Construccion y Ornamentacion de Las Fachadas de Ladrillo Prensado Al Descubierto en La Ciudad de...

266
Universidad de Valladolid Construcción y ornamentación de las fachadas de ladrillo prensado, al descubierto, en la ciudad de Valladolid María Soledad Camino Olea 2001 Tesis de Doctorado Facultad: E. T. Superior de Arquitectura Director: Dr. Juan Monjo Carrió

description

construccion

Transcript of Construccion y Ornamentacion de Las Fachadas de Ladrillo Prensado Al Descubierto en La Ciudad de...

  • Universidad de Valladolid

    Construccin y ornamentacin de las

    fachadas de ladrillo prensado, al descubierto, en la ciudad de Valladolid

    Mara Soledad Camino Olea

    2001

    Tesis de Doctorado Facultad: E. T. Superior de Arquitectura

    Director: Dr. Juan Monjo Carri

  • TESIS DOCTORAL

    CONSTRUCCIN Y ORNAMENTACIN DE LAS FACHADAS DE LADRILLO PRENSADO, AL DESCUBIERTO,

    EN LA CIUDAD DE VALLADOLID

    MARA SOLEDAD CAMINO OLEA DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN

    ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

    JULIO 2001

    DIRECTOR DE LA TESIS:

    JUAN MONJO CARRI CATEDRTICO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTNICAS

    ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD POLITCNICA DE MADRID

  • ndice 1

    NDICE

    CAPTULO 1 HIPTESIS.

    1.1. Introduccin. 1.1.1. La construccin de los muros de ladrillo hasta el siglo XIX. 1.1.2. El aspecto de fbrica de ladrillo visto hasta el siglo XIX. 1.1.3. Evolucin de las fachadas de ladrillo visto a partir del siglo XIX. 1.2. Hiptesis. 1.3. mbito y poca a la que se refiere la investigacin. 1.4. Mtodo de trabajo. CAPTULO 2 ANTECEDENTES.

    2.1. Arquitectura con ornamentacin de ladrillo visto en la provincia de Valladolid, anterior al siglo XIX.

    2.1.1. El ladrillo. 2.1.1.1. Dimensiones del ladrillo. 2.1.1.2. Forma del ladrillo. 2.1.2. El muro. 2.1.3. La ornamentacin. 2.1.3.1. Motivos en "lneas horizontales".

    2.1.3.1.1. Clasificacin de los elementos comunes segn la antigedad.

    2.1.3.1.2. Motivos. 2.1.3.2. Motivos en "lneas verticales". 2.1.3.3. Motivos singulares. 2.2. Tratados y estudios sobre las fachadas ornamentadas, con ladrillos, a finales

    del siglo XIX y principios del siglo XX. 2.2.1. Tratados publicados en la segunda mitad del siglo XIX. 2.2.1.1. La Arquitectura de ladrillos. 2.2.1.1.1. El ladrillo. 2.2.1.1.2. Muros. 2.2.1.1.3. Ornamentacin. 2.2.1.2. La brinque ordinaire au point de vue dcoratif. 2.2.1.2.1. El ladrillo. 2.2.1.2.2. Muro y aparejos. 2.2.1.2.3. Ornamentacin. 2.2.1.3. La brique et la terre cuite. 2.2.1.3.1. El ladrillo. 2.2.1.3.2. Muro y aparejos. 2.2.1.3.3. Ornamentacin. 2.2.2. Publicaciones actuales que estudian la ornamentacin con ladrillo.

  • ndice 2

    2.2.2.1. Decorative and Ornamental Brickwork: 162 photographic i llustrations.

    2.2.2.2. La Arquitectura de ladrillos del siglo XIX. Tcnica y forma. 2.2.2.2.1. El ladrillo. 2.2.2.2.2. Aparejo y ornamentacin. 2.2.2.3. LArchitettura del mattone faccia a vista. 2.2.2.3.1. El ladrillo. 2.2.2.3.2. Aparejo y muro. 2.2.2.3.3. Ornamentacin. 2.3. Resumen del captulo. 2.3.1. Arquitectura con ornamentacin de ladrillo visto de la provincia de

    Valladolid, anterior al siglo XIX. 2.3.2. Tratados sobre las fachadas ornamentadas con ladrillo, de finales del

    siglo XIX y principios de siglo XX. 2.3.3. La ornamentacin con ladrillo. CAPTULO 3 EL LADRILLO.

    3.1. Tipos de ladrillo segn su fabricacin y calidad. 3.1.1. El ladrillo prensado. 3.2. Caractersticas del ladrillo: 3.2.1. Dimensiones. 3.2.1.1. Ladrillos prensados de Valladolid. 3.2.1.2. Ladrillos ordinarios de Valladolid. 3.2.1.3. Proporcin entre las dimensiones. 3.2.2. Forma de los ladrillos. 3.2.2.1. Ladrillos aplantillados. 3.2.2.1.1. Ladrillos moldurados. 3.2.2.1.2. Ladrillos adovelados. 3.2.2.1.3. Otros tipos de ladrillos. 3.2.2.2. Otros elementos cermicos. 3.2.3. Relacin entre las dimensiones y la forma del ladrillo con la

    ornamentacin. 3.3. Otras caractersticas 3.3.1. Resistencia a compresin y a traccin. 3.3.2. Absorcin. 3.3.3. Succin. 3.3.4. Heladicidad. 3.3.5. Definicin y comprobacin de las caractersticas. 3.4. Resumen del captulo. CAPTULO 4 LA CONSTRUCCIN DE LA FACHADA DE LADRILLO.

    4.1. Descripcin. 4.2. Construccin de los muros de fachada. 4.2.1. Informacin de los Proyectos. 4.2.1.1. Memorias. 4.2.1.2. Pliegos de condiciones. 4.2.1.3. Presupuestos. 4.2.1.4. Planos. 4.2.2. Manuales y tratados. 4.2.2.1. Descripcin de la ejecucin del muro.

  • ndice 3

    4.2.2.2. Presupuestos, precios y descripcin de unidades de fachada. 4.2.2.3. Espesor de los muros de fachada. 4.2.3. Edificios. 4.3. Fachadas de ladrillo cara vista, posteriores. 4.4. Resumen del captulo. CAPTULO 5 LA ORNAMENTACIN DE LA FACHADA.

    5.1. Esquema compositivo general de las fachadas. 5.2. Ornamentacin de la fachada. 5.2.1. Ornamentacin segn el aparejo. 5.2.2. Ornamentacin en lneas horizontales. 5.2.2.1.Hiladas y sardineles.

    5.2.2.2.Motivos encadenados o en serie que forman una lnea horizontal.

    5.2.2.2.1. Modillones. 5.2.2.2.2. Canecillos. 5.2.2.3. Cenefas. 5.2.3. Motivos en lneas verticales. 5.2.4. Motivos singulares. 5.3. Ejecucin de la ornamentacin. 5.3.1. Definicin de la ornamentacin. 5.4. Resumen del captulo. CAPTULO 6 CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFA Y FUENTES CONSULTADAS

    1. Bibliografa 1.1. Fabricacin de ladrillos. 1.2. Tratados, libros y artculos sobre fachadas de ladrillo visto. 1.3. Tratados, manuales, artculos y otros sobre construccin. 1.4. Libros, artculos y actas de congresos sobre historia de la arquitectura.

