Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

57
2º Historia C Marta García Carrión 1 Contemporánea Universal II Tema 1. El tiempo de las masas. La aparición y consolidación de las masas es un proceso a largo plazo que se transcurre durante varias décadas. La cronología aproximada (podría variar dependiendo del contexto europeo) sería la década de 1860, teniendo como momento clave 1890 y la IGM haría la puesta en escena de forma muy contundente y definitiva de esa sociedad de masas. - ¿Qué es una sociedad de masas? Es un modelo de sociedad en el cual la mayoría de la población se convierte en un modelo de referencia inexcusable. Una sociedad en la cual la gran mayoría de la población se convierte en protagonista en términos, políticos, económicos, culturales, etc. Lo que sucede en estos años finales del siglo XIX y principios del XX es el fin de unas minorías las cuales tenían el protagonismo absoluto, en ámbito político, cultural etc. Ese mundo donde las minorías son las protagonistas se está acabando. Esa idea de masa, de gran población, parece que desbordan esas minorías, y empiezan a pasar a abordar todos los espacios. Se produce el fin de este mundo de minorías y la aparición de las masas. Esa ocupación por parte de la mayor parte de la población, implicó retos y desafíos muy importantes y en ámbitos muy diversos: desde el mundo político, de los valores y referentes. La percepción de ese nuevo protagonismo de las masas, fue vista con temor y rechazo por parte de muchos sectores ya que, en el último tercio del XIX, se percibe esa erupción de la mayoría de la población que antes estaba ocupados por minorías, las elites políticas. Estas élites se encuentran con un panorama nuevo, teniendo que cambiar la forma de hacer política para el nuevo modelo de sociedad. Esto será algo visto con mucha desconfianza y temor entre los intelectuales, precisamente en el momento en el que la figura del intelectual empieza a perfilarse. Para la mayoría de los intelectuales del periodo (no todos) esa irrupción de las masas será vista con desconfianza y con una notable carga de menosprecio. Esa aparición e inicio de consolidación de la sociedad de masas fue vista de forma muy negativa. Hay una percepción clara de cambio y transformación, pero no se ve como algo positivo sino como algo negativo y como de algo que se debe desconfiar. Se convierte en uno de los temas del momento, el cual marcará el debate político y cultural.

description

Trabajo

Transcript of Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

Page 1: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

1

Contemporánea Universal II Tema 1. El tiempo de las masas.

La aparición y consolidación de las masas es un proceso a largo plazo que se transcurre durante

varias décadas. La cronología aproximada (podría variar dependiendo del contexto europeo)

sería la década de 1860, teniendo como momento clave 1890 y la IGM haría la puesta en escena

de forma muy contundente y definitiva de esa sociedad de masas.

- ¿Qué es una sociedad de masas?

Es un modelo de sociedad en el cual la mayoría de la población se convierte en un modelo de

referencia inexcusable. Una sociedad en la cual la gran mayoría de la población se convierte en

protagonista en términos, políticos, económicos, culturales, etc.

Lo que sucede en estos años finales del siglo XIX y principios del XX es el fin de unas minorías

las cuales tenían el protagonismo absoluto, en ámbito político, cultural etc. Ese mundo donde

las minorías son las protagonistas se está acabando.

Esa idea de masa, de gran población, parece que desbordan esas minorías, y empiezan a pasar a

abordar todos los espacios.

Se produce el fin de este mundo de minorías y la aparición de las masas. Esa ocupación por

parte de la mayor parte de la población, implicó retos y desafíos muy importantes y en ámbitos

muy diversos: desde el mundo político, de los valores y referentes. La percepción de ese nuevo

protagonismo de las masas, fue vista con temor y rechazo por parte de muchos sectores ya que,

en el último tercio del XIX, se percibe esa erupción de la mayoría de la población que antes

estaba ocupados por minorías, las elites políticas. Estas élites se encuentran con un panorama

nuevo, teniendo que cambiar la forma de hacer política para el nuevo modelo de sociedad.

Esto será algo visto con mucha desconfianza y temor entre los intelectuales, precisamente en el

momento en el que la figura del intelectual empieza a perfilarse. Para la mayoría de los

intelectuales del periodo (no todos) esa irrupción de las masas será vista con desconfianza y con

una notable carga de menosprecio.

Esa aparición e inicio de consolidación de la sociedad de masas fue vista de forma muy

negativa. Hay una percepción clara de cambio y transformación, pero no se ve como algo

positivo sino como algo negativo y como de algo que se debe desconfiar. Se convierte en uno de

los temas del momento, el cual marcará el debate político y cultural.

Page 2: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

2

En este sentido, los estados tendrán que tratar de solucionar los problemas y cambios que vienen

de la mano de este modelo social. Por tanto, la cuestión social vuelve a resurgir con fuerza, al

igual que las preocupaciones de cómo abordar esta sociedad de transformación económica.

Las ciencias sociales son disciplinas que se están forjando y adquiriendo el rango de ciencia en

este momento y tratarán de abordar soluciones para los problemas que genera la sociedad de

masas. (Psicología social, la sociología o ciencias como la estadística).

- ¿Qué elementos favorecen esa consolidación de la sociedad de masas?

El primer elemento es un cambio demográfico, muy relevante, en la segunda mitad del siglo

XIX. Habiendo un aumento de la población.

En 1850 la población era de 266.000.000 y en 1900 pasa a ser de 423.000.000 aprox. En 50

años vemos como la población europea se ha doblado. En otras partes del mundo hay

crecimientos similares, aunque no será así en Asia por ejemplo.

Hay un aumento de la natalidad y un descenso de la mortalidad. Estamos en un momento en que

la esperanza de vida empieza a ser más larga y un momento en el que han mejorado las

condiciones sanitarias y médicas. El cambio de las condiciones sanitarias se da más a largo

plazo y a finales del XIX aún encontramos unas condiciones, en los barrios populares y urbanos,

de salubridad escasa. Pero sí se producen avances médicos que permitieron el descenso de las

tasas de mortalidad. Por tanto con esta combinación de factores lo que resulta es que la

población de Europa se dobla.

También son importantes los movimientos migratorios de población ya que se produjeron en

gran medida.

- ¿En qué sentido grandes migraciones?

Cuando hablamos de grandes migraciones nos referimos a migraciones transatlánticas, muchas

de ellas a EEUU y algunas a América del Sur. Se produce una emigración de población europea

hacia América, sobre todo de la zona europea oriental y de la mediterránea.

También encontramos intensos procesos de migración dentro de la propia Europa y dentro de un

mismo territorio. Es un momento, en la década final del XIX, de intensa migración campo

ciudad. Se trata de un proceso que ya había comenzado con anterioridad, de la mano del proceso

de industrialización.

A mediados del XIX es cuando la fábrica empieza a generalizarse, a convertirse en el ámbito

industrial preferente. En este sentido, las fábricas se construyen en ámbitos urbanos y esto

Page 3: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

3

implica que la migración de la población se produzca del campo a las ciudades. La consecuencia

es evidente: las ciudades europeas crecen muchísimo, hay un crecimiento espectacular de la

población urbana. Es en estas décadas cuando las capitales europeas se convierten en grandes

ciudades y llegan a acoger poblaciones muy grandes. La ciudad más importante será Londres,

como centro de poder a nivel político, cultural y económico.

No solo crecerán las capitales, sino que también lo harán las capitales de provincia, segundas o

terceras ciudades, que comienzan a duplicar y triplicar su población. Debido a esto se crean

barrios obreros para acoger a la gran cantidad de población que migra por las ofertas de trabajo

que hay en la ciudad.

En el ámbito rural y el mundo vinculado a la economía agrícola no llega a desaparecer. La

agricultura siguió siendo en este periodo un elemento fundamental en las economías europeas,

aunque la mayor parte de la mano de obra la absorbiera el sector industrial. Con respecto a esto,

hay varios puntos a destacar:

1- Hay más masas, es decir, hay muchísimas más población en Europa y sobre todo en las

capitales europeas lo que crea grandes masas poblacionales en las ciudades.

2- Se produce una ampliación de la participación política, es decir, la política deja de ser

una cosa solo de minorías y comienza a ser un asunto de masas en el cual cada vez más

población puede implicarse. Esta ampliación viene de la mano de la ampliación de

derecho a voto, debido a la lucha por la ampliación de la participación política y por la

eliminación de las restricciones en ésta.

Vemos como se amplía el derecho al voto en muchos países a lo largo del XIX y del XX. La

década de los 90 es clave en este sentido porque se produce una ampliación de derecho al voto

en muchos países. Una ampliación que, en algunos casos, se traduce en el sufragio universal

masculino, aunque es cierto que el principio de sufragio universal no se generalizó hasta

después de la IGM. Con ella, se marca la pauta de generalización de la idea de sufragio

universal masculino y en algunos casos incluyendo a las mujeres.

En este sentido, la IGM es en buena medida el final de un proceso de la ampliación de derecho a

voto que viene fraguándose desde décadas atrás. Es el final de un proceso de ampliación de

derecho a voto que viene de atrás y sí, a final de la IGM, se extendió el derecho a voto con

carácter universal para hombres pero hemos de entender que no fue una concesión por el

esfuerzo bélico. Esto viene de un proceso de lucha y reivindicación de busca del derecho a voto

desde hacía décadas. Esa reivindicación de derecho a voto no es un proceso lineal, esta

ampliación gradual y lineal sucede en muy pocos casos y que son excepciones (Inglaterra,

Page 4: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

4

Bélgica y Suecia). En la mayoría de los países encontramos una serie de idas y venidas debido a

los problemas políticos.

Lo que sucede en estas décadas finales del siglo XIX es que comienzan a perder legitimidad

algunas de las restricciones tradicionales que afectaban al número de población que podía

ejercer su voto. Comienzan a perder fuerza las ideas sobre el umbral de la renta para votar.

El criterio educativo, es su formulación más habitual. En los países que existía esta restricción

era que solo las personas que tenían un determinado nivel de educación (leer y escribir) podían

tener derecho a voto. Se entendía que esas personas eran las únicas que tenía la capacidad de

ejercer ese derecho a voto. Pero al final, esto no se cuestionó tanto.

También había restricciones de la autonomía personal, es decir, que no dependieras de otra

persona. Esto fue un argumento muy usado para excluir a las mujeres del voto ya que las

mujeres solían depender de un hombre, de un marido o de un padre. Por eso en algunos países

las mujeres que podían votar eran las que eran solteras y viudas y tenían autonomía. Pero este

criterio también se aplicaba a otros sectores: se excluyó del derecho a voto a las personas que

recibían una asistencia pública, aquellas personas que eran pobres y recibían algún tipo de

asistencia para paliar esa situación (Dinamarca, Noruega, Suecia). Esta exclusión aún estaba

activa cuando comenzó la IGM.

Cuando se aprueba el voto secreto, para muchos países desaparece esa dificultad que impedía a

las personas sin autonomía personal ejercer su voto. Una vez que está reconocido que todas las

personas pueden votar sin que se sepa cuál es su voto, una mujer puede votar sin hacer lo que le

diga el marido.

En muchos casos fue una medida profiláctica, después de esa era de las revoluciones, para

algunas elites políticas era preferible canalizar la protesta del descontento a través del voto y no

a través de vía revolucionaria, como es el caso francés.

8/2/2016

La ampliación de la participación política tiene una consecuencia evidente: quiere cambiar la

composición y la forma de la política. Pasamos de una política de minorías a una de masas. Por

tanto, ahora, hará falta movilizar la población y solicitar su voto para cambiar la política.

A finales del siglo XIX empieza a surgir la política de masas. Se organizaran los partidos,

haciendo una propaganda para diferentes sectores de la población. Todo esto planteó serios

problemas a las élites políticas, ya que era forma de hacer política que chocaba con una serie de

partidos de notables y que no tenían una estructura de movilización masiva (propaganda, largo

alcance a las masas).

Page 5: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

5

En los momentos finales del XIX, todavía es raro encontrar partidos de masas en el sentido

actual, con una disciplina de partido y una organización jerárquica y bien trazada. Es más bien

la excepción que la pauta. El caso más claro que podemos encontrar de partido de masas a

finales del XIX es el SPD. Es uno de los primeros partidos socialistas en nacer y es un partido

que sí tiene una estructura de organización a nivel local, de captación de militantes, una

disciplina de partido bien desarrollada, etc.

Los partidos socialistas serán los primeros partidos de masas. Se trata de diferentes partidos

obreros, socialistas y antiguos que eran de minorías y que van copiando este modelo de

actuación política.

Junto con estos cambios, otro de los procesos que confluyen en la creación de esta sociedad de

masas, es el de los cambios de la industrialización. El inicio de una nueva fase en los procesos

de industrialización, que se produce en las últimas décadas del XIX, es esa de la que algunos

historiadores llaman la 2ª Revolución Industrial.

Este es un cambio que podemos situar a partir de la década de 1880. En estos momentos se

produce un cambio y emergen nuevas potencias industriales como Alemania y EEUU.

Hablamos siempre de regiones, no de todo el país, por tanto este segundo proceso se producirá

en regiones de estos países (incluyendo Inglaterra).

Lo que se produce en estos años es una revolución tecnológica, con un alcance mucho mayor

del que se había producido antes del siglo XVIII. Se produce un avance en los transportes y en

la articulación del mercado a nivel mundial.

- ¿De qué cambio tecnológico estamos hablando? ¿Por qué decimos que es mucho

más revolucionario?

Hablamos de la aparición de nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad. Los cuáles serán

utilizados para hacer motores de combustión y eléctricos, pero esto no quiere decir que

desaparezcan otras fuentes de energía.

El uso de motores de combustión y eléctricos son importantes porque, a diferencia de lo que

sucedía con el carbón, este tipo de fuentes de energía permiten el funcionamiento de cualquier

instrumento que aunque sea muy pequeño y con un coste menor. Un motor eléctrico se puede

aplicar a cualquier cosa independientemente del tamaño. Gracias a esto se produce una

mecanización de sectores productivos y de espacios de producción que antes no se habían

mecanizado o que lo habían hecho de forma parcial. Este es el momento en que el petróleo no es

una energía aún muy cara, por lo tanto la mecanización se produce de forma rápida y

económica.

Page 6: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

6

Junto a estas fuentes de energía y su desarrollo, esta fase se conoce también por la simbiosis

entre ciencia y técnica, ciencia e industria, que permitirá un perfeccionamiento técnico más que

notable, en el cual los avances de la ciencia van de la mano de su aplicación en el ámbito

industrial. Esta simbiosis está en la base de la aparición de nuevos materiales y productos

(químicos, etc.) que son resultado de procesos científicos.

También nos encontramos con que esta innovación técnica no sucede en las primeras fases de la

industrialización. Los nuevos sectores de producción como el del automóvil, el de la

electrometalúrgica o el de los electrodomésticos.

En buena medida, esta Segunda Revolución industrial se le denomina la era de los inventos.

Surgen muchos aparatos y nuevas formas de funcionamiento, donde el desarrollo de lo

científico afecta, no solo a nivel industrial sino también, a la vida cotidiana.

En el ámbito de los transportes, tenemos el automóvil, los primeros vuelos en avión, el impulso

a la navegación y la aparición de los frigoríficos que transforma los hábitos de alimentación, de

adquisición y conservación de alimentos.

A finales del siglo XIX, el extendido del ferrocarril empieza a ser ya masivo, siendo uno de los

sectores que dio fuerza al desarrollo de la industrialización.

La circulación de información pasa a ser más rápida, no solo por los transportes, sino por la

aparición y desarrollo del telégrafo, el teléfono, la radio sin cables. Una serie de inventos que

favorecen la comunicación entre distintos lugares del planeta.

Esta revolución de los transportes y el incremento de la circulación de la comunicación

favoreció el desarrollo de intercambios comerciales a nivel mundial. Esto podemos verlo en

buena medida a finales del XIX y con el inicio de la globalización.

Con estas nuevas formas de organización de la producción y del trabajo es cuando aparece y se

teoriza lo que se llama una organización racional y científica del trabajo. Se produce la

aparición del taylorismo, una división del trabajo en diferentes pasos y que se realizan de forma

concreta y específica. El trabajador se especializa en esa única cosa. Lo primero será dividir el

trabajo en actividades sencillas y fáciles de realizar.

La fabricación en cadena es una forma de trabajo que se realiza después, el fordismo, de forma

que todavía se ahorra más tiempo. Ambos pretenden ahorrar tiempo en un momento en que la

fábrica empieza a convertirse en el espacio fundamental de producción, mientras van

desapareciendo los trabajos en casa, entonces intentan ahorrar tiempo y dinero. La forma de

ahorrar estas cosas es haciendo el producto de forma rápida. Se trata de disciplinar a los

trabajadores y castigar a aquellos que incumplen con el trabajo.

Page 7: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

7

Una de estas innovaciones no es solo castigar sino introducir refuerzos positivos, en el cual fue

pionero Henry Ford. Estableció que un trabajador podía trabajar de forma más eficaz si se

premiaba el buen trabajo.

Estas transformaciones tienen consecuencias muy grandes en los espacios urbanos: se produce

un crecimiento de las ciudades viene de la mano de estos cambios industriales debido a la

migración masiva del campo a la ciudad. El impacto generará percepciones y sentimientos

contradictorios, por una parte esta era del progreso técnico y de inventos crea una sensación de

modernidad y cambio, de que se está entrando en una nueva época en la que parece que los

cambios no van a tener fin. Pero junto con este sentimiento, se produce también un sentimiento

contrario, un cierto pesimismo y la sensación de degradación, de que esta revolución técnica

estaban degradando a las ciudades, a los seres humanos, a una Europa que empieza a verse casi

con nostalgia (idealización de algunos lugares).

