CONTENIDO DE LA TESINA Y ANEXOS - …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3105/1/RIZZO...

104
1 INTRODUCCIÒN Es necesario saber que el tratamiento de la cavidad ósea después de una extracción sea esta simple o compleja es de vital importancia para la rehabilitación total del paciente a futuro, por esa razón debemos utilizar dos técnicas como son la alveoloplastia y la alveolectomìa, pero es necesario saber en que caso se utiliza cada una de estas técnicas. En este trabajo he querido plasmar el concepto básico de estas dos técnicas, la diferencia entre ambas, las indicaciones, los tipos de alveoloplastia y la manera de de ejecutar cada una de las dos técnicas. Mi motivo de esta investigación es para dar un concepto claro y conciso, darle la realce que se merecen cada una de estos temas y establecer la diferencia entre uno y otro, por esa razón realice mi investigación utilizado varios textos de consulta se espera que la investigación sea de total agrado y utilidad par el lector.

Transcript of CONTENIDO DE LA TESINA Y ANEXOS - …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3105/1/RIZZO...

1  

INTRODUCCIÒN

Es necesario saber que el tratamiento de la cavidad ósea después de una

extracción sea esta simple o compleja es de vital importancia para la

rehabilitación total del paciente a futuro, por esa razón debemos utilizar

dos técnicas como son la alveoloplastia y la alveolectomìa, pero es

necesario saber en que caso se utiliza cada una de estas técnicas.

En este trabajo he querido plasmar el concepto básico de estas dos

técnicas, la diferencia entre ambas, las indicaciones, los tipos de

alveoloplastia y la manera de de ejecutar cada una de las dos técnicas.

Mi motivo de esta investigación es para dar un concepto claro y conciso, darle la realce que se merecen cada una de estos temas y establecer la diferencia entre uno y otro, por esa razón realice mi investigación utilizado varios textos de consulta se espera que la investigación sea de total agrado y utilidad par el lector.

2  

OBJETIVO GENERAL

Describir la diferencia que existe entre la alveoloplastia y la alveolectomìa,

para saber en que tipos de casos se utilizan cada técnica.

3  

OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Definir lo importante que es el tratamiento post quirúrgico del hueso

alveolar para la rehabilitación completa del paciente.

Identificar los tipos de alveolo plastia que existen.

Aplicar conocimientos teóricos prácticos recibidos durante la formación

académica teórica practica en el servicio a la comunidad y realizada en

las clínicas de a Facultad Piloto de Odontología.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4  

Tema

Alveolectomìa y alveoloplastia en extracción  múltiple de primer premolar, segundo premolar y primer molar superiores derechos. 

1. CAPÌTULO: ALVEOLECTOMÌA 1.1. DEFINICIÒN: La alveolectomìa se la considera como la reducción de las

corticales alveolares cuando tiene fines protésicos, se la llama

trepanación quirúrgica una parte del proceso alveolar cuando su finalidad

es la de facilitar la extracción de una pieza que no se pude extraer

mediante fórceps.

También puede aplicársele el término a la eliminación de las porciones

específicas del hueso alveolar para facilitar el abordaje, por ejemplo a

raíces incluidas, quistes apicales, etc.

1.2. IMPORTANCIA: Esta técnica es importante en la práctica de la cirugía

oral ya que la podemos utilizar para darnos acceso al área quirúrgica,

para facilitarnos la extracción de una pieza que no se puede extraer de la

forma tradicional y nos permite hacer rectificaciones en los procesos

alveolares para permitir la completa rehabilitación del paciente con la

colocación de una prótesis.

1.3. INDICACIONES.- La alveolectomìa esta indicada en los siguientes caso:

1.3.1. CLÌNICAMENTE: los caso en los que se aconseja realizar una

alveolectomìa son:

Dientes que no pueden ser extraídos mediante una exodoncia simple.

Dientes con coronas profundamente destruidas por caries

Dientes fracturados

Dientes desvitalizados

5  

1.3.2 RADIOGRÀFICAMENTE: El examen radiográfico nos proporciona un

mayor numero de indicaciones par realizar una alveolectomìa.

Diente parcial Totalmente retenidos.

Dientes con anomalías radiculares.

Restos radiculares.

Dientes con procesos patológicos periapicales.

Dientes con hipercalcificacines óseas

Dientes próximos anatómicas como senos maxilares, conducto dentario,

agujero mentoniano y fosas nasales.

También esta indicada en pacientes que tienen el hueso alveolar denso o

trastornos intraòseos, rara vez esta indicada una alveolectomìa agresiva y

la que se hace de forma apropiada se caracteriza por la cantidad de hueso

alveolar conservado, solo se debe quitar el hueso que impide el

asentamiento de la prótesis sobre los tejidos blandos.

1.4. PASOS PARA REALIZAR UNA ALVEOLECTOMÌA: Para realizar una alveolectomìa hacemos los siguientes pasos:

1.4.1 ANESTESIA: Normalmente se utiliza anestesia local con vasoconstrictor, antes se

prefería la técnica tronculares con la finalidad de evitar edema en la zona

operatoria que luego va a soportar una prótesis.

1.4.2. INCISIÒN: Cuando se va a realizar la vía de acceso quirúrgico, la incisión siempre

debe ser por vestibular y siguiendo la línea la línea de los cuellos dentarios

y la papilas interdentarias con el fin de separar encía adherida del lado

vestibular, lingual o palatino.

En caso de que exista una enfermedad periodontal, se debe eliminar el

tejido de granulación infectado conservando el tejido queratinizado sano.

Cuando se realiza la alveolectomìa par extraer una o dos piezas dentarias

la extracción mas indicada es la de “Thoma”, no debe incidir hasta la

6  

profundidad del surco vestibular para evitar el sangrado excesivo por ser

esta una zona bastante vascularizada.