    1.5. Libros, artculos y otros sobre Valladolid: arquitectura, construccin e historia.

    1.6. Otros. 1.7. Normas, leyes, ordenanzas urbansticas, reglamentos. 2. Fuentes. GLOSARIO DE TRMINOS DE LA POCA.

  • Hiptesis 4

    captulo 1 HIPTESIS

    1.1. INTRODUCCIN.

    1.1.1. La construccin de los muros de ladrillo hasta el siglo XIX.

    El ladrillo se ha utilizado en construccin, desde hace siglos, para levantar los

    muros maestros de los edificios. En la evolucin constructiva de los muros se

    pueden establecer varias fases desde el muro romano, opus latericium,

    ejecutado con varias hojas y diferentes materiales hasta el muro aparejado de una nica hoja de ladrillo del siglo XIX:

    - El muro romano, opus latericium, se ejecutaba con dos hojas de ladrillo, al

    exterior, que hacan de encofrado del hormign que formaba el ncleo del

    muro. Las hojas de ladrillo se trababan con el ncleo de hormign por la forma

    de disponer las piezas triangulares, en que se cortaban los ladrillos, con uno

    de los ngulos hacia el interior del muro. El ncleo era el elemento resistente mientras que el ladrillo era prcticamente un revestimiento.

    - Posteriormente en la Arquitectura mudjar, y en general en las

    construcciones medievales, los muros se construan con dos hojas de ladrillo y

    un ncleo de cal y canto o mampuestos, trozos de ladrillos y tejas, etctera.

    Las hojas exteriores de ladrillo se ejecutaban con piezas enteras y terciadas,

    colocadas a tizn, de manera que la parte interior de las hiladas se dejaba

    dentada. Estos dentellones se escalonaban en las hiladas sucesivas y de

    esta forma se trababan las hojas exteriores con el ncleo central (lmina 1.1).

    Para enlazar las hojas exteriores de ladrillo se ejecutaban, de tramo en tramo, hiladas de ladrillo de lado a lado del muro.

    - El siguiente paso constructivo es hacia el muro ejecutado enteramente con

    ladrillo. Se levantaban dos hojas de ladrillos enteros y terciados colocados a

    tizn, como en el muro mudjar, y en el centro, en el hueco que dejaban

  • Hiptesis 5

    estas dos hojas se colocaban ladrillos o trozos de ladrillos, formando hiladas.

    - El sistema se va regularizando y, en el siglo XIX, el muro se ejecutaba con

    ladrillos enteros y mediados, en las caras exteriores, que se aparejan en los planos de fachada y en el plano horizontal (lmina 1.2).

    1.1.2. El aspecto de fbrica de ladrillo vista hasta el siglo XIX.

    Estos muros de ladrillo posteriormente se revocaban o revestan con otros

    materiales y solamente en algunas zonas donde el ladrillo era el material mas

    usado en las construcciones, en las regiones ladrilleras como Valladolid, se

    dejaba visto por el exterior de manera habitual y se empleaba como elemento ornamental de las fachadas (lmina 1.3).

    El ladrillo de tejar era el nico que se empleaba hasta la segunda mitad del siglo

    XIX. Este ladrillo es irregular en formato y color y suele presentar alabeos y

    descuadres por lo que el aspecto de las fbricas que se levantaban era, tambin,

    irregular. Las fabricas se ejecutaban cuidando la trabazn para lo cual las juntas

    verticales no coincidan en dos hiladas consecutivas, sin embargo, no se buscaba

    que las llagas estuvieran en vertical en hiladas no consecutivas (lmina 1.4), no se

    aparejaba la fbrica de forma precisa y regular. No obstante, el aspecto de una

    fbrica de ladrillo bien ejecutada era apreciado y a lo largo de la historia de la

    construccin se han empleado diversos procedimientos para conseguir mejorar la

    imagen de las fbricas vistas de ladrillo o para imitarlas. Las dos tcnicas mas extendidas para mejorar su aspecto fueron el agramilado y el retundido:

    - el agramilado consista en recortar y alisar la cara vista de los ladrillos para igualarlos1. La fabrica se dejaba vista o posteriormente se pintaba con almazarrn y se trazaban las juntas con cal 2,

    1 AGRAMILAR: Arreglar los ladrillos de que se ha de componer un edificio, pared, a un mismo ancho y grueso raspndolos y cortndolos con el aciche; lo cual se llama Obra de Agramilado, Agramilada. DICCIONARIO DE ARQUITECTURA CIVIL, de Benito Bails.

    2 Se agramilaba, para posteriormente pintarla con almazarrn y dibujar las juntas con cal... o bien, (485) Las paredes de ladrillo se pueden enlucir por ambas frentes, bien que lo mejor es dexar descubiertos los ladrillos en la frente exterior del edificio, cuyas llagas y tendeles quando estan bien recorridos hacen muy buena vista. Para recorrer las llagas y tendeles se da una mano de almazarrn (continuacin)

  • Hiptesis 6

    - el retundido era un rejuntado con juntas resaltadas y alineadas 3 (lminas 1.5,

    1.6, y 1.7).

    Y para imitar la fbrica de ladrillo visto se utilizaron diversos revestimientos:

    - se revocaba la fachada en color rojo y se trazaban las juntas con argamasa de cal y arena (tambin, se denominaba agramilado a esta tcnica) (lm. 1.8),

    - se revocaba la pared en color claro y se pintaban sobre ella los ladrillos (lmina 1.9),

    - o bien, se revestan las paredes con plaquetas (lmina 1.10).

    1.1.3. Evolucin de las fachadas de ladrillo visto a partir del siglo XIX.

    En el ltimo cuarto del siglo XIX en la construccin de los muros resistentes de fachada, se introduce un cambio al ejecutar la hoja exterior con ladrillos prensados y dejar los ladrillos al descubierto. El muro se sigue construyendo con ladrillos a tizn que se colocaban mediados o enteros en las

    caras exteriores del mismo y que se aparejaban en hiladas a lo ancho del muro, pero con dos tipos de ladrillos: el prensado y el ordinario.

    El ladrillo prensado es el que se empleaba para la cara exterior del muro, para dejarlo visto4, por ser resistente a la intemperie, no presentar descuadres ni

    alabeos y tener una variacin de dimensiones muy pequeas de unos a otros, lo que permita ejecutar el aparejo5 de tizones con una gran precisin y

    las partes visibles de las paredes de ladrillo, sealando despus los tendeles con lechada. Benito Bails, Tomo IX, Parte I que trata DE LA ARQUITECTURA CIVIL. Madrid, 1796.

