Contenido - CATIE · Al tiempo que aumenta la temperatura global los regímenes de precipitación...

15

Transcript of Contenido - CATIE · Al tiempo que aumenta la temperatura global los regímenes de precipitación...

Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3

1. Antecedentes ................................................................................................................... 4

2. ¿Por qué sucede el cambio climático? ............................................................................ 4

2.1 La Atmósfera ........................................................................................................... 4

2.2 Dióxido de Carbono ................................................................................................. 5

2.3 Metano ..................................................................................................................... 5

2.4 Oxido Nitroso .......................................................................................................... 5

2.5 Fuentes naturales ...................................................................................................... 5

2.6 Ozono ....................................................................................................................... 5

2.7 Agua ......................................................................................................................... 6

3. Efecto invernadero .......................................................................................................... 6

4. Adaptación al cambio climático ..................................................................................... 6

5. Huella de carbono ........................................................................................................... 8

5.1 El alcance de la medición de la huella ..................................................................... 8

5.2 ¿Cuál es la distribución de la Huella? ...................................................................... 8

6. Consecuencias del cambio climático global ................................................................... 8

7. Contexto internacional .................................................................................................... 9

8. Cooperación Internacional ante El Cambio Climático ................................................... 9

9. Cambio Climático en Honduras ................................................................................... 10

9.1 Participación del sector privado que contribuyen a disminuir el impacto del cambio

climático. .................................................................................................................. 11

9.2 Experiencias de éxito del sector privado en el tema de adaptación y mitigación al

cambio climático. ...................................................................................................... 12

9.2.1 Aquafinca Saint Peter Fish Huella de Carbono Tilapia Regalsprings 2012-

2013 ................................................................................................................ 12

9.2.2 Co-procesamiento de combustibles alternos; una alternativa de gestión de

residuos–oportunidades para mitigar el cambio climático, Cementos del

Norte, S.A, CENOSA. .................................................................................... 13

9.2.3 Aprovechamiento de Residuos para la Producción de Energía, Beneficios

Económicos y Mitigación de Cambio Climático, Grupo Jaremar .................. 14

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 14

ELEMENTOS CLAVES SOBRE EL TEMA DE CAMBIO CLIMATICO: VULNERABILIDAD Y ADAPTACION EN EL CASO DE HONDURAS

Conferencia sobre Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático, “Un Reto para el Desarrollo de Honduras”.

Lugar y fecha: Hotel Clarión, Tegucigalpa, 16 de enero de 2014

Introducción

Se le llama cambio climático a cualquier tipo de alteración en el clima promedio que se presenta en una región a partir de las características de esa zona climática y del nivel de variabilidad de ellas. El cambio climático ha sido un tema que desde hace varias décadas ha formado parte de las investigaciones del medio científico.

El cambio climático, es parte de la naturaleza misma del planeta, “la tierra tiende a experimentar dichos cambios en los patrones climáticos cada cien mil años, con los ciclos de avance y retroceso glaciar. Esto se da junto con otros períodos menores de enfriamiento cada veinte mil a cuarenta mil años.” A pesar de este cambio de tipo natural, las acciones del hombre han tenido la capacidad de afectar al clima; en los últimos 150-200 años algunas actividades humanas han tenido influencia en la tasa de cambio del sistema climático.

Las actividades humanas intensificaron la utilización de combustibles fósiles en la industrialización, el transporte, la minería, la deforestación, entre otros; el uso estos combustibles fósiles han hecho que se acumulen niveles de bióxido de carbono “que no se habían registrado en la tierra desde hace 200,000 años.”

También han aumentado en la atmósfera cantidades notables de gases como: el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los clorofluorocarbonos (CFC's), que forman parte del fenómeno conocido como: El Efecto Invernadero del cual se hablará más adelante en el largo plazo, estos cambios en la atmósfera se traducirían en “un aumento entre 1 y 3.5 grados centígrados en la temperatura global promedio” de la tierra, mismo que desencadenará sustanciales modificaciones en los patrones de precipitación: aumento en el nivel del mar, intensificación de temperaturas extremas en algunas regiones del planeta, así como incremento en la humedad del aire.

