99,9 %) e India (154,3 %).

e) Una escasa proporción rural37, 28 % del total de la población. Este porcentaje es mayor que el de Japón (21 %), Estados Unidos (21 %) y Rusia (27 %) y menor que el de China (56 %) e India (72 %) [PRB 2007].

Cuadro nº 3. Población rural (2007).

Población Población

País Urbana (%) Rural (%) Japón 79 21 Estados Unidos 79 21 Rusia 73 27 Europa 72 28 China 44 56 India 28 72

Fuente: Population reference Bureau. Cuadro de la población mundial 2007.

Elaboración propia.

35 El dato para EU 27 se obtiene de [EUROSTAT Bd] y el de otros países de [PRB 2007]. 36 Población de más de 65 años/Población Total en %. 37 El dato se refiere a toda Europa. En este caso, se considera rural aquellas poblaciones de menos de 2000 habitantes.

Page 28: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

28

Ø Es la primera economía del mundo (2005) con un Producto Interior Bruto (PIB) de 11

billones38 de €, superior al de Estados Unidos (10 billones de €), Japón (3,7 billones de €), China (1,8 billones de €) y Rusia (0,6 millones). Además, comercialmente es el principal exportador del mundo y el segundo importador, tan sólo por detrás de Estados Unidos [UE 2007].  

Ø Es una de las zonas del mundo con mayor nivel de vida. Si nos fijamos en el PIB por habitante (en Estándar de Poder Adquisitivo39, EPA), en 2005, era de 22.600, encontrándose en tercera posición detrás de Estados Unidos (35.200) y Japón (25.800) y muy por delante de Rusia (9.300) y China (6.100) [UE 2007]. Si nos fijamos en el Índice de Desarrollo Humano40, en 2007, los 27 países de la Unión Europea ocupaban las primeras posiciones de la clasificación, entre la posición 5 de Irlanda y la posición 60 de Rumania. Compartiendo las primeras posiciones, están Japón (posición 8) y Estados Unidos (posición 12) y en peores puestos se encuentran, Rusia (posición 67), China (posición 81) e India (posición 128) [PNUD IDH 07 08 2007].  

Ø Es el principal donante mundial de ayuda oficial al desarrollo. De toda la ayuda prestada en 2005, por los principales países de la OCDE, el 52,4 % fue aportada por la Unión Europea (UE 15), el 25,6 % por los Estados Unidos y el 12,9 % por Japón [UE 2007].  

Ø Es una de las regiones del mundo más consumidoras de energía. En 2006, la Unión Europea ocupó el segundo lugar con un consumo de energía primaria de 1.782 Mtep (16,4 % del total mundial) por detrás de Estados Unidos con 2.326 Mtep (21,4 %). Con un menor consumo, se situaron China 1.698 Mtep (15,6 %), Rusia 705 Mtep (6,5 %), Japón 520 Mtep (4,8%) e India 423 Mtep (3,9 %) [FN 2008]. Si nos fijamos en el consumo de energía primaria por habitante41, en 2006, la Unión Europea tuvo un consumo per capita de 3,7 Tep. Este consumo fue inferior al de Estados Unidos (7,74 Tep), Rusia (4,75 Tep) y Japón (4,13 Tep), pero muy superior al de China (1,44 Tep) e India (0,51 Tep) [FN 2008].  

Ø Es unas de las regiones más dependientes energéticamente del mundo42. En 2006, la UE27 importó el 53,8 % de toda la energía consumida. Este dependencia fue inferior a la de Japón (81,7 %), pero muy superior a la de China (8,5 %), India (13,8 %), Estados Unidos (31,5 %) y Rusia, (-78,5 %, el signo negativo significa que es un país exportador de energía) [AIE 2008] [CE SPB 2009].  

Ø Es una de las regiones del mundo que genera más emisiones de gases de efecto invernadero. En 2006, la Unión Europea emitió43 4.559 Mt CO2 (16,3% del total mundial). Estas emisiones fueron inferiores a las de Estados Unidos (5.697 Mt CO2 y 20,3%) y a las de China (5.648 Mt CO2 y 20,2%) y superiores a las de Rusia (1.587 Mt CO2 y 5,7%), India (1.250 Mt CO2 y 4,5%) y Japón (1.213 Mt CO2 y 4,3%). Si nos fijamos en las emisiones de CO2 por habitante44, en la Unión Europea (2006) fueron de 8,8 T CO2 per capita. Estas fueron inferiores a las de Estados Unidos (19,0 T CO2 per

38 Billones europeos, es decir, 1012 €. 39 Lo que se puede comprar con la misma cantidad de dinero varía de un país a otro. Para que los niveles de vida sean comparables, es preciso tener en cuenta estas diferencias de poder adquisitivo. Esto se puede hacer calculando en cada país el precio de una «cesta» de bienes y servicios que sea comparable y representativa y expresando el precio resultante no en la moneda local ni en euros, sino en una moneda común conceptual que denominamos «estándar de poder adquisitivo» (EPA). 40 La clasificación va del 1, mejor posición, al 177, peor posición. 41 Dato de la UE obtenido en [FN 2009] y para el resto de países en [AIE 2008]. 42 Dato de la UE obtenido en [FN 2009] y para el resto de países en [AIE 2008]. Dependencia = NET IMPORTS / TPES. TPES= Total Primary energy supply= Energía producida + Importaciones – Importaciones. NET IMPORTS= Importaciones netas. Para España hay una discrepancia, en foro nuclear da 81.4 y según AIE da 86. 43 La AIE para obtener los datos de CO2, sólo tienen en cuenta el generado por la quema de combustibles. La UE para hacer la comparativa con el resto del mundo, usa el mismo criterio. 44 Para el dato de la UE se ha cogido el de Austria, ya que esta en la media, y así poder pasar los datos de la AIE a los de la UE. Ya que en un caso usan todos lo GEI y en el otro sólo los generados por la combustión.

Page 29: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

29

capita), Rusia (11,14 T CO2 per capita) y Japón (9,5 T CO2 per capita) y muy superior a las de China (4,3 T CO2 per capita) e India (1,1 T CO2 per capita) [AIE 2008] [CE SPB 2009].  

 Cuadro nº 4. Dependencia energética en % (2006).

Países Net Imports (Mtep) TPES (Mtep) Dependencia (%) China 161,00 1897,00 8,5 India 134,83 565,82 23,8 España 124,33 144,56 86,0 USA 730,44 2320,70 31,5 Japón 431,11 527,56 81,7 Francia 140,22 272,67 51,4 Rusia -531,12 676,20 -78,5

Fuente: Agencia Internacional de la Energía. Key World Energy Statistic 2008.

Elaboración propia. 3.2.- Las políticas energéticas y medioambientales.

3.2.1.- Las iniciativas de dimensión energética en la UE.

Desde la fundación de las Comunidades Europeas, han tenido lugar diversas iniciativas de dimensión energética cuya motivación han variado según las circunstancias concretas de cada época. Los primeros Tratados de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA, 1952) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM, 1958), tuvieron gran importancia energética, aunque sus motivaciones fundamentales fueron de orden industrial y de seguridad, respectivamente.

A las crisis del petróleo de los años setenta (1973, 1979), se reaccionó con diversas iniciativas energéticas, aunque destacamos, la obligación de la constitución de reservas estratégicas de petróleo y de productos petrolíferos (1968, 1973) y la prohibieron del uso de productos petrolíferos y del gas natural en la generación de energía eléctrica (Directivas de 1975).

Hacia la mitad de la década de los ochenta, se entró en un periodo de casi veinte años de energía abundante y barata y esto produjo un cambio radical en el panorama energético y en las prioridades de las Comunidades Europeas en esta área. El resultado fue que se apostó por la liberalización de los mercados, la protección del medio ambiente y el cambio climático, como nuevos objetivos estratégicos en detrimento de la seguridad.

El Acta Única Europea (1986) relanzaba el proyecto de mercado interior, con un alto nivel de protección del medio ambiente, y los Tratados de Maastricht o de la Unión (1992) y de Ámsterdam (1997) consagraban la integración del objetivo medioambiental y del concepto de desarrollo sostenible en todas las políticas. Además, se incorporaba el Programa de Redes Transeuropeas en el Tratado de la Unión y se promovía la creación de la Carta de la Energía (1991), tras la caída del muro de Berlín.

Teniendo en cuenta las nuevas prioridades, entre otras medidas, se abolieron las Directivas que limitaban la utilización de los productos petrolíferos (1991) y del gas natural (1996) en la producción de electricidad, propiciándose de nuevo, el incremento de la participación de los hidrocarburos en la “cesta” energética.

Page 30: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

30

No obstante, hay que reseñar, que la Comisión Europea mantuvo siempre su inquietud por la seguridad de suministro, e intentó, sin éxito, que se reconociera en los nuevos tratados la necesidad de una política energética para la Unión Europea.

Las iniciativas normativas más destacables de este periodo se referían naturalmente al mercado interior de la electricidad y del gas natural y al medio ambiente. Respecto a este último tema, se promovieron numerosas normas contra los contaminantes convencionales, regulándose, entre otros aspectos, los niveles de emisiones y las calidades de los combustibles.

No obstante, fue el cambio climático el asunto que despertó más interés. A escala internacional, la UE es el mayor defensor de la lucha contra el cambio climático y participa de forma activa en las negociaciones al respecto. Firmó (1998) el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que pretende primero, la estabilización y posteriormente la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.

En esos momentos se pusieron en marcha un gran numero de iniciativas, que tenían que ver, entre otras cosas, con el régimen de comercio de emisiones, la promoción de la electricidad a partir de energías renovables, la cogeneración, el rendimiento energético de edificios, los biocombustibles en el transporte y la fiscalidad energética. No obstante, se mantenía la actividad en el ámbito tecnológico y en el de la cooperación internacional.

De nuevo, el alza de los precios a partir de 2003 y las amenazas concretas a la seguridad de suministro, dan lugar al intenso periodo actual de nuevas iniciativas energéticas y climáticas en la UE.

En 2006, la Comisión Europea publica el Libro Verde, «Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura» y en el Consejo Europeo de marzo de 2007, se plasma la llamada “Política energética y climática integrada”.

El 19 de septiembre de 2007, la Comisión Europea promueve las primeras propuestas normativas sobre el mercado interior de la energía, conocidas como “Tercer paquete”. En cuanto al estado de tramitación de las propuestas anteriores, hay que destacar que en marzo de 2009 se ha llegado a una posición común entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión, de manera que las normas citadas serán aprobadas antes del final de la legislatura.

Posteriormente se presentaron el Plan Estratégico de Tecnología Energética (noviembre 2007), el “Paquete verde” (enero 2008), del que hablaremos más detalladamente en el apartado siguiente, y la “Segunda revisión estratégica de la energía” (noviembre 2008).

La “Segunda revisión estratégica de la energía”, está centrada en un Plan de Acción para la Seguridad y Solidaridad Energética de la UE en el horizonte 2020-2050. En este documento se identifican como prioridades las infraestructuras, las relaciones internacionales, las reservas estratégicas de petróleo y gas y los mecanismos de crisis, el empuje a la eficiencia energética, y el aprovechamiento de los recursos autóctonos.

Por último, hemos de destacar las nuevas Directivas 2009/29/CE, de 23 de abril y 2009/28/CE [UE S ENERGIA]. La Directiva 2009/29/CE, de 23 de abril, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE para perfeccionar y ampliar el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión de gases de efecto invernadero, forma parte del "Paquete verde" que la Unión Europea está llevando a cabo, desde el año 2007 para cumplir el

Page 31: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

31

compromiso 20/20/20. Por su parte, la Directiva 2009/28/CE sobre fomento de las energías renovables, tiene por objeto establecer un marco común para el fomento de la energía renovable mediante:

Ø La fijación de objetivos nacionales obligatorios en relación con la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía y con la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el transporte.

Ø El establecimiento de normas relativas a: las transferencias estadísticas entre Estados miembros, los proyectos conjuntos entre Estados miembros y con terceros países, las garantías de origen, los procedimientos administrativos, la información y la formación, y el acceso a la red eléctrica para la energía procedente de fuentes renovables.

Ø La definición de criterios de sostenibilidad para los biocarburantes y biolíquidos. 3.2.2.- El “Paquete verde”, 20/20/20.

El “Paquete verde” tiene como objetivos para el 2020: 1) Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un mínimo del 20 % con

respecto a 1990 (y en un 30 % si los demás países desarrollados se comprometen a efectuar reducciones similares). El tratamiento de los distintos sectores económicos es diferente según se trate de sectores sometidos al comercio de emisiones o de aquellos no sometidos a él. En el caso de los sometidos al comercio de emisiones (industria energética y pesada, aluminio, amoniaco y petroquímica) el objetivo es una reducción del 21% respecto al nivel de 2005, para todos los Estados y empresas y en el caso de los que se encuentran fuera de él, el objetivo de reducción será del 10 % respecto a 2005.

2) Aumentar el uso de energías renovables (eólica, solar, de la biomasa, etc.) hasta el 20 % de la producción total (actualmente representan alrededor del 8,5%). El objetivo global del 20 % se desglosa en objetivos nacionales que se han calculado mediante la aplicación de criterios objetivos que tienen en cuenta, para cada Estado, la penetración de partida de las energías renovables, el ritmo de crecimiento reciente, la renta per capita, y la población. A España le ha correspondido casi el 20%.

3) Y reducir el consumo de energía en un 20 % con respecto al nivel previsto para 2020 gracias a una mayor eficacia energética.

El “Paquete verde” contiene las propuestas normativas sobre: el fomento del uso de

energías renovables, el comercio de derechos de emisión, el esfuerzo compartido para reducir las emisiones, el almacenamiento geológico del CO2, las emisiones de la utilización de combustibles, y las emisiones de los turismos nuevos.

En diciembre de 2008, Consejo y Parlamento llegaron a una posición común sobre este “Paquete”.

3.3.- Las políticas de desarrollo rural.

Más del 91% del territorio de la UE es "rural"45 (en la acepción más común del término), y en él reside más de un 56% de la población. Por este motivo, las zonas rurales son un componente vital de la identidad y la estructura física de la UE.

En general, la mayoría de las zonas rurales afrontan grandes desafíos, por ejemplo, los ingresos medios per capita en las zonas rurales son menores que en las urbanas, el nivel de 45 Esta cifra no coincide con la del apartado 3.1 porque usa criterios distintos. Usamos diferentes criterios para poder hacer comparaciones en diferentes entornos geográficos.

Page 32: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

32

cualificaciones también es menor, y el sector de servicios está menos desarrollado. Por otra parte, el cuidado del medio rural tiene generalmente un coste económico.

Pero estas zonas rurales también aportan mucho, por ejemplo, materias primas esenciales, belleza u oxígeno. Muchas personas vivirían o trabajarían en áreas rurales si dispusieran de servicios e infraestructuras adecuados. Por estos motivos, la Unión Europea tiene una política de desarrollo rural encaminada a resolver los problemas del entorno rural y que beneficiará, particularmente a quienes viven y trabajan en dicho entorno y de forma más amplia, a toda la población de la UE.

3.3.1.- La evolución de la PAC.

La Política Agrícola Común (PAC) entró en vigor en el año 1962. Los objetivos generales de la PAC, según lo establecido en el artículo 33 del Tratado CE, fueron incrementar la productividad agrícola, garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Para llevar adelante la PAC se crearon las Organización Común de los Mercados Agrícolas (OCM) y el Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA).

A partir de los años 80 la PAC alcanzó sus objetivos iniciales, sin embargo, este éxito se vio acompañado de una serie de efectos negativos como fueron la aparición de enormes excedentes, el crecimiento elevado del gasto agrícola comunitario y las distorsiones en algunos mercados mundiales, entre otros. Además, empezó a calar en la sociedad la preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenibles. Estas circunstancias, obligaron a realizar sucesivas modificaciones en la PAC.

Aunque en la Reforma de 1992 se tuvieron en cuenta principios medioambientales y de desarrollo rural, fue en la Declaración de Cork (noviembre de 1996) donde se le dio relevancia al desarrollo rural afirmando que “El desarrollo rural sostenible debe constituir una prioridad de la Unión Europea y convertirse en el principio fundamental que sustente toda política rural en el futuro inmediato y tras la ampliación”.

La Agenda 2000 supuso el establecimiento de un nuevo marco para varias políticas comunitarias, entre las que se encontraba la PAC, para el periodo 2000-2006. La Agenda 2000, entre otros cambios convirtió al desarrollo rural en el segundo pilar de la PAC. La reforma tenia en cuenta que, aunque la agricultura era un importante factor de la economía rural, no podía garantizar por sí sola los puestos de trabajo y el crecimiento de las áreas rurales y por tanto era necesario introducir una política de desarrollo rural global que reconociera el carácter multifuncional de la agricultura y que fomentara medidas para apoyar la economía rural en sentido amplio. Las medidas se recogieron en un Reglamento cuya finalidad era contribuir a la regeneración de las zonas rurales y a la promoción de la diversificación [CE A 2000] [UE S AGRICULTURA].