    3 En el MANUAL DEL ALBAIL de Ricardo Marcos Baus al hablar de los trabajos que pueden hacerse para dar a las obras de albailera un aspecto agradable: "Construidas las fbricas de ladrillo, si estos han de quedar aparentes en el paramento exterior, se recorren las juntas de las hiladas, extrayendo con el palustrillo el mortero hasta cierta profundidad, para rellenar despues este hueco con mortero ms fino hidrulico, recortando por igual los tendeles y llagas, fin de que la vista presenten el mismo ancho y hagan ms regulares las hiladas, cuya operacin constituye el retundido. 4 En diversas publicaciones se habla de los ladrillos que se emplean para dejar vistos como ladrillo de revestimiento: Hasta ahora, los ladrillos de revestimiento empleados en Espaa tenan el formato del ladrillo corriente y sus caras de asiento rebajadas; una de ellas era lisa y la otra llevaba marcada el nombre comercial. (LA INDUSTRIA LADRILLERA, Pedro Revert, 1946). 5 Aparejo: Son los distintos modos de ordenar los ladrillos unos sobre otros, para que solapados tanto en el sentido horizontal como vertical, formen la fbrica. El aparejo no slo garantiza la (continuacin)

  • Hiptesis 7

    regularidad. Los rebajes que presentaba el ladrillo en las tablas servan para alojar la argamasa y ejecutar las fbricas con juntas a hueso.

    No solamente se deja el ladrillo al descubierto sino que se empiezan a trazar complejas ornamentaciones en las fachadas basadas en el aparejo de tizones y en el ladrillo. Ornamentacin que, si en un principio segua las pautas que vienen desde la Arquitectura mudjar respetando la construccin del muro de

    carga, poco a poco va introduciendo elementos ornamentales que rompen la

    trabazn y disminuyen la capacidad portante de la hoja exterior de ladrillo

    prensado, cobrando mas importancia el aspecto ornamental. La hoja exterior de ladrillo prensado acaba por ser considerada como un revestimiento del muro.

    La construccin de las fachadas de ladrillo visto sufre otro cambio cuando se

    empiezan a construir los edificios con estructuras porticadas de pilares y vigas.

    Pasan de ser muros portantes en los que se apoya la estructura horizontal, a

    apoyarse en la estructura y construirse encajadas, o confinadas, entre los

    elementos horizontales y verticales de la estructura portante. Sin embargo, se

    intenta mantener la imagen de los muros de carga anteriores forrando el frente de

    la estructura con plaquetas y doblando el ladrillo en los huecos de forma que parezca que el muro es de mayor espesor 6.

    resistencia del muro como unidad constructiva, sino que adems da variedad, ritmo y calidades artsticas a sus paramentos. Tal y como describe F. Cassinello en el libro El ladrillo y sus fbricas, Madrid, 1971. 6 Hoy la fachada convencional es considerada como una solucin tradicional y parece estar justificada por una terica vinculacin con la maciza solucin decimonnica. En los edificios con cerramiento de ladrillo a cara vista la imagen que manipula el proyectista es la del muro portante tradicional y por ello se cubren los cantos de los forjados con piezas cermicas, se muestran falsos espesores de un pie de ladrillo en los huecos y ocultan todos los elementos estructurales, los que realmente soportan el edificio. Ignacio Paricio en el libro LA FACHADA DE LADRILLO.

  • Hiptesis 8

    ERMITA DE LA LUGAREJA DE ARVALO EN LA QUE SE PUEDE OBSERVAR EL MURO DE DOS HOJAS DE LADRILLO CON UN NCLEO INTERIOR DE MAMPUES-TOS Y CAL, DE LOS EDIFICIOS MUDJARES

    LMINA 1.1 LMINA 1.2 DIBUJO DE LOS MUROS DE 2 ASTAS Y 2 ASTAS DE ESPESOR CON LADRILLOS ENTEROS Y TERCIADOS, COLOCADOS POR HILADAS APAREJADAS.

    MURO DE 2 ASTAS

    MURO DE 2 ASTAS

  • Hiptesis 9

    ENJUTA DE LOS ARQUILLOS CIEGOS DEL BSIDE DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL DE ALDEA DE SAN MIGUEL,VALLADOLID.

    LMINA 1.3 LMINA 1.4

    APAREJO DE LADRILLOS DE TEJAR, POSIBLEMENTE DEL SIGLO XVIII (tizn de 160 a 180 mm x 35 mm, tendeles de 20 a 30 mm, llagas rehundidas) DE LA IGLESIA

    DE SAN ANDRS DE OLMEDO, VALLADOLID.

  • Hiptesis 10

    APAREJO DE LADRILLO DE TEJAR DEL CASTILLO DE COCA (SEGOVIA) CON DIFERENTES TRATAMIENTOS: - JUNTAS RESALTADAS EN EL PLANO VERTICAL Y EN LA ZONA SU-PERIOR DEL TORREN DE PLANTA SEMICIRCULAR. - JUNTAS RESALTADAS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA ZONA EN CONO INVERTIDO, CON JUNTAS HORIZONTALES Y VERTICALES DEL MISMO ESPESOR Y TRAZA-DAS REGULARMENTE. - LA ZONA INFERIOR DEL CONO EST REVESTIDA CON REVOCO DE COLOR ROJO Y BLANCO, EN LNEAS HORIZONTALES, SIGUIEN-DO LAS HILADAS DE LADRILLO,

    LMINA 1.5

    LMINA 1.6

    FBRICA DEL CASTILLO DE COCA (SEGOVIA) DONDE SE PUEDE APRECIAR LA DIFERENCIA ENTRE LA ARGAMASA DE LAS JUNTAS Y EL REJUNTADO RESALTADO.

  • Hiptesis 11

    APAREJO DE LADRILLO DE GALLETERA DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES (VALLA-DOLID).

    LMINA 1.7

    LMINA 1.8

    INTRADS DEL ARCO DE ACCESO A LA IGLESIA DEL ANTIGUO CONVENTO DE LAS BRGIDAS, EN VALLADOLID, CON RESTOS DE UN REVOCO QUE IMITA EL APAREJO DE LADRILLO EJECUTADO SOBRE UNA FBRICA DE LADRILLO, CON JUNTAS RESALTADAS.

  • Hiptesis 12

    REVOCO IMITANDO UN APAREJO DE LADRILLO EN LA FACHADA PRINCIPAL DE LA IGLESIA DE SANTIAGO APSTOL (VALLADO-LID).

    LMINA 1.9

    LMINA 1.10

    PLAQUETAS CERMICAS CON REBAJES PARA SIMULAR SEIS TIZONES DE LADRILLO PRENSADO APAREJADO QUE SE UTILIZARON A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX PARA REVESTIR MUROS DE ADOBE O LADRILLO ORDINARIO Y AS, IMITAR EL ASPECTO DE LADRILLO PRENSADO AL DESCUBIERTO.

  • Hiptesis 13

    1.2. HIPTESIS.

    La utilizacin del ladrillo prensado en la cara exterior de las fachadas de ladrillo al

    descubierto genera un cambio en la construccin de los muros de fachada de

    ladrillo y en el empleo del ladrillo al destinar, este tipo de ladrillo, a dejarlo visto al exterior:

    El ladrillo prensado es el primer elemento especfico para dejar al descubierto en las fachadas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y la utilizacin del mismo genera un cambio en la funcin constructiva de la hoja exterior que se ejecuta con l, desde formar parte del muro resistente hasta ser considerada como un refrentado o revestimiento de la hoja interior de carga.

