“Consumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipídico y … · presentar enfermedad...

54
Especialidad para el Tratamiento de las Adicciones 10ª Generación 2013-2014 Reporte de Investigación Para obtener el Diploma de Especialista para el Tratamiento de las Adicciones Tema: “Consumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipídico y de la presión Arterial en fumadores activos y pasivos, privados de la libertad” Alumno: Saúl Guerrero Jiménez. Asesor: Dr. Juan Antonio Sotelo Meléndez. Sinodales: Dra. Patricia Rojas Castañeda. Dr. Justino Regalado Pineda

Transcript of “Consumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipídico y … · presentar enfermedad...

Especialidad para el Tratamiento de las Adicciones

10ordf Generacioacuten

2013-2014

Reporte de Investigacioacuten

Para obtener el Diploma de

Especialista para el Tratamiento de las Adicciones

Tema

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la

presioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la

libertadrdquo

Alumno

Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Asesor

Dr Juan Antonio Sotelo Meleacutendez

Sinodales

Dra Patricia Rojas Castantildeeda

Dr Justino Regalado Pineda

2

IacuteNDICE

Caratula 1

Iacutendice 2

Tiacutetulo del proyecto 3

Marco teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

Presentacioacuten

Conceptos clave

Introduccioacuten

Planteamiento del problema 27

Objetivo principalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

Objetivos especiacuteficos 27

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 28

Hipoacutetesis 29

Meacutetodos 29

Resultados helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Referencias bibliograacuteficas 47

Anexos 51

3

TIacuteTULO DEL PROYECTO

ldquoCONSUMO DE TABACO Y ALTERACIONES DEL PERFIL LIPIacuteDICO Y DE LA

PRESIOacuteN ARTERIAL EN FUMADORES ACTIVOS Y PASIVOS PRIVADOS DE

LA LIBERTADrdquo

4

DEDICATORIA

A Dios por permitirme vivir esto llamado vida

A miacute amada Mariana

A mis padres por su amor y apoyo

AGRADECIMIENTOS

Al Doctor Juan Antonio Sotelo Meleacutendez por su apoyo paciencia y

dedicacioacuten como guiacutea de mi profesionalizacioacuten

Al Doctor Joseacute Luis Gaona Ortiz por el apoyo que me brinda en la Unidad

Meacutedica en CEVARESO para realizar este proyecto de investigacioacuten

A todos los pacientes que han sido partiacutecipes en este proyecto

5

MARCO TEOacuteRICO

PRESENTACIOacuteN

El presente trabajo de investigacioacuten estaacute relacionado con la Dependencia a

drogas en la categoriacutea de TABAQUISMO realizado en un centro penitenciario del

Distrito Federal donde se estudia el consumo de tabaco y sus efectos en los

liacutepidos y la presioacuten arterial en pacientes joacutevenes Meacutexico es uno de los paiacuteses de

Ameacuterica Latina con mayor sobrepoblacioacuten en sus centros penitenciarios el Distrito

Federal es la entidad con mayor poblacioacuten penitenciaria que sobrepasa el 150

de su capacidad siendo aproximadamente el 95 poblacioacuten masculina 1

Las personas privadas de la libertad mantienen dentro de las garantiacuteas

individuales el derecho a la Salud razoacuten suficiente para explorar en el campo de la

salud lo relacionado al consumo del tabaco en la poblacioacuten cautiva ya que

predispone a padecer enfermedad tanto al fumador activo como al pasivo

El tabaquismo es una enfermedad que no solo afecta al propio consumidor sino

que tambieacuten perjudica a los que estaacuten en contacto al humo ambiente del tabaco

En los centros de reclusioacuten esto no es la excepcioacuten El tabaquismo es un factor de

riesgo no soacutelo para enfermedad cardiovascular tambieacuten lo es para alteraciones

broncopulmonares y caacutencer Por tal motivo es importante analizar si existen

cambios generados por el consumo y exposicioacuten al tabaco relacionado al

metabolismo de los liacutepidos y de la presioacuten arterial en la poblacioacuten cautiva

El tabaquismo en Meacutexico asiacute como en el resto del mundo se presenta sin

distincioacuten de geacutenero y nivel socio-econoacutemico y cultural tiene gran relevancia

debido a las muacuteltiples secuelas que genera de acuerdo a los informes de la

Organizacioacuten mundial de la Salud en el mundo existen maacutes de mil millones de

usuarios de tabaco y aproximadamente 6 millones de personas fallecen al antildeo

prematuramente siendo la principal causa de enfermedad discapacidad y de

muerte no transmisible y prevenible en el mundo razoacuten por lo cual se considera

un problema de salud puacuteblica 2

Se han implementado programas y poliacuteticas puacuteblicas para ayudar a disminuir

controlar y cesar el consumo de tabaco en Meacutexico y en el mundo debido a que se

ha convertido en una pandemia con secuelas graves Meacutexico se ha comprometido

con un instrumento Juriacutedico de gran importancia conocido como Convenio Marco

de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (CMCT) el cual se firmoacute el 21 de Mayo de

2003 Este Instrumento fue ratificado por el Senado de la Repuacuteblica el 14 de Abril

de 2004 y publicado en el Diario Oficial De la Federacioacuten el 12 de mayo del

mismo antildeo Existe tambieacuten la Ley General Para el Control Del Tabaco la Oficina

Nacional Para el Control Del Tabaco (ONCT) de la Secretariacutea De Salud las cuales

6

refuerzan el trabajo que se lleva a cabo por parte de las Autoridades y de los

responsables del control de la salud en las diferentes instancias de Salud de

nuestro paiacutes El consumo de tabaco se inicia principalmente en la adolescencia y

continuacutea en la mayoriacutea de los casos a lo largo de la vida generando dependencia

Los cambios que presentan las lipoproteiacutenas en el plasma y en los paraacutemetros de

la presioacuten arterial debido al consumo de tabaco son factores de riesgo para

presentar alteraciones cardiovasculares como lo es la ateroesclerosis

El tabaquismo estaacute presente tanto en paiacuteses desarrollados como en paiacuteses en

viacuteas de desarrollo cada vez va en aumento el consumo existiendo 11 mil

muertes al diacutea y se estima que para el antildeo 2030 existiriacutean 8 millones de muertes al

antildeo si se continuacutea con el mismo patroacuten de consumo3

Existen estudios fundamentados cientiacuteficamente en los cuales se ha determinado

los beneficios del cese en el haacutebito de fumar donde se observa reduccioacuten en los

niveles de trigliceacuteridos y sobre la presioacuten arterial influyendo directamente en la

disminucioacuten del riesgo cardiovascular4

El tabaco ha sido catalogado como una droga por la Organizacioacuten Mundial de la

Salud (1979) y estaacute presente en la clasificacioacuten del DSM-IV como dependencia en

el capiacutetulo de abuso de sustancias

7

CONCEPTOS CLAVES

Tabaquismo es la dependencia al tabaco 5

Tabaco la planta ldquoNicotina tabacumrdquo y sus sucedaacuteneos en su forma natural o

modificada en las diferentes presentaciones que se utilicen para ser fumado

chupado mascado o utilizado como rapeacute 5

Dependencia es el estado psicofiacutesico causado por la interaccioacuten de un organismo

vivo con un faacutermaco alcohol tabaco u otra droga caracterizado por modificacioacuten

del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible por tomar dicha sustancia en forma continua o perioacutedica a fin de

experimentar sus efectos psiacutequicos y a veces para evitar el malestar producido por

la privacioacuten5

Farmacodependiente es la persona con dependencia a una o maacutes sustancias

psicoactivas 5

Droga se refiere a cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar fiacutesico o mental En farmacologiacutea se refiere a cualquier

agente quiacutemico que altera la bioquiacutemica o alguacuten proceso fisioloacutegico de alguacuten tejido

u organismo 5

Dislipidemias Es la alteracioacuten de la concentracioacuten normal de los liacutepidos en la

sangre 6

Colesterol moleacutecula esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados maacutes

una cadena alifaacutetica de ocho aacutetomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del

anillo A Aunque desde el punto de vista quiacutemico es un alcohol posee

propiedades fiacutesicas semejantes a las de un liacutepido6

Colesterol HDL (por sus siglas en ingleacutes C-HDL High Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de alta densidad Las

HDL participan en el transporte reverso del colesterol es decir de los tejidos hacia

el hiacutegado para su excrecioacuten o reciclaje Son lipoproteiacutenas que contienen apo-A-I y

flotan a densidades mayores en comparacioacuten con las lipoproteiacutenas que contienen

la apo-B debido a que tienen un alto contenido proteico Por ello son conocidas

como lipoproteiacutenas de alta densidad 6

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

2

IacuteNDICE

Caratula 1

Iacutendice 2

Tiacutetulo del proyecto 3

Marco teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

Presentacioacuten

Conceptos clave

Introduccioacuten

Planteamiento del problema 27

Objetivo principalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

Objetivos especiacuteficos 27

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 28

Hipoacutetesis 29

Meacutetodos 29

Resultados helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Referencias bibliograacuteficas 47

Anexos 51

3

TIacuteTULO DEL PROYECTO

ldquoCONSUMO DE TABACO Y ALTERACIONES DEL PERFIL LIPIacuteDICO Y DE LA

PRESIOacuteN ARTERIAL EN FUMADORES ACTIVOS Y PASIVOS PRIVADOS DE

LA LIBERTADrdquo

4

DEDICATORIA

A Dios por permitirme vivir esto llamado vida

A miacute amada Mariana

A mis padres por su amor y apoyo

AGRADECIMIENTOS

Al Doctor Juan Antonio Sotelo Meleacutendez por su apoyo paciencia y

dedicacioacuten como guiacutea de mi profesionalizacioacuten

Al Doctor Joseacute Luis Gaona Ortiz por el apoyo que me brinda en la Unidad

Meacutedica en CEVARESO para realizar este proyecto de investigacioacuten

A todos los pacientes que han sido partiacutecipes en este proyecto

5

MARCO TEOacuteRICO

PRESENTACIOacuteN

El presente trabajo de investigacioacuten estaacute relacionado con la Dependencia a

drogas en la categoriacutea de TABAQUISMO realizado en un centro penitenciario del

Distrito Federal donde se estudia el consumo de tabaco y sus efectos en los

liacutepidos y la presioacuten arterial en pacientes joacutevenes Meacutexico es uno de los paiacuteses de

Ameacuterica Latina con mayor sobrepoblacioacuten en sus centros penitenciarios el Distrito

Federal es la entidad con mayor poblacioacuten penitenciaria que sobrepasa el 150

de su capacidad siendo aproximadamente el 95 poblacioacuten masculina 1

Las personas privadas de la libertad mantienen dentro de las garantiacuteas

individuales el derecho a la Salud razoacuten suficiente para explorar en el campo de la

salud lo relacionado al consumo del tabaco en la poblacioacuten cautiva ya que

predispone a padecer enfermedad tanto al fumador activo como al pasivo

El tabaquismo es una enfermedad que no solo afecta al propio consumidor sino

que tambieacuten perjudica a los que estaacuten en contacto al humo ambiente del tabaco

En los centros de reclusioacuten esto no es la excepcioacuten El tabaquismo es un factor de

riesgo no soacutelo para enfermedad cardiovascular tambieacuten lo es para alteraciones

broncopulmonares y caacutencer Por tal motivo es importante analizar si existen

cambios generados por el consumo y exposicioacuten al tabaco relacionado al

metabolismo de los liacutepidos y de la presioacuten arterial en la poblacioacuten cautiva

El tabaquismo en Meacutexico asiacute como en el resto del mundo se presenta sin

distincioacuten de geacutenero y nivel socio-econoacutemico y cultural tiene gran relevancia

debido a las muacuteltiples secuelas que genera de acuerdo a los informes de la

Organizacioacuten mundial de la Salud en el mundo existen maacutes de mil millones de

usuarios de tabaco y aproximadamente 6 millones de personas fallecen al antildeo

prematuramente siendo la principal causa de enfermedad discapacidad y de

muerte no transmisible y prevenible en el mundo razoacuten por lo cual se considera

un problema de salud puacuteblica 2

Se han implementado programas y poliacuteticas puacuteblicas para ayudar a disminuir

controlar y cesar el consumo de tabaco en Meacutexico y en el mundo debido a que se

ha convertido en una pandemia con secuelas graves Meacutexico se ha comprometido

con un instrumento Juriacutedico de gran importancia conocido como Convenio Marco

de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (CMCT) el cual se firmoacute el 21 de Mayo de

2003 Este Instrumento fue ratificado por el Senado de la Repuacuteblica el 14 de Abril

de 2004 y publicado en el Diario Oficial De la Federacioacuten el 12 de mayo del

mismo antildeo Existe tambieacuten la Ley General Para el Control Del Tabaco la Oficina

Nacional Para el Control Del Tabaco (ONCT) de la Secretariacutea De Salud las cuales

6

refuerzan el trabajo que se lleva a cabo por parte de las Autoridades y de los

responsables del control de la salud en las diferentes instancias de Salud de

nuestro paiacutes El consumo de tabaco se inicia principalmente en la adolescencia y

continuacutea en la mayoriacutea de los casos a lo largo de la vida generando dependencia

Los cambios que presentan las lipoproteiacutenas en el plasma y en los paraacutemetros de

la presioacuten arterial debido al consumo de tabaco son factores de riesgo para

presentar alteraciones cardiovasculares como lo es la ateroesclerosis

El tabaquismo estaacute presente tanto en paiacuteses desarrollados como en paiacuteses en

viacuteas de desarrollo cada vez va en aumento el consumo existiendo 11 mil

muertes al diacutea y se estima que para el antildeo 2030 existiriacutean 8 millones de muertes al

antildeo si se continuacutea con el mismo patroacuten de consumo3

Existen estudios fundamentados cientiacuteficamente en los cuales se ha determinado

los beneficios del cese en el haacutebito de fumar donde se observa reduccioacuten en los

niveles de trigliceacuteridos y sobre la presioacuten arterial influyendo directamente en la

disminucioacuten del riesgo cardiovascular4

El tabaco ha sido catalogado como una droga por la Organizacioacuten Mundial de la

Salud (1979) y estaacute presente en la clasificacioacuten del DSM-IV como dependencia en

el capiacutetulo de abuso de sustancias

7

CONCEPTOS CLAVES

Tabaquismo es la dependencia al tabaco 5

Tabaco la planta ldquoNicotina tabacumrdquo y sus sucedaacuteneos en su forma natural o

modificada en las diferentes presentaciones que se utilicen para ser fumado

chupado mascado o utilizado como rapeacute 5

Dependencia es el estado psicofiacutesico causado por la interaccioacuten de un organismo

vivo con un faacutermaco alcohol tabaco u otra droga caracterizado por modificacioacuten

del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible por tomar dicha sustancia en forma continua o perioacutedica a fin de

experimentar sus efectos psiacutequicos y a veces para evitar el malestar producido por

la privacioacuten5

Farmacodependiente es la persona con dependencia a una o maacutes sustancias

psicoactivas 5

Droga se refiere a cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar fiacutesico o mental En farmacologiacutea se refiere a cualquier

agente quiacutemico que altera la bioquiacutemica o alguacuten proceso fisioloacutegico de alguacuten tejido

u organismo 5

Dislipidemias Es la alteracioacuten de la concentracioacuten normal de los liacutepidos en la

sangre 6

Colesterol moleacutecula esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados maacutes

una cadena alifaacutetica de ocho aacutetomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del

anillo A Aunque desde el punto de vista quiacutemico es un alcohol posee

propiedades fiacutesicas semejantes a las de un liacutepido6

Colesterol HDL (por sus siglas en ingleacutes C-HDL High Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de alta densidad Las

HDL participan en el transporte reverso del colesterol es decir de los tejidos hacia

el hiacutegado para su excrecioacuten o reciclaje Son lipoproteiacutenas que contienen apo-A-I y

flotan a densidades mayores en comparacioacuten con las lipoproteiacutenas que contienen

la apo-B debido a que tienen un alto contenido proteico Por ello son conocidas

como lipoproteiacutenas de alta densidad 6

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

3

TIacuteTULO DEL PROYECTO

ldquoCONSUMO DE TABACO Y ALTERACIONES DEL PERFIL LIPIacuteDICO Y DE LA

PRESIOacuteN ARTERIAL EN FUMADORES ACTIVOS Y PASIVOS PRIVADOS DE

LA LIBERTADrdquo

4

DEDICATORIA

A Dios por permitirme vivir esto llamado vida

A miacute amada Mariana

A mis padres por su amor y apoyo

AGRADECIMIENTOS

Al Doctor Juan Antonio Sotelo Meleacutendez por su apoyo paciencia y

dedicacioacuten como guiacutea de mi profesionalizacioacuten

Al Doctor Joseacute Luis Gaona Ortiz por el apoyo que me brinda en la Unidad

Meacutedica en CEVARESO para realizar este proyecto de investigacioacuten

A todos los pacientes que han sido partiacutecipes en este proyecto

5

MARCO TEOacuteRICO

PRESENTACIOacuteN

El presente trabajo de investigacioacuten estaacute relacionado con la Dependencia a

drogas en la categoriacutea de TABAQUISMO realizado en un centro penitenciario del

