Contabilidad Financiera

83
Contabilidad Financiera L.A.E. Aldo Concha [email protected] 9993-81-67-50

description

Herramienta para el estudio y entendimiento de la contabilidad basica

Transcript of Contabilidad Financiera

Page 1: Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera

L.A.E. Aldo Concha

[email protected]

9993-81-67-50

Page 2: Contabilidad Financiera

Criterios de Evaluación

• Asistencia = 5 pts. x 3 Asistencias = 15%

• Actividades = 5 pts. x 4 Actividades = 20%

• Evaluación = 30 pts. X 2 evaluaciones = 60%

• Actitud = a 5pts = 5%

• Total = 100%

• ..\formato lista de asistencia.xlsx

Page 3: Contabilidad Financiera

Introducción a la contabilidad.

• Definición de Contabilidad.

• Como y Donde se registra la Información Contable.

• Que es el Activo y Como se Clasifica.

• Que es el Pasivo y Como se Clasifica.

• Definición y Clasificación de Cuentas Contables.

• Que es el Patrimonio.

• Estados Financieros

Page 4: Contabilidad Financiera

¿Qué es la Contabilidad?

• Es una ciencia o técnica que se encarga de llevar un control y de analizar la información financiera y patrimonial de una empresa.

• Su objetivo es llevar un registro de la información de la empresa para facilitar la toma de decisiones y evaluar su desarrollo económico.

Page 5: Contabilidad Financiera

¿Cómo y dónde se registra la información?

• Cuentas: instrumento de representación y medida de los elementos del patrimonio. Se clasifican en: Activos, Pasivos y Patrimonio.

• Libros contables: documentos que soportan y reflejan los hechos con relevancia económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo. Libro diario, mayor, inventario y balances, compraventas, remuneraciones, caja.

Page 6: Contabilidad Financiera

Activo

• Es el conjunto de bienes y derechos que efectivamente posee la empresa. Se clasifica en:

• Activo Circulante: Bienes susceptibles de ser convertidos en dinero en el corto plazo. Ej: Banco.

• Activos Fijos: Bienes que permanecen en la empresa y que no son susceptibles de convertirse en dinero en el corto plazo. Ej: Máquinas.

• Activo Diferido: Este grupo está formado por todos aquellos gastos pagados por anticipado, por los que se tiene el derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios posteriores.

Page 7: Contabilidad Financiera

Pasivo

• Corresponde a las obligaciones y deudas que la empresa tiene con terceros. Se clasifica en:

• Pasivo a corto plazo: deudas a pagar en el plazo de un año o menos.

• Pasivo a largo plazo: deudas a pagar a más de un año.

Page 8: Contabilidad Financiera

DENOMINACION Y MOVIMIENTO DE LAS PRINCIPALES CUENTAS

DE ACTIVO Y PASIVO

Page 9: Contabilidad Financiera

DENOMIMACION Y MOVIMIENTO

• Para comprender la clasificación de Activo y Pasivo es necesario conocer la terminología contable con que se denominan los principales valores que constituyen las propiedades y obligaciones de una empresa o entidad.

Page 10: Contabilidad Financiera
Page 11: Contabilidad Financiera

PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO

Page 12: Contabilidad Financiera

ACTIVOS CIRCULANTES

Page 13: Contabilidad Financiera

• CAJA: representa:Dinero en efectivo (billetes de banco, monedas, cheques y pagares de tarjetas de crédito (vouchers) recibidos, giros bancarios, postales y telegráficos etc.

Aumenta la cuenta de caja cuando se recibe dinero efectivo y disminuye cuando se paga con dinero efectivo. Caja es cuenta del activo por que representa el dinero efectivo propiedad del comerciante.

Page 14: Contabilidad Financiera

• BANCOS: por bancos entendemos el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones bancarias.

La cuenta de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro y disminuye cuando se expiden cheques contra el banco. Bancos es cuenta del activo por que representa el dinero propiedad del comerciante, depositado en instituciones bancarias.

Page 15: Contabilidad Financiera

• MERCANCIAS aquello que es objeto de compra o venta.