Con la finalidad de establecer acuerdos comunes, responsabilidades y compromisos para la mitigación y adaptación de estos fenómenos climáticos, la comunidad internacional estableció la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyo resultado constituye el Protocolo de Kioto (Japón 1997). En él, un conjunto de 39 países desarrollados y de economías en transición, se comprometieron a reducir sus emisiones a un nivel inferior no menor de 5% a las de 1990, para el periodo entre los años 2008 y 2012.

Entre los compromisos generales que incluyen a todos los países participantes en la Convención, se encuentra el adoptar programas nacionales para controlar el ritmo de crecimiento de sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, por medio de las denominadas medidas

y tecnologías de mitigación. Tales acciones se instrumentan a través de estrategias diversas como el mejoramiento en la producción y uso de la energía o la conservación de los recursos naturales, entre otros.

1. Antecedentes

El calentamiento global es el primer resultado del cambio climático, siendo su causa el aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan, se incrementan sus concentraciones en la atmósfera; es este aumento el causante de un efecto invernadero más acentuado.

Los principales gases de efecto invernadero son el bióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el ozono, el bióxido de azufre y los clorofluorocarbonos. Se pronostica que con una futura duplicación de la concentración de bióxido de carbono atmosférico, la temperatura promedio global aumentará entre 1 y 3.5 grados centígrados para el año 2100, sobrepasando las variaciones climáticas observadas en los últimos 10000 años.

Al tiempo que aumenta la temperatura global los regímenes de precipitación de la tierra se verán también afectados. En general, se esperaba que la energía adicional en la atmósfera acelerara el ciclo hidrológico, aumentando el promedio de precipitación. Esto a su vez, aumentaría el riesgo de inundaciones y de vientos de altura. También se esperaba que ocurrieran cambios en el patrón estacional y en la variabilidad de la precipitación. Se sabía de antemano que el aumento total en esta última no significaría un ambiente más húmedo, puesto que en muchas regiones el resultado sería la sequía.

Hoy en día sabemos, que todas estas predicciones que se hacían en el pasado respecto a las posibles repercusiones del cambio climático en el planeta se convierten día a día en una realidad irreversible.

2. ¿Por qué sucede el cambio climático?

Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global. Para ello es necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados, se comenzará con el más importante, la atmósfera.

2.1 La Atmósfera

Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas. Estas son, desde la superficie hacia el espacio exterior: troposfera, tropopausa, estratosfera, estratopausa, mesosfera y termósfera

La atmósfera es uno de los componentes más importantes del clima terrestre. Es el presupuesto energético de ella laque primordialmente determina el estado del clima global, por ello es esencial comprender su composición y estructura. Los gases que la constituyen están bien mezclados en la atmósfera pero no es físicamente uniforme pues tiene variaciones significativas en temperatura y presión, relacionado con la altura sobre el nivel del mar.

2.2 Dióxido de Carbono

Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica. Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. Sus fuentes naturales son: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales. Mientras que sus fuentes antropogénicas son: quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.

2.3 Metano

Otro gas de invernadero, CH4, el metano es producido principalmente a través de procesos anaeróbicos tales como los cultivos de arroz o la digestión animal. Es destruida en la baja atmósfera por reacción con radicales hidroxilo libres (-OH). Como el CO2, sus concentraciones aumentan por acción antropogénicas directa e indirecta.

Fuentes naturales: descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, también en los sistemas digestivos de termitas y rumiantes. Fuentes antropogénicas: cultivos de arroz, quema de biomasa, quema de combustibles fósiles, basureros y el aumento de rumiantes como fuente de carne.