1.4.3. DESPAGAMIENTO DE COLGAJO: El colgajo mucoperiòstico se debe levantar lo suficientemente grande

como para exponer el hueso que cubre el cuello de los dientes pero sin

llegar ala mucosa libre, ya que si se hace un colgajo más amplio se podría

provocarse una perdida profunda de fondo vestibular.

1.4.4 OSTEOTOMÌA: Es la alveolectomìa propiamente dicha, es la trepanación del hueso que

rodea el diente lo que facilita el acceso quirúrgico y su eliminación del

mismo.

La eliminación de hueso puede realizarse con fresas quirúrgica y la

cantidad de hueso que se elimina es según el tamaño de la pieza a

extraer y aquí se decide si vamos a realizar exêresis del hueso o de

cresta alveolar vestibular antes o después de la extracción dentarias.

1.4.5 EXODONCIA: Después de la eliminación ósea se procede a la eliminación cuidadosa de

los dientes con fórceps o elevador.

1.4.6 CURETAJE Y REPOSICIÒN DEL ALVEOLO: Finalmente se hace el curetaje del alveolo para eliminar posibles tejidos

patológicos como son granulomas, quistes apicales, etc. y se irriga

profundamente el campo operatorio con suero fisiológico o agua

esterilizada.

Cuando se indica una alveolectomìa completa se debe reducir la anchura

del proceso alveolar y después su altura por que si hacemos esto en

sentido contrario vamos a provocar un proceso alveolar estrecho

7  

1.4.7. SUTURA: Los colgajos mucoperiòstico se reposicionan y se sutura con punto

separado, continuo o festoneado, se recomienda utilizar hilo de seda

negra 3/0 que se lo puede retirar a los 5 o 7 días, luego de la sutura se

puede colocar una prótesis inmediata, y se le manda analgésico.

8  

2. CAPÌTULO: ALVEOLOPLASTIA 2.1 DEFINICIÒN.- La alveoloplastia es la remoción quirúrgica de una

porción de la apófisis alveolar, también es considerada como la

eliminación de irregularidades ósea, tejido blando o ambos luego que se

han realizado las extracciones dentarias.

Cuando se realizan extracciones múltiples, los contornos del reborde

alveolar deben considerarse a la luz de las futuras necesidades

protésicas. El reborde ideal debe tener forma de U, la reabsorción natural

habrá de contornear los rebordes, ocasionalmente de forma dispareja. Èro

se requiere un periodo de tiempo mas prolongado, y el paciente puede

experimentar molestias hasta que los bordes óseos agudos que están

por debajo del periostio sensible se redondee,, la conservación de la

máxima cantidad de hueso concordante con un buen reborde es el

objetivo.

Aunque el reborde que es extensamente contorneado por la cirugía queda

perfecto, la maniobra no vale la pena si la irregular reabsorción del hueso

no permite el uso de prótesis al cabo de algunos años.

El autor de uno de los libros en que base mi investigación relata que un

día un cirujano bucal de edad avanzada, contaba a otro grupo de

cirujanos bucales su propia experiencia respecto a la reabsorción ósea

que ocurre después de una extracción en pacientes diabéticos,

experiencia que le llevaba a dar su propia teoría de que luego de

cualquier extracción el profesional debe de asegurarse de que el hueso

quede totalmente liso, aunque se tenga que eliminar algo de hueso en un

paciente que se espera que tenga que sufrir una reabsorción extensa.

2.2 IMPORTANCIA.- La importancia de esta técnica radica en la

regularización del reborde alveolar con la finalidad de facilitar la

instalación de una prótesis y permitir el funcionamiento correcto de la

misma sin causar molestia ni dolor al paciente.

9  

2.3 INDICACIONES.- Esta técnica está indicada en los casos en que

se realizan extracciones múltiples y las maniobras realizadas durante la

cirugía dejaron irregularidades en el proceso alveolar y el paciente a

futuro se colocara una prótesis

2.4 TIPOS DE ALVEOLOPLASTIA.- Existen diferentes clases de

alveoloplastia a saber: alveoloplastia simple, simultanea, interseptal,

interradicular, correctiva y radical.

2.4.1. ALVEOLOPLASTIA SIMPLE.- Esta técnica se emplea después de

realizar una extracción dentaria, se debe revisar el hueso vestibular y el

hueso interseptal para verificar si hay irregularidades, de ser necesario

realizar la alveoloplastia debe levantar un mínimo colgajo mucoperiòstico

pero sin exceso.

El colgajo se lo retraen cuidadosamente para evitar desgarrarlo, luego se

coloca un trozo de gasa entre el hueso y el colgajo y con la pinza gubia

se resecan las irregularidades óseas por vestibular y luego se eliminan las

puntas intercéptales.

Los puntos sangrantes del alveolo se controlan haciendo girar una

pequeña cucharilla para hueso sobre el punto que sangra. Luego una con

una lima para hueso se tracciona suavemente sobre los cortes para alisar

los bordes, se elimina las partículas sueltas, se saca la gas mucosa para

con la finalidad de que el colgajo asuma su sitio sobre el hueso y se frota

una dedo sobre la superficie mucosa para examinar cuan liso a quedado

el alveolo.

La cortical vestibular debe contornearse aproximadamente a la misma

altura de la cortical palatina para formar una reborde ancho y plano, el

exceso de tejido blando de granulación crónica debe ser eliminado de los

colgajos vestibular y palatino y se sutura sobre las zonas interseptales

10  

pero no sobre los alveolos abiertos y se realiza la sutura sin ejercer

mucha tensión, la sutura puede ser interrumpida o continua.

