Contadores y Unidad Aritmetica y Logica

6
D D E E P P A A R R T T A A M M E E N N T T O O D D E E L L A A B B O O R R A A T T O O R R I I O O S S G G U U I I A A S S D D E E C C O O N N T T A A D D O O R R E E S S Y Y U U N N I I D D A A D D A A R R I I T T M M E E T T I I C C A A Y Y L L Ó Ó G G I I C C A A GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO CONTADORES Y UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA AUTOR: ALBERTO CUERVO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

description

Guia laboratorio, contadores y unidad aritmetica, ingenieria sistemas,

Transcript of Contadores y Unidad Aritmetica y Logica

  • DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLAAABBBOOORRRAAATTTOOORRRIIIOOOSSS GGGUUUIIIAAASSS DDDEEE CCCOOONNNTTTAAADDDOOORRREEESSS YYY UUUNNNIIIDDDAAADDD AAARRRIIITTTMMMEEETTTIIICCCAAA YYY LLLGGGIIICCCAAA

    GUIAS NICAS DE LABORATORIO

    CONTADORES Y UNIDAD ARITMTICA Y LGICA

    AUTOR: ALBERTO CUERVO

    SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

    DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

  • DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLAAABBBOOORRRAAATTTOOORRRIIIOOOSSS GGGUUUIIIAAASSS DDDEEE CCCOOONNNTTTAAADDDOOORRREEESSS YYY UUUNNNIIIDDDAAADDD AAARRRIIITTTMMMEEETTTIIICCCAAA YYY LLLGGGIIICCCAAA

    CONTADORES Y UNIDAD ARITMTICA Y LGICA

    OBJETIVO Los contadores constituyen uno de los circuitos de mayor aplicacin en la construccin de sistemas digitales. Igualmente, la Unidad Aritmtica y Lgica (ALU: Arithmetic/Logic Unit) es un dispositivo combinacional donde se efectan las operaciones aritmticas y lgicas en los datos en un computador de acuerdo a un cdigo de seleccin de entrada a la misma cuyo valor coloca la unidad de control dependiendo de la operacin que se debe efectuar. La presente prctica tiene como objetivo reforzar los conocimientos que tiene el estudiante de estos dos dispositivos. Consta de dos partes, en la primera de las cuales se efecta el diseo de un contador decimal empleando flip-flops JK. En la segunda parte se efectan distintas operaciones en la ALU colocando en su entrada el cdigo de seleccin apropiado.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Primera parte Disee un circuito secuencial sincrnico con cuatro flip-flops A,B,C y D que tenga el diagrama de estados que se muestra. Observe que en este circuito habrn 6 estados no usados. Utilice para su diseo los flip-flops JK y un nmero mnimo de compuertas que necesite del mdulo DIGI BOARD 2 del laboratorio. Las salidas del circuito secuencial sern obtenidas directamente de las salidas de los flip-flops, las cuales debern ser llevadas al display de 7 segmentos para visualizar el estado del circuito secuencial despus que ocurra un pulso de reloj.

    o

    2

    1

    5

    7 3

    9

    6 4

    8

    Diagrama de estados

  • DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLAAABBBOOORRRAAATTTOOORRRIIIOOOSSS GGGUUUIIIAAASSS DDDEEE CCCOOONNNTTTAAADDDOOORRREEESSS YYY UUUNNNIIIDDDAAADDD AAARRRIIITTTMMMEEETTTIIICCCAAA YYY LLLGGGIIICCCAAA

    El circuito debe ser diseado con la asignacin de estados que se muestra en la tabla siguiente:

    Estado A B C D 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 0 0 1 0 3 0 0 1 1 4 0 1 0 0 5 0 1 0 1 6 0 1 1 0 7 0 1 1 1 8 1 0 0 0 9 1 0 0 1

    Qu funcin cree usted que efecta este circuito? Trabajo en el laboratorio

    Coloque inicialmente el estado 0 en su circuito secuencial utilizando las entradas asincrnicas de los flip-flops.

    Despus de colocar el estado 0, aplique pulsos de reloj con el pulsador del mdulo DIGI-BOARD2 a su circuito secuencial para verificar que su funcionamiento coincida con las especificaciones establecidas.

    Segunda parte En el circuito que se muestra, la Unidad Aritmtica y Lgica corresponde a la ALU del mdulo DIGI-BOARD2 del laboratorio. A es un registro de 4 bits y B es un nmero de 4 bits obtenido de uno de los teclados.

    A

    ALU

    reloj

    B

    012

    34

    CI

    s0s1s2s3s4CI

    4 BITS

    4 BITS

    M =

  • DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLAAABBBOOORRRAAATTTOOORRRIIIOOOSSS GGGUUUIIIAAASSS DDDEEE CCCOOONNNTTTAAADDDOOORRREEESSS YYY UUUNNNIIIDDDAAADDD AAARRRIIITTTMMMEEETTTIIICCCAAA YYY LLLGGGIIICCCAAA

    Utilice para construir el registro A los cuatro flip-flops JK que tiene el mdulo DIGI-BOARD2 convertidos en flip-flops tipo D, y cualquier compuerta que necesite. Si se efectan las siguientes operaciones en orden, diga cul es la salida del registro A despus de aplicar cada pulso de reloj.

    Utilizando las entradas asincrnicas de los flip-flops, coloque inicialmente el #3 (0011) en el registro A y coloque el nmero B = 5 (0101) con el teclado.

    Coloque las entradas MS3S2S1S0CI= 010011 (entradas de seleccin)

    Aplique el primer pulso de reloj con el pulsador

    Coloque las entradas de seleccin en 000000

    Aplique el segundo pulso de reloj

    Coloque las entradas de seleccin en 001100

    Aplique el tercer pulso de reloj

    Coloque las entradas de seleccin en 101100

    Aplique el cuarto pulso de reloj

    Coloque las entradas de seleccin en 011001

    Aplique el quinto pulso de reloj. En la solucin debe venir dibujado bien explcito este circuito, as como el nmero almacenado en el registro A despus de la aplicacin de cada pulso de reloj.

  • DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLAAABBBOOORRRAAATTTOOORRRIIIOOOSSS GGGUUUIIIAAASSS DDDEEE CCCOOONNNTTTAAADDDOOORRREEESSS YYY UUUNNNIIIDDDAAADDD AAARRRIIITTTMMMEEETTTIIICCCAAA YYY LLLGGGIIICCCAAA

    Trabajo en el laboratorio Monte el circuito, llevando la salida del registro A al display de 7 segmentos para verificar sus respuestas. Los pulsos de reloj deben ser aplicados con el pulsador.

    SOLUCIN Primera parte Estado Presente Estado siguiente A B C D A B C D 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 X X X X 1 0 1 1 X X X X 1 1 0 0 X X X X 1 1 0 1 X X X X 1 1 1 0 X X X X 1 1 1 1 X X X X

    De acuerdo con la simplificacin efectuada, el circuito ser como se muestra a continuacin:

    Estados no

    usados

    00 01 11 1000011110

    ABCD

    xx

    x

    x x xx x x

    x

    xx

    x

    x

    x

    x

    x x x

    xxx

    00

    0 0

    0 01 1

    1 1

    00 01 11 1000011110

    ABCD

    Kc = D Jc = AD

    Como D cambia de estadocon cada pulso, entonces

    JD=KD=1

    00 01 11 1000011110

    ABCD

    0o

    x

    x x 0x x 0

    x

    xx

    x

    x

    x

    x

    x 1 xx0x

    x

    xx 0

    0 x1 x

    x 0

    00 01 11 1000011110

    ABCD

    JB=CD KB=CD00 01 11 10

    00011110

    ABCD

    0o

    x

    0 x X0 x X

    x

    xx

    Xx

    x

    x

    x X xxXx

    01

    X x

    0 00 1

    X X

    00 01 11 1000011110

    ABCD

    JA=BCD KA=D

    1J

    1K

    1J

    1K

    1J

    1K

    1J

    1K1

    A

    A

    B

    B

    C

    C

    D

    Dpulsos

  • DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE LLLAAABBBOOORRRAAATTTOOORRRIIIOOOSSS GGGUUUIIIAAASSS DDDEEE CCCOOONNNTTTAAADDDOOORRREEESSS YYY UUUNNNIIIDDDAAADDD AAARRRIIITTTMMMEEETTTIIICCCAAA YYY LLLGGGIIICCCAAA

    Segunda parte

    Despus del primer pulso: 8

    Despus del segundo pulso: 9

    Despus del tercer pulso: 4

    Despus del cuarto pulso: 1

    Despus del quinto pulso: 2

    BIBLIOGRAFA 1. Vctor P. Nelson, H. Troy Nagle, Bill D. Carroll y J. David Irwin, Anlisis y Diseo de

    Circuitos Lgicos Digitales , Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., 1996 2. System Technick, DIGI BOARD2 Descripcin Tcnica 3. J.F. Wakerly, Digital Design Principles and Practices , 2 ed., Englewood Cliffs, NJ:

    Prentice-Hall, 1994 4. F. Hill y G. Peterson, Digital Systems: Hardware Organization and Design , Nueva

    York: John Wiley & Sons, 1973

    1J

    1K

    Q

    Q

    1J

    1K

    Q

    Q

    1J

    1K

    Q

    Q

    1J

    1K

    Q

    Qpulsos

    Podel teclado Qo

    CIMS3S2S1So ALU