Se empieza a resaltar la idea de la velocidad y la rapidez, haciéndose un culto a la técnica y a la

innovación, como en el cambio en los transportes.

Cuando llega el automóvil se empiezan a realizar carreras enseguida, como una forma de

espectáculo en el cual se van probando esos nuevos inventos y los cuales generan fascinación

entre los espectadores que van a ese espectáculo.

Tiempos modernos (1936)

La película Tiempos modernos (1936) aborda el impacto que tiene la industrialización, la

producción en cadena y la Gran Depresión en las personas. Habla de las nuevas formas de

producción y de la nueva sociedad de masas. Tiene una peculiaridad y es que es una película

sonora, dichas películas fueron generalizadas en 1928 en EEUU, pero aun así Chaplin fue muy

reticente al cine sonoro. Es por eso que esta película es una mezcla de cine mudo y sonoro,

apenas se habla y se ponen los intertítulos típicos del cine mudo y, desde luego, el personaje de

Charlotte no habla.

- ¿Cuál es la visión que plantea Chaplin hacia la sociedad industrial y de masas en la que

se mueve?

Chaplin utiliza el montaje alterno, primero vemos el rebaño de ovejas y luego el de los obreros

saliendo del metro y entrando a las fábricas. Se trata de una comparación. Esta idea del montaje

alterno, cuando tú asocias una imagen a otra el espectador también lo asocia, es un montaje

ideológico. La similitud entre las ovejas que van al matadero y los trabajadores que van a la

fábrica.

Page 8: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

8

Hay que tener en cuenta también la rapidez. La película tiene muchos recursos de cine mudo,

pero hay exprofeso un uso de la velocidad en el cual los trabajadores de la fábrica están metidos

completamente e incluso la música es rápida. Destacar también la importancia del tiempo ya

con el inicio de los créditos que tiene un reloj de fondo.

Otro punto sería el control del dueño de la fábrica que tiene sobre sus trabajadores (lo de las

pantallas no es real). Chaplin hace una crítica al control. Estas cámaras controlan la producción,

la rapidez de los trabajadores y si se van al baño a fumar o no.

Tenemos al capataz que es un trabajador pero que tiene la capacidad coercitiva de controlar a

los demás trabajadores. Vemos una mecanización excesiva y la invención de la máquina que da

de comer, para ahorrar tiempo. Muestra de forma exagerada que va a acabar mal.

Es una película sonora pero no hablada y siempre que se habla se hace a través de un aparato.

Aquí se ve una cierta deshumanización, sea a través de megáfono o pantallas. Chaplin rompe

con esa pauta durante toda la película al final, en la secuencia final el personaje de Charlotte

canta y es la única vez que cantó este personaje.

La cuestión de la sirena también es destacable, ya que, fue utilizada históricamente para marcar

ese tiempo en la fábrica. Otro elemento es el acto de fichar. La pauta del tiempo está

completamente marcada con el reloj, la sirena y el fichar.

La película se convirtió en un éxito por la crítica de como la maquina se come al trabajador,

siendo este como una tuerca o pieza más. Se genera una tensión entre los trabajadores debido al

paro en la producción por culpa de Charlotte. Se crea un tipo de trastorno en forma de autómata,

porque lleva muchas horas realizando la misma tarea y al final acaba como un autómata

reproduciendo ese movimiento. El personaje acaba loco y trastornado, parece que solo ve las

tuercas.

La película está inspirada en una película anterior francesa, dirigida por René Claire. Es uno de

los grandes directores franceses de los años 20/30, llamada A nous la liberté (1931). Hace una

crítica del trabajo mucho más acusada que la de Chaplin, son dos vagabundos que no quieren

trabajar porque esa situación les conduje a la alienación del trabajo.

La película no fue bien recibida por la izquierda europea, el sector comunista decía que era una

larva política, a pesar de que Chaplin era una persona conocida por su planteamiento de

izquierda. Consideraban que la película no abordaba en suficiente profundidad el dramatismo de

los trabajadores, que no daba importancia al movimiento obrero, y por tanto, no era la verdadera

película crítica que se podía esperar de Chaplin.

Page 9: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

9

En los años 30, los comunistas europeos, que ven el cine como un arma de clase tienen una

forma narrativa muy marcada y que es la soviética, esto les parece que este tipo de crítica no es.

Películas que hoy en día nos pueden parecer una cosa, en la época esto podía parecer otra cosa o

juzgarla de forma diferente.

11/2/2016

- Auge y consolidación del movimiento obrero

El movimiento obrero de finales del siglo XIX es un movimiento estable con unas

características notablemente diferentes a las características de organización que tenía el

movimiento obrero en la primera mitad del siglo XIX. Se trata de un movimiento obrero que

tiene su auge a finales de los años 1880 acompañado con el surgimiento de los partidos

socialistas.

Es en la década de 1870 cuando empiezan a aparecer los primeros partidos socialistas que tienen

la voluntad de ser los partidos de masas. Estos partidos tienen una apelación de clase, es decir,

se dirigen a una clase y en este caso es la clase obrera. Muchos adoptarán el marxismo como

ingrediente común.

Un momento fundamental es la década de 1890 porque supone un momento emblemático en

esta nueva forma de estructura en el movimiento obrero. Es una fecha a partir de la cual,

algunos partidos socialistas son legalizados y tienen la posibilidad de actuar en el espacio

público y político, según las reglas políticas del momento. El SPD se configura como el partido

socialista más potente europeo. Es el momento, también, de la creación de la II Internacional

(1889). Una internacional en la que ya no están presentes los anarquistas, los cuales formaron

un grupo propio.

Es entonces cuando se consolida un movimiento obrero mucho más organizado, vinculando esa

forma de hacer política de masas y es a finales del XIX, cuando aparecen los sindicatos a nivel

nacional.

Otro elemento a destacar es la cuestión nacional y su desarrollo, el auge, del Estado-Nación. En

ese momento de cambio, vinculado a las revoluciones liberales es cuando este concepto empieza

a tomar cuerpo y a difundirse por Europa.

Sin embargo, e incluso, en estos territorios donde todavía hay una organización política que no

corresponde a este modelo de Estado-Nación, el nacionalismo ha tenido un auge tremendo. A

estos territorios los llamamos territorios sin nación. Tienen una reivindicación cultural.

Page 10: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

10

En el XIX, empiezan a codificarse lenguas que estaban desaparecidas de la esfera pública o no

había seguido una estandarización oficial. Asistimos a una construcción de lenguas modernas, la

cual se da mucho en lugares que no siguen el modelo del Estado-Nación pero si tiene una

efervescencia cultural.

Es un momento en el cual los estados tienen cada vez más importancia y más impacto. El

Estado asume una mayor concentración de poderes y que se ve de forma muy clara en estas

décadas. El Estado, no sólo interviene en ámbitos muy diversos sino que es un momento de

crecimiento de trabajadores públicos, es decir, que trabajan para el Estado en ámbitos muy

diversos (educación, administración…).

La fortaleza de los estados proyecta su influencia sobre, prácticamente, todas las esferas de la

vida.

Por tanto, es el momento también de auge del nacionalismo y consolidación de capacidad de

intervención de los Estados. Las unificaciones de Alemania e Italia (1871) tuvieron un impacto

tremendo, y su consecuente consolidación como Estados.

Esta época se denomina como la época de nacionalización de las masas. Hay que señalar este

periodo entre la década de 1870 y la IGM o IIGM. Momento en el que el principio nacional se

convierte en el principio más importante y seguido por las masas.

Cuando hablamos de las masas, hemos de entender que el culto o la idea de Estado-Nación, la

nacionalización de las masas, la aceptación de la comunidad imaginada, supone poner esta

comunidad por encima de otras identidades o de otras legitimidades e incluso de otras formas de

movilización.

El principio de la nación triunfará por encima del principio de clase, lo que no implica que

desaparezca la identidad de clase como forma de movilización política, sino que se entiende que

la principal forma de identificación por encima de otras ha de ser la nacional.

Cuando se produce la Guerra de los Boers (1880-1881)-(1899-1902), un enfrentamiento en

territorio colonial en Sudáfrica, entre el Imperio Británico y los habitantes de este territorio, la

victoria será ensalzada por las clases obreras británicas. Se hacen manifestaciones de ese orgullo

inglés donde participan todas las clases sociales. El triunfo de la nación se vive como algo

propio, aunque los obreros ingleses no estuvieran relacionados se sentían orgullosos.

Page 11: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

11

En las últimas décadas del siglo XIX, el tener un imperio es como la grandeza nacional y por

eso se vive de forma tan traumática la perdida de colonias (caso español en 18981). Los

imperios se convierten en el símbolo de la nación, como símbolo de la raza superior dominando

a una inferior.

Triunfo del Estado-Nación de la mano de la idea del Imperio y nacionalización de las masas a

través de mecanismos muy diversos, impulsados por los propios estados para la nacionalización

de la población o incluso una nacionalización desde la propia sociedad civil.

Se produce la fabricación de la tradición (Hobsbawn). Entendamos que las personas también

utilizamos y creamos tradiciones. Creación de ritos, rituales, símbolos. La tradición está muy

relacionada con el siglo XIX, como en el XIX por una mezcla de factores (el romanticismo es

fundamental, con la reinvención de ese pasado).

15/2/2016

- ¿Quién crea tradiciones y para qué?

La idea de invención de la tradición es el no ver la cuestión como algo funcionalista e impuesto

desde arriba solo, es decir, la construcción de arriba abajo y con una función de control político

y social.

Romanticismo se ve como un movimiento que va mucho más allá de lo literario, traspasa toda

Europa con la forma de mirar el mundo con una visión muy particular del pasado. Ya durante el

XVIII es cuando se comienza a construir esa mirada hacia el pasado y va de la mano de una

nueva concepción del pasado. Hay una transformación de cómo se entiende el pasado.

Dentro de una concepción del tiempo lineal, es donde comienza a tener sentido inventar esas

tradiciones que miran al pasado. Una mirada al pasado que no hace una mirada al futuro, se

busca esa continuidad pasado-presente. Por eso en el s. XVIII es tan importante tener ese

vínculo pasado-presente.

Nos hemos fijado mucho en la invención de tradición en relación al Estado y el texto de

Hobsbawn habla de muchos más aspectos.

Estas tradiciones de las que hablamos cuando hablamos de invención de la tradición, forman

parte de nuestra vida, cotidianidad, etc. Si esta es la época de la invención de las tradiciones es

1 Se habla de la decadencia del país por la pérdida de las colonias. Idea de que España debe estar a la par

que otros imperios europeos se intenta hacer una proyección hacia África, aunque de forma muy precaria con un protectorado que es fuente de conflictos.

Page 12: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

12

porque es la entrada de las masas en la política. En ese movimiento obrero que se está

transformando, las tradiciones fueron esenciales para crear ese sentimiento de lucha y unión.

Nunca hay una única forma de definición de la identidad nacional. En el caso norteamericano,

por ejemplo, se fragua la identificación de lo norteamericano se habla del WASP (blanco,

anglosajón y protestante).

Es un momento de gran transformación cultural. Encontramos diferentes aspectos del mundo

cultural desde finales del siglo XIX hasta la IGM. El ritmo de la historia cultural es siempre más

largo que la historia política, ya que, la historia cultural es mucho más compleja a la hora de ver

los cambios.

El primer aspecto es el de la construcción de la cultura de masas. Observamos desde los años de

1860 y, sobre todo, a partir de 1880, un proceso de industrialización del mundo cultural junto a

la aparición de grandes industrias culturales de masas. Se produce la mercantilización del

mundo de la cultura.

Hasta fechas bastante recientes se tendía a tomar la cultura de masas como un rasgo

característico de la segunda mitad del siglo XIX. También han tenido a predominar dos

misiones en torno a la cultura de masas, según Humberto Ecco:

- Apocalípticos. Son los que ven la cultura de masas como la anulación del individuo, la

estandarización y la perdida de originalidad en el mundo cultural. Tienen una visión

muy negativa de la cultura de masas. Se produce una pérdida de autenticidad cultural en

favor de una determinada cultura mucho más estandarizada y creada con fines

puramente comerciales y económicos.

- Integrados. Tienen una visión tremendamente positiva de la cultura de masas, entienden

que esta cultura favorece una democratización de la cultura. Supone el acceso a la

cultura por parte de todas las clases sociales y no solo por una minoría. Se produce un

enriquecimiento cultural y que todo el mundo pudiera participar en la cultura.

Definía estas dos posiciones como cultura de masas.

Se produce una revolución silenciosa, a finales del XIX, con enormes consecuencias. Hablamos

de revolución en cuanto a transformación en las formas de hacer cultura, de producir y difundir

cultura. Es silenciosa porque no es ningún tipo de cambio espectacular sino que son nuevas

formas de transmisión y difusión cultura, que en buena medida facilitaron los intercambios

culturales entre diversos grupos sociales y comunidades regionales y nacionales. Se trata de una

época de un intenso cambio cultural pero también estamos en una época en la que se crean

Page 13: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

13

nuevas barreras o formas de separar: es el momento de eclosión de nacionalismos culturales y

lingüísticos y de desigualdades sociales.

Tienden a modificar barreras que existían en la difusión y práctica cultural pero crean otras. Lo

fundamental es que la cultura empieza a ser percibida como un bien de consumo.

En estos años veremos la aparición de nuevas formas culturales y de ocio, que van llevando a un

segundo término a otras pautas de entretenimiento y cultura, y generando nuevas formas de

estratificación de prácticas culturales.

La prensa es un primer ámbito fundamental en la construcción de masas. En este caso, Francia e

Inglaterra fueron pioneras en la aparición de un tipo de presa con tiras masivas que intentan

llegar a un amplio público y de forma barata. Las noticias de tipo político se evitan mucho

debido a la censura en la prensa, pero se intentan buscar noticias de “sucesos”, las cuales

tendrán un gran éxito.

Hasta la IGM es muy fácil encontrar prensa que incluya folletines o novelas incluidas. Con

técnicas como esta, estrategias de contenido y énfasis en los sucesos, lo cierto es que vemos que

las tiradas de los periódicos y el tipo de periódico cambian, las tiradas se multiplican y es un

tipo de prensa que llega a mucha gente.

En muchos territorios siguen habiendo niveles de analfabetismo brutales, por tanto la prensa

también continúa estando limitada. Los lugares donde era habitual que no supieran leer se hacía

una leída en voz alta del periódico en algún lugar público donde se pudiera congregar mucha

gente.

Comienza a haber bibliotecas impulsadas por los gobiernos públicos. Esta red de bibliotecas

empieza a tejerse, permitiendo el acceso a libros a muchos sectores.

La novela que había crecido gracias a ese folletín y novela por entregas en la prensa, para

mantener al lector enganchado, también experimenta una transformación y no solo por las

pautas de escritura y narración sino también en las fórmulas de venta y de difusión de la propia

novela. Tuvieron un carácter pionero las ciudades francesas que crearon para multiplicar las

ventas estrategias que serán muy imitadas como ofrecer sagas a precios muy bajos. En muchos

casos ni siquiera se conocía al escritor, era mucho más importante el personaje, el escenario y el

género de novela.

Ej.: un género muy popular es el del oeste. Se trata de novelas cortas y fáciles de leer (Buffalo

Bill, apaches, indios, etc.). Es un género que en EEUU había tenido éxito pero tendrá mucho

también en Europa, sin embargo, no era importante quien lo escribía. Otro género es el

policiaco, como es sabido este género tiene origen en Allan Poe y otros escritores. Sherlock

Page 14: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

14

Holmes marca un cambio sustancial. Holmes aparece y durante toda su existencia sus aventuras

se difunden a través de la prensa.

18/2/2016

Siguiendo con el tema de la cultura, el teatro y los ámbitos musicales, son importantes porque

no es necesaria la alfabetización. También hay que destacar otros espacios para los teatros: el

café cantante (éxito desde 1890) que para muchos desplazará al teatro en el ocio por ser más

barato, y donde predominan las clases obreras y populares. En España destacará el café

flamenco, el cual se convierte en un símbolo nacional. El cabaret tendrá un gran esplendor sobre

todo en el periodo de entreguerras, pero aparecen en esta época. El circo de diversos tipos como

ferias con cosas asombrosas, circos del oeste, circos de animales, circos humanos con personas

de otras partes del mundo que eran exhibidas como rarezas, también tendrá un parcial éxito.

Con respecto a la música habrá cambios importantes como la comercialización de las partituras,

la aparición del gramófono, los cuplés…

Los deportes se convierten en algo relacionado con las masas y el ocio. El caso del fútbol será

en los años 20 cuando se convierta en un deporte de masas (aparece la Liga…) y algunos

futbolistas se convierten en verdaderas estrellas conocidas por todos.

El cine también es otro punto a destacar culturalmente ya que es lo que más transforma la

sociedad y su forma de pensar. Las primeras proyecciones fueron realizadas en 1895 por los

hermanos Lumière. Hay que tener en cuenta que en estos tiempos el cine es itinerante (en

teatros, en las fiestas populares, en barracones…) y está ligado al espectáculo ya conocido como

“Cine de Atracciones”, que engloba su primera década de existencia entre el nacimiento del cine

y 1905. Esto es por su carácter itinerante y porque el cine de esta época busca impactar en el

espectador y no tanto contar una historia (luego esto cambiará). Tras esta primera década el cine

se estabiliza y luego empieza a transformarse, convirtiéndose en un arte narrativo (el argumento

es lo importante).