2.4.2. ALVEOLOPLASTIA INTERRADICULAR.- En este proceso se

elimina interradicular en lugar de resecar la cortical vestibular. Una vez

extraído el diente o los dientes no se levanta un colgajo mucoperiòstico si

no que con la ayuda de una pinza gubia de bocado angosto y se hace un

bocado en cada alveolo, luego hacemos compresión digital y se sutura.

Con esta técnica se logra una menor reabsorción y un menor dolor

posoperatorio ya que el periostio no es despegado del hueso y no

descansa sobre hueso áspero.

2.4.3. ALVEOLOPLASTIA INTERSEPTAL.- Esta técnica consiste en

reducir el alveolo óseo al girar la cortical vestibular fracturada con su

mucoperiòstio insertado hacia la pared palatina o lingual de los alveolos

después de escindir los tabiques óseos interdentales.

Los autores que recomiendan esta técnica para reducir los alveolos, dicen

que tiene la ventaja de conservar el hueso compacto (cortical) con un

riego sanguíneo inalterado con lo que se obtiene un proceso alveolar

mejor y mas ancho que en la alveolectomìa.

Cuando se usan prótesis es menos probable que el hueso compacto sufra

reabsorción en comparación con el esponjoso conservado después de la

alveolectomìa.

La alveoloplastia interseptal es una técnica sencilla y rápida que sirve

para reducir los alveolos de los dientes antero superiores no se requiere

una gran preparación técnica por parte del odontólogo para efectuar esta

técnica. Solo puede emplearse este método o técnica si es posible hacer

las exodoncias con fórceps alterando mínimamente el alveolo óseo.

11  

Los pacientes con dientes que se resisten a la técnica de la extracción

con fórceps no son candidatos apropiados par la alveoloplastia

interseptal. El hueso alveolar demasiado denso complica el logro de una

línea de fractura horizontal, sobre la que rota cortical vestibular.

Esta técnica solo permite obtener un acceso limitado par la exêresis de

restos radiculares o de lesiones periapicales; en estos casos la

alveolectomìa es el método de elección.

2.4.4. ALVEOLOPLASTIA RADICAL.- A veces en el contorno del hueso

alveolar hay zonas muy retentivas extremadamente prominentes o en

algunos casos una marcada discrepancia en la relación horizontal de los

rebordes superior e inferior provocada por un marcado resalte.

Los pacientes que tienen esta características pueden requerir una

remoción completa de la cortical vestibular par lograr un reemplazo

protésico satisfactorio.

En tales casos, se realiza un colgajo mucoperiòstico antes de la

extracción. La extracción de los dientes o de os restos radiculares puede

verse facilitada eliminando primero el hueso vestibular que recubre las

raíces de los dientes. Esta remoción ósea va a asegurar también la

preservación del hueso interradicular. Luego de haber realizado la

extracción de los dientes o raíces se talla y contornea el hueso remanente

a la altura vestibular y oclusal deseada con una lima y una pinza gubia.

Se retira los excesos del colgajo vestibular y palatino, los que se une con

suturas continuas o separadas a nivel de los tabiques interalveolares, al

cerrar el colgajo pude ser necesario eliminar o resecar una cuña de tejido

en las zonas premolares, debido a que hay una disminución en la

circunferencia exterior del hueso vestibular.

12  

Si el colgajo no esta soportado por una prótesis inmediata y se reseca el

exceso de tejido la altura del surco vestibular disminuirá drásticamente.

2.4.5 ALVEOLOPLASTIA CORRECTIVA.- Este tipo de alveoloplastia se

la emplea para remodelar los procesos alveolares edentulos parciales o

totales que muestran irregularidades óseas, las mismas que son

dolorosas e impiden la instalación de una prótesis.

13  

3. CAPÌTULO FARMACOTERAPIA

3.1 ANALGÈSICO Lanimex: (Antiinflamatorio, analgésico y antipirético)

(Nimesulida).

3.1.1 PRESENTACIÒN E INDICACIONES TERAPÈUTICAS: Viene en Granulado, suspensión y tabletas: LANIMEX es un antiinflamatorio,

analgésico y antipirético, indicados en caso de:

Dolor

Inflamación

Dismenorrea (dolor en la menstruación).

Fiebre.

LANIMEX es un medicamento que actúa impidiendo la formación de

prostaglandinas en el organismo. Las prostaglandinas se producen como

respuesta a una lesión o a ciertas enfermedades y provocan inflamación

y dolor, Lanimex reduce la inflamación y el dolor.

Este analgésico en una coadyuvante para el alivio del dolor, inflamación y

fiebre producido por infecciones de las vías respiratorias superiores

(faringitis, faringoamigdalitis, amigdalotomía, sinusitis, otitis)

En los procesos inflamatorios peri articulares o traumatismos como

torceduras, contusiones, distensiones, esguinces o torceduras. Además

en las dismenorreas primarias, cirugía dental y extracciones como

analgésico y antiinflamatorio.

14  

3.1.2 FARMACOCINÈTICA y FARMACODINAMIA: Después de la administración oral de LANIMEX las concentraciones

máximas de 2.86 a 6. 50 mg/l se encuentran en tiempo de 1.22 a 2.75 h,

el volumen de distribución es de 350 mg/kg, la unión a proteínas

plasmáticas es del orden del 99% y la saturación de los receptores no

ocurre al incrementar las dosis,

Se ha observado que el grado de unión a proteínas plasmáticas

disminuye en pacientes con fallas renales, cirrosis hepáticas,

hipoalbumilemia; y dicho valor inversamente proporcional a las

concentraciones de albumina.

LANIMEX se metaboliza en el hígado biotransformàndose mayormente

en 4- hidroxinimesulida, se elimina por medio de orina y heces. LANIMEX

es un inhibidor selectivo de la cox-2 y por consiguiente impide la síntesis

de prostaglandinas mediadoras de la inflamación.