3.3.2.- El periodo de programación 2007-2013.

Actualmente, la PAC se encuentra en un nuevo periodo de programación, el 2007-2013. La nueva política de desarrollo rural se centra en tres ámbitos fundamentales: la economía agroalimentaria, el medio ambiente y la economía y la población rurales, en sentido amplio. La nueva generación de estrategias y programas de desarrollo rural se articulará en torno a cuatro ejes: eje 1, aumento de la competitividad del sector agrícola y forestal; eje 2, mejora

Page 33: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

33

del medio ambiente y del entorno rural; eje 3, calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural; y eje 4, el Leader [DC 2006/144/CE].

En el caso del eje 1, se aplicarán medidas relativas al capital humano y físico en los sectores de la agricultura, los alimentos y la silvicultura (fomento de la transferencia de conocimientos y de las innovaciones) y a los productos de calidad. El eje 2 consta de medidas destinadas a proteger y mejorar los recursos naturales, así como a preservar los sistemas agrarios y forestales tradicionales de gran valor medioambiental y los paisajes culturales de las zonas rurales europeas. El eje 3 contribuye al desarrollo de infraestructuras locales y del capital humano en las zonas rurales para mejorar las condiciones de crecimiento y de creación de empleo en todos los sectores y propiciar la diversificación de las actividades económicas. El eje 4, basado en la experiencia del Leader, introduce posibilidades innovadoras de gobernanza partiendo de planteamientos locales de desarrollo rural que tienen su origen en la base.

A cada uno de los ejes, se le ha asignado una directriz estratégica, que tiene por objeto la integración de las grandes prioridades políticas fijadas en las conclusiones de los Consejos Europeos de Lisboa y Gotemburgo. En cada serie de prioridades se describieron por parte del Consejo y a título ilustrativo, unas acciones fundamentales. Basándose en estas directrices estratégicas, los Estados miembros han preparado su plan nacional de estrategias de desarrollo rural, que constituirá el marco de referencia para la realización de sus respectivos programas de desarrollo rural en el periodo 2007-2013. Las directrices estratégicas son la mejora de la competitividad de los sectores agrario y silvícola, la mejora del medio ambiente y del entorno natural, la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y fomento de la diversificación de la economía rural, y por último, desarrollar la capacidad local de creación de empleo y diversificación.

Para la directriz estratégica, “3.2. Mejora del medio ambiente y del entorno natural”, el Consejo propone una serie de “actuaciones básicas” entre las que destacamos por su relación con las energías renovables:

“iii) luchar contra el cambio climático. La agricultura y la silvicultura se encuentran en la vanguardia del desarrollo de fuentes renovables de energía y materia prima para las instalaciones de bioenergía. La aplicación de prácticas agrícolas y forestales adecuadas puede contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la preservación del efecto de sumidero de carbono y la materia orgánica en la composición de los suelos, así como contribuir a la adaptación a las repercusiones del cambio climático;”

Y para la directriz estratégica, “3.3 Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y fomento de la diversificación de la economía rural”, el Consejo propone una serie de “actuaciones básicas” entre las que destacamos por su relación con las energías renovables: “vii) impulsar el suministro de fuentes renovables de energía y formas innovadoras de utilización de éstas puede contribuir a la creación de nuevas salidas para los productos agrícolas y silvícolas, a la implantación de servicios locales y a la diversificación de la economía rural; ix) modernización de las infraestructuras locales, especialmente en los nuevos Estados miembros. En los próximos años, se acometerán inversiones importantes en las principales infraestructuras de telecomunicaciones, transporte, energía y agua….”

La financiación de los gastos correspondientes a la Política Agrícola Común (PAC), en el periodo de programación 2007-2013, se realiza a partir de dos nuevos fondos: el Fondo

Page 34: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

34

Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El presupuesto comunitario de la PAC se ha incrementado en el periodo 2007-2013 respecto al periodo 2000-2006. Este incremento ha sido mayor en el apartado de desarrollo rural que en el de políticas de mercado. Sirva como ejemplo que, mientras en el año 2009, los pagos a las políticas de mercado (pilar 1) han sido de unos 41.000 millones de € y los de las políticas de desarrollo rural (pilar 2) han sido de unos 10.200 millones de €, en el periodo 2000- 2006 [CE A 2000], los pagos anuales a las políticas de mercado (pilar 1) fueron de unos 38.100 millones de € y los de las políticas de desarrollo rural (pilar 2) fueron de unos 4.300 millones de €. No obstante, hay que advertir que mientras antes del 2004, la UE estaba formada por 15 países, actualmente lo está por 27, luego “el pastel” tiene que repartirse entre más comensales.

Cuadro nº 5. Presupuesto de la PAC en el periodo 2007-2009.

Título Capítulo

Denominación Créditos 2009 Créditos 2008 Ejecución 2007 Compromisos Pagos Compromisos Pagos Compromisos Pagos

05 01 Gastos administrativos de la política agrícola y de desarrollo rural

133 382 202 133 382 202 129 774 184 129 774 184 121 584 940 121 584 940

05 02 Intervenciones en mercados agrícolas

3 409 523 325 3 409 523 325 4 032 371 000 4 033 571 000 5 419 296 164 5 420 457 155

05 03 Ayudas directas 37 779 000 000 37 779 000 000 36 832 000 000 36 832 000 000 37 045 865 093 37 045 865 093

05 04 Desarrollo rural 13 645 418 209 10 226 231 205 13 296 928 653 11 379 281 817 9 488 139 265 10 869 062 987

05 05 Medidas de preadhesión en los sectores de la agricultura y el desarrollo rural

121 500 000 340 825 000 85 300 000 315 000 000 0,— 285 106 740

05 06 Aspectos internacionales de la política de agricultura y desarrollo rural

6 260 000 6 260 000 6 230 000 6 230 000 5 963 623 5 963 623

05 07 Auditoría de gastos agrarios

-458 500 000 -458 500 000 -342 500 000 -342 500 000 -90535241 -90523224

05 08 Estrategia política y coordinación de la política agrícola y de desarrollo rural

43 639 000 40 206 000 31 450 000 34 060 500 36 359 280 36 356 067

05 AWBL-01

Apoyo administrativo a la dg de agricultura

Título 05 -Total 54 680 222 736 51 476 927 732 54 071 553 837 52 387 417 501 52 026 673 126 53 693 873 383 Fuente:

Unión Europea. EUR-Lex. http://eur-lex.europa.eu/budget/data/D2009_VOL4/ES/nmc-titleN123A5/index.html

Page 35: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

35

4.- El sistema energético y el desarrollo rural en España.

4.1.- El sistema energético y los gases de efecto invernadero.

El consumo de energía primaria en España, en 2007, ha sido de 146,8 Mtep. Por fuentes de energía primaria, este consumo fue de: 70,9 Mtep de petróleo (48,3 %), 31,6 Mtep de gas natural (21,5 %), 20,2 Mtep de carbón (13,8 %), 14,4 Mtep de energía nuclear (9,8 %) y 10,2 Mtep de energías renovables (7,0 %). Los combustibles fósiles satisfacen el 84 % de las necesidades de energía primaria de España, mientras en la UE-27 alcanzan la cuota del 79 %.

La demanda de energía primaria de España, en el periodo 1990-2005, experimentó un crecimiento medio anual acumulativo del 3,2 %, pasando de los 89,4 Mtep del año 1990 a los 143,5 Mtep del 2005. Este crecimiento es muy superior al 0,62 % registrado por la demanda de energía primaria de la UE-27, si bien es cierto que, en este periodo la población de España ha crecido mucho más que la de la UE y que al partir de un consumo muy inferior, la propia convergencia hace que el aumento de este tenga que ser mayor en España que en la UE.

El consumo de energía final en España, durante 2007, ha sido de 108,2 Mtep. Este consumo, entre los años 1990 y 2005, creció al ritmo del 3,66 % anual, pasando de los 56,7 Mtep de 1990 a los 97,2 Mtep de 2005. Este crecimiento, igual que en la energía primaria, es mucho mayor que el 0,6 % de la UE-27.

La intensidad de energía final del PIB de España, en el periodo 1990-2005, ha crecido al ritmo del 0,6 % anual, frente a la caída del 1,4 % registrada en la UE-27. Así pues, mientras la UE 27 ha mejorado este ratio, la economía española necesita cada vez consumir más energía para producir una unidad de PIB.

El autoabastecimiento de energía primaria en España, en 2007, ha sido del 20,9 %. Este ratio, en el periodo 1990-2005, ha experimentado un empeoramiento, pasando del 37,7 % en el año 1990 al 21,0 % en 2005. Este empeoramiento es mucho más acusado que el sufrido por la UE-27, que ha pasado del 56,5 % en el año 1990 al 49,5 % en 2005.

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España, en 2007, han sido de 442,3 Mt CO2 equivalentes. Entre 1990 y 2005, estas emisiones han pasado de los 287 Mt CO2 (1990) a los 449,5 Mt CO2 (2005). En este mismo periodo, las emisiones de la UE-27 han pasado de los 5.577,8 Mt CO2 (1990) a los 5.211,4 Mt CO2 (2005). Si cogemos el valor 100 para las emisiones de 1990, vemos como en este periodo 1990-2005, las emisiones españolas han experimentado una variación total del 156,6 %, frente al 93,4 % de la UE-27.

Si nos fijamos más detalladamente en las energías renovables, en 2008 y según datos del IDAE46, estas aportaron el 7,6 % del consumo de energía primaria en España y el 20,5 % de la producción eléctrica neta (descontado el consumo de las propias centrales). El aumento, en 2008, de la producción de energías renovables ha permitido elevar el grado de autoabastecimiento energético hasta el 21,6 %, desde el 20,9 % del año anterior. La potencia instalada renovable es de 39.101 MW, y actualmente, España ocupa el primer puesto en energía solar termoeléctrica por potencia instalada, el segundo en eólica y fotovoltaica, y el tercero en minihidráulica. Las energías renovables en su conjunto han dado cobertura a un total de 73.900 empleos.

46 Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía http://www.idae.es/

Page 36: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

36

La energía eólica cuenta con 16.549 MW instalados a final de 2008 (el 14 % de la potencia mundial) y ha logrado cubrir el 12 % de la demanda de electricidad, evitando una importación de recursos fósiles del orden de los 5,5 Mtep y la emisión de más de 18 millones de toneladas de CO2. El sector eólico español cuenta con 700 empresas, presentes en 25 países, da empleo a 37.730 personas, contribuye al PIB con 1.933 millones de € e invierte en I+D 174 millones de €, lo que le permite ser líder internacional en esta tecnología.

La energía solar fotovoltaica ha concluido el año 2008 con 3.120 MW de potencia instalada, lo que significa multiplicar por seis la existente el año anterior. El sector aporta el 7 % de la producción mundial de generadores fotovoltaicos y es líder mundial en la tecnología de seguimiento solar.

La energía solar termoeléctrica ha iniciado su recorrido comercial, en España, con la inauguración en 2007 de la PS 10 de Abengoa, con 11 MW instalados. En 2008 existen ya dos centrales, con un total de 61 MW en operación y las previsiones apuntan a que esa cifra llegue a los 233 MW en 2009 y a los 730 MW en 2010, lo que supone superar con creces los objetivos establecidos en el Plan de Energías Renovables 2005-2010, en el que se fijaba la meta de 500 MW.

El sector termoeléctrico español está caracterizado por su liderazgo mundial (presente en EE.UU. y Norte de África). Ha desarrollado la primera planta comercial del mundo de tecnología de torre central (PS 10) y la primera planta comercial del mundo con almacenamiento térmico por sales fundidas (Andasol 1), ambas en Andalucía. Quince empresas del sector son punteras como promotoras de tecnología básica y fabricantes de componentes. Además, España cuenta con la Plataforma Solar de Almería, el centro de investigación en energía solar termoeléctrica más importante del mundo.

La energía solar térmica, hasta finales de 2008, había instalado 1.598.876 m2. El sector cuenta con unas 1.300 empresas y 35 fabricantes que tienen una facturación agregada superior a los 260 millones de € anuales y proporciona 4.300 empleos directos, además de otros 6.470 empleos indirectos.

Por último, en 2008, España ha sido el tercer productor europeo de bioetanol y el séptimo de biodiesel, con una capacidad de producción de más de dos millones de toneladas de biocarburantes, lo que significa cerca de 2 Mtep. Todo ello con 37 plantas en funcionamiento, 10 en construcción y otras tantas en proyecto. Hay que destacar en este sector que una empresa española ocupa el cuarto lugar como productor en EE.UU. [IDAE 2009] [MITYC 2008] [UNESA 2009]. 4.2.- El desarrollo rural.

El mundo rural español padece las mismas problemáticas que el europeo, tan sólo hay que mencionar que en los últimos 40 años la población de los municipios españoles de menos de 10.000 habitantes ha pasado de ser el 57 % de la población española a tan solo un 23 %, mientras que la superficie de las zonas rurales abarca más del 80,2 % de la superficie total.

Siguiendo la normativa europea, concretamente el Reglamento (CE) 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación47 ha elaborado el Plan Estratégico Nacional y el Marco Nacional. Estos “instrumentos” han sido aprobados por la UE. 47 Actualmente ha pasado a llamarse Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Page 37: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

37

En el Plan Estratégico se establecen, en coherencia con las directrices estratégicas comunitarias, los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural en el nuevo periodo de programación 2007-2013. Las actuaciones previstas en dicho Plan se aplicarán a través de los Programas de Desarrollo Rural.

De acuerdo con el Reglamento (CE) 1698/2005 y con el marco competencial en España, cada Comunidad Autónoma ha elaborado un Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013 donde, además de las medidas horizontales y los elementos comunes establecidos en el Marco Nacional de Desarrollo Rural, se han incluido las medidas específicas para dar respuesta a las diferentes situaciones regionales.

Precisamente, en el Marco Nacional se definen las medidas horizontales y los elementos comunes para todos los programas regionales que garantizan la coherencia de la estrategia española de desarrollo rural en todo el territorio.

Siguiendo las directrices europeas, las energías renovables tienen un papel importante en los Programas de Desarrollo Rural de España. En el “Capítulo VI, Medidas para el desarrollo rural sostenible”, de la LEY 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, hay dos artículos relacionados con las energías renovables.

En el “Artículo 24. Energías renovables.” dice “Con el objeto de potenciar el desarrollo e implantación de las energías renovables, el Programa podrá incluir medidas que tengan por finalidad: a) La producción de energía a partir de la biomasa y de los biocombustibles, incentivando los cultivos agrícolas energéticos que cumplan con criterios de sostenibilidad y la prevención, la reutilización y el reciclaje, por este orden de prioridad, de los residuos, favoreciendo la valorización energética para los no reutilizables ni reciclables. b) El aprovechamiento energético de los residuos agrícolas, ganaderos y forestales en el medio rural, potenciando la regeneración y limpieza de montes, así como la actividad del pastoreo, en aquellas zonas con mayor grado de abandono o riesgo de incendios. c) La producción de energía a partir de la biomasa, en particular la procedente de operaciones de prevención de incendios y de planes de gestión forestal sostenible, y la procedente de residuos forestales, agrícolas y ganaderos. d) La producción de energía a partir de biocombustibles, siempre y cuando se trate de cultivos agrícolas energéticos adaptados a las circunstancias locales y compatibles con la conservación de la biodiversidad. e) La producción de energía eólica y solar, en particular, y los sistemas o proyectos tecnológicos de implantación de energías renovables para uso colectivo o particular térmico o eléctrico y de reducción del uso de energías no renovables. f) La sustitución del consumo público y privado de energías no renovables, el mantenimiento y aumento de las prestaciones de la cubierta vegetal como sumidero de CO2, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, y la adaptación de las actividades y los usos de los habitantes del medio rural a las nuevas condiciones medioambientales derivadas del cambio climático.    

Y en el “Artículo 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios básicos.” dice “En el ámbito de las infraestructuras locales y los equipamientos y servicios básicos, el Programa de Desarrollo Rural Sostenible podrá establecer medidas orientadas a: …. c) Potenciar un abastecimiento energético sostenible, estable y de calidad en el medio rural, promoviendo por parte de las Administraciones Públicas y las empresas privadas, programas de extensión de una red de energías renovables de bajo impacto ambiental y planes

Page 38: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

38

específicos de actuaciones destinadas a la mejora de la eficiencia energética, el ahorro de energía y la mejora del servicio eléctrico al usuario. De igual forma, con respecto a las infraestructuras existentes, se realizarán las correcciones oportunas para disminuir la afección sobre la fauna.”

Page 39: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

39

5.- La energía eólica en España.

5.1- Datos básicos.