Distrito Federal donde se estudia el consumo de tabaco y sus efectos en los

liacutepidos y la presioacuten arterial en pacientes joacutevenes Meacutexico es uno de los paiacuteses de

Ameacuterica Latina con mayor sobrepoblacioacuten en sus centros penitenciarios el Distrito

Federal es la entidad con mayor poblacioacuten penitenciaria que sobrepasa el 150

de su capacidad siendo aproximadamente el 95 poblacioacuten masculina 1

Las personas privadas de la libertad mantienen dentro de las garantiacuteas

individuales el derecho a la Salud razoacuten suficiente para explorar en el campo de la

salud lo relacionado al consumo del tabaco en la poblacioacuten cautiva ya que

predispone a padecer enfermedad tanto al fumador activo como al pasivo

El tabaquismo es una enfermedad que no solo afecta al propio consumidor sino

que tambieacuten perjudica a los que estaacuten en contacto al humo ambiente del tabaco

En los centros de reclusioacuten esto no es la excepcioacuten El tabaquismo es un factor de

riesgo no soacutelo para enfermedad cardiovascular tambieacuten lo es para alteraciones

broncopulmonares y caacutencer Por tal motivo es importante analizar si existen

cambios generados por el consumo y exposicioacuten al tabaco relacionado al

metabolismo de los liacutepidos y de la presioacuten arterial en la poblacioacuten cautiva

El tabaquismo en Meacutexico asiacute como en el resto del mundo se presenta sin

distincioacuten de geacutenero y nivel socio-econoacutemico y cultural tiene gran relevancia

debido a las muacuteltiples secuelas que genera de acuerdo a los informes de la

Organizacioacuten mundial de la Salud en el mundo existen maacutes de mil millones de

usuarios de tabaco y aproximadamente 6 millones de personas fallecen al antildeo

prematuramente siendo la principal causa de enfermedad discapacidad y de

muerte no transmisible y prevenible en el mundo razoacuten por lo cual se considera

un problema de salud puacuteblica 2

Se han implementado programas y poliacuteticas puacuteblicas para ayudar a disminuir

controlar y cesar el consumo de tabaco en Meacutexico y en el mundo debido a que se

ha convertido en una pandemia con secuelas graves Meacutexico se ha comprometido

con un instrumento Juriacutedico de gran importancia conocido como Convenio Marco

de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (CMCT) el cual se firmoacute el 21 de Mayo de

2003 Este Instrumento fue ratificado por el Senado de la Repuacuteblica el 14 de Abril

de 2004 y publicado en el Diario Oficial De la Federacioacuten el 12 de mayo del

mismo antildeo Existe tambieacuten la Ley General Para el Control Del Tabaco la Oficina

Nacional Para el Control Del Tabaco (ONCT) de la Secretariacutea De Salud las cuales

6

refuerzan el trabajo que se lleva a cabo por parte de las Autoridades y de los

responsables del control de la salud en las diferentes instancias de Salud de

nuestro paiacutes El consumo de tabaco se inicia principalmente en la adolescencia y

continuacutea en la mayoriacutea de los casos a lo largo de la vida generando dependencia

Los cambios que presentan las lipoproteiacutenas en el plasma y en los paraacutemetros de

la presioacuten arterial debido al consumo de tabaco son factores de riesgo para

presentar alteraciones cardiovasculares como lo es la ateroesclerosis

El tabaquismo estaacute presente tanto en paiacuteses desarrollados como en paiacuteses en

viacuteas de desarrollo cada vez va en aumento el consumo existiendo 11 mil

muertes al diacutea y se estima que para el antildeo 2030 existiriacutean 8 millones de muertes al

antildeo si se continuacutea con el mismo patroacuten de consumo3

Existen estudios fundamentados cientiacuteficamente en los cuales se ha determinado

los beneficios del cese en el haacutebito de fumar donde se observa reduccioacuten en los

niveles de trigliceacuteridos y sobre la presioacuten arterial influyendo directamente en la

disminucioacuten del riesgo cardiovascular4

El tabaco ha sido catalogado como una droga por la Organizacioacuten Mundial de la

Salud (1979) y estaacute presente en la clasificacioacuten del DSM-IV como dependencia en

el capiacutetulo de abuso de sustancias

7

CONCEPTOS CLAVES

Tabaquismo es la dependencia al tabaco 5

Tabaco la planta ldquoNicotina tabacumrdquo y sus sucedaacuteneos en su forma natural o

modificada en las diferentes presentaciones que se utilicen para ser fumado

chupado mascado o utilizado como rapeacute 5

Dependencia es el estado psicofiacutesico causado por la interaccioacuten de un organismo

vivo con un faacutermaco alcohol tabaco u otra droga caracterizado por modificacioacuten

del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible por tomar dicha sustancia en forma continua o perioacutedica a fin de

experimentar sus efectos psiacutequicos y a veces para evitar el malestar producido por

la privacioacuten5

Farmacodependiente es la persona con dependencia a una o maacutes sustancias

psicoactivas 5

Droga se refiere a cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar fiacutesico o mental En farmacologiacutea se refiere a cualquier

agente quiacutemico que altera la bioquiacutemica o alguacuten proceso fisioloacutegico de alguacuten tejido

u organismo 5

Dislipidemias Es la alteracioacuten de la concentracioacuten normal de los liacutepidos en la

sangre 6

Colesterol moleacutecula esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados maacutes

una cadena alifaacutetica de ocho aacutetomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del

anillo A Aunque desde el punto de vista quiacutemico es un alcohol posee

propiedades fiacutesicas semejantes a las de un liacutepido6

Colesterol HDL (por sus siglas en ingleacutes C-HDL High Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de alta densidad Las

HDL participan en el transporte reverso del colesterol es decir de los tejidos hacia

el hiacutegado para su excrecioacuten o reciclaje Son lipoproteiacutenas que contienen apo-A-I y

flotan a densidades mayores en comparacioacuten con las lipoproteiacutenas que contienen

la apo-B debido a que tienen un alto contenido proteico Por ello son conocidas

como lipoproteiacutenas de alta densidad 6

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

4

DEDICATORIA

A Dios por permitirme vivir esto llamado vida

A miacute amada Mariana

A mis padres por su amor y apoyo

AGRADECIMIENTOS

Al Doctor Juan Antonio Sotelo Meleacutendez por su apoyo paciencia y

dedicacioacuten como guiacutea de mi profesionalizacioacuten

Al Doctor Joseacute Luis Gaona Ortiz por el apoyo que me brinda en la Unidad

Meacutedica en CEVARESO para realizar este proyecto de investigacioacuten

A todos los pacientes que han sido partiacutecipes en este proyecto

5

MARCO TEOacuteRICO

PRESENTACIOacuteN

El presente trabajo de investigacioacuten estaacute relacionado con la Dependencia a

drogas en la categoriacutea de TABAQUISMO realizado en un centro penitenciario del

Distrito Federal donde se estudia el consumo de tabaco y sus efectos en los

liacutepidos y la presioacuten arterial en pacientes joacutevenes Meacutexico es uno de los paiacuteses de

Ameacuterica Latina con mayor sobrepoblacioacuten en sus centros penitenciarios el Distrito

Federal es la entidad con mayor poblacioacuten penitenciaria que sobrepasa el 150

de su capacidad siendo aproximadamente el 95 poblacioacuten masculina 1

Las personas privadas de la libertad mantienen dentro de las garantiacuteas

individuales el derecho a la Salud razoacuten suficiente para explorar en el campo de la

salud lo relacionado al consumo del tabaco en la poblacioacuten cautiva ya que

predispone a padecer enfermedad tanto al fumador activo como al pasivo

El tabaquismo es una enfermedad que no solo afecta al propio consumidor sino

que tambieacuten perjudica a los que estaacuten en contacto al humo ambiente del tabaco

En los centros de reclusioacuten esto no es la excepcioacuten El tabaquismo es un factor de

riesgo no soacutelo para enfermedad cardiovascular tambieacuten lo es para alteraciones

broncopulmonares y caacutencer Por tal motivo es importante analizar si existen

cambios generados por el consumo y exposicioacuten al tabaco relacionado al

metabolismo de los liacutepidos y de la presioacuten arterial en la poblacioacuten cautiva

El tabaquismo en Meacutexico asiacute como en el resto del mundo se presenta sin

distincioacuten de geacutenero y nivel socio-econoacutemico y cultural tiene gran relevancia

debido a las muacuteltiples secuelas que genera de acuerdo a los informes de la

Organizacioacuten mundial de la Salud en el mundo existen maacutes de mil millones de

usuarios de tabaco y aproximadamente 6 millones de personas fallecen al antildeo

prematuramente siendo la principal causa de enfermedad discapacidad y de

muerte no transmisible y prevenible en el mundo razoacuten por lo cual se considera

un problema de salud puacuteblica 2

Se han implementado programas y poliacuteticas puacuteblicas para ayudar a disminuir

controlar y cesar el consumo de tabaco en Meacutexico y en el mundo debido a que se

ha convertido en una pandemia con secuelas graves Meacutexico se ha comprometido

con un instrumento Juriacutedico de gran importancia conocido como Convenio Marco

de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (CMCT) el cual se firmoacute el 21 de Mayo de

2003 Este Instrumento fue ratificado por el Senado de la Repuacuteblica el 14 de Abril

de 2004 y publicado en el Diario Oficial De la Federacioacuten el 12 de mayo del

mismo antildeo Existe tambieacuten la Ley General Para el Control Del Tabaco la Oficina

Nacional Para el Control Del Tabaco (ONCT) de la Secretariacutea De Salud las cuales

6

refuerzan el trabajo que se lleva a cabo por parte de las Autoridades y de los

responsables del control de la salud en las diferentes instancias de Salud de

nuestro paiacutes El consumo de tabaco se inicia principalmente en la adolescencia y

continuacutea en la mayoriacutea de los casos a lo largo de la vida generando dependencia

Los cambios que presentan las lipoproteiacutenas en el plasma y en los paraacutemetros de

la presioacuten arterial debido al consumo de tabaco son factores de riesgo para

presentar alteraciones cardiovasculares como lo es la ateroesclerosis

El tabaquismo estaacute presente tanto en paiacuteses desarrollados como en paiacuteses en

viacuteas de desarrollo cada vez va en aumento el consumo existiendo 11 mil

muertes al diacutea y se estima que para el antildeo 2030 existiriacutean 8 millones de muertes al

antildeo si se continuacutea con el mismo patroacuten de consumo3

Existen estudios fundamentados cientiacuteficamente en los cuales se ha determinado

los beneficios del cese en el haacutebito de fumar donde se observa reduccioacuten en los

niveles de trigliceacuteridos y sobre la presioacuten arterial influyendo directamente en la

disminucioacuten del riesgo cardiovascular4

El tabaco ha sido catalogado como una droga por la Organizacioacuten Mundial de la

Salud (1979) y estaacute presente en la clasificacioacuten del DSM-IV como dependencia en

el capiacutetulo de abuso de sustancias

7

CONCEPTOS CLAVES

Tabaquismo es la dependencia al tabaco 5

Tabaco la planta ldquoNicotina tabacumrdquo y sus sucedaacuteneos en su forma natural o

modificada en las diferentes presentaciones que se utilicen para ser fumado

chupado mascado o utilizado como rapeacute 5

Dependencia es el estado psicofiacutesico causado por la interaccioacuten de un organismo

vivo con un faacutermaco alcohol tabaco u otra droga caracterizado por modificacioacuten

del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible por tomar dicha sustancia en forma continua o perioacutedica a fin de

experimentar sus efectos psiacutequicos y a veces para evitar el malestar producido por

la privacioacuten5

Farmacodependiente es la persona con dependencia a una o maacutes sustancias

psicoactivas 5

Droga se refiere a cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar fiacutesico o mental En farmacologiacutea se refiere a cualquier

agente quiacutemico que altera la bioquiacutemica o alguacuten proceso fisioloacutegico de alguacuten tejido

u organismo 5

Dislipidemias Es la alteracioacuten de la concentracioacuten normal de los liacutepidos en la

sangre 6

Colesterol moleacutecula esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados maacutes

una cadena alifaacutetica de ocho aacutetomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del

anillo A Aunque desde el punto de vista quiacutemico es un alcohol posee

propiedades fiacutesicas semejantes a las de un liacutepido6

Colesterol HDL (por sus siglas en ingleacutes C-HDL High Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de alta densidad Las

HDL participan en el transporte reverso del colesterol es decir de los tejidos hacia

el hiacutegado para su excrecioacuten o reciclaje Son lipoproteiacutenas que contienen apo-A-I y

flotan a densidades mayores en comparacioacuten con las lipoproteiacutenas que contienen

la apo-B debido a que tienen un alto contenido proteico Por ello son conocidas

como lipoproteiacutenas de alta densidad 6

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

5

MARCO TEOacuteRICO

PRESENTACIOacuteN

El presente trabajo de investigacioacuten estaacute relacionado con la Dependencia a

drogas en la categoriacutea de TABAQUISMO realizado en un centro penitenciario del

Distrito Federal donde se estudia el consumo de tabaco y sus efectos en los

liacutepidos y la presioacuten arterial en pacientes joacutevenes Meacutexico es uno de los paiacuteses de

Ameacuterica Latina con mayor sobrepoblacioacuten en sus centros penitenciarios el Distrito

Federal es la entidad con mayor poblacioacuten penitenciaria que sobrepasa el 150

de su capacidad siendo aproximadamente el 95 poblacioacuten masculina 1

Las personas privadas de la libertad mantienen dentro de las garantiacuteas

individuales el derecho a la Salud razoacuten suficiente para explorar en el campo de la

salud lo relacionado al consumo del tabaco en la poblacioacuten cautiva ya que

predispone a padecer enfermedad tanto al fumador activo como al pasivo

El tabaquismo es una enfermedad que no solo afecta al propio consumidor sino

que tambieacuten perjudica a los que estaacuten en contacto al humo ambiente del tabaco

En los centros de reclusioacuten esto no es la excepcioacuten El tabaquismo es un factor de

riesgo no soacutelo para enfermedad cardiovascular tambieacuten lo es para alteraciones

broncopulmonares y caacutencer Por tal motivo es importante analizar si existen

cambios generados por el consumo y exposicioacuten al tabaco relacionado al

metabolismo de los liacutepidos y de la presioacuten arterial en la poblacioacuten cautiva

El tabaquismo en Meacutexico asiacute como en el resto del mundo se presenta sin

distincioacuten de geacutenero y nivel socio-econoacutemico y cultural tiene gran relevancia

debido a las muacuteltiples secuelas que genera de acuerdo a los informes de la

Organizacioacuten mundial de la Salud en el mundo existen maacutes de mil millones de

usuarios de tabaco y aproximadamente 6 millones de personas fallecen al antildeo

prematuramente siendo la principal causa de enfermedad discapacidad y de

muerte no transmisible y prevenible en el mundo razoacuten por lo cual se considera

un problema de salud puacuteblica 2

Se han implementado programas y poliacuteticas puacuteblicas para ayudar a disminuir

controlar y cesar el consumo de tabaco en Meacutexico y en el mundo debido a que se

ha convertido en una pandemia con secuelas graves Meacutexico se ha comprometido

con un instrumento Juriacutedico de gran importancia conocido como Convenio Marco

de la Organizacioacuten Mundial de la Salud (CMCT) el cual se firmoacute el 21 de Mayo de

2003 Este Instrumento fue ratificado por el Senado de la Repuacuteblica el 14 de Abril

de 2004 y publicado en el Diario Oficial De la Federacioacuten el 12 de mayo del

mismo antildeo Existe tambieacuten la Ley General Para el Control Del Tabaco la Oficina

Nacional Para el Control Del Tabaco (ONCT) de la Secretariacutea De Salud las cuales

6

refuerzan el trabajo que se lleva a cabo por parte de las Autoridades y de los

responsables del control de la salud en las diferentes instancias de Salud de

nuestro paiacutes El consumo de tabaco se inicia principalmente en la adolescencia y

continuacutea en la mayoriacutea de los casos a lo largo de la vida generando dependencia