Los toros empiezan a ser algo en boga sobre todo a partir de 1860, cuando empieza a convertirse

en una verdadera industria y en un espectáculo de masas que, como los futbolistas, cobran

mucho y se convierten en estrellas conocidas (los toreros). Desde este momento atraerán a

mucha población y se convertirán en símbolo nacional de España.

Todos estos elementos influyen y van creando la cultura de masas. En algunos casos son

industrias de masas generalmente orientadas al género masculino, como el fútbol, los toros o el

Page 15: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

15

cabaret, pero otros no tienen género como el cine, las novelas, el teatro. Lo que sí se mantendrá

como algo de género masculino serán los pubs ingleses y las tabernas.

En general, es con estas prácticas cuando se empieza a diferenciar dos tipos de culturas: la

cultura de masas y la de la élite (“verdadera cultura”). Los intelectuales criticarán la cultura de

masas diciendo que son manipulables y que no tienen criterios, además intentarán crear una

nueva orientada a la élite. Pero no todos los intelectuales lo harán, ya que unos pocos apoyarán

la cultura de masas.

Con la crisis del final de siglo se produce un cambio en el pensamiento europeo. Se produce

una crisis de la consciencia europea. Es lo que hablan los dos últimos textos del dossier (Mosse

y Comellás).

Cuando decimos que hay una crisis es porque se ponen en duda algunas de las certezas que se

consideraban como tales en el s. XVIII y s. XIX. Se pone en cuestión el legado de la Ilustración

(crítica a la razón, al progreso, al individuo…) y aparecen alternativas a esa crisis, que se

observan sobre todo en el arte (pintura, literatura, las ciencias, filosofía…). La meta es romper

con lo anterior que había establecido, para ello se suceden varias vertientes:

Realismo:

Expresionismo:

Neorromanticismo:

Vanguardias: aparecen las vanguardias como una serie de ismos que rompen con la

forma de entender el arte anterior.

Modernismo en la literatura (Rubén Darío, Virginia Woolf, James Joyce, Proust,

Kafka…): fin de la narrativa lineal y utilizar nuevos recursos (narrador interior…)

Se pone en cuestión el positivismo y aparece la incertidumbre también en la ciencia, porque

pone en cuestión leyes que se creían universales (Teoría de la Relatividad, Teoría cuántica…)

La figura de Nietzsche es fundamental para el liberalismo y la puesta en cuestión de la realidad

y del individuo. Su pensamiento no se entiende sin el miedo a las masas.

22/2/2016

Se produce un cambio en la percepción de la actuación de los hombres, la propia razón, tiene un

impacto enorme en diferentes ámbitos (científico, poltiico, artístico…).

Y en lo artístico hay una amplia gama de entender el individuo y el arte, incluidos en las

vanguardias y el modernismo (años 80 hasta después de la IGM).

Page 16: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

16

El gabinete del doctor Caligari (1920)

La importancia de esta película está en la forma de entender la cultura de la época. Tuvo una

gran repercusión en general y, además, se habla de esta película como la cumbre del

expresionismo alemán, como un estilo propio definido en la época de entreguerras y enlazada

con las vanguardias. El impacto de esta película fue muy importante, pero no hay que verla

como la representante del cine alemán. Se podría hablar también de Caligarismo.

Hay que fijarse en la estética de la película, en cómo están compuestos los planos y la

distribución del decorado, los protagonistas, etc. Hay que tener en cuenta como son los

decorados y la propia forma de actuación de los actores (como se mueven y cómo actúan),

también es importante como es la narración de esa historia y cuáles son los temas claves.

Esta película es un icono de la cultura popular, de la cultura de masas, es muy adecuada la

comparación con Tim Burton. La estética de Eduardo Manostijeras es una adaptación de Cesare.

Hay otras películas anteriores que apelan a la idea de crear miedo o la sensación de

incomodidad en el espectador. Algunos de los recursos para crear miedo al espectador están

muy tomados de esta película.

La chica esta peinada de forma que hace pensar en reinas. La cuestión relevante es que los

decorados están pintados, es una característica principal del cine de los años 20. Después va la

idea de romper con el realismo, los que diseñaron el decorado y los sujetos de atrezo es gente

que venia del teatro expresionista y aquí se puede ver la deuda de esto. Se intenta mostrar la

fragilidad entre la realidad y el sueño, acabando entre la realidad y la locura. La idea del

sonámbulo que actúa sin darse cuenta y los decorados, están más asociados al sueño que al estar

despierto. Ese juego que hace toda la película es uno de los puntos más interesantes.

Parece muy teatralizada pero es una gestualidad típica del cine de la época. No es porque

muchos actores vinieran del teatro es porque, en este caso, se busca esta gestualidad tan

exagerada. El doctor Caligari tiene unos movimientos muy paródicos pero que son muy

marcados de una personalidad de un villano y excéntrico. Cesare tiene una forma de moverse

entre lánguida y pasiva, es un carácter que se mueve entre la realidad y el sueño actuando así de

forma peculiar, se convierte en un icono del mal pero no de forma abierta como el doctor

Caligari.

Se hace una referencia a Freud con la cuestión de si se puede hacer que alguien mate a otra

persona interviniendo en su subconsciente. Tenemos la idea de voluntad de que se puede

manejar al antojo y de personas que quieren manejar esa voluntad, Caligari representa a aquella

persona que quiere tener el poder y controlar a las otras personas. Con la cuestión de la locura y

Page 17: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

17

de quien esta cuerdo y quien está loco, al final el cuerdo es el loco más loco. Hay un juego de

hacer dudar al espectador y que juega al doble, ese no saber bien por la doble personalidad.

Caligari es el que mejor representa esta idea, un feriante que mantiene a un sonámbulo como

símbolo de feria pero que realmente es el director de un manicomio y quien ha perdido la razón

es el protagonista que ha fabulado esta historia, pero al final el espectador se acaba quedando

con la duda. La película juega con eso, siendo difícil definir quien está loco y quien esta cuerdo

en esta sociedad.

La muerte del amigo del protagonista en el cual no vemos el asesinato en si sino una sombra

que se aproxima y mata. La propia sombra tiene un efecto propio de terror.

La cámara apenas se mueve, la composición de la película está hecha a través de planos fijos,

esto es algo buscado. Cada plano tiene una composición muy pictórica y teatral. Es típico en la

época utilizar el tintado en la película para hacer una similitud entre día y noche.

Fue la primera película alemana que se estrenó en Francia después de la guerra, siendo muy mal

recibida por la cercanía de la guerra. Se veía a los alemanes como un pueblo de chalados, como

que qué se podía esperar del país que inventó el gas mostaza. Después la película también gustó

a muchos sectores convirtiéndose en un ejemplo de película.

25/2/2016

Tema 2. Guerra y revolución

La Primera Guerra Mundial es un acontecimiento que marca un cambio, se produce una entrada

a un nuevo periodo. Su impacto fue enorme y por ello muchos historiadores lo consideran el

inicio del s. XX (un largo s. XIX y un corto s. XX). El número de interpretaciones, libros,

artículos… que se han hecho de la IGM son muchas ya que ha sido un acontecimiento muy

estudiado por los historiadores.

- ¿Cómo se ha analizado la IGM desde la historiografía?

Existen tres momentos en esta interpretación:

1. Entre los años de la guerra y la década de los años 50: se hace un tipo de historia

diplomática y militar donde se recogen las memorias de los participantes en la guerra y de la

documentación diplomática del periodo. La interpretación clave fue conocer al máximo

causante de la guerra, por ello, los historiadores de cada país se alinearon con la opinión pública

y los gobiernos para defender que su país no era el culpable y lo era el enemigo. Aquí estamos

tratando con un tipo de historia muy política y nacionalista. Existen dos interpretaciones:

Page 18: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

18

La francesa (también defendida por los ingleses): se centra en cargar la responsabilidad

a Alemania (respaldo a Austria-Hungría a cualquier precio) y Austria-Hungría (acusada

de querer acabar con Serbia a cualquier precio). En general se trata de decir que estos

dos países querían entrar en guerra.

La alemana: la cual defendía el derecho que tenía Alemania a defender su espacio vital

(en términos económicos) y un Imperio con colonias al modo de Francia y GB. Se

propone como causante de la guerra a Rusia (imperio zarista), pues habían sido los

primeros en hacer una movilización masiva de población para el combate, y a Francia

por haber apoyado sin ninguna reserva a un imperio autocrático que amenazaba a los

territorios de Europa Oriental (Rusia).

2. La segunda interpretación va desde 1945 y se empieza a diluir la idea de buscar un

responsable de la guerra, sustituyéndose por conocer las causas del conflicto. El primer

historiador que empezó a estudiar las causas fue Renouvin en los años 30 y el cual, al principio,

estaba ligado a la interpretación francesa. Después, se empezó a interesar por las causas, pero

sobre todo a largo plazo. Fue entonces cuando pasó de una historia diplomática a una de las

relaciones internacionales entendida a largo plazo. Decía que había diferentes causas: políticas,

económicas y psicológicas (causadas por el nacionalismo, que había penetrado hasta tal punto

en las mentes de la población que en algunos momentos daba lugar a un nacionalismo agresivo

contra otras naciones). Renouvin insistía también en las causas económicas: la expansión

económica alemana que ponía en peligro la prosperidad de GB en muchos mercados, lo cual

afectaba también a Francia. Esta interpretación se empieza a generalizar a partir de los años 60.

La escuela de anales supone una renovación y un cambio de paradigma en la historiografía y la

historia social coge fuerza. Cuando hablamos de esta historia social, hablamos de un cambio de

protagonistas donde los militares y políticos son los protagonistas de la guerra en la primera

interpretación a la experiencia de los soldados en guerra y de los civiles. Además, se introdujo la

interpretación marxista sobre las causas de la IGM: una interpretación económica y política

(lucha por los mercados coloniales), es decir, sería el imperialismo lo que habría ocasionado la

guerra. En este sentido, la economía empezó a convertirse en algo estudiado (nuevas fuentes

referidas a empresas y bancos, intercambios comerciales…). Hobswanm es un historiador

marxista británico (igual que Thompsom) que abre otras vías de compresión: marca que el

desarrollo capitalista es el que desemboca en la guerra, pero dice que no se puede entender la

guerra solo mirando la competencia económica de los países (es decir, la economía no es el

único causante de la guerra). Hobswanm analiza también los nacionalismos los cuales se habían

vuelto más agresivos contra el resto de naciones en el final del s. XIX (cambio en el

nacionalismo). Por ello, trata de explicar que se da un conflicto entre “nosotros” y “ellos”,

Page 19: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

19

mientras que a ellos se les califica con la barbarie. También defiende que no hay una única

nación culpable en el conflicto.

3. Desde los años 80 hasta la actualidad se produce un progresivo abandono de las historia

estructuralistas sobre la IGM, basada en la importancia de las naciones agresivas, las causas

económicas…. Y se da un giro cultural al inicio de la historia cultural: se estudian las culturas

de la guerra, las representaciones y se trata de entender como los individuos interpretaron la

guerra y le dieron sentido. Hay una importante influencia de la antropología (por la búsqueda de

las sensaciones de los individuos y sus historias de vida, es decir, de la gente común). Y a

principios del s. XXI se produce una explosión historiográfica sobre la IGM. A raíz de esto, se

ha empezado a dar importancia a los que se opusieron a la guerra y lo manifestaron, a

la recuperación de las voces que abogaban por el pacifismo.

29/2/2016

A la hora de analizar el camino que lleva al estallido del conflicto es fundamental entender la

posición e intereses de las diferentes potencias. Como es sabido el estallido ocurre tras el

asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo (27 de junio de 1914).

Estos atentados eran bastante frecuentes en la época, el uso de la violencia política por parte de

los terroristas, los anarquistas, etc. En definitiva, el asesinato del heredero creaba un conflicto

político entre la monarquía austrohúngara y Serbia, pero todos los historiadores están de

acuerdo en que este conflicto no tenía por qué haber llevado a una guerra de tal magnitud como

lo fue la IGM y podría haberse solventado de forma diplomática. Por tanto, no se puede

entender la IGM a partir de este acontecimiento puntual porque se podría haber solucionado de

otra manera.

Para entender la IGM hay que retrotraerse a la unificación de Alemania (1871), la cual supondrá

un cambio tremendo en el equilibrio de fuerzas europeas. Surge un nuevo estado-nación muy

fuerte en términos económicos. Alemania se convierte entonces en una potencia industrial de

primer orden y desbanca el poderío británico en cierto sentido, también es cierto que Alemania

sigue teniendo una economía bastante apoyada en la agricultura. Esta potencia se percibirá

como una amenaza para el resto de potencias europeas, sobre todo para Inglaterra que será su

gran enemigo económico. Lo único que distingue a Inglaterra y Alemania es el Imperio

Británico.

Para Gran Bretaña, el naciente estado alemán es una incipiente amenaza y será mucho más vista

de esta forma conforme va avanzando el siglo XX. Para los grandes estados-nación

continentales, Alemania se percibe como una amenaza: es este el caso de Francia, con la guerra

franco-prusiana y la pérdida vergonzosa de Alsacia y Lorena. Si el siglo anterior estaba marcado

Page 20: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

20

por la rivalidad entre Francia e Inglaterra, el siglo XX estará marcado por la rivalidad de

Inglaterra y Alemania.

Para la III República Francesa, nacida tras la derrota franco-prusiana y la comuna de París, la

idea del miedo alemán será compartida por la sociedad francesa, con una hostilidad de forma

muy abierta hacia lo alemán por el recuerdo y la humillación de la derrota de la guerra franco-

prusiana.

Será una gran amenaza también para el Imperio Ruso, puesto que se entiende como una

amenaza para sus aspiraciones e integridad territorial en la Europa Oriental. Alemania se

entenderá como una amenaza tanto en términos políticos, como culturales, como económicos

para todas las potencias.

Un primer núcleo problemático es la creación de un estado alemán fuerte y la sensación de las

demás potencias con respecto a ello.

Otro punto problemático son los conflictos en los Balcanes. Hay conflictos dentro del Imperio

Austrohúngaro, debido un conglomerado de nacionalidades e intereses contrapuestos que hay en

el Imperio Austrohúngaro. Y el declive y desgaste progresivo del Imperio Otomano y la

aparición de una nueva potencia, que no es fuerte en términos económicos, que se percibe como

una potencia amenazante: Serbia.

Se creará una situación muy compleja y delicada por el expansionismo serbio. Serbia no es una

potencia comparable ni mucho menos al estado alemán, ahora bien, la creación del primer

estado serbio se produce y se desarrolla a partir de un ideal de una Gran Serbia: un territorio

amplio que quiere unir a otras zonas con la misma cultura y habla.

El estado Serbio nace de su propia creación con una voluntad de expansión. Durante los

primeros años de 1910, se producen varios conflictos (Guerras balcánicas) que permiten en

desarrollo del estado serbio original, duplicándose. Para la monarquía Austrohúngara la

amenaza es muy real porque el expansionismo serbio no se para ahí. La rivalidad Austria-Serbia

embarcará la situación en los Balcanes y es esencial para entender el estallido de la guerra.

Por tanto, la percepción de Alemania y Serbia como una amenaza, el declive del Imperio

Otomano, la situación de las demás potencias será lo que empiece a explicar una situación muy

tensa y problemática.

Este cambio en los equilibrios en Europa cambia el panorama con respecto al Congreso de

Viena (1815), a principios del siglo XX ese equilibrio está roto. En ese conflictivo escenario de

relaciones internacionales se han fraguado toda una serie de alianzas diplomáticas, económicas,

Page 21: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

21

que explican la cadena que conduce a la guerra. Como un conflicto situado en el espacio

balcánico acaba implicando a toda Europa.

Las alianzas son varias:

- Antialemanas (Francia-Imperio Ruso). Trataran de evitar el desarrollo potencial y la

amenaza del estado alemán. También formaría parte el Imperio Británico, pero de forma

más débil.

- Alianza entre Alemania y el Imperio Austrohúngaro.

Estos bandos nos permiten entender porque el conflicto por el asesinato del archiduque acaba

con el desencadenamiento de las diferentes declaraciones de guerra de las distintas potencias. El

apoyo no vino por sentirse defensores del problema serbio sino por las alianzas con las demás

potencias.

Hablamos de una guerra en la cual está en juego el dominio en Europa, es un conflicto por

dominios económicos y es un conflicto por el difícil diseño (sobre todo en Europa Oriental)

entre las reivindicaciones nacionalistas y unas fronteras que provenían de un momento anterior

y chocaban los estas reivindicaciones de pueblos diversos.

En el caso italiano las reivindicaciones son la reclamación de unos territorios (Italia irredenta)

que se habían quedado fuera del estado-nación italiano que provocaba la rivalidad con Serbia.

Pero acabará de la neutralidad con respecto a Alemania poniéndose a favor de los Aliados.

Hay que tener presente que las sociedades europeas son sociedades muy clasistas en el momento

del inicio de la guerra, esto implica que la diferencia entre la sociedad de clases es algo muy

marcado. Por tanto, no hay una homogeneidad de opinión entre las sociedades.

La pregunta básica que se hace la historiografía es:

- ¿Cómo sociedades compuestas, mayoritariamente, por obreros y sectores

populares apoyan un conflicto en el que sus intereses particulares no son una

cuestión relevante, sino que los intereses económicos que están en juego se

corresponden con las élites?

Llega a sorprender como esa mayoría de la población que vive en una condición social muy

complicada apoya una guerra en la cual, a priori, sus intereses de reivindicación no están en

primer plano sino que son las cuestiones de geoestrategia política y la creación de mercados. En

esa discusión se señala mucho que la IGM fue consecuencia de una mala gestión de las élites, de

muchos conflictos internos con respecto a la diplomacia internacional.