La potencia eólica que se instaló, en 2008, fue de 1.609 MW y la potencia total acumulada hasta final de 2008 era de 16.740 MW. Teniendo en cuenta la progresión de instalación de los últimos años, parece muy razonable alcanzar el objetivo de 20.155 MW fijado por el Plan de Energías Renovables 2005-2010. El crecimiento de 2008 confirma a España como tercer país del mundo en potencia instalada, tan sólo por detrás de Estados Unidos y Alemania. El Sistema eléctrico español (Peninsular + Extrapeninsular) tiene una potencia instalada de 95.951 MW. La potencia eólica, en 2008, representó el 17,45 % del mix energético, por detrás del ciclo combinado (24,03 %), igualado a la hidráulica (17,36 %) y superando al carbón (12,37 %), al fuel+gas (7,49 %) y a la nuclear (8,04 %). En apenas cuatro años, la energía eólica casi ha doblado su contribución a la cobertura de la demanda eléctrica.

La generación eólica alcanzó, en 2008, los 31.130 GWh lo que supuso el 11,5% de la demanda peninsular. Estas cifras la consolidan como la cuarta tecnología en generación, por detrás del ciclo combinado (33,5 %), la energía nuclear (21,7 %) y el carbón (17 %). Respecto a la importancia que empieza a tener la energía eólica, podemos destacar que el 25 de marzo de 2008 se alcanzaba un nuevo récord de cobertura de la demanda al llegar ese día al 40,8 % con 9.862 megavatios (MW) en funcionamiento y sólo unos días antes, el fin de semana del 21 al 23 de marzo, la cobertura media fue del 28%.  

La contribución del sector eólico al PIB ha crecido de forma espectacular en estos últimos años. En 2007 había generado, en términos de PIB (nominales de 2007) 1.933 millones de € (1.633 millones en términos reales, base 2003) de forma directa y 1.337 millones (1.150 millones en términos reales, base 2003), de manera indirecta. Todo esto, suma un impacto conjunto de más de 3.270 millones de €. De esta forma, la contribución total del sector eólico al PIB nacional fue del 0,35% para el año 2007, 0,21% de impacto directo y 0,14% de impacto indirecto. Para hacernos una idea de estas cifras, la contribución directa al PIB del sector del cuero y calzado fue del 0,16% y la del sector del pescado fue de 0,18%.

Las exportaciones de la industria eólica superaron en 2007, como consecuencia del alto desarrollo tecnológico de las empresas del sector y del crecimiento de la demanda mundial, los 2.550 millones de € (2.100 millones de € reales, base 2003). El balance comercial neto (exportaciones menos importaciones) fue de 947 millones de €, es decir, más de un 49 % del valor añadido bruto del sector. Para hacernos una idea de la importancia de estas cifras, hay que destacar, por una parte, que la economía española, en su conjunto, tiene déficit comercial y por otra parte, que un sector tan competitivo internacionalmente como el vinícola, tan sólo exportó por valor de 1.800 millones de €.

El número de personas empleadas directamente por la industria, en 2007, era de 20.781 y el número de empleos indirectos era de 16.949. Teniendo en cuenta el efecto directo y el indirecto, el número total de personas empleadas a partir de la actividad del sector ascendió a 37.730.  

El grueso de los parques eólicos está en manos de un grupo reducido de sociedades propietarias. Iberdrola Renovables es la primera con una potencia acumulada, a finales de 2008, de 4.602,35 MW (27,5 %), Acciona es la segunda con 2.698,84 MW (16,1 %) y ECYR (Endesa) ocupa la tercera posición con 1.640,94 MW (9,8 %). A continuación, se encuentran Neo Energía con 1.292,60 MW (7,7 %), EUFER con 613,57 MW (3,7 %), EyRA con 495,48 MW (3,0 %), Olivento S.L. con 421,79 MW (2,5 %) y Gas Natural con 382,77 MW (2,3 %).

Page 40: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

40

Internacionalmente, Iberdrola Renovables es el primer operador, Acciona es el cuarto y Endesa es el octavo.

La mayoría de los aerogeneradores han sido fabricados, también, por un pequeño grupo de empresas. Gamesa es, a mucha distancia, el primer fabricante con una potencia construida, a finales de 2008, del 49,0 %, Vestas es el segundo con el 14,7 %, Alstom-Ecotecnia ocupa el tercer puesto con el 8,0 %. A continuación, se encuentran MADE (adquirida por Gamesa) con el 7,6 % y Acciona Wind Power con el 7,3 %. Internacionalmente, Gamesa es el tercer fabricante y Acciona Wind Power es el octavo [AEE 2009]. 5.2- Impacto económico en el territorio.

El sector eólico genera un beneficio económico en aquellos lugares, municipios más concretamente, donde se implanta. Indudablemente, las poblaciones de estos municipios van a obtener un aumento de renta, que en el caso de municipios rurales pequeños es posible que no sea suficiente para garantizar la supervivencia de dichas poblaciones. En este trabajo realizaremos una primera aproximación del impacto económico de la energía eólica en el territorio. Vamos a considerar dos tipos de municipios, por un lado, los municipios con fábricas de aerogeneradores o de componentes48 y por otro lado, los municipios que tienen instalados parques eólicos.

El impacto económico en los municipios con fábricas de aerogeneradores o de componentes, vendrá generado principalmente por la creación de empleos directos e indirectos y también aunque posiblemente con menor importancia, por el pago de tributos locales, periódicos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o puntuales, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras [RD 2/2004].

El impacto económico en los municipios que tienen instalados parques eólicos, tanto a sus vecinos como a sus Ayuntamientos, vendrá generado: por el alquiler o compra de los terrenos donde se instalarán los aerogeneradores; por los empleos necesarios para la construcción, mantenimiento, seguimiento y demás labores medioambientales del parque; por el pago de tributos locales, periódicos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o puntuales, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras; y por las posibles “contraprestaciones” impuestas por los municipios y/o comunidades autónomas [RD 2/2004].

Para hacernos una idea del impacto económico generado por la instalación de parques eólicos en los municipios, damos los siguientes datos:

1) El coste de instalar un parque eólico, en 2007, era aproximadamente de 1.175.100 € por

MW [INTERMONEY 2006]. Hay que tener en cuenta que los parques eólicos, instalados en España, tienen por razones legales como máximo una potencia de 50 MW49, aunque en una misma zona pueden instalarse varios parques contiguos.

2) La retribución media por el alquiler de terrenos se sitúa entre 3.000 y 5.000 € anuales por aerogenerador, con la ventaja de que este nuevo uso generalmente es compatible con los existentes. El rendimiento por hectárea de un terreno ocupado por los aerogeneradores es aproximadamente de 3.500 € al año, muy superior al rendimiento por ejemplo, de una

48 En este apartado tendríamos que estudiar los Servicios, aunque en este trabajo no lo haremos, por entender que no son relevantes. 49 La energía eólica en España, está incluida en el llamado Régimen Especial (Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico) y las instalaciones acogidas a este régimen pueden tener una potencia instalada menor o igual a 50 MW.

Page 41: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

41

superficie forestal, menos de 700 € por hectárea al año o al rendimiento de la ganadería no estabulada, menos de 250 € anuales por hectárea [EGA].

3) La obra civil está valorada en 106.150 € por MW, el 7,6 % de la inversión, y la conexión a red está valorada en 131.120 € por MW, el 11,2 % de la inversión [INTERMONEY 2006]. Si nos fijamos en la mano de obra, en la ejecución del parque se puede crear entre 1 y 1,3 trabajadores/MW50. Hay que tener en cuenta, que tanto obra civil como conexión a red, pueden ser realizadas por empresas locales o por empresas foráneas, en cuyo caso es posible que contraten personas de la zona.

4) Los costes de operación y mantenimiento anuales de aerogeneradores están entre 8 y 14 €/MWh [ENDESA 2007]51. Los costes de operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica están entre 30.000 y 60.000 €/año. Los costes de mantenimiento de viales están entre 20.000 y 45.000 €/año y los costes del seguimiento medioambiental están entre 24.000 y 125.000 €/año. Si nos fijamos en la mano de obra, en las labores de mantenimiento se puede crear entre 0,1 y 0,13 trabajadores/MW52. Todas estas operaciones se realizaran durante un periodo de al menos 20 años, y tal como hemos dicho en el ítem anterior, pueden ser realizadas por empresas locales o por empresas foráneas, en cuyo caso es posible que contraten personas de la zona.

5) El valor del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) puede estar entre 1.500 y 2.000 €/año por MW [ENDESA 2007].

6) El valor del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de un parque eólico puede rondar los 7.000 €53.

7) El valor de “otras prestaciones” puede ser muy variable, como ejemplo, el Ayuntamiento del Valle de la Serena exige un pago de 8.000 €/MW instalado [AYUNT V S 2006].

De los datos anteriores, deducimos que el beneficio económico para un municipio será

tanto mayor cuanto más potencia (MW) tenga sus parques eólicos. Pero también es cierto, que este beneficio no será igual para una gran población que para una pequeña. Por este motivo, en las tablas del Anejo 4 hemos calculado el ratio Habitantes/Potencia, es decir, cuantos vecinos hay por MW instalado o dicho de otro modo entre cuantos vecinos se repartirán los beneficios generados por cada MW instalado. Este ratio, por tanto, es indicativo del impacto económico, siendo este impacto mayor cuanto más pequeño sea el ratio.

5.3- Municipios con fábricas de aerogeneradores o de componentes.

En 2008, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE) había en España 76 centros industriales del sector eólico (ver Anejo 1). En estos centros se fabrican generadores, componentes eléctricos, palas, multiplicadoras, torres y componentes mecánicos, y también se

50 Datos obtenidos del parque Waubra (Australia) instalado por ACCIONA en 2009 con una potencia de 192 MW. En la ejecución se han necesitado más de 200 empleos directos, mientras que otros 26 empleos estables están vinculados a la operación y mantenimiento del complejo eólico. http://www.acciona.es/prensa/noticias/071009-acciona-culmina-la-puesta-en-marcha-en-australia-de-su-mayor-parque-eólico-?page= Datos obtenidos del parque EcoGrove (Estados Unidos) instalado por ACCIONA en 2009 con una potencia de 100,5 MW. En la ejecución se han necesitado unos de 125 empleos directos, mientras que otros 10 empleos estables están vinculados a la operación y mantenimiento del complejo eólico. http://www.acciona.es/prensa/noticias/180909-acciona-inaugura-el-parque-eólico-de-ecogrove-en-illinois-(eeuu)-con-una-potencia-de-1005-mw?page 51 Si la producción anual de un aerogenerador es de 4.200 MWh (2 MW x 2.100 h) los costes de operación y mantenimiento de un aerogenerador de 2 MW estarían entre 33.600 y 58.800€. 52 Ibídem. 53 Ejemplo obtenido del Ayuntamiento de Molinicos (Albacete), en este caso concreto es de 6.960,28 € http://www.molinicos.com/descargas.html

Page 42: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

42

ensamblan aerogeneradores. Estos centros industriales se encuentran situados en 63 municipios diferentes, de los cuales, 23 tiene carácter urbano y 40 carácter rural54.

Geográficamente, estos centros industriales se encuentran muy concentrados. Las tres primeras provincias por número de centros son La Coruña con 15 (19,7 %), Navarra con 10 (13,2 %) y Madrid con 8 (10,5 %), sumando el 43,4 % sobre el total. A continuación le siguen Guipuzcoa con 4 centros (5,3 %), Soria con 4 (5,3 %), y Zaragoza con otros 4 (5,3 %). Estas 6 provincias suman el 59,2 % de todos los centros. Respecto a esta distribución podemos realizar algunas observaciones:

1) La Coruña y Navarra ocupan los primeros puestos debido a que, tanto Galicia como

Navarra, apostaron muy pronto por la instalación de parques eólicos. Por este motivo, las nuevas industrias eólicas se implantaron cerca de donde se iban a construir parques. Más concretamente, si las plantas de ensamblaje de aerogeneradores son las más representativas y las que generan más valor añadido del sector eólico, entre La Coruña (5) y Navarra (4) suman el 50 % de las 18 plantas existentes.

2) Los centros industriales de Madrid y Guipuzcoa están formadas por empresas ya existentes que han diversificado su producción hacia el sector eólico, no existiendo ninguna relación con la instalación de parques en dichas provincias, ya que en Madrid no hay ningún parque y en Guipuzcoa sólo 2, con una potencia total de 27 MW.

3) Andalucía y más concretamente Cádiz, no han sabido aprovechar el ser una de las primeras zonas españolas donde se implantaron parques de aerogeneradores para crear una industria eólica.

5.4- Municipios con parques eólicos.

A principios de 2008, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), había en España 664 parques eólicos instalados, con una potencia de unos 15.000 MW y con unos 15.630 aerogeneradores. Estos parques eólicos se localizaban en 497 municipios, es decir, el 6,1 % de los municipios españoles tenía instalado al menos un parque eólico.

Geográficamente (ver Anejo 3) y por Comunidades Autónomas, destacamos a Castilla-La Mancha con 3.142,36 MW (20,8 %), Galicia con 2.972,79 MW (19,6 %), Castilla y León con 2.815,35 MW (18,6 %), Aragón con 1.719,49 MW (11,4 %), Andalucía con 1.445,54 MW (9,6 %) y Navarra con 952,22 MW (6,3 %). Tan sólo estas 6 Comunidades Autónomas, suman el 86,2% de toda la potencia instalada. A grandes rasgos la mayor concentración de aerogeneradores se da en las montañas del Macizo Galaico Duriense, en el “eje del Ebro” desde Burgos hasta Zaragoza, en el altiplano de la provincia de Albacete desde Villarrobledo hasta Almansa y en la fachada atlántica de Cádiz, desde Tarifa hasta Jerez de la Frontera.

Si ampliamos el detalle geográfico, por provincias (ver Anejo 2) , destacamos a Albacete con 1.687,35 MW (11,2 %), Zaragoza con 1.248,19 MW (8,3 %), Lugo con 1.176,02 MW (7,8 %), La Coruña con 1.020,10 MW (6,8 %), Navarra con 937,36 MW (6,2 %), Burgos con 838,63 MW (5,5 %), Cádiz con 818,74 MW (5,4 %), Cuenca con 754,06 MW (5,0 %), Soria con 725,74 MW (4,8 %) y Castellón con 535,96 MW (3,5 %). Tan sólo estas 10 provincias, suman el 64,5 % de toda la potencia instalada.

Si seguimos ampliando el detalle geográfico, por municipios (ver Anejo 3 y Anejo 4) , destacamos a Tarifa (Cádiz) con 501,7 MW, Albacete con 290,1 MW, La Muela (Zaragoza) con 251,0 MW, Muras (Lugo) con 237,8 MW, Abadín (Lugo) con 187,5 MW, Lubián 54 El limite de separación rural/urbano lo hemos considerado en 30.000 habitantes, siguiendo el criterio de la LEY 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.

Page 43: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

43

(Zamora) con 181,0 MW, Peñas de San Pedro (Albacete) con 161,7 MW, Maranchón (Guadalajara) con 152,0 MW, Olmedilla de Alarcón (Cuenca) con 149,0 MW, Higueruela (Albacete) con 147,8 MW, Jerez de la Frontera (Cadiz) con 130,2 MW, Fuendetodos (Zaragoza) con 129,6 MW, Molinicos (Albacete) con 118,0 MW, Medina-Sidonia (Cádiz) con 116,1 MW, Rueda de Jalón (Zaragoza) con 111,0 MW, Vilalba (Lugo) con 107,6 MW y Jumilla (Murcia) con 101,6 MW. Tan sólo estos 17 municipios, que tienen más de 100 MW instalados cada uno, suman el 20,3 % de toda la potencia instalada. 5.5- Municipios con parques eólicos de más de 100 MW.

Hacer una descripción de todos los municipios con parques eólicos, es una labor demasiado ambiciosa para la envergadura de este trabajo, por este motivo describiremos aquellos que tienen una potencia instalada mayor de 100 MW (ver Anejo 4). Estos municipios, tal como hemos dicho en el apartado anterior, son 17 y suman el 20,3 % de toda la potencia instalada. Posiblemente no representen al “municipio medio con parques eólicos”, pero nos darán una idea interesante de los posibles diferentes tipos de municipios con parque eólicos.

Cuadro nº 6. Resumen de los municipios con parques eólicos de más de 100 MW.

