Contexto histórico-cultural y filosóficofilosofiaieslaorden.wikispaces.com/file/view/Marx...

download Contexto histórico-cultural y filosóficofilosofiaieslaorden.wikispaces.com/file/view/Marx contexto1.pdf... · filosófico de análisis de la realidad según el cual el progreso

If you can't read please download the document

Transcript of Contexto histórico-cultural y filosóficofilosofiaieslaorden.wikispaces.com/file/view/Marx...

  • K. Marx 1818 -1883

    E n e l m o m e n t o d e i n i c i a r e l tratamiento de la filosofa de Marx, se impone sealar algunos aspectos generales que condicionan la gnesis de su pensamiento, especialmente en su periodo ms fructfero desde el punto de vista terico, que es el que transcurre entre los aos 1840 y 1848. En lo poltico destaca la posicin conservadora sustentada por el rey Federico-Guillermo de Prusia, que genera un acusado descontento entre los liberales prusianos y los intelectuales de Renania, territorio este ltimo en el que haban proliferado y triunfado los ideales revolucionarios franceses. La difusin de las ideas progresistas francesas en la Alemania del sur, tras la revolucin de 1830 en Francia, provoc como reaccin en la corte alemana, que ejerca el predominio poltico, un aumento de la censura y de la dureza del rgimen policial. Como consecuencia de lo anterior y ante la falta de una clase obrera con capacidad de movilizacin -es de destacar en este sentido la escasa industrializacin de la Alemania de la primera mitad del siglo XIX-, la contestacin frente al conservadurismo poltico se llev a cabo sobre todo en el mbito intelectual: escritores, historiadores y periodistas defienden abiertamente sus ideas de cambio revolucionario y de alternativa a la feudalizada Alemania en peridicos y revistas. La actividad filosfica se convierte as en la mdula espinal que vertebra la crtica, y sustituir, en cierta medida, a la accin revolucionaria en la calle a travs del poder de la prensa y los panfletos. Desde finales del siglo XVlll (Revolucin Francesa, 1789) y hasta las primeras dcadas -del siglo XX (Revolucin Rusa, 1914-17), Europa va a presenciar toda una serie de movimientos revolucionarios en los que desempea un papel destacado el

    Contexto histrico-cultural y filosfico

    IES La Orden Departamento de Filosofa1

  • propio Marx: la revolucin de 1848, la participacin en la experiencia revolucionaria que supuso la Comuna de Pars en 1871 y en la fundacin de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Aunque la situacin econmico-social es muy desigual segn los pases -pinsese en el gran desarrollo industrial de la Inglaterra decimonnica frente a la Alemania del mismo periodo-, se va a producir un aumento general de la industrializacin, que culmina con la revolucin industrial, especialmente en Inglaterra, donde se concretan en los plan os terico y prctico los anlisis que tanto Marx como Engels realizaron del capitalismo decimonnico. En el viejo continente nos encontramos, por regla general, con la existencia de enormes desigualdades entre la burguesa y la clase trabajadora, que tanto en la ciudad (proletariado) como en el campo (agricultores), estaba sometida a largas jornadas de trabajo, salarios escasos y condiciones de inestabilidad en el empleo. Con pequeas variaciones, se empleaba, incluso a nios, durante jornadas de 12 horas tanto en la actividad fabril como en la agrcola.

    En lo filosfico, resulta imprescindible aludir a las llamadas tres fuentes del marxismo: la economa poltica inglesa, la filosofa idealista alemana y el socialismo utpico francs. Si bien estas fuentes aparecen de forma explcita en sus textos, y las trataremos a continuacin, no nos resistimos a incluir tambin a los que se han llamado recientemente cuatro maestros, con los que Marx mantuvo una estrecha relacin intelectual, y que influyeron decisivamente en su obra: Epicuro, al que dedica su tesis doctoral, defensor de un materialismo de la libertad, metaforizado por la doctrina del clinamen o desviacin aleatoria de los tomos; Rousseau, del

    Contexto histrico-cultural y filosfico

    IES La Orden Departamento de Filosofa 2

  • que Marx toma su concepcin del democratismo igualitario, o la idea de la asociacin fundada sobre la participacin directa de los ciudadanos en la decisin general; Adam Smith, del que procede la idea de que el fundamento de la propiedad es el trabajo; y por ltimo, Hegel, el ms importante y el ms ambivalente, inspirador y adversario constante del trabajo terico de Marx sobre la contradiccin dialctica y la historicidad de la sociedad humana.