Page 22: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

22

Se tiene una concepción de la guerra como algo caballeresco y noble, como una experiencia que

merecía la pena ser vivida. La idea de guerra es muy importante para entender el porqué de

lanzarse a este conflicto.

La idea de que la nación venza la guerra será beneficioso para ella porque fortalece ese

sentimiento de nación.

Tenemos un choque entre una forma de entender la guerra y una realidad. Hablamos de un

extraordinario desarrollo de la industria armamentística y militar. Se ha desarrollado una

tecnología que antes no existía, armas que permiten disparar a muchísima distancia. En

definitiva, el tipo de guerra que se dará de 1914-1918 no tiene nada que ver con las guerras que

se habían dado antes. Cuando se inicia la guerra en 1914, en todos los países se dice que en

Navidad en casa, pensando en la guerra como una contienda rápida. Pero este avance

armamentístico hace saltar por los aires estas ideas: la idea de la guerra como un acto noble y

caballeresco y de guerra rápida. Se produce una guerra durísima y con muchísimos muertos, se

habla de una guerra industrial porque la capacidad de destrucción de los ejércitos fue tremenda.

Con respecto a la política, el SPD es el partido más fuerte de Europa, muy bien organizado y

con una capacidad de movilización tremenda. Hay un debate muy destacado: los que se alinean

con la postura obrerista que decía que no debían intervenir en la guerra y la posición mayoritaria

en la que se dice que la guerra es la oportunidad perfecta de conseguir sus objetivos. De hecho

el SPD acabó dando apoyo a la guerra, votando presupuestos de guerra a favor y movilizando

sus bases, pactando con las élites que se iban a hacer reformas políticas después de la guerra.

Para muchos era la oportunidad del cambio. El SPD tenía claro que tras la victoria alemana iba a

ser una nación más igualitaria y por eso apoya la guerra, esto supondrá una escisión del partido

que acabará fundando el KPD.

Esas expectativas de acabar pronto la guerra se acaban pronto, llevando a meses y meses de

guerra de trincheras. Se trata de un tipo de guerra imprevista por aquellos que habían organizado

el conflicto. En pocos meses se da una situación que estaba imprevista, la idea romántica de

ganar y triunfar pronto se acaba y se convierte en una guerra de material. La contienda

evoluciona a ver qué país es capaz de fabricar más material bélico y lanzar más.

Se trata de la primera guerra total, todos los sectores de población se verán involucrados. Los

frentes están fijos y apenas se mueven durante la guerra pero aunque no vivas en una zona de

combate directo, todas las zonas están implicadas. Desde un primer momento, los países

implicados necesitan movilizar mucha población. En un primer momento hubo oleadas de

voluntarios que se alistaron para combatir y según avanzaba el conflicto con un ánimo menor,

los estados movilizaron reclutamientos forzosos o lo que hiciera falta.

Page 23: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

23

Hay momentos en los que habrá problemas para alimentar a la gente en casa, se produce una

carencia de productos primarios que escasean o no llegan debido al corte de las relaciones

comerciales. Además del problema socioeconómico hay otro elemento. En muchos casos, los

estados cortaron buena parte de los derechos que había, aprovechando la situación de guerra

como excusa por lo que se produjeron episodios de represión, coacción a la libertad de

expresión y de castigo a aquellos que se oponían a la guerra.

Hablamos de una guerra total, que se va alargando en esa situación de trincheras y de frentes

donde la estrategia es lanzar material bélico al enemigo.

7/3/2016

No hay ninguna potencia que sea capaz de conseguir una victoria rápida. La Gran Guerra se

convierte en un conflicto para ver quien es capaz de vencer al enemigo. Esto requiere la

implicación de toda la población de cada país implicado, por esto hablamos de guerra total. La

Gran Guerra supuso la movilización de contingentes masas de hombres y que fue una

movilización interclasista, es decir, que afecto a diferentes estratos sociales. Por esto se habla de

la IGM como la primera guerra interclasista porque a la guerra fueron todos, participando de

una forma u otra. Es como el culmen de una sociedad de masas y el inicio de las barreras

sociales.

La gran ilusión. Muestra muy bien esta experiencia interclasista.

El año 17 marca un cambio en el giro de la Guerra y en la participación social. A la altura del

17, se percibe de forma clara los primeros síntomas de agotamiento tras varios años de conflicto

y trabajo para mantener la contienda bélica.

Empezaron a haber protestas en la retaguardia y entre la población no combatiente. Se hicieron

huelgas para intentar a controlar la situación, empieza a no verse un final a corto plazo de la

guerra y comienza a haber movilizaciones en reivindicación de la paz. Otro elemento que

influye en el rumbo de la guerra y en la percepción entre las sociedades europeas es el

desarrollo de la Revolución Rusa, que abrirá una vía revolucionaria de cambio que tendrá eco en

toda Europa y no solo en el territorio ruso.

LA REVOLUCIÓN RUSA

- ¿Cómo es la Rusia en la que se produce esa revolución y que será un proceso muy

importante en el siglo XX?

Page 24: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

24

Rusia es un imperio plurinacional, con una extensión enorme y con ciertas similitudes con el

Imperio Austrohúngaro2. Los rusos son la minoría étnica más importante, aproximadamente el

40% de la población es de etnia rusa y, además, en estas zonas es donde se encuentra el poder

político y económico (St. Petersburgo y Moscú). Así mismo, y desde el siglo XIX, se había

extendido una política de rusificación, es decir, de la extensión de la cultura rusa a muchos

territorios. Este proceso fue un proceso de extensión e imposición de la cultura rusa a territorios

que tenían otras formas de cultura como la lengua, convirtiéndose el ruso en la lengua principal;

la Iglesia, la religión rusa; y la administración, se pasa a la creación de una administración o un

estado controlado desde Moscú y extendido a todas las zonas del Imperio.

Por tanto, nos encontramos a principios del XIX con un proceso de asentamiento de la

hegemonía rusa dentro del Imperio y la creación, con muchos problemas, de un estado. En

realidad, el Imperio como estructura de poder político y administrativo tenía una fuerza relativa,

aparentemente se trataba de un imperio muy sólido pero su capacidad de ejercer una fuerza

fuera de las zonas rusas es algo complicado. El territorio ruso tiene muchas desigualdades sobre

todo entre los ámbitos rurales y los grandes centros urbanos.

Un Imperio débil en algunos casos, con un territorio amplísimo y con grandes diferencias entre

las diferentes zonas.

- Ámbito rural

El mundo rural del Imperio ruso siguió una trayectoria un tanto diferente al mundo rural del

resto de Europa. A lo largo del siglo XIX hay una importante transformación en el mundo rural

por el impacto de las revoluciones liberales, el fin servidumbre, nueva mecanización, etc.

En el caso de Rusia, se vivió en régimen de servidumbre hasta 1860. Mientras que en otros

países se eliminó esto muchísimo antes, empezando por la Revolución Francesa momento en el

que empezaron a desmantelarse las estructuras del Antiguo Régimen. En Rusia, la aristocracia

concentra la propiedad de la tierra y el campesinado vive sometido a una serie de prestaciones y

lazos de servidumbre muy fuertes, que le hacen dependiente de los propietarios y con

condiciones de vida muy duras. Debido a estas condiciones de vida tan duras hay numerosas

revueltas. El Imperio Ruso no es un espacio en el que hayan ausencias de revueltas, todo lo

contrario. En 1861, el zar decretará el fin del sistema de siervos para acabar con las revueltas

agrícolas generadas. La abolición de la servidumbre abre un proceso de cambio con respecto a

la forma de vida y de trabajo de los campesinos, aunque no llega a satisfacer la gran aspiración

del campesinado que es el reparto de tierras.

2 En relación a la plurinacionalismo.

Page 25: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

25

No se producirá el reparto de tierras pero sí se producirá el nacimiento de una nueva burguesía

agraria, los kulaks, que serán los que tengan capacidad económica de comprar tierras (por esto

el campesinado no puede acceder a la compra de tierras, porque no tienen tanto dinero). Por eso

se habla de un cambio social y la aparición de una burguesía agraria. Por tanto, es a partir de los

años 60 cuando el mundo agrario ruso empieza a cambiar. Para la mayor parte de los habitantes

de las zonas rurales, las condiciones de vida siguieron siendo muy malas, obligándolos a

endeudarse para hacer frente al pago de los impuestos o el cultivo de la tierra.

Quedará la reivindicación pendiente del reparto de tierras, la cual será la gran reivindicación

social y política de la revolución.

- Ámbitos urbanos

La ida de población en el ámbito rural hará que la población emigre a las zonas urbanas. A

finales del XIX se produce un rápido proceso de industrialización debido al aumento de mano

de obra y debido, a la misma vez, al aumento de la emigración rural. La producción industrial en

Rusia se dobló a finales del XIX y se convertirá a principios del XX en la quinta potencia del

mundo. El proceso de industrialización fue impulsado, sobre todo, por el ferrocarril. La

construcción de una línea muy larga como es el Transiberiano supuso un respaldo tremendo a la

industria rusa. Sin embargo, la industrialización rusa tiene unas características peculiares:

- Estaba muy concentrada en ámbitos urbanos muy concretos (St. Petersburgo, Ucrania,

Polonia). Es en estos territorios donde se concentra la actividad industrial.

- La organización de la producción se hizo en grandes fábricas. Si en otros territorios de

Europa se hizo a partir de talleres o una combinación de ambos, no ocurre una

generalización de las fábricas, en Rusia cuando empieza al proceso se empieza ya con

fábricas grandes.

- Inversiones de capital exterior. es cierto que hubo inversión estatal pero el Estado tenía

graves problemas para poder financiar toda la industria y tampoco había grandes

capitales privados que quisieran afrontar este proceso en Rusia. En este sentido, buena

parte del proceso industrial se hizo con ayuda de capitales privados extranjeros. Esta

dependencia extranjera tendrá consecuencias posteriormente.

En definitiva, hablamos de un proceso de industrialización muy rápido y con efectos sociales

rápidos. A finales del XIX, el número de personas que se dedica a la industria es muy alto (3

millones de obreros aprox.).

Estamos en una situación en la que no hay apenas legislación laboral, no hay derechos

sindicales reconocidos (derecho de huelga). Hablamos, por tanto, de una sociedad en

transformación y con formas de organización y protesta, etc. no se puede entender lo que pasa a

Page 26: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

26

partir de 1917 si no tenemos en cuenta todo este proceso de transformación social y política que

se produce.

- ¿Cómo es el Imperio en términos políticos y administrativos?

A principios del siglo XX, se mantiene una estructura muy anclada en la forma de organización

de siglos anteriores. El imperio es una monarquía absoluta donde el zar tiene todos los poderes,

tiene un poder autocrático, el zar gobierna por decreto y no hay ninguna institución de control

de la actividad del zar o como mediadora, ni tampoco ninguna institución de protección o

representación de la población.

- ¿Cómo funciona este Imperio?

La autoridad del Imperio se basa en cuarto pilares:

1- La burocracia. La existencia de una estructura administrativa que permitía funcionar un

imperio tan grande y complejo. Muchos de los funcionarios estatales eran una especie

de nobleza con una gran capacidad de poder. Una burocracia muy presente que se

utiliza para controlar y es profundamente corrupta.

2- La Iglesia ortodoxa. El zar ejerce como figura de poder dentro de la Iglesia, la cual tiene

una gran capacidad de influencia en la población. No es como el caso inglés en el que el

rey es la cabeza de la iglesia, pero el zar y el círculo de la corte tiene un papel y cierto

poder en la jerarquía de la iglesia ortodoxa. En este sentido, la Iglesia ortodoxa fue un

pilar del mantenimiento del poder del zar.

3- El ejército. Aunque será desde este flanco donde se empezará a erosionar el poder del

zar.

4- La policía. Un cuerpo policial que se encargaba de mantener el poder con un sistema

muy represivo.

Por tanto nos encontramos con un gobierno autocrático y que mantiene una estructura muy

grande controlada por estos elementos. Con un sistema fuertemente represivo y donde no hay

instituciones que garanticen la protección de la población.

El zar era visto como un benefactor, es decir, para buena parte de la población el zar era una

figura paternal que en realidad protegía a los súbditos. Como una persona que velaba por los

intereses de los habitantes y favorecía una política paternalista a sus súbditos. Cuando se

organizaban protestas no iban contra el zar sino contra su círculo o sus ministros por este

sentimiento paternalista.

Page 27: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

27

Existían un tipo de asambleas territoriales o urbanas pero que eran básicamente para la

administración. Se elegían por sufragio censitario y en la práctica estaban controladas por

funcionarios del estado o nobles.

Empiezan a aparecer algunas formas de oposición a la estructuración del Estado. El primer

movimiento destacable es el de los nihilistas, una corriente intelectual que evolucionará hacía

formas de oposición terroristas. Otro movimiento será el populismo, que surge como respuesta a

esa industrialización masiva y que reivindicaba un modelo campesino más igualitario, por tanto

es un tipo de movimiento rural. De estos movimientos populistas se organizaron movimientos

como el Tierra y Libertad que concentró sus esfuerzos al terrorismo contra el zar y los

representantes del Imperio en los diferentes territorios.

Hubo otras formas de oposición al zarismo que darían lugar a los futuros partidos políticos. El

primero fue el Partido Socialista Revolucionario o el SR eserista, el cual recogía ese

movimiento populista de ámbito popular y que tuvo una importante influencia en el mundo

campesino, reivindicando una forma de organización colectivista del mundo campesino.

El segundo gran partido fue el Socialdemócrata, fundado en 1898, un partido de base marxista

que forma parte de la II Internacional, y entre los cuales empieza a destacar Lenin. El cual será

el encargado de adaptar ese pensamiento marxista a la situación específica de Rusia. Dentro de

este partido, en torno a 1903, empiezan a organizarse disensiones: mencheviques3 y

bolcheviques4. Ambos mantienen su posición marxista pero cambian en su forma de actuación.

Estos partidos nunca fueron partidos de masas porque no había forma de participar en el

gobierno. La actividad era clandestina y perseguida, no hay un espacio político para poder

organizarse como un partido de masas porque no hay un parlamento donde presentarse o una

plataforma a nivel regional. Esto marca una diferencia con los demás países europeos.

Otra corriente de oposición fue una corriente liberal, partidaria de transformar el sistema en un

sistema parlamentario liberal. Una corriente que será bastante débil y poco organizada: kadet.

Corriente más clara de oposición al zarismo con la meta de formar un parlamentario pero

SIEMPRE en OPOSICIÓN al movimiento REVOLUCIONARIO.

Esto se empieza a quebrar a partir de 1905. Es una fecha de cambio, hasta este momento vemos

la formación de movimientos de oposición y es entonces cuando cuaja un movimiento masivo

de protesta en un contexto de crisis económica en los territorios del imperio, una situación

complicada en ámbito rural y urbano, y a nivel de política exterior tras la derrota en la guerra

contra Japón.

3 Más a lo europeo, un partido de masas.

4 Más vanguardista.

Page 28: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

28

En este contexto es cuando se produce la revolución de 1905. Las protestas demandaban un

cambio en la representación del estado. El punto de ignición fue la represión de una

manifestación multitudinaria y pacífica la cual representaba esa figura paternalista del zar, la

cual se dirigía al Palacio de Invierno para decirle al zar lo que el pueblo quería. Sin embargo, la

manifestación fue duramente reprimida iniciando diferentes revueltas en varios lugares. Los

mencheviques y bolcheviques iniciaron huelgas en lugares industriales y además hubo

insurrecciones de soldados en diferentes sitios.

Es en este momento en el que surgen, por primera vez, los soviets (consejo) y eran un tipo de

asambleas de las organizaciones obreras y de los delegados y trabajadores de las fábricas que

comenzaron a surgir de forma bastante espontánea y en los cuales se practicaba un tipo de

democracia directa. Eran asambleas públicas donde se hacían votaciones a mano levantada. Para

la mayor parte de la población fue una experiencia de democratización.

Se produce la creación de la duma como un parlamento que serviría para que el régimen se

convirtiera en una especie de monarquía parlamentaria, siguiendo otros modelos europeos. En

un principio sería elegido con un sufragio universal y el zar se comprometía a abrir las

libertades políticas. La duma tenía una capacidad de actuación muy restringida y era el zar el

que tenía la capacidad de legislar por decreto.

La revolución de 1905 se convierte en un icono de la represión del zar. Esa imagen del padrecito

que protege a su pueblo y que es engañado por sus ministros comienza a erosionarse tras su

represión en el Domingo Sangriento5. Para los partidarios de la revolución que querían un

cambio profundo, 1905 fue una especie de ensayo. Los bolcheviques con Lenin y Trotsky

sacaron unas conclusiones bastante claras, conclusiones que permitían situar una estrategia algo

diferente a la estrategia que Marx y Engels habían señalado en sus escritos doctrinales. Para

ellos estaba muy claro que la burguesía no era una clase revolucionaria.

A la altura de 1914, el imperio del zar había conseguido un momento de estabilidad pero estas

corrientes de oposición seguían latentes a la espera de una oportunidad para volver a plantear el

cambio, la cual llegará con la IGM. Ésta abrirá de nuevo el espacio para el cuestionamiento de

la autoridad del zar y para la reivindicación.