    Este refrentado de ladrillo prensado de las fachadas de principios de siglo es un antecedente, mal interpretado constructivamente, de las actuales fachadas de ladrillo cara vista.

    1.3. MBITO Y POCA A LA QUE SE REFIERE LA INVESTIGACIN.

    La investigacin se centra en las fachadas de ladrillo prensado visto levantadas en Valladolid entre los aos 1884 y 1926.

    Se han establecidos estas fechas porque las primeras fachadas, ejecutadas con

    ladrillo prensado, se construyeron con ladrillos de la cermica "TEJERA

    MECNICA" de D. Eloy Sili, que debi ser "La Primera de Castilla la Vieja", (tal y

    como aparece grabado en una de las tablas de los ladrillos) fundada en 1884, y cuyo edificio fue proyectado por el Arquitecto J. Ruiz Sierra en 1883 7. Entre los

    primeros edificios que se ejecutaron con este ladrillo en el ao 1884 y que

    permanecen en pi, estn la fachada posterior del teatro Zorrilla y la Capilla de las Oblatas.

    7 DESARROLLO URBANSTICO Y ARQUITECTNICO DE VALLADOLID (1851-1936) de Maria Antonia Virgili Blanquet.

  • Hiptesis 14

    El otro lmite se ha fijado porque el edificio mas moderno de los que se han

    estudiado y del que se conoce la fecha del proyecto es la Ampliacin de la Electra del ao 1926.

    Las primeras Ordenanzas Municipales compiladas que existieron en la ciudad de

    Valladolid son las de 1886 y son las que se mantienen en vigor, con alguna modificacin, durante el perodo de tiempo de este trabajo8.

    Los edificios estudiados presentan diferentes usos: escolares, iglesias y

    conventos, fbricas, un teatro, la plaza de toros, y viviendas de manera que estn

    presentes diferentes tipologas. Las fachadas son de ladrillo prensado, excepto la

    de la plaza de toros, de ladrillo de galletera que se ha incluido debido a la

    singularidad del edificio y su ornamentacin, y la de la Casa de Socorro donde se

    advierte el cambio al dejar de emplearse el ladrillo prensado. De la relacin de

    edificios estudiados se han destacado cuarenta de ellos por ser representativosde

    la tipologa constructivo, o por todo lo contrario, por ser edificios singulares (tabla 1.1)

    Para estudiar los antecedentes de una arquitectura que utiliza el ladrillo visto, se

    ha ampliado el mbito de trabajo de campo a la provincia de Valladolid en la que

    existen numerosos ejemplos de edificios construidos con ladrillo visto (Incluso a

    los de provincias prximas como vila o Segovia donde se han encontrado

    edificios en los que se puede apreciar mejor algunas de las caractersticas de las

    fachadas de ladrillo que se estn analizando). Los edificios mas antiguos que an

    quedan en pie son las iglesias mudjares, construidas entre el siglo XII y el siglo

    XVI. Hasta el siglo XIX se han estudiado tambin edificios religiosos porque son

    de los que se puede obtener informacin aproximada de cuando fueron

    construidos y son los ms ricos en ornamentacin. Y la investigacin bibliogrfica

    8 Estas Ordenanzas Municipales contemplan cuestiones relativas al ornato de las fachadas, la altura de los edificios y de las plantas en funcin de la clasificacin de las calles y los materiales que se deben de emplear, en espesical, seala los materiales a utilizar para evitar la propagacin de los incendios. En el libro DESARROLLO URBANSTICO Y ARQUITECTNICO DE VALLADOLID (1851-1936) de Maria Antonia Virgili Blanquet. Se dice de las mismas: ...apenas si tienen reflejo las disposiciones que a nivel general (urbanstico) se estaban produciendo: Ley de 1864, 1877, 1892. Todas ellas conceden un papel importante a las reformas interiores de las poblaciones y a sus ensanches. En Valladolid se empleron los terrenos que en el centro ocupaban los grandes conventos tras las desamortizaciones y no hubo plan de Ensanche como en otras ciudades

  • Hiptesis 15

    se ha extendido a diferentes tratados y estudios que analizan la construccin y ornamentacin con ladrillo.

    1.4. MTODO DE TRABAJO.

    El trabajo realizado se basa principalmente en la recogida de datos directamente

    de los edificios estudiados, del anlisis de los mismos y del dibujo de las fachadas

    y esquemas compositivos, porque al observar las fachadas hay detalles

    relacionados con las proporciones y el ritmo que pueden pasar desapercibidos, ya

    que por tratarse de fachadas de ladrillo prensado con juntas a hueso, la imagen es

    de paramentos uniformes de color rojo en los que destacan las sombras que

    arrojan los motivos, quedando en un segundo plano el que estos motivos estn

    realizados por piezas pequeas (ladrillos) estratgicamente situadas. Al dibujar a

    escala los motivos de algunas de estas fachadas se puede percibir mejor la

    ejecucin de estos motivos ornamentales y los pequeos desacuerdos, en unos

    esquemas que aparentemente son tan precisos, lo que puede llevar a conocer los sistemas de ejecucin, el mtodo de replanteo de la ornamentacin, etctera.

    Se han levantado diversas fachadas, medido ladrillos y elementos ornamentales y

    se han realizado ensayos a ladrillos procedentes de derribos, as como analizado

    los sistema de calcular, o mas bien estimar, el espesor de las fachadas y las proporciones de los machones de unas fachadas que son muros maestros.

    Se han revisado Expedientes de Obras del Archivo Municipal del Archivo

    Municipal del Ayuntamiento de Valladolid (E.O.A.M.), y analizado numerosa

    bibliografa relativa al ladrillo, especialmente aquella que se refieren al mismo

    perodo de tiempo en el que se desarrolla esta investigacin, as como bibliografa sobre Valladolid.

  • Hiptesis 16

    TABLA 1.1 AO USO SITUACIN AUTOR actual anterior denominacin actual proyecto A-1 1883 P Viviendas idem Leopoldo Cano y San Antonio

    de Padua M.O. Julian Palacios

    A-2 1884 E C. del Estudiante Capilla Oblatas Plaza de Chacillera A-3 1884 P Teatro de Zorrilla idem Calle Constitucin A-4 1884 P Convento Corpus Christi Prado de la Magdalena M.O. Pablo Luis Redondo A-5 1885 P Iglesia de Jess idem Calle de Jess Arqt J. Ruiz Sierra A-6 1890 E Plaza de Toros idem Paseo de Zorrilla Arqt Teodosio Torres A-7 1894 P Viviendas idem Acera de Recoletos a

    Comenares Arqt Dimas Rodrguez, M. De O. Julian Palacios,

    A-8 1904 P Conv. Ca de Mara idem Calle Juan Mambrilla,15 M.O. Modesto Coloma A-9 1904 P Viviendas idem Calle Angustias, 34 Arqt Enrique Repulls A-10 1904 P Viviendas idem Calles Gamazo y Muro M.O. A. Ortiz de Urbina A-11 1905 P Sala juntas

    cofrada Plaza del Salvador M.O. Modesto Coloma

    A-12 1905 P Iberdrola Electra C. de20 de Febrero, P. de Isabel la Catlica

    Ing. Isidro Rodrguez Zarracina

    1926 P Ampliacin idem Calle 20 de Febrero Arqt Jernimo Arroyo 1928 P Ampliacin idem Paseo de Isabel la Catlica A-13 1906 P Viviendas idem C/Luis Rojo y c/Bodegones M.O. Modesto Coloma A-14 1907 E Instituto Zorrilla idem Plaza de San Pablo Arqt Teodosio Torres A-15 1907 P Viviendas idem Calles Mendizabal y Alegria M.O. A. Ortiz de Urbina A-16 1907 P Viviendas idem Calle Mantera M.O. Modesto Coloma A-17 Viviendas idem Calle Mantera A-18 1907 P La Cermica Callle de Sili Ing. Luis Sili, M. De O.