Municipio Provincia MW Hab/MW Población Variacion

Pob. Envejecimiento Municipio Municipio Municipio

de

2007 2000-2007 (1) Rural (2) Rural < 5000

hab (3) Montaña

(4) Tarifa Cádiz 501,68 35,4 17736 Positiva Menor Si No No Albacete Albacete 290,10 568,0 164771 Positiva Menor No No No La Muela Zaragoza 251,03 15,8 3965 Positiva Menor Si Si No Muras Lugo 237,84 3,7 891 Negativa Mayor Si Si Si Abadín Lugo 187,45 16,4 3067 Negativa Mayor Si Si Si Lubián Zamora 181,03 2,1 377 Negativa Mayor Si Si Si Peñas de San Pedro Albacete 161,65 7,8 1255 Positiva Mayor Si Si No Maranchón Guadalajara 152,00 1,7 527 Positiva Mayor Si Si Si Olmedilla de Alarcón Cuenca 149,00 0,9 137 Negativa Mayor Si Si No Higueruela Albacete 147,84 8,8 1306 Negativa Mayor Si Si No Jeréz de la Frontera Cádiz 130,24 1556,7 202687 Positiva Menor No No No Fuendetodos Zaragoza 129,60 1,4 179 Negativa Mayor Si Si No Molinicos Albacete 118,00 9,7 1147 Negativa Mayor Si Si Si Medina y Sidonia Cádiz 116,12 97,5 11320 Positiva Menor Si No No Rueda de Jalón Zaragoza 111,00 3,3 364 Positiva Mayor Si Si No Vilalba Lugo 107,62 142,7 15358 Negativa Mayor Si No No Jumilla Murcia 101,60 242,1 24596 Positiva Menor Si No No

Observaciones: (1) Envejecimiento respecto a la media española (16,7%). (2) Municipio rural es aquel que tiene menos de 30000 Hab y una densidad menor de 100 Hab/Km2. Art 3a de LEY 45/2007. (3) El Art 3c de LEY 45/2007 lo denomina "Municipio rural de pequeño tamaño". (4) Usamos los criterios de la http://www.lasmontanasespanolas.com/delimitacion1.htm.

Fuente: Asociación Empresarial Eólica (AEE). Observatorio eólico.

Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España. Elaboración propia.

Tarifa (Cádiz) es un municipio con una población de 17.736 habitantes, en 2007, que ha

crecido moderadamente desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento, 13,6 %, es más baja que la media española. Su economía55 se apoya principalmente en los servicios (71,2 %) y su agricultura (14,2%) está por encima de la media española pero por debajo de la media andaluza. Está muy bien situado, encontrándose a 22 Km de Algeciras (30 minutos)56. El 55 Los porcentajes de los diferentes sectores económicos se obtienen a partir del número de trabajadores de cada sector. 56 Tiempos a una ciudad de más de 50000 hab. Obtenidos en Vía Michelin http://www.viamichelin.es/tpl/hme/MaHomePage.htm De 0 a 30 minutos = Muy bien situado De 31 a 45 minutos = Bien situado De 46 a 60 minutos = Medianamente situado De 61 a 90 minutos = Mal situado

Page 44: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

44

impacto económico de los parques eólicos es importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 35,4 personas por MW instalado.

Albacete (Albacete) es un municipio urbano y por tanto no tiene interés para nuestro estudio. Indiscutiblemente los parques eólicos generan unos ingresos importantes pero al ser un municipio tan poblado, el impacto económico será muy pequeño, siendo el ratio Hab/Potencia de 568 personas por MW instalado.

La Muela (Zaragoza) es un municipio con una población de 3.965 habitantes, en 2007, que ha tenido una explosión demográfica desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento, 11 %, es más baja que la media española y mucho más baja que la media aragonesa. Su economía se apoya principalmente en la industria (41,3 %) y en los servicios (41,6 %) y su agricultura prácticamente no existe (0,9 %). La evolución reciente de este municipio57, viene motivada por su buena situación geográfica y por la instalación de numerosos parques eólicos. La Muela se encuentra a 23 Km de Zaragoza (24 minutos), en la misma A-2, y en su término municipal se ha construido el polígono industrial Centrovia, con aproximadamente 3 millones de m2. En cuanto a los parques eólicos, su contribución económica es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 15,8 personas por MW instalado.

Muras (Lugo) es un municipio “de montaña” con una población de 891 habitantes, en 2007, que ha ido perdiendo población desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es muy alta, 38,8 %. Su economía se apoya principalmente en la industria (40,1 %) y en la agricultura (35,8 %). Está medianamente situado, encontrándose a 58 Km de Ferrol (1 hora) y a 62 Km de Lugo (1 hora) El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 3,7 personas por MW instalado.

Abadín (Lugo) es un municipio “de montaña” con una población de 3.067 habitantes, en 2007, que ha ido perdiendo población desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es muy alta, 37,3 %. Su economía se apoya mayoritariamente en la agricultura (50,2 %). Está medianamente situado, encontrándose a 50 Km de Lugo (1 hora) El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 16,4 personas por MW instalado.

Lubián (Zamora) es un municipio “de montaña” con una pequeña población de 377 habitantes, en 2007, que se ha mantenido constante (ha perdido 1 habitante) desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es muy alta, 42,7 %. Su economía se apoya principalmente en los servicios (46,3 %) y su agricultura tiene un peso del 12.6 %. Está muy mal situado, junto a la frontera portuguesa, encontrándose a 143 Km de Zamora (1 hora y 45 minutos) y a 136 Km de Ponferrada (2 horas y 30 minutos). El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 2,1 personas por MW instalado.

Peñas de San Pedro (Albacete) es un municipio con una población de 1.255 habitantes, en 2007, que se ha crecido ligeramente desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento, 28,5 %, es mayor que la media española y que la media catellanomanchega. Su economía está muy equilibrada58, industria (30,7 %), construcción (29,7 %) y servicios (25,5 %), y su agricultura (14,2 %) está por encima de la media de su comunidad. Está bien situado, encontrándose a 32 Km de Albacete (45 minutos). El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 7,8 personas por MW instalado. Mas de 91 minutos = Muy mal 57 Ayuntamiento de La Muela. Desarrollo local. http://www.lamuela.es/web/areas/area_cultura.asp?seccion=Desarrollo%20Local 58 Usamos el término equilibrado en el sentido que los pesos de los diferentes sectores son similares. No valoramos si es positivo o negativo.

Page 45: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

45

Marachón (Guadalajara) es un municipio “de montaña” con una pequeña población de 257 habitantes, en 2007, que ha crecido ligeramente desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es muy alta, 47,1 %. Su economía se apoya principalmente en los servicios (40,8 %) y en la agricultura (44,9 %). Está mal situado, encontrándose a 103 Km de Guadalajara (1 hora y 10 minutos). El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 1,7 personas por MW instalado.

Olmedilla de Alarcón (Cuenca) es un municipio con una pequeña población de 137 habitantes, en 2007, que ha ido perdiendo población desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es muy alta, 33,6 %. Su economía se apoya principalmente en la construcción (65,9 %) y en la agricultura (18,2 %). Está mal situado, encontrándose a 68 Km de Cuenca (1 hora y 20 minutos). El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 0,9 personas por MW instalado.

Higueruela (Albacete) es un municipio con una población de 1.306 habitantes, en 2007, que ha perdiendo ligeramente población desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es alta, 23,4 %, aunque no está muy alejada de la media castellanomanchega. Su economía se apoya principalmente en los servicios (46,8 %) y en la agricultura (34,3 %). Está bien situado, encontrándose a 42 Km de Albacete (40 minutos). El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 8,8 personas por MW instalado.

Jerez de la Frontera (Cádiz) es un municipio urbano y por tanto no tiene interés para nuestro estudio. Indiscutiblemente los parques generan unos ingresos importantes pero al ser un municipio tan poblado, el impacto económico será muy pequeño, siendo el ratio Hab/Potencia de 1.557 personas por MW instalado.

Fuentedetodos (Zaragoza) es un municipio con una pequeña población de 179 habitantes, en 2007, que ha ido perdiendo población desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es muy alta, 30,2 %. Su economía se apoya principalmente en los servicios (53,7 %) y en la agricultura (26,8 %). Está medianamente situado, encontrándose a 44 Km de Zaragoza (53 minutos). El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 1,4 personas por MW instalado.

Molinicos (Albacete) es un municipio “de montaña” con una población de 1.147 habitantes, en 2007, que ha ido perdiendo población desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento es muy alta, 36,0 %. Su economía se apoya principalmente en los servicios (48,3 %) y su agricultura tiene un peso del 12.6%. Está muy mal situado, encontrándose a 117 Km de Albacete (1 hora y 36 minutos). El impacto económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 9,7 personas por MW instalado.

Medina-Sidonia (Cádiz) es un municipio con una población de 11.320 habitantes, en 2007, que ha crecido moderadamente desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento, 13,1 %, es más baja que la media española. Su economía se apoya principalmente en los servicios (50,9 %) y en la agricultura (28,2 %). Está bien situado, encontrándose a 35 Km de Jerez de la Frontera (37 minutos). El impacto económico de los parques eólicos no es tan importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 97,5 personas por MW instalado.

Ruedas de Jalón (Zaragoza) es un municipio con una pequeña población de 364 habitantes, en 2007, que ha crecido muy moderadamente desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento, 20,9 %, es superior a la media española, aunque prácticamente igual que la media aragonesa. Su economía se apoya principalmente en la agricultura (40,5 %). Está medianamente situado, encontrándose a 42 Km de Zaragoza (48 minutos). El impacto

Page 46: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

46

económico de los parques eólicos es muy importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 3,3 personas por MW instalado.

Vilalba (Lugo) es un municipio con una población de 15.358 habitantes, en 2007, que ha ido perdiendo población desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento, 27,6 %, es algo más alta que la media gallega. Su economía se apoya principalmente en los servicios (53,5 %) y en la agricultura (20 %). Está bien situado, encontrándose a 35 Km de Lugo (45 minutos). El impacto económico de los parques eólicos no es tan importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 142,7 personas por MW instalado.

Jumilla (Murcia) es un municipio con una población de 24.596 habitantes, en 2007, que ha crecido moderadamente desde el año 2000. Su tasa de envejecimiento, 13,7 %, es igual que la media murciana. Su economía está muy equilibrada: servicios (37,3 %), construcción (26,2 %) y agricultura (21,3 %), Está medianamente situado, encontrándose a 65 Km de Molina de Segura (49 minutos) y a 74 Km de Murcia (56 minutos). El impacto económico de los parques eólicos no es tan importante, siendo el ratio Hab/Potencia de 242,1 personas por MW instalado.

A modo de resumen, de los 17 municipios estudiados, 15 son municipios rurales (82,2 % sobre el total), es decir tienen una población menor de 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes/Km2. De estos 15 municipios rurales, 11 podemos clasificarlos como municipios rurales de pequeño tamaño (64,7 % sobre el total), es decir tienen menos de 5.000 habitantes. Y de estos 11 municipios rurales de pequeño tamaño, 7 están perdiendo población y tienen una tasa de envejecimiento mayor que la media española (41,2 % sobre el total)59.

59 Podríamos considerar estos municipios como “Municipios rurales de pequeño tamaño en vías de extinción”.

Page 47: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

47

6.- Conclusiones.

Finalizamos este trabajo, con las siguientes conclusiones: 1) Desde 1900 hasta nuestros días, la humanidad ha sido partícipe de los mayores cambios

demográficos, tecnológicos y económicos, entre otros, de toda su historia. En este periodo de tiempo, se ha producido: una explosión demográfica, un incremento en la Esperanza de Vida al nacer, un incremento de la renta de las personas y además, un descenso de la proporción de personas que viven en entornos rurales. Sin embargo, aún siguen existiendo: desigualdades entre personas de países desarrollados y países en desarrollo, desigualdades entre personas de un mismo país, pobreza extrema y guerras y conflictos.

2) El desarrollo actual de la Humanidad se apoya en la inteligencia excepcional del ser

humano, en la capacidad de organizarse en sociedad, en los recursos naturales disponibles y utilizables y en la energía. No obstante es necesario destacar que aun disponiendo de inteligencia, capacidad de organización y recursos, es la disponibilidad de energía la que determina, en último lugar, los límites del desarrollo y progreso humano.

3) Desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, se ha producido un aumento

vertiginoso en el consumo de energía (x10). Actualmente, la energía primaria que consumimos proviene mayoritariamente de los combustibles fósiles (88 %).Y además, tanto las reservas como la producción y el consumo de los diferentes recursos energéticos, están muy desigualmente repartidas en el mundo.

4) En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida

y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana. Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra. Indiscutiblemente, los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables beneficios netos en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos medioambientales y sociales. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. Y además, las previsiones que se están realizando, coinciden en que durante la primera mitad del presente siglo la degradación aumentará y pondrá en peligro el bienestar humano.

5) Las tendencias actuales del suministro y el consumo de energía son claramente

insostenibles, tanto desde el punto de vista ambiental como del económico y social. La transición al nuevo sistema energético, según la Agencia Internacional de la Energía, exigirá una acción radical de los gobiernos, nacionales y locales, y participación en mecanismos internacionales coordinados y se necesitarán realizar inversiones masivas en las nuevas infraestructuras, es decir, lo que hará falta es nada más y nada menos que una revolución energética.

6) La producción de petróleo mundial seguirá la forma de una curva en forma de campana

(gaussiana). En la primera parte de este proceso, la producción aumentará rápidamente hasta que se agote el petróleo de fácil acceso y cuando se haya extraído aproximadamente la mitad del petróleo, se llegará al Cenit (Pico de Hubbert), a partir de este momento, la producción irá disminuyendo progresivamente y la extracción de este petróleo será cada vez más difícil y costoso. El Cenit en la producción de petróleo podría

Page 48: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

48

suceder antes de 2020, y sin lugar a dudas, este hecho tendrá gravísimas consecuencias para nuestra sociedad.

7) Desde la década de los 70, se viene hablando de la adopción del “desarrollo sostenible”

como el nuevo paradigma para conseguir el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente. No obstante, después de aproximadamente 40 años hablando de “desarrollo sostenible”, el avance es muy desalentador, ya que, tal como se dice en la “La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM)” el desafío de revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios puede ser parcialmente resuelto, pero para ello se requiere la introducción de importantes cambios en las políticas, en las instituciones y en las prácticas. Y estos cambios actualmente no están en marcha.

8) Las energías renovables pueden ser un pilar del “desarrollo sostenible” ya que, utilizan

un recurso inagotable, tienen menor impacto ambiental que el resto de tecnologías energéticas, contribuyen a la “seguridad energética” ya que son autóctonas y crean empleo y por tanto contribuyen al crecimiento económico. Sin embargo, actualmente las energías renovables suponen sólo el 12,9 % de la producción mundial de energía primaria, más concretamente, la biomasa, supone un 10,1 %, la energía hidroeléctrica un 2,2 % y el resto de energías renovables, un 0,6 %.

9) El “Paquete verde” es el conjunto de propuestas normativas, entre otras, que van a

condicionar la política energética de la UE hasta el 2020. Los objetivos, para 2020, del “Paquete verde” son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un mínimo del 20 % con respecto a 1990, aumentar el uso de energías renovables hasta el 20 % de la producción total, y reducir el consumo en un 20 % con respecto al nivel previsto para 2020 gracias a una mayor eficacia energética. De cualquier manera, el objetivo marcado parece difícil de cumplir, ya que actualmente las energías renovables representan solamente el 8,5 % de la producción total.

10) La nueva política de desarrollo rural de la UE, para el periodo de programación 2007-

2013, considera el desarrollo de las energías renovables como una de las “actuaciones básicas” necesarias para conseguir la “Mejora del medio ambiente y del entorno natural” (directriz estratégica 3.2) y la “Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y fomento de la diversificación de la economía rural” (directriz estratégica 3.3).

11) El sector eólico tiene una gran importancia en España, ya que: produce el 11,5% de la

demanda peninsular de electricidad, aporta directamente el 0,21 % al PIB (como comparación, el sector del cuero y calzado aporta el 0,16 % y el sector del pescado aporto el 0,18 %.), contribuye a reducir el déficit comercial (exporta más que el sector vinícola), y emplea, directa e indirectamente, a 37.730 personas. Además, las empresas españolas son líderes en el mundo como promotores y como fabricantes. Como promotores Iberdrola Renovables es el primer operador del mundo, Acciona es el cuarto y Endesa es el octavo y como fabricantes, Gamesa es el tercer fabricante del mundo y Acciona Wind Power es el octavo.

12) El impacto económico en los municipios con fábricas de aerogeneradores o de

componentes, vendrá generado principalmente por la creación de empleos directos e indirectos y también, aunque con menor importancia, por el pago de tributos locales, periódicos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o puntuales, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

Page 49: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

49

13) En 2008, había en España 76 centros industriales del sector eólico. Estos centros industriales se encuentran situados en 63 municipios diferentes, de los cuales, 23 tiene carácter urbano y 40 carácter rural. Geográficamente, estos centros industriales se encuentran muy concentrados y las 6 primeras provincias suman el 59,2 % de todos los centros. La Coruña tiene 15 (19,7 %), Navarra 10 (13,2 %), Madrid 8 (10,5 %), Guipuzcoa 4 (5,3 %), Soria 4 (5,3 %), y Zaragoza otros 4 (5,3 %). Es interesante destacar que La Coruña y Navarra ocupan los primeros puestos porque apostaron muy pronto por la instalación de parques eólicos y que Andalucía y más concretamente Cádiz, no han sabido aprovechar, para crear una industria eólica, el ser una de las primeras zonas españolas donde se implantaron parques de aerogeneradores.