Desde muy pronto se vio las dificultades que tenía el Imperio Ruso para mantenerse en el

conflicto y defenderse de Alemania. Pronto sufrió los límites claros que podía tener esa

participación. En el caso ruso, la precariedad llegó a extremos insoportables debido al esfuerzo

bélico, los problemas de abastecimiento y de falta de mano de obra las cuales tuvieron unas

5 Manifestación en el Palacio de Invierno.

Page 29: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

29

dimensiones mucho más grandes que otro de los combatientes. También sufrió más penurias el

ejército ruso, tenía peor equipación y peor avituallamiento que otros ejércitos.

La experiencia de la guerra abrió una crisis de legitimidad del régimen zarista y una crisis de

autoridad del propio zar. Esas corrientes críticas estallan ahora, al verse la población en una

situación extrema y en una guerra tremendamente impopular. Si la figura del zar había ido

desgastándose desde 1905, esa imagen se acentúa al dejar que el pueblo “muera”, el ejército

“muera”, se empieza a hablar de la influencia perversa de la zarina similar a la de María

Antonieta en Francia; que el rey estaba mangoneado por parte de determinados elementos de la

corte y destacando a Rasputín. Todo esto comienza a tener un calado social importante. Es en

este contexto cuando se inicia la revolución de 1917.

La crisis de legitimidad viene de atrás, al igual que las reivindicaciones.

Dualidad del poder entre el Parlamento y los soviets, se establece un doble poder tras la

revolución de febrero. Mientras el gobierno provisional que se establece pretende crear un

régimen parlamentario a partir de sucesivas medidas, se establece otro poder paralelo que son

los soviets, ese tipo de asambleas que habían nacido en 1905 y que comienzan a tener una fuerza

enorme en 1917, constituyéndose soviets por todo el territorio. Será muy importante el Soviet de

Petrogrado, controlado por bolcheviques empieza a convertirse en un segundo poder.

Es a partir de los soviets donde empieza la revolución “TODO EL PODER PARA LOS

SOVIETS”.

El segundo elemento fundamental es la cuestión de la guerra, el descontento por la guerra es la

que ha abierto la crisis de legitimidad y de autoridad. El gobierno provisional tomó la decisión

de cumplir los compromisos exteriores y el nuevo régimen no podía desvincularse de las

alianzas que había hecho para evitar así la guerra. Esta decisión fue muy impopular, Lenin dejó

claro que había que acabar la guerra de forma prioritaria porque esta estaba siendo la causa del

hambre, la miseria y la muerte de millones de personas. PAZ, PAN Y TIERRA.

Las primeras medidas que toma el gobierno revolucionario hemos de entenderlas en una doble

vertiente. Hay que tener en cuenta que para los bolcheviques y para otros partidos marxistas

europeos, la idea de la revolución proletaria solo se entendía en un contexto internacional, es

decir, que tenía que triunfar en varios países.

14/3/2016

Hubo numerosos problemas políticos, militares y económicos del gobierno bolchevique y

además creció una animadversión de las demás potencias a su causa. A esta oposición externa se

le unió la interna: los contrabolcheviques. Éstos estaban agrupados en el denominado

Page 30: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

30

Movimiento Blanco, compuesto por militares del ex ejército zarista y opositores del

bolchevismo, los cuales eran conservadores y liberales favorables a la monarquía y socialistas

contrarios a la revolución bolchevique.

Esto dio lugar a una guerra civil entre 1918 y 1921 entre los blancos (contrarrevolucionarios y

partidarios del zar, diferentes elementos conservadores y buena parte del clero ortodoxo) y rojos

(revolucionarios). Sin embargo, fue un conflicto más complejo puesto que los grupos que lo

formaban eran heterogéneos. Además, había un tercer grupo que se oponía a lo establecido,

éstos eran grupos militares antibolcheviques que ahora se veían marginados y estaban formados

por algunos anarquistas o socialrevolucionarios. Otro de los grupos durante esta contienda eran

grupos militares de naciones periféricas en el territorio del antiguo imperio zarista. Eran

determinados pueblos y naciones, que no eran rusos, pero se les había impuesto su cultura, por

lo que ven en Rusia una amenaza y en la guerra la posibilidad de extender sus reivindicaciones

y expandir sus territorios. La manifestación más clara de este conflicto se produce en Polonia,

donde se produce la guerra ruso-polaca entre 1919-1921.

El Ejército Rojo: los bolcheviques encargaron a Trotski la organización del ejército y la

revolución. En un primer momento estaba formado por voluntarios que habían participado en la

Revolución. A pesar de ello, aun así, tuvo que recurrir a sistemas de reclutamiento. La

organización fue bastante exitosa y pudo hacer frente al Ejército Blanco, donde la mayoría

pertenecían al mundo militar. El elemento clave de su victoria fue la rígida disciplina que ideó

Trotski, pero también la capacidad de movilización ya que nunca dejaban de unirse tropas.

Algunas de las medidas del Ejército Rojo beneficiaban a la población, como el reparto de tierras

en ámbitos rurales que puso al campesinado de su parte ya que se sentían representados por

ellos. Otro factor clave de la victoria fue la desorganización del Ejército Blanco debido a su

falta de coordinación entre los propios oficiales, ya que tenían visiones y objetivos diferentes.

Así mismo, el desarrollo de la guerra civil viene de la mano del llamado “Comunismo de

guerra”, toda una serie de medidas políticas y sociales que se pusieron en materia y marcaron

los pasos del nuevo estado que se estaba construyendo. En 1918 la situación era muy

complicada, el estado había quedado muy mal a causa de la guerra mundial en todos los

aspectos. Además, las potencias europeas habían boicoteado a Rusia, por lo que estaba

condenada al colapso económico. Frente a esto, el gobierno tomo una serie de medidas

(Comunismo de guerra) que se tradujeron en:

- Expropiaciones forzosas por parte del Estado, en el ámbito industrial y comercial.

- Nacionalización de algunos sectores como la banca, los transportes, el comercio

interior/exterior y las empresas. En el ámbito industrial las nacionalizaciones fueron de

la mano de la imposición de una disciplina militar que restringía los derechos de huelga

Page 31: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

31

y asociación de los trabajadores. Unas medidas que se habían puesto ante una situación

de emergencia y que buscaba que el estado pudiera hacer frente a la guerra.

- Militarización de la fuerza de trabajo. Toda la mano de obra se puso al servicio de la

guerra civil, aunque vaya en contra de los derechos que había reivindicado la propia

revolución (como el de huelga o reunión).

- En el ámbito rural, la agricultura se pusieron también al servicio del conflicto. Por lo

que las ciudades quedaban desabastecidas porque no llegaban los alimentos. Además de

que se requisaban las cosechas; el Estado reclutaba impuestos por determinados

productos y también la fijación de precios mínimos para determinados productos que se

consideraban básicos.

El desarrollo de la guerra y su dinámica altera los planes iniciales de los bolcheviques ya que no

se esperaban un conflicto tan largo ni el aislamiento internacional. Además, la guerra supuso

una represión interna dentro de los propios bolcheviques. Habían acabado con los parlamentos

(las reglas de la democracia liberal) e iniciaron un nuevo tipo de estado: la dictadura del

proletariado. Esta idea era entendida como una forma de gobierno del pueblo. Para los

bolcheviques la democracia liberal no representaba las ideas de las clases populares, sino que

era una ficción creada por las élites políticas. Sin embargo, la dictadura del proletariado si

representaba a los campesinos y obreros, dentro de la cual el partido bolchevique actuaba como

una balanza de representación. La guerra civil acelera el proceso de concentración de poder en

manos de los bolcheviques y de marginación y represión de los otros grupos revolucionarios.

Se instauró una política que perseguía a aquellos que no estuvieran de acuerdo con sus intereses.

Las exigencias de los otros partidos políticos no estaba prohibida, pero si capacidad de

actuación estaba muy limitada en la práctica a partir de 1922.

El partido bolchevique pasa a llamarse “Partido Comunista” en 1918 y se convierte en la única

institución política determinante del Estado. Se identifica al partido con el Estado, es decir, se

fusionan.

Entre los mismos bolcheviques hubo voces que criticaron algunas prácticas, por lo que se vieron

expulsados del partido. Será después de la Guerra Civil cuando se empiece a forjar la idea de un

Estado muy centralizado en el Partido Comunista, es decir, que se hará con el control absoluto.

Esta es una idea importante porque sin la guerra civil la revolución no hubiera sido igual y no se

habrían tomado ciertas medidas autoritarias o represivas, con poca tolerancia a la disidencia), y

que luego se mantendrán tras la guerra civil.

Se puso en marcha una nueva política económica pero, por otra parte, la esperanza de que la

revolución se trasladara a Europa acabó cuando vieron que no se llegó a fraguar. A pesar de

Page 32: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

32

esto, lo que tuvo un gran impacto en Europa fue el movimiento socialista internacional en los

sectores sociales obreros, campesinos y soldados

- Impacto internacional de la Revolución:

El impacto se dio en toda Europa, aunque no fue una revolución como la rusa sí fue una crisis

revolucionaria entre 1918 y 1921, es decir, se sucederán una serie en cadena de huelgas,

insurrecciones, movilizaciones campesinas y urbanas, que afectarán a la mayoría de los países

de Europa.

En buena medida, todas estas insurrecciones eran las protestas de los campesinos e industriales

contra el autoritarismo y el capitalismo, junto a la demanda de cambios políticos y

sociales. Produciéndose una radicalización popular en el contenido de las reivindicaciones y en

la forma de expresarlas. Este cambio se produjo como consecuencia del doble impacto de las

guerras (IGM y GCR). Durante la guerra, la violencia se fija en la vida cuotidiana de las

personas, por lo tanto, la idea de la violencia como forma de hacer política está muy arraigada

(pérdida del valor de la vida humana). Otro elemento importante fue la expectativa de cambios o

transformaciones sociales con la guerra, que no se cumplen, sino que más bien empeoran. La

revolución rusa abre un nuevo camino, pues las expectativas de cambio se han cumplido por

primera vez (reparto de tierras, creación de los comités de fábricas organizando ellos mismos la

organización del trabajo, reducción de la jornada laboral, la paz con Alemania…).

Además, surge una alternativa al capitalismo. Podemos diferenciar tres tipos de movilizaciones

dentro de 1918 y 1921:

- La cadena de revoluciones que acabaron con los imperios alemán y austro-húngaro en

los meses finales de la guerra. El final de la guerra para estos perdedores vino de la

mano de un proceso revolucionario que llevaron a la creación de estados con

constituciones parlamentarias y democráticas, algunas de las cuales incluían reformas

sociales como la agraria y la de los trabajadores.

- Oleadas huelguísticas que se producen casi por toda Europa, incluso por los países no

combatientes en la IGM. El caso más importante será en Italia, donde las fábricas son

tomadas por los trabajadores durante bastante tiempo. Estas oleadas se acabaran por

medio de la represión en la mayoría de casos (Italia, España), pero también por medio

de la aprobación de algunas medidas reformistas que reclamaban los huelguistas

(Alemania).

- Revoluciones de signo explícitamente comunista. En Europa hay dos ejemplos que

miraban al caso ruso como modelo a seguir: en Alemania el levantamiento espartaquista

(enero de 1919) protagonizado por una sección del partido socialdemócrata alemán, que

Page 33: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

33

se había extinguido, es sofocado por vía violenta y rápida. El segundo se da en Hungría,

es una revolución exitosa aunque muy breve (entre marzo y agosto de 1919) que dio

lugar al establecimiento de la República Soviética Húngara; pero que acabará ahogada

en sangre.

En suma, los intentos de instaurar en Europa el modelo comunista fueron escasos. Las

revoluciones que se intentaron instaurar fueron nacionalistas y obreras socialistas.

- Consecuencias al final de la guerra:

Triunfo de la democracia: Movilizaciones determinantes para establecer un nuevo mapa político

europeo y para el triunfo de las constituciones democráticas (antes de la guerra había 3

repúblicas y después 13).

Fuerza de la izquierda: los años del final de la guerra marcan un contexto de crecimiento,

expansión y efervescencia de las fuerzas de izquierda, sobre todo en el centro y el norte de

Europa (partidos políticos, sindicatos, asociaciones obreras…). Sin embargo, esta fuerza será

bastante efímera y se verá debilitada por diferentes motivos que más tarde analizaremos.

21/3/2016

Tema 3. La Primera Guerra Mundial

El impacto de la IGM a grandes rasgos:

La guerra supone la victoria de la democracia liberal, fueron derrotados los estados más

autocráticos que había en ese momento como el Imperio Austrohúngaro, el Imperio Alemán, en

conjunto con la explosión del Imperio zarista y el otomano.

Ese triunfo de esa idea de democracia liberal se vio de forma muy clara en el Este y centro de

Europa. Después de la guerra las repúblicas aumentaron considerablemente, partiendo desde

unas tres que ya había antes de la guerra a muchas más. Estos nuevos sistemas parlamentarios se

basaran en el sistema de la soberanía nacional, aprobando constituciones con sufragio universal,

por lo tanto se produce un momento claro de expansión de derechos políticos. Se formaran

sistemas que darán mucha importancia a los instituciones legislativas, dándole poder a éste y

con el contrapeso de un posible ejecutivo fuerte.

En algunos casos, además de estos derechos y libertades civiles, estos estados se fijaron también

en el reconocimiento de derechos sociales y aplicación de políticas sociales. Es decir, algún tipo

de regulaciones en el ámbito laboral o, incluso, algunos avances del que podríamos denominar

el estado social (la implicación del estado en el bienestar).

Page 34: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

34

Ya en el inicio de la guerra una parte del SPD se separa, la parte más revolucionaria no está de

acuerdo en apoyar una guerra que no está a favor de los intereses obreros sino que es una guerra

burguesa y de élites. Rosa Luxemburgo es un claro ejemplo de esto, formando la Liga

Espartaquista.

El partido tendrá un protagonismo muy importante en la caída del Imperio. A finales de 1917 se

producirá la caída del Imperio antes de la derrota militar en la IGM. El SPD es uno de los

protagonistas que acelera y produce esa revolución.

A la altura de finales del 18, es cuando se acelera esa caída del régimen y la derrota militar y el

partido está dominado por sus sectores más conservadores. Los sectores más izquierdistas han

abandonado el partido al principio de la guerra. Este elemento es decisivo para entender la

actitud y las políticas que coge el SPD tras la derrota. El objetivo principal del SPD será hacer

una revolución constitucionalista, es decir, la aprobación de una constitución nueva.

El escenario que hay a principios de 1919 es de una mayoría de fuerzas que buscan esa

constitución de una mayoría republicana. Esta mayoría política es la que en consenso formula la

Constitución de Weimar. Esta constitución establecía el sufragio universal para hombres y

mujeres con representación proporcional, garantizaba que Alemania era un república social, en

la cual los derechos de los trabajadores se iban a defender y se establece una estructura federal

para el territorio.

No se habla de socialismo, por lo que no hay una voluntad de cambio de sistema capitalista.

A finales del 18 se llega a un acuerdo entre los sindicatos y las patronales, donde se aceptaba el

principio de los convenios colectivos. Se reconocía el derecho de todos los obreros a afiliarse a

un sindicato y se abandonaron los sindicatos de empresa que no funcionaban como sindicatos

libres de trabajadores.

Otra actitud que marcó el devenir del partido fue una cierta alianza del SPD con sectores

militares, desoyendo los consejos de buena parte del partido no se impulsó una transformación

del ejército alemán, que eran antidemocrático y liberal. El programa del SPD contemplaba la

formación de milicias populares, es decir, la creación de un ejército popular formado por

voluntarios y que respondía a ese ideal de lucha del pueblo. No solo se construyeron esas

milicias populares sino que el SPD permitió la creación de cuerpos paramilitares o freikorps6.

El SPD lo permitió que estas unidades fueran las que reprimieran la movilización de la

izquierda.

6 Eran de extrema derecha y acabarían apoyando el partido nazi.

Page 35: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

35

El desapego de las clases sociales obreras hacia el SPD no hizo más que agrandarse hacia

finales del 19. Era el partido que había permitido que se asesinara a Rosa Luxemburgo, que los

freikorps estuvieran abusando militarmente, etc.

Sí hay un cambio importante, pero no era lo que las bases estaban reclamando. Se esperaba

mucho más.

Es en 1918 cuando se crea el KPD, el primer partido comunista europeo tras la formación de la

URSS. Es a partir de este año cuando comenzaran a surgir partidos comunistas por el resto de

los países europeos.

En algunos países la estabilización de la normalidad tomará salidas totalitarias. Es el caso de

Hungría, tras la experiencia de un soviet al estilo ruso, se restablecerá una monarquía con tintes

bastante autoritarios y poco democráticos. También tenemos el caso español, portugués e

italiano. Al igual que en unos países se produjo una reacción democrática en otros se produjo

una reacción totalitaria.

Nos encontramos con una Europa que ha perdido una parte importantísima de población,

después de la guerra las generaciones son mucho más jóvenes ya que han muerto muchos en la

guerra. Hay un alto número de heridos y de incapacitados a causa una avalancha de gente que

volvía de la zona de combate con problemas físicos y psicológicos muy graves. Se produce una

impresión de desarraigo para muchos de estos combatientes la cual será tremenda. Muchos de

ellos participaran en esas huelgas e insurrecciones porque entienden que la sociedad les debe

algo y si no se lo dan lo tomaran por los medios que sean. Tendrán una terrible afección hacia

las elites políticas, viendo que ya no tienen trabajo y no tienen ningún medio con el que subsistir

porque su antiguo puesto lo ha ocupado otro, por lo que esa nación por la que ha luchado no

responde y cuando me manifiesto para replicar me reprime.