Todas las drogas antiinflamatorias no esferoidales tienen efectos

secundarios comunes como trastornos erosión y ulceración

gastrointestinales de la mucosa y de la provocación gástricas de

episodios asmáticos; LANIMEX tiene un perfil menor de los efectos

secundarios y tiene una analgesia potente, acción antiinflamatoria.

LANIMEX a demostrado la acción antiinflamatoria en una concentración

mas baja que lo asociado a toxicidad gastrointestinal. El mecanismo de

acción se relaciona con su capacidad de inhibir la síntesis de

prostaglandinas y ejerce sus efectos a través de otros varios

mecanismos. Inhibición de la generación de los aniones del superòxido de

leucocitos polimorfonucledos estimulantes.

Inhibición de la síntesis del factor de la plaqueta que activa. Barrido del

acido hipocloroso, bloqueo de producción de la histamina inhibición del

tipo IV de fotodiesteresa.

15  

LANIMEX es una droga antiinflamatoria no esteroidal de la clase de la

sulfonamidas, actividades antiinflamatoria, analgésicas y antipiréticas de

Nimesulida se han demostrado en un numero de modelos experimentales

y en ensayos clínicos.

LANIMEX exhibe la potencia similar o mayor que la de la

INDOMETACINA, DICLOFENACO, PIROXICAM y de IBUPROFENO en

modelos animales estándares de la inflamación como edema de la pata

de la rata y de inflamación, del eritema causado por la luz ultravioletas en

conejillos de Indias y de la artritis adyuvante en ratas.

La eficacia analgésica de Nimesulida era similar al Ibuprofeno y menos

que el de la Idometacina en una prueba writhing del acido acético en ratas

y a acido acético, y a las pruebas writhing del acetilcolina en ratones.

Nimesulida ha demostrado eficacia antipirética superior a la Idometacina,

Ibuprofeno, acido acetilsalicilico y paracetamol (acetaminofen) en ratas

con fiebre levadura -. Inducida.

3.1.3 CONTRAINDICIONES: LANIMEX esta contraindicado en pacientes

con hipersensibilidad a la Nimesulida; acido acetilsalicilico o a otro

fármacos antiinflamatorios no esteroideos.

No se debe administrar el producto a pacientes con hemorragia

gastrointestinal activa, ulcera duodenal o péptica en fase activa,

insuficiencia cardiaca o renal, hipertensión arterial severa y pacientes con

insuficiencia hepática.

Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una

dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva ala pauta

habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la

duplique y continúe tomando el medicamento como se le había

indicado.

16  

LANIMEX debe administrarse con especial precaución en el cao de

padecer lagunas de las siguientes enfermedades: asma,

hipertensión o insuficiencia cardiaca congestiva.

En los pacientes ancianos se recomienda precaución en su uso he

iniciar el tratamiento con dosis menores.

LANIMEX puede causar somnolencia o vértigos Se recomienda

precaución ante la conducción de vehículos o de manejo de

maquinaria peligrosa mientras esté en tratamiento con este

medicamento.

LANIMEX puede causar mayor sensibilidad al sol. La exposición al

sol incluso durante un periodo de tiempo breve puede provocar

quemaduras y otras reacciones en la piel en caso de aparecer una

reacción al sol, consulte a su medico.

No es recomendable la asociación de este fármaco con otros

antiinflamatorios no esteroideos, ya que es poco probable que

aumente la actividad analgésica y antiinflamatoria, mientras que el

riesgo de efectos adversos aumenta notablemente. Si los síntomas

no mejoran o empeoran visite a su medico.

En caso de alergia a Nimesulina, acido acetilsalicilico (aspirina) u

otros antiinflamatorios no esteroideos. Si experimenta algún tipo de

reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su

medico.

En pacientes con ulcera de estomago o duodeno, hemorragia

digestiva o cerebral, enfermedad del hígado grave o enfermedad

del riñón grave, en pacientes con antecedentes de reacciones de

17  

dificultad respiratorias por la administración de antiinflamatorios no

esteroideos.

3.1.4 PRECAUCIONES GENERALES: LANIMEX se debe administrar

con cuidado en pacientes con la función renal deteriorada, el paro

cardiaco o la cirrosis congestiva del hígado, o las que sean volumen o sal

agotada, es importante supervisar parámetros hepáticos de lesión al usar

antiinflamatorios no esteroideos. Por lo tanto se recomienda que los

noveles del suero de las pruebas de la función hepática estén probados

periódicamente al comenzar tratamientos crónicos. Descontinué el

tratamiento inmediatamente en caso con empeoramiento de pruebas

hepáticas.

3.1.5 REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: LANIMEX presenta

buena tolerabilidad a las dosis terapéuticas recomendas ocasionalmente

se han observado alteraciones gastrointestinales (dolor, nauseas,

diarreas, gastralgias), erupción, prurito así como efectos del SNC

(vértigos, somnolencias, dolor de cabeza).

3.1.6 DOSIS Y VÌAS DE ADMINISTRACIÒN: Oral: Dosis oral en adultos:

Dolor o inflamación: 100 mg administrados cada 12 horas.

Fiebre: 100 mg administrados cada 12 horas.

Dolor en la menstruación: 100 mg administrados cada 12 horas. El

tratamiento debe iniciarse de 3 a cinco días de la menstruación.

Se recomienda administrar LANIMEX junto con la comidas administrado

con agua o zumos.

18  

3.1.7 MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBRE DOSIFICACIÒN O INGESTA ACCIDENTAL: No hay datos disponibles en toxicidad de la

sobredosificación.

En el acontecimiento de una sobre dosificación deberá ser dado el

tratamiento sintomático (lavado gástrico y administración de carbón

activado).