Los cambios que presentan las lipoproteiacutenas en el plasma y en los paraacutemetros de

la presioacuten arterial debido al consumo de tabaco son factores de riesgo para

presentar alteraciones cardiovasculares como lo es la ateroesclerosis

El tabaquismo estaacute presente tanto en paiacuteses desarrollados como en paiacuteses en

viacuteas de desarrollo cada vez va en aumento el consumo existiendo 11 mil

muertes al diacutea y se estima que para el antildeo 2030 existiriacutean 8 millones de muertes al

antildeo si se continuacutea con el mismo patroacuten de consumo3

Existen estudios fundamentados cientiacuteficamente en los cuales se ha determinado

los beneficios del cese en el haacutebito de fumar donde se observa reduccioacuten en los

niveles de trigliceacuteridos y sobre la presioacuten arterial influyendo directamente en la

disminucioacuten del riesgo cardiovascular4

El tabaco ha sido catalogado como una droga por la Organizacioacuten Mundial de la

Salud (1979) y estaacute presente en la clasificacioacuten del DSM-IV como dependencia en

el capiacutetulo de abuso de sustancias

7

CONCEPTOS CLAVES

Tabaquismo es la dependencia al tabaco 5

Tabaco la planta ldquoNicotina tabacumrdquo y sus sucedaacuteneos en su forma natural o

modificada en las diferentes presentaciones que se utilicen para ser fumado

chupado mascado o utilizado como rapeacute 5

Dependencia es el estado psicofiacutesico causado por la interaccioacuten de un organismo

vivo con un faacutermaco alcohol tabaco u otra droga caracterizado por modificacioacuten

del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible por tomar dicha sustancia en forma continua o perioacutedica a fin de

experimentar sus efectos psiacutequicos y a veces para evitar el malestar producido por

la privacioacuten5

Farmacodependiente es la persona con dependencia a una o maacutes sustancias

psicoactivas 5

Droga se refiere a cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar fiacutesico o mental En farmacologiacutea se refiere a cualquier

agente quiacutemico que altera la bioquiacutemica o alguacuten proceso fisioloacutegico de alguacuten tejido

u organismo 5

Dislipidemias Es la alteracioacuten de la concentracioacuten normal de los liacutepidos en la

sangre 6

Colesterol moleacutecula esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados maacutes

una cadena alifaacutetica de ocho aacutetomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del

anillo A Aunque desde el punto de vista quiacutemico es un alcohol posee

propiedades fiacutesicas semejantes a las de un liacutepido6

Colesterol HDL (por sus siglas en ingleacutes C-HDL High Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de alta densidad Las

HDL participan en el transporte reverso del colesterol es decir de los tejidos hacia

el hiacutegado para su excrecioacuten o reciclaje Son lipoproteiacutenas que contienen apo-A-I y

flotan a densidades mayores en comparacioacuten con las lipoproteiacutenas que contienen

la apo-B debido a que tienen un alto contenido proteico Por ello son conocidas

como lipoproteiacutenas de alta densidad 6

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

6

refuerzan el trabajo que se lleva a cabo por parte de las Autoridades y de los

responsables del control de la salud en las diferentes instancias de Salud de

nuestro paiacutes El consumo de tabaco se inicia principalmente en la adolescencia y

continuacutea en la mayoriacutea de los casos a lo largo de la vida generando dependencia

Los cambios que presentan las lipoproteiacutenas en el plasma y en los paraacutemetros de

la presioacuten arterial debido al consumo de tabaco son factores de riesgo para

presentar alteraciones cardiovasculares como lo es la ateroesclerosis

El tabaquismo estaacute presente tanto en paiacuteses desarrollados como en paiacuteses en

viacuteas de desarrollo cada vez va en aumento el consumo existiendo 11 mil

muertes al diacutea y se estima que para el antildeo 2030 existiriacutean 8 millones de muertes al

antildeo si se continuacutea con el mismo patroacuten de consumo3

Existen estudios fundamentados cientiacuteficamente en los cuales se ha determinado

los beneficios del cese en el haacutebito de fumar donde se observa reduccioacuten en los

niveles de trigliceacuteridos y sobre la presioacuten arterial influyendo directamente en la

disminucioacuten del riesgo cardiovascular4

El tabaco ha sido catalogado como una droga por la Organizacioacuten Mundial de la

Salud (1979) y estaacute presente en la clasificacioacuten del DSM-IV como dependencia en

el capiacutetulo de abuso de sustancias

7

CONCEPTOS CLAVES

Tabaquismo es la dependencia al tabaco 5

Tabaco la planta ldquoNicotina tabacumrdquo y sus sucedaacuteneos en su forma natural o

modificada en las diferentes presentaciones que se utilicen para ser fumado

chupado mascado o utilizado como rapeacute 5

Dependencia es el estado psicofiacutesico causado por la interaccioacuten de un organismo

vivo con un faacutermaco alcohol tabaco u otra droga caracterizado por modificacioacuten

del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible por tomar dicha sustancia en forma continua o perioacutedica a fin de

experimentar sus efectos psiacutequicos y a veces para evitar el malestar producido por

la privacioacuten5

Farmacodependiente es la persona con dependencia a una o maacutes sustancias

psicoactivas 5

Droga se refiere a cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar fiacutesico o mental En farmacologiacutea se refiere a cualquier

agente quiacutemico que altera la bioquiacutemica o alguacuten proceso fisioloacutegico de alguacuten tejido

u organismo 5

Dislipidemias Es la alteracioacuten de la concentracioacuten normal de los liacutepidos en la

sangre 6

Colesterol moleacutecula esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados maacutes

una cadena alifaacutetica de ocho aacutetomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del

anillo A Aunque desde el punto de vista quiacutemico es un alcohol posee

propiedades fiacutesicas semejantes a las de un liacutepido6

Colesterol HDL (por sus siglas en ingleacutes C-HDL High Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de alta densidad Las

HDL participan en el transporte reverso del colesterol es decir de los tejidos hacia

el hiacutegado para su excrecioacuten o reciclaje Son lipoproteiacutenas que contienen apo-A-I y

flotan a densidades mayores en comparacioacuten con las lipoproteiacutenas que contienen

la apo-B debido a que tienen un alto contenido proteico Por ello son conocidas

como lipoproteiacutenas de alta densidad 6

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

7

CONCEPTOS CLAVES

Tabaquismo es la dependencia al tabaco 5

Tabaco la planta ldquoNicotina tabacumrdquo y sus sucedaacuteneos en su forma natural o

modificada en las diferentes presentaciones que se utilicen para ser fumado

chupado mascado o utilizado como rapeacute 5

Dependencia es el estado psicofiacutesico causado por la interaccioacuten de un organismo

vivo con un faacutermaco alcohol tabaco u otra droga caracterizado por modificacioacuten

del comportamiento y otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible por tomar dicha sustancia en forma continua o perioacutedica a fin de

experimentar sus efectos psiacutequicos y a veces para evitar el malestar producido por

la privacioacuten5

Farmacodependiente es la persona con dependencia a una o maacutes sustancias

psicoactivas 5

Droga se refiere a cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar fiacutesico o mental En farmacologiacutea se refiere a cualquier

agente quiacutemico que altera la bioquiacutemica o alguacuten proceso fisioloacutegico de alguacuten tejido

u organismo 5

Dislipidemias Es la alteracioacuten de la concentracioacuten normal de los liacutepidos en la

sangre 6

Colesterol moleacutecula esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados maacutes

una cadena alifaacutetica de ocho aacutetomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del

anillo A Aunque desde el punto de vista quiacutemico es un alcohol posee

propiedades fiacutesicas semejantes a las de un liacutepido6

Colesterol HDL (por sus siglas en ingleacutes C-HDL High Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de alta densidad Las

HDL participan en el transporte reverso del colesterol es decir de los tejidos hacia

el hiacutegado para su excrecioacuten o reciclaje Son lipoproteiacutenas que contienen apo-A-I y

flotan a densidades mayores en comparacioacuten con las lipoproteiacutenas que contienen

la apo-B debido a que tienen un alto contenido proteico Por ello son conocidas

como lipoproteiacutenas de alta densidad 6

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

8

Colesterol LDL (por sus siglas en ingleacutes C-LDL Low Density Lipoprotein) es la

concentracioacuten de colesterol contenido en las lipoproteiacutenas de baja densidad

transportan el colesterol a los tejidos su elevacioacuten favorecen la aparicioacuten de

ateroesclerosis y por lo tanto de problemas cardiovasculares 6

Colesterol no HDL es todo el colesterol que no es transportado por el colesterol

HDL y es potencialmente aterogeacutenico Se sugiere el uso del colesterol no-HDL (C-

no-HDL) como una herramienta para evaluar el riesgo de muerte por enfermedad

cardiovascular El C-no-HDL se define como la diferencia entre el valor de

colesterol total y el colesterol de las HDL (C-no-HDL = CT ndash C-HDL) y comprende

las fracciones de lipoproteiacutenas LDL IDL y VLDL e incluye partiacuteculas altamente

aterogeacutenicas como los remanentes de VLDL y Lp (a) 6

Aterosclerosis a una variedad de arteriosclerosis que afecta primordialmente a la

iacutentima de las arterias de distribucioacuten con dantildeo endotelial e inflamacioacuten que se

caracteriza por depoacutesito de liacutepidos y proliferacioacuten de tejido fibroso con capacidad

para la obstruccioacuten de la luz del vaso ya sea por crecimiento de la placa o por

ruptura y trombosis Es la complicacioacuten maacutes frecuente de la asociacioacuten de

diabetes hipertensioacuten arterial e hipercolesterolemia con incremento exponencial

cuando se asocia al tabaquismo Actualmente es la principal causa de muerte en

Meacutexico 6

Hipertensioacuten Arterial Sisteacutemica al padecimiento multifactorial caracterizado por

aumento sostenido de la Presioacuten arterial sistoacutelica diastoacutelica o ambas en ausencia

de enfermedad cardiovascular renal o diabetes gt 14090 mm Hg en caso de

presentar enfermedad cardiovascular o diabetes gt 13080 mm Hg y en caso de

tener proteinuria mayor de 10 gr e insuficiencia renal gt 12575 mm Hg 7

Presioacuten Arterial a la fuerza hidrostaacutetica de la sangre sobre las paredes arteriales

que resulta de la funcioacuten de bombeo del corazoacuten volumen sanguiacuteneo resistencia

de las arterias al flujo y diaacutemetro del lecho arterial 7

Hipertensioacuten Primaria o Esencial Se presenta en la mayor parte de los casos

no hay una causa orgaacutenica identificable entre otros mecanismos participan la

herencia alteraciones en el sistema nervioso simpaacutetico el volumen sanguiacuteneo el

gasto cardiaco las resistencias arteriolares perifeacutericas el sistema renina-

angiotensina-aldosterona la sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina7

Tabaquismo pasivo al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el

humo de tabaco 8

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

9

Corriente principal o directa la generada por la aspiracioacuten y que es inhalada al

efectuar la maniobra para fumar es el humo que pasa a la boca y llega

directamente al aparato respiratorio de quien fuma

Cuando se exhala el humo del tabaco previamente inhalado hablamos de humo

exhalado cuya composicioacuten resulta diferente de la que presenta la corriente

principal y depende de la forma de fumar15

Corriente secundaria o lateral o indirecta la que se desprende directamente

desde el cigarrillo en combustioacuten (humo de segunda mano) y es la que inhalan las

personas fumadoras pasivas Produce el 66-90 del humo del cigarrillo Cuanto

maacutes incompleta es la combustioacuten mayor cantidad de componentes toacutexicos

produce por lo que la corriente secundaria puede resultar maacutes peligrosa que la

corriente principal15

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

10

INTRODUCCIOacuteN

TABACO

Nicotiana tabacum Linneo = Botaacutenica =

Caracteriacutesticas La planta del tabaco es erguida con una altura que oscila entre 1

a 3 m de altura de hojas anchas de color verde paacutelido y con vellos Sus flores son

tubulosas semejante a pequentildeas trompetas de color rosa rojo blanco y puacuterpura

Sus frutos en forma de caacutepsulas de color cafeacute con semillas esfeacutericas numerosas

y pequentildeas

Es originaria de Ameacuterica tropical y se desarrolla en climas caacutelido semicaacutelido y

semiseco desde casi el nivel del mar hasta los 2300 m de altura Es una hierba

silvestre9

Data en el mundo de aproximadamente 8000 antildeos el teacutermino Tabaco pertenece

a la lengua haitiana en los relatos del Padre Gonzalo Fernaacutendez de Oviedo y

Valdez hace referencia al consumo del tabaco mediante una cantildea hueca es a lo

que llamaban Tabaco y no precisamente a la hierba

El uso ha sido amplio en la medicina tradicional para tratamiento en humanos y

animales en lo maacutegico y religioso que conlleva a la relajacioacuten al placer y a la

purificacioacuten desde tiempos inmemoriables por las distintas culturas del continente

americano (Mayas Aztecas) Su presencia en el continente europeo es posterior a

la expedicioacuten de Cristoacutebal Colon en Guanahaniacute (al mando de Rodrigo De Xereacutes)

donde observaron que los nativos gustaban del humo obtenido de una planta que

fumaban al enrollar sus hojas Primero aparece en Espantildea en 1518 las semillas

fueron llevadas por Fray Romaacuten Pane y posteriormente en Portugal (1573) a

Francia por Jean Nicot Italia (dado a conocer por el Nuncio Papal Proacutespero de

Lisboa -1565-) e Inglaterra (por Walter Raleigh -1565-) Don Rodrigo de Xereacutes

llevoacute la semilla a su Ciudad natal (Ayamonte) y obtuvo sus cosechas que le dieron

fama como el primer propagandista y tabacalero del mundo El teacutermino cigarro

tiene su origen de los cigarrales plantados de tabaco (cigarral huerta de muchas

casas solariegas que en el verano era infestada por la cigarra o langosta de

Aacutefrica) En 1594 se publica en Espantildea el primer libro sobre el tabaco en polvo

pues adquiriacutea notable popularidad De Espantildea pasa a Portugal lo introdujo el

Embajador Franceacutes en Lisboa Dr Jean Nicot -1560- quien lo ofrecioacute a su

Majestad la Reyna de Meacutedicis teniendo una amplia aceptacioacuten por lo que

posteriormente fue extendida a las cortes en Alemania Italia Holanda y otros

paiacuteses europeos teniendo un gran desarrollo la Industria Tabacalera En l828 los

cientiacuteficos de la Universidad de Heilderberg Posser y Reimann consiguen aislar

un alcaloide de la planta del tabaco daacutendole el nombre de Nicotina en Honor a

Jean Nicot Alcanzoacute un gran prestigio como planta curativa por lo que su consumo

se dispersoacute con rapidez fumaacutendose en pipas puros cigarro polvo para esnifar

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

11

acentuaacutendose en todas las clases sociales La primera guerra mundial generoacute un

crecimiento en el consumo siendo indispensable para el desempentildeo de los

usuarios Al paso del tiempo tambieacuten surgioacute inconformidad en el consumo la

costumbre de fumar presentoacute ciertas dificultades los fumadores eran perseguidos

y ridiculizados por lo que existioacute prohibicioacuten sin embargo auacuten habiendo

restricciones del consumo se propagoacute el crecimiento progresivamente teniendo un

gran auge en los uacuteltimos dos siglos con una derrama econoacutemica proacutespera para

los gobiernos de Espantildea Portugal e Inglaterra Asiacute tambieacuten existe ya

preocupacioacuten en el aacuterea Meacutedica se dan a conocer los efectos nocivos del

consumo en el reporte del Royal Collage ingleacutes (1962) y del Colegio de Cirujanos

Generales de los Estados Unidos de Norte Ameacuterica (1964) Hoy en diacutea es

considerado un problema de salud puacuteblica a nivel mundial por lo que se han

implementado leyes antitabaco para reducir el consumo (Convenio Marco para el

Control del tabaco OMS)10 1112

EPIDEMIOLOGIacuteA

El consumo de tabaco y la exposicioacuten al humode tabaco ajeno se mantienen como

la primera causa de muerte prevenible en el mundo Fumar tabaco reduce la

esperanza de vida ya que es un factor de riesgo importante para muacuteltiples

enfermedades como caacutencer de pulmoacuten laringe rintildeoacuten vejiga estoacutemago colon

cavidad oral y esoacutefago asiacute como leucemia enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica cardiopatiacutea isqueacutemica aborto y parto prematuro defectos de nacimiento e

infertilidad entre otras enfermedades Las patologiacuteas que estaacuten directamente e

indirectamente relacionadas al consumo de tabaco como el infarto agudo de

miocardio las enfermedades cerebrovasculares las respiratorias croacutenicas y el

caacutencer de pulmoacuten continuacutean en nuestro paiacutes dentro de las 10 primeras causas de

mortalidad

El consumo y exposicioacuten al humo del tabaco se mantiene como causa primaria

y prevenible de muerte a nivel mundial mueren prematuramente alrededor de seis

millones de personas en etapa productiva generando peacuterdida econoacutemica

importante Se estima que para el antildeo 2030 existiraacute un porcentaje mayor de

muertes en el mundo cercano a 8 millones de personasantildeo El 80 de muertes

prematuras se presentan en los paiacuteses en desarrollo El tabaquismo se encuentra

como factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte se reduce

la esperanza de vida ya que provoca muacuteltiples enfermedades Asiacute mismo se ha

demostrado desde la deacutecada de los 80rsquos que la exposicioacuten pasiva al humo de

tabaco tambieacuten es causa importante de muacuteltiples patologiacuteas y que principalmente

los expuestos son los infantes y adolescentes en su propio domicilio 13 20

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

12

En Meacutexico el Tabaquismo en un problema de Salud Puacuteblica principalmente en

poblacioacuten adolescente mujeres y adultos joacutevenes con tendencia al incremento en

el consumo del tabaco y la exposicioacuten al humo del mismo 2

Las estadiacutesticas en Meacutexico reportan que la poblacioacuten de 12 a 65 antildeos de edad

que es fumadora activa corresponde a 217 En hombres se reporta el 314 (12

millones) y para mujeres el 126 (52 millones) 173 millones de mexicanos son

fumadores e inician el consumo diario de cigarros en promedio a los 204 antildeos y

fuman en promedio 65 cigarros diarios 50de los fumadores diarios fuma

menos de cuatro al diacutea y 15 maacutes de 20 De los fumadores activos 114 (15

millones) tienen dependencia a la nicotina (12 millones de fumadores hombres y

300 mil mujeres) 2

En el reporte nacional la poblacioacuten de 12 a 17 antildeos de edad (adolescentes) la

prevalencia de fumadores activos es de 123 164 en hombres (11 millones) y

de 81 en mujeres (539 mil) Los adolescentes fumadores son principalmente

ocasionales (104) y soacutelo 2 (263 mil adolescentes) fuma diariamente 2

Los fumadores adolescentes activos que fuman diariamente inician su consumo

en promedio a los 141 antildeos consumiendo en promedio 41 cigarros al diacutea

Presentan dependencia a la nicotina 81 de los hombres (57 mil personas) y

38 de las mujeres (8 mil personas) 2

En la poblacioacuten de 12 y 65 antildeos de edad 519 (413 millones) refiere nunca

haber fumado Sin embargo de este grupo 261 de los adultos (cerca de 86

millones) y 364 de los adolescentes (cerca de 38 millones) reportaron estar

expuestos al humo de tabaco ambiental El reporte de exposicioacuten al HTA se ha

incrementado 69 para la poblacioacuten general en tres antildeos de manera maacutes

importante en los adolescentes y adultos joacutevenes 2

Hipertensioacuten

Se observa una prevalencia 46 veces maacutes baja de hipertensioacuten entre el grupo de

20 a 29 antildeos de edad y el grupo de 70 a 79 antildeos y una prevalencia 120 maacutes

alta para los adultos de 80 o maacutes antildeos La prevalencia maacutes baja para los

hombres se registroacute en el grupo de 20 a 29 antildeos de edad y la maacutes alta en el grupo

de 80 o maacutes antildeos El diagnoacutestico por hallazgo fue 78 veces maacutes grande en el

grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes La proporcioacuten relativa del

diagnoacutestico de hipertensioacuten por hallazgo de la encuesta fue 35 veces maacutes alta en

el grupo de 20 a 29 antildeos que en el de 80 antildeos o maacutes 14

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

13

Hipercolesterolemia

En la determinacioacuten de colesterol 499 de la poblacioacuten refirioacute haberse realizado

la prueba 527 en mujeres y 469 en hombres De la poblacioacuten total 370

afirmoacute tener un resultado de colesterol normal y 13 un resultado elevado El

resultado normal de colesterol fluctuoacute entre 278 y 468 en los grupos de 20 a 29

antildeos y de 80 antildeos o maacutes respectivamente En el caso de un resultado de

colesterol elevado el intervalo fue de 36 a 247 en los grupos de 20 a 29 antildeos y

de 60 a 69 antildeos de edad respectivamente Respecto de los hombres 351

tuvieron un resultado de colesterol normal y 117 un resultado elevado 14

TABAQUISMO

En las diferentes eacutepocas el ser humano se ha administrado nicotina por muy

diversas viacuteas asiacute podemos encontrar que lo puede hacer sin combustioacuten y con

combustioacuten (mascado para beber lamer esnifado supositorios o enemas de

tabaco y fumado en pipa cigarro y puro respectivamente) 15

El consumo de tabaco habitualmente se realiza por inhalacioacuten de la combustioacuten de

sus productos la parte incandescente del cigarro alcanza los 800 a 1000 degC por lo

que suceden cambios en los componentes originales del tabaco asiacute tambieacuten se

producen muacuteltiples reacciones quiacutemicas que impiden identificar las sustancias que

se producen al fumar Se han identificado maacutes de 4000 productos quiacutemicos de la

combustioacuten en las fases (gaseosa y soacutelida o de partiacutecula) del humo del tabaco los

componentes y su concentracioacuten son variables seguacuten el tipo de corriente directa e

indirecta 15

En el humo del tabaco encontramos la corriente principal que es el humo

inhalado por el consumidor de manera voluntaria y la corriente secundaria que

es el humo generado en la punta del cigarro en el intervalo de las caladas y que es

inhalada tanto por el fumador activo como pasivo Al existir variacioacuten de la

temperatura de la combustioacuten los componentes variacutean y la toxicidad tambieacuten

Alrededor de 60 sustancias quiacutemicas son nocivas para la salud asiacute tambieacuten se

han encontrado maacutes de 40 que tienen accioacuten canceriacutegena Muchos de los agentes

quiacutemicos son propios de la hoja que al hacer combustioacuten se vuelven maacutes toacutexicos

(polonio 210)15

Por lo tanto el 50 de fumadores tendraacute una muerte prematura en el resto de la

poblacioacuten que consume se incrementa maacutes de 10 veces el riesgo de presentar

alguacuten tipo de caacutencer y se asocia a maacutes de 25 enfermedades 16

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

14

Principales constituyentes del humo del tabaco

Nicotina Alquitranes

Monoacutexido de carbono 12 benzopireno

Oxido nitroso 12 benzopireno

Aacutecido cianhiacutedrico 34 benzopireno

Acroleiacutenas benzo-A pireno

Fenoles Criseno

Aacutecido foacutermico 1256 bezantraceno

Formaldehido 67 ciclopentano

Nitrosaminas 12 bezantraceno

Nitrosonicotina 3489 dibenzopireno

Cadmio 3 metilpireno

Polonio 210 34910 dibenzopireno

Niacutequel 2 naftol

Zinc 2 metilcolantreno

Auacuten que se tienen teacutecnicas de vanguardia no es posible analizar y determinar

concretamente la composicioacuten del humo del tabaco ya que se llevan acabo

muacuteltiples reacciones quiacutemicas

El humo del cigarrillo se ha dividido para su anaacutelisis en dos fases una fase soacutelida

y una fase gaseosa La fase soacutelida (alquitraacuten) del humo del cigarrillo contiene maacutes

de 1017 radicales libresg y la fase gaseosa contiene maacutes de 1015 radicales

libresbocanada La asociacioacuten de radicales en la fase de alquitraacuten es de duracioacuten

prolongada de horas a meses y los radicales asociados a la fase gaseosa es de

duracioacuten breve soacutelo unos segundos El humo ambiental es la combinacioacuten del

humo liberado por el extremo que arde (85) y una pequentildea fraccioacuten de humo

exhalado (15) por los fumadores El humo liberado contiene concentraciones

altas de componente toacutexico comparado con el humo exhalado En el humo del

tabaco contiene maacutes de 4000 componentes derivados tanto de la hoja de tabaco

como del proceso elaboracioacuten del mismo y de las distintas sustancias aditivas

como azuacutecares humectantes y sustancias aromaacuteticas La aspiracioacuten del cigarro

genera la corriente principal de humo que contiene numerosas sustancias

vaporizadas junto con partiacuteculas mayores y radicales libres A ello se antildeade el

humo ambiental o corriente secundaria Por consiguiente el humo del tabaco que

llega a los pulmones del sujeto fumador puede tener dos oriacutegenes la conocida

como corriente principal y la corriente secundaria Se ha dado a conocer que el

dantildeo vascular es debido en gran parte a una accioacuten oxidante del endotelio que

reduce pasadas tres semanas sin fumar o mediante terapia vitamiacutenica

antioxidante15

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

15

NICOTINA

Es la sustancia con mayor poder adictivo de las presentes en el tabaco con

capacidad de generar dependencia (Betnowitz 2009) Tiene efectos observables

en el estado de aacutenimo comportamiento reduce el estreacutes y mejora el rendimiento

fiacutesico Dentro de sus efectos conductuales produce aumento en la concentracioacuten

y la memoria reduce la ansiedad y el apetito Tiene una vida media aproximada a

las 2 horas aunque han demostrado que en asiaacuteticos es mayor en un 35 en

relacioacuten a africanos y caucaacutesicos debido al gen (Alelo) para al enzima CYP2A6

la cual inhibe la ruta metaboacutelica primaria de la nicotina Betnowitz y col 200217

La nicotina es una sustancia compleja que estaacute contenida en la subfraccioacuten

alcalina de la fase de las partiacuteculas del humo del tabaco Al inhalarse la nicotina

accede al alveolo en gotas de 01 a 1microm de diaacutemetro absorbieacutendose raacutepidamente

en el sistema nervioso central en concentraciones significativas (90 en cada

calada) El humo de los puros y pipas es alcalino lo que facilita su absorcioacuten a

traveacutes de la mucosa oral El humo de los cigarros es aacutecido razoacuten por la cual se

necesita inhalar el humo se encuentra amoniaco en las preparaciones del tabaco

para aumentar el pH de forma artificial y asiacute incrementar la absorcioacuten de la

nicotina progresando hacia la dependencia Los cigarros estaacutendar contienen de

09 a 24 mg de Nicotina un puro cuadruplica su concentracioacuten sin embargo no

toda se absorbe solo se alcanza a inhalar alrededor de 8 al 15 del humo el

resto se pasa al aire ambiente a traveacutes de la corriente secundaria El consumo de

tabaco en forma de cigarro es la forma maacutes prevalente para el consumo de

nicotina A pesar de que existen diferentes meacutetodos para administrarse 15

La adiccioacuten a nicotina es una verdadera dependencia tanto fiacutesica como

psicoloacutegica El DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)

establece los criterios diagnoacutesticos para la abstinencia nicotiacutenica

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

16

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

DSM-IV

A Consumo de nicotina durante al menos algunas semanas

B Interrupcioacuten brusca o disminucioacuten de la cantidad de

nicotina consumida seguida a las 24 horas por cuatro (o

maacutes) de los siguientes signos

1 Estado de aacutenimo disfoacuterico o depresivo

2 Insomnio

3 Irritabilidad frustracioacuten o ira

4 Ansiedad

5 Dificultades de concentracioacuten

6 Inquietud

7 Disminucioacuten de la frecuencia cardiacuteaca

8 Aumento del apetito o del peso

C Los siacutentomas del Criterio B provocan un malestar

cliacutenicamente significativo o deterioro social laboral o de

otras aacutereas importantes de la actividad del individuo

D Los siacutentomas no se deben a enfermedad meacutedica ni se

explican mejor por la presencia de otro trastorno mental 15

Estos paraacutemetros nos permiten identificar la sintomatologiacutea que acompantildea la

interrupcioacuten del consumo de tabaco (nicotina) a la par reflejan la alteracioacuten del

sistema nervioso La nicotina posee propiedades neuro-psicofarmacoloacutegicas

correlacionado con los diferentes sistemas de neurotransmisioacuten en el sistema

nervioso central La nicotina es uno de los principales componentes del humo del

tabaco y la principal causante de la adiccioacuten su administracioacuten prevalente es a

traveacutes del cigarrillo16 Tiene unioacuten a receptores especiacuteficos conocidos como

ldquoreceptores de tipo muscularrdquo y ldquoreceptoresde tipo neuronalrdquo La nicotina es

agonista de los receptores de tipo neuronal y la acetilcolina es agonista de los dos

tipos de receptores La mecamilamina es antagonista de los receptores

nicotiacutenicos de tipo neuronal es una sustancia que tiene importancia en el estudio

de siacutendrome de abstinencia a nicotina La dependencia y el siacutendrome de

abstinencia a la nicotina estaacuten directamente relacionado con las acciones sobre

los receptores e indirectamente relacionado con los sistemas dopamineacutergico y

noradreneacutergico15 18

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

17

RECEPTORES NICOTIacuteNICOS CENTRALES

Estudios recientes demuestran que los receptores nicotiacutenicos en el SNC son

proteiacutenas que pueden ser desensibilizados si son expuestos por un periacuteodo de

tiempo prolongado a un agonista como la nicotina Asiacute mismo se ha demostrado

que la exposicioacuten croacutenica al consumo de nicotina produce un aumento en la

densidad de los receptores nicotiacutenicos tanto en animales como en humanos27

SISTEMA DOPAMINEacuteRGICO

Estaacute directamente relacionado con procesos de reforzamiento positivo ldquosistema de

recompensardquo en el abuso y dependencia de sustancias como la nicotina La

dopamina es una amina liberada despueacutes de su siacutentesis en el espacio

intersinaacuteptico para posteriormente accionar en los receptores especiacuteficos y su

posterior recaptacioacuten La viacutea mesoliacutembica es la de mayor importancia en la

dependencia a nicotina tiene sus cuerpos celulares en el aacuterea tegmental ventral

con comunicacioacuten interaxonal con el nuacutecleo accumbens este nuacutecleo es de

importancia en la dependencia a la nicotina 1819

La nicotina es metabolizada en el hiacutegado y el pulmoacuten es excretada por la orina

Sus metabolitos urinarios son la cotinina y nicotina-N-oacutexido inactivos Tiene una

vida media de 1 a 2 horas la cotinina tiene una vida media mayor (16 a 20 hrs) y

es utilizada como marcador de la dependencia 15

La nicotina tiene un efecto en el cerebro en el cual reduce a la enzima

Monoaminooxidasa B esta enzima es la responsable de regular la transmisioacuten de

la Dopamina Esto es MAO-B a la baja mayor seraacute el incremento de la Dopamina

directamente por la accioacuten de la nicotina (reforzamiento positivo) 15

Mecanismo de accioacuten

La nicotina a nivel celular se une a los receptores nicotiacutenicos de acetilcolina

(nAChR) Existen cinco subunidades alrededor de un canal de iones El agonista

(Nicotina) cambia la conformacioacuten de las subunidades de reposo a abierta

permitiendo el flujo de iones de sodio llevaacutendose acabo la despolarizacioacuten de la

ceacutelula En el cerebro los receptores nicotiacutenicos se localizan principalmente en las

terminales presinaacutepticas y modulan la liberacioacuten de neurotrasmisores la nicotina

promueve la siacutentesis de dopamina al incrementar la expresioacuten de tirosina

hidroxilasa y la liberacioacuten mediante la activacioacuten de AchRs somatodendriacuteticos en

las rutas dopamineacutergicas-nigroestriada y mesoliacutembica (Clarke y Pert 1985

Panagis y colab 2000) 19

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

18

La nicotina incrementa la produccioacuten de dopamina (aacuterea tegmental ventral AVT y

en el nuacutecleo accumbens NAcc y en zonas de la amiacutegdala) lo que se ha asociado

con la dependencia a la mayoriacutea de las drogas La nicotina depende de la

dopamina para sus efectos maacutes relevantes sobre la conducta por sus propiedades

de refuerzo positivo posiblemente eacutesta sea la base de la capacidad para producir

dependencia del tabaco 15 17 19

Monoacutexido de carbono

El CO es un gas presente por la combustioacuten del tabaco y el papel se une a la

hemoglobina originando carboxihemoglobina al desplazar al oxiacutegeno El CO se

une a la mioglobina alterando la difusioacuten del oxiacutegeno en la mitocondria La

carboxihemoglobina es la responsable de la poliglobulia caracteriacutestica en

pacientes con dependencia es un iacutendice indirecto del consumo de tabaco 15

CARCINOacuteGENOS

Son una gran cantidad de compuestos carcinoacutegenos del humo del tabaco los

cuales se agrupan en tres categoriacuteas

1 Hidrocarburos aromaacuteticos policiacuteclicos Constituyen el alquitraacuten que es la

subfraccioacuten neutra de la fase particulada una vez que se ha eliminado su

contenido en agua dentro de este grupo se encuentra el benzo (a) pireno

2 N-nitrosaminas Presentes en la fase gaseosa representando a este grupo

la Nrsquo nitrosonornicotina (NNN) y la 4-(metilnitrosamino)-1-(3-piridil)-1-

butanona (NNK)

3 Aminas aromaacuteticas Estaacuten presentes en la fase particulada la β-naftilamina

y el 4-amino-bifenil

Otros compuestos componentes del humo del tabaco con poder

carcinogeacutenico menor son el Cadmio y el Polonio 210 15

LIacutePIDOS Y PRESIOacuteN ARTERIAL

Tanto en sujetos con enfermedad coronaria conocida (prevencioacuten secundaria)

como en sujetos sin conocimiento de enfermedad coronaria (prevencioacuten primaria)

la disminucioacuten en los niveles de los liacutepidos y el control de la tensioacuten arterial reduce

de manera importante el riesgo de muerte y los riesgos de eventos

cardiovasculares16 Las placas de ateroma formadas en las paredes arteriales

contienen grandes cantidades de colesterol Valores altos de lipoproteiacutenas de baja

densidad (LDL low density lipoproteins) ejercen mayor predisposicioacuten de riesgo de

cardiopatiacutea ateroescleroacutetica Valores altos en la concentracioacuten de las lipoproteiacutenas

de alta densidad (HDL high density lipoproteins) ejercen mayor proteccioacuten contra

la cardiopatiacutea coronaria (CDH coronary heart disease) 21

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

19

Las HDL poseen en su estructura la Apoproteiacutena A1 que en combinacioacuten de la

enzima Lecitin colesterol aciltranferasa (LCAT) en el transporte reverso del

colesterol Las HDL al circular en el torrente sanguiacuteneo penetran en la iacutentima de la

pared vascular llegando a las ceacutelulas espumosas y remueven el colesterol de

ellas para regresarlo al hiacutegado para su excrecioacuten22

En los mamiacuteferos los liacutepidos endoacutegenos tanto en ayuno como postprandial son

transportados viacutea lipoproteiacutenas (VLDL) teniendo como fuente de energiacutea a los

Trigliceacuteridos para ser utilizados o almacenados por los tejidos perifeacutericos

(muacutesculo tejido adiposo) La ruta de los liacutepidos garantiza el aporte de colesterol

mediante las lipoproteiacutenas LDL para cualquier reparacioacuten de membranas y tejidos

especializados (glaacutendulas suprarrenales goacutenadas) para la siacutentesis de vitamina D

Hormonas esteroideas y sexuales Sin embargo las lipoproteiacutenas que participan

en este proceso (VLDL IDL LDL) son potencialmente aterogeacutenicas por lo que

favorecen la enfermedad cardiovascular Ateroescleroacutetica 23

Los liacutepidos sanguiacuteneos trigliceacuteridos y el colesterol total son la fuente metaboacutelica

esencial para las ceacutelulas del organismo Los Liacutepidos son moleacuteculas hidrofoacutebicas

insolubles o parcialmente solubles en agua Estaacuten presentes en las membranas

celulares manteniendo la integridad de la ceacutelula Dentro de sus funciones estaacute la

reserva de nutrientes (trigliceacuteridos) son precursores de esteroides adrenales y

gonadales y de aacutecidos biliares (colesterol) tambieacuten funcionan como mensajeros

intracelulares y extracelulares (prostaglandinas y fosfatidilinositol)

Se le conoce como Dislipidemias a las alteraciones en las fracciones lipiacutedicas de

la sangre (liacutepidos colesterol trigliceacuteridos y partiacuteculas que los transportan

lipoproteiacutenas) La dislipidemia es factor de riesgo potencial para desencadenar el

desarrollo de ateroesclerosis La medicioacuten de los valores del perfil lipiacutedico es

intencionada para prevenir y tratar la enfermedad en siacute al mismo tiempo se

previene la morbilidad y mortalidad cardiovascular Todo esto se ve reflejado en la

disminucioacuten de costos al tratar prematuramente la enfermedad se reduce el

riesgo de secuelas o enfermedades secundarias que de no ser identificadas en el

primer nivel de atencioacuten requeririacutean de atencioacuten especializada por complicaciones

vistas ya en etapa avanzada (ateroesclerosis)24

Ateroesclerosis atherosndashpasta o pulpa- y scleros ndashduro-

Los trastornos lipiacutedicos modifican con mayor frecuencia y de mayor impacto en

relacioacuten a la hipertensioacuten arterial en la estratificacioacuten del riesgo cardiovascular24

Existe evidencia que el consumo de tabaco influye directamente en las tasas de

morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular que representa el 40

de los problemas de salud puacuteblica en el mundo25

Las cifras elevadas en los valores de la presioacuten arterial estaacuten directamente

relacionadas con enfermedad cerebrovascular y a enfermedad cardiovascular

(infarto agudo del miocardio)

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

20

El diagnoacutestico de la Hipertensioacuten Arterial se basa sobre la medicioacuten de la presioacuten

arterial en los valores por arriba de los que se tienen como referencia

considerados normales (presioacuten sistoacutelica gt 140 mm Hg yo presioacuten diastoacutelica gt 90

mm Hg en el examen de la deteccioacuten (promedio de dos tomas de Presioacuten

arterial) 7 26

El efecto del tabaco sobre la Presioacuten arterial se ha subestimado auacuten sabiendo que

aumenta el estreacutes oxidativo y el efecto presor originado tras la liberacioacuten de

Norepinefrina de las terminaciones nerviosas

La presioacuten arterial sistoacutelica se eleva principalmente en los joacutevenes de alrededor de

17 a 25 antildeos de edad en adultos es comuacuten un aumento en la presioacuten diastoacutelica

mantenieacutendose la presioacuten arterial sistoacutelica normal o elevada conocida como

Hipertensioacuten esencial26

Alteraciones lipiacutedicas

Las catecolaminas y la ACTH incrementan la lipoacutelisis generando un aumento en

la siacutentesis de aacutecidos grasos libres (AGL) en el torrente sanguiacuteneo Ulteriormente

en el hiacutegado son transformados a lipoproteiacutenas de muy baja densidad (VLDL) Por

ende existe un aumento de los niveles de VLDL aumentan secundariamente las

concentraciones plasmaacuteticas de lipoproteiacutenas de baja densidad (LDL) y se

observa que las lipoproteiacutenas de alta densidad (HDL) disminuyen Se produce

hipercolesterolemia a expensas de la LDL y una menor depuracioacuten del colesterol

intracelular factores que favorecen el depoacutesito lipiacutedico en la iacutentima vascular y la

formacioacuten de estriacuteas grasas Se ha demostrado que el tabaco hace a las LDL maacutes

susceptibles a la oxidacioacuten en presencia de aacutecidos grasos poliinsaturados (AGPI)

por lo que una dieta rica en eacutestos podriacutea ser perjudicial si no se abandona el

consumo de tabaco Estos cambios son observables en pacientes adolescentes

que consumen al menos seis cigarros al diacutea Se ha demostrado in vitro que el

humo de tabaco presumiblemente mediado por la nicotina inhibe la paraoxonasa

1 (PON 1) una enzima que protege las lipoproteiacutenas de la peroxidacioacuten La

actividad de esta enzima es menor en fumadores y ex fumadores recientes

igualaacutendose los niveles con los no fumadores al cabo de unos dos antildeos de dejar el

tabaco (James et al) Hubo una correlacioacuten entre los niveles bajos de paroxonasa

con una mayor severidad de la enfermedad coronaria y con menor proteccioacuten de

las LDL frente a la oxidacioacuten22 27

El estreacutes oxidativo se produce por el desbalance entre los elementos antioxidantes

y los prooxidantes a favor de estos uacuteltimos Se producen especies reactivas de

oxiacutegeno (ERO) el anioacuten superoacutexido (O2ˉ) el radical hidroxilo (HOˉ) el peroacutexido de

hidroacutegeno (H2O2) el radical peroxilo (ROO) el hidroperoacutexidoorgaacutenico (ROOH) y

los liacutepidos peroxidados Las LDL en la iacutentima del endotelio vascular son

oxidadasas (LDL-ox) desencadenando una cadena de reacciones donde

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

21

intervienen moleacuteculas de adhesioacuten intracelular (ICAM) e intravascular (VCAM)

macroacutefagos citocinas factor de necrosis tubular incrementaacutendose la respuesta

inflamatoria Las LDL-ox favorecen la oxidacioacuten de otras LDL por consiguiente

resulta la propagacioacuten de la peroxidacioacuten lipiacutedica al no existir un mecanismo

antioxidante que limite la sobreproduccioacuten de especies reactivas de oxiacutegeno

(ERO) por lo que se acumula entonces LDL-ox en la pared vascular ocasionando

que los macroacutefagos fagociten a los liacutepidos acumulados en la iacutentima

posteriormente estos macroacutefagos al fagocitar a los liacutepidos se transforman en

ceacutelulas espumosas las cuales mueren por apoptosis liberando su contenido

citoplasmaacutetico y enzimas proteoliacuteticas Por lo tanto el estreacutes oxidativo genera la

disfuncioacuten endotelial debido a las especies reactivas de oxigeno al existir un

descenso en la concentracioacuten del Oxido Niacutetrico produciendo el proceso

inflamatorio en la ateroesclerosis 22

ldquoEl estreacutes oxidativo inducido por los radicales libres es el paso fundamental para el

desarrollo de la aterosclerosis relacionada con el consumo de tabaco Estos

radicales libres podriacutean aparecer a partir de I) La fase gaseosa o la fase de

alquitraacuten del humo del cigarrillo II) Los macroacutefagos y Neutroacutefilos circulantes o

activados in situ y III) Fuentes endoacutegenas de especies reactivas del oxiacutegeno

como la eNOS (enzima oacutexido niacutetrico sintetasa) desacoplada la xantina oxidasa y

la cadena de transporte de electrones mitocondrial Una reaccioacuten entre los

radicales libres como el superoacutexido y el NO (oacutexido niacutetrico) no soacutelo disminuye la

disponibilidad del NO sino que tambieacuten genera peroxinitrito que aumenta maacutes

auacuten el estreacutes oxidativo celularrdquo La exposicioacuten activa al humo de cigarrillo aumenta

la progresioacuten del IMT (grosor iacutentima-media) de la arteria caroacutetida en un 5028

Por tanto los toacutexicos generados por la combustioacuten del tabaco al ser inhalados

producen en el organismo estreacutes oxidativo con sobre produccioacuten de radicales

libres y otras especies reactivas de oxiacutegeno Esta es la razoacuten de la importancia de

la Paraoxonasa 1 ya que juega un papel antioxidante en la reduccioacuten y remocioacuten

de las especies reactivas de oxiacutegeno El tabaquismo estaacute directamente

relacionado con la reduccioacuten de la Paraoxonasa 1(PON-1) 22

Las lipoproteiacutenas transportan liacutepidos complejos en la sangre para ser liberados en

la economiacutea corporal

El Colesterol estaacute formado por un hidrocarburo de cuatro anillos con una cadena

lateral de ocho carbonos

Los trigliceacuteridos se originan a partir del proceso de condensacioacuten de una

moleacutecula de glicerol y tres de aacutecidos grasos teniendo como funcioacuten primordial el

almacenamiento y produccioacuten de energiacutea Los trigliceacuteridos son liacutepidos complejos

abundantes

Los Fosfoliacutepidos tiene aacutecidos grasos esterificados a glicerol en dos de tres

grupos El tercer grupo se esterifica a un fosfato conocido como aacutecido fosfatiacutedico

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

22

el cual es esterificado a colina serina y etanolamina para su posterior formacioacuten

de fosfatidilcolina fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina

Las lipoproteiacutenas son de forma esfeacuterica con una cara hidrofiacutelica donde estaacuten

presentes los fosfoliacutepidos y las moleacuteculas de colesterol libre Tienen un nuacutecleo

central hidrofoacutebico conteniendo eacutesteres de colesterol y trigliceacuteridos En las

superficies existen proteiacutenas conocidas como apoproteiacutenas que mantienen la

estructura general de la moleacutecula y regulan su destino final al actuar como

ligandos cofactores e inhibidores de enzimas modificando la composicioacuten de la

lipoproteiacutena27

Lipoproteiacutenas plasmaacuteticas se dividen en Apolipoproteiacutena B

(apoB)yApolipoproteiacutena A-I (apoA-I) Estas tambieacuten se subdividen L apoB es una

lipoproteiacutena principal en el transporte de liacutepidos del intestino y del hiacutegado hacia el

resto de oacuterganos Transportando trigliceacuteridos y la densidad a la que flotan es baja

conocieacutendose como lipoproteiacutenas de Baja Densidad (C-LDL) o Muy Baja Densidad

(V-LDL)27

El transporte de los tejidos perifeacutericos hacia el hiacutegado estaacute encargado por las

lipoproteiacutenas que contienen apoA-I que flotan en densidades mayores debido a su

alto contenido proteico por lo que se conocen como lipoproteiacutenas de Alta

Densidad (C-HDL) 27

Alteraciones en la Presioacuten Arterial

La hipertensioacuten arterial es probablemente el problema de salud puacuteblica maacutes

importante en los paiacuteses desarrollados En lo frecuente es asintomaacutetica faacutecil de

detectar tratar y con complicaciones letales sino se tiene un control adecuado La

fisiopatologiacutea de la hipertensioacuten arterial es muy variable y la mayoriacutea de los casos

se trata de manera inespeciacutefica en relacioacuten a su etiologiacutea 29

La vasomocioacuten es la capacidad de los vasos sanguiacuteneos de modificar su diaacutemetro

en respuesta a diversos estiacutemulos El diaacutemetro vascular estaacute directamente

relacionado con el balance de los estiacutemulos vasoconstrictores vasodilatadores la

elasticidad vascular y la presioacuten sanguiacutenea El objetivo final es que el calcio ioacutenico

lleve acabo la contraccioacuten del muacutesculo liso vascular El endotelio vascular tiene

importancia ya que participa en la vasodilatacioacuten liberando Oacutexido Niacutetrico (ON) y el

factor hiperpolarizante derivado del endotelio (FDHE) La enzima sintetasa del

oacutexido niacutetrico tiene como sustrato a la L-arginina localizada principalmente en el

endotelio vascular La enzima sintetasa de oacutexido niacutetrico es activada por la

bradicinina acetilcolina o por la distensioacuten portaacutetil del endotelio En el muacutesculo liso

el oacutexido niacutetrico estimula la produccioacuten de GMPc y que activa a las G-cinasas

disminuyendo la concentracioacuten de calcio citosoacutelico Al existir disfuncioacuten endotelial

el ON y el FDHE se encuentran disminuidos de tal manera que se favorece la

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

23

vasoconstriccioacuten El oacutexido niacutetrico puede disminuir por una peacuterdida del endotelio

vascular o bien por una degradacioacuten acelerada (por los radicales libres) por

especies reactivas de oxiacutegeno efecto producido por el consumo del tabaco26

El consumo de tabaco estaacute dentro de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular asiacute mismo lo es la Hipertensioacuten Arterial y las

alteraciones del metabolismo de los liacutepidos entre otros

En cada inhalacioacuten se aspira de 50 a 150 microgramos de Nicotina la cual actuacutea

liberando noradrenalina y adrenalina con una elevacioacuten inmediata de la presioacuten

arterial y las resistencias perifeacutericas contribuyendo junto al cadmio a su efecto

hipertensivo30

La nicotina estimula los ganglios autonoacutemicos y la unioacuten neuromuscular Activa al

sistema nervioso simpaacutetico a traveacutes de la meacutedula adrenal unieacutendose a los

receptores nicotiacutenicos distribuidos predominantemente en el sistema nervioso

central (SNC) lo cual se traduce en la liberacioacuten de catecolaminas (epinefrina

norepinefrina y dopamina) con incremento de la actividad simpaacutetica asiacute tambieacuten

otras sustancias como la vasopresina (ADH) y la Hormona adrenocorticotroacutepica

(ACTH) Efecto de lo anterior se produce un aumento en el volumen de eyeccioacuten

cardiaca de la contractilidad de la frecuencia cardiaca y de la presioacuten arterial

media En promedio aumenta la frecuencia cardiaca entre 10 y 20 latidos por

minuto y la presioacuten arterial entre 5 y 10 mm Hg por efecto constrictivo de los vasos

sanguiacuteneos31

Existe una agresioacuten de la capa de ceacutelulas endoteliales alterando la capacidad

vasodilatadora de las arterias Esta capacidad dilatadora deprimida directamente

en relacioacuten al incremento en el consumo de tabaco El efecto de la inhalacioacuten del

humo del tabaco ha sido ampliamente analizado haciendo notar el estreacutes

oxidativo y el efecto presor originado por la liberacioacuten de norepinefrina de las

terminaciones simpaacuteticas teniendo una duracioacuten aproximada de 30 minutos La

presioacuten sistoacutelica llega a aumentar hasta 14 mm Hg durante este tiempo Esta

condicioacuten transitoria ha provocado que el efecto hipertensivo del tabaquismo sea

subjetivo y subestimado no siendo considerado en algunos estudios como factor

condicionante de hipertensioacuten arterial 26 28

Valores de referencia

Los valores de referencia de los liacutepidos con aceptacioacuten de normalidad estaacuten

basados en la informacioacuten consensuada por expertos en liacutepidos como lo es el

Programa Nacional de Educacioacuten en Colesterol (NCEP) y sus actualizaciones

sobre tratamiento ATP II y III (Adult Treatment Program) provenientes de los

Estados Unidos de Ameacuterica y refrendados por Organizaciones Nacionales en

Meacutexico27

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

24

Los valores de referencia para la presioacuten arterial se toman a partir de lo aceptado

por la Organizacioacuten Mundial de la Salud en conjunto con la Sociedad Internacional

de Hipertensioacuten Arterial (OMSISH)26

VALORES DE REFERENCIA

NIVELES OacutePTIMOS DE LIacutePIDOS EN SANGRE DE ACUERDO A LA ATP III

Colesterol total

Deseable lt 200 mgdl

Limiacutetrofe 200 a 239 mgdl

Alto igual o mayor a 240 mgdl

Colesterol LDL (c-LDL)

Se calcula con la foacutermula de Friedewald

c-LDL= CT - [c-HDL + (TG5)]

Ideal lt 70 mgdl

Oacuteptimo lt 100 mgdl

Cercano al oacuteptimo 100 a 129 mgdl

Limiacutetrofe 130 a 159 mgdl

Alto 160 a189 mgdl

Muy alto igual o mayor a 190 mgdl

Colesterol HDL (c-HDL)

Deseable gt 60 mgdl

Bajo lt 40 mgdl para hombres

lt 50 mgdl para mujeres

Colesterol no-HDL (C- no HDL)

Debe ser ge 30 mgdl del valor meta de C-LDL

Se calcula con las siguientes ecuaciones

C-LDL + C-VDL= C- no HDL

CT ndash C-HDL= C no HDL

Trigliceacuteridos (TG)

Normal lt 150 mgdl

Limiacutetrofe 150 a 199mgdl

Alto gt 200 mgdl

Muy alto igual o mayor a 500 mgdl Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III (Third Report of the National Cholesterol Education Program [NCEP] Expert Panel on Detection

Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults [Adult Treatment Panel III] los niveles oacuteptimos de liacutepidos en sangre

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

25

CLASIFICACIOacuteN DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL PARA ADULTOS DE 18 Y MAacuteS

ANtildeOS JNC 7

__________________________________________________________________

Categoriacutea Sistoacutelica (mmHg) Diastoacutelica (mmHg)

__________________________________________________________________

Oacuteptima lt 120 lt 80

Normal lt 130 lt 85

Normal Alta 130 a 130 85 a 89

HIPERTENSIOacuteN ()

Grado 1 140 a 150 90 a 99

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 90 a 94

Grado 2 160 a 179 100 a 109

Grado 3 gt 180 gt 110

Hipertensioacuten Sistoacutelica aislada gt 140 lt 90

Subgrupo limiacutetrofe 140 a 149 lt 90

__________________________________________________________________ Sin consumo de antihipertensivos ni padecer ninguna enfermedad

Cuando las presiones sistoacutelica y diastoacutelica caen en diferentes categoriacuteas la mayor es la que clasifica a la presioacuten arterial Deben especificarse los factores de riesgo

adicionales y los dantildeos a oacuterganos blanco

La presioacuten arterial oacuteptima en relacioacuten con el riesgo cardiovascular es de 12080 mm Hg

() Seventh report of the Join National Committee on prevention

() Basada sobre el promedio de dos o maacutes lecturas efectuadas en dos o maacutes visitas despueacutes de la primera entrevista

TABAQUISMO PASIVO

El consumo de tabaco y la exposicioacuten involuntaria a humo ajeno se mantienen

como la primera causa de muerte prevenible en el mundo 2

Se designa a la inhalacioacuten involuntaria del humo del tabaco que en los espacios

cerrados proviene de la contaminacioacuten ambiental producida por los individuos que

son fumadores activos 15 20

El tabaquismo pasivo o involuntario es un factor de riesgo para muacuteltiples

enfermedades relacionadas a su consumo demostrado en diversos estudios

desde la deacutecada de los 80s a la fecha13 20

Un fumador involuntario es una persona que no fuma (ex-fumador o persona que

nunca ha fumado) que se expone al humo de tabaco ambiente de personas

fumadoras al convivir con ellas15 20

La exposicioacuten al humo de tabaco ambiental tiene secuelas importantes llegando a

ser la tercera causa de muerte evitable en paiacuteses desarrollados El fumador pasivo

inhala el 25 de humo de la corriente principal y 75 procede de la combustioacuten

secundaria o lateral La combustioacuten en ambas corrientes es perjudicial para

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

26

cualquier individuo en la corriente secundaria puede haber mayor cantidad de

sustancias toacutexicas que predispone a enfermedad en el fumador pasivo El humo

de tabaco ambiental ha resultado ser el maacutes importante determinante de la

exposicioacuten al benceno de acuerdo a un estudio alemaacuten En Meacutexico la exposicioacuten

involuntaria al humo de tabaco ambiental corresponde al 302 (125 millones) de

mexicanos que nunca han fumado pero que estaacuten expuestos al humo de tabaco

principalmente en aacutereas de trabajo (102) y hogares (18)El 261 (86

millones) de los adultos y 364 (38 millones) de los adolescentes reportaron

estar expuestos a humo de tabaco ambiental Esta exposicioacuten es maacutes frecuente

en la poblacioacuten joven siendo mayor en los adolescentes de 15 a 17 antildeos y los

adultos joacutevenes de 18 a 25 antildeos 2

Las estadiacutesticas reportan que 53000 personas fallecen en EE UU cada antildeo

mientras que en Europa fallecen 22000 personas y en Espantildea la cifra de

fallecimientos por la exposicioacuten pasiva al humo del tabaco es cercana a las 5000

personas El tabaquismo pasivo incrementa el riesgo cardiovascular un 23 en

hombres y un 19 en mujeres Se ha relacionado significativamente la dosis-

respuesta siendo el incremento de riesgo de 23 para los expuestos al humo de

1 a 19 cigarrillos frente al 31 de los expuestos pasivamente al humo de maacutes de

20 cigarrillos Se han evaluado los niveles seacutericos de cotinina en fumadores

pasivos correlacionando con la presencia de enfermedad coronaria Los efectos

en infantes expuestos se relaciona con niveles seacutericos maacutes bajos de HDL-

colesterol en los nintildeos El tabaquismo pasivo produce alteraciones similares a las

relacionadas con los efectos adversos del tabaquismo activo 28

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

iquestExistiraacuten alteraciones en el valor de los liacutepidos y la presioacuten arterial en

fumadoresactivos y fumadores pasivos

OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar las alteraciones en el perfil lipiacutedico y el valor en la presioacuten arterial por el

consumo y exposicioacuten involuntaria al tabaco de los pacientes que acuden a

consulta en la Unidad Meacutedica del Centro varonil de reinsercioacuten social Santa

Martha Acatitla

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

1 Identificar si el consumo de tabaco produce alteraciones en el valor del

perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en poblacioacuten joven

2 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores activos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

3 Determinar el perfil lipiacutedico y presioacuten arterial en fumadores pasivos que

acuden a valoracioacuten meacutedica

4 Identificar si las alteraciones en el perfil lipiacutedico y tensioacuten arterial en

fumadores activos y pasivos es semejante

5 Identificar si existe en estos pacientes sintomatologiacutea que sugiera

enfermedad

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

28

JUSTIFICACIOacuteN

La poblacioacuten de los centros penitenciarios tiene un gran consumo de drogas que

no deberiacutea existir sin embargo es la realidad Enfocaacutendonos al consumo de

drogas liacutecitas principalmente de tabaco fumado estaacute presente sin restricciones

porque no altera el orden o comportamiento de la poblacioacuten dejando a un lado y

sin importancia los riesgos que predisponen a enfermedad cardiovascular

Toda persona tiene el derecho a la proteccioacuten de la salud sin embargo tal parece

que los fumadores en reclusioacuten no consideran como enfermedad el haacutebito de

fumar ni tampoco como adiccioacuten por el hecho de ser legal su consumo por lo

tanto no acuden a solicitar una evaluacioacuten meacutedica ya que no presentan

sintomatologiacutea que les haga preocupar su estado de salud tampoco existe una

evaluacioacuten pertinente que demuestre el dantildeo en dichos pacientes 3

Difiacutecilmente se puede concientizar a este tipo de paciente sobre el dantildeo que

genera el haacutebito de fumar ya que no se cuenta con un programa de deteccioacuten

oportuna ni de prevencioacuten dirigido a este tipo de poblacioacuten Cuando se toca el

tema se desviacutea la atencioacuten al respecto ya que en su mayoriacutea son adultos joacutevenes

no interesados en conocer las secuelas o patologiacuteas secundarias al consumo

Cabe mencionar que en las instalaciones del reclusorio se encuentran espacios

abiertos como canchas de basquetbol y de futbol pero pocos son los que fuman

alliacute principalmente lo hacen en sus dormitorios (estancias) siendo estos espacios

cerrados y pequentildeos en donde se presenta hacinamiento y en donde no hay

respeto para aquella persona que no fuma

Actualmente se comercializa sin restriccioacuten y vigilancia alguna dentro del Centro

Penitenciario cajetillas de cigarros con marca y registro conocido y otras

procedentes del mercado ilegal A la mayoriacutea de los usuarios no les importa la

marca pues su fin es fumar por lo tanto consumen cajetillas de cigarro de precio

bajo y de dudoso control sanitario sin evaluar los riesgos para su estado de salud

El tabaquismo en los centros de reclusioacuten es una Enfermedad poco o nada

observable por el consumidor por sus familiares por el personal del sistema

penitenciario ya que no estaacute restringido el haacutebito de fumar en las instalaciones

penitenciarias

El consumo de tabaco tiene muacuteltiples repercusiones en la salud principalmente

para enfermedad cardiovascular con un consumo miacutenimo y agravaacutendose en el

consumo exacerbado que conduce a la dependencia de nicotina (CDC 2010) 5

En Meacutexico el consumo de Tabaco se contempla como un problema de Salud

Puacuteblica por lo tanto tambieacuten es importante detectar prevenir y tratar la adiccioacuten a

la nicotina en los centros de reclusioacuten

La poblacioacuten de este centro de reclusioacuten (CEVARESO) es una poblacioacuten de

adultos joacutevenes que fluctuacutea de los 18 a los 30 antildeos de esta poblacioacuten existen

personas que no fuman y que estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco de

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

29

forma involuntaria pues su vivienda es un espacio pequentildeo y de poca ventilacioacuten

y sobre agregado el hacinamiento

Por tal motivo presento este protocolo de estudio de la comorbilidad del

tabaquismo dirigido a observar el comportamiento de los niveles de liacutepidos asiacute

como de la presioacuten arterial en pacientes privados de la libertad que son

consumidores habituales de tabaco fumado y en aquellos que no fuman pero que

estaacuten en contacto directo con el humo del tabaco en su vivienda siendo este

consumo o exposicioacuten factor potencial para padecer enfermedades

HIPOacuteTESIS

iquestEl perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial se alteran en el consumo y exposicioacuten

involuntaria al tabaco en pacientes joacutevenes

MEacuteTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Se realizoacute un estudio de tipo Observacional Transversal y Comparativo

DURACIOacuteN DEL ESTUDIO

Se lleva acabo en el periodo que comprende de octubre del 2014 a enero del

2015 en la Unidad Meacutedica del CEVARESO con la medicioacuten de la Presioacuten

arterial y con la obtencioacuten de muestra de sangre por acceso venoso perifeacuterico

para su respectiva clinimetriacutea en el Laboratorio Cliacutenico del Hospital Torre Meacutedica

Tepepan de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal

DESCRIPCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

Estuvo representada por 66 personas del geacutenero masculino que acuden a la

consulta meacutedica de manera voluntaria de los cuales se descartan 6 pacientes por

presentar diagnoacutestico de Diabetes Mellitus e Hipertensioacuten arterial ya demostrado

Por lo que quedan 60 personas siendo 30 para cada grupo en estudio que han

cumplido los criterios de inclusioacuten de este proyecto

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

30

CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN

Pacientes privados de la libertad

Geacutenero masculino con disposicioacuten de facilitar muestra sanguiacutenea y

permitir valoracioacuten de presioacuten arterial

Edad de 18 a 30 antildeos

Dispuestos a participar

Ser fumadores activos

Ser fumadores pasivos

CRITERIOS DE EXCLUSIOacuteN

Pacientes que no estuvieron de acuerdo en participar en el estudio

Pacientes mayores de 30 antildeos de edad

Pacientes con consumo de otras drogas

CRITERIOS DE ELIMINACIOacuteN

Pacientes con enfermedad conocida (diabetes Mellitus hipertensioacuten

arterial hipertrigliceridemia familiar obesidad hipotiroidismo)

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Se le informoacute al Director de la Unidad Meacutedica en CEVARESO (Dr Joseacute Luis

Gaona Ortiz) sobre el proyecto de investigacioacuten explicando lo que se pretende

investigar

Posteriormente a la poblacioacuten que acude a la consulta meacutedica general para

valoracioacuten por enfermedades no graves y no croacutenicas se les hace la invitacioacuten

para valoracioacuten de perfil lipiacutedico y valoracioacuten de presioacuten arterial Se les otorga el

consentimiento informado en donde les explico en que consiste el proyecto de

investigacioacuten Se recolectan los datos mediante encuesta de Test de Fagerstroumlm e

historia cliacutenica previamente habiendo firmado el consentimiento informado para

dicho estudio

Seleccionar a pacientes de 18 a 30 antildeos de edad del geacutenero masculino ser

fumador en los uacuteltimos dos antildeos asimismo estar expuesto al humo en igual

nuacutemero de antildeos en el caso de no fumar

Se les hizo su historia cliacutenica al momento de la consulta meacutedica se les checoacute la

presioacuten arterial (en reposo) y sin haber fumado en los uacuteltimos 30 minutos

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

31

Posteriormente se les obtuvo una muestra de sangre por acceso venoso

perifeacuterico con ayuno de 12 horas (para ambos grupos) para determinar el

colesterol total trigliceacuteridos lipoproteiacutenas de baja densidad lipoproteiacutenas de alta

densidad todas las muestras enviadas para su valoracioacuten al laboratorio cliacutenico del

Hospital Torre Meacutedica Tepepan (Hospital de especialidades para el Sistema

Penitenciario de la Secretariacutea de Salud del Distrito Federal)

Se les da los agradecimientos al teacutermino de la consulta y se les invita a conocer

los resultados de sus estudios en cuanto esteacuten disponibles

VARIABLES

Variables dependientes perfil de liacutepidos y presioacuten arterial

Variable independiente tabaquismo

INSTRUMENTOS

Encuesta (Test de Fagerstroumlm Historia Cliacutenica) Laboratorio de anaacutelisis cliacutenicos

de la Torre Meacutedica Tepepan y esfigmomanoacutemetro manual

ANAacuteLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Anaacutelisis estadiacutestico en base de tablas y expresado en graacuteficas

ETICA Y CONFIDENCIALIDAD

El investigador se compromete a proteger toda la informacioacuten del paciente tal

como lo indica la Ley General de Salud y su reglamento en materia de

investigacioacuten Se le otorga el consentimiento informado a cada participante

explicando coacutemo se recabaraacute la informacioacuten del estudio y coacutemo se utilizaraacute

Finalmente se le contestan sus dudas antes de firmar el consentimiento informado

sin presioacuten alguna y tambieacuten se le informa que puede recibir los resultados de

manera personal y oportuna

Se le ha informado a cada participante sobre los objetivos y caracteriacutesticas del

proyecto y se les solicitoacute su consentimiento para decir participar de manera libre

se le ha explicado que los resultados obtenidos en esta investigacioacuten pueden ser

publicados manteniendo el anonimato de cada paciente asiacute tambieacuten cada

paciente puede solicitar los resultados obtenidos en dicho proyecto

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

32

RESULTADOS

Se ha valorado la presioacuten arterial de 30 pacientes que son fumadores activos yde

30 que son pasivos

TABLA 1

Total de pacientes 30

TABAQUISMO ACTIVO

PRESIOacuteN ARTERIAL PACIENTES PORCENTAJE

1 14090 mm Hg 1 3

2 13080 mm Hg 1 3

3 12080 mm Hg 17 57

4 11070 mm Hg 7 23

5 10070 mm Hg 4 14

En la tabla 1 se integra la informacioacuten al respecto de presioacuten arterial en fumadores

activos Se obtuvo un valor maacuteximo de 14090 mm Hg que corresponde al 3 y

un valor miacutenimo de 10070 mm Hg correspondiente al 14 Todos los valores

encontrados se mantienen dentro de los valores de referencia considerados como

normales La presioacuten arterial se valoroacute en reposo y sin consumo previo de tabaco

(30 minutos) El mayor porcentaje se encuentra con una presioacuten de 12080 mm

Hg el cual corresponde al 57 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se ha

identificado pacientes con hipertensioacuten arterial

1 3

2 3

3 57

4 23

5 14

TABAQUISMO ACTIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

33

TABLA 2

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

PRESION ARTERIAL Pacientes Porcentaje

1 12080 mm Hg 3 10

2 11080 mm Hg 7 23

3 11070 mm Hg 15 50

4 10070 mm Hg 5 17

En la tabla 2 se integran los resultados obtenidos en la poblacioacuten de fumadores

pasivos siendo el valor maacuteximo encontrado de 1200 mmHg correspondiente al

10 y en el valor miacutenimo se encuentra una presioacuten de 10070 mmHg Todos los

pacientes han sido valorados en reposo sin exposicioacuten previa (30 minutos) Los

valores encontrados se encuentran dentro de los valores de referencia normales

siendo la presioacuten de 11070 mmHg la que en mayor nuacutemero de veces se ha

encontrado con el 50 en relacioacuten a la poblacioacuten total No se identificaron

pacientes con hipertensioacuten arterial

1 10

2 23

3 50

4 17

TABAQUISMO PASIVO PRESIOacuteN ARTERIAL mm Hg

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

34

TABLA 3

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 21 70

2 200 a 239 mgdl 6 20

3 gt200 mgdl 3 10

La tabla 3 integra los resultados obtenidos en relacioacuten al colesterol Total (CT)

encontrando que el 70 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en valores de

referencia normales (deseable) y que soacutelo un 10 de la poblacioacuten estaacute por arriba

de lo aceptable (alto) que corresponde a 3 pacientes a los cuales se les

considera como hipercolesterolemia El 20 de los pacientes se encuentra en el

valor limiacutetrofe que corresponde a 6 pacientes de la poblacioacuten total

1 70

2 20

3 10

Colesterol totaltabaquismo activo

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

35

TABLA 4

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

COLESTEROL TOTAL PACIENTES PORCENTAJE

1 lt 200 mgdl 27 90

2 200 a 239 mgdl 2 7

3 gt200 mgdl 1 3

La tabla 4 integra los resultados del colesterol total de los pacientes fumadores

pasivos siendo la mayor parte de la poblacioacuten en estudio quienes se encuentran

con valores de referencia normales (deseable) correspondiendo al 90 de la

poblacioacuten total El 7 se encuentra en el valor limiacutetrofe y soacutelo un paciente se

encuentra con valor alto lo que corresponde al 3 de la poblacioacuten total

consideraacutendose como dislipidemia

1 90

2 7

3 3

Colesterol totaltabaquismo pasivo

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

36

TABLA 5

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

6 20

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

11 37

3 ALTO gt200 mgdl 13 43

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 5 evaluacutea los niveles de Trigliceacuteridos (TG) en fumadores activos

encontrando que el 43 de la poblacioacuten total siacute presenta valores superiores a los

200 mgdl considerado como alto lo que conduce a Hipertrigliceridemia Soacutelo el 20

de la poblacioacuten que fuma se encuentra con niveles dentro de los valores de

referencia aceptados como normales El 37 de la poblacioacuten se encuentra como

limiacutetrofe No se encontraron valores que excedan los 500 mgdl

20

37

43

0

trigliceacuteridostabaquismo activo

1 2 3 4

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

37

TABLA 6

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

TRIGLICEacuteRIDOS (TG) PACIENTES PORCENTAJE

1 NORMAL lt150 mgdl

7 23

2 LIMIacuteTROFE 150 A 199 mgdl

14 47

3 ALTO gt200 mgdl 9 30

4 MUY ALTO ge 500 mgdl

0 0

La tabla 6 evaluacutea los niveles de trigliceacuteridos de los pacientes fumadores pasivos

encontrando que la mayoriacutea de la poblacioacuten evaluada se encuentra en el valor

limiacutetrofe lo que corresponde al 47 de la poblacioacuten total El 23 de la poblacioacuten

presenta valores normales El 30 de la poblacioacuten total presenta valores altos

superiores a los 200 mgdl pero no mayor a 500 mgdl consideraacutendose como

Hipertrigliceridemia No se encontraron valores superiores a los 500 mgdl

1 23

2 47

3 30

4 0

TrigliceacuteridosTabaquismo pasivo

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

38

TABLA 7

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 17 57

2 gt35 a 40 mgdl 10 33

3 gt40 a 45 mgdl 3 10

4 ge 45 mgdl 0 0

La tabla 7 integra los resultados obtenidos en las Lipoproteiacutenas de alta Densidad

(HDL) en fumadores activos Los valores de referencia considerados como

normales (Categoriacuteas y niveles de liacutepidos establecidos por el NCEP-ATP III)

establece que lo deseable es gt60 mgdl y por debajo de 40 mgdl se considera

como no deseable (geacutenero masculino) Sin embargo los valores de referencia

considerados como normales por nuestro laboratorio cliacutenico fluctuacutean de 29 a 71

mgdl teniendo entonces que el 57 de la poblacioacuten evaluada se encuentra en

paraacutemetros de 29 a 35 mgdl y solo un 10 con valores superiores de 40 pero

menores a 45 mgdl No encontramos pacientes que superen los 45 mgdl

1 57

2 33

3 10

4 0

lipoproteiacutenas de alta densidadtabaquismo activo

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

39

TABLA 8

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO PASIVO

LIPOPROT ALTA DENS (HDL)

PACIENTES PORCENTAJE

NORMAL 29 a 71 mgdl

1 29 a 35 mgdl 5 17

1 gt35 a 40 mgdl 15 50

2 gt40 a 45 mgdl 8 27

3 ge 45 a 50 mgdl 2 6

L a tabla 8 muestra los resultados de lipoproteiacutenas de alta densidad en pacientes

fumadores pasivos El rango de referencia aceptado por nuestro laboratorio es de

29 a 71 mgdl El 50 de la poblacioacuten muestra un valor mayor a 35 y menor de 40

mgdl Ninguacuten paciente se encuentra por debajo del valor de referencia aceptado

como normal Soacutelo 2 pacientes (6) superan los 45 mgdl pero ninguno se acerca

a la media del valor de referencia aceptado como normal

1 17

2 50

3 27

4 6

lipoproteiacutenas de alta densidad tabaquismo pasivo

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

40

TABLA 9

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

13 40

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

6 19

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

13 41

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

La Tabla 9 muestra los resultados de pacientes fumadores activos sobre las

lipoproteiacutenas de baja densidad en doacutende soacutelo el 40 de la poblacioacuten participante

entra en niveles oacuteptimos (13 pacientes) aquiacute se presenta una similitud en

pacientes que se encuentran en el liacutemite alto con un 41 (13 pacientes) no se

encuentran pacientes que superen este paraacutemetro

1 40

2 19

3 41

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo activo

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

41

TABLA 10

TOTAL DE PACIENTES 30

TABAQUISMO ACTIVO

LIPOPROT BAJA DENS (LDL)

PACIENTES PORCENTAJE

1 Oacuteptimo lt100 mgdl

14 46

2 Cerca del oacuteptimo 100 a129 mgdl

5 17

3 Liacutemite alto 130 a 159 mgdl

11 37

4 Alto 160 a 189 mgdl

0 0

5 ge 190 mgdl 0 0

En la tabla 10 se recaban los resultados obtenidos en pacientes fumadores

pasivos sobre las lipoproteiacutenas de baja densidad El 46 de la poblacioacuten en

estudio se encuentra en valores oacuteptimos el 37 corresponde a pacientes que se

encuentran en el liacutemite alto y soacutelo el 17 se encuentra en valores cercano al

oacuteptimo No hubo pacientes que superen el liacutemite alto

1 46

2 17

3 37

4 0 5

0

lipoproteiacutenas de baja densidadtabaquismo pasivo

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

42

SINTOMATOLOGIacuteA FUMADORES ACTIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La graacutefica reporta el nuacutemero de pacientes que refirieron presentar sintomatologiacutea

por el consumo de tabaco Todos refirieron presentar expectoracioacuten de

predominio matutino Solo 8 pacientes de 30 han referido que presentan rinitis

pero que no les impide su consumo 5 de los 30 pacientes han referido tos al

momento en que fuman 12 de los 30 pacientes han referido presentar fatiga Soacutelo

3 de 30 refieren han presentado irritacioacuten ocular Soacutelo un paciente ha manifestado

darse cuenta que en ocasiones presenta dificultad respiratoria principalmente a

realizar actividad fiacutesica Dicha sintomatologiacutea lo refieren en el uacuteltimo mes de

consumo

0

5

10

15

20

25

30

35

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

43

SINTOMATOLOGIacuteA EN FUMADORES PASIVOS

TOTAL DE PACIENTES 30

La mayoriacutea de pacientes (2230) han referido que al momento de la exposicioacuten al

humo ambiente de tabaco presentan cefalalgia seguido de rinitis (1830) en tercer

lugar presentan irritacioacuten ocular (1330) En cuarto lugar presentan tos (930) en

quinto lugar mareo y naacuteuseas (730) y en uacuteltimo lugar la fatiga (530)

DISCUSIOacuteN

El estudio se realizoacute con la finalidad de analizar el perfil lipiacutedico y la presioacuten arterial

en 60 pacientes que acudieron a la Unidad Meacutedica del CEVARESO consolidando

dos grupos en relacioacuten directa al Tabaquismo uno de fumadores activos y otro de

fumadores pasivos para finalmente realizar un comparativo entre ambos grupos

Se determinaron los valores de Colesterol Total (CT) trigliceacuteridos (TG)

lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) y lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL)

asiacute tambieacuten se valoroacute la presioacuten arterial en un solo evento con la condicionante de

no haber consumido tabaco ni haber estado expuesto al humo ambiente de tabaco

en los treinta minutos previos a la valoracioacuten meacutedica

Respecto a los valores encontrados al momento de medir la presioacuten arterial no ha

sido posible encontrar en la poblacioacuten en estudio valores que indiquen

Hipertensioacuten arterial toda vez que el valor maacuteximo encontrado en pacientes

fumadores activos fue de 14090 mm Hg en un solo paciente sin embargo esto

no representa significancia ya que es considerado dentro de los valores de

0

5

10

15

20

25

IRRITACIOacuteNOCULAR

CEFALALGIA MAREO YNAacuteUSEAS

TOS FATIGA RINITIS

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

44

referencia considerado como normales Asiacute tambieacuten cabe destacar que la

medicioacuten se ha llevado a cabo en ambos grupos en reposo y sin consumo ni

exposicioacuten previa a tabaco El resto de valores encontrados se encuentran dentro

de lo considerado como normalEstos resultados se correlacionan con un estudio

realizado en Venezuela en una poblacioacuten joven con haacutebito tabaacutequico en donde el

valor encontrado para la presioacuten arterial sistoacutelica fue mayor o igual a 135 mm Hg a

diferencia de los fumadores pasivos en donde no se encontroacute cambio alguno31

Se observa que en los valores de Colesterol Total no existe aumento considerable

de hecho la mayoriacutea de los pacientes se encuentran por debajo de los 200 mgdl

cercano el porcentaje entre ambos grupos con un 70 para fumadores activos y

un 90 para fumadores pasivos

En lo referente a los Trigliceacuteridos se observa que existe una elevacioacuten marcada

para ambos grupos los valores se encuentran con tendencia a valor limiacutetrofe y

valor alto siendo para tabaquismo activo 37 y 43 respectivamente En

tabaquismo pasivo se encuentra el valor limiacutetrofe y alto siendo 47 y 30

respectivamente Sin embargo notamos que no hay un valor que supere los 500

mgdl pero siacute se observa el aumento considerable en esta grupo de liacutepidos Esto

es similar a lo observado en un estudio realizado en Colombia sobre los factores

de riesgo asociado a enfermedad cardiovascular en donde se contempla el

tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico de una comunidad joven donde los

niveles de trigliceacuteridos son los liacutepidos que se encuentran con valores maacutes alto En

otro estudio realizado en Espantildea en recieacuten nacidos de madres fumadoras

demuestran cambios importantes en el perfil lipiacutedico esto es un aumento notable

de los niveles de Trigliceacuteridos y lipoproteiacutenas de muy baja densidad con una ligera

disminucioacuten en los niveles del colesterol total de las lipoproteiacutenas de alta densidad

y la apoproteiacutena A32

Los resultados obtenidos en las lipoproteiacutenas de alta densidad (c-HDL) no

demuestran un nivel por debajo de lo aceptado como deseable sin embargo el

57 de la poblacioacuten total en fumadores activos reporta un valor menor a 35 mg dl

pero mayor a 29 mgdl que es valor maacutes bajo aceptable y un 10 se encuentra

por arriba de 35 pero sin llegar a 40 mgdl Valores similares se encuentran en los

fumadores pasivos en donde el 17 corresponde a niveles por debajo de 35

mgdl y un 50 tienen los niveles superiores a 35 pero menor de 40 mgdl

Aunque los niveles se encuentran dentro de los paraacutemetros de referencia

deseables notamos que se encuentran con una desviacioacuten a la baja

Los valores en las lipoproteiacutenas de baja densidad (c-LDL) arrojan una similitud

tanto en fumadores activos como en pasivos con un porcentaje de 40 para el

nivel oacuteptimo y un 41 para el nivel liacutemite alto y en fumadores pasivos con un nivel

oacuteptimo de 46 y en el liacutemite alto del 37 por lo que podemos observar que si hay

un aumento en las lipoproteiacutenas de baja densidad pero en un porcentaje menor al

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

45

50 en relacioacuten al total de la poblacioacuten que ha participado En otro estudio

realizado en la Ciudad de Meacutexico por el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias demuestran que existen alteraciones en el perfil de liacutepidos de

pacientes principalmente alza de niveles de Trigliceacuteridos y baja de Lipoproteiacutenas

de alta densidad lo que conlleva a ser un riesgo potencial para padecer

ateroesclerosis 33

Respecto a la sintomatologiacutea que presentan los fumadores activos predomina la

expectoracioacuten sin embargo en los fumadores pasivos la prevalencia es la

cefalalgia La sintomatologiacutea es subjetiva pero de gran importancia ya que nos

puede estar dando datos de alarma sobre una enfermedad ya instaurada que

debemos tratar para evitar secuelas graves

CONCLUSIONES

Despueacutes de realizar el anaacutelisis del tabaquismo y su relacioacuten con el perfil lipiacutedico y

la presioacuten arterial concluyo

El tabaquismo es un problema de salud puacuteblica en Meacutexico y en el

mundo razoacuten importante para implementar programas de prevencioacuten y

tratamiento en centros de reclusioacuten

Es muy importante realizar la valoracioacuten del perfil lipiacutedico en pacientes

expuestos directa e indirectamente al tabaco para prevenir

enfermedades cardiovasculares desde etapas tempranas

Con el fin de prevenir y limitar el consumo hay que realizar el

convencimiento del paciente para el cese del consumo del tabaco

trabajando con fundamentos para un verdadero eacutexito

No he logrado demostrar que la presioacuten arterial presenta valores que

nos indiquen Hipertensioacuten arterial secundario al consumo de tabaco

pero si estaacute fundamentado que el consumo de tabaco es un factor de

riesgo para padecer dicha enfermedad razoacuten por la cual se considera la

principal causa de muerte prevenible

Por lo tanto es recomendable implementar en los centros penitenciarios

la deteccioacuten oportuna del consumo de tabaco otorgar intervenciones

breves y tratamiento para el cese del consumo evitando asiacute sea un

factor de riesgo de muchas enfermedades croacutenico degenerativas

Existe una relacioacuten directa de la exposicioacuten involuntaria al humo

ambiente de tabaco con padecer enfermedades cardiovasculares

respiratorias caacutencer entre otras motivo por el cual se lucha a nivel

mundial contra esta epidemia que mata a millones de personas todos los

diacuteas y que puede ser evitable

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

46

En este estudio se ha observado en la comparacioacuten de estos grupos

que existe un incremento de los niveles de trigliceacuteridos aunque no estaacute

por arriba de valores de referencia que preocupe en este momento si es

de considerar que van en aumento lo mismo sucede en la presioacuten

arterial no hay valores fuera de lo aceptable como normal sin embargo

si existen datos que en cuanto mayor es el tiempo de consumo los

valores tienden a elevarse en relacioacuten a los pasivos

Por consiguiente se deben aplicar todas las reglas y normas que se

aplican en el control del tabaquismo en todos los lugares del paiacutes sin

excepcioacuten alguna

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Mercedes Llamas (2013 julio) El Sistema penitenciario en cifras