La guerra supone la erosión de esa Europa tan clasista que se había construido antes.

Se produce una autodeterminación de los pueblos, del derecho de los pueblos a gobernarse de sí

mismos y a disponer de un estado nación propio. Esta idea no era nueva, había surgido en el

XIX con los movimientos nacionalistas, pero en la IGM esta idea parece vencedora. El triunfo

fue claro en la Europa del Este, con los territorios del antiguo Imperio Austrohúngaro.

Es en la época de entreguerras cuando el movimiento nacionalista indio se convierte en un

movimiento de masas, con Gandhi. Se reivindica ese movimiento de nacionalización. Con

respecto al movimiento indio, Inglaterra, actuará con la represión y encarcelamiento de los

líderes.

Page 36: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

36

En términos económicos, la guerra supuso una reformulación de los espacios económicos.

Europa empieza a convertirse en un lugar económicamente secundario, ya no es el centro, ni

tiene el poder hegemónico de la economía mundial. EEUU empieza a convertirse en el

verdadero centro de la economía mundial, una hegemonía que la economía americana había

empezado a tener a partir de finales de 1919. El crecimiento económico americano se vio muy

espoleado por la guerra y así es como se produce el cambio en la hegemonía económica.

Las reparaciones económicas de guerra fueron un tema importante. La idea de la humillación

francesa tras la guerra francoprusiana estuvo relacionada a la hora de actuar contra una

Alemania derrotada. Los británicos creían que el dinero de las reparaciones que se pedían a

Alemania era algo imposible, ya que ningún país podría hacer frente a ese pago desorbitado de

esas reparaciones y que estos pagos tendrían consecuencias nefastas en Europa. Keynes se

marcharía a EEUU tras ganar las opiniones revanchistas francesas en los tratados de paz.

Hasta los años 20 habrá un proceso de recuperación económica y se alcanzan unos niveles de

preguerra. Un crecimiento que fue mucho más acusado fuera de Europa, como EEUU o Japón.

La producción crecerá muy por encima de la demanda, porque buena parte de la sociedad

europea no tiene una capacidad de consumo amplia ya que muchos países tienen problemas de

paro, los salarios son bajos y eso hace que la capacidad de consumo sea baja. En el caso

americano el caso es contrario.

Antes del crack del 29, los indicadores macroeconómicos ya daban síntoma de agotamiento de

ese crecimiento y la caída de la bolsa de Nueva York fue lo que acabó de romper el vaso.

Cuando nos referimos a los felices años 20 hablamos de unos años fueron muy breves en

términos económicos, fueron del 24-28 el apogeo.

6/4/2016

La IGM es inseparable de los sucesos de la Revolución Rusa. La aparición de ésta y del

comunismo trastocó las expectativas o los supuestos de cambio que había hasta ese momento en

la internacional socialista. Esta II Internacional había esperado que el cambio de una sociedad

capitalista cambiara como una evolución de las tensiones entre la burguesía y el proletariado.

Por tanto, estará la perspectiva básica de los partidos socialistas de la II Internacional. Por eso,

los partidos socialistas habían utilizado la democracia y los recursos de la democracia liberal

como la plataforma para el cambio. Era el medio para que los movimientos socialistas crecieran

y se convirtieran en movimientos de masas, pudiendo estar una posición de fuerza y que les

permitiera poder realizar el cambio.

Page 37: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

37

La Revolución Rusa trastoca esta argumentación ya que se produce en el lugar más

insospechado, donde el capitalismo no era tan fuerte. La esperanza de que esto sucediera era en

Alemania, una gran potencia capitalista y con un movimiento obrero fuerte y organizado.

En ese momento de la crisis revolucionara, del final de la IGM, se abre un momento idóneo para

el triunfo del socialismo. La caída de los imperios (Alemán y Austrohúngaro) y el papel

decisivo de los partidos socialistas en estos sucesos, abría una oportunidad para que estos

partidos encabezaran esta transformación social y ese cambio.

Tanto el caso alemán como el austríaco se dedicaron a hacer una reforma ordenada, introducidas

a través de constituciones democráticas, en vez de realizar esa socialización de la economía y la

construcción de una sociedad socialista. Por tanto, la tarea de esos partidos socialistas no fue la

planteada en un principio, sino a base de constituciones democráticas realizar un ordenamiento

del estado y reformarlo.

En la mente de muchos dirigentes de estos partidos estaba, tras esa reforma constitucional,

impulsar una reforma más profunda pero no tuvieron tiempo de hacerlo. Muy pronto, en los

años 20, se verán desplazados del poder y, aunque seguirán siendo de los partidos más votados,

perderán parte de las votaciones en las elecciones.

A partir del año 20, la socialdemocracia europea entra en lo que llamamos su

constitucionalización, es decir, los partidos socialistas centran toda su actividad política en la

esfera política y en determinadas formas de tipo sindical.

Hablamos de unos partidos socialistas que se centrarán en salvaguardar las reformas hechas en

1918-1919, que en avanzar y proponer una transformación social más importante. Esta posición

debilitó a la socialdemocracia. Los partidos socialistas son partidos marxistas y al final de

entreguerras siguen siéndolo. Su meta sigue siendo el paso de una sociedad capitalista a una

socialista.

Para los partidos comunistas, la adhesión del a III Internacional, suponía la aceptación de los

presupuestos y su programa del partido comunista de la URSS. En este sentido, a lo largo de los

años 20, el comunismo internacional fue bastante inestable, surgiendo un momento de cierta

confusión. Entre 1924-1928, en sucesivos congresos de la internacional comunista, se produce

la definitiva bolchevización del comunismo europeo, es decir, la adopción de una política de

seguimiento claro de Moscú.

Los partidos europeos aceptaron y entendieron que el partido comunista soviético era el que

marcaba la línea. El comunismo se vio como el único capaz de vencer al fascismo a nivel

internacional, a pesar de ser perseguido en la mayoría de los países.

Page 38: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

38

Durante el periodo de 1920-1930, socialistas y comunistas permanecieron enfrentados en

Europa, a pesar de tener la misma base ideológica. Las diferencias eran la aceptación o no del

leninismo y la vía de actuación (los comunistas siempre mantuvieron la actuación

revolucionaria aunque también lo hacían de forma parlamentaria, mientras que los

socialdemócratas optaron solo por la parlamentaria).

Con la amenaza del fascismo, a finales de 1930, se unen los socialistas y comunistas en contra

de estos estados que se alzan. Desde los años 20 hay un intento debate con el tipo de cultura

socialista debe inculcarse en las masas. Dentro de ese debate tenemos de nuevo la imposición

del caso soviético.

A partir de 1923-1914, esa cultura de la URSS se hizo más “conservadora”, es decir, se limitó

en buena medida por parte del propio partido alguna de las versiones de creatividad más

extrema que se habían abierto. Este conservadurismo se radicalizaría en la época de Stalin.

Dentro de esa cultura que transformó esos aspectos de la vida cultural en la época soviética, uno

de los ámbitos preferentes fue el cine. El cine era para Lenin el arte de la modernidad, el cual

podía encarnar de mejor forma el comunismo. En este sentido, el desarrollo cinematográfico en

el territorio soviético fue extraordinario.

7/4/2016

El acorazado Potemkin

Ocurre durante la revolución de 1905.

- La cultura comunista en el tiempo de entreguerras.

La película representa una determinada forma de cultura soviética que nace con la revolución y

cuyo impacto no se puede menospreciar en el resto de Europa. Es del año 1925 y se hace como

una conmemoración de la revolución de 1905, es decir, está hecha 20 años después de ese

intento de revolución hacía el zar. Está hecha con el patrocinio del estado, el cual quiere colocar

a 1905 como el precedente de la victoria de la revolución del 1917.

El director está comenzando en el mundo del cine, de hecho es su segunda película, poco

después de esta película haría otra de las grandes películas revolucionarias que es Octubre. Se

trata de una película hecha por un director y con el patrocinio del Estado, por lo que hay una

exaltación a la oposición del autoritarismo zarista. Hay un profundo conocimiento del lenguaje

cinematográfico.

Page 39: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

39

- ¿Qué símbolos y que narrativas de carácter político son más relevantes en la

película? Hay algunos elementos que demuestran la cultura política comunista de

forma amplia.

El plato, como símbolo de choque en el que no se traslada lo que dice la biblia a la realidad. La

comida que les dan está podrida y llena de gusanos. Es un recurso simbólico que permite

visualizar esa frustración de los marines contra los generales que les obligan a comer esa

comida. Resulta interesante el uso de una narrativa religiosa como ley motriz que inicia la

revuelta. Crítica contra el clero ortodoxo que hace que los marineros no se rebelen. CRITICA A

LA RELIGIÓN

Se representa el conflicto social que está en la base de la película. Lo que hay en la película es

una lucha de clases (marineros contra los generales, los de arriba contra los de abajo,

proletariado contra burgueses).

El pueblo de Ordesa se levanta y otro grupo se les une, los soldados que tampoco son oficiales

sino soldados rasos. Esto es importante porque la película ensalza esto que es típico de la

revolución rusa y es la unidad entre los sectores populares y parte del ejército. En la Revolución

de 1917 esto se había producido. Esto también venia de atrás y recupera otras tradiciones de

revoluciones, desde la Comuna de Paris a sucesos anteriores. Los soldados son las clases

populares, al igual que los marinos.

La participación femenina en la película, están con los niños y varias de las mujeres que tienen

un protagonismo relevante de martirio están con ello. La mujer a la que le matan el hijo y lo

lleva en brazos hacia los soldados y que la acaban matando o la mujer del carrito. Por tanto, hay

una idea de la maternidad por lo que las mujeres son visibilizadas. Las mujeres participan en esa

movilización y tienen ese papel simbólico de madres del pueblo y su condición maternal junto

con el sacrificio contra los más débiles es utilizado para criticar esa represión hecha por los

representantes del zar.

El otro extremo de la lucha de clases está representado por los oficiales y por un burgués que se

ríe de la situación además del clero. Esa caricaturización del burgués es una constante y la idea

de él como un tipo específico con unos caracteres muy reconocibles y como el enemigo claro a

abordar es un núcleo esencial del movimiento comunista.

Los cosacos representan al zar. Son los mandados directos del zar. En la película son

representados de forma inexpresiva, los planos son de cintura para abajo haciendo énfasis en las

botas. Son como filas de formas de matar y deshumanizados, mientras que el pueblo que está

siendo masacrado hay muchísimos grandes planos y muy expresivos. Contraposición de los que

llevan botas y los que no.

Page 40: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

40

Hay un protagonismo colectivo siempre en la cultura comunista, frente al protagonismo

individual. Aunque siempre hay alguno que destaca más, pero siempre en favor a una

colectividad.

Un elemento fundamental para entender el cine de este director y del cine soviético. Eisenstein

formar parte de un grupo de realizadores soviéticos que tiene esa voluntad de experimentación

con el mundo cinematográfico. Es como uno de los evangelistas del cine soviético. Este grupo

se distingue mucho por su interés del uso estético y político que el mundo cinematográfico

podría tener. Buscan entender que reacciones suscitaban en el espectador diferentes fotografías.

Imagen de los leones. El león se está levantando y esto es una metáfora de que el pueblo se está

levantando. Combinación de la cruz del sacerdote con el arma de uno de los oficiales, son

puestos seguidos y lo que hace es asociarlos así, el clero utiliza la cruz al igual que los oficiales

las armas contra el pueblo.

La secuencia de Odesa es mítica y es uno de los ejemplos más acabados del uso del montaje con

fines ideológicos. Toda la secuencia está filmada y montada con ese fin.

11/4/2016

Tras la IGM se produce un cambio en las élites políticas de toda Europa a causa del gran

impacto de la guerra. En el caso de la Europa central y oriental este impacto es muy grande. En

el caso de los países perdedores:

- En Alemania se produce un cambio en el sistema y en las élites.

- En el Imperio Austrohúngaro también se da una renovación en las elites políticas.

Pero también se produce en los países vencedores de la guerra: particularmente en GB, Francia

y EE.UU. Los grandes dirigentes de la guerra no conseguirán revalidar su poder político tras la

guerra lo que es un síntoma de que las cosas han cambiado aunque no se haya cambiado el

sistema.

Una de las grandes vencedoras es la democracia parlamentaria liberal, al igual que la

constitución. Sin embargo, esto será muy breve porque en el periodo de entreguerras se pone en

duda esta democracia liberal. Como bien veremos, en los primeros años 20 predominan las

democracias liberales, en los últimos años 20 y los 30 predominan los sistemas autoritarios. Ya

a la altura de 1938 los regímenes europeos se distribuyen de esta manera:

Regímenes parlamentarios: Europa Nórdica, Francia, Suiza, Albania, Checoslovaquia,

Gran Bretaña, Bélgica, Países Bajos.

Regímenes fascistas: Alemania e Italia.

Page 41: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

41

Regímenes autoritarios u otras dictaduras: Portugal, España, Estonia, Letonia, Lituania,

Polonia, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía.

Regímenes monárquicos donde no se respeta la libertad política e individual: Rumanía,

Grecia, Yugoslavia.

Regímenes comunistas: Unión Soviética.

Tanto el fascismo como el comunismo atraen a población radical hacia ellos. El fascismo atrae a

personas de derechas y el comunismo a la izquierda. Por lo tanto, aunque solo hay dos

regímenes fascistas en Europa, hay otros países que toman ejemplos y los aplican, sin llegar a

construir un régimen tal cual fascista, pero con algunos elementos. Esto ocurrió en España

durante la dictadura de Primo de Rivera y, sobre todo, durante la dictadura de Franco con

ejemplos como la propaganda, la CEDA…

Page 42: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

42

Esto ocurre porque el fascismo supone un freno al comunismo y al miedo que tiene que se

produzca una revolución comunista. Los primeros regímenes fascistas que se crean serán en

Hungría e Italia. No es casualidad que sea en estos dos sitios ya que ha habido una intensa

movilización social tras la crisis. Frente a esto y a la represión producida, los fascismos surgen

como respuesta a esta situación de malestar social.

El caso de Franco no es una dictadura fascista en su totalidad, sino que adopta algunos

elementos del mismo pero el fascismo no es el elemento principal, sino que hay otros elementos

mucho más importantes como lo es el catolicismo. Además, a partir de 1942/1943 el fascismo

va perdiendo fuerza y ya será a partir de 1945 cuando elimina sus elementos fascistas por la

derrota de los fascismos en la guerra y únicamente se presenta como anticomunista, para así

encontrar el favor de los aliados y evitar el bloqueo.

Se entendía que la democracia liberal no solucionaba los problemas de la sociedad y entre estos

problemas el más destacado era la enorme desigualdad social. Entre los países que mantuvieron

la democracia liberal, los de la Europa nórdica (Escandinavia y Bretaña) fueron los más estables

donde no se cuestionó el orden democrático, especialmente en Escandinavia donde se llevaron a

cabo avances hacia el estado social (incluyendo la igualdad social); el caso más destacado es el

de Suecia: en los años 30 ya se habían puesto las bases del Estado del Bienestar, impulsados

desde la socialdemocracia, nada revolucionarios y muy reformistas.

En Gran Bretaña, el partido comunista británico y el fascista (E. Mosley) tendrán muy pocas

bases y no tendrán impacto electoral. Los mayores problemas vendrán con la lucha por la

independencia de Irlanda, a partir de 1916, y por la acción represiva de las autoridades

británicas. Tras una guerra civil en Irlanda, a partir de 1921/1922 se llegará a un acuerdo con

GB en el cual se hace una división de la isla, donde los condados del norte se quedarán en poder

de GB y la mayor parte de la isla será la nueva República de Irlanda.

En relación con este problema irlandés, el imperio británico en los años de entreguerras sufrirá

una serie de modificaciones: en 1926 se crea la Commonwealth como forma de mantener

relaciones económicas (aunque también políticas) preferenciales con territorios que habían sido

hasta entonces parte del imperio; en 1931 se reconocerá la independencia completa de Canadá,

Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda, mientras que los mismos reconocen al monarca inglés

como jefe de Estado.

Otro de los problemas que se encontrará GB será el surgimiento de movimientos nacionalistas

que ponen en cuestión el territorio imperial, aparte del caso de Irlanda. El caso más importante

será el de la India, con figuras como Gandhi y Neru.

Page 43: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

43

Otro de los grandes problemas de Inglaterra en los tiempos de entreguerras es la conflictividad

social. En algunas coyunturas específicas se produjo una enorme movilización, la más destacada

la de los obreros en la huelga general de 1926. Entre las demandas que hubo en esta huelga

destaca el aumento de los salarios.

Otro de los problemas fue la pérdida de la hegemonía económica de GB frente a otras potencias,

el más importante Estados Unidos: el dólar se convierte en la moneda de referencia y la libra

esterlina se devalúa.

Se produce una crisis de la monarquía británica a causa de la muerte de Jorge V y la sucesión de

su hijo Eduardo VIII, que mostró simpatías por el fascismo y se casó con una divorciada,

abdicando a causa de esto en su hermano Jorge VI y, por lo tanto, sucediéndole su hermano (el

rey tartamudo).

En Francia, la época de entreguerras son años de inestabilidad y radicalización del país. Francia

ha sido el país de los vencedores de la guerra que peor ha salido (destrozado, debilitado y

arruinado económicamente). Se pretendían recuperar económicamente mediante los pagos de

las reparaciones de guerra de Alemania.