Aumenta cuando se compran o nos devuelven mercancías y disminuye cuando se vende. Es cuenta del activo por que representa el valor de las mercancías que son propiedad del comerciante (pero solo al comenzar y terminar del ejercicio puesto que durante el ejercicio es cuenta mixta.)

Page 16: Contabilidad Financiera

• CLIENTES son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito y a quienes no se exige especial garantía documental.

Aumentan cuando se venden mercancías a crédito y disminuye cuando el cliente paga el total o parcialmente la cuenta, devuelve mercancías o se le concede algún descuento. Es cuenta del activo por que representa el valor de las ventas hechas a crédito que el comerciante tiene derecho a cobrar.

Page 17: Contabilidad Financiera

• DOCUMENTOS POR COBRAR títulos de crédito a favor del negocio tales como pagarés, letras de cambio, etc.

Aumenta cuando se reciben las letras de cambio o pagarés a favor del negocio y disminuye cada vez que se cobra se endosa uno de estos documentos o cuando se cancelan. Es activo por que representa el importe de las letras y pagares que el comerciante tiene derecho de cobrar.

Page 18: Contabilidad Financiera

• DEUDORES DIVERSOS personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de mercancías.

Aumenta cuando se queda a deber (prestar dinero por ejemplo) disminuye cuando se paga el total o parcialmente la cantidad o cuando se devuelven los valores. Es de cuenta del activo por que representa el importe de los adeudos que no sean por ventas de mercancía a crédito que el comerciante tiene derecho a cobrar.

Page 19: Contabilidad Financiera

ACTIVOS FIJOS

Page 20: Contabilidad Financiera

• TERRENOS predios que pertenecen al comerciante

Es cuenta del activo por que representa el precio de costo de lo terrenos que son propiedad del comerciante.

Page 21: Contabilidad Financiera

• EDIFICIOS esta constituida por las casas propiedad del comerciante.

Es cuenta del activo porque representas el precio de costo del edificio que son propiedad del comerciante.

Page 22: Contabilidad Financiera

• MOBILIARIO Y EQUIPO son las sillas, las mesas, los escritorios, los libreros, los mostradores, la básculas, las vitrinas, las máquinas de oficina, etc.

Es cuenta del activo porque representa el precio de costo y mobiliario y equipo propiedad del comerciante.

Page 23: Contabilidad Financiera

• EQUIPO DE COMPUTO ELECTRONICO

son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drives, scanners, ploters, entre otros.

Es cuenta del activo porque representa el precio de costo del equipo de cómputo electrónico que es propiedad de la empresa.

Page 24: Contabilidad Financiera

• EQUIPO DE ENTREGA O DE REPARTO

todos los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas, etc., que se usan en el reparto de las mercancías.

Es cuenta del activo porque representa el precio de costo del equipo de entrega o de reparto que es propiedad del comerciante.

Page 25: Contabilidad Financiera

• DEPOSITOS EN GARANTIA

esta constituida por los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar, por ejemplo el deposito que se deja como garantía para el arrendamiento de un edificio, etc. Aumenta cada vez que se deja en guarda

dinero o valores y disminuye conforme nos devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por cancelación del mismo. Es cuenta del activo porque representa el importe de las cantidades dejadas en guarda que el comerciante tiene derecho a exigir, le sean devueltas por el depositario al terminarse el plazo o el contrato o al cancelarse el mismo

Page 26: Contabilidad Financiera

ACTIVO CIRCULANTE

Page 27: Contabilidad Financiera

• GASTOS DE INSTALACION: son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio.

Aumenta por cada uno de los gastos que se hagan para condicionar, dar presentación y cierta comodidad y disminuye por la parte proporcional que de dichos gastos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo. Es cuenta del activo porque representa el costo de la instalaciones que son propiedad del comerciante.

El gasto seria el desgaste por el uso o por el tiempo.

Page 28: Contabilidad Financiera

• PAPELERIA Y UTILES

materiales y útiles que se emplean en la empresa: papel, bolígrafos, talonarios de facturas, lápices, etc.