3.1.8 PRESENTACIONES:

Lanimex tabletas: Caja con 20 tabletas de 100mg.

Lanimex granulado: sobres de 100mg / 2 gr. Caja por 30 sobres.

Lanimex suspensión: Frasco por 60 ml /5omg /5ml + vaso dosificador.

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 grados centígrados

y en un lugar seco. Mantener el medicamento en un lugar fresco sin

humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa no dejar al alcance de los

niños.

3.2 ANTIBIÒTICO:

CIPRAN: Tabletas, fluoroquinolona de amplio espectro

(CIPROFLOXACINO).

3.2.1 COMPOSICIÒN: Cada tableta de CIPRAN de 250 mg contiene:

Ciprofloxacino clorhidrato 250 mg.Excipientes c.s.p

3.2.2 ACCIONES Y FARMACOLOGIA CLÌNICA:

CIPRAN es una fluoroquinolona que actúa como bactericida, inhibiendo a

la enzima girasa del ADN, además disminuye tanto el crecimiento rápido

como lento de las bacterias. CIPRAN es activo contra un rango amplio de

microorganismos Gram- positivo y Gram-negativo, entre los cuales

podemos mencionar: Enterobacteriacias incluyendo E. coli y Citrobacter,

Enterobacter, klebsiella, Proteus Providencia, Salmonella, Serratea,

Shigella, Yersinia.

19  

CIPRAN también es activo contra el Estafilococo, inclusive las cepas

productoras de penicilinasa y algunas cepas resistentes a la Meticilina. El

Estreptococo y Enterococo son menos susceptibles, el Corynebacterium

spp.y Listeria monosytogenes, también responden al CIPRAN. Muchas

de las bacterias anaerobias no son sensibles a la ciprofloxacina, CIPR

AN administrado por vía oral presenta muy buena absorción y alcanza

sus concentraciones terapéuticas antes de una hora.

Tiene una excelente biodisponibilidad y su distribución es netamente

tisular, penetrando prácticamente a todos los tejidos del cuerpo, su amplia

vida media permite una fácil posología y como característica adicional

presenta un prolongado efecto pos-antibiótico que se extiende hasta por

72 horas.

3.2.3 INDICACIONES: CIPRAN esta indicado en el tratamiento de las

siguientes infeccione causadas por organismos susceptibles:

Infecciones del trato urinario.

Infecciones gastrointestinales, incluyendo fiebre tifoidea.

Infecciones osteoarticulares.

Infecciones del tracto respiratorio bajo y sinusitis aguda.

Infecciones de piel y tejidos blandos.

Gonorrea cervical y uretral no complicada.

3.2.4 POSOLOGÌA: CIPRAN Puede tomarse con las comidas o con el

estomago vacio. Debe mantenerse una buena ingesta de líquidos.

Las dosis recomendadas usualmente dependen de la naturaleza de la

infección, sin embargo, la mayoría de infecciones responden a una dosis

de 500-750 mg cada 12 horas. La dosis diaria máxima no debe exceder

1.5 gr, las infecciones severas o complicadas pueden requerir de un

tratamiento prologado.

Los regímenes de dosificación para las diferentes infecciones pueden ser:

20  

Infecciones del tracto respiratorio bajo: 500-750 mg cada 12 horas

por 7- 14 días. Sinusitis aguda: 500 mg cada 12 horas por 10 días.

Diarrea infecciosa: 500 mg cada 12 horas por 5-7 días. Fiebre tifoidea: 500 mg cada 12 horas por 10 días. Infecciones del tracto urinario: 250-500 mg cada 12 horas por 7-14

días. Infecciones osteoarticulares: 500-750 mg cada 12 horas por al

menos 4 a 6 semanas. Infecciones de piel y tejido blandos: 500-750 mg cada 12 horas por

7-14 días. Gonorrea: 500 mg en una sola dosis. Prostatitis crónica: 500 mg cada 12 horas por 28 días

3.2.5 CONTRAINDICACIONES: CIPRAN esta contraindicado en

pacientes con hipersensibilidad a las quinolonas. Al igual que otras

quinolonas las ciprofloxacina causan artropatías en las articulaciones que

soportan peso de animales inmaduros y por lo tanto generalmente no esta

recomendada en niños ni adolecentes en crecimiento (menores de 18

años). Sin embargo, el significado de este efecto en humanos es

desconocido, y en ciertas situaciones específicas el uso de ciprofloxacina

en niños por cortos periodos puede ser justificado como por ejemplo en

las infecciones por Pseudomona en pacientes con fibrosis quística. Es

conveniente no suministrarla durante el embarazo ni la lactancia.

3.2.6 PRESENTACIONES:

CIPRAN tabletas de 250 mg caja con blíster conteniendo10

tabletas.

21  

CIPRAN tabletas de 500mg caja con blíster conteniendo 10

tabletas.

22  

4. CAPÌTULO: ALVEOLECTOMÌA Y ALVEOLOPLASTIA EN EXTRACCIÒN MULTIPLE DE PRIMER PREMOLAR, SEGUNDO 

PREMOLAR Y PRIMER MOLAR SUPERIOR DERECHO. 

 

4.1 INTRODUCCION: Cuando la realización de una exodoncia se extiende a un grupo de

dientes en un mismo cuadrante, se recomienda realizar el abordase de

los de todos los dientes en una sola intervención. Por lo tanto además de

la extracción de los dientes debemos realizar una serie de procedimientos

quirúrgicos que varían en función a la a la indicación protésica posterior.