En los años 20 y 30 se sucederán varios gobiernos de diversos signos, con alternancia de

gobiernos de derechas y de izquierdas. Por ello, son gobiernos de corta duración y la mayoría en

coalición. Sobre todo en el cambio de década, empiezan a aumentar su poder los movimientos

de extrema derecha, paramilitares y fascistas. Por ese motivo se crea un frente popular

(coalición de socialistas, comunistas y radicales republicanos de izquierdas) que respondía a la

necesidad de unirse frente al auge del fascismo.

Se produce una fractura dentro de la sociedad francesa, de lo que había construido la III

República. La sociedad queda dividida a lo largo de los años 30 y esto se acentuará totalmente

en los 40 con la derrota e invasión del país por los alemanes.

Relaciones internacionales:

Los años posteriores a la IGM son años de optimismo en relación a relaciones entre todos los

países y la meta es desterrar el horizonte de la guerra de un futuro próximo para evitar así una

próxima guerra. Un ejemplo de esto es la creación de la Sociedad de Naciones o los “14 puntos

de Wilson”.

21/4/2016

Page 44: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

44

CRISIS DEL 29

Durante la crisis iniciada en 1929, habrá grandes inestabilidades en los diferentes países como

en Gran Bretaña. En mitad de entreguerras se produce la peor crisis del capitalismo, con origen

en EEUU pero que se expandirá rápidamente a otros países.

El origen de esta crisis radica en un desarrollo desigual del capitalismo que provocará desajustes

en este sistema. Además, uno de los factores importantes es la ruptura de la hegemonía

económica. Es el principio del fin como mundo capitalista.

Hay 4 factores que explican este desarrollo desigual del capitalismo a partir de 1929.

Durante los años 20, 22 y 23, se produce un auge económico muy desigual. Este crecimiento

económico será muy potente en EEUU debido al reforzamiento de la IGM. En Europa, a partir

del año 26 comienza a haber un crecimiento económico mucho menor.

La crisis estalla cuando los países europeos comienzan a salir desairados de los problemas de la

guerra les había causado. Esto hace que durante la segunda mitad del siglo XX, haya una euforia

por parte de los diferentes países. Sin embargo, este método económico no fue como se preveía.

Se trata de un crecimiento económico muy desigual asentado en unas bases precarias. El

capitalismo parece que está permitiendo una mejora de las condiciones de vida de la población,

algo que realmente no lo era tanto.

Hay una tendencia al proteccionismo y al nacionalismo económico, un cambio de orientación de

los diferentes Estados-Nación con respecto al proteccionismo. Algo que será muy significativo

en EEUU, la nueva gran potencia.

En EEUU, después de la IGM se produce un cambio político en el cual los conservadores llegan

al poder. Entonces empieza el momento en el que suceden prohibiciones, campañas por la

moralidad social, movimientos racistas, etc. Políticamente es un momento muy conservador en

la sociedad americana. Se produce este cambio también en términos económicos hacia el resto

del mundo, se produce un viraje nacionalista y proteccionista en términos económicos. En 1921,

se produjo una fuerte subida de aranceles y un cierre por parte del país que estaba liderando la

economía mundial y que, además, es acreedor de las potencias europeas.

Para los países deudores por préstamos durante la guerra o después de ella, se le hacía más

difícil la obtención de dólares para la devolución de esos préstamos. Por tanto, este viraje

proteccionista en el caso norteamericano, penalizó a los países los cuales eran deudores.

Page 45: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

45

Un tercer elemento sería la desarticulación del sistema financiero y el desbarajuste monetario

que se produce en relación con el valor de las monedas, etc. Este es uno de los aspectos más

novedosos, la crisis llega a la explosión del sistema financiero norteamericano. Es importante

porque fue el detonante que hizo explotar la crisis económica, causando el colapso de toda la

economía.

Esta desarticulación financiera y desbarajuste monetario son importantes por la competencia

que se establecían entre el dólar y la libra, tras la IGM, y que en muchos casos colocó a las dos

monedas en una carrera competitiva. Fue particularmente visible a la concesión de créditos y

una competencia que estuvo bastante descontrolada y no se reguló con ninguna prudencia

financiera. Tanto los mercados norteamericanos como el británico, con esa voluntad de

mantener la libra como la moneda fuerte y el norteamericano de impulsar el dólar como la más

fuerte, llevó a la concesión de créditos con una rentabilidad muy buena a corto plazo. Esta pelea

hizo que, a pesar de esas rentabilidades a corto plazo, era más dificultosa la reconversión a largo

plazo y de sectores que estaban en problemas.

Como consecuencia de la ruptura de las relaciones comerciales anteriores tras la IGM, el oro

fluía básicamente de Estados Unidos, mientras que en otros territorios esta afluencia del oro

(que es el que marca el valor monetario) se vio muy empobrecida y las reservas eran muy

escasas.

Se produce una retirada masiva en 1929 del capital norteamericano de otros países produciendo

así una detracción en los créditos, el cual tendrá un impacto enorme. Todos estos elementos

contribuyen a dictar la magnitud del desbarajuste que se va fraguando desde los años 20 y a

partir de los años 30 convirtiéndose así en un gran problema.

Aparte de esto, hay un cuarto factor que es el de la sobreproducción. Este es un elemento que es

estructural del desarrollo capitalista tal y como se había traducido desde el siglo XIX, no era

algo novedoso o que hubiera aparecido tras la IGM. Fue una sobreproducción que provocó

problemas a diversos niveles: uno fue el desfase entre los productos agrícolas y los productos

manosfacturados. En los productos agrícolas se tendió a subir mucho más lentamente (precios)

que de los productos manofacturados o derivados de la producción industrial. Un desfase que

provocaba problemas en lugares donde la agricultura seguía siendo uno de los pilares básicos de

la economía y de la cual vivían muchas personas. Ese desfase de precios dificultaba mucho la

compra.

En el caso norteamericano pasa igual, con un componente agrícola enorme en las cuales se vive

del campo- ese desfase causará muchos problemas a la hora de adquirir productos

Page 46: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

46

manofacturados ya que mucha parte de la población tienen dificultades de comprar porque los

productos agrícolas (que son los que ellos venden) están bajando los precios.

Los índices de paro, en algunos países, se verán afectados por la sobreproducción. Habrá una

gran cantidad de población que se mantendrá en desempleo por un tiempo prolongado. Esto

supone una restricción a la hora de poder comprar manofacturas o productos industriales.

La mayor parte de la población no se vio beneficiada de ese crecimiento económico, a pesar de

que los indicadores señalen que las economías están creciendo, para buena parte de la población

la prosperidad se ve un poco de lejos. En realidad no tienen capacidad de consumo, pueden

mantenerse y la supervivencia está garantizada pero nada más. Hay una demanda muy baja que

no es capaz de absorber esa capacidad industrial que está alcanzando grandes índices de

producción.

Antes de que la crisis estallara ya Keynes avisó de que esto podía suceder.

Como se trata de una crisis de origen norteamericano, hay que destacar la evolución de este

país. La situación de la economía de la sociedad norteamericana en los años 20, es un tanto

diferente a la situación socioeconómica en Europa. El caso norteamericano presenta algunas

características propias que le diferencia del contexto europeo, hay algunos rasgos en común

pero no todos. Lo más importante es que en EEUU, antes de la IIGM, se pueden ver pautas de la

creación de una sociedad de consumo de masas. Cosa que en Europa no se produce hasta los

años 50. En los años 20 ya se han configurado nuevas pautas de consumo en EEUU: aparecen

los grandes almacenes, espacios donde uno puede encontrar una gran diversidad de productos.

Antes de la IGM este modelo de almacén suponía el 4% de los comercios y en torno a los años

20 suponía el 25%. De la mano de esta sociedad de consumo tendrá un gran desarrollo de

campañas publicitarias para vender prensa, carteles, cine, etc. comienza a ser importante para

los productos hacer propaganda de publicidad.

De la mano de ese problema de desigualdad de distribución de la renta, la capacidad económica

de consumir a veces está un poco limitada. Para poder suplir esto se empieza a generalizar el

recurso al crédito. En este caso, el fenómeno aparece mucho antes que en Europa. Créditos

desde para comprarse una radio, un coche o cualquier otro bien cotidiano, o para realizar

inversiones.

En vísperas de la crisis ya se veía un aumento de la morosidad, de gente que había solicitado

créditos pero ahora no podía pagarlo.

Otro sector con problemas es el del sector de la construcción. Un sector punta, son años en los

cuales las ciudades se modernizan, se amplían, se construyen nuevas viviendas y nuevos

Page 47: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

47

barrios. También es el momento de desarrollo de lugares para el ocio, es el momento en el que

el sur de Florida empieza a convertirse en una zona vacacional, buen tiempo, etc. se empieza la

masiva construcción de viviendas, complejos, hoteles, etc. en esta zona.

Por tanto, el sector de la construcción ya sea para construcción de vivienda o de ocio, es un

sector puntero.

Fenómeno de las inversiones económicas masivas en la producción industrial, manofacturera,

pero también en el sector servicios y sobre todo especulación. Este fenómeno tampoco se dio en

Europa.

25/4/2016

Hay algunos problemas importantes que detonan con la crisis bursátil de noviembre de 1929.

También se producen en otras partes del mundo pero el caso norteamericano es muy agudo ya

que se produce una ruptura entre el mundo agrícola y el mundo urbano. El proceso de rotura fue

mucho más duro en el agrícola. Los años 20 son años de problemas para el sector agrícola

norteamericano, contando con problemáticas que venían desde antes y que eran para sectores

tradicionales del mundo agrícola como el maíz o el trigo (sectores más importantes de cultivo),

los cuales ya tenían problemas desde el siglo XIX. Tras IGM, el hecho de que un país medio se

convirtiera en la primera potencia mundial, palió momentáneamente esos problemas agrícolas

pero se volvieron a encontrar con otros problemas sobre todo porque los precios de los

productos agrícolas estuvieron bastante estancados.

En general, el sector agrícola afectó de gran manera a aquellos que dependían de él. Tenían unos

niveles de renta muy inferiores y afectados por los créditos que tenían que pedir que solo los

endeudaba más.

Cuando estalla la crisis no solo la población no puede dar salida a sus productos sino que

acarrean un problema enorme al cual no pueden hacer frente. Esta fractura que se establece

entre el mundo urbano y agrícola afecta a EEUU porque él mismo es un país en su mayor parte

agrícola, donde grandes zonas dependen de la agricultura como fuente primaria de economía.

Otro problema fue la banca norteamericana, donde se mueve una gran cantidad de dinero o

capital, pero que es un sistema muy frágil y fragmentado. Se caracteriza por estar compuesto

por bancos pequeños y sin ningún órgano de control.

Es un momento en el cual en EEUU se vive de forma muy acusada el capitalismo. Sin embargo

no se tomó ninguna precaución con la especulación bursátil no tampoco se tomaron medidas

con el tipo de interés del dólar.

Page 48: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

48

Problema estructural que son los desequilibrios en los niveles de renta, por tanto la capacidad

adquisitiva en la población americana es bastante variada. El crecimiento producido por los

altos crecimientos de productividad no está en relación a una subida de los sueldos. Hay un

enorme aumento de beneficios y de rentabilidad en los ámbitos productivos porque se han

mejorado las técnicas de productividad y se han abaratado los costes, pero esto no repercute en

los salarios de los trabajadores. En un momento en el que la capacidad de organización de los

trabajadores y la organización sindical es bastante limitada.´

Se acaba provocando una crisis de la demanda. Llegando a un momento en que los niveles de

producción no pueden ser absorbidos por la población porque ellos no tienen la suficiente

capacidad de adquirir esos vienes lo que lleva a una saturación del mercado.

Algunas empresas desviaron parte del capital a un ámbito especulativo, para evitar recargar la

sobreproducción.

Toda la sociedad de los años 20 acaba en una orgía especulativa. Esto se produce sobre todo en

el sector de la construcción y durante unos años se vive un auténtico frenesí de inversiones en

construcción. Aunque este mercado se saturará bastante pronto y con esta saturación se produjo

una parálisis bastante brusca.

Se trata de una crisis bursátil y financiera que afectará a todo el sistema bancario, trasladándolo

a todos los ámbitos económicos.

A la altura de septiembre de 1929, hay un volumen espectacular de intercambios de

compraventa de acciones. Cada uno de los momentos de pico que se van arrastrando en 1928, se

verá muy crecido en 1929, con un descenso en el precio de las acciones más o menos

controlado, por lo que el volumen del negocio continúa.

Será en octubre cuando se produzca el crack, la crisis definitiva. El 24 de octubre saldrá un

volumen enorme de acciones a la venta, iniciándose así una espiral de venta de acciones que ya

no se podrá detener.

Se calcula que desde finales de octubre de 1929 a 1932, los años más duros de la crisis en

EEUU, las acciones llegaron a perder como el 85% de su valor. Hubo acciones que incluso

perdieron el 100%.

Se solicitaban préstamos para comprar acciones y especular con ellas en bolsa, lo que alentó la

burbuja bursátil. La gente empezó a vender de forma masiva sus acciones para poder acabar de

pagar los créditos que habían pedido. Nos encontramos entonces con una mala práctica en

ámbito bursátil que lo que hacía era que la bolsa distara mucho de lo que era la economía real.

Page 49: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

49

Esto también estuvo afectado porque el gobierno quiso mantener una moneda barata. En el año

29 se veían ya algunos problemas cuando la república federal intentó subir el precio del dinero

para restringir la facilidad con la que se concedían créditos. Sin embargo, aunque se hicieron

algunas modificaciones tímidas no se realizaron grandes medidas que pudieran controlar esta

especulación.

Más de 5000 entidades bancarias llegaron a cerrar entre 1929 y 1932. Por tanto hablamos de un

colapso del sistema bancario, donde las entidades se vieron obligadas a cerrar. Se habla de una

quiebra de 30000 empresas aproximadamente.

Fue en el sector agrícola donde la parálisis fue casi total. A la quiebra de empresas se unió un

descenso de los precios, un descenso general y especialmente acusado en los productos

agrícolas. También tuvo como consecuencia en torno a la caída del 50% de la producción

industrial y, por tanto, aumento del paro. En un país con una tradicional absorción de mano de

obra, solía tener un paro muy bajo. A la altura del año 33 el porcentaje de paro es de un 20%, y

esto, en el caso norteamericano, era algo inédito. Además, una población desempleada que no

cuenta con ningún tipo de cobertura o asistencia social porque no hay mecanismos establecidos

por el gobierno federal y para ello, empezaron a crearse unas redes de beneficencia impulsadas

por los estados a nivel local.

Se produjo un desplome de la importación de capitales de EEUU, de repente se paralizó lo que

tuvo un efecto muy grave en los países europeos y propiciando la ruptura del ya frágil sistema

financiero y monetario internacional. El fin de las inversiones norteamericanas hundió a muchos

países europeos, destacando el caso alemán ya que su balanza de pagos dependía en gran

medida del capital americano y su producción. También el impacto de la crisis fue notable en

Gran Bretaña y la libra se vio muy golpeada por la crisis, siendo la moneda que más perjudicada

salió de la crisis sufriendo una importantísima depreciación y saliéndose del patrón oro.

La globalización de la crisis fue muy rápida y en muchos casos europeos la crisis fue incluso

más grave y severa que en EEUU, siguiendo el mismo patrón de cierre de bancas, empresas,

aumento de paro, caída de la bolsa, etc.

La crisis del 29 es, por tanto, una crisis muy dura que golpea a los países que la sufren y que

golpea al modelo capitalista. A ese modelo del capitalismo clásico, de la no intervención y no

regulación y la fe ciega en que el mercado se regula por sí mismo. La crisis del 29 acabó siendo

una crisis de ese capitalismo. Es cierto, que las primeras medidas contra la crisis continuaron en

esta línea pero después empezaron a surgir nuevas formas diversas. A partir de los años 30

empiezan unas formas de repensar las bases capitalistas, de la economía.

Page 50: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

50

TEXTO: no se podían mantener las familias con solo el salario del padre, pero es cierto que el

ideal era que solo el hombre trabajara. Es un ideal (separación de esferas, mujer en la esfera

doméstica, cuidado del hogar, etc), burgués pero también aceptado por la clase baja pero se

acepta el trabajo de la mujer porque es necesario el dinero de ese sueldo para sobrevivir.

Se produce un desplazamiento de la mujer de esos ámbitos que se había producido en la guerra.

Los años de entreguerras son años en los que se consigue el derecho de voto en parte de Europa

y por tanto, ese objetivo que había sido la reivindicación más importante parece que queda

superado y desaparece un poco del debate.

Aunque se consigue el derecho a voto en algunos territorios, en el mundo de la política siguen

teniendo una posición subordinada.

28/4/2016

Tema 4. La Europa de entreguerras y el fascismo

Uno de los grandes problemas históricos del siglo XX que todavía sigue vigente (el debate y el

uso de los términos) es el fascismo. Fascismo es un término que se usa, hoy en día, para quitar

legitimidad a algo convirtiéndose incluso en un insulto. Por tanto, aunque sigue vivo se ha

vulgarizado y ha perdido su significado real. Como historiadores debemos evitar esta

vulgarización y ser rigurosos con el término, no usarlo a la ligera.

El fascismo es un fenómeno muy concreto, con un contexto y una cronología muy determinados

el cual nace en la época de entreguerras y se desarrollará hasta la IIGM. Hay que definir qué es

y qué no lo es.

