Contrato Proteccion Cafe Col

16

Transcript of Contrato Proteccion Cafe Col

Para continuar el desarrollo de la actividad cafetera se necesita voluntad política e

instrumentos acordes al sector. Por eso la Federación Nacional de Cafeteros y el

Gobierno Nacional firmaron el nuevo Acuerdo de Política Cafetera 2008 – 2011, en el

que a través de siete estrategias busca beneficiar a más de 500.000 familias cafeteras

colombianas.

Una de esas estrategias es la de sostenibilidad del ingreso del caficultor. Para esto se

diseñó el Contrato de Protección de Precio, una herramienta financiera que le da la

oportunidad de proteger hasta el 50% de su cosecha mensual, garantizando un

ingreso equivalente al Precio de Sostenibilidad que se explicará en esta cartilla.

Amigo caficultor, con este instrumento usted ganará sostenibilidad, seguridad y

tranquilidad. Anímese a tomar decisiones a futuro, con criterio y responsabilidad, que

le permitan proteger sus ingresos por la venta de su café.

¡Lo invito a que visite oportunamente al extensionista de su localidad y no deje pasar

esta oportunidad!

Cordial saludo,

Gabriel Silva

Gerente General

El precio interno del café está compuesto por tres variables, la primera es el precio internacional, que fija el mercado de café en la Bolsa de Nueva York y está dado en centavos de dólar por libra; la segunda variable es la prima que reconocen los compradores por la calidad del café colombiano y la tercera es la tasa de cambio que se toma como referencia para comprar o vender dólares en el país.

Haciendo uso de estas tres variables, la Federación realiza los cálculos necesarios para ofrecer al productor, a través de las cooperativas de caficultores, un precio diario en pesos por cada carga de café pergamino seco, descontando los costos de comercialización (trilla, empaques, transporte a puerto, etc).

La gráfica refleja el comportamiento del precio interno del café para el periodo del 1 de enero de 2007 al 6 de octubre de 2008. Recuerde que el precio interno depende de las variaciones en el precio internacional del grano, la prima que reconocen los compradores y en la tasa de cambio, variaciones que pueden ser favorables o desfavorables.

¿Cómo se conformael precio interno del café colombianos?

Precio Interno

En el LXX Congreso Nacional de Cafeteros, el Gobierno Nacional

anunció el incremento del Precio de Sostenibilidad a $500.000 a

partir del año 2009.

Precio Interno

Observe que hay varios momentos en que el precio interno de la

carga estuvo por debajo del estimado de los costos totales de

producción, para el 2009 se estimaron en $500.000 pesos.

Precisamente el Contrato de Protección de Precio se concibió

como una herramienta financiera que le da la oportunidad de

proteger hasta la mitad de su cosecha mensual garantizando un

ingreso equivalente al Precio de Sostenibilidad.

Póngale piso a su precio, Proteja su ingreso

El nuevo Acuerdo de Política Cafetera firmado entre el Gobierno

Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para el

periodo 2008 – 2011 busca beneficiar a las familias cafeteras a

través de siete estrategias: sostenibilidad del ingreso del caficultor,

reconversión, seguridad social, contribución cafetera, valor agregado

y cafés especiales, bienes públicos y asistencia técnica.

Precisamente la estrategia de sostenibilidad del ingreso del

caficultor desarrolló el instrumento que se presenta en esta cartilla,

llamado Contrato de Protección de Precio, CPP, para garantizar el

cubrimiento de los costos totales de producción de hasta la mitad de

su cosecha y para recibir un precio remunerativo así se desplome la

cotización internacional del grano o caiga la tasa de cambio.

• Es la nueva herramienta financiera que le permite proteger sus

ingresos.

• Esta herramienta le permite a los caficultores proteger el 50% de

su próxima cosecha con un precio mínimo de referencia llamado

“Precio de Sostenibilidad”.

• Precio de Sostenibilidad es el precio con el cual, de acuerdo a

mediciones técnicas, se cubren en promedio los costos totales de

producción de la caficultura colombiana.

• El Precio de Sostenibilidad para esta vigencia es de $500.000

pesos por carga.

¿Qué es el Contrato de Protección de Precio?

• El valor para hacer efectivo el Contrato de Protección de Precio es

el “Precio Índice”. Este es el precio que servirá como referente

para definir el valor de la compensación del instrumento adquirido

por el caficultor.

• Este precio se calcula a partir del precio diario del café en la bolsa

de Nueva York, la prima que reconocen los compradores por la

calidad del café colombiano y del nivel de tasa de cambio.

• Diariamente se estará calculando y publicando el promedio acumulado de este precio.

• Para el Contrato de Protección de Precio, el caficultor contribuye

con $10.000 pesos por cada carga que desee proteger.

• Este aporte lo puede realizar a través de la Cédula o Tarjeta

Cafetera Inteligente ó consignando en los bancos autorizados.

¿Qué es el Contrato de Protección de Precio?

¿Cuándo se hace efectivo el contrato?

El último día del mes de cobertura se publica Precio Índice.

• Si el Precio Índice está por debajo del Precio de Sostenibilidad,

el Contrato de Protección de Precio le reconoce la diferencia.

• Si el Precio Índice es igual o superior al Precio de Sostenibilidad,

el Contrato no se hace efectivo.

Para tener presente

• El Contrato de Protección de Precio se adquiere dos meses antes

del mes que se va a asegurar la cosecha, según las fechas de

cierre establecidas.

• La fecha de liquidación del Contrato es el último día de cada mes.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, se hace público el Precio

Índice del mes para la liquidación.

• El pago del Contrato de Protección de Precio se hará dentro de

los cinco primeros días del siguiente mes que protegió la carga.

• Se debe realizar un Contrato por cada mes, dependiendo de las

cargas que vaya a proteger.

Para tener presente

• El valor que le reconoce el Contrato de Protección de Precio le

será consignado en su Cédula o Tarjeta Cafetera Inteligente o

en su cuenta bancaria.

La adquisición del Contrato de Protección de Precio no

compromete la venta de su café. Usted podrá vender su

café a la Federación a través de las Cooperativas de

Caficultores o a cualquiera de los comercializadores y al

precio del mercado.

Fechas de cierre para realizar la compra

del Contrato

Finca El Recuerdo

Propietario: Próspero Futuro

Producción anual: 150 cargas de café pergamino seco

Don Próspero desea amparar el valor de su café y cubrir sus costos de producción, sabe que para esto ahora cuenta con el “Contrato de Protección de Precio”, la herramienta financiera que le permite proteger el precio de su próxima cosecha hasta el 50%.

Es muy sencillo

¿Qué hay que hacer?

¿Qué hay que hacer?

¿Qué hay que hacer?