14) El impacto económico en los municipios que tienen instalados parques eólicos, tanto a

sus vecinos como a sus Ayuntamientos, vendrá generado: por el alquiler o compra de los terrenos donde se instalaran los aerogeneradores; por los empleos necesarios para la construcción, mantenimiento, seguimiento y demás labores medioambientales del parque; por el pago de tributos locales, periódicos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o puntuales, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras; y por las posibles “contraprestaciones” impuestas por los municipios y/o comunidades autónomas.

15) A principios de 2008, había en España 664 parques eólicos instalados, con una potencia

de unos 15.000 MW y con unos 15.630 aerogeneradores. Estos parques eólicos se localizaban en 497 municipios, es decir, el 6,1 % de los municipios españoles tenía instalado al menos un parque eólico. Geográficamente, estos parques se encuentran muy concentrados y las 10 primeras provincias suman el 64,5 % de toda la potencia instalada. Albacete tiene 1.687,35 MW (11,2 %), Zaragoza 1.248,19 MW (8,3 %), Lugo 1.176,02 MW (7,8 %), La Coruña 1.020,10 MW (6,8 %), Navarra 937,36 MW (6,2 %), Burgos 838,63 MW (5,5 %), Cádiz 818,74 MW (5,4 %), Cuenca 754,06 MW (5,0 %), Soria 725,74 MW (4,8 %) y Castellón 535,96 MW (3,5 %).

16) Después de estudiar los 17 municipios con más de 100 MW, sin lugar a dudas, podemos

afirmar que los parques eólicos están contribuyendo al desarrollo de los municipios rurales españoles. Ya que, 15 son municipios rurales (82,2 % sobre el total), es decir tienen una población menor de 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes/Km2. De estos 15 municipios rurales, 11 podemos clasificarlos como municipios rurales de pequeño tamaño (64,7 % sobre el total), es decir tienen menos de 5.000 habitantes. Y de estos 11 municipios rurales de pequeño tamaño, 7 están perdiendo población y tienen una tasa de envejecimiento mayor que la media española (41,2 % sobre el total).

Page 50: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

50

7. Bibliografía.

[AEE 2008]

ASOCIACION EMPRESARIAL EOLICA (2008). Eólica 08. http://www.aeeolica.es/userfiles/file/aee-publica/Eolica_2008_baja.pdf

[AEE 2009]

ASOCIACION EMPRESARIAL EOLICA (2009). Eólica 09. http://www.aeeolica.org/html/anuario_07.html

[AIE 2007]

AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGIA (2007). Manual de estadísticas energéticas. http://www.iea.org/Textbase/stats/docs/NRJ_spanish_web.pdf

[AIE 2008]

AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGIA (2008). Key World Energy Statistic 2008. http://www.iea.org/textbase/nppdf/free/2008/key_stats_2008.pdf

[AIE WEO 2008]

AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGIA (2008). World Energy Outlook 2008 (WEO2008). http://www.worldenergyoutlook.org/docs/weo2008/WEO2008_es_spanish.pdf

[APPA] ASOCIACION DE PRODUCTORES DE ENERGIAS RENOVABLES. Impactos ambientales de la producción de electricidad. Estudio comparativo de ocho tecnologías de generación eléctrica. Resumen. http://www.appa.es/descargas/Resumen_Estudio_ACV.pdf

[ARROLLOS 2007]

ARROLLOS, C. (2007). Desarrollo rural sostenible. El nuevo FEADER 2007-2013. Ministerio de agricultura, Pesca y alimentación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

[AYUNT V S 2006]

AYUNTAMIENTO VALLE DE LA SERENA (2006). Sesión extraordinaria y urgente del pleno de la corporación correspondiente al día 28 de junio de 2006. http://www.valledelaserena.com/noticiario/DOCUMENTOS/08-Plenoextrayurge29-06-06.doc

[AZQUETA 2007]

AZQUETA, D. (2007). Introducción a la economía ambiental (2ª edición). Mc Graw Hill. Madrid.

[BABUSIAUX 2007]

BABUSIAUX, D.; BUQUIS, P-R. (coords.) (2007). El agotamiento de las reservas de crudo y las tendencias en el precio del petróleo. Club Español de la Energía. Madrid. http://www.enerclub.es/es/frontNotebookAction.do?action=viewCategory&id=40&publicationID=1000052157

[BM 2000]

BANCO MUNDIAL (2000). Beyond economic growth. Meeting the challenges of global development. [Libro en línea]. http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/about.html

[BM 2009]

BANCO MUNDIAL (2009). Perspectivas para la Economía Mundial 2009: Perspectivas a largo plazo. http://siteresources.worldbank.org/EXTCHLGBLPROSPECTSPA/Resources/GEP09Ch1SP.pdf

Page 51: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

51

[BP 2008]

BP (2008). Statistical Review of Word Energy 2008. http://www.bp.com

[BP Hd]

BP. Historical data. http://www.bp.com

[CAJA ESPAÑA]

CAJA ESPAÑA. Datos económicos y sociales de los municipios de España. http://internotes.cajaespana.es/pubweb/decyle.nsf/datoseconomicos?OpenFrameSet

[CAMPOS 2008]

CAMPOS, A.; CARRILLO, M. (eds). (2008). El precio oculto de la Tierra. Impactos económicos, sociales y políticos de las industrias extractivas. Icaria. Barcelona.

[CE 2008]

COMISION EUROPEA (2008). Las energías renovables marcan la diferencia. Luxemburgo. http://bookshop.europa.eu/eubookshop/index.action

[CE A 2000]

COMISION EUROPEA. La Agenda 2000 – una política agrícola común para el futuro. http://ec.europa.eu/agriculture/publi/review99/08_09_es.pdf

[CE SPB 2009]

COMISION EUROPEA (2009). Energy and transport in figures. Statistical pocketbook 2009. http://ec.europa.eu/energy/publications/statistics/doc/2009_energy_transport_figures.pdf#pagemode=bookmarks

[CENER 2006]

CENTRO NACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (2006). Las energías renovables en España. Diagnostico y perspectivas. Fundación Gas Natural. Barcelona.

[CIPOLLA 1978]

CIPOLLA, C.M. (2000). Historia económica de la población mundial. Crítica. Barcelona. [Edición Original de 1978].

[CAMPBELL 1998] CAMPBELL, C.J.; LAHERRERE, J.H. (1998). El fin del petróleo barato. Investigación y Ciencia n º 260. Mayo 1998. [Edición Original de Marzo de 1998].

[DEL CAMPO 2008]

DEL CAMPO, S. (2008). Demografía y desarrollo Urbano. http://www.racmyp.es/noticias/2008/2008-02-26%20-%20Salustiano%20del%20Campo%20Urbano.pdf

[DIAMOND 1992]

DIAMOND, J. (2008). El tercer chimpancé. Origen y Futuro del animal humano. Debolsillo. Barcelona. [Edición Original de 1992].

[DIAMOND 2003]

DIAMOND, J. (2007). Armas, gérmenes y acero. Debolsillo. Barcelona. [Edición Original de 1997 y 2003].

[DIAMOND 2005]

DIAMOND, J. (2007). Colapso. Debolsillo. Barcelona. [Edición Original de 2005].

Page 52: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

52

[DIRECTIVA 2009/28]

DIRECTIVA 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:140:0016:0062:ES:PDF

[DC 2006/144/CE]

DECISION DEL CONSEJO, de 20 de febrero de 2006, sobre las directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (período de programación 2007-2013), 2006/144/CE. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32006D0144:ES:NOT

[ECP 2008]

ESCOLA DE CULTURA DE PAU (2008). Alerta 2008. Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. http://www.escolapau.org/img/programas/alerta/alerta/alerta08.pdf

[EGA]

Asociación Eólica de Galicia. http://www.ega-asociacioneolicagalicia.es/es/datosdelsector/alquilerdeterrenos.php

[EIA AEO MARCH 2009]

ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION (2009). Annual Energy Outlook 2009, March 2009 (AEO2009). http://www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/index.html

[EIA IEO MAY 2009]

ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION (2009). International Energy Outlook 2009, May 2009 (IEO2009). http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/pdf/0484(2009).pdf

[EM 2005]

EVALUACION DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO (2005). Informe de Síntesis de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. http://www.maweb.org/documents/document.439.aspx.pdf

[ENDESA 2007]

ENDESA-ESCUELA DE ENERGIA (2007). Estudio de viabilidad técnico-económico de parques eólicos. Curso sobre energía eólica 2007. http://www.escuelaendesa.com/pdf/9_estudio_viabilidad_tecnico_economico.pdf

[ENERCLUB 2009]

ENERCLUB (2009). Políticas energéticas y medioambientales en la Unión Europea: Situación y Perspectivas. Resumen. Madrid. http://www.enerclub.es/es/frontBookAction.do?action=viewCategory&id=37&publicationID=1000055077

[EUROSTAT Bd]

EUROSTAT. Base de datos en línea. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/statistics/search_database

[FIGUEROA 2006]

FIGUEROA, E. (2006). El comportamiento económico del mercado del petróleo. Díaz de Santos.

[FMI 2004] FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (2004). World Economic Outlook, September 2004. http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2004/02/

Page 53: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

53

[FN 2007]

FORO NUCLEAR (2007). 222 cuestiones sobre la energía. Madrid. http://www.foronuclear.org/index222.jsp

[FN 2008]

FORO NUCLEAR (2008). Energía 2008. http://www.foronuclear.org/pdf/energia_2008.pdf

[FN 2009]

FORO NUCLEAR (2009). Energía 2009. http://www.foronuclear.org/en/pdf/energia_2009.pdf

[GV 2007]

GENERALITAT VALENCIANA (2007). gvSIG 1.1 Manual de usuario. Versión 3. ftp://downloads.gvsig.org/gva/descargas/manuales/gvSIG-1_1-man-v3-es.pdf

[GOMEZ 2009]

GOMEZ, J.J. (2009). El ecologista nuclear. Alternativas al cambio climático. Espasa. Madrid.

[HEINBERG 2003]

HEINBERG, R. (2006). Se acabó la fiesta. Barrabes Editorial. Huesca. [Edición Original de 2003].

[IDAE 2006]

INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACION Y AHORRO DE LA ENERGIA (2008). ¿A partir de que fuentes de energía se obtendrá el hidrógeno? Situación y alternativas. [Edición Original de 2006]. http://www.aeh2.org/documentos/otros/AeH2_Obtencion_H2_Junio_2008.pdf

[IDAE 2009]

INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACION Y AHORRO DE LA ENERGIA (2009). Balance energético 2008 y perspectivas 2009. Boletín nº 45. Abril de 2009. http://www.idae.es/boletines/boletin45/#2

[INTERMONEY 2006]

INTERMONEY ENERGIA (2006). Análisis y diagnóstico de la generación eólica en España. http://www.aeeolica.es/userfiles/file/aee-publica/060612-Gen-EolicaEsp-PRAL.pdf

[IRENA 2008]

INTERNACIONAL RENEWABLE ENERGY AGENCY (2008). Argumentos para crear una Agencia Internacional de Energías Renovables. http://irena-conference.org/downloads/Prep-Con/Case_for_IRENA_ES.pdf

[LATOUCHE 2006]

LATOUCHE, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento. Icaria. Barcelona. [Edición Original de 2006].

[LEY 45/2007]

LEY 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. http://www.redr.es/recursos/doc/Politicas_rurales/Ley_Desarrollo_Rural/1954326254_211200918016.pdf

[LIVI 1990]

LIVI, M. (2009). Historia mínima de la población humana. Ariel. Barcelona. [Edición Original de 1990].

[LOMBORG 2008]

LOMBORG, B. (2008). En frío. La guía del ecologista escéptico para el cambio climático. Espasa. Madrid. [Edición Original de 2008].

Page 54: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

54

[LOVELOCK 2006]

LOVELOCK, J. (2008). La venganza de la Tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Planeta. Barcelona. [Edición Original de 2006].

[LOZANO 2009]

LOZANO, M. (2009). Nucleares ¿por qué no? Como afrontar el futuro de la energía. Debate. Barcelona.

[MADDISON 2005]

MADDISON, A. (2005). La Economía de Occidente y la del Resto del Mundo: Una Perspectiva Milenaria. http://docubib.uc3m.es/WORKINGPAPERS/DILF/dilf0501.pdf

[MARM 2007]

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO (2007). Plan estratégico nacional de desarrollo rural 2007- 2013. Madrid. http://www.mapa.es/desarrollo/pags/programacion/plan_estrategico/texto.pdf

[MEADOWS 2004]

MEADOWS, D.; RANDERS, J.; MEADOWS, D. (2006). Los límites del crecimiento 30 años después. Circulo de Lectores S. A. Barcelona. [Edición Original de 2004].

[MITYC 2008]

MINISTERIO DE INDUSTRIA TURISMO Y COMERCIO (2008). La energía en España 2007. Madrid. http://www.mityc.es/energia/es-ES/Servicios1/Destacados/LaEnerg%C3%ADaenEspa%C3%B1a2007.pdf

[OMS 2002]

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2002). Informe mundial sobre violencia y la salud 2003. Resumen.  Washington, D.C. http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

[ODUM 1980]

ODUM, H.T. (1980). Ambiente, energía y sociedad. Blume. Barcelona. [Edición Original de ¿?].

[ODUM 1981]

ODUM, H.T.; ODUM, E.C. (1981). Hombre y naturaleza. Bases energéticas. Omega. Barcelona. [Edición Original de ¿?].

[ONU 1990]

ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS (1990). Informe sobre desarrollo humano 1990. Definición y medición del desarrollo humano. Bogotá. http://hdr.undp.org/en/media/hdr_1990_es_cap1.pdf

[ONU 2001]

ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS (2001). Población, medio ambiente y desarrollo. Informe conciso. Nueva York. http://www.un.org/spanish/esa/population/C2001Spanish.doc

[ONU OM 2008]

ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS (2008). Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe 2008. http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf

[ONU Bd]

ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Población. Base de datos en línea. http://esa.un.org/unpp/index.asp?panel=1

Page 55: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

55

[PARRA 2003] PARRA, E. (2003). Petróleo y gas natural: Industria,

mercados y precios. Akal. Madrid.

[PRB 2007]

POPULATION REFERENCE BUREAU (2007). Cuadro de la población mundial 2007. http://www.prb.org/pdf07/wpds07_sp.pdf

[PNUMA GEO 4 2007]

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (2007). Perspectiva del medio ambiente. GEO 4. Resumen para los tomadores de decisiones. http://www.unep.org/geo/geo4/media/GEO4_SDM_Spanish.pdf

[PNUD 2000]

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2000). Informe Mundial de la Energía. http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/11852.pdf

[PNUD IDH 07 08 2007]

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. http://hdr.undp.org/en/media/HDR_20072008_SP_Complete.pdf

[RD 2/2004]

REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (actualizado a 1-1-2009) http://www.meh.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/Impuestos%20locales/RDLEG-2-04.pdf

[REN 21 2008]

RENEWABLE ENERGY POLICY NETWORK FOR THE 21ST CENTURY (2008). Energías renovables 2007 Global Status Report. http://www.ren21.net/pdf/RE2007_Global_Status_Report_Spanish.pdf

[REN 21 2009]

RENEWABLE ENERGY POLICY NETWORK FOR THE 21ST CENTURY (2009). Renewables Global Status Report 2009 Update. http://www.ren21.net/pdf/RE_GSR_2009_Update.pdf

[RIFKIN 2002]

RIFKIN, J. (2007). La economía del hidrógeno. La creación de la red energética mundial y la redistribución del poder en la Tierra. Paidós. Barcelona. [Edición Original de 2002].

[SACHS 2005]

SACHS, J. (2007). El fin de la pobreza. Como conseguirlo en nuestro tiempo. Debolsillo. Barcelona. [Edición Original de 2005].

[SEMPERE 2007]

SEMPERE, J.; TELLO, E. (coords.) (2007). El final de la era del petróleo barato. Icaria. Barcelona.

[SMIL 1999]

SMIL, V. (2001). Energías. Una guía ilustrada de la biosfera y la civilización. Critica. Barcelona. [Edición Original de 1999].