2.4 Oxido Nitroso

El óxido nitroso (N2O) es producido por procesos biológicos en océanos y suelos, también por procesos antropogénicos que incluyen combustión industrial, gases de escape de vehículos de combustión interna, etc. Es destruido fotoquímicamente en la alta atmósfera.

2.5 Fuentes naturales

Producido naturalmente en océanos y bosques lluviosos. Fuentes antropogénicas: producción de nylon y ácido nítrico, prácticas agriculturales, automóviles con convertidores catalíticos de tres vías, quema de biomasa y combustibles.

2.6 Ozono

El ozono (O3) en la estratosfera filtra los UV dañinos para las estructuras biológicas, es también un gas invernadero que absorbe efectivamente la radiación infrarroja. La concentración de ozono en la atmósfera no es uniforme sino que varía según la altura. Se forma a través de reacciones fotoquímicas que involucran radiación solar, una molécula de O2 y un átomo solitario de oxígeno.

También puede ser generado por complejas reacciones fotoquímicas asociadas a emisiones antropogénicas y constituye un potente contaminante atmosférico en la troposfera superficial. Es destruido por procesos fotoquímicos que involucran a raciales hidroxilos, NOx y cloro (Cl, ClO). La concentración es determinada por un fino proceso de balance entre su creación y su destrucción. Se teme su eliminación por agentes que contienen cloro (CFCs), que en las alturas estratosféricas, donde está la capa de ozono, son transformadas en radicales que alteran el fino balance que mantiene esta capa protectora.

2.7 Agua

El vapor de agua es un constituyente vital de la atmósfera, en promedio 1% por volumen, aunque con variaciones significativas en las escalas temporales y espaciales. Por su abundancia es el gas de invernadero de mayor importancia, jugando un papel de vital importancia en el balance global energético de la atmósfera.

3. Efecto invernadero

El Efecto Invernadero se basa específicamente en que la Tierra debe liberar al espacio la misma cantidad de energía que absorbe del sol, la energía solar llega en forma de radiación de onda corta, (radiación de longitudes de onda inferior a 4 micras. Una micra es la unidad de longitud igual a la millonésima del metro o a la milésima de milímetro) parte de la cual, es reflejada por la superficie terrestre y la atmósfera.

La mayor parte pasa directamente a través de la atmósfera para calentar la superficie de la Tierra. Ésta desprende dicha energía enviándola nuevamente al espacio en forma de radiación infrarroja, sin embargo, el vapor de agua, el dióxido de carbono entre otros “gases que han provocado el efecto invernadero”, que es un efecto natural del planeta, absorben gran parte de la radiación (infrarroja) ascendente que emite la Tierra, impidiendo que la energía pase directamente de la superficie terrestre al espacio, con lo cual se experimenta un calentamiento y es el que ha mantenido una temperatura media del planeta apta para la vida.

4. Adaptación al cambio climático

La “Adaptación”, constituye la respuesta de los gobiernos, las empresas y la sociedad a los impactos del cambio climático previstos.

Las medidas de adaptación tienen como objetivo reducir el riesgo de impactos climáticos negativos y potenciar al máximo las oportunidades que puedan surgir. Muchos de los impactos del cambio climático ya afectan a las empresas, y cada vez se acumula más experiencia en prácticas de adaptación.

Sin embargo, para la mayoría, la adaptación al cambio climático todavía no se ha integrado en las actividades de la empresa.

Muchos países en vías de desarrollo deben hacer frente, además, a sus propios retos, con lo que las consecuencias negativas del cambio climático agravan los problemas de desarrollo ya existentes (p. ej., escasez de agua, seguridad alimentaria).

Normalmente, estos países tienen una menor capacidad de adaptación a los riesgos y las oportunidades del cambio climático, dada su infraestructura sanitaria y de saneamiento menos desarrollada, menor seguridad energética,

instituciones estatales poco desarrolladas, menores niveles de educación y falta de inversión de capital.

Por tanto, el crecimiento económico de estos países es fundamental para incrementar su “capacidad de adaptación”.