    Modesto Coloma A-19 1900 P Centro Docente Convento

    Salesas Calles Juan Mambrilla y Coln Arqt Luis Herrero

    1907 P idem Ampliacin Calle Coln Arqt Teodosio Torres A-20 1908 P Viviendas idem Matas Sangrador y Vicente

    Moliner M.O. A. Ortiz de Urbina

    A-21 1908 P Viviendas idem Matas Sangrador y Vicente Moliner

    M.O. A. Ortiz de Urbina

    A-22 1908 P Viviendas idem Plazuela del Colegio de Santa Cruz

    Arqt Teodosio Torres

    A-23 Viviendas idem Plazuela del Colegio de Santa Cruz

    A-24 P Viviendas idem Calle de las Industrias, 1 A-25 1909 P Viviendas idem Fuente Dorada, 4 M.O. Modesto Coloma A-26 Viviendas idem Fuente Dorada,8 A-27 Viviendas idem Fuente Dorada,10 A-28 Viviendas idem Fuente Dorada y Bajada de

    la Libertad A-29 1909 P Colegio Ca de Mara Calle Juan Mambrilla Arqt Alfredo de la

    Escalera A-30 1910 E Viviendas idem Calle San Jos A-31 1911 P Viviendas idem C/de la Asuncin, c/ San Luis M.O. A. Ortiz de Urbina A-32 1911 P Viviendas idem Calle Juan Mambrilla M.O. Modesto Coloma A-33 Viviendas idem Calles San Luis, Nia Guapa A-34 Viviendas idem Calle de la Galera A-35 Viviendas idem Plaza de Fabio Nelli, 2 A-36 Viviendas idem Plaza de la Rinconada A-37 1912 Museo de la Ciencia El Palero Carretera de Salamanca A-38 1918 E Residencia de

    El Carmen Calle Chancillera y Calle

    Gondomar A-39 Comunidad Mara

    Reparadora Paseo de Filipinos

    A-40 1927 P Biblioteca Casa Socorro Calle Lpez Gmez Arqt M. Juan Agapito

  • Antecedentes 17

    captulo 2 ANTECEDENTES

    Para poder analizar la evolucin de las fbricas de ladrillo visto se han estudiado

    las fachadas de ladrillo en diferentes pocas y lugares. El anlisis de estos antecedentes se ha agrupado en dos apartados:

    - los ejemplos de arquitectura de ladrillo de la provincia de Valladolid, anteriores a la poca del estudio, desde el siglo XII.

    - y diversos libros que tratan sobre las fachadas de ladrillo visto, de finales

    del siglo XIX y principios del siglo XX: su construccin y ornamentacin, de

    otros lugares, en especial, de la arquitectura neo-mudjar madrilea, que

    est tan prxima.

    2.1. ARQUITECTURA CON ORNAMENTACIN DE LADRILLO VISTO DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, ANTERIOR AL SIGLO XIX 9 10. En Valladolid se ha construido mucho con ladrillo debido a que se pueden encontrar en la provincia muy buenas arcillas11 para la fabricacin del mismo, por

    9 Los datos histricos se han tomado de la coleccin publicada por la Diputacin Provincial de Valladolid con el ttulo genrico de "CATLOGO MONUMENTAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID". Para la arquitectura mudjar tambin se ha utilizado como fuente de documentacin el libro "ARQUITECTURA MUDJAR EN LEN Y CASTILLA" de Manuel Valds Fernndez. 10 Entre las lminas de estos edificios se han incluido las de otros de las provincias de vila y Segovia porque las fotografas complementaban mejor el texto que las obtenidas de edificios de la provincia de Valladolid. 11 En un artculo titulado: MATERIALES DE CONSTRUCCIN DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID, publicado en Agosto de 1889, en LA CRNICA MERCANTIL, D. Juan Agapito y Revilla dice sobre este tema: "... cuenta esta provincia con las arcillas para la fabricacin de materiales artificiales... a base de almina. La abundancia con que se presentan, unido a que llevan algo de slice en su composicin, hace que sean muy aprovechadas y den resultados magnficos por la coccin. Todas pueden emplearse, con muy raras excepciones, pues tambin un exceso de plasticidad no sera conveniente, pero, sin embargo, se aplican mas para la fabricacin del ladrillo las de Cigales, Fuensaldaa, Cistrniga y las de Valladolid mismo, por su proximidad a la capital, punto de mayor consumo, como es natural, en la provincia. El ladrillo recocho de estas arcillas tiene todas las buenas condiciones del ladrillo, y si bien mas que en ninguna otra parte se le emplea hasta (continuacin)

  • Antecedentes 18

    lo que ha habido numerosas cermicas y tejares12 y hay edificios construidos en el

    siglo XII con ladrillo y en uso, como algunas de las iglesias de ladrillo del estilo denominado romnico-mudjar.

    De estos edificios se han analizado: el ladrillo, la construccin de los muros y la ornamentacin de los que estn mejor conservados y de los que hay referencias de cuando fueron construidos. Tambin se han incluido algunas ruinas

    porque en las mismas se pueden estudiar mejor los sistemas constructivos.

    La tabla 2.1 contiene la relacin de los principales edificios estudiados, su

    localizacin y la poca de su construccin y en la lmina 2.1 figura un mapa de la

    provincia de Valladolid con la situacin. Estos edificios se han clasificado en dos grandes grupos:

    - el de los edificios mudjares, por sus caractersticas propias y por ser una arquitectura cuya ornamentacin est pensada en relacin con el ladrillo,

    - y el del resto de los edificios, construidos con ladrillo segn los estilos imperantes en cada siglo, Neoclasicismo, Barroco, etc.

    Todos estos edificios han sufrido: reformas, aadidos, reparaciones, por lo que en

    ocasiones es difcil precisar a que poca pertenece la fachada que se est

    analizando. Para estimar cuando se han ejecutado los edificios se ha tenido en

    cuenta: las caractersticas del ladrillo, del aparejo y de las juntas, el orden en que

    habitualmente se levantan los edificios y los datos que aporta la bibliografa histrica.