Page 56: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

56

[UE 2007]

UNION EUROPEA (2007). Hechos y cifras claves sobre Europa y los europeos. http://ec.europa.eu/publications/booklets/eu_glance/66/es.pdf

[UNICEF 2008]

UNICEF (2008). Estado mundial de la infancia 2009: Salud materna y neonatal. Nueva York. http://www.unicef.es/contenidos/928/emi2009.pdf

[UE S AGRICULTURA]

UNION EUROPEA. Síntesis de la legislación de la EU> Agricultura. http://europa.eu/legislation_summaries/agriculture/general_framework/l60002_es.htm

[UE S ENERGIA]

UNION EUROPEA. Síntesis de la legislación de la EU> Energía http://europa.eu/legislation_summaries/energy/index_es.htm

[UNESA 2009]

ASOCIACION ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA ELECTRICA (2009). Situación actual del sistema energético español. http://www.unesa.es/

[VALERO 2006]

VALERO, A. (2006). Energía y Desarrollo Social. Boletín CF+S 32/33 Marzo 2006. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/aaval.html

[WHITE 1949]

WHITE, L. A. (1982). La ciencia de la cultura: un estudio sobre el hombre y la civilización. Paidós. Barcelona. [Edición Original de 1949].

[WWF 2008]

WORLD WIDE FUND FOR NATURE (2008). Informe planeta vivo 2008. http://assets.wwf.es/downloads/informe_planeta_vivo_2008.pdf

Page 57: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

57

8. Anejos.

Anejo 1. Relación de municipios con centros industriales eólicos.

Page 58: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Relacion de municipios españoles con centros indust riales del sector eólico.

CENTROS POBLACIONTÉRMINO MUNICIPAL PROVINCIA CCAA INDUSTRIALES 2008 OBSERVACION

ARTEIXO LA CORUÑA GALICIA 1 28961AS PONTES LA CORUÑA GALICIA 2 11384AS SOMOZAS LA CORUÑA GALICIA 3 1388COIROS LA CORUÑA GALICIA 1 1713MAZARICOS LA CORUÑA GALICIA 1 5050SIGÜEIRO LA CORUÑA GALICIA 1 6804BERGONDO LA CORUÑA GALICIA 1 6683NARÓN LA CORUÑA GALICIA 2 37008 URBANOMUGARDOS LA CORUÑA GALICIA 1 5605FERROL LA CORUÑA GALICIA 2 74696 URBANO

15 19,2 %BARASOAÍN NAVARRA NAVARRA 1 531BUÑUEL NAVARRA NAVARRA 1 2374ORCOYEN NAVARRA NAVARRA 2 2947IMARCOAIN NAVARRA NAVARRA 2 4789ALSASUA NAVARRA NAVARRA 1 7571TUDELA NAVARRA NAVARRA 1 39910 URBANOOLAZAGUTIA NAVARRA NAVARRA 1 1762TAJONAR NAVARRA NAVARRA 1 6820

10 13,2 %MADRID MADRID MADRID 3 3213271 URBANOALCALA DE HENARES MADRID MADRID 1 203645 URBANOSAN FERNANDO DE HENARES MADRID MADRID 1 40654 URBANOGETAFE MADRID MADRID 1 164043 URBANOCOSLADA MADRID MADRID 2 89918 URBANO

8 10,5 %ELGOIBAR GUIPÚZCOA PAÍS VASCO 1 11051LAZKAO GUIPUZCOA PAÍS VASCO 1 5285ASTEASU GUIPUZCOA PAÍS VASCO 1 1488ANTZUOLA GUIPÚZCOA PAÍS VASCO 1 2145

4 5,3 %ÁGREDA SORIA CASTILLA Y LEON 1 3238ARCOS DE JALON SORIA CASTILLA Y LEON 1 1807ÓLVEGA SORIA CASTILLA Y LEON 2 3690

4 5,3 %LA MUELA ZARAZOZA ARAGON 1 4419TAUSTE ZARAGOZA ARAGÓN 1 7690CADRETE ZARAGOZA ARAGÓN 1 2528ZARAGOZA ZARAGOZA ARAGÓN 1 666129 URBANO

4 5,3 %TOLEDO TOLEDO CASTILLA-LA MANCHA 1 80810 URBANONOBLEJAS TOLEDO CASTILLA-LA MANCHA 1 3453TALAVERA DE LA REINA TOLEDO CASTILLA-LA MANCHA 1 87763 URBANO

3 3,9 %PONFERRADA LEÓN CASTILLA Y LEON 2 69292 URBANOVILLADANGOS DEL PARAMO LEÓN CASTILLA Y LEON 1 1128

3 3,9 %VALL D'UIXÓ CASTELLÓN VALENCIA 1 32617 URBANOLES COVES DE VINROMA CASTELLÓN VALENCIA 1 2093

2 2,6 %BARCELONA BARCELONA CATALUÑA 1 1615908 URBANOHOSPITALET DEL LLOBREGAT BARCELONA CATALUÑA 1 264404 URBANO

2 2,6 %FERREIRA DO VALADOURO LUGO GALICIA 1 722VIVEIRO LUGO GALICIA 1 16052

2 2,6 %A CAÑIZA PONTEVEDRA GALICIA 1 6651PONTEAREAS PONTEVEDRA GALICIA 1 22750

2 2,6 %FERREIRA GRANADA ANDALUCÍA 2 327

2 2,6 %BURGOS BURGOS CASTILLA Y LEON 1 177879 URBANOMIRANDA DE EBRO BURGOS CASTILLA Y LEON 1 39589 URBANO

2 2,6 %VITORIA ÁLAVA PAÍS VASCO 1 236477 URBANOCORESES ZAMORA CASTILLA Y LEON 1 1152SAN CIBRAO DAS VIÑAS OURENSE GALICIA 1 4200MEDINA DEL CAMPO VALLADOLID CASTILLA Y LEON 1 21256REINOSA CANTABRIA CANTABRIA 1 10208BENISANÓ VALENCIA VALENCIA 1 2136MUNGIA VIZCAYA PAÍS VASCO 1 15848ALBACETE ALBACETE CASTILLA-LA MANCHA 1 166909 URBANOCUENCA CUENCA CASTILLA-LA MANCHA 1 54600 URBANOLINARES JAÉN ANDALUCÍA 1 61340 URBANOAVILÉS ASTURIAS ASTURIAS 1 83517 URBANOHUESCA HUESCA ARAGÓN 1 51117 URBANODAIMIEL CIUDAD REAL CASTILLA-LA MANCHA 1 18389

76Fuente: AEE Eolica 09. Elaboracion propia

Limite rural /urbano = 30000 Hab Según Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural

63 municipios con "centros industriales" del sector eolico23 municipios urbanos 40 municipios rurales

57

Page 59: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

59

Anejo 2. Relación de municipios con parques eólicos.

Page 60: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Relacion de municipios españoles con parques eólicos.

MUNICIPIO PROVINCIA POTENCIA (MW) AEROGENERADORESRomica Albacete 265,10 216Peñas de San Pedro Albacete 161,65 149Higueruela Albacete 147,84 224Pinilla Albacete 118,00 96Chinchilla de MonteAragón Albacete 95,75 126Masegoso Albacete 73,50 49Munera Albacete 70,20 39Caudete Albacete 64,78 77Bonillo Albacete 62,40 36Pozocañada Albacete 58,85 78La Roda Albacete 58,50 39Bonete Albacete 57,52 77Almansa Albacete 53,73 64Fuente Alamo Albacete 50,00 30Carcelén Albacete 48,80 61Casas de Lázaro Albacete 48,00 64Alpera Albacete 36,96 56Pozohondo Albacete 26,25 35Albacete Albacete 25,00 13Alcadozo Albacete 24,75 17Corralrubio Albacete 22,77 35El Ballestero Albacete 18,70 22El Bonillo Albacete 18,70 22Petrola Albacete 15,60 24Hoya Gonzalo Albacete 13,20 20Hoya Albacete 13,20 20Villa Robledo Albacete 12,00 8Casas del Ves Albacete 11,00 6Villa de Ves Albacete 11,00 6Barrax Albacete 3,60 1

1 Albacete 1687,35 1710La Muela Zaragoza 251,03 376Fuendetodos Zaragoza 129,60 97Rueda de Jalón Zaragoza 111,00 112Pedrola Zaragoza 94,50 15Borja Zaragoza 91,44 137Magallón Zaragoza 65,73 51Belchite Zaragoza 49,50 30Luceni Zaragoza 49,50 60Sos del Rey Católico Zaragoza 48,70 42María de Huerva Zaragoza 45,75 61Muel Zaragoza 39,45 58Mallén Zaragoza 30,00 15Zaragoza Zaragoza 30,00 30Sestrica Zaragoza 27,20 32Cadrete Zaragoza 24,00 32Uncastillo Zaragoza 18,15 32Pradilla de Ebro Zaragoza 17,82 27Tauste Zaragoza 17,82 27Calatayud Zaragoza 15,30 18Plasencia de Jalón Zaragoza 15,00 25Alberite de San Juan Zaragoza 14,93 19Bureta Zaragoza 14,93 19Grisel Zaragoza 13,50 18María Zaragoza 12,00 16Remolinos Zaragoza 11,73 18Tarazona Zaragoza 9,60 12

2 Zaragoza 1248,19 1379Muras Lugo 237,84 333Xermade Lugo 43,58 58Antas de Ulla Lugo 9,60 6Carballedo Lugo 7,52 4,5Abadín Lugo 187,45 16Villalba Lugo 107,62 125Ourol Lugo 88,21 110Valadouro Lugo 75,20 79Guitiriz Lugo 50,95 25Meira Lugo 49,30 58Viveiro Lugo 45,37 42O Vicedo Lugo 39,53 50Xove Lugo 30,44 32

59

Page 61: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Chantada Lugo 25,00 15Vicedo Lugo 22,40 28Alfoz Lugo 21,64 29A Fonsagrada Lugo 15,18 23Baleira Lugo 15,18 23Castroverde Lugo 15,18 23Pol Lugo 15,18 23Ribeira de Piquín Lugo 15,18 23Cervo Lugo 12,59 11O Valadouro Lugo 12,59 11Foz Lugo 10,83 8Friol Lugo 10,35 12Palas de Rei Lugo 10,35 12Mondoñedo Lugo 1,76 3

3 Lugo 1176,02 1183As Pontes La Coruña 82,42 156Dumbria La Coruña 90,20 85Muros La Coruña 75,83 110Mañón La Coruña 69,42 107As Somozas La Coruña 64,36 89Camariñas La Coruña 55,80 62Vimianzo La Coruña 52,84 68Mazaricos La Coruña 43,60 69Negreira La Coruña 43,20 48Ortigueira La Coruña 43,09 85Sierra de Outes La Coruña 35,07 21Cedeira La Coruña 32,05 68Carnota La Coruña 26,80 45Monfero La Coruña 19,00 23Ponteceso La Coruña 18,30 61Cee La Coruña 17,40 29Cabana de Bergantiños La Coruña 16,90 13Malpica de Bergantiños La Coruña 16,58 69Pobra do Caramiñal La Coruña 14,42 44Porto do Son La Coruña 14,42 34Melide La Coruña 13,25 20Capelo La Coruña 12,21 19San Sadurniño La Coruña 12,21 19Santa Comba La Coruña 12,00 40Zas La Coruña 12,00 40Cariño La Coruña 10,45 32Aranga La Coruña 10,22 11Narón La Coruña 9,38 13Valdoviño La Coruña 9,38 13Toques La Coruña 9,00 15Coristanco La Coruña 8,25 13Tordoia La Coruña 8,25 13Irixoa La Coruña 8,22 10Dodro La Coruña 7,60 10Lousame La Coruña 7,60 10Rianxo La Coruña 7,60 10Rois La Coruña 7,60 10Boimorto La Coruña 4,25 5Sobrado La Coruña 4,25 5Toques La Coruña 4,25 5Curras La Coruña 3,90 3

La Coruña 3,34 2Padrón La Coruña 1,70 2Arteixo La Coruña 0,85 1Laracha La Coruña 0,66 1

4 La Coruña 1020,10 1608Falces Navarra 97,50 65Leoz Navarra 89,51 130Aguilar de Codés Navarra 83,00 74Tudela Navarra 59,50 85Cabanillas Navarra 45,68 72Azuelo Navarra 43,20 43Unzué Navarra 39,37 48Lumbier Navarra 33,10 50Caparroso Navarra 30,10 43Oloriz Navarra 26,87 41Lerga Navarra 25,08 41Funés Navarra 24,75 17Peralta Navarra 24,75 17

60

Page 62: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

San Martín de Unx Navarra 24,60 41Aibar Navarra 22,10 33Ezprogui Navarra 18,48 28Tafalla Navarra 18,26 27Añorbe Navarra 17,76 25Tirapu Navarra 17,76 25Ujue Navarra 17,40 25Fustiñana Navarra 15,68 22Petilla de Aragón Navarra 14,85 27Artajona Navarra 13,50 9Cendea de Galar Navarra 12,52 18Urraúl Navarra 11,21 17Albar Navarra 11,00 17Arraiza Navarra 9,90 15Puente la Reina Navarra 9,90 15Beruete Navarra 9,60 16Leitza Navarra 9,60 16Astráin Navarra 9,25 18,5Zariquiegui Navarra 9,25 19Biurrun-olcoz Navarra 8,00 4Barásoaian del Añorbe Navarra 7,50 5Ibargoiti Navarra 7,48 11Enériz Navarra 4,95 3Lodosa Navarra 4,95 3Pueyo Navarra 4,95 3Olite Navarra 4,50 3

5 Navarra 937,36 1172Pedrosa del Príncipe Burgos 67,80 74Poza de la Sal Burgos 98,24 133Valle de Sedano Burgos 79,50 64Espinosa de los Monteros Burgos 56,10 51Huermeces Burgos 42,36 22Urbel del Castillo Burgos 41,47 24Valdeporres Burgos 35,76 35Monasterio de Rodilla Burgos 34,97 36los Altos Burgos 32,40 50Merindad de Montija Burgos 30,80 28Merindad de Valdivieso Burgos 24,99 37Valladiego Burgos 24,80 16Merindad de rio Ubierna Burgos 23,00 13Castrojeriz Burgos 22,30 17Valle de Manzanedo Burgos 20,28 29Merindad Burgos 20,03 17Villamiel de la Sierra Burgos 17,85 21Montorio Burgos 16,67 8Villoruevo Burgos 16,15 19Valdebezana Burgos 15,73 19Alfoz de Bricia Burgos 13,60 16Valle de las Navas Burgos 13,60 16Merindad Sotoscueva Burgos 12,10 7Briviesca Burgos 10,33 5Galbarros Burgos 10,33 5Reinoso Burgos 10,33 5Salinillas del Bureba Burgos 10,00 5Quintanavides Burgos 9,26 11Castil de Peones Burgos 8,93 11Valle Valdebezana Burgos 7,93 9Ayoluengo Burgos 5,28 8Santa María del Invierno Burgos 4,82 6La Riba de Valdelucio Burgos 0,60 1Santa Olalla de Bureba Burgos 0,33 1

6 Burgos 838,63 819Tarifa Cádiz 501,68 748Jeréz de la Frontera Cádiz 130,24 70Medina y Sidonia Cádiz 116,12 63Puerto Real Cádiz 28,00 14Los Barrios Cádiz 24,60 11San José del Valle Cádiz 10,30 6Barbate Cádiz 7,80 26

7 Cádiz 818,74 938Olmedilla Cuenca 149,00 91Tébar Cuenca 99,00 66San Martín de Boniches Cuenca 66,30 78Villalba del Rey Cuenca 46,00 23

61

Page 63: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Atalaya Cuenca 41,21 28Campos del Paraíso Cuenca 38,00 19Aliaguilla Cuenca 34,00 18Mira Cuenca 34,00 40Alcazar del Rey Cuenca 24,75 17Atalaya Cañavete Cuenca 24,75 17Paredes Cuenca 24,75 17Campalbo Cuenca 24,65 29Graja Cuenca 24,65 29Alcalá de la Vega Cuenca 16,67 8Algarra Cuenca 16,67 8Fuentelespino de Moya Cuenca 16,67 8Sisante Cuenca 16,50 11Vara del Rey Cuenca 16,50 11Henarejos Cuenca 15,00 7,5Villar del Humo Cuenca 15,00 8Tinajas Cuenca 10,00 5

8 Cuenca 754,06 539Oncala Soria 57,75 77Alentisque Soria 54,00 35Bordecorex Soria 44,35 40Adradas Soria 39,45 30Aldehuelas Soria 37,02 8Morón de Almazán Soria 32,50 16Ólvega Soria 30,67 57Retortillo de Soria Soria 28,90 34Villar del Rio Soria 27,58 27Baraona Soria 26,63 31Castilfrio Soria 24,75 33Montejo de Tiermes Soria 22,95 27Borobia Soria 22,53 36Magaña Soria 12,38 8Suellacabras Soria 12,38 8Frechilla Almazán Soria 12,18 14Villasayas Soria 12,18 14Almazán Soria 11,33 6Barca Soria 11,33 6Velamazán Soria 11,33 6Beratón Soria 9,90 15Fuentestrún Soria 9,90 7Matalebreras Soria 9,90 7Trévago Soria 9,90 7Valdegeña Soria 9,90 7Villar del Campo Soria 9,90 7Arévalo de la Sierra Soria 9,44 12La Poveda Soria 9,44 12Sta. Cruz Yanguas Soria 9,44 12Vizmanos Soria 9,44 12Almenar de Soria Soria 9,24 7Tajahuerce Soria 9,24 7Cueva de Agreda Soria 9,00 15Huérteles Soria 8,25 11S.Pedro Manrique Soria 8,25 11Momblona Soria 7,50 4Soliedra Soria 7,50 4Noviercas Soria 7,43 23Pozalmuro Soria 7,25 9Golmayo Soria 6,00 3Villaciervos Soria 6,00 3Hinojosa del Campo Soria 5,75 8Almarza Soria 2,49 3Fuentelsaz de Soria Soria 2,49 3

