Contenido - BADIVENCOOP · Lady Johanna Viáfara Olave, electricista del área de Servicios en la...

15

Transcript of Contenido - BADIVENCOOP · Lady Johanna Viáfara Olave, electricista del área de Servicios en la...

Conozcámonos.......................................3Cooperativismo.......................................4En familia................................................5Cartera....................................................6Convenios.............................................10Educación.............................................11Badivencoop, más cerca......................12Nuestra gestión.....................................13

Contenido

FOTO PORTADALady Johanna Viáfara Olave, asociada de Cali, agradece a Badivencoop su apoyo para compra

de vivienda. Fotografía: Jonathan Triana.

Badivencoop es una cooperativa de servicios fi-nancieros y sociales, conformada por trabajadores y ex trabajadores de Bavaria y sus familias, que fomenta el de-sarrollo humano e integral de sus asociados a través de la

captación de recursos y el ofrecimiento de servicios.

Badivencoop – La Revista es una publicación digital, dirigida a nuestros asociados, sus familias y de-

más entorno cooperativo.

Consejo de AdministraciónLuis Orlando Pachón González

Fiorela Romero AcostaLibardo Luque LeivaSaúl Guerrero Vargas

Carlos Humberto Roldán ArévaloLuz Marina León Quintana

Noralba Cárdenas BermúdezCarlos Eduardo Zea Buitrago

Álvaro Londoño ÁlvarezLeonardo Ortega Bastidas

Comité de ComunicacionesFiorela Romero Acosta (Consejo de Administración)

Ranfer Beltrán (coordinador de Sistemas)Román S. Aldana (Departamento de Comunicaciones)

José Antonio Reyes Lamus

Redacción, diseño y diagramaciónRomán S. Aldana

José Antonio Reyes Lamus

Junta de VigilanciaFernando Cabrera RojasMagda Consuelo Galán

Carlos Eduardo CubillosJorge Linares

Gladys Consuelo Bernal DazaHenry Antonio Herrera Ortiz

Planeando el futuroEn Badivencoop durante este mes, igual que todos los años, estare-

mos revisando y diseñando el nuevo Plan de Desarrollo a través de la planeación estratégica, la cual consiste en la formulación de un documento que contiene la Visión y la ruta que deberá seguirse para que, en el corto y mediano plazo, se asegure el cumplimiento del ob-jeto social que hace parte de nuestra Misión como empresa solidaria.

Esta planeación se define sobre los hallazgos de una matriz DOFA que cruza –a nivel interno– fortalezas y debilidades, y –a nivel externo– las amenazas y oportunidades de la Organización, obteniendo como resul-tado unas estrategias, enmarcadas en cuatro ejes de desarrollo, con las cuales se diseña el plan de mejora para los próximos dos y cinco años.

La primera de ellas corresponde al asociado y el mercado, uno de los recursos más importantes porque con sus aportes obligatorios mensua-les se conforma el capital social, constituyendo a cada uno de estos asociados en los dueños de la Cooperativa. Por esta razón, la cifra de asociados, el nivel de aportes, la competencia y los factores de oferta y demanda de los servicios son los factores que marcan la sostenibilidad y el futuro de la Cooperativa.

La segunda perspectiva es la financiera que, además de registrar la contabilidad, estados financieros, balances y los estados de resultados que muestran los excedentes o utilidades a distribuir de acuerdo con la legislación cooperativa, enfoca y orienta la rentabilidad a ejecutar acciones que favorecen a los asociados y sus familias por medio be-neficios como las pólizas de vida, exequiales, obsequios corporativos, bonos de ahorro, entre otros, esto con el fin de fidelizar y retribuir a los asociados la confianza por pertenecer a Badivencoop.

La tercera son los procesos y su forma de ejecución enfocada hacia la calidad, la excelencia operacional, los análisis de riesgos, el manejo de la comunicación interna y externa y el gobierno corporativo.

Por último, la cuarta perspectiva es el recurso humano y la tecnolo-gía, el cual revisa las competencias, comportamientos, planes, políti-cas y capacitaciones del talento humano y, por otro lado, las calidades de las herramientas que se utilizan para ejecutar las tareas como son las plataformas tecnológicas que facilitan y procesan de manera segura y eficiente los servicios que ofrece la entidad y que se divulgan a través de los diferentes canales de comunicación.

Entonces, como sabemos, en este 2019 cumplimos nuestros primeros treinta años y será una etapa llena de sueños por hacer realidad con la esperanza de que, al finali-zar este período, contemos con la satisfac-ción de haber cumplido y superado todos los retos gracias a la confianza y el apoyo de nuestra gran familia solidaria.

JORGE ACUÑA, gerente Badivencoop

¿Cómo llega usted a Badiven-coop?Soy contadora de la Universidad Libre. Fui a hacer un trabajo temporal en Ba-varia y ahí conocí a Jorge Acuña quien me comentó que necesitaban un contador para la Cooperativa. Como yo tenía expe-riencia en el sector solidario, acepté.

