Continuidades y discontinuidades: la capacidad de … · 2015-02-19 · movimiento Revolucionario...

8
Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:... - CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES: LA CAPACIDAD DE CRONICAR LAS TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Las grandes cosas hay que callarlas o hablar de ellas con grandeza, es decir, con cinismo e inocencia ... Toda la belleza, toda la nobleza que hemos prestado a las cosas reales o imaginarias, las reivindicaré como propiedad y producto del hombre. Federico Nietzsche La ciudad de México, la gran megalópolis, desde siempre ha llenado las caras de asombro de quienes se dan cita en ella, una ciudad que ha provocado su admiración no sólo en el presente, sino también a lo largo de la historia. Recordemos la extraña mezcla de estupor e incredulidad del propio Hernán Cortés, cuando le escribe al rey de España sus famosas cartas de Relación, donde describe y narra la magnificencia de la otrora México-Tenochtitlan: "que aunque mal dichas bien sé que serán de tanta admiración, que no se podrán creer, porque los que acá con nuestros propios ojos las vemos, no las podemos con el entendimiento comprender" 1 Una ciudad que se transforma a la luz de los cambios económicos, unido esto a importantes movimientos de población y migración hacia y desde las ciudades, concentración, reagrupación y nueva aglomeración. Pero no sólo estos movimientos han conformado a la ciudad de México actual, hay otros factores determinados históricamente y que son de manera directa los responsables: el proceso de Conquista del que dan cuenta los propios conquistadores y los conquistados; las formas de vida derivadas del mestizaje cultural en la Nueva España; con el movimiento de Independencia, la gestación de México como Nación y más tarde el movimiento Revolucionario que deja sentir los albores del México moderno y la consolidación de la ciudad letrada. Finalmente cinco etapas de transformación donde México deja de ser México para seguir siendo México. 1 LUIS VILLORO, Los grandes momentos del indigenismo en México, FCE, México, 1982, p. 26. -1 .. Centro Virtual Cervantes

Transcript of Continuidades y discontinuidades: la capacidad de … · 2015-02-19 · movimiento Revolucionario...

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...-

CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES: LA CAPACIDAD DE CRONICAR LAS TRANSFORMACIONES

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Las grandes cosas hay que callarlas o hablar de ellas con grandeza, es decir, con cinismo e inocencia ... Toda la belleza, toda la nobleza que hemos prestado a las cosas reales o imaginarias, las reivindicaré como propiedad y producto del hombre.

Federico Nietzsche

La ciudad de México, la gran megalópolis, desde siempre ha llenado las caras de asombro de quienes se dan cita en ella, una ciudad que ha provocado su admiración no sólo en el presente, sino también a lo largo de la historia. Recordemos la extraña mezcla de estupor e incredulidad del propio Hernán Cortés, cuando le escribe al rey de España sus famosas cartas de Relación, donde describe y narra la magnificencia de la otrora México-Tenochtitlan: "que aunque mal dichas bien sé que serán de tanta admiración, que no se podrán creer, porque los que acá con nuestros propios ojos las vemos, no las podemos con el entendimiento comprender"1

Una ciudad que se transforma a la luz de los cambios económicos, unido esto a importantes movimientos de población y migración hacia y desde las ciudades, concentración, reagrupación y nueva aglomeración.

Pero no sólo estos movimientos han conformado a la ciudad de México actual, hay otros factores determinados históricamente y que son de manera directa los responsables: el proceso de Conquista del que dan cuenta los propios conquistadores y los conquistados; las formas de vida derivadas del mestizaje cultural en la Nueva España; con el movimiento de Independencia, la gestación de México como Nación y más tarde el movimiento Revolucionario que deja sentir los albores del México moderno y la consolidación de la ciudad letrada.

Finalmente cinco etapas de transformación donde México deja de ser México para seguir siendo México.

1 LUIS VILLORO, Los grandes momentos del indigenismo en México, FCE, México, 1982, p. 26.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...-

54 ANGÉLICA ARREO LA MEDINA

La ciudad de México es motivo del interés de distintas disciplinas que a través de múltiples análisis han tratado de explicarla imbuidos dentro de diversas perspectivas teóricas, así vemos a la antropología, la sociología, la historia, la economía y al urbanismo, dando cuenta de lo que fue, de lo que es y probablemente, a través de elaboradas hipótesis, predecir lo que llegará a ser.

Estas múltiples formas de teorizar o intentar atrapar el ser de esta gran ciudad, evidentemente logran su objetivo de manera parcial, ya que dan cuenta solamente de alguna de las etapas por las cuales ha atravesa-do en su conformación histórica, sociopolítica y antropológica, la ciudad de México.