9 Soria 725,74 722Morella Castellón 99,00 66Castellfort Castellón 81,00 54Barracas Castellón 70,73 48Portell de Morella Castellón 66,00 44Viver Castellón 52,00 26Olocau del Rey Castellón 45,75 31Todolella Castellón 45,00 30Forcall Castellón 24,75 16,5El Toro Castellón 18,73 22Ares del Maestre Castellón 16,50 11Villafranca del Cid Castellón 16,50 11

62

Page 64: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

10 Castellón 535,96 360Rodeiro Pontevedra 80,52 49Forcarei Pontevedra 66,61 101Covelo Pontevedra 58,27 57A Lama Pontevedra 44,38 54Lalín Pontevedra 32,23 44Cotobade Pontevedra 25,36 38Silleda Pontevedra 24,75 38Estrada Pontevedra 18,00 9Fornelos Pontevedra 16,47 13Vila de Cruces Pontevedra 15,73 19A Cañiza Pontevedra 13,25 18Arbo Pontevedra 13,25 18As Neves Pontevedra 13,25 18Cañiza Pontevedra 13,20 22Villagarcía Pontevedra 13,20 7Fornelos de Montes Pontevedra 12,57 10Agolada Pontevedra 9,60 6Caldas de Reis Pontevedra 6,60 4Cerdedo Pontevedra 3,96 6

11 Pontevedra 481,19 531Cervera del Río Alhama Logroño 51,85 61Robles del Arnedillo Logroño 49,50 75Autol Logroño 44,01 40Igea Logroño 28,00 14Alfaro Logroño 27,51 29Munilla Logroño 24,67 12Arnedillo Logroño 24,00 16Robres del Castillo Logroño 24,00 16Ocón Logroño 22,00 15Pradejón Logroño 19,50 13Quel Logroño 16,50 11Villaroya Logroño 16,50 11Enciso Logroño 14,88 18Préjano Logroño 14,88 18Zarzosa Logroño 14,00 7Hornillos de Cameros Logroño 12,67 6Hornillos Logroño 12,00 6Ajamil Logroño 10,67 5

12 Logroño 427,13 373Maranchón Guadalajara 152,00 76Luzón Guadalajara 56,00 28Cantalojas Guadalajara 50,42 39Campisabalos Guadalajara 24,42 37Setiles Guadalajara 20,00 10Tordesilos Guadalajara 20,00 10Hijes Guadalajara 18,48 28Canredondo Guadalajara 14,00 7Torrecuadradilla Guadalajara 14,00 7Bañuelos Guadalajara 10,00 5Miedes de Atienza Guadalajara 10,00 5Somolinos Guadalajara 5,28 8Hombrados Guadalajara 5,00 11Pobo de Dueñas Guadalajara 5,00 11

13 Guadalajara 404,60 282Ampudia Palencia 94,50 63Astudillo Palencia 74,45 86Hornillos de Cerrato Palencia 53,00 27Baltanás Palencia 42,00 21Barruelo de Santillán Palencia 19,80 30Fuentes Valdepero Palencia 15,00 10Palencia Palencia 15,00 10Melgar de Yuso Palencia 14,45 17Villodré Palencia 14,45 17Torquemada Palencia 11,00 5,5Monzón de Campos Palencia 4,90 6Magaz de Pisuegra Palencia 4,00 5Costrarroleña Palencia 3,40 4Aguilar del Campoo Palencia 1,60 1

14 Palencia 367,55 303Lubián Zamora 149,57 138Hermisende Zamora 33,70 43Pías Zamora 24,67 29Pedralba de la Pradería Zamora 19,88 27

63

Page 65: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Requejo Zamora 19,88 27Faramontanos Zamora 17,00 20Tábara Zamora 17,00 20Aciberos Zamora 15,73 19Padornelo Zamora 15,73 19Arrabalde Zamora 15,09 18Villaferrueña Zamora 15,09 18Toro Zamora 4,98 6Porto Zamora 4,25 5Alcubilla Zamora 3,19 4Villagería Zamora 3,19 4

15 Zamora 358,93 397Huenéja Granada 74,25 38Dólar Granada 49,50 25Ferreira Granada 49,50 25Calahorra Granada 44,25 26Loja Granada 35,70 42Baza Granada 15,00 8Zújar Granada 15,00 8Gualchos Granada 11,05 13Motril Granada 11,05 13El pinar Granada 7,50 5Lanjarón Granada 7,50 5Lújar Granada 4,25 5Vélez Benaudalla Granada 4,25 5

16 Granada 328,80 218Tardienta Huesca 89,60 121Sierra de Luna Huesca 61,35 34Almudévar Huesca 57,20 69Gurrea de Gallego Huesca 47,25 48Robres Huesca 24,00 13Torralba Huesca 22,10 26Alcalá de Gurrea Huesca 11,25 8

17 Huesca 312,75 319Salas Asturias 49,45 49Villanueva de Oscos Asturias 49,30 58Allande Asturias 40,60 59Belmonte de Miranda Asturias 34,85 41Valdes Asturias 31,45 37Grandas de Salime Asturias 25,74 39Tineo Asturias 24,42 37Cudillero Asturias 10,20 12Boal Asturias 5,95 7Coaña Asturias 3,00 2El Franco Asturias 3,00 2

18 Asturias 277,96 343Carballiño Orense 6,30 4Irixo Orense 6,30 4Piñor de Cea Orense 6,30 4Avión Ourense 28,60 22Melón Ourense 29,23 34Chandreixa de Quixa Ourense 42,08 50Nogueira de Ramuín Ourense 28,00 14Parada del Sil Ourense 25,48 34O Irixo Ourense 16,50 25Esgos Ourense 16,41 23Mogueira Ourense 16,41 23Montederramo Ourense 16,41 23Baltar Ourense 13,60 16Xinzo de Limia Ourense 13,60 16Castro Caldelas Ourense 8,08 10

19 Ourense 273,30 302Tortosa Tarragona 82,05 87El Perelló Tarragona 49,38 71Passanant Tarragona 26,08 17Vallbona de les Moges Tarragona 26,08 17Duesaigües Tarragona 9,22 7Pradell de la Teixeta Tarragona 9,01 24Colldejou Tarragona 7,71 3L´Argentera Tarragona 7,71 23La Torre de Fontaubella Tarragona 7,71 23Vilalba dels Arcs Tarragona 3,00 2Vandellòs i L´Hospitalet de L´Intant Tarragona 2,64 2Espuga de Francoli Tarragona 1,33 1

64

Page 66: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

20 Tarragona 231,93 277,00Santa Coloma de Somoza León 54,20 33Lucillo León 52,00 33Brazuelo León 33,75 45Castropodame León 25,18 30Torre del Bierzo León 20,70 18Turienzo Castañero León 15,48 18Sta.Coloma de Somoza León 7,20 5

21 León 208,51 182Fuente del Fresno Ciudad Real 43,00 22Los Cortijos Ciudad Real 43,00 22Moral de Calatrava Ciudad Real 40,00 20Alhambra Ciudad Real 32,33 16Membrilla Ciudad Real 32,33 16La Solana Ciudad Real 11,33 5,67

22 Ciudad Real 201,99 102Serón Almería 86,00 43Tíjola Almería 64,00 32Las tres Villas Almería 20,86 16Enix Almería 13,20 40Abla Almería 13,00 7Nacimiento Almería 2,00 2

23 Almería 199,06 140Escucha Teruel 53,77 76Cuevas de Almudén Teruel 35,28 50Puerto de Escandón Teruel 26,00 13Utrillas Teruel 16,72 20Cañada Velilla Teruel 10,20 12Galve Teruel 10,20 12Mexquita de Jarque Teruel 10,20 12Martín del Río Teruel 0,57 1Pancrudo Teruel 0,57 1

23 Teruel 163,50 197Jumilla Murcia 101,59 52Yecla Murcia 37,80 30Cieza Murcia 7,64 11Unión (La) Murcia 5,28 8

24 Murcia 152,31 101Las Navas del Marqués Ávila 48,84 74Sta. Maria del Cubillo Ávila 35,64 48Navalperal del Pinares Ávila 21,25 25Ojos Albos Ávila 14,52 22Ávila Ávila 5,94 9Tornadizos Ávila 5,94 9

25 Ávila 132,13 187Castromonte Valladolid 94,00 47

26 Valladolid 94,00 47Villacañas Toledo 31,45 37Villarubia de Santiago Toledo 28,05 33Madridejos Toledo 8,00 4Almonacid Toledo 6,33 3Nambroca Toledo 6,33 3Villaminaya Toledo 3,33 2

27 Toledo 83,49 82Iruña Oka Álava 16,50 10Kuartango Álava 16,50 10Ribera Alta Álava 16,50 10Barundia Álava 16,15 19Donemiliaga Álava 16,15 19

28 Álava 81,80 68Castellfollit del Boix Barcelona 37,50 25Rubió Barcelona 37,50 25

29 Barcelona 75,00 50Santa Lucía de Tirajana Gran Canaria 31,27 35San Bartolomé de Tirajana Gran Canaria 21,74 81Agüimes Gran Canaria 13,09 31Gran Canaria Gran Canaria 1,50 5Agaete Gran Canaria 1,47 5Ingenio Gran Canaria 1,21 9San Nicolás de Tolentino Gran Canaria 0,22 1

30 Gran Canaria 70,50 167Ayllón Segovia 13,60 16Aldeanueva de la Serrezuela Segovia 8,50 10Navares de Enmedio Segovia 8,50 10

65

Page 67: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

Navares de las Cuevas Segovia 8,50 10Pradales Segovia 8,50 10Santa María el Cubillo Segovia 7,26 11Villacastín Segovia 7,26 11

31 Segovia 62,12 78Casares Málaga 39,00 50Alora Málaga 6,80 8Casarabonela Málaga 6,80 8

32 Málaga 52,60 66El granado Huelva 39,95 47Alosno Huelva 4,25 5

33 Huelva 44,20 52Berriz Vizcaya 17,00 20Mallabia Vizcaya 17,00 20Santurce Vizcaya 10,00 5

34 Vizcaya 44,00 45Fulleda Lleida 20,25 14Tarrés Lleida 20,25 14

35 Lleida 40,50 28Arico Tenerife 22,39 57Granadilla de Abona Tenerife 7,79 13Buenavista del Norte Tenerife 1,80 6

36 Tenerife 31,98 76Osuna Sevilla 28,50 19

37 Sevilla 28,50 19Aretxabaleta Guipúzkoa 13,49 20Onati Guipúzkoa 13,49 20

38 Guipúzkoa 26,98 40Frades de la Sierra Salamanca 7,86 9Membibre de la Sierra Salamanca 7,86 9Pedrosillo de los Aires Salamanca 7,86 9

39 Salamanca 23,59 27Buñol Valencia 20,49 24

40 Valencia 20,49 24Ramales de la Victoria Cantabria 17,85 21

41 Cantabria 17,85 21Noalejo Jaén 15,18 23

42 Jaén 15,18 23Pájara Fuerteventura 11,61 51

43 Fuerteventura 11,61 51Galdar La Palma 4,62 7Fuencaliente La Palma 1,50 5Mazo La Palma 1,35 6Grafía La Palma 1,26 7La Palma La Palma 1,20 1

44 La Palma 9,93 26Teguise Lanzarote 7,65 48San Bartolomé Lanzarote 1,13 5

45 Lanzarote 8,78 53Menorca Baleares 3,20 4Baleares Baleares 0,45 2

46 Baleares 3,65 6Vallehermoso La Gomera 0,36 2

47 La Gomera 0,36 2Valverde El Hierro 0,10 1

48 El Hierro 0,10 115110,63 15731

Fuente: AEE Observatorio Eolico. Elaboracion propia, actualizado a 1 de enero de 2008

518 municipios con parques eólicos ( 6,4% de todos los municipios españoles)

664 parques eólicos

15110,63 MW instalados

15731 aerogeneradores

66

Page 68: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

68

Anejo 3. Mapas.

Municipios de España con parques eólicos. Potencia instalada por provincia. Parques eólicos de Andalucía. Parques eólicos de Aragón. Parques eólicos de Asturias. Parques eólicos de Canarias. Parques eólicos de Cantabria. Parques eólicos de Castilla-La Mancha. Parques eólicos de Castilla y León. Parques eólicos de Cataluña. Parques eólicos de la Comunidad Valenciana. Parques eólicos de Galicia. Parques eólicos de Murcia. Parques eólicos de Navarra. Parques eólicos del País Vasco. Parques eólicos de La Rioja.

Page 69: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 70: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 71: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 72: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 73: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 74: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 75: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 76: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 77: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 78: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 79: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 80: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 81: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 82: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 83: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 84: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España
Page 85: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

85

Anejo 4. Fichas de municipios con más de 100 MW instalados.

1. Tarifa. 2. Albacete. 3. La Muela 4. Muras 5. Abadín 6. Lubián 7. Peñas de San Pedro 8. Maranchón 9. Olmedilla de Alarcón 10. Higueruela 11. Jerez de la Frontera 12. Fuendetodos 13. Molinicos 14. Medina-Sidonia 15. Rueda de Jalón 16. Vilalba 17. Jumilla

Page 86: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

1.-Tarifa.

PARQUES EÓLICOSTotal

EspañaPosición según potencia 1 497 Nombre de los parques más importantesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 501,7 15111,0 La herreria El gallegoProporción respecto a la potencia total (%) 3,3 100,0 Seasa AlmendaracheNúmero de aerogeneradores 748 15925 Tahivilla El bancalNúmero de parques 34 664 Kw Tarifa El panderoHabitantes/Potencia (Hab/MW) 35,4 2991

SITUACIÓN Y DATOS BÁSICOS Plano de Situación

Codigo INE 11035Provincia CadizCCAA AndaluciaPoblación mas cercana > 50000 hab AlgecirasDistancia a dicha población (Km) 22Distancia a capital de provincia (Km) 105Superficie (Km2) 419,67Altura del municipio (m) 7¿Está incluido en Zona de Montaña? No

POBLACIÓN Y ESTRUCTURA ECONÓMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 42 92 90

PoblaciónMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 18.098 5.605.857 28.117.8732000 15.481 7.340.052 40.499.7912007 17.736 8.059.461 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 85,5 130,9 144,02007 98,0 143,8 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 13,6 14,6 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 14,2 17,0 6,0Industria 5,2 9,0 14,0Construcción 9,3 13,0 12,0Servicios 71,2 62,0 68,0No consta 0,0 0,0 0,0Total 100,0 100,0 100,0

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construcción

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

020406080

100120140160180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

85

Page 87: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

2.- Albacete.

PARQUES EÓLICOSTotal

EspañaPosición según potencia 2 497 Nombre de los parques más importantesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 290,1 15111,0 Capiruza I (1ª Fase) Fuente de la arenaProporción respecto a la potencia total (%) 1,9 100,0 Capiruza I Ampliación Hoya GonzaloNúmero de aerogeneradores 229 15925 Casa del aire II La cabañaNúmero de parques 9 664 Dehesa virginia La losillaHabitantes/Potencia (Hab/MW) 568,0 2991

SITUACIÓN Y DATOS BÁSICOS Plano de Situación

Código INE 2003Provincia AlbaceteCCAA Castilla-La ManchaPoblación mas cercana > 50000 hab Tarazona de la ManchaDistancia a dicha poblacion (Km) 35Distancia a capital de provincia (Km) 0Superficie (Km2) 1126Altura del municipio 686¿Está incluido en Zona de Montaña? No

POBLACIÓN Y ESTRUCTURA ECONÓMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 146 25 90

PoblaciónMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 71.822 2.030.598 28.117.8732000 149.667 1.734.261 40.499.7912007 164.771 1.977.304 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 208,4 85,4 144,02007 229,4 97,4 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 13,4 18,3 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 3,4 8,0 6,0Industria 10,1 17,0 14,0Construcción 11,8 17,0 12,0Servicios 74,8 58,0 68,0No consta 0,0 0,0 0,0Total 100,0 100,0 100,0

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

50

100

150

200

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construcción

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

50

100

150

200

250

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

86

Page 88: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

3.- La Muela.