Otros factores claves para el crecimiento económico tales como el acceso a los mercados internacionales, el desarrollo de mercados competitivos, la mejora de las instituciones y las infraestructuras y el acceso al crédito y a una mayor inversión, también son la base de un sector privado sano y facilitan una buena adaptación.

La adaptación eficaz al cambio climático requiere una gestión de riesgos sólida y la mejora de la capacidad de reacción de la empresa.

La mayor parte de las empresas están expuestas, ya sea directa o indirectamente, a la limitación de los recursos naturales, a las interrupciones logísticas o de fabricación y a crisis económicas o financieras como consecuencia del cambio climático.

El nivel y tipo de respuesta dependerá en gran medida de la vulnerabilidad de la empresa, bien si está respondiendo a riesgos directos para sus actividades principales, o a riesgos indirectos a través de la cadena de suministro u otras relaciones de dependencia.

Los riesgos también suelen provocar oportunidades. La actuación del sector privado es un complemento importante para asegurar el compromiso y la labor de los gobiernos, así como para fomentar e introducir nuevas áreas de adaptación, como son la necesidad de desarrollo y transferencia de tecnología y la financiación y el fortalecimiento de las capacidades.

A partir de la adaptación también pueden surgir nuevos mercados, productos y servicios. Los que tengan capacidad de previsión, una posición informada y la cultura y capacidad de cambio podrían obtener como recompensa ventajas competitivas sostenibles.

En tal sentido, fomentar la colaboración y la cooperación entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil es fundamental para dar una respuesta eficaz al cambio climático.

5. Huella de carbono

La huella de carbono cuantifica la cantidad de emisiones de CO2 que son liberados a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o la comercialización de un producto, abarcando todas las actividades de la cadena de comercialización (adquisiciones, producción, almacenamiento, transporte, distribución, venta, etc.).

5.1 El alcance de la medición de la huella

Emisiones directas (al proceso, como uso de combustibles)-Emisiones indirectas (red de energía eléctrica, generación de energía)- Otras indirectas (transporte de empleados, producción de materias primas, consumo de los productos o servicios).

5.2 ¿Cuál es la distribución de la Huella?

Conocer la Huella de Carbono permite identificar el origen de la fuente de las emisiones e implementar acciones de reducción, mitigación o compensación.

6. Consecuencias del cambio climático global

Se han considerado como las principales consecuencias del cambio climático en los últimos años los siguientes factores:

El descongelamiento de las nieves eternas en las regiones sub-polares afectan la estabilidad de los suelos causando severos daños en las infraestructuras: carreteras, autopistas, edificios y aeropuertos.

Al calentarse las regiones templadas favorecerá al aumento de enfermedades y parásitos que no son comunes en ciertas regiones, afectando a millones de personas que carecen de inmunidad. Así mismo aumentará la incidencia de plagas y enfermedades en la agricultura y reduciendo de esta forma las cosechas.

Los cambios en los patrones de lluvias obligarán a variar las temporadas de siembra y cosechas, alterando la oferta en los mercados y la disponibilidad de alimentos. También se incrementará la erosión y la incidencia de inundaciones, la disposición de agua potable tanto para las necesidades básicas como para la irrigación de la producción de energía eléctrica. Además, reducirá la proporción de humedad, aumentará la posibilidad de producirse incendios forestales.

Considerando que los ecosistemas dependen de un balance de suelo, lluvia y temperatura para su existencia, esto cambios alterarán a los ecosistemas con los consecuentes resultados.

La vida silvestre costera tenderá a desaparecer y aumentará la salinidad de los suelos al producirse las variaciones en el nivel del mar. Algunas especies emigrarán, pero la gran mayoría no podrá adaptarse a los cambios y posiblemente muchas de ellas desaparecerán.

El incremento en el nivel del mar y por lo tanto la inundación en zonas costeras, obligará a millones de personas que habitan esas regiones a emigrar, por lo que requerirán alimentación, vivienda, servicios de salud, mantenimiento, etc. en las nuevas regiones donde se trasladen.