4.2 PRE-OPERATORIO: Antes de iniciar con el proceso quirúrgico debemos realizar una serie de

requisitos importantes para que nuestra extracción múltiple se un éxito y

entre estos requisitos tenemos:

Historia clínica

Examen radiográfico

Una buena asepsia

4.2.1 HISTORIA CLINICA: Es muy importante realizar una buena historia

clínica antes de iniciar con cualquier procedimiento quirúrgico ya que así

obtendremos información que nos ayudara evitar complicaciones durante

la cirugía, ya que este es un documento medico legal que nos respalda

ante cualquier complicación.

En la historia clínica aparte de obtener los datos de filiación del paciente,

como son nombres, apellidos, dirección, sexo, etc. También

preguntaremos sobre antecedentes familiares para saber si el paciente

sufre de alguna enfermedad hereditaria como diabetes, hemofilia, cáncer,

etc. Otras de las preguntas que se le deben realizar al paciente es sobre

sus antecedentes personales ya que aquí conoceremos de sus

23  

enfermedades pasadas que guarden relación con algún trastorno en la

actualidad y por ultimo preguntaremos sobre sus enfermedades actuales.

Luego de haber realizado esta serie de preguntas al paciente,

procedemos a procedemos a realizar el examen físico por sistema que

compren ver la frecuencia cardiaca, presión arterial, frecuencia

respiratoria y temperatura corporal y finalmente realizamos el examen

4.2.2 EXAMEN RADIOGRAFICO: Con el examen radiográfico vamos a

determinar el estado intra óseo de las piezas que se van a ser extraídas,

para de esta manera saber que técnica se va a utilizar para dicha se

aplico ambas técnicas, con la finalidad de facilitar la extracción de las

piezas dentarias.

4.2.3 ASEPSIA: Asepsia, conjunto de procedimientos para conseguir la

ausencia de microorganismos. Este procedimiento lo realizamos con

povidyn que es un famoso antiséptico de huso hospitalario. La asepsia la

realizamos con la ayuda de una pinza hemostática o de broche os una

gasa y la con la que tomamos una gasa y la empapamos en povidyn y

luego pasamos esta gasa con povidyn en la zona que vamos a trabajar y

zona adyacentes.

4.2.4 ANESTESIA: Una vez realizada la asepsia procedemos a colocar

la anestesia podemos ver la aplicación de la misma en el anexo 3, la

técnica empleada en este caso fue infiltrativa en la cual se anestesio cual

se realizo el bloque del nervio dentario medio para los premolares y

primer molar a nivel de la raíz mesial y el nervio dentario posterior nivel

de las raíces distal y palatina luego el bloqueo de estos nervios

bloqueamos el nervio palatino.

4.3 TÈCNICA QUIRÙRGICA: Posterior a la colocación de la anestesia se realiza una pequeña incisión

lineal y levantamos un pequeño colgajo, se reseca hueso par facilitar la

extracción de las piezas por extraer (alveolectomìa), se realiza la las

24  

extracciones y se procede a la regularización del hueso con la pinza gubia

y lima para hueso (alveoloplastia).

4.4 TRATAMIENTO DE LA CAVIDAD: Una vez realizada la extracción y la regularización de los rebordes óseos

se procedeo al tratamiento de la cavidad la cual consiste en realizar un

curetaje y e lavado de la cavidad con suero fisiológico, una vez realizado

el tratamiento de la cavidad se procede a la reposición del colgajo a

través de la sutura.

4.5 SUTURA: La sutura consiste en unir los tejidos que fueron separados por la incisión,

en este caso se realizo la sutura de punto separado con un hilo de seda

negra 3.0 y luego se hace la remoción de los puntos a los ocho días.

4.6 FARMACOTERAPIA: En la farmacoterapia se le receto al paciente

LANIMEX que es un antiinflamatorio, antipirético y analgésico, de este

medicamento se habla en el capitulo anterior.se le envió una dosis de 14

tabletas por 7 días cada 12 horas.

Como antibiótico se le envió CIPRAM de 500 mg que es fluoroquinolona

de amplio espectro (CIPROFLOXACINO).el cual se le envió una dosis de

14 tabletas por 7 días cada 12 horas.

4.7 RECOMENDACIONES: Las recomendaciones que se le hizo al

paciente fueron guardar reposo, no comer cosas inconosas, no

comer arroz, tomar cosas frías, no consumir bebidas alcohólicas ni

fumar y seguir la medicación al pie de la letra.

25  

CONCLUSIONES Como conclusión de este tema puedo decir que es de vital importancia la

regularización de los procesos alveolares después de una extracción sea

esta de una o varias piezas dentarias ya que así la recuperación y

adaptación del paciente a la futura prótesis será rápida y sin dolor. También es importante hacer una buena selección de técnica ya se

alveolectomìa o alveoloplastia, ya que así se producirá el menor

traumatismo posible durante las cirugía en los tejidos circundantes del

área de las piezas que van ser extraídas.

Así mismo es de mucha importancia para todo profesional definir que es

el tratamiento post quirúrgico del hueso alveolar para encaminar al

paciente a una completa rehabilitación.

26  

RECOMENDACIONES Mis recomendaciones para aquellos compañeros y profesores que lean

mi trabajo es que cada vez que se realice una extracción, ya sea de una

o más piezas es de vital importancia realizar un correcto tratamiento de la

cavidad alveolar después de la extracción ya que así podemos garantizar

la pronta recuperación y rehabilitación del paciente.

También debemos realizar un buen estudio radiográfico, ya que así

podemos determinar el tipo de técnica que debemos emplear para así

generar el menor traumatismo posible de los tejidos duros y blandos que

rodean las piezas por extraer.

