Contabilidad

17
CONTABILIDAD La contabilidad es un conjunto de procedimientos que permiten identificar, medir y registrar los acontecimientos económicos de una organización aportando información. Los sistemas de información contable forman parte de las ramas blandas de la Tecnología. Cuando estos datos se vuelcan en un papel se transforman en un comprobante.

description

presentación sobre conceptos básicos de los sistemas de información contable y los documentos comerciales más utilizados.

Transcript of Contabilidad

Page 1: Contabilidad

CONTABILIDAD

La contabilidad es un conjunto de procedimientos que permiten identificar, medir y registrar los acontecimientos económicos de una organización aportando información.Los sistemas de información contable forman parte de las ramas blandas de la Tecnología. Cuando estos datos se vuelcan en un papel se transforman en un comprobante.

Page 2: Contabilidad

Los documentos comerciales son comprobantes de operaciones o transacciones comerciales realizadas y sirven para registrar las mismas en libros de contabilidad dando lugar al proceso contable.

Page 3: Contabilidad

Orden de Compra /Nota de Pedido:Es el comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de pago y forma de entrega.

Page 4: Contabilidad

REMITO: es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las mercaderías vendidas. Sirve para que el comprador controle las mercaderías recibidas con la Orden de Compra, como constancia de que las recibió conforme (con su firma) y como constancia de que el transportista entregó las mercaderías.

Page 5: Contabilidad

FACTURA: es el documento que entrega el vendedor al comprador, comunicándole el importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicios.

Modelos de facturas:

MODELO A: La emiten los Responsables Inscriptos en el IVA destina a otros Responsables Inscriptos, discriminando el IVA.

MODELO B: La emiten los Responsables Inscriptos en el IVA, destinada a Monotributistas, Consumidores Finales y Exentos. No se discrimina el IVA.

MODELO C: La emiten los Monotributistas y los Exentos por Ley, destinada a Monotributistas, Responsables Inscriptos, Exentos y Consumidores Finales. No se discrimina el IVA.

Page 6: Contabilidad

Es un impuesto nacional que se aplica sobre los precios de venta de bienes muebles, obras, locaciones y prestaciones de servicios.

Page 7: Contabilidad

Todas las personas que intervienen en una operación de compra venta de bienes y servicios, cobran o pagan el IVA.En la actualidad dicho porcentaje es del 21%. Este porcentaje puede ser modificado por el gobierno nacional debido a la situación económica, social o política que atraviese el país.

Existen algunos bienes y servicios que están exentos del IVA, otros que pagan únicamente una tasa reducida (ej. 10,5%) y otros una tasa incrementada (ej. 27%)Más información en: http://impuestosblog.com.ar/alicuotas-de-iva-105-21-27/

Page 8: Contabilidad

Categorías respecto del IVA:RI: Responsable InscriptoM: MonotributistaE: ExentoCF: Consumidor Final

Page 9: Contabilidad

CUIT: Clave Única de Identificación Tributaria

AFIP: La Administración Federal de Ingresos Públicos es un organismo del Estado argentino dependiente del Ministerio de Economía. Es el encargado de la aplicación, percepción, recaudación y fiscalización de las rentas e impuestos nacionales, tanto internos a través de la Dirección General Impositiva (DGI), como sobre la nómina salarial a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, como externos a través de la Dirección General de Aduanas. Asimismo, y dentro de sus atribuciones, le corresponde regular las obligaciones y derechos de los contribuyentes.

Page 10: Contabilidad

Factura A: La emiten los RI en el IVA destina a otros RI, discriminando el IVA. Es decir que el porcentaje correspondiente al impuesto se coloca separado del precio del producto en el casillero correspondiente.

Page 11: Contabilidad

Factura B: La emiten los RI en el IVA, destinada a M, CF y E. El porcentaje correspondiente al IVA se suma al precio del producto, es decir que al colocar el precio unitario ya debe estar el impuesto incluido.

Page 12: Contabilidad

Factura C: La emiten los Monotributistas y los Exentos por Ley, destinada a M, RI, E y CF. No se discrimina el IVA.

Page 13: Contabilidad

TICKET: cumple la misma función de la factura y se utiliza generalmente en operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de máquinas registradoras autorizadas por la AFIP, y se lo entrega al comprador quedando en la memoria de la máquina la operación realizada.

Page 14: Contabilidad

NOTA DE DÉBITO: Es el comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que aumentó su deuda por motivos que en él se especifican.

Por ejemplo: - gastos a cargo del comprador que han sido abonados por el vendedor (fletes, comisiones, etc) - por error en la facturación (se facturó de emnos en cantidad, precio) - por el cobro de intereses

NOTA DE CRÉDITO: Es el comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que su deuda ha aumentado pormotivos que en él se especifican.Por ejemplo:- devolución de mercaderías.- por eror en la facturación (se facturó de más)- por bonificaciones o descuentos realizados.- rescisiones de operaciones.

Page 15: Contabilidad

RECIBO: es el comprobante que respalda un pago y es emitido por el beneficiario del mismo.

Page 16: Contabilidad

PAGARÉ: es el documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra una suma de dinero, en un plazo determinado.

Page 17: Contabilidad

CHEQUE: es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados en cuenta corriente. Para más información: http://ahoragestion.blogspot.com.ar/