Contenidos septiembre 2º eso

2
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2º ESO Análisis morfológico: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones. Pincha en el enlace Enlace con actividades Más ayuda Análisis sintáctico: sujeto, predicado y complementos: directo, indirecto, circunstanciales y agente. Pincha en el enlace Relaciona sujeto y predicado Localiza el sujeto Analiza oraciones Aplicación de normas ortográficas: uso de v/b, ll/y, j/g … Pincha en el enlace Signos de puntuación y otras reglas Cuestiones relacionadas con el significado de las palabras (sinonimia, antonimia y polisemia); y con el desarrollo del vocabulario (familia léxica, campo semántico). Esquema Sinónimos, antónimos y polisemia Otro enlace Campo semántico y familia léxica Más ayuda Tipos de textos según su ámbito de uso: resumen, esquema, normas, instrucciones , descripción , noticia . Enlace subrayado, resumen y esquema Más ayuda Otro enlace Géneros literarios: narrativa , poesía y teatro . Pincha en el enlace Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje. Pincha en el enlace Más ayuda Aprende las funciones con la Selección Española de Fútbol Sigue practicando Tipos de oraciones según la actitud del hablante (enunciativas afirmativas y negativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas o imperativas, dubitativas y desiderativas). Usos formales y coloquiales del lenguaje. Pincha en el enlace Actividades Más actividades Otras Vulgarismos Cuestiones sobre una de las lecturas del trimestre. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Transcript of Contenidos septiembre 2º eso

Page 1: Contenidos septiembre 2º eso

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS

EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE

2º ESO

Análisis morfológico: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios,

preposiciones y conjunciones. Pincha en el enlace Enlace con actividades Más ayuda

Análisis sintáctico: sujeto, predicado y complementos: directo, indirecto, circunstanciales y

agente. Pincha en el enlace Relaciona sujeto y predicado Localiza el sujeto Analiza oraciones

Aplicación de normas ortográficas: uso de v/b, ll/y, j/g … Pincha en el enlace Signos de

puntuación y otras reglas

Cuestiones relacionadas con el significado de las palabras (sinonimia, antonimia y polisemia);

y con el desarrollo del vocabulario (familia léxica, campo semántico). Esquema Sinónimos,

antónimos y polisemia Otro enlace Campo semántico y familia léxica Más ayuda

Tipos de textos según su ámbito de uso: resumen, esquema, normas, instrucciones,

descripción, noticia. Enlace subrayado, resumen y esquema Más ayuda Otro enlace

Géneros literarios: narrativa, poesía y teatro. Pincha en el enlace

Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje. Pincha en el enlace Más ayuda

Aprende las funciones con la Selección Española de Fútbol Sigue practicando

Tipos de oraciones según la actitud del hablante (enunciativas afirmativas y negativas,

interrogativas, exclamativas, exhortativas o imperativas, dubitativas y desiderativas).

Usos formales y coloquiales del lenguaje. Pincha en el enlace Actividades Más actividades

Otras Vulgarismos

Cuestiones sobre una de las lecturas del trimestre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar textos estructurados con claridad.

2. Extraer la información de un texto e identificar su idea general.

3. Identificar los tipos de texto.

4. Narrar, exponer, argumentar, así como resumir y comentar respetando las normas

gramaticales y ortográficas.

5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra adecuada a la edad.

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos.

7. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico.

8. Conocer y comprender una terminología lingüística básica.