27  

BIBLIOGRAFIA

KRUGER GUSTAVO; libro de cirugía bucal; José 831 Buenos Aires

(Argentina); Editorial Médica Panamericana. San 1982. GAY ESCODA COSME– BERINI AYTES LEONARDO; Cirugía bucal;

Ediciones Ergon s.t ; C/Arboleda 1.28220 Majada honda (Madrid); 1999. DR. LALAMA GONZALEZ KLEVER; Cirugía bucal; Aprobado por la

Comisión Académica de la Facultad de odontología de la Universidad de

Guayaquil. 2002 M. DONADO; Cirugía Bucal - Patología y Técnica; Editorial MASSON

S.A.; 1998. Thomson; Diccionario de Especialidades Odontológicas; Thomson PLM

2009.

28  

ANEXOS

29  

ANEXO 1

HISTORIA CLÌNICA

30  

31  

32  

33  

34  

CASO DE CIRUGIA

ALVEOLECTOMÌA Y ALVEOLOPLASTIA EN EXTRACCIÒN MÙTIPLE DE PRIMER

PREMOLAR, SEGUNDO PREMOLAR Y PRIMER MOLAR SUPERIOR DERECHO.

35  

ANEXO 2

PACIENTE OPERADOR

Descripción: Se le tomo la foto al paciente antes de empezar la cirugía,

fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología, Rizzo Barzola Martha, 2011

36  

ANEXO 3

RADIOGRAFIA DE DIAGNOSTICO

Descripción: Se realizo la toma de una radiografía periapical a las piezas (14, 15,16) en la cual se observa que las piezas están total mente

destruidas y ya hay compromiso de cara pulpar, Rizzo Barzola Martha; 2011.

37  

ANEXO 4

PRESENTACION DEL CASO

Descripción: Muestra clínicamente el estado del primer premolar, segundo premolar y primer molar superior derecho antes de realizar la cirugía; Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología;

Rizzo Barzola Martha; 2011

38  

ANEXO 5

APLICACIÓN DE ANESTESIA

Descripción: Se está realizando la técnica infiltrativa para anestesiar el

nervio dentario medio y dentario posterior. ; Fuente: Clínica integral Facultad De Odontología; Rizzo Barzola

Martha, 2011

39  

ANEXO 6

ANESTESIA POR PALATINO

Descripción: En esta foto se esta colocado la anestesia por palatino para anestesiar la mucosa palatina; Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola Martha; 2011.

40  

ANEXO 7

DURANTE LA CIRUGIA

Descripción: Aquí se puede ver que ya hemos iniciado a luxar la pieza

14 con el elevador recto hoja ancha. Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

41  

ANEXO 8

PIEZAS YA EXTRAIDAS

Descripción: Aquí se ve cada uno de los alveolos vacios después de la extracción; Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Autor: Rizzo Barzola Martha. 2011.

42  

ANEXO 9

ALVEOLECTOMÌA Y ALVEOLOPLASTIA REALIZADAS

Descripción: Aquí podemos ver los rebordes óseos ya regularizados con las técnicas de alveolectomìa y alveoloplastia. Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología. Rizzo Barzola Martha.2011.

43  

ANEXO 10

POST OPERATOR

Descripción: Aquí ya se hizo le reposición del colgajo y se realizo la sutura con punto separado. Fuente: Clínica integral de la Facultad de odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

44  

OTROS CASOS CLÌNICOS REALIZADOS EN LA FOMACIÒN

ACADEMICA

45  

CASO DE PREVENCIÒN (SELLANTES)

46  

HISTORIA CLINICA

47  

48  

FOTO 1

PACIENTE

Descripción: Se Realizo la foto al paciente previo a la realización del

tratamiento; Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología. Martha Rizzo Barzola, 2011.

49  

FOTO 2

PRESENTACIÒN DEL CASO (ARCADA SUPERIOR).

Descripción: Se realizo La foto al paciente de la arcada superior previa al tratamiento de prevención, Fuente: Clínica integral de la Facultad de

Odontología. Rizzo Barzola Martha, 2011.

50  

FOTO 3

PRESENTACIÒN DEL CASO (ARCADA INFERIOR).

Descripción: Se realizo La foto al paciente de la arcada inferior previa al

tratamiento de prevención, Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología. Rizzo Barzola Martha, 2011.

51  

FOTO 4

MOLARES PREPARADOS ARCADA SUPERIOR (AMELOPLASTIA)

Descripción: Muestra de la preparación de la técnica de amelo plastia de

los Molares 6 superiores para el tratamiento de prevención; Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha.

2011.

52  

FOTO 5

MOLARES PREPARADOS ARCADA INFERIOR (AMELOPLASTIA)

Descripción: Muestra de la preparación de la técnica de amelo plastia de los Molares 6 inferiores para el tratamiento de prevención; Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha. 2011.

53  

FOTO 6

PIEZAS GRABADAS ARCADA SUPERIOR

Descripción: Muestra del procedimiento del grabado de los Molares 6 superiores para el tratamiento de prevención; Fuente: Clínica integral de

la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola Martha. 2011.

54  

FOTO 7

PIEZAS GRABADAS ARCADA INFERIOR

Descripción: Muestra del procedimiento del grabado de los Molares 6 inferiores para el tratamiento de prevención; Fuente: Clínica integral de la

Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

55  

FOTO 8 PIEZAS SELLADAS ARCADA SUPERIOR

Descripción: Muestra del procedimiento del sellado de los Molares 6

superiores para el tratamiento de prevención; Fuente: Clínica de integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha. 2011.

56  

FOTO 9

PIEZAS SELLADAS ARCADA INFERIOR.

Descripción: Muestra del procedimiento del sellado de los Molares 6 inferior para el tratamiento de prevención; Fuente: Clínica de integral de

la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola Martha. 2011.