    Esta cudruple raz filosfica del pensamiento de Marx ejerce sobre el paralelismo en la amplia y generalizada influencia que el marxismo tiene en el pensamiento de nuestro siglo, en especial, en el estudio etnogrfico-estructural de las sociedades primitivas, en las diversas acepciones del humanismo actual (existencialista, personalista, freudiano, etc.), en la teora crtica de la sociedad de la llamada Escuela de Francfort, y en las diversas relecturas que se han hecho de Marx, vinculadas a los avatares del movimiento obrero, la lucha sindical y la poltica de los partidos socialistas, socialdemcratas y comunistas.

    En lneas generales podemos destacar dos grandes movimientos filosfico-culturales: la Joven Alemania, de carcter crtico-literario, y la llamada Izquierda Hegeliana, tendencia filosfica, poltica y religiosa en la que se cultiva un acusado radicalismo de las ideas de Hegel, maestro indiscutible del periodo, dominantes en la Alemania en la que Marx inicia sus escritos filosficos.

    CRTICA Y SUPERACIN DEL IDEALISMO DE HEGEL Y LA IZQUIERDA HEGELIANA

    Despus de Hegel, el pensamiento de su poca

    queda dividido en dos grandes orientaciones

    que se inspiran en el gran maestro:

    Contexto histrico-cultural y filosfico

    IES La Orden Departamento de Filosofa 3

  • a) "La derecha Hegeliana, que aceptaba la justificacin del Estado existente como la forma ms avanzada del desarrollo histrico, manteniendo al mismo tiempo la primaca de la Idea y del Espritu sobre la Naturaleza.

    b) La izquierda Hegeliana (David Friederich Straus, Bruno Bauer, Arnold Ruge, Max Stirner y, ms adelante, Feuerbach y el propio Marx)

    Estos ltimos autores aceptaban la dialctica, como mtodo histrico-filosfico de anlisis de la realidad segn el cual el progreso de la historia es posible gracias a la negacin dialctica, a la oposicin o lucha de contrarios. Sin embargo, a diferencia de la derecha hegeliana, no vean la historia como el proceso de desenvolvimiento de la Idea, del espritu humano, que iba dando lugar a las diferentes formas sociales y polticas cuya cspide era ocupada por el Estado existente. Aun aceptando la dialctica, nos encontraramos con que las instituciones jurdicas, las distintas formas de estado, la actividad humana (lo que Hegel denomina sociedad civil, y que Marx sustituir por el concepto de prctica social de los seres humanos, o las condiciones materiales de su vida) se reducen a una visin invertida de la realidad en un doble sentido: por un lado, se subordina la sociedad civil al estado por otro, los individuos reales, los sujetos humanos, se convierten en predicados de una sustancia universal o idea.

    De vital importancia resulta el intento marxista de superacin del materialismo y el antropocentrismo de Feuerbach. Marx reconocer, en la Introduccin a la crtica de la filosofa del derecho de Hegel, que "la crtica a la religin es la premisa de toda crtica". Como sabemos, Feuerbach reduca la teora hegeliana del espritu a una antropologa. El espritu, el ser genrico, o lo divino, no son sino la proyeccin no consciente de la propia subjetividad del ser humano fuera de s. La representacin teolgico no es

    Contexto histrico-cultural y filosfico

    IES La Orden Departamento de Filosofa 4

  • ni ms ni menos que la de un cogito alienado, escindido entre su existencia concreta y su esencia. De aqu torna Marx el paradigma de la inversin. La religin descansa sobre este supuesto bsico: la inversin entre el sujeto y sus atributos, que har de la idea un ser divino, y del ser humano su creacin. En realidad, los seres humanos son aquellos sujetos que proyectaron en lo divino sus propios atributos, de tal manera que lo que percibimos es lo divino como un sujeto del que nosotros somos el predicado. "el ser humano hace la religin; la religin no hace al ser humano" (Prlogo de la Crtica de la filosofa del derecho de Hegel). La reduccin antropolgica de la religin en Feuerbach se explica entonces como una inversin entre un sujeto humano y un predicado divino. Feuerbach haba dicho que la religin, por lo menos la cristiana, es la relacin del ser humano consigo mismo; 0, mejor dicho, con su esencia, pero considerada como una esencia extraa. La esencia divina es la esencia humana, la esencia del ser humano prescindiendo de los lmites de lo individual, es decir, del ser humano real y corporal, objetivado, contemplado y venerado como un ser extrao y diferente de s mismo. Todas las determinaciones del ser divino son-las mismas que las de la esencia humana genrica.

