Contratos laborales

6
CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD O A PLAZO FIJOCUESTIONARIO 1) ¿Qué se entiende por Contratos sujetos a Modalidad o a Plazo Fijo? 2) ¿Qué clases de Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad existen? 3) ¿En qué casos se utilizan los contratos por Inicio o Lanzamiento de una nueva actividad? 4) ¿En qué casos se utilizan los Contratos por Necesidades de mercado? 5) ¿En qué caso se utiliza el Contrato por Reconversión Empresarial? 6) ¿Qué contratos tienen Naturaleza Accidental? 7) ¿En qué caso se utiliza el Contrato Ocasional? 8) ¿En qué caso se utiliza el Contrato de Suplencia? 9) ¿Cuál es el plazo máximo de duración del Contrato de Suplencia? 10) ¿En qué caso se utiliza el Contrato de Emergencia? 11) ¿Qué contratos son considerados como Contratos para Obra o Servicio? 12) ¿Qué son los Contratos para Obra Determinada o Servicio Específico? 13) ¿En qué casos se utiliza el Contrato Intermitente? 14) ¿En qué casos se utiliza el Contrato de Temporada? 15) ¿Cuáles son los requisitos de los contratos sujetos a modalidad? 16) ¿Debe el empleador entregar al trabajador copia del contrato de trabajo? 17) ¿Pueden celebrarse contratos por periodos menores a los establecidos en las diversas modalidades? 18) ¿Qué derechos y beneficios tienen los trabajadores con contratos sujetos a modalidad? 19) ¿Qué consecuencias acarrea que un trabajador sea despedido antes del vencimiento de su contrato sujeto a modalidad?

Transcript of Contratos laborales

Page 1: Contratos laborales

CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD O A PLAZO FIJOCUESTIONARIO

1) ¿Qué se entiende por Contratos sujetos a Modalidad o a Plazo Fijo?

2) ¿Qué clases de Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad existen?

3) ¿En qué casos se utilizan los contratos por Inicio o Lanzamiento de una nueva actividad?

4) ¿En qué casos se utilizan los Contratos por Necesidades de mercado?

5) ¿En qué caso se utiliza el Contrato por Reconversión Empresarial?

6) ¿Qué contratos tienen Naturaleza Accidental?

7) ¿En qué caso se utiliza el Contrato Ocasional?

8) ¿En qué caso se utiliza el Contrato de Suplencia?

9) ¿Cuál es el plazo máximo de duración del Contrato de Suplencia?

10) ¿En qué caso se utiliza el Contrato de Emergencia?

11) ¿Qué contratos son considerados como Contratos para Obra o Servicio?

12) ¿Qué son los Contratos para Obra Determinada o Servicio Específico?

13) ¿En qué casos se utiliza el Contrato Intermitente?

14) ¿En qué casos se utiliza el Contrato de Temporada?

15) ¿Cuáles son los requisitos de los contratos sujetos a modalidad?

16) ¿Debe el empleador entregar al trabajador copia del contrato de trabajo?

17) ¿Pueden celebrarse contratos por periodos menores a los establecidos en las

diversas modalidades?

18) ¿Qué derechos y beneficios tienen los trabajadores con contratos sujetos a modalidad?

19) ¿Qué consecuencias acarrea que un trabajador sea despedido antes del

vencimiento de su contrato sujeto a modalidad?

Page 2: Contratos laborales

20) ¿Se puede celebrar un contrato sujeto a modalidad a tiempo parcial?

Respuestas:

1. Son aquellos contratos que se dan por un periodo determinado y

que se celebran en razón de las necesidades del mercado o a la

mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la

naturaleza temporal o accidental del servicio que se va prestar o de

la obra que se ha de ejecutar.

2. Existen tres grupos de contratos de trabajo sujetos a modalidad:

- Contratos de Naturaleza Temporal;

- Contratos de Naturaleza Accidental;

- Contratos para Obra o Servicio.

3. Por inicio de actividad:

1. Estos contratos se dan por inicio o incremento de actividades

productivas de la empresa. Se entiende como nueva actividad,

tanto el inicio de la actividad productiva, como la posterior

instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados

Ejemplo: la apertura de un local, o sucursal.

4. En este tipo de contrato se busca atender los incrementos

coyunturales de la producción, originados por variaciones

sustanciales de la demanda en el mercado, aún cuando se trate de

labores ordinarias que forman parte de la actividad normal y que no

pueden ser satisfechas por el personal permanente.

5. Este tipo de contrato es utilizado para los casos

de sustitución, modificación y ampliación de

las actividades desarrolladas en la empresa

6. Contrato Ocasional.

Page 3: Contratos laborales

- Contrato de Suplencia.

- Contrato de Emergencia

7. Se utiliza para atender necesidades transitorias

de la empresa, diferentes de la actividad habitual

del centro de trabajo.

8. Se utiliza para sustituir temporalmente a un trabajador estable de la

empresa, cuyo vínculo laboral se encuentra suspendido por alguna

causa prevista en la legislación laboral.

9. Su duración será la que resulte necesaria, en todo caso, el

contrato de suplencia deberá contener la fecha de su extinción.

10. Este se celebra para cubrir las necesidades derivadas de un caso

fortuito o fuerza mayor, coincidiendo su duración con la de la

emergencia.

11. Contrato para Obra Determinada o Servicio Específico.

- Contrato Intermitente.

- Contrato de Temporada.

12. Son aquellos que tienen un objeto previamente establecido, y una

duración determinada. Su duración será la que resulte necesaria.

13. para cubrir las necesidades de las actividades de la

empresa que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas.

14. para atender necesidades propias del giro de la

empresa o establecimiento, que se cumplen sólo en determinadas

épocas del año y que están sujetas a repetirse en periodos

equivalentes.

Ejemplo: El contrato celebrado en la época de navidad.

15. Deben ser registrados ante la Autoridad Administrativa de Trabajo,

presentando una solicitud dentro de los quince días naturales de

celebrado el contrato, dirigida a la Sub Dirección de Registros

Generales. Se deberá adjuntar por triplicado el contrato de trabajo,

la hoja informativa con los datos generales del empleador y del

trabajador y el comprobante de pago en el Banco de la Nación de la

Page 4: Contratos laborales

tasa correspondiente (que actualmente asciende a 2% de la UIT).

En el contrato debe figurar en forma expresa su duración y las

causas objetivas determinantes de la contratación, así como las

condiciones de la relación laboral. En caso de prórroga o

modificación del plazo del contrato, se pagará nueva tasa.

16. Sí. Deberá entregar al trabajador, copia del contrato de trabajo, dentro

del término de 3 día hábiles, contados a partir de la fecha de su

presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo

17. Si, dentro de los plazos máximos establecidos en las modalidades

señaladas, podrán celebrarse contratos por periodos menores pero que

sumados no excedan dichos límites.

18. Los trabajadores con contratos sujetos a modalidad tienen derecho a

percibir los mismos beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieren los

trabajadores vinculados a un contrato de duración indeterminado del

respectivo centro de trabajo. Igualmente, los trabajadores

tendrán derecho a la estabilidad laboral mientras dure el contrato, una vez

superado el periodo de prueba

19.

1. Derecho a percibir los mismos beneficios que por ley, pacto o

costumbre tuvieren los trabajadores vinculados a un contrato de

duración indeterminado del respectivo centro de trabajo.

2. Derecho a la estabilidad laboral mientras dure el contrato.

20. Sí, en ese caso sería un contrato sujeto a modalidad con una

Jornada a tiempo parcial.