    Tampoco es fcil precisar qu zonas de las fachadas se dejaron vistas al construir los edificios y cuales se revistieron 13 para poder distinguir cuando la colocacin

    llegar a la exageracin, da resultados siempre aceptables, debidos a la tierras arcillosas de toda la provincia." 12 Primitivo Gonzlez, en el libro titulado "CERMICA PREINDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID" aporta los siguientes datos sobre los tejares existentes en la provincia de Valladolid. "Como antecedente de los tejares que han funcionado en este siglo tenemos noticia al menos de veintinueve pueblos con tejares en los siglos XVIII y XIX..." "El nmero de tejares se ha visto incrementado en el presente siglo; en el primer cuarto hay constancia de setenta y cinco localidades con un tejar y un estudio mas detenido dara posiblemente una cifra mayor. De 1925 a 1945 la cifra es similar: setenta y cuatro localidades... a partir de la dcada de los aos cincuenta cuando el nmero comienza a decrecer llegando al ao 1976 con trece pueblos que mantenan su tejar y en casi todos la tecnologa era ya semi-industrializada".

  • Antecedentes 19

    del ladrillo obedece a un sistema de ornamentacin con l visto. El hecho de que

    hoy estn las fbricas de ladrillo vistas hace mas fcil comprender como se ejecutaron.

    En general, se puede estimar que las iglesias mudjares, que se levantaron de los

    siglos XII al XVI, por dentro deban de estar revestidas, tal y como se puede

    apreciar en algunos de los ejemplos que han llegado hasta hoy, y por fuera

    dejaran vista solamente la ornamentacin, ya que en los arcos, esquinillas, y

    dems motivos ornamentales la colocacin del ladrillo es precisa mientras que, por ejemplo, en los paos interiores de los arquillos ciegos14 no se ha colocado el

    ladrillo con igual precisin, incluso en algunos edificios en estas zonas se

    emplearon otros materiales (lmina 2.2), y tambin por el hecho de que esta zona

    no suele ajustarse a la modulacin con ladrillos. La mayor parte de las fbricas

    debieron ejecutarse con el ladrillo visto, ya que en algunos se puede apreciar que la fbrica fue rejuntada15.

    13 Las rehabilitaciones actuales tienden a dejar el ladrillo visto y a picar revocos y juntas.

    14 Los bsides semicirculares de las iglesias estaban formados por tres cuerpos, con diferentes alturas, de arquillos ciegos doblados, con la misma cuerda. 15 En el libro ALA QRQUITECTURA DE LADRILLO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA DE LOS SIGLOS XII Y XIII@ de Jos Antonio Ruiz Hernando, el autor explica cmo se puede llegar a saber si las fbricas estuvieron revestidas o no: El anlisis minucioso del muro y el acabado de las llagas permite saber cuando el ladrillo estuvo visto o cubierto. La llaga a haces con la superficie del paramento, sin bruir ni retocar, es seal que estuvo enfoscado todo l. La llaga bruida o de perfil quebrado indica que el ladrillo quedaba visto. De esta manera se trataron los arcos triunfales: arquivoltas y jambas de ventanas y puertas; arqueras de separacin de naves, alfices; lneas de imposta y cornisa. Aunque conviene sealar que en estos edificios las juntas estn tan alteradas como el resto de la fbrica por lo que es sumamente dificil analizar las mismas.

  • Antecedentes 20

    TABLA 2.1 Edificio LOCALIDAD siglos ejecucin

    Iglesia de San Gervasio y SanProtasio

    SANTERVS DE CAMPOS siglo XII y posteriores

    Iglesia de San Juan Bautista FRESNO EL VIEJO siglos XII, XIV y XV

    Ruinas de la Iglesia de San Pedro ALCAZARN siglos XII, XVII y XVIII (2000 rehabilitacin)

    Iglesia de Santiago ALCAZARN siglos XIII al XVI, siglos XVII y XVIII

    Iglesia de N S de la Asuncin MURIEL DE ZAPARDIEL siglos XIII y siglo XVI

    Iglesia de San Miguel Arcngel ALDEA DE SAN MIGUEL siglos XIII, XVI y XVIII

    Iglesia de San Miguel OLMEDO siglos XIII, XVI y XVIII

    Iglesia de San Andrs OLMEDO siglo XIII y siglos XVI al XVII

    Iglesia de San Juan OLMEDO siglos XIII y XIV

    Iglesia de Santa Mara ISCAR siglos XIII y XVIII

    Iglesia TORRE DE DUERO siglo XIII y posteriores

    Ermita de San Boal POZALDEZ siglos XIV y posteriores

    Iglesia de Santa Mara MOJADOS siglo XIV

    Iglesia de San Juan MOJADOS siglo XIV

    Iglesia de San Andrs AGUILAR DE CAMPOS siglo XIV

    Iglesia del convento de San Pablo PEAFIEL siglo XIV

    Iglesia de la Asuncin ALMENARA DE ADAJA siglos XV y XVII

    Iglesia de Santa Mara de Arbs MAYORGA DE CAMPOS siglo XV

    Castillo de la Mota MEDINA DEL CAMPO siglo XV y posteriores

    Iglesia de San Matas BOBADILLA DEL CAMPO siglos XV, XVI y XVIII

    Hospital Simn Ruiz MEDINA DEL CAMPO finales del siglo XVI y principios del s. XVII

    Iglesia de N S de la Asuncin VENTOSA DE LA CUESTA siglo XVI y XVII

    Iglesia de Santa Mara POZALDEZ siglos XVI y posteriores

    Ruinas de la Iglesia Parroquial SALVADOR siglo XVI Ruinas del convento de San Pablo de la Moraleja

    SAN PABLO DE LA MORALEJA

    siglo XVI y XVIII

    Iglesia de Santa Mara ALAEJOS siglo XVI

    Iglesia de San Juan Bautista ATAQUINES siglo XVII

    Capilla de la Orden Tercera LA SECA siglo XVIII

    Iglesia de San Miguel Arcngel HORNILLOS siglo XVIII

    Ermita del Cristo de la Cuba RUEDA siglo XVIII

    Iglesia del Convento Sta Brgida VALLADOLID siglo XVIII

  • Antecedentes 21

    FRESNO EL VIEJO

    ALAEJOS

    VALDUNQUILLO

    MAYORGA DE CAMPOS

    VALLADO LID

    ALCAZARN

    SAN PABLO DE LA MORALEJA

    VENTOSA DE LA CUESTA

    MOJADOS

    OLMEDO

    ALDEA DE SAN MIGUEL

    HORNILLOSMEDINA DEL CAMPO

    BOBADILLA DEL CAMPO

    MURIEL DE ZAPARDIELEL SALVADOR

    ALMENARA DE ADAJAATAQUINES

    TORDESILLAS

    POZALDEZ

    LA SECA

    TORRE DE DUERO

    RUEDA MATAPOZUELOS

    SERRADA

    ISCAR

    PEAFIEL

    AGUILAR DE CAMPOS

    SAN TERVS DE CAMPOS

    LMINA 2.1 PLANO DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID CON LA LOCALIZACIN DE LOS EDIFICIOS. SE PUEDE OBSERVAR DOS ZONAS DIFERENTES: LA SUR QUE

    PRESENTA CARACTERSTICAS SIMILARES A LAS DE LAS PROVINCIAS LIMTROFES DE VILA Y SEGOVIA, Y LA NORTE, EN TIERRA DE CAMPOS.