PARQUES EÓLICOSTotal

EspañaPosición según potencia 3 497 Nombre de los parques más importantesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 251,0 15111,0 La carracha La plana IIIProporción respecto a la potencia total (%) 1,7 100,0 Plana de jarreta La Muela IIINúmero de aerogeneradores 376 15925 La Muela norte La plana IINúmero de parques 15 664 Plana de Zaragoza El pilarHabitantes/Potencia (Hab/MW) 15,8 2991

SITUACIÓN Y DATOS BÁSICOS Plano de Situación

Código INE 50182Provincia ZaragozaCCAA AragónPoblación mas cercana > 50000 hab ZaragozaDistancia a dicha población (Km) 23Distancia a capital de provincia (Km) 23Superficie (Km2) 143Altura del municipio 598¿Está incluido en Zona de Montaña? No

POBLACIÓN Y ESTRUCTURA ECONÓMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 28 27 90

PoblaciónMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 983 1.094.002 28.117.8732000 1.351 1.189.909 40.499.7912007 3.965 1.296.655 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 137,4 108,8 144,02007 403,4 118,5 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 11 20,2 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 0,9 6,0 6,0Industria 41,3 20,0 14,0Construcción 16,3 13,0 12,0Servicios 41,6 62,0 68,0No consta 0,0 0,0 0,0Total 100,0 100,0 100,0

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

25

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construcción

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

100

200

300

400

500

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

87

Page 89: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

4.- Muras.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 4 497 Nombre de los parques más importantesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 237,8 15111,0 Coruxeiras CarvaProporcion respecto a la potencia total (%) 1,6 100 Muras I SoánNúmero de aerogeneradores 333 15925 Pena Luisa BusteloNúmero de parques 15 664 Lomba Muras IIHabitantes/Potencia (Hab/MW) 3,7 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 27033Provincia LugoCCAA GaliciaPoblacion mas cercana > 50000 hab FerrolDistancia a dicha poblacion (Km) 58Distancia a capital de provincia (Km) 62Superficie (Km2) 164Altura del municipio 600¿Esta incluido en Zona de Montaña? Si

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 5 94 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 3.129 2.604.200 28.117.8732000 1.151 2.731.900 40.499.7912007 891 2.772.533 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 36,8 104,9 144,02007 28,5 106,5 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 38,8 21,6 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 35,8 8,0 6,0Industria 40,1 16,0 14,0Construccion 3,0 13,0 12,0Servicios 21,1 63,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

10

20

30

40

50

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

020406080

100120140160180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

88

Page 90: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

5.- Abadín.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 5 497 Nombre de los parques más importantesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 187,5 15111,0 Monseivane El gallegoProporcion respecto a la potencia total (%) 1,2 100 La Celaya Refachón Número de aerogeneradores 205 15925 Terral Montemayor Norte Número de parques 11 664 Fiouco Labrada Habitantes/Potencia (Hab/MW) 16,4 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 27001Provincia LugoCCAA GaliciaPoblacion mas cercana > 50000 hab LugoDistancia a dicha poblacion (Km) 50Distancia a capital de provincia (Km) 50Superficie (Km2) 196Altura del municipio 500¿Esta incluido en Zona de Montaña? Si

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2008 16 94 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 6.352 2.604.200 28.117.8732000 3.516 2.731.900 40.499.7912007 3.067 2.772.533 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 55,4 104,9 144,02007 48,3 106,5 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 37,3 21,6 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 50,2 8,0 6,0Industria 9,0 16,0 14,0Construccion 6,7 13,0 12,0Servicios 34,2 63,0 68,0No consta 0 0,0 0,0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

05

10152025303540

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

50

100

150

200

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

89

Page 91: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

6.- Lubián.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 6 497 Nombre de los parques más importantesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 181,03 15111,0 Lubián La Gamoneda Proporcion respecto a la potencia total (%) 1,2 100 Hedroso-Aciberos San Ciprián Número de aerogeneradores 176 15925 Gamoneda Ampliación Lubián Ampliación Número de parques 11 664 Aguallal Ampliación Cinseiro Habitantes/Potencia (Hab/MW) 2,1 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 49100Provincia ZamoraCCAA Castilla y LeónPoblacion mas cercana > 50000 hab PonferradaDistancia a dicha poblacion (Km) 136Distancia a capital de provincia (Km) 143Superficie (Km2) 94Altura del municipio 1024¿Esta incluido en Zona de Montaña? Si

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 4 27 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 1.389 2.864.378 28.117.8732000 378 2.479.118 40.499.7912007 377 2.528.417 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 27,2 86,5 144,02007 27,1 88,3 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 42,7 22,5 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 12,6 7,0 6,0Industria 21,1 16,0 14,0Construccion 20,0 13,0 12,0Servicios 46,3 63,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

10

20

30

40

50

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

020406080

100120140160180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

90

Page 92: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

7.- Peñas de San Pedro.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 7 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 161,7 15111,0 La Fuensanta Capiruza I Ampliación Proporcion respecto a la potencia total (%) 1,1 100 Molar del Molinar Atalaya de la Solana Número de aerogeneradores 149 15925 Capiruza II (2ª Fase) Número de parques 6 664 Capiruza I (1ª Fase) Habitantes/Potencia (Hab/MW) 7,8 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 2060Provincia AlbaceteCCAA Castilla-La ManchaPoblacion mas cercana > 50000 hab AlbaceteDistancia a dicha poblacion (Km) 32Distancia a capital de provincia (Km) 32Superficie (Km2) 159Altura del municipio 1015¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 8 25 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 3.730 2.030.598 28.117.8732000 1.230 1.734.261 40.499.7912007 1.255 1.977.304 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 33,0 85,4 144,02007 33,6 97,4 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 28,5 18,3 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 14,2 8,0 6,0Industria 30,7 17,0 14,0Construccion 29,7 17,0 12,0Servicios 25,5 58,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

25

30

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

020406080

100120140160180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

91

Page 93: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

8.- Maranchón.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 8 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 152 15111,0 Maranchón IV Escalón Proporcion respecto a la potencia total (%) 1,0 100 Luzón Norte Maranchón I Número de aerogeneradores 76 15925 Cabezuelo Maranchón Sur Número de parques 7 664 Clares Habitantes/Potencia (Hab/MW) 1,7 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 19170Provincia GuadalajaraCCAA Castilla-La ManchaPoblacion mas cercana > 50000 hab GuadalajaraDistancia a dicha poblacion (Km) 103Distancia a capital de provincia (Km) 103Superficie (Km2) 153Altura del municipio 1254¿Esta incluido en Zona de Montaña? Si

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 2 25 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 890 2.030.598 28.117.8732000 248 1.734.261 40.499.7912007 257 1.977.304 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 27,9 85,4 144,02007 28,9 97,4 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 47,1 18,3 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 44,9 8,0 6,0Industria 2,0 17,0 14,0Construccion 12,2 17,0 12,0Servicios 40,8 58,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

05

101520253035404550

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

020406080

100120140160180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

92

Page 94: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

9.- Olmedilla de Alarcón.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 9 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 149 15111,0 Callejas Proporcion respecto a la potencia total (%) 1,0 100 Chumillas Número de aerogeneradores 91 15925 Maza Número de parques 3 664Habitantes/Potencia (Hab/MW) 0,9 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 16142Provincia CuencaCCAA Castilla-La ManchaPoblacion mas cercana > 50000 hab CuencaDistancia a dicha poblacion (Km) 68Distancia a capital de provincia (Km) 68Superficie (Km2) 38Altura del municipio 821¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 4 25 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 550 2.030.598 28.117.8732000 179 1.734.261 40.499.7912007 137 1.977.304 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 32,5 85,4 144,02007 24,9 97,4 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 33,6 18,3 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 18,2 8,0 6,0Industria 4,5 17,0 14,0Construccion 65,9 17,0 12,0Servicios 11,4 58,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

05

10152025303540

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

020406080

100120140160180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

93

Page 95: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

10.- Higueruela.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 10 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 147,8 15111,0 Cerro de la Punta Virgen de los Llanos IIProporcion respecto a la potencia total (%) 1,0 100 Higueruela Número de aerogeneradores 224 15925 Malefatón Número de parques 5 664 Virgen de los Llanos I Habitantes/Potencia (Hab/MW) 8,8 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 0230Provincia AlbaceteCCAA Castilla-La ManchaPoblacion mas cercana > 50000 hab AlbaceteDistancia a dicha poblacion (Km) 42Distancia a capital de provincia (Km) 42Superficie (Km2) 205Altura del municipio 1039¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 6 25 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 3.049 2.030.598 28.117.8732000 1.319 1.734.261 40.499.7912007 1.306 1.977.304 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 43,3 85,4 144,02007 42,8 97,4 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 23,4 18,3 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 34,3 8,0 6,0Industria 10,0 17,0 14,0Construccion 8,9 17,0 12,0Servicios 46,8 58,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

25

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

020406080

100120140160180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

94

Page 96: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

11.- Jerez de la Frontera.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 11 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 130,2 15111,0 Alijar Los Isletes Proporcion respecto a la potencia total (%) 0,9 100 Bolaños Número de aerogeneradores 70 15925 Chorreaderos Bajos Número de parques 5 664 Doña Benita Cuellar Habitantes/Potencia (Hab/MW) 1556,7 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 11020Provincia CadizCCAA AndaluciaPoblacion mas cercana > 50000 hab Puerto de Sta MariaDistancia a dicha poblacion (Km) 14,8Distancia a capital de provincia (Km) 37Superficie (Km2) 1188Altura del municipio 56¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 171 92 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 107.770 5.605.857 28.117.8732000 183.677 7.340.052 40.499.7912007 202.687 8.059.461 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 170,4 130,9 144,02007 188,1 143,8 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 12,6 14,6 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 6,2 17,0 6,0Industria 7,7 9,0 14,0Construccion 14,6 13,0 12,0Servicios 71,5 62,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

50

100

150

200

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

50

100

150

200

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

95

Page 97: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

12.- Fuendetodos.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 12 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 129,6 15111,0 Entredicho Proporcion respecto a la potencia total (%) 0,9 100 Fuendetodos I Número de aerogeneradores 97 15925 Fuendetodos II Número de parques 3 664Habitantes/Potencia (Hab/MW) 1,4 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 50114Provincia ZaragozaCCAA AragónPoblacion mas cercana > 50000 hab ZaragozaDistancia a dicha poblacion (Km) 44Distancia a capital de provincia (Km) 44Superficie (Km2) 62Altura del municipio 750¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 3 27 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 456 1.094.002 28.117.8732000 199 1.189.909 40.499.7912007 179 1.296.655 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 43,6 108,8 144,02007 39,3 118,5 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 30,2 20,2 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 26,8 6,0 6,0Industria 0,0 20,0 14,0Construccion 19,5 13,0 12,0Servicios 53,7 62,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

25

30

35

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

50

100

150

200

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

96

Page 98: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

13.- Molinicos.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 13 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 118 15111,0 Breña Proporcion respecto a la potencia total (%) 0,8 100 Cerro Blanco Número de aerogeneradores 96 15925 Las Hoyuelas Número de parques 3 664Habitantes/Potencia (Hab/MW) 9,7 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 02049Provincia AlbaceteCCAA Castilla-La ManchaPoblacion mas cercana > 50000 hab AlbaceteDistancia a dicha poblacion (Km) 117Distancia a capital de provincia (Km) 117Superficie (Km2) 144Altura del municipio 823¿Esta incluido en Zona de Montaña? Si

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 8 25 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 4.989 2.030.598 28.117.8732000 1.332 1.734.261 40.499.7912007 1.147 1.977.304 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 26,7 85,4 144,02007 23,0 97,4 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 36,0 18,3 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 16,9 8,0 6,0Industria 11,2 17,0 14,0Construccion 23,6 17,0 12,0Servicios 48,3 58,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0102030405060708090

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

97

Page 99: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

14.- Medina-Sidonia.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 14 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 116,1 15111,0 Almeriques Rancho Viejo Proporcion respecto a la potencia total (%) 0,8 100 El Venzo Zorreras Número de aerogeneradores 63 15925 Las Monjas Número de parques 6 664 Los Alburejos Habitantes/Potencia (Hab/MW) 97,5 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 11023Provincia CadizCCAA AndaluciaPoblacion mas cercana > 50000 hab Jerez de la FronteraDistancia a dicha poblacion (Km) 35Distancia a capital de provincia (Km) 46Superficie (Km2) 487Altura del municipio 300¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 23 92 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 14.889 5.605.857 28.117.8732000 10.793 7.340.052 40.499.7912007 11.320 8.059.461 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 72,5 130,9 144,02007 76,0 143,8 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 13,1 14,6 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 28,2 17,0 6,0Industria 5,9 9,0 14,0Construccion 14,9 13,0 12,0Servicios 50,9 62,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0102030405060708090

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

98

Page 100: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

15.- Rueda de Jalón.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 15 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 111 15111,0 Cantales Proporcion respecto a la potencia total (%) 0,7 100 Los Visos Número de aerogeneradores 112 15925 La Serreta+Ampliación la Serreta Número de parques 3 664Habitantes/Potencia (Hab/MW) 3,3 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 50228Provincia ZaragozaCCAA AragónPoblacion mas cercana > 50000 hab ZaragozaDistancia a dicha poblacion (Km) 42Distancia a capital de provincia (Km) 42Superficie (Km2) 107Altura del municipio 301¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 3 27 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 946 1.094.002 28.117.8732000 353 1.189.909 40.499.7912007 364 1.296.655 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 37,3 108,8 144,02007 38,5 118,5 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 20,9 20,2 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 40,5 6,0 6,0Industria 20,3 20,0 14,0Construccion 17,6 13,0 12,0Servicios 21,6 62,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

25

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

50

100

150

200

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

99

Page 101: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

16.- Vilalba.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 16 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 107,6 15111,0 Casa Vilalba Proporcion respecto a la potencia total (%) 0,7 100 La Celaya Lomba Número de aerogeneradores 125 15925 Monseivane Carba Número de parques 7 664 Leboreiro Habitantes/Potencia (Hab/MW) 142,7 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 27065Provincia LugoCCAA GaliciaPoblacion mas cercana > 50000 hab LugoDistancia a dicha poblacion (Km) 35Distancia a capital de provincia (Km) 35Superficie (Km2) 379Altura del municipio 350¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2007 40 94 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 20.204 2.604.200 28.117.8732000 15.699 2.731.900 40.499.7912007 15.358 2.772.533 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 77,7 104,9 144,02007 76,0 106,5 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 27,6 21,6 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 20,0 8,0 6,0Industria 11,2 16,0 14,0Construccion 15,3 13,0 12,0Servicios 53,5 63,0 68,0No consta 0 0 0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

5

10

15

20

25

30

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

50

100

150

200

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

100

Page 102: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

17.- Jumilla.

PARQUES EOLICOSTotal

EspañaPosicion según potencia 17 497 Nombre de los parquesPotencia instalada 31 diciembre 2008 (Mw) 101,6 15111,0 Almendros IProporcion respecto a la potencia total (%) 0,7 100 Almendros II Número de aerogeneradores 52 15925 ReventonesNúmero de parques 4 664 Sierra del Buey Habitantes/Potencia (Hab/MW) 242,1 2991

SITUACION Y DATOS BASICOS Plano de Situación

Codigo INE 30022Provincia MurciaCCAA MurciaPoblacion mas cercana > 50000 hab Molina de SeguraDistancia a dicha poblacion (Km) 65Distancia a capital de provincia (Km) 74Superficie (Km2) 969Altura del municipio 510¿Esta incluido en Zona de Montaña? No

POBLACION Y ESTRUCTURA ECONOMICA

Densidad (Hab/Km2)Municipio CCAA España

2008 25 123 90

PoblacionMunicipio (Hab) CCAA (Hab) España (Hab)

1950 20.851 756.721 28.117.8732000 20.854 1.149.328 40.499.7912007 24.596 1.392.117 45.200.737

Municipio CCAA España 1950 100 100 1002000 100,0 151,9 144,02007 118,0 184,0 161,8

Envejecimiento (%)Municipio CCAA España

2007 13,7 13,8 16,7

Trabajadores por sector de actividad (%) (2007)Municipio CCAA España

Agricultura 21,3 12,0 6,0Industria 15,2 14,0 14,0Construccion 26,2 15,0 12,0Servicios 37,3 60,0 68,0No consta 0 0,0 0,0Total 100 100 100

Fuentes:Asociación Empresarial Eólica. Observatorio eólico.Caja España. Datos económicos y sociales de los municipios de España.Elaboracion propia.

Densidad (Hab / Km2)

0

20

40

60

80

100

120

140

Municipio CCAA España

Envejecimiento

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Municipio CCAA España

Trabajadores por sector de actividad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipio CCAA España

No consta

Servicios

Construccion

Industria

Agricultura

Evolucion de la población

0

50

100

150

200

1950 2000 2007

Municipio

CCAA

España

101

Page 103: Contribución de la energía eólica al desarrollo rural en España

102