7. Contexto internacional

El cambio climático se visualiza como un fenómeno que se presentará a largo plazo, pero las consecuencias provenientes de las políticas y acciones que impongan otros países y la comunidad internacional en general, tendrán un impacto en el corto plazo en los contextos económico, social y ambiental de nuestro país.

Se estima que en los países desarrollados, los costos de aplicación de programas de mitigación para el cumplimiento de sus compromisos de reducción de emisiones, pueden llegar a ser significativos e incluso disminuir el ritmo de crecimiento económico esperado.

Se prevé una redistribución geográfica de las industrias con alto consumo energético de los países industrializados hacia los países en desarrollo. Así mismo, un alza en los precios de

productos altamente consumidores de combustibles fósiles, por lo tanto una disminución en su demanda.

8. Cooperación Internacional ante El Cambio Climático

En 1988 La Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente establecieron el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC) con el fin de evaluar la información científica disponible sobre el cambio climático, sus impactos sobre el ambiente y las actividades socioeconómicas y formular estrategias de respuesta. El PICC es un órgano científico-técnico intergubernamental, constituido por más de dos mil científicos expertos de variadas nacionalidades. El gobierno mexicano así como instituciones no gubernamentales han brindado apoyo para facilitar la participación de científicos mexicanos en este Panel.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se adoptó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo (también conocida como "La Cumbre de la Tierra"), en junio de 1992 en Brasil. Para septiembre de 1997, ya eran 169 los países que la habían ratificado.

El objetivo último de la Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte su Conferencia de las Partes es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. México firmó la Convención Marco en 1992, y la ratificó a principios de 1993.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 forma parte de una serie de acuerdos por medio de los cuales los países de todo el mundo se han unido para hacer frente a este problema. Otros tratados abordan cuestiones como la contaminación marina, la desertificación, el deterioro de la capa de ozono, y la rápida extinción de especies animales y vegetales.

La Convención sobre el Cambio Climático enfoca un problema especialmente inquietante: estamos alterando la forma en que la energía solar interactúa con la atmósfera y escapa de ella y esto quizás modifique el clima mundial. Entre las consecuencias posibles podría producirse un aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra y cambios en las pautas meteorológicas a escala mundial.

9. Cambio Climático en Honduras En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están menos preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias. Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan rápido que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. La salud de la población hondureña podría verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua. Otro de los impactos más relevantes son las alteraciones en la precipitación, que modifican los periodos de cosecha y siembra, así como aumentos en la temperatura, que propician la propagación de plagas y enfermedades en los cultivos. Honduras es por su situación geográfica y características socioeconómicas, el segundo país a nivel mundial más vulnerable al fenómeno del cambio climático. El cambio climático es un fenómeno que está afectando la agricultura hondureña, dada su ubicación geográfica en el istmo centroamericano, está expuesta a los efectos de los huracanes, tormentas tropicales y las sequias. Algunos de los impactos más relevantes son las alteraciones en la precipitación, que modifican los periodos de cosecha y siembra, así como aumentos en la temperatura, que propician la propagación de plagas y enfermedades en los cultivos (Nelson et al., 2009). Esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria del 52% de la población rural que depende de cultivos como el maíz y el frijol, en su mayoría sistemas en secano y por lo tanto, son altamente sensibles a la variabilidad climática (Baumeister, 2010; RUTA et al., 2012).

Se pronostica que los cultivos de maíz, frijol y café sufrirán los efectos del cambio climático, causando estrés y provocando bajos rendimientos en los cultivos así como disminución de la calidad o pérdidas en la cosecha desde parciales a totales (Ordaz et al., 2010). Tan solo para el maíz se pronostica que en el 2025 las pérdidas de producción podrían ascender a cerca de 120,000 toneladas anualmente, valoradas en US$ 40.0 millones (Eitzinger et al., 2012). En el cultivo del café, los efectos del cambio climático y el remplazo de las prácticas agrícolas perjudican la producción. Tradicionalmente, las plagas de la roya y la broca no alcanzaban las plantaciones que se encontraban en alturas de 1,100 msnm, pero actualmente se manifiestan en los cultivos de hasta los 1,600 msnm. Para el ciclo 2012-2013 la plaga de la roya causó disminuciones en la producción total entre el 20% y el 25%. Otras afectaciones identificadas en el café son las floraciones en épocas atípicas, migración de las zonas óptimas para la producción de café y la pérdida de fertilidad en los suelos como consecuencia de las lluvias torrenciales. Otro riesgo no menos importante en el sector agroalimentario, es la degradación de los recursos naturales a nivel nacional, cuyos efectos más severos de este problema se observan en la zona sur del país, dando lugar a largos períodos de sequía con sus consecuentes impactos negativos en la actividad productiva que genera una situación de extrema pobreza.

9.1 Participación del sector privado que contribuyen a disminuir el impacto del cambio climático.

Antes de proceder a identificar algunas medidas y acciones, en las cuales el sector privado puede contribuir a disminuir el impacto del cambio climático en la agricultura, es importante considerar el mensaje de la Señora Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), quien enfatiza la participación del sector privado:

“La adaptación al cambio climático ya no es un ámbito exclusivo del sector público. Invertir en la adaptación tiene sentido empresarial, tanto por la necesidad de las empresas de proteger sus operaciones contra el cambio climático, como por las distintas oportunidades empresariales que se abren en el área de la adaptación. Las empresas que actúan conforme a esta visión se posicionan como empresas sostenibles”. En consonancia con esta visión a continuación se mencionan algunas acciones, en las cuales puede participar el sector privado en el tema del cambio climático:

El sector privado, en particular el sector de los (rea) seguros, acumula una gran experiencia en

la cuantificación, precio, reducción y gestión de los riesgos relacionados con la meteorología

en distintos sectores y áreas geográficas.

La industria aseguradora, puede crear la capacidad en el país para analizar, prevenir y gestionar los riesgos relacionados con la variabilidad y el cambio climático a través del desarrollo de la capacidad local para la evaluación de riesgos y peligros.

Tecnologías de la Información y la comunicación, por ejemplo sistemas de comunicación de desastres para los trabajadores de los grupos de asistencia, alertas meteorológicas a través de móviles

Soluciones y modelos de datos, incluyendo imagen por satélite, modelos de riesgos SIG y valuación post-desastre.

Soluciones y modelos de datos, incluyendo imagen por satélite, modelos de riesgos SIG y evaluación post-desastre.

Empresas de biotecnología: I+D sobre cultivos de nuevas variedades con mayor tolerancia o mayor rentabilidad bajo distintas condiciones climáticas.

Industria química: I+D sobre plaguicidas menos dañinos o mejoras en la calidad del agua

Empresas de control de plagas: medidas de control biológico

Oportunidades de soluciones para la adaptación del sector de las manufacturas, p. ej., sistemas de almacenamiento del agua de lluvia, materiales de construcción.

9.2 Experiencias de éxito del sector privado en el tema de adaptación y mitigación al cambio climático.

9.2.1 Aquafinca Saint Peter Fish Huella de Carbono Tilapia Regalsprings 2012- 2013

En 2012, Regal Springs Honduras inicio un proceso para caracterizar las emisiones de gases de efecto invernadero de la cadena de suministro, para la producción, el procesamiento y la exportación de tilapia.

La metodología consistió en la recopilación de datos y se utilizaron para desarrollar modelos de ciclo de vida ISO, compatibles con las operaciones de: a) Producción de alimentos b) Alevinaje c) Manejo de granjas de tilapia d) Plantas de procesamiento, y e) Todas las fases de transporte, incluyendo a los puertos de destino de mercado.