    CRTICA Y SUPERACIN DE LOS ECONOMISTAS INGLESES

    Gracias al anlisis de las premisas establecidas por los economistas ingleses, y a su posterior crtica, se hace posible la arquitectura del concepto de alienacin. En sntesis, la aportacin del pensamiento de Adam Smith y de David Ricardo puede reducirse a la siguiente idea: el trabajo aparece como la nica fuente de toda propiedad. ste es a un tiempo el gran acierto y el gran error de la economa poltica inglesa. El gran acierto, en la medida en que descubre cmo el trabajo, la laboriosidad humana, es la nica fuente de propiedad capitalista, y no, como crean los

    Contexto histrico-cultural y filosfico

    IES La Orden Departamento de Filosofa 5

  • fisicratas, la posesin del suelo. Sin embargo, el capital y la propiedad privada de los medios de produccin no pueden ser divinizados, porque tienen el poder de contratar el trabajo humano y de despedirlo esto es, de provocar su miseria. Por tanto, nos encontramos ante una realidad importante. Los economistas ingleses pasan por alto la contradiccin que se da entre la teora segn la cual el trabajo es la fuente de la propiedad, y la teora segn la cual el salario es el poder que tiene el dinero sobre el trabajo, para devaluarlo. Los economistas ingleses no consideran la relacin directa que se establece entre el trabajador y la produccin. Aqu encontraremos el fundamento que posibilita la explicacin del concepto de alienacin.

    CRTICA Y SUPERACIN DEL SOCIALISMO UTPICO

    Marx muestra, respecto a los socialistas utpicos, la misma doble actitud que respecto a la izquierda hegeliana y a los economistas ingleses: reconoce parte de sus mritos tericos y prcticos, pero lleva a cabo una crtica de sus presupuestos. Este socialismo burgus o conservador estaba encabezado por ciertos economistas, filntropos, etc., que queran mejorar la situacin en la que se encontraba la clase trabajadora emplean- do para ello un mecanismo que a los ojos de Marx resultaba de enorme ingenuidad: actividades de beneficencia, proteccin de los dbiles, sociedades de templanza, etc. Nuestro autor comparte con ellos el destino ltimo de sus crticas: la sociedad capitalista. Aqullos se acogen a la idea general del comunismo crtico-utpico (Babeuf, Saint- Simon, Fourier y Owen), segn la cual la propiedad privada corrompe radicalmente todos los elementos de la sociedad, desde la organizacin social hasta la superestructura ideolgica, jurdica y moral. En esas condiciones el proletariado no tiene nada que esperar. Nuestro autor reconoce en los socialistas utpicos la capacidad de mostrar la realidad deshurnanizadora de la sociedad industrial y capitalista, pero difiere, al menos, en algunas cuestiones bsicas:

    Contexto histrico-cultural y filosfico

    IES La Orden Departamento de Filosofa 6

  • a) La humanizacin del ser humano deshumanizado no debe reducirse a un postulado moral, error habitual de utopistas como Forier, Saint-simon o Proudhon, sino que debe realizarse desde el anlisis de las condiciones materiales que hagan posible la emancipacin humana; esto es, el anlisis materialista de la historia como modelo del socialismo revolucionario.

    b) Rechazo de la actitud dbil del socialismo caritativo y reformista en su intento de conciliar las clases antagnicas.

    c) A Proudhon, y pese a reconocer su esfuerzo en el anlisis de la propiedad privada, se le reprocha el no haber captado la relacin entre dicha propiedad privada y el trabajo alienado. La revolucin social no puede limitarse a una mera elevacin de salarios.

    d) Rechazo del comunismo vulgar, que propone una generalizacin de la propiedad privada, ya que esto slo servira para generalizar al mismo tiempo la alienacin.

    e) Por ltimo, frente al anarquismo de la poca (Bakunin), realiza una crtica de la ingenuidad, que presupone la desaparicin "repentina del estado" y entiende que ste slo desaparecer tras un largo periodo de revolucin social.

    A partir de la Historia de la filosofa 2 bach. Algaida

    Contexto histrico-cultural y filosfico

    IES La Orden Departamento de Filosofa 7