¿Qué se acuerda de esos pri-meros días?Estaba todo por hacerse. Había bastante trabajo e íbamos hasta los sábados. To-dos sacábamos tiempo para dárselo a la Cooperativa.

¿Físicamente, cómo era la Cooperativa, dónde esta-ba ubicada?La primera oficina estaba en la Carrera 15 con 95. Era un espacio pequeño, apenas para lo que nece-sitábamos. La idea era no generar tanto gasto, pero sí ofrecer un buen servicio. En ese momento (finales de los años ochenta) las empresas esta-ban empezando a utilizar computa-dores, así que pudimos montar un programa de contabilidad para coo-perativas el cual nos ayudó mucho a sistematizar todos los procesos.

¿Y cómo estaba consti- tuida?Éramos cuatro personas: gerente, secretaria, revisor fiscal y la conta-dora, que era yo. Siempre se trabajó

mucho en la parte de atraer a los asocia-dos. Empezó con un grupo pequeño y teníamos que crecer en número. Eso se hizo demostrando que estábamos hacien-do las cosas bien.

¿Cómo trabajaba la Coopera-tiva en ese entonces?Estábamos enfocados en los préstamos en efectivo, pero tratábamos también de ayudar, con diferentes opciones, a los asociados. Recuerdo, por ejemplo, que logramos cerrar un convenio con un pro-veedor de electrodomésticos que tenía un

almacén muy grande y de esta manera les ayudamos a todos a dotar su hogar… fue un apoyo de Badivencoop con todas las facilidades.

¿Cómo ve hoy la evolución de la Cooperativa?Del cielo a la tierra. O mejor, de la tierra al cielo. Nunca me imaginé que esta coo-perativa estuviera tan grande. El número de socios, la ubicación, infraestructura, los beneficios… me dio muchísimo gusto ver todo lo que ha crecido.

Un mensaje a la gente de Badivencoop…Es un orgullo saber que ese enor-me esfuerzo que hicimos hace tanto tiempo sirvió de mucho. Me alegra el alma ser de las personas que pusimos la primera piedra para algo tan importante.

Cuéntenos algo sobre usted…Después de la Cooperativa, me fui para Estados Unidos cuando mi hija tenía dos años de edad. Allá me casé con un norteamericano y a los cinco años nos separamos. Continué mi vida trabajando como contadora y estuve vincula-da como asesora financiera para varios municipios del estado de California. Ahora, estoy pensio-nada y vengo mucho a Colombia a visitar a mis familiares.

Con

ozca

mon

os

-

3Volver al menú

Dentro de la celebración de nuestros treinta años, La Revista quiere hacer un recorrido histórico a través de testimonios de vida de quienes estuvieron en los días iniciales de la Cooperativa. Comenzamos con Vilma Sal-

cedo, la primera contadora que trabajó en Badivencoop.

“Nunca imagine que hubiesen crecido tanto”

Vilma Salcedo nos visitó en la sede de la Cooperativa.

4Volver al menú

Conozcamos nuestra identidad corporativa

Coo

per

ativ

ismo

BADIVENCOOPCooperativa multiactiva con sección de ahorro y crédito, la cual nos permite ejercer actividad financiera. Es una entidad vigilada por la SES (Superintendencia de Economía Solida-

ria) y por el fondo de garantías Fogacoop.

Para el cumplimiento del objeto social contamos con las nor-mas y reglamentos que se ejecutan por medio del portafolio de servicios de crédito y captaciones de ahorro programado y

CDATs.

En el país hay 192 cooperativas autorizadas para ejercer ac-tividades financieras, de las cuales 11 están vigiladas por la Superintendencia Financiera porque captan recursos de sus asociados y público en general. Las otras 181 cooperativas están vigiladas por la SES porque únicamente reciben capta-ciones de sus asociados y en ese grupo se encuentra Badiven-coop cuyo volumen de operaciones nos ubica en el puesto 45

del escalafón nacional.

En fa

milia

5

“Lo mejor que me ha pasado en la vida”

Lady Johanna Viáfara Olave, electricista del área de Servicios en la Cervecería del Valle, representa las nuevas generaciones de afiliados a la Cooperativa y hoy quiere compartir con nosotros una de las mayores alegrías de su vida: la consecución de su casa propia, logro hecho realidad gracias a su trabajo y al apoyo de Badivencoop.

Volver al menú

6

Ca

rtera

Volver al menú

9Volver al menú

Con

veni

os

10

Alianzas que nos convienen

Aumento en tarifas de Colsánitas

Continuamos presentando los convenios con los cuales Badivencoop beneficia a sus asociados y sus familias. Hoy tenemos la segunda parte del rubro de salud y, además, actualizamos el cuadro de tarifas de medicina prepagada de

Colsánitas y Medisánitas, de acuerdo con la información suministrada por esa institución.