  • Antecedentes 22

    INTERIOR DEL BSIDE DE LA IGLESIA DE SANTA MARA DE ARVALO (VILA), DURANTE UNA RESTAURACIN. SE PUEDE APRECIAR LA DECORACIN

    INTERIOR CON LAS ESQUINILLAS FIGURANDO CARAS Y LOS ARQUILLOS CIEGOS PINTADOS IMITANDO SARDINELES.

    LMINA 2.2 ERMITA DE LA LUGAREJA DE ARVALO (VILA). EN LAS ZONAS INTERIORES DE LOS ARQUILLOS CIEGOS LA FBRICA ES DE MAMPUESTOS CON VERDUGADAS

    DE LADRILLO.

  • Antecedentes 23

    2.1.1. El ladrillo.

    El ladrillo con el que se han levantado estos edificios es el de tejar, ya sea tosco o de mesa, y an hoy existen artesanos que siguen fabricndolos de la misma forma, amontonando la arcilla para dejar que se "pudra" y despus amasarla y dar la forma de paraleleppedo con gradillas, a mano, sobre el terreno o sobre una

    mesa. Las piezas moldeadas se secaban al Sol puestas de canto y posteriormente se cocan en hornos de hormiguero.

    2.1.1.1. Dimensiones del ladrillo.

    El ladrillo es un material que est diseado para ser manejado fcilmente con la

    mano por lo que el tamao de la soga suele estar alrededor del pie. En el

    Diccionario de Autoridades de la Real Academia publicado en el ao 1732 se

    define el ladrillo como: "Pedazo de tierra amaflado y cocido, de un pie de largo y

    algo menos de ancho, y de tres dedos de grueflo, que firve para las fbricas de

    cafas, murallas y otras cofas" citando un texto del ao 1680. Aunque esta

    definicin nos proporciona unas medidas, las dimensiones del ladrillo han sido

    muy variadas, incluso lo ms probable es que en cada tejar se fabricaran de

    dimensiones diferentes. Solamente en determinadas zonas o actuaciones muy concretas existe una referencia escrita de las dimensiones del ladrillo como en:

    - La Arquitectura Mudjar de Aragn. Gonzalo M. Borrs Gualis, en el libro titulado ARTE MUDJAR ARAGONS, escribe "... Para lo aragons

    terminar imponindose a fines de la Edad Media una cierta uniformidad en

    las medidas del ladrillo, adoptndose las de la ciudad de Zaragoza. ... En un

    documento del ao 1486 se menciona que en los hornos de la localidad de

    Terrer se fabrican ya "rejolas del molde aragoano" ... Traducidas estas dimensiones de palmos aragoneses al actual sistema mtrico decimal, dan

    para el ladrillo en crudo lo siguiente: 37,7 cm de largo, 18,4 cm de ancho y

    5,4 cm de grueso. En cocido, tras la reduccin de los hornos zaragozanos,

    queda el ladrillo aproximadamente en 35,3 cm de largo, 16,8 cm de ancho y 4,6 cm de grueso. Se trata, pues, del ladrilln grande, de tipo almohade, ya en uso en el siglo XIII y de medidas conocidas documentalmente por un

    manuscrito de la biblioteca de El Escorial exhumado por Vallv".

    - O en la reconstruccin de la Plaza Mayor de Valladolid tras el incendio que

    la destruy, de la que escribe Alejandro Rebollo Matas en el libro titulado:

  • Antecedentes 24

    LA PLAZA Y MERCADO MAYOR DE VALLADOLID, 1561-1595, que se fijaron normas tambin para los materiales: "que todos los ladrillos se agan

    en un marco conforme al memorial que Salamanca dej" y se aade "que no

    se puede hacer teja, ni ladrillo, ni adobes, sino del marco que diere el

    regimiento".

    Hay diversos trabajos en los que se refieren a los marcos de los ladrillos por

    zonas geogrficas o por estilos arquitectnicos, as Basilio Pavn Maldonado, en

    las actas del III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MUDEJARISMO, celebrado en Teruel en 1984, se refiere al ladrillo de Castilla y Len: "A partir de la mezquita del

    Cristo de la Luz, el rea toledana, comprendidas en su dilatado radio de accin las

    dos Castillas y Len, nos ofrece un ladrillo con latitud equivalente a 2/3 de la longitud, con grosor de 3,5 a 4 centmetros. En el rea toledana aparece, a partir del siglo XIV, el ladrillo rabe importado de Andaluca ... donde el ladrillo

    arroja estas dimensiones 28-14-5, con equivalencia para la latitud de 2, o sea, la mitad de la longitud... Sin abandonar la proporcin 2, y con carcter de excepcin

    , la Giralda y la torre mudjar de San Marcos de Sevilla proporcionan un ladrillo

    con estas dimensiones, 39-15-6. En general por el perodo almohade la longitud tiende a situarse en los 30 33 centmetros y el grosor en los 5 y los 6 centmetros, mientras en el Norte de frica estas dimensiones se rebajan. En el

    perodo merin quedan establecidas en 26-13-4. La Alhambra mantiene el ladrillo almohade. En Aragn se impone el ladrillo andalus: cito algunos ejemplos: 30-15-4,5 en las torres de San Pedro de los Francos de Calatayud y de Santa Mara de la misma ciudad: 32-16-3,5 en Santo Domingo de Daroca, y 35-17-5 en Santa Mara de Utebo."

    Para conocer las dimensiones de los ladrillos se han medido los ladrillos16 de

    diversos edificios y con los resultados se ha elaborado la tabla 2.2.

    Al analizar las dimensiones de los ladrillos se pueden encontrar algunas similitudes:

    16 Las dimensiones de los ladrillos y de las juntas se han calculado midiendo seis ladrillos de un lienzo de pared y haciendo la media de las seis medidas obtenidas. La dispersin en las medidas en algunos edificios son importantes y el hecho de que los ladrillos estn desgastados por las aristas hace que la precisin al medir los ladrillos en las fachadas no pueda ser elevada por lo que se ha optado por redondear las medidas obtenidas de 5 en 5 milmetros.

  • Antecedentes 25

    - que la soga y el tizn suelen estar en la proporcin 3/2 y 2/1,

    - la relacin soga/tizn de 3/2 solamente se ha localizado en edificios de Olmedo y Medina del Campo,

    - el grueso no suele estar relacionados con las otras dimensiones, y tiene entre 3 y 4 centmetros,

    - las dimensiones de los ladrillos tienden a ser menores segn avanzan los siglos, salvo alguna excepcin,

    - si se comparan estas dimensiones con las del ladrillo prensado que se utilizar a finales del XIX y principios del siglo XX, hay diversas variaciones:

    - las tablas de los ladrillos de tejar son mayores que las de los ladrillos prensados,

    - y el grueso de los ladrillos de tejar es menor que el de los prensados,

    - las dimensiones de estos ladrillos, a diferencia de los actuales, no estn

    relacionadas entre s y con la dimensin de la junta para poder aparejar las tres caras del ladrillo en el mismo plano.