Si bien resulta difícil hablar de la ciudad a partir de la especificidad disciplinar, existe, sin embargo, una manera de contemplar las transfor-maciones de una década a otra, de un período presidencial, o bien de un siglo a otro: nos referimos al ejercicio de la crónica, quien se ha encarga-do de preservar, a través de la escritura, los acontecimientos y cambios que ha sufrido la llamada Ciudad de los Palacios.

Textos que nos brindan la oportunidad de acceder a la lectura de las hazañas realizadas por diversos actores de la historia, pero también de los acontecimientos cotidianos; toda una tradición construida con un sólo sentido, dar cuenta de la transformación.

En esta tradición, la ciudad de México, no sólo ha llamado la atención, sino que ha ejercido de manera reciproca entre sus lectores y narradores, cierto magnetismo, lo cual hace que la percepción que de ella se tenga, sea más cercana, más íntima.

Así, vemos grandes obras escriturales de las épocas de la Colonia, la Independencia y la Revolución, con nombres que van desde Bernal Díaz del Castillo, fray Bernardino de Sahagún, Bernardo de Balbuena, Francisco Cervantes de Salazar, hasta llegar a don Artemio de Valle-Arizpe, Luis González Obregón -por mencionar algunos de los más importantes- y a su heredero, Salvador Novo, quienes testificarán, desde su perspectiva de cronistas, la grandeza de nuestra ciudad.

Salvador Novo, cronista amateur desde 1937, nombrado oficial hasta 1965, escribió las crónicas Un año hace ciento: la ciudad de México en 1873, La ciudad de México del 9 de junio al 15 de julio, la Breve -y otra no tan breve- historia de Coyoacán, que son prueba de su tarea como cronista-historiador, así como Return-ticket y jalisco-Michoacán, lo son del ejercicio de cronista viajero.

Sin embargo, la labor que más le apasionó fue la crónica viva, la que deviene de recorrer las calles, una crónica de sucesos recientes, pero que,

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...-

CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES 55

desde su perspectiva, es al mismo tiempo reflejo del devenir histórico. Esto es Nueva grandeza mexicana, que le confiriera el premio "La ciudad de México", una aventura al pasado y al mismo tiempo un encontrarse con las costumbres que la han definido y con las que pervive ahora.

1946 es el año en que el Partido de la Revolución Mexicana se transforma en PRI y Miguel Alemán es su primer candidato, también es el año en que Nueva Grandeza Mexicana ve la luz.

Antecedida por Eljoven, ensayo previo de la ciudad que escribiera a los 24 años, Nueva grandeza mexicana descubre, luego de un recorrido por la ciudad, los diversos trajes de su identidad y los signos propios de su cambio.

Dice Kevin Lynch2 que la lectura de la urbe puede sistematizarse mediante la identificación de hitos, cuya importancia la determinan sus habitantes: un acontecimiento cívico importante para la comunidad, un edificio o un café con varios años de tradición conforman la identidad única e intransferible de una ciudad.

Así pues, Salvador Novo señala: "mi placer andariego por una ciudad de la que uno llega, si vive en ella muchos años, a no ejercer más que unos cuantos sitios; y aún de ellos, a no percibir su evolución"3, ante la inminente expansión de los espacios urbanos y la complejidad de la vida cotidiana en éstos.

El eje temático que retoma Novo para hablar de una gran ciudad parte de un verso de Bernardo de Balbuena, en Grandeza Mexicana: "Caballos, calles, trato, cumplimiento/ Regalos, ocasiones de contento/ Letras, virtudes, variedad de oficios/ Origen y grandeza de edificios/ Gobierno ilustre, religión, Estado/ Primavera inmortal y sus indicios/ Todo en este discurso está cifrado".

De esta forma, el lector se encuentra recorriendo la ciudad a través de dichos hitos emblemáticos: los transportes: del viajar en camión, de ruleteros y avenidas; los sitios de esparcimiento: de restaurantes (desde el Ambassadeurs, hasta la lonchería), del cine (el extranjero y el nacional), el teatro y la vida nocturna; en cuanto a la cultura: de museos, bibliotecas, librerías y la Universidad; de la fisonomía de la ciudad: los grandes edificios y la nuevas colonias; la conformación del poder; los jardines y paseos; finalmente, todo en este discurso está cifrado, es decir, la irrupción de la modernidad.