Aumenta cada vez que se compren artículos de papelerías disminuye por el valor de los materiales que se vayan utilizando. Es cuenta del activo porque representa el precio de costo de la papelería y útiles que es propiedad del comerciante. El gasto seria todo lo que se va consumiendo.

Page 29: Contabilidad Financiera

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD: son los medios por los cuales se da a conocer al publico determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son folletos, volantes, anuncios en diarios, en revistas, en estaciones radiodifusoras..Aumenta cada vez que se pague

por la impresión de folletos, volantes… Y disminuye por la parte de publicidad y propaganda que se vaya utilizando. Es cuenta del activo, porque representa el precio de costo de la propaganda y publicidad que es propiedad del comerciante.

Lo que se va distribuyendo o parte del servicio que se haya recibido es lo que se consideraría el gasto

Page 30: Contabilidad Financiera

• PRIMAS DE SEGUROS

pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras, adquieren el derecho de asegurar sus bienes contra robos. Aumenta cada vez que se

pague a las compañías aseguradoras, disminuye por la parte proporcional que de las primas pagadas se haya disfrutado del servicio. Es cuenta el activo porque representa el importe de las primas de seguros que el comerciante ha pagado por las cuales tiene derecho a exigir el pago correspondiente de daños ocasionados.

La parte de que dichas primas hayan disfrutado del servicio es lo que se consideraría el gasto.

Page 31: Contabilidad Financiera

• RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO

Importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente. Estos pagos se hacen por medio de un contrato ya establecido.

Aumenta cada vez que el comerciante paga por anticipado el importe de una o varias rentas mensuales… y disminuye por la parte proporcional de que del servicio se haya disfrutado. Es cuenta del activo porque representa el valor de varias rentas que la empresa ha pagado, por las cuales tiene el derecho de ocupar el lugar por el tiempo pagado.

Page 32: Contabilidad Financiera

• INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

Intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Se presenta en aquellos prestamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida. Aumenta cada que se paguen intereses

por anticipado y disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se hay convertido en gasto. Es cuenta del activo porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha pagado por anticipado por lo cual tiene derecho a pagar el préstamo hasta el fin del plazo que comprendan los intereses

Page 33: Contabilidad Financiera

PRINCIPALES CUENTAS DEL PASIVO

Page 34: Contabilidad Financiera

• PROVEEDORES personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito sin darles ninguna garantía documental

Aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito y disminuyen cuando se paga el total o parcial mente la cuenta. Es cuenta del pasivo porque representa el importe de las compras hechas a crédito que el comerciante tiene la obligación de pagar.

Page 35: Contabilidad Financiera

• DOCUMENTOS POR PAGAR títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés.

Aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagares a cargo del negocio disminuye cada vez que se paguen o cancelen cada uno de estos documentos. Es cuenta del pasivo por que representa el importe de las letras y pagares que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.

Page 36: Contabilidad Financiera

• ACREEDORES DIVERSOS

personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías.

Aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto al de la compra y disminuye cuando se paga el total o parcialmente la cuenta o son devueltos al acreedor. Es cuenta del pasivo porque representa el valor de los adeudos que no proceden de la compra y que el comerciante tiene la obligación de liquidar.

Page 37: Contabilidad Financiera

• INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO son el importe de los intereses cobrados que aun no estando vencidos se hayan cobrado anticipadamente.

Aumenta cada vez que se cobren intereses por anticipado y disminuye por a parte proporcional que de dichos intereses se ay convertido en utilidad. Es cuenta del pasivo porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado por los cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha prestado durante el tiempo que comprenden los intereses.

Page 38: Contabilidad Financiera

• RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente. Aumenta cada vez que se

cobren rentas por anticipado y disminuye por la parte proporcional que d dichas rentas se haya disminuido conforme al transcurso del tiempo. Es cuenta del pasivo porque representa de valor que las rentas que el comerciante ah cobrado por anticipado y por las cuales tiene la obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el inmueble.

Page 39: Contabilidad Financiera

Patrimonio

• Es lo que efectivamente tiene la empresa y se calcula en base a la siguiente ecuación:

PATRIMONIO= ACTIVO – PASIVO

• Las cuentas de patrimonio se componen del Capital y las Utilidades o Pérdidas del ejercicio.

Page 40: Contabilidad Financiera

Estados financieros

• Constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad.

Page 41: Contabilidad Financiera

Estado de resultados o de pérdidas y ganancias

• Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. Es un desglose de los gastos, costos e ingresos de la empresa.

Page 42: Contabilidad Financiera

Actividad 1

•Realizar un Cuadro Sinóptico de las Cuentas Contables

Page 43: Contabilidad Financiera

CUENTAS “T”

Page 44: Contabilidad Financiera

1. La cuenta

• Representación de las cuentas(clásica o “T”)

Debe HaberNombre de la Cuenta

Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2

Movimiento 3 x.xxx

x.xxx

Page 45: Contabilidad Financiera

1. La cuenta

• Vocabulario• Cargar: apuntar en el debe

• Abonar: apuntar en el haber

• Saldo: diferencia entre los importes del debe y los importes del haber de una cuenta

• Saldo deudor: cuando el saldo es positivo, o cuando el debe suma más que el haber

• Saldo acreedor: cuando el saldo es negativo, o cuando el debe suma menos que el haber

• Saldar o cerrar: calcular el saldo de una cuenta, dejarla a cero

Page 46: Contabilidad Financiera

1. La cuenta• Representación de las cuentas

Suma D Suma H

Saldo Acreedor = H - DSi Suma H > Suma D

Saldo Deudor = D - HSi Suma D > Suma H

Debe HaberNombre de la Cuenta

Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2

Movimiento 3 x.xxx

x.xxx

Page 47: Contabilidad Financiera

1. La cuentaEjemplo DINERO

Debe Haber

(1) Creación Empresa 5.000 (2) Compra Piso 1.000

(4) Cobro servicios 800 (3) Compra Muebles 1.000

(5) Pago sueldos 100

(6) Pago material 80

(7) Pago intereses 150

5.800 2.330

Saldo deudor 3.470

Page 48: Contabilidad Financiera

1. La cuenta¿Debo cargar o abonar una cuenta?

¿Aumenta?

Cargar(debe)

Abonar(haber)

ACTIVOSPASIVONETO

¿Aumenta?

Si Si

NoNo

Page 49: Contabilidad Financiera

1. La cuentaACTIVO PASIVO Y NETO

Cuentas Activo

Aumento Disminución

Cuentas Pasivo

Disminución Aumento

Page 50: Contabilidad Financiera

Ejemplo

Compra en efectivo de un ordenador ($800) para su uso en el negocio

Dinero

800

Ordenadores

800

Al pagar en efectivo, el dinero que disponemos disminuye en $800. La cuenta que recoge el dinero es de Activo, por lo que la cuenta “Dinero” hay que apuntarla en el haber.

El ordenador, valorado en $800, es un Activo. El aumento del valor de la cuenta (si existe se crea) lo apuntamos en el debe.

Page 51: Contabilidad Financiera

La cuenta T

• Cuentas y saldos• Las cuentas de Activo tienen saldo deudor

• Aumentos en el debe

• Disminuciones en el haber

• Las cuentas de Pasivo y Neto tienen saldo acreedor• Aumentos en el haber

• Disminuciones en el debe

• Las cuentas de ingresos funcionan como las de pasivo y neto

• Las cuentas de gastos funcionan como las de activo

Page 52: Contabilidad Financiera

La cuenta T

• Es el libro de cada cuenta, bien en formato “T”, bien en formato ‘moderno’

Nombre de cuenta# Fecha Descripción Debe Haber

x xx/xx/xx Descripción 1 xxx

y xx/xx/xx Descripción 2 yyy

Saldo Final zzz

Page 53: Contabilidad Financiera

Ejemplo de la cuenta Dinero

Dinero# Fecha Descripción Debe Haber

1 02/01/06 Creación Empresa 5.000

2 15/01/06 Compra Piso 1.000

3 25/01/06 Compra Muebles 1.000

4 15/10/06 Cobro servicios asesoramiento

800

5 30/10/06 Pago sueldo ayudante 100

6 15/12/06 Compra de materiales 80

7 31/12/06 Pago intereses 150

Sumas 5.800 2.330

Saldo (deudor) 3.470

Page 54: Contabilidad Financiera

Balance General

Page 55: Contabilidad Financiera

• Al estado de situación financiera también se le denomina balance general, es un documento que muestra la situación financiera de un negocio a una fecha determinada.

• A través de este documento se conoce el valor de cada uno de los recursos, obligaciones, aportaciones de los dueños o los socios, las reservas y los resultados acumulados de la empresa.

¿Qué es el Balance General?

Page 56: Contabilidad Financiera

• El balance o estado de situación financiera presenta el total de activos, pasivos y patrimonio que tiene la entidad a una fecha determinada.

¿Qué es el Balance General?

Page 57: Contabilidad Financiera

¿Cómo se elabora el estado de situación financiera o balance general?

Page 58: Contabilidad Financiera

Encabezado: Nombre de la empresa, nombre del estado, fecha en que se practica el estado.

Cuerpo: Nombre y valor detallado de cada uno de los elementos o

cuentas que pertenecen al activo, del pasivo y del patrimonio.

Las cuentas se clasifican tomando en cuenta los grupos y subgrupos del activo, pasivo y patrimonio.

Elementos:

Page 59: Contabilidad Financiera

Firmas: El estado de situación financiera debe estar firmado por:

Perito mercantil que lo formuló Propietario del negocio Auditor interno del negocio Presidente o gerente del negocio

Las personas que firman pueden variar dependiendo del tipo de empresa.

Elementos:

Page 60: Contabilidad Financiera

Existen dos formas para presentar el estado de situación financiera:

En forma de cuenta

En forma de Reporte

Formas de Presentación del Balance General

Page 61: Contabilidad Financiera

• Este se presenta en dos páginas en la de la izquierda se escribe clasificadamente el activo y en la página de la derecha, se anota el pasivo y el patrimonio; es la forma más utilizada y se basa en la fórmula:

• Activo= Pasivo + Patrimonio

En forma de cuenta

Page 62: Contabilidad Financiera

Se presenta en una sola página anotando clasificadamente el activo, pasivo y patrimonio.

El patrimonio se obtiene por diferencia entre Activo y Pasivo; igualmente se basa en la fórmula:

Activo=

Pasivo+

Patrimonio

En forma de Reporte

Page 63: Contabilidad Financiera

Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario. Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente:

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 10,000 Capital 10,000

TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000

BALANCE GENERAL DE APERTURA

Ejercicio

Page 64: Contabilidad Financiera

El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de compra fue de $ 6,000 y pagó de contado.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 4,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000

TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000

BALANCE GENERAL 1

Ejercicio

Page 65: Contabilidad Financiera

Luego, el dueño adquirió mercancía para iniciar el proceso de comercialización. Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por $ 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000Inventarios 5,000Activo Fijo 6,000 Capital 10,000

TOTAL ACTIVO 15,000 TOTAL PATRIMONIO 15,000

BALANCE GENERAL 2

Ejercicio

Page 66: Contabilidad Financiera

Del total de mercancía adquirida se retiró del almacén $ 3,000 para su venta. Estos inventarios se vendieron a crédito a un cliente a $ 4,500, obteniéndose una ganancia de $ 1,500.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000Clientes 4,500Inventarios 2,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500

TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500

BALANCE GENERAL 3

Ejercicio

Page 67: Contabilidad Financiera

Se recibió un pago de $ 3,000 del cliente al que se le vendió la mercancía a crédito.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 7,000 Proveedores 5,000Clientes 1,500Inventarios 2,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500

TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500

BALANCE GENERAL 4

Ejercicio

Page 68: Contabilidad Financiera

Se canceló la cuenta correspondiente a la mercancía adquirida a crédito.