    En la ornamentacin no se suelen combinar las diferentes caras de un ladrillo: la

    testa y el canto o la tabla (lmina 2.3) y si se recurre a este sistema de

    ornamentar, se puede ejecutar con ladrillos enteros variando el espesor de las

    gruesas juntas con que se construyen las fbricas (lmina 2.4), por lo que no era

    necesario hacer los ladrillos con las dimensiones en determinada proporcin como se fabricaran mas tarde.

    Las posibilidades de combinar los ladrillos de diferentes formatos con juntas de

    gran espesor para conseguir modulaciones iguales, queda de manifiesto en los

    bsides de las Iglesias de San Miguel y San Andrs de Olmedo, Valladolid

    (lminas 2.5 y 2.6), donde los ladrillos son diferentes: 30x19x4, en la primera y

    35x17x3 a 3,5, en la segunda, pero la anchura total del doble arquillo ciego de tizones es de 1,17 metros.

  • Antecedentes 26

    TABLA 2.2 LADRILLO APAREJO

    EDIFICIO zona siglo soga cm

    tizn cm

    grueso cm

    llaga cm

    tendelcm

    tizones Iglesia de San Gervasio y San Protasio SANTERVS DE CAMPOS

    bside XII 33 a 32 16 a 15 3,5

    1 a 2 3 a 5

    tizones bside XII 38 18 3,5 1 a 2 3 a 4

    tizones

    Iglesia de San Pedro ALCAZARN

    nave soga 17 a 16,5 4 2 rehun. 3 a 4

    tizones Iglesia de San Miguel Arcngel ALDEA DE SAN MIGUEL

    bside XIII 30 13 4 2 a 3 3 a 4

    bside XIII 30 19 4 tizones nave XVI 28 19 3,5 2 a 3 3 a 4

    tizones

    Iglesia de San Miguel OLMEDO

    capilla XVIII 28 18 a 19 4 3,5 rehun. 3

    bside E. 35 17 3 a 3,5 tizones bside I.

    XIII soga 18 3,5 2 a 3 4 a 5

    tizones

    Iglesia de San Andrs OLMEDO

    nave XVI 35 16 3,5 2 a 3 4 a 5

    tizones Iglesia de Santiago ALCAZARN

    bside XIII 28 18 3,5 1 a 2 3

    tizones bside XIII 28 17 4,5 1 a 2 4

    bside 26 13 4 1 a 2 4

    tizones

    Iglesia de la Asuncin ALMENARA DE ADAJA

    contra- fuerte

    29 14 4 1 a 2 4

    tizones Iglesia de San Boal POZALDEZ

    bside XIV 28 18 3,5 1 a 2 2 a 3

    tizones Iglesia de Santa Mara MOJADOS

    bside XIV 30 15 3,5 1 a 2 3,5

    tizones torre homenaje

    XV 30 21 4 1 a 2 3

    tizones

    Castillo de la Mota MEDINA DEL CAMPO

    barrera artillera

    XV 29 a 28 19 a 18 3 a 3,5 1 a 2 3

    tizones Iglesia de San Matas BOBADILLA DEL CAMPO

    torre XVI 33 16,5 3,5 1 a 3 3 a 4

    tizones Hospital Simn Ruiz MEDINA DEL CAMPO

    muros XVI 28 19 3,5 1 a 2 2 a 3 soga y tizn Iglesia de N S de la Asuncin

    VENTOSA DE LA CUESTA edificio XVI 35 22 3

    2 4,5 tizones bside XVII 29 a 30 13 a 14 3,5 a 4

    0,5 a 3 3 a 4 tizones nave XVII soga 14 a 15 3,5 a 4

    1 rehun. 3 tizones torre XVII soga 18 a 19 3,5 a 4

    2 a 2,5 3 tizones

    Iglesia de San Juan Bautista ATAQUINES

    capilla XVIII 32 a 33 13 a 14 3,5 3 4 a 5 tizones Iglesia de San Miguel Arcngel

    HORNILLOS edificio XVIII soga 17 a 18 3,5

    2 rehun. 3 tizones Iglesia convento Sta Brgida

    VALLADOLID fachada XVIII soga 15 5

    1,5 resaltada

  • Antecedentes 27

    ORNAMENTACIN CON LADRILLOS COLOCADOS A SARDINEL ENTRE LADRILLOS SUPERPUESTOS. IGLESIA DE SAN JUAN DE MOJADOS,

    VALLADOLID.

    LMINA 2.3 LMINA 2.4

    FBRICA DE LADRILLO DONDE SE PUEDE APRECIAR QUE LAS LLAGAS NO ESTN SITUADAS EN VERTICAL EN HILADAS ALTERNAS. IGLESIA DE

    MATAPOZUELOS, VALLADOLID.

  • Antecedentes 28

    BSIDE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE OLMEDO, VALLADOLID.

    LMINA 2.5

    LMINA 2.6 BSIDE DE LA IGLESIA DE SAN ANDRS DE OLMEDO, VALLADO-LID.

  • Antecedentes 29

    2.1.1.2. Forma del ladrillo.

    Adems del ladrillo en forma de paraleleppedo se emplean diversos ladrillos moldurados para ejecutar los motivos ornamentales17 18. Debido al sistema de

    hacer los ladrillos la moldura est recortada en la tabla. Se han localizado tres formas diferentes de molduras, con algunas variantes en cada una de ellas:

    TIPO A, nacela.

    La tabla est recortada en una de sus esquinas, en forma de cuarto de crculo con

    un radio comprendido entre los 2/3 y los 3/4 del tizn. Este tipo de ladrillo se utiliza

    en los bsides de las iglesias mudjares en los siglos XII y XIII, principalmente, y

    colocado a sardinel con la zona de la moldura volada para construir: cornisas,

    aleros, arranques de bvedas o arcos, y cuando el cuerpo superior tiene mayor

    dimensin (lmina 2.7). Si el sardinel se coloca en vertical, con los ladrillos

    superpuestos, se ejecutan pilastras, recercados y los arquillos ciegos de los bsides (lmina 2.8).

    TIPO B, cuarto de bocel.

    La tabla est rematada en una de sus esquinas por un cuarto de crculo cuyo

    radio est entre la dimensin del tizn y 2 del tizn. Cuando el radio es menor que

    el tizn se remata la curva con una zona recta. Hay una variante en la que el

    cuarto de crculo tiene una radio menor que el tizn y en la parte inferior (segn la colocacin en la fachada) hay una zona recta u otra curva.

    A partir del siglo XV y hasta el siglo XVIII es el ladrillo moldurado ms comn. Se

    utiliza colocado a sardinel para formar cornisas en las que la zona moldurada

    17 Se utiliza la denominacin de moldurado por no ser posible distinguir si el ladrillo es aplantillado, se fabric con estas formas, o est recortado. 18 Leopoldo Torres Balbs, en el tomo IV de ARS HISPANIAE, cuando se refiere a la Arquitectura mudjar, dice a este respecto: " El ladrillo aplantillado naci del deseo de imitar econmicamente formas gticas de piedra. No es fcil con frecuencia decir si una obra est hecha con ladrillos que se cocieron ya con forma especial o se recortaron de las piezas corrientes. Donde primero aparece el ladrