Continuación análisis planes y programas

14
Continuación Análisis Planes y Programas. Equipo #3

Transcript of Continuación análisis planes y programas

Page 1: Continuación análisis planes y programas

Continuación Análisis Planes y Programas.

Equipo #3

Page 2: Continuación análisis planes y programas

4.-Organización del programa de caja eje temático (profundización en

manejo de información).

Los ejes temáticos son: sentido numérico y pensamiento algebraico; forma, espacio y medida y manejo de la información.

Sentido numérico y pensamiento algebraico.- La modelización de situaciones mediante el uso del lenguaje

matemático.

- La exploración de propiedades aritméticas que en la secundaria podrán ser formuladas y validadas con el algebra.

- La puesta en juego de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.

 

Page 3: Continuación análisis planes y programas

Forma, espacio y medida.

- Explorar las características y propiedades de las figuras geométricas.

- Generar condiciones para que los alumnos ingresen en un trabajo con características deductivas.

- Conocer los principios básicos de la ubicación espacial y el calculo geométrico.

Page 4: Continuación análisis planes y programas

Manejo de la información.

- Formular preguntas y recabar, organizar, analizar, interpretar y presentar la información que de respuesta a dichas preguntas.

- Conocer los principios básicos de la aleatoriedad.

- Vincular el estudio de las matemáticas con el de otras asignaturas.

Este eje, es de gran importancia, pues el niño vive en una sociedad cambiante, la cual provee de información variada y de diversas fuentes; siendo trascendental el estudio en que toda esta información deberá organizarse, buscando siempre alcanzar un aprendizaje razonado.

Page 5: Continuación análisis planes y programas

También es en este eje donde se menciona la tan relevante vinculación, la cual es un apoyo para el docente, ya que permite encontrar un punto en común de entre tantas áreas de la enseñanza y las relaciona para no perder el sentido de la competencia que se pretende

desarrollar.

Page 6: Continuación análisis planes y programas

a) Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean, mientras el docente observa y cuestiona localmente en los equipos de trabajo.

b) Acostumbrar a los alumnos a leer y analizar los enunciados de los problemas.

c) Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera colaborativa.

d) Saber aprovechar el tiempo de la clase.

e) Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos.

5.-Como interviene el docente en la enseñanza de las matemáticas. (Puntualización y explicación)

Page 7: Continuación análisis planes y programas

Es importante como maestro, tener dominada esta guía de trabajo para que la clase se convierta en un ambiente constructivista del conocimiento.

Desarrollar este escenario no es fácil,

pues se espera mucho del alumno y por lo tanto, el docente deberá estar preparado para desarrollar los aprendizajes esperados.

Page 8: Continuación análisis planes y programas

6.-¿Cuáles son las características que debe tener una planeación de matemáticas?

 

Utilidad: Claridad en los retos y metas para los alumnos, los aprendizajes esperados y previsiones de clase.

Conciso: El contenido necesario para guiar la clase.

Que permita mejorar el tiempo: Lo más valioso de una clase, es la manera en que se optimiza el tiempo, por eso el maestro deberá administrarlo de la mejor manera.

Page 9: Continuación análisis planes y programas

Es un método que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto que demuestre su conocimiento y habilidades.

Con las técnicas de ejecución se pretende primordialmente evaluar lo que los estudiantes pueden hacer en lugar de lo que saben o sienten.

7.-¿Qué es la evaluación del desempeño de los alumnos?

Page 10: Continuación análisis planes y programas

En una tarea de ejecución se puede evaluar:

-El procedimiento empleado: conjunto de pasos para llegar a un resultado.

-El producto resultante: objeto concreto, una escultura, una carta escrita a máquina, el resultado de un experimento. El producto para su evaluación puede ser comparado con ciertas características esperadas (evaluación interna) o con otros productos (evaluación externa).

Una ventaja digna de mencionar es que este tipo de evaluación requiere de la integración de conocimientos sobre contenidos específicos, destrezas, habilidades mentales y ciertas actitudes para lograr la meta.

La evaluación es uno de los elementos del proceso educativo que contribuye de manera importante para lograr mejor calidad en los aprendizajes de los alumnos

Page 11: Continuación análisis planes y programas

¿Qué vamos a evaluar?

Esto nos lo marcan los objetivos planteados para el curso escolar y para cada sesión. Existen varios tipos de objetivos que se manejan, y debemos conocer:

• Objetivos generales.• Objetivos particulares• Objetivos específicos

Estos objetivos se expresan en términos de contenidos amplios y comportamientos complejos, es decir, en ellos expresamos todo aquello que deseamos lograr con los alumnos a lo largo de un ciclo escolar. En estos objetivos no estamos indicando un contenido específico.

Page 12: Continuación análisis planes y programas

a) Objetivo general.

Este objetivo general se plantea al principio del curso. Es como un faro que nos indica hacia donde debemos dirigir todos nuestros esfuerzos. Es un camino a seguir durante todo el desarrollo de nuestra labor.

Page 13: Continuación análisis planes y programas

b) Objetivos particulares.

Estos objetivos se refieren a una unidad de contenido. En estos contenidos ya se expresan más los contenidos que se estudiarán, sin llegar a una definición específica de ellos.

Page 14: Continuación análisis planes y programas

c) Objetivos específicos.

Se refieren a los logros que debemos tener en una sesión

de clase. Su formulación debe ser lo más precisa, ya que de esta manera tendremos claro lo que el niño debe aprender, y enfocaremos nuestras actividades de enseñanza hacia el cumplimiento de objetivos concretos.