ACTIVO PATRIMONIOCaja y Bancos 2,000Clientes 1,500Inventarios 2,000 Capital 10,000Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500

TOTAL ACTIVO 11,500 TOTAL PATRIMONIO 11,500

BALANCE GENERAL 5

Ejercicio

Page 69: Contabilidad Financiera

Estado de Resultados

Page 70: Contabilidad Financiera

CUENTAS PRINCIPALES DEL

ESTADO DE RESULTADOS

Page 71: Contabilidad Financiera

TERMINOLOGÍA CONTABLE CON QUE SE DENOMINA A LAS CUENTAS PRINCIPALES QUE INTEGRAN EL ESTADO

DE RESULTADOS.

• Ventas totales: son el valor de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito con o sin garantía documental.

• Devoluciones sobres ventas: son el valor de las mercancías que los clientes devuelven a la entidad porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.

Page 73: Contabilidad Financiera

• Compras: son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito con o sin garantía documental.

• Gastos de compras: son las erogaciones que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, las principales son; los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etc.

• Devoluciones sobre compras: son el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no satisface a la entidad su calidad, precio, modelo, color, etc.

Page 74: Contabilidad Financiera

• Descuentos sobre compras: Son el valor de las bonificaciones o rebajas que sobre el precio de compra o de la factura, sele concede a los proveedores. Son concedidas cuando el valor de las adquisiciones sea considerable.

• Inventario inicial: Es el valor de las mercancías que se tiene en existencia al dar principio el ejercicio.

• Inventario final: Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.

Page 75: Contabilidad Financiera

• Gastos de ventas o directos: Son los gastos que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo el volumen de las ventas;

*sueldos

*comisiones o incentivos

*prestaciones al personal relacionada directamente con la operación de vender.

*propaganda y publicidad.

*gastos de empaque, envió y entrega de las mercancías vendidas

*rentas y gastos de mantenimiento del edificio.

*depreciación y gastos de mantenimientos del equipo de reparto.

• En general, todos aquellos gastos indispensable que estén relacionados directamente con la operación

de vender.

Page 76: Contabilidad Financiera

• Gastos de administración o indirectos: son los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender; ejemplos:

*sueldos *prestaciones del personal*rentas y gastos de mantenimiento del edificio*depreciación y gastos de mantenimientos de

mobiliario, de equipo de oficina y de computo electrónico.

*gastos de papelería, teléfonos, telégrafos y energía eléctrica.

• En general, todo aquellos gastos necesarios para la dirección y administración de la empresa.

Page 77: Contabilidad Financiera

• Gastos y productos financieros: son los gastos e ingresos ordinarios, que se derivan de operaciones o transacciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; ejemplo:

*intereses sobre documentos que pagamos o nos pagan.

*descuentos por pago anticipado de documentos que concedemos o que nos conceden.

*intereses moratorios sobre cuentas vencidas que pagamos o que nos pagan.

*descuentos por pagos anticipado de cuentas no vencidas que concedemos o que nos conceden.

*intereses pagados sobre prestamos bancarios, hipotecarios, etc.

• También se considera en cambios de

moneda extranjera, los gastos de situación, etc.

Page 79: Contabilidad Financiera

Formula de Estado de Resultados

Page 80: Contabilidad Financiera

Componentes del Estado de Resultados• Ventas: Representa la facturación de la empresa en un

período de tiempo, a valor de venta.

• Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercancía vendida.

• Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.

• Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento. (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

• Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.

Page 81: Contabilidad Financiera

Componentes del Estado de Resultados

• Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financiero.

• Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

• Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.

• Utilidad neta: Es la Utilidad después de impuestos, es aquella sobre la cual se calculan los dividendos.

Page 82: Contabilidad Financiera

Estructura del Estado de Resultados

Ventas(-) Costo de VentasUtilidad Bruta(-) GastosUtilidad de Operación(-) Gastos FinancierosUtilidad antes de impuestos(-) ImpuestosUtilidad Neta

Page 83: Contabilidad Financiera

Ejemplo de Estado de Resultados

Ventas 200.0Costo de los bienes vendidos (110.0)Utilidad Bruta 90.0Gastos generales, de ventas y administrativos (30.0)Utilidad de Operación 60.0Gastos financieros (21.0)Utilidad antes de impuestos 39.0Impuestos (15.6)Utilidad Neta 23.4

ESTADO DE RESULTADOS DE CPG - 2003