Disponible en

httpwwwsinembargomxopinion28-07-201316235

2 Encuesta Nacional De Adicciones 2011 Reporte De TabacoPrimera edicioacuten

(INPRFM) Calzada Meacutexico--‐Xochimilco 101 Col San Lorenzo Huipulco CP 14370 disponible en httpwwwinprfgobmx httpwwwuadeinpsiquiatriaedumx

3 LAZCANO-PONCE Eduardo C y HERNANDEZ-AVILA Mauricio La epidemia de tabaquismo Epidemiologiacutea factores de riesgo y medidas de prevencioacuten Salud puacuteblica Meacutex [online] 2002 vol44 suppl1 pp s1-s2 ISSN 0036-3634

4 Hjermann I Velve Byre K Holme I Leren P Effect of diet and smoking

intervention on the incidence of coronary heart disease Report from the

Oslo Study Group of a randomized trial in healthy men Lancet 1982

2(8259)1303-10

5 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 -Para la prevencioacuten

tratamiento y control de las adicciones

6 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 para la prevencioacuten

tratamiento y control de las dislipidemias

7 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009 Para la prevencioacuten

deteccioacuten diagnoacutestico tratamiento y control de la hipertensioacuten arterial

sisteacutemica

8 Neriacuten de la Puerta Isabel Janeacute Checa MireiaLibro blanco sobre mujeres y

tabaco abordaje con una perspectiva de geacutenero Zaragoza Comiteacute para la

Prevencioacuten del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo 2007

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

48

9 Antonio N 1989 Avileacutes M 1985Baytelman B 1980 Berliacuten B y cols 1990

Castro A 1988 Chino S y Jacques P 1986 Espadas M y Zita G 1982

Espinosa J 1985 Estrada J 1984 Evangelista V y cok 1991 Goacutemez L y

Chong I 1985 Gutieacuterrez MA 1989 Hernaacutendez J 1988 Instituto de

Ecologiacutea 1991 Loacutepez E 1988 Mata S 1987 Morales G y Toledo G 1987

Ortiz G 1990 Ortiz A 1986 Peacuterez R y cols 1983 Pulido T 1993 Ruiacutez T

1986 Santos M 1988 Villamil C y Avendantildeo S 1990 Ziacutembron A y

Feigald M 1988 (01enero 2015)

Disponible

httpwwwmedicinatradicionalmexicanaunammxmonografiaphpl=3ampt=ta

bacod=7765

10 DE MICHELI Alfredo y IZAGUIRRE-AVILA Rauacutel Tabaco y tabaquismo

en la historia de Meacutexico y de Europa Rev invest cliacuten [online] 2005

vol57 n4 pp 608-613 ISSN 0034-8376

11 Yunis Adolfo S Annetta Veroacutenica BACCOHISTORIA DEL TABACO Y DEL TABAQUISMO TABACO E VENERE RIDUCENO LUOMO IN GENERE

12 Historia del tabaco De panacea una pandemia Medicina Cliacutenica Volumen 125 Issue 19 paacuteginas 745-747 Miguel Maldonado-Fernaacutendez

13 Samset J M (2002) Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo Salud Puacuteblica de Meacutexico 44(1)

14 Gutieacuterrez JP Rivera-Dommarco J Shamah-Levy T Villalpando-Hernaacutendez S Franco A Cuevas-Nasu L Romero-Martiacutenez M Hernaacutendez-Aacutevila M Encuesta Nacional de Salud y Nutricioacuten 2012 Resultados Nacionales Cuernavaca Meacutexico Instituto Nacional de Salud Puacuteblica (MX) 2012

15 P Lorenzo JM Ladero JC Leza I Lizasoain (2009)Drogodependencias (3) Madrid Panamericana

16 Prevencioacuten diagnoacutestico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno en el primer nivel de atencioacuten Meacutexico Secretariacutea de Salud 2009 Disponible en wwwcenetecsaludgobmxinteriorgpchtml

17 Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivasi

Washington DC OPS copy 2005

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

49

18 JA Micoacute MR Moreno Brea A Roca Vinardell MO Rojas Corrales A

Ortega Aacutelvaro Neurobiologiacutea de la adiccioacuten a nicotina Prevencioacuten del

tabaquismo vol 2 nordm 2 Septiembre 2000

19 Luis Jimeacutenez Trevintildeo Mordf Teresa Bascaraacuten Fernaacutendez Mordf Paz Garciacutea

Portilla Gonzaacutelez Pilar Alejandra Saacuteiz Martiacutenez Manuel Bousontildeo Garciacutea

Julio Bobes Garciacutea La nicotina como droga Adicciones (2004) vol 16

supl 2 disponible en httpwwwurledugtotros_sitiosnoTabaco03-

01nicotinahtm

20 Sergio Bello S Susana Michalland H Marina Soto I Carla Contreras y

Judith Salinas C Efectos de la exposicioacuten al humo de tabaco ambiental en

no fumadoresRevChilEnfRespir 2005 21 179-192

21 Stephen J McPhee Maxine A Papadakis (2013) Diagnoacutestico cliacutenico y

tratamiento Ed McGrawHill 50a edicioacuten Pag1189

22 Claret Mata Mary Lares Pablo Hernaacutendez Enzyme paraoxonase 1 and

Modulation of Oxidative Stress (2012) Venezuela

23 Diacuteaz Diacuteaz JL Arguumleso Armesto R Pena Seijo M Monte Secades R De

Toro Santos M Ruta de los liacutepidos endoacutegenos Galicia Clin 201172 (Supl1

S25-S34

24 Alejandro de la Sierra Diego Gonzaacutelez-Segura Factores de Riesgo en los

Pacientes con hipertensioacuten sin eventos Cardiovasculares Previos Medicina

Cliacutenica Volumen 136 Issue 13 paacuteginas 559-564

25 Jacqueline Hernaacutendez-Escolar Yaneth Herazo-Beltraacuten y Mariacutea V Valero

Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades

cardiovasculares en poblacioacuten universitaria joven Rev salud puacuteblica 12 (5)

852-864 2010

26 Dr Juan Verdejo Pariacutes (2014) Epidemiologiacutea de la Hipertensioacuten arterial

(libro 1 13-14)PAC Cardiovascular Intersistemas

27 Dr Heacutector Galvaacuten Oseguera Dr Marco Antonio Robles Rangel DrRauacutel

Salinas Orozco (2014)Dislipidemias (libro 2 11-13) PAC Cardiovascular

Intersistemas

28 Joseacute Sabaacuten Ruiz (2009) Control global del riesgo cardiometaboacutelico

Madrid Espantildea Diacuteaz de Santos Pag 473-481

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

50

29 Kasper Braunwald Fauci Hauser Longo Jameson (2006) Medicina

Interna (16) Meacutexico McGrawHill

30 Viacutector Loacutepez Garciacutea-Aranda Juan Carlos Garciacutea Rubira Tabaco y

enfermedad cardiovascular Adicciones Revista de

socidrogalcohol ISSN 0214-4840 Vol 16 Nordm Extra 2 2004 (Ejemplar

dedicado a Monografiacutea tabaco) paacutegs 101-114

31 VILLARROEL Vanessa MOLINA V Carmen Zoraida DAVILA SPINETTI Diego y ARATA-Bellabarba Gabriela Efectos del haacutebito de fumar Sobre la Concentracioacuten de norepinefrina La presioacuten arterial y el pulso en Hombres Joacutevenes Rev Venez Endocrinol Metab [en liacutenea] 2004 vol2 n1 pp 024-031

32 Diacuteaz J Saacutenchez del Pino M J Vadillo F Navarro A Influencia del tabaquismo en el perfil lipoproteico y grado de peroxidacioacuten lipiacutedica en sangre de cordoacuten Influence of cigaette smoking in the lipid profile and degree of lipid peroxidation in cord blood Rev diagn biol 49(1) 23-30 ene 2000 TabArtiacuteculo en Espantildeol | IBECS (Espantildea) | ID ibc-12195

33 Gorbatchev Denis Ramiacuterez-Venegas Alejandra Mayar-Maya Mariacutea

Eugenia Sansores Rauacutel H Guzmaacuten-Barragaacuten Abigail amp Regalado

Justino (2006) Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a

un programa de ayuda para dejar de fumar Revista del Instituto Nacional

de Enfermedades Respiratorias 19(2) 102-107

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

51

ANEXOS

Unida medica en el Centro Varonil de reinsercioacuten Social Santa

Martha Acatitla

Meacutexico DF a 31 octubre del 2014

Asunto el que se indica

Dr Joseacute Luis Gaona Ortiz

Encargado de la Unidad Meacutedica del CEVARESO

PRESENTE

A traveacutes de este conducto hago de su conocimiento que estoy realizando los

estudios de posgrado en la Especialidad de Tratamiento de las Adicciones en

Centros de Integracioacuten Juvenil y que para obtener el Grado de Especialidad

requiero realizar el Proyecto de Tesis que a la letra dice

ldquoConsumo de Tabaco y Alteraciones del perfil lipiacutedico y de la presioacuten Arterial en

fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo

Por lo cual solicito de la manera maacutes atenta su autorizacioacuten para poder desarrollar

el proyecto en la Unidad Meacutedica a su digno cargo mediante la realizacioacuten de

valoracioacuten meacutedica general y de anaacutelisis cliacutenicos a los pacientes que acudan a la

invitacioacuten que personalmente abordareacute ya que estoy adscrito como personal

meacutedico de dicha Unidad

Por lo anterior ratifico el compromiso de respetar en todo momento la

manipulacioacuten del expediente cliacutenico asiacute como los datos personales de cada

paciente en los que aplicareacute la Encuesta de Fagerstroumlm para dependencia a

nicotina sin incluir datos de identidad en apego a la Ley de proteccioacuten de datos

personales Al teacutermino del estudio le informareacute sobre los resultados obtenidos

Asiacute tambieacuten manifiesto que tengo como asesor de Tesis al Dr Juan Antonio Sotelo

Meleacutendez quien es encargado de la Unidad de Hospitalizacioacuten de Centros de

integracioacuten Juvenil Ecatepec

Sin maacutes por el momento le reitero mi agradecimiento

Atentamente

MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez

Meacutedico Adscrito a la Unidad Meacutedica del CEVARESO

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

52

TEST DE FAGERSTROumlM DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA (Heatherton Kozlowski FreckerampFagerstroumlm 1991 traducido y adaptado por Lira

2002)

Fecha Nuacutemero de expediente

Examiacutenese usted mismo encierre en un ciacuterculo el nuacutemero de la respuesta correcta 1 iquestCuaacutentos cigarros fuma usted al diacutea 4 iquestQueacute cigarro le es maacutes difiacutecil de

omitir 3 puntos Ο 31 oacute maacutes

1 punto Ο El primero de la mantildeana

2 puntos Ο 21 a 30 0 puntos Ο Alguacuten otro 1 punto Ο 11 a 20 0 puntos Ο Menos de 10 2 iquestFuma usted maacutes cigarros durante la primera parte del diacutea que durante el resto del diacutea

5 iquestLe es difiacutecil no fumar donde ello es prohibido

1 punto Ο Siacute

1 punto Ο Siacute

0 puntos Ο No

0 puntos Ο No

3 iquestCuaacutento tiempo transcurre desde que usted despierta hasta que fuma el primer cigarro

6 iquestFuma usted cuando se halla enfermo e incluso en la cama

3 puntos Ο Menos de cinco minutos

1 punto Ο Siacute

2 puntos Ο Seis a 30 minutos 0 puntos Ο No 1 punto Ο 31 a 60 minutos 0 puntos Ο Maacutes de 60 minutos Conversioacuten Resultado de la prueba Una pipa = tres cigarros Un puro = cuatro a cinco cigarros Un puro pequentildeo = tres cigarros

De 0 a 3 puntos Dependencia baja De 4 a 7 puntos Dependencia moderada 8 puntos o maacutes puntos Dependencia alta

Nombre del terapeuta o aplicador

Firma Hora de teacutermino

Resultado

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

53

CONSENTIMIENTO INFORMADO PROTOCOLO DE INVESTIGACIOacuteN

ldquoConsumo de tabaco y alteraciones del metabolismo lipidico e Hipertensioacuten Arterial en fumadores activos y pasivos privados de la libertadrdquo INVESTIGADOR MC y P Sauacutel Guerrero Jimeacutenez SEDE DOacuteNDE SE REALIZARAacute LA INVESTIGACIOacuteN Unidad Meacutedica en el Centro Varonil de Reinsercioacuten Social Santa Martha Acatitla Se le hace la invitacioacuten para participar en este proyecto de Investigacioacuten Meacutedica por lo que es importante que usted comprenda y decida libremente si desea participar puede preguntar sobre cualquier duda que se le presente y le respondereacute de una manera clara y concisa para lo cual se realiza este consentimiento informado el cual firmaraacute en el caso de aceptar

1 Beneficios Fumadores activos consejo breve para cese de tabaquismo Explicacioacuten de los beneficios del cese de tabaquismo Valoracioacuten Meacutedica correspondiente Fumadores pasivos explicar los dantildeos de la exposicioacuten al humo del tabaco asiacute como valoracioacuten meacutedica

2 Procedimiento del estudio Fumadores activos Le seraacute aplicado el Test de Fagerstroumlm que evaluacutea la Dependencia a Nicotina el cual es sencillo y consta de 6 preguntas de faacutecil respuesta Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica Se le realizaraacute obtencioacuten de muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por laboratorio cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial Fumadores pasivos Se le realizaraacute su Historia Cliacutenica y se obtendraacute muestra de sangre perifeacuterica para ser analizada por el laboratorio Cliacutenico Valoracioacuten de su Tensioacuten Arterial

3 Riesgos asociados con el estudio No conlleva riesgo alguno este protocolo de investigacioacuten Nota no se otorgaraacute ninguna compensacioacuten econoacutemica por participar ACLARACIONES 1 Su participacioacuten en este protocolo es completamente voluntaria 2 Si decide participar puede retirarse en el momento que lo desee pudiendo informar o no sus motivos su decisioacuten seraacute respetada sin represalia alguna 3 Al participar no se le pediraacute remuneracioacuten econoacutemica 4 Los resultados de los anaacutelisis cliacutenicos la historia cliacutenica y el test de Fagerstroumlm seraacuten integrados a su expediente cliacutenico 5 Los datos obtenidos seraacuten uacutenicamente estadiacutesticos no se publicaraacute su identidad

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014

54

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _________________________________he leiacutedo y comprendido la informacioacuten expuesta mis preguntas han sido respondidas con claridad Los datos obtenidos en este estudio pueden ser publicados o difundidos con fines cientiacuteficos _____________________________________________ Firma del participante (Apartado contestado por el Investigador) He explicado al Paciente de nombre _________________________________ la naturaleza y propoacutesito de este proyecto de investigacioacuten de los beneficios y riesgos de su participacioacuten he contestado sus dudas de la mejor manera posible Acepto que comprendo la normatividad de investigacioacuten en seres humanos y me apego a ella Concluida la sesioacuten de interrogantes y respuestas se procedioacute a firmar la presente documentacioacuten _______________________________________________ Firma del Investigador Meacutexico DF a ___ de__________ del 2014