Publicamos los cuadros con las tarifas ajustadas para el año que comienza. Vale la pena resaltar que Colsánitas había anun-ciado un aumento del 10% el cual, a través de varias reuniones entre esta empresa y Badivencoop, se logró reducir al 7,5%.

Este incremento se realizó a partir de enero del 2019 por lo cual en la próxima factura (febrero 2019) se cobrará el retroactivo.

Volver al menú

¿Cuál es el origen de los re-cursos de este fondo?Para entender los cambios, es bueno ex-plicar de dónde provienen estos recursos. Como todos sabemos, el origen del patri-monio de una cooperativa está en las uti-lidades que resultan de los intereses a los ingresos (aportes, préstamos). De esas utilidades, la reforma estatal –consigna-da en la Ley 1819 de 2.016– y en la Cir-cular Interna número 26 del Ministerio de Educación Nacional, cambió del 20 al 10% por ciento el dinero predestinado al Fondo de Educación.

Entonces, ¿con estos cam-bios, el beneficio sigue apli-cando únicamente para las mismas personas?

Así es. No hay convocatorias para nue-vos postulantes por la medida. La idea es que los alumnos inscritos anteriormente vayan superando sus cohortes tanto en educación básica (primaria y bachillera-to) como en educación superior (univer-sidad), hasta culminar todos los ciclos.

¿y cuál va a ser el destino de esos recursos?Como se ha explicado, la Cooperativa acata una decisión estatal, según la cual se indica que la destinación de los sub-sidios entregados será exclusivamente para los asociados que estén vinculados a educación superior en pregrado (técni-ca, tecnológica y profesional) y posgrado (especialización, maestría y doctorado) a realizarse en entidades educativas de ca-

rácter público.

¿Eso significa que el Fondo desaparece?No, por el momento. Simplemente los dineros antes destinados a educación bá-sica (primaria y bachillerato) serán inver-tidos en educación superior hasta agotar los recursos del Fondo.

Educ

aci

on-

11

Convenio Icetex y Badivencoop:los asociados preguntan

A raíz del artículo publicado en la pasada edición de La Revista, donde se explicaba que el convenio Icetex y Badivencoop –por decisión estatal– llegaba a su fin, varios asociados se han dirigido a la Sede de la Cooperativa o han llamado a los encargados

de este programa con el fin de aclarar sus dudas. Compartimos algunas de esas preguntas…

Volver al menú

12

Bad

iven

coop

, ma

s ce

rca

- Durante los meses de enero y febrero del presente año, los asociados de Badivencoop en todo el país continúan reci-biendo su obsequio navideño. Al respecto, la Cooperativa informa que aún faltan varios regalos por entregar –alre-

dedor de un 15% en total–, así que agradece a los habitantes de Bogotá y ciudades cercanas dirigirse a la sede principal (Cra. 37 No. 25A – 70, barrio El Recuerdo).

Continuamos entregando alegria

Un esfuerzo grande ha desplegado la Cooperativa para entre-gar a todos el regalo. Hebert Raúl González Peralta, asociado y extrabajador de la Cervecería de Bucaramanga, lo recibió en su casa ubicada en Piedecuesta (Santander) y de inmediato empezó a disfrutarlo con su esposa, Martha Castillo. “Muchas gracias a Badivencoop por estos bonitos y útiles regalos que nos gustaron mucho y nos serán de gran ayuda. Saludos a toda

la gran familia Badivencoop”.

Saludos desde Piedecuesta

Para las personas que aun no reclaman su obsequio y resi-den en otras ciudades, por favor comunicarse con Yeraldin Pardo Acosta, coordinadora de Gestion Humana, al correo [email protected] para concertar la forma

de entrega.

Volver al menú

Nue

stra

Ges

tion-

13Volver al menú

Indicadores BadivencoopContinuamos presentando nuestra gestión a partir de las cifras consolidadas a

diciembre del año anterior.1. Nuestro balance financiero (en millones de pesos)

2. Nuestro balance social (total beneficios entregados directa-mente a todos nuestros asociados): $1.081.9 millones

Seguros de vida: $275, 4 millonesSe les entrega sin costo a todos los asociados con un mon-to hasta de 100 millones (dependiendo de la edad), sin

examen médico ni preexistencias.

Póliza exequial: $360,8 millones Se les entrega sin costo a todos los asociados con una co-bertura hasta de 10 familiares.

Bono incentivo al ahorro: $120,6 millonesA cierre de este año, a todos los asociados se les adjudicó un bono de $50.000 que se entregará en una cuenta de

ahorros por medio de la Tarjeta de Afinidad.

Obsequio navideño: $325 millonesHermoso regalo para el hogar que consistió en una batería de ollas y en un juego de cubiertos, ambos marca Tramontina.