2 La imagen de la ciudad, Gustavo Gili, México, 1984. 3 SALVADOR Novo, Nueva grandeza mexicana, Hermes, México, 1946, p. 13.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...-

56 ANGÉLICA ARREOLA MEDINA

Para Novo, bibliófilo, visitar la Librería Porrúa Hermanos, "sacudido por el jugo violento de la nostalgia", era poner a funcionar todos los sentidos:

Respiremos el aire venerable de sus altos estantes, que han acariciado las manos golosas de los coleccionistas; escuchemos el apagado eco de una discusión entre las sombras de Genaro Estrada y Joaquín Ramírez Cabañas. Y veamos como entran y salen los jóvenes estudiantes que vienen a buscar un libro de texto, o a informarse de si ya llegaron más ejemplares de la traducción del Ulises al español (pp. 78-79).

O bien las tendencias cosmopolitas, signos de que ésta empieza a ser ya una ciudad concurrida, activa, urbanizada. Novo se pregunta ante el hecho de que "ya son tan numerosas las cantinas a que asisten las señoras, como las señoras que concurren a las cantinas":

¿Podemos sin embargo, los patriotas de la ciudad, admitir sin reparo que el fenómeno de las libaciones conjuntas de damas y caballeros sea una importación más entre todas las que -en apariencia- tienden a desnaturalizamos como mexicanos mientras aspiran a naturalizar-nos como cosmopolitas? (p. 40).

Ahora bien, ¿cuál es la mirada intencionada con la cual Salvador Novo nos muestra la ciudad: En principio podemos decir que la interpretación tiene dos líneas que no son excluyentes una de otra. En la primera da la impresión de que el autor se desdobla, se muestra a sí mismo la ciudad y que se recrea en un soliloquio, ya que el "amigo" que llega a visitarlo nunca es mencionado por su nombre.

La otra línea que sugiere la lectura de Nueva grandeza mexicana es la de un Novo conocedor y lector consumado de la ciudad, quien ante el avance inminente del cambio comparte sus lecturas y gusto por la ciudad al guiar al amigo por ella. Dicho amigo, es el lector, pues -como afirma Ricoeur4

- el texto elige a sus lectores o posibles lectores con los cuales entabla una especie de empatía:

Iremos en camión -empieza el recorrido- propuso mi amigo. 'Tu dirás cuál nos conviene tomar'. Yo iba a disfrutar durante una semana, el privilegio de servir a mi amigo como guía de turistas; de

4 PAUL RICOEUR, Teoría de la interpretación, Siglo XXI, México, 1999.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...-

CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES 57

llevarlo por la ciudad, mostrársela, exhibir mi pericia y mi conoci-miento de todos sus secretos frente al asombro de un provinciano que por primera vez la visita. Y al propio tiempo, iba yo mismo a paladear la añoranza de la ciudad que recordaba desde hacía muchos años, con el fervor inédito con que mi amigo descubriría -muchas veces al unísono- su desarrollo, su transformación, su crecimiento5

En este sentido, el tiempo y el ritmo acelerado de la vida cotidiana son para Novo una preocupación constante:

Debemos administrar el tiempo lo más lucrativamente posible. En las ciudades hay un ritmo en el que los hombres se ven sujetos a horas más o menos fijas -a diferencia del campo-. De eso, tiempo y espacio se compone nuestra vida y la de las ciudades (p. 17).

El tiempo que se muestra en el texto y el tiempo al que alude constantemente Novo encierra la prisa, pero sobre todo muestra la celeridad del paso del tiempo que atraviesa la ciudad, una ciudad que en ese momento está cambiando a un ritmo de vida vertiginoso y que cambia notablemente según los períodos históricos, pues como afirma Donald Robertson6

, los textos forman una serie de acontecimientos calificados por lugar y tiempo. Los acontecimientos individuales son el sustento de la historia y el lugar y tiempo sus calificadores.

De esta manera podemos entender por qué nunca alcanza el tiempo -y en esta ciudad que ahora es muchas ciudades, menos- implica crear otros espacios como el microbús, el metro, "robarle un tiempo al tiempo" para la lectura. Por ello, a falta de éste, Novo invita a su amigo y al lector a recorrer la ciudad a través de los textos que consignan su historia.

Constantemente sugiere la lectura de las crónicas de Cervantes de Salazar o las de Manuel Payno o Ángel de Campo "Micrós". Reiterada-mente piensa en obsequiar a su amigo los libros "para que los saborease de vuelta a su provincia" y le ayuden a entender los referentes emblemá-ticos de esta ciudad, que a falta de tiempo para visitarlos contribuyan a completar la visión que de la ciudad le comparte Novo:

Consultar por ejemplo El teatro en México de Olavarría y Ferrari, y en ese afán contradictorio -dice Novo-México en el teatro, de Rodolfo Usigli, o la historia del teatro Principal que escribe Maón, así como la del

5 SALVADOR NOVO, op. cit., p. 13. 6 En ENRIQUE FLORESCANO, Historia de las historias de la nación mexicana,

Taurus, México, 2002, p. 21.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...-

58 ANGÉLICA ARREGLA MEDINA

Palacio Nacional, en manos del acucioso historiador Artemio de Valle Arizpe, o bien Las galerías de pintura de la Academia de San Carlos, de Abelardo Carrillo, entre otros títulos.