Hay varias interpretaciones del fascismo:

1- La teoría liberal: habla sobre todo de las dictaduras del siglo XX, tratando de buscar una

explicación a éstas. El centro de la explicación sería la irrupción de las masas en política

lo que acabaría teniendo efectos perniciosos. Esta teoría liberal se hace desde ámbitos

liberales, que, con resistencia hacia la democracia, sitúan la causa en las masas que

participan en política. Para los liberales, el problema son las masas, el gran problema de

la modernidad. Muchos liberales comienzan a situar este problema mucho más atrás,

incluso en la misma Ilustración y, sobre todo, en lo que había puesto la Revolución

Francesa ya que habrían marcado un cambio en la política europea y habrían

representado ese inicio de la participación de la política de masas. Sería entonces la

Primera Guerra Mundial el momento definitivo, pues es la primera guerra de masas, en

Page 51: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

51

la cual, por la participación de las masas en la política entraría en crisis el sistema

liberal.

Se forja así una visión que equipara al fascismo como un mal moral; un fenómeno general que

habría alcanzado a importantes sectores europeos y representaba un paréntesis en Europa

(“teoría de la enfermedad moral”). No hay una ideología concreta, se apuesta por la violencia y

la destrucción que afecta a Europa como una gripe que termina pasando y curándose la

enfermedad.

Para el liberalismo, el fascismo sería una consecuencia del exceso de democracia de la

participación popular en política.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se formulan teorías más estructuradas desde ámbitos políticos

e históricos. El primer gran grupo serían las del:

2- Totalitarismo: surgen en el contexto de la posguerra y en la Guerra Fría. La Segunda

Guerra Mundial, desde la postura de los vencedores, supone libertad, democracia e

igualdad contra el fascismo. Por tanto, el ideal antifascista puede unir y unió a sectores

políticos de muchas partes del mundo. Sin embargo, cuando acaba la guerra se forma

una dinámica diferente: la Guerra Fría. Desde el lado de EEUU se representa la

democracia frente al comunismo de la URSS. Sin embargo, para ellos defienden la

democracia contra el imperialismo americano.

Es en este momento (1947) cuando se elaboran las teorías del totalitarismo en el mundo

occidental. Las teorías apuntan que hay un fenómeno propio del siglo XX cuyos principales

regímenes son la Alemania nazi y la Unión Soviética de Stalin. Las teorías del totalitarismo

toman elementos de la interpretación liberal pero corrigen su argumentación. Por ejemplo ya no

se culpa a la Revolución Francesa, sino al jacobinismo, que inaugura el posible terror derivado

de una mala interpretación de la igualdad y participación política. Se sigue dando mucha

importancia a la Primera Guerra Mundial, pero ya no se habla tanto de las masas, sino de

individuos atomizados que quedan a merced de los movimientos totalitarios al ser fácilmente

manipulables por los estados totalitarios.

Estas teorías apuntan que hay un fenómeno propio del siglo XX y que quien encarna esto son

los alemanes y la URSS, estas teorías recuperan algunos elementos de la interpretación liberal.

Pero le quitan la parte conservadora y corrigen esa argumentación. Se acusa al elemento

jacobino además de que se sigue dando mucha importancia a la primera guerra mundial pero ya

no se acusa a las masas, si no a individuos aislados que quedan a merced de los estados

totalitarios.

El gran problema del totalitarismo es la aparición de unas masas compuestas por individuos

atomizados, aislados y, por tanto, serían estos y no los mecanismos democráticos los que en

Page 52: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

52

ultimo termino fueron fácilmente manipulables y no tanto la democracia , sería la aparición de

unos regímenes totalitarios a las que perjudicaría a estos individuos.

2/5/2016

MOVIMIENTOS FASCISTAS

Hay que hacer una reflexión de cómo era el fascismo tras la IIGM y como se convierte en un

problema historiográfico de primer orden, con diversas interpretaciones. Hablábamos de que al

principio se tomó con una interpretación liberal más que una interpretación articulada, con una

visión bastante conservadora de lo que suponía el fascismo.

El fascismo es como un exceso de participación de las masas en política. La primera gran teoría

más articulada que se establece sobre el fascismo.

Se tratan de teorías planteadas desde el mundo occidental y capitalista y que pretende demostrar

que uno de los fenómenos específicos es el totalitarismo, de los cuales el primero sería el de la

URSS, segundo lugar el nazismo, después el fascismo italiano y, a partir, de ahí otra serie de

regímenes que no serían totalitarios sino autoritarios.

El gran problema para el totalitarismo y la aparición del fascismo sería unas masas pero

compuestas por grupos automatizados. Serían esos individuos aislados y no los partidos

democráticos los que en último término serían las víctimas o responsables de esos movimientos

totalitarios. El problema fue que se generó un espacio de individuos fácilmente controlables. Se

trata de una aparición de unas élites totalitarias que acabarían dominando esos individuos que se

encontraban en una situación delicada.

Las teorías del totalitarismo establecieron unas características de régimen totalitario:

- Existencia de un partido único.

- Ideología que se define como totalitaria, es decir, se tiene como la única ideología

posible.

- Un régimen que se basa en unas masas movilizadas a partir del uso instrumental de esa

ideología. Unas masas movilizadas engañadas.

- Un control total de los medios de comunicación por parte del partido.

- Uso de policía política que controla todos los aspectos de la vida política y cotidiana de

los ciudadanos. Régimen de represión y control constante.

- Una economía dirigida y controlada por el estado.

Page 53: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

53

Son rasgos que se establecen para englobar al nazismo y al stalinismo, para unirlos en una

misma etiqueta: la de totalitarios. En este sentido se habla no de ese problema de exceso de

democracia sino de una perversión de la democracia. La participación política democrática no es

mala sino que se produce una perversión de lo que sería una verdadera democracia. Gracias a

ese encuadramiento de las masas se da la apariencia de que las personas intervienen en la vida

política pero, esto, es una apariencia engañosa ya que en realidad es el régimen y el estado

controlado por el partido único quien controla absolutamente todo.

Según las teorías totalitarias da igual la ideología del régimen.

En el comunismo al no existir propiedad privada se trataría de un estado totalitario porque sería

un régimen donde el estado tiene mayor control.

El fascismo italiano no es totalmente totalitario. Estos serían los tres o dos y medio de

regímenes totalitarios.

Se habla de regímenes autoritarios, serian incluso la Italia de Mussolini, Austria, España,

Portugal, etc. que responderían a unas características diferentes. En este sentido, regímenes

totalitarios en época de entreguerras habría tres: uno de izquierdas; la URSS; y dos de derechas:

Alemania e Italia.

Después de la IIGM la mayoría de los estados tendrán gobiernos de derechas. Esta etiqueta de

totalitarios la vemos aplicada solamente a regímenes de izquierdas.

Siempre que oigamos hablar de términos de totalitarismo y regímenes autoritarios hay que tener

en cuenta el contenido político que tienen y con ello se desarrollan. El autoritarismo sería un

régimen intermedio entre la democracia liberal y el totalitarismo, es decir, que puede ser

reconducible. El totalitarismo es una palabra que se utiliza para desacreditar cualquier cosa.

Las teorías del totalitarismo tienen diversos problemas, lo primero es el sesgo político. Plantean

otros problemas como dejar de lado la cuestión ideológica, englobar en la misma etiqueta dos

regímenes muy diferentes… en realidad como historiadores nos permite bastante poco a la hora

de aproximarnos a cuál es su capacidad de movilización o su construcción.

Otro grupo de interpretaciones que surgen sobre el fascismo serían las radicaldemocráticas.

Estas serían una serie de teorías que tendrían una visión completamente opuesta a lo que habrían

representado las teorías liberales. Si para las interpretaciones liberales es el problema de la

modernidad, para los otros el problema es todo lo contrario: un déficit de modernidad en

algunos países y en este sentido un déficit de tradición liberal democrática. Es en estos

contextos específicos donde aparece el totalitarismo. Analizan la trayectoria histórica de Italia y

Alemania para señalar que problemas históricos habían ido vinculados con esa falta de

Page 54: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

54

modernización o falta de tradición democrática. Se hace hincapié en que en Italia hubo una

industrialización deficiente, que no se había producido una revolución liberal, que las élites

dominantes durante XIX eran élites pre modernas, élites que venían de un mundo de Antiguo

Régimen.

En el caso alemán se retrotraían más, llegando al a reforma protestante con un luteranismo muy

autoritario y eso era lo que había marcado el devenir de la sociedad alemana. Aquí si era difícil

negar la industrialización y decían que había sido exitosa, pero que sus efectos en la sociedad

fueron negativos e improducentes. En Alemania hay una tendencia de persecución de figuras

autoritarias. Por ello en Alemania nunca se había consolidado una revolución liberal y

democrática. Nunca se consiguió fraguar una verdadera revolución liberal y es por esto que el

nazismo pudo arraigar.

Con la tesis de la continuidad histórica hacen énfasis en fenómenos que arrastrarían a

determinados contextos desde siglos atrás y desde época moderna. Se centran en la ausencia de

una revolución burguesa, en los países donde no hubo una revolución burguesa el fascismo

pudo surgir.

Desde esta perspectiva si se establece una diferencia clara entre la URSS y la Alemania nazi e

Italia fascista.

En relación con estas tesis que hablan del déficit democrático en la trayectoria particular de

estos países están vinculadas las teorías de la modernización. Es un núcleo de teorías muy

articuladas y bien definidas y durante mucho tiempo han marcado bastante, no solo relacionadas

con el fascismo sino con otros procesos históricos. Estas teorías hablan de la falta de

modernidad y que en estos contextos habría un problema en el desarrollo histórico que los

diferenciaría. Pero se pone énfasis en la economía lo que explica la singularidad de estos

contextos. Para las teorías de la modernización, las dictaduras fascistas serian una posible forma

de pasaje de un mundo rural antiguo a un mundo moderno. Las dictaduras fascistas serían una

de las posibles formas de pasar de una sociedad agraria a una industrial. Desde estas teorías, en

algunos países donde no se había producido este tránsito son los modelos fascistas lo que lo

hacen.

El fascismo como una de las vías de modernización. Hemos de entender que estas teorías de la

modernización nacen en un contexto muy complicado: en los años 60 y tienen un componente

ideológico muy fuerte aunque sea una ideología económica pero no por ello menos ideológico.

En los años 60 estas teorías desplazaron a las teorías del totalitarismo un poco, tras la guerra

fría, empezando a cobrar fuerza estas tesis que hacen énfasis en el desarrollo económico.

Page 55: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

55

Las teorías de la modernización también hablan de los regímenes de otras dictaduras como la de

Franco o la de Pinochet, pero que también servirían como motor de un paso de un país atrasado

a uno moderno.

Otra de las grades interpretaciones son las teorías marxistas del fascismo surgida en torno a

1923, de origen contemporáneo por tanto. El fascismo seria como la última arma del

capitalismo. Esta formulación marxista debe mucho a la teoría de Lenin del imperialismo como

una de las fases finales del desarrollo capitalista. Si el imperialismo era la última fase del

desarrollo del capitalismo el fascismo seria esa defensa ultima para la defensa de esa sociedad

capitalista e imperialista. El marxismo definió el fascismo como una dictadura de los sectores

más reaccionarios y más imperialistas del capitalismo financiero. Al identificar el fascismo con

los intereses del gran capital, se generaba un problema que los propios marxistas lo veían claro

y es que el fascismo era un movimiento de masas, por tanto como explicarlo si lo están

justificando como un arma de gran capital. La teoría que acuña el marxismo es que el fascismo

es un movimiento de masas porque se dedica a manipular y engañar a la sociedad,

particularmente, a los sectores de la pequeña burguesía que serían engañados y manipulados a

través del fascismo. Serian instrumentalizados en su lucha contra las sociedades obreras. El

fascismo es una dictadura de gran capital y su base social es sobre todo pequeña burguesa.

Idea del bonapartismo, desde esta perspectiva el fascismo sería un actor independiente del gran

capital pero en una situación de lucha de clases el fascismo interferiría en esa lucha de clases

entre obreros y burguesía cediendo el poder a la burguesía. El fascismo seria como una especie

de cesarismo, un sistema de equilibrio de poder que en mitad de esa lucha de clases.

La ideología fascista es básicamente reaccionaria, un elemento que en otras teorías no se le

prestaba atención lo que la diferenciaba de otros regímenes como los de la Europa del Este o la

URSS. Por tanto, la interpretación marxista sí que da importancia a la cuestión de la ideología.

Desde este enfoque se subraya que son regímenes fascistas el italiano y el alemán, pero el

concepto se podía dilatar y extender a otros regímenes, es decir no solo estos dos podrían ser

catalogados como regímenes fascistas sino que se podrían aplicar a otros pero siempre de

derechas.

Estas serían las grandes interpretaciones que a día de hoy aún se siguen utilizando.

o PROBLEMAS DE CADA UNA

Un problema básico de todas estas interpretaciones es que se ignora al sujeto fascista, es decir,

los individuos que son fascistas. Con las teorías del totalitarismo como da igual que seas de

derechas o de izquierda da lo mismo las personas que vivan en él, en las tesis marxistas o de

Page 56: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

56

continuidad histórica se habla siempre de la manipulación de los individuos de las masas etc.,

por tanto no se prestó atención a ver porque una persona se hacía fascista. Los movimientos

fascistas aparecen y crecen porque hubo una gran mayoría de la comunidad europea que se

manifestaron con el fascismo. El fascismo fue interclasista, es verdad que hay una presencia

importante de clases medias pero no fueron las únicas, también hay sectores de extracción

popular. Por tanto, verlo desde la lucha de clases resulta muy complicado e históricamente es

indefendible. Igualmente, es complicado de mantener la teoría marxista de que el fascismo es un

aliado del gran capital, es cierto que los sectores empresariales ayudaron económicamente y

apoyaron el estado fascista, por tanto ese apoyo es innegable. Hubo grandes tensiones entre el

partido nazi y algunas de las grandes fortunas que le dieron apoyo, de hecho algunos sectores se

retirarán antes de la guerra. Por tanto, sí hay un apoyo por parte de los grandes sectores

capitalistas, pero no fue siempre directa cómoda o simple.

La cuestión de la ideología fascista es uno de los elementos que en las últimas décadas más se

han puesto sobre relieve en los estudios, tratar de entender como es la ideología fascista. A

partir de los 60 se empieza a perfilar de forma más clara cuales eran los ingredientes sobre el

fascismo:

- Estudio sobre definir la existencia efectiva de una ideología fascista. La evolución del

fascismo y la comprensión de esos apoyos sociales es imprescindible para entender esa

ideología. Y otro aspecto es que esa ideología es plenamente moderna, el fascismo es

una cultural política y un movimiento plenamente moderno y europeo. Porque tiene sus

raíces en un movimiento cultural y político plenamente europeo, las raíces las

situaríamos en esa crisis del pensamiento en el cambio entre XIX y XX.

Hay que entender que el fascismo tiene una ideología definida, esa ideología es importante para

entender su evolución y es una ideología moderna.

5/5/2016

Los estudios recientes sobre el fascismo ponen énfasis en la ideología para entender porque fue

tan atrayente para tantos sectores de la sociedad europea. El fascismo se sitúa en un contexto

específico: después de la IGM en Europa. Se trata de una cultura política transnacional, es decir,

en diferentes contextos desde el este de Europa hasta Gran Bretaña. Pese a que únicamente se

configuren estados fascistas en Alemania e Italia, los movimientos fascistas recorrieron Europa.

- Características del fascismo:

Rechazo a toda la herencia de la Ilustración: a pesar de que no es un elemento único del

fascismo.

Page 57: Contemporánea Universal II (Marta García Carrión)

2º Historia C Marta García Carrión

57

- El fascismo rechaza la igualdad y genera desigualdad entre los individuos, las razas y

las naciones. No solo no somos iguales sino que hay algunos que son superiores y otros

inferiores, siendo los primeros los que deben dominar a los segundos à Radicalización

del darwinismo social (sobreviven los más aptos). Esto también se aplica al

imperialismo, donde los pueblos europeos imponen su civilización a otros pueblos

asiáticos y africanos.

- El individuo, su libertad y sus derechos están subordinados a un elemento más grande e

importante: la Nación. Tienen una visión del mundo antiliberal.

- Rechazo a la idea de la democracia parlamentaria, la separación de poderes, la

pluralidad política, la existencia de partidos políticos y la celebración de procesos

electorales. El fascismo entiende que esa pluralidad política constituye una división de

la nación, ya que la fragmenta. No obstante, el partido fascista sí está permitido porque

no se entiende como un partido político sino como un movimiento nacional de toda la

población.

- Rechazo al empleo de la razón como medio para el progreso de la sociedad. En

consecuencia se hace una alabanza a los elementos irracionales: la fuerza física, el

instinto, la voluntad, la violencia…

- Rechazo a las teorías marxistas: el fascismo niega la existencia de clases y castas y, por

tanto, la lucha de clases porque en la nación todos los individuos han de tener unos

mismos objetivos y aspiraciones. Entiende que la lucha de clases enfrenta a los

individuos y perjudica los intereses comunes nacionales. Igualmente, los modelos de

Estado y sociedad que plantean ambos modelos son muy diferentes, aunque comparten

que el individualismo es pernicioso. No obstante, el marxismo es un heredero de la

Ilustración y defiende muchas de sus ideas como la de la igualdad, la razón y el

progreso. El fascismo rechaza las organizaciones autónomas del movimiento obrero y

defienden los sindicatos verticales.

- Nacionalismo absoluto y radical. La nación en el fascismo está por encima de todo

(individuos, clases, opciones religiosas, diferencias regionales…). El nacionalismo no

lo inventan los fascistas, pero lo llevan al extremo subordinando todo a este elemento.

¿Por qué? Porque la nación es previa a todo y es la comunidad nacional la que vertebra

la voluntad popular (nación = pueblo).