Posteriormente se utilizaron modelos para cuantificar y evaluar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la cadena de suministro, para cada etapa de la misma y en su totalidad.

Conclusiones que arrojo el estudio

Los insumos alimenticios contribuyen con el mayor aporte de las emisiones de la cadena de suministro.

El transporte es el segundo contribuyente más importante.

Procesado y envasado representan una parte no trivial de las emisiones (5.9 a 14.0 %) en todas las cadenas de suministro, mientras que la producción de alevines y los insumos de energía a nivel de finca hacen contribuciones insignificantes desde el punto de vista de la cadena de suministro.

Los insumos alimenticios derivados de pescado tienen las emisiones más bajas que los insumos agrícolas intensivos.

Los alimentos procesados en Honduras en 2013 tienen una huella de carbono mucho menor (es decir, 38% menor) en comparación con 2012, debido a la fracción mucho más baja, así como origen, de entradas de alimentos derivados de pescado, que fueron utilizadas.

9.2.2 Co-procesamiento de combustibles alternos; una alternativa de gestión de residuos–oportunidades para mitigar el cambio climático, Cementos del Norte, S.A, CENOSA.

Impacto de la industria del cemento

5% de las emisiones humanas de CO2 provienen de la industria del cemento.

¡Y la demanda prevista para cemento es cada vez mayor, especialmente en las economías emergentes!

Contribución del Proceso de Fabricación de Cemento a Emisiones de CO2

50% calcinación; 40% combustibles; y 10% otros.

Estrategias de Reducción de CO2 Existen tres estrategias principales por medio de las cuales la Industria del cemento puede contribuir a la reducción de sus emisiones de CO2.

Mejorar la eficiencia energética en el proceso de fabricación

Sustituir combustibles fósiles usados en los hornos de cemento por combustibles derivados de residuos.

Modificar la composición del cemento usando constituyentes, los cuales requieren menor energía que la requerida para producir clinker de cemento.

9.2.3 Aprovechamiento de Residuos para la Producción de Energía, Beneficios Económicos y Mitigación de Cambio Climático, Grupo Jaremar

En conclusión, bajo las condiciones actuales con los requerimientos energéticos utilizando bunker, libera 29 veces más de CO2, a la atmosfera, que el utilizar biomasa, aunado a que el costo de la biomasa es 62% más bajo que usar bunker.

Resultados de Jaremar Se realizó la gestión adecuada de los residuos del proceso de extracción de palma

africana (Residuos sólidos y efluentes).

Se logró generar más del 80% de la energía eléctrica demandada por los complejos agroindustriales.

La reducción en las emisiones de CO2

Ha ido de la mano con una reducción en los costos de los procesos por la sustitución de combustibles.

BIBLIOGRAFIA

A Primer on Enviromental Citizenship, Canada, 1998

Ahrens, D., Meteorology today an introduction to weather and the environment, West Publishing Company, Estados Unidos.

Anderson, S. H.; Beiswenger, R. E. & P. Walton Purdom. 1987. Environmental Science, Merrill Publishing Co., USA. Tercera Edición.

Canadian Environmental Agency. 1997. Environmental Issues.

Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES)/Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP: Evolución del Sector Agroalimentario, Retos, Desafíos y Perspectivas, diciembre 2014

Dunn, Seth. 1997. Controlling the Climate experiment. Earthtimes. Fallas S. Juan Carlos y Oviedo, R., Fenómenos Atmosféricos y Cambio Climático, Guía para el Docent, Editorial Jiménez, 1993.

GCCIP. 1997. Global Climate Change Information Programme.

Programa Nacional de Acción Climática, Documento para Consulta Pública, México, marzo, 1999.

PwC- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): Por qué las empresas deben liderar la adaptación al cambio climático, si fecha de elaboración.

Sitios Web consultados

Http://www.eei.org/. Http://www.doc.mmu.au.uk/ Http://www.earthtimes.com/ http://html.rincondelvago.com/cambio-climatico_1.html