57  

FOTO 10

TOMA SUPERIOR E INFERIOR CON CUBETAS APLICANDO CON FLUOR

Descripción: Aplicación del flúor con cubetas como finalización del

tratamiento de prevención; Fuente: Clínica de integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

58  

CASO DE PERIODONCIA TRATAMIENTO PERIODONTAL

59  

HISTORIA CLINICA

60  

61  

62  

63  

64  

65  

66  

67  

68  

69  

70  

FOTO 1

PACIENTE CON OPERADOR

Descripción: Se realizo la foto con el paciente previo a la presentación del caso del tratamiento periodontal; Fuente: Clínica Integral de la

Facultad De Odontología; Autor: Rizzo Barzola Martha.2011.

71  

FOTO 2 RADIOGRAFIAS DE DIAGNOSTICO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descripción: realización de las tomas radiográficas en series al paciente

previo a la presentación del caso del tratamiento periodontal donde observaremos el grado de la enfermedad periodontal; Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011

72  

FOTO 3

FOTO DE FRENTE DE AMBAS ARCADAS

Descripción: Imagen de frente de ambas arcadas en la presentación del caso del tratamiento periodontal; Fuente: Clínica integral de la Facultad

De Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

73  

FOTO 4

PRE OPERATORIO ARCADA SUPERIOR

Descripción: Imagen de la arcada superior en la presentación del caso del tratamiento periodontal; Fuente: Clínica Integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

74  

FOTO 5

PRE OPERATORIO ARCADA INFERIOR

Descripción: Imagen de la arcada inferior en la presentación del caso del tratamiento periodontal; Fuente: Clínica Integral de la Facultad De

Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

75  

FOTO 6

ARCADA SUPERIOR EN LA SEGUNDA CITA

Descripción: Esta foto fue tomada en segunda cita. Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología. Rizzo Barzola Martha.2011.

76  

FOTO 8

ARCADA INFERIOR EN LA SEGUNDA CITA

Descripción: Esta foto fue tomada en segunda cita. Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología. Rizzo Barzola Martha.2011.

77  

FOTO 9

FOTO DE AMBAS ARCADAS DESPUES DEL

TRATAMIENTO

Descripción: Esta foto se tomo después del tratamiento, Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

78  

FOTO 10

FOTO DE LA ARCADA SUPERIOR DESPUES DEL

TRATAMIENTO

Descripción: Esta foto se tomo después del tratamiento, Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

79  

FOTO 11

FOTO DE LA ARCADA INFERIOR DESPUES DEL

TRATAMIENTO

Descripción: Esta foto se tomo después del tratamiento, Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

80  

FOTO 12

TOMA SUPERIOR E INFERIOR CON CUBETAS APLICANDO CON FLUOR

Descripción: Aplicación del flúor con cubetas como finalización del tratamiento periodontal; Fuente: Clínica de integral de la Facultad De

Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

81  

CASO DE OPERATORIA DENTAL

CUARTA CLASE EN LATERAL SUPERIOR DERECHO

82  

HISTORIA CLÌNICA

83  

84  

85  

86  

FOTO 1

PACIENTE CON OPERADO

Descripción: Se realizo la foto con la paciente previa a la presentación

del caso de operatoria Dental; Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

87  

FOTO 2

RADIOGRAFIA DE DIAGNOSTICO

Descripción: Toma de una radiografía periapical de la pieza # 12.

Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

88  

FOTO 3

PRESENTACION DEL CASO

Descripción: Muestra de la pieza N° 12 antes de la operatoria dental; Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola

Martha.2011

89  

FOTO 4

CAVIDAD CONFORMADA Y AISLAMIENTO ABSOLUTO

Descripción: En el lateral superior derecho se realizo la cavidad

retentiva. Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Brazola Martha, 2011.

90  

FOTO 6

FOTO DE LA PIEZA CON ACIDO GRABADOR

Descripción: Aquí se le ha colocado acido grabador a la pieza 12; Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología Rizzo Barzola Martha, 2011.

91  

FOTO 7

CASO TERMINADO: TALLADO, PULIDO Y ABRILLANTADO.

Descripción: En el lateral superior derecho vemos el tratamiento de operatorio dental tallado, pulido y abrillantado (Terminado); Fuente:

Clínica integral de la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

92  

CASO DE ENDODONCIA

NECROPULPECTOMìA EN LATERAL SUPERIOR DERECHO

93  

HISTORIA CLÌNICA

94  

95  

96  

97  

FOTO 1

PACIENTE CON OPERADOR

Descripción: Se realizo la foto previa a la presentación del caso; Fuente: Clínica integral de la Facultad Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

98  

FOTO 2

RADIOGRAFIA DE DIAGNOSTICO

Descripción: Toma de una radiografía periapical en lateral superior

derecho en La que se ve caries profunda, Fuente: Clínica integral de la Facultad de Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

99  

FOTO 3

PRESENTACION DEL CASO

Descripción: Aquí se puede ver como luce clínicamente el diente;

Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

100  

FOTO 4

RADIOGRAFIAS: DIAGNOSTICO, CONDUCTOMETRIA, CONOMETRIA Y CONDUCTO

OBTURADO.

 

 

 

 

 

 

Descripción: Tomas radiográficas de las secuencias del tratamiento En odóntico (diagnostico, lima, cronometría y condesado); Fuente: Clínica integral de la Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha, 2011.

101  

FOTO 5

PIEZA EN TRATAMIENTO CON AISLAMIENTO ABSOLUTO Y CONOS.

Descripción: Proceso de condensación del conducto con los conos de gutapercha con el aislamiento absoluto; Fuente: Clínica integral de la

Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

102  

FOTO 6 TRATAMIENTO TERMINADO

Descripción: En esta foto se ve el diente cortados los conos y colocado ionomero en la entrada del conducto; Fuente: Clínica integral de la

Facultad De Odontología; Rizzo Barzola Martha.2011.

103  

104