Finalmente el interés de Novo se sitúa en la ciudad de México como el centro del país, ya que en él se recrean las nuevas formas sociales y culturales que nos harán entender el porqué de su importancia y de su crecimiento, y en estos hitos:

... de la carpa al teatro, de ambos a la radio, de la radio al cine y la carpa, el teatro, el cabaret; y de todas partes, rinde su fruto a los hogares a que se irradia la canción que polariza la preferencia unificada de la ciudad; y de ella, a la Nación, de que la ciudad es el corazón y el cerebro7

La ciudad es un metatexto, en relación a sus partes constitutivas que se leen como textos: esto es el barrio, la plaza, la cantina, la calle, la casa. La ciudad se constituye como metasigno, accesible a través de múltiples recorridos, secuencias temporales articuladas a secuencias espaciales, andadores a través de objetos, cosas que pueden expresarse en discursos múltiples. El encuentro es directo con la calle, pues no se puede perder de vista que la ciudad es una fuente continua de información.

Por eso mismo, el cronista recorre las calles de la ciudad y en este tránsito, la lee, la escucha, la interpreta. Así, para Novo una manera de conocer la ciudad es observarla y vivirla:

Vosotros me daréis la razón, habitantes y observadores de México, observadores, no sabios. Es muy diferente conocer la ciudad de acuerdo con el Terry's Guide o con la Guía Roji. Eso no tiene alma y ver un plano o consultar un mapa son actos humillantes y bochor-nosos8.

Es el punto de vista del flaneur, ese deambulador gozoso del que hablara Walter Benjamín, término derivado de Charles Baudelaire, cuando describe al París decimonónico, de quien se deslumbra con la novedad encarnada en la explosión de olores, sabores, caminos, aventuras y posibilidades de lo que es la ciudad.

7 SALVADOR Novo, op. cit., P· 65. 8 SALVADOR Novo, "Meditación sobre los anteojos", Viajes y ensayos!, FCE,

México, 1996, p. 38.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...

,----

-

CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES 59

Sin embargo "Ser flaneur no es sólo un modo de experimentar la ciudad, sino de representarla y mirarla, de contar lo visto -dice García Canclini9

• En la flanería el sujeto urbano se aproxima a la ciudad como el que ve un objeto en exhibición. De ahí que la vitrina se convierta en un objeto emblemático para el cronista".

La ciudad que percibe el flaneur, es lugar de múltiples relatos, de ahí que el cronista percibe la polifonía de la urbe -siguiendo a Bajtín10

Por otra parte, la mirada amorosa con la cual Novo contempla a la ciudad de México es una mirada estética, porque la ciudad es obra, más próxima a la obra de arte, que al simple producto material.

Sin embargo, la nostalgia que Novo siente surge de la transformación que está sufriendo su ciudad, sabe que es inevitable, por eso mismo recurre a su historia, porque sólo a través de ella puede reconstruir imágenes que se contrastan con una ciudad que se transforma.

Es por eso que la obra prosística de Novo en su conjunto conforma la crónica de un México en el que perviven de manera simbiótica pasado y presente; es decir, una preocupación constante por la precisión y el rescate del dato histórico y una necesidad de ir registrando el tiempo de la ciudad que a él le tocó vivir; en resumen, podríamos decir que su obra representa la conformación de la memoria de la Ciudad de México.

A la fecha, la crónica de Salvador Novo en su conjunto representa también un hito importante en el conocimiento de nuestra ciudad y al mismo tiempo un vivo ejemplo del ser del cronista.

Para confirmar lo anterior, cito a Luis Rublúo, quien resume la dualidad como cronista de Salvador Novo: "Novo fue el cronista más efectivo de la Ciudad de México, porque fue historiador muy cumplido y serio; a la vez, un lúcido testigo de su tiempo, quien dejó constancias finas, mordaces, agudas, certeras, en el periodismo cotidiano". 11

ANGÉLICA ARREO LA MEDINA Universidad Nacional Autónoma de México

9 NÉSTOR GARCÍA CANCLINI, Consumidores y ciudadanos, Grijalbo, México, 1995, p. 97.

10 MIJAIL BAJTÍN, Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1999. 11 Lurs RUBLÚO, Cronistas de la ciudad de México, Colección Popular Ciudad de

México, México, 1975.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). ANGÉLICA ARREOLA MEDINA. Continuidades y discontinuidades:...--tt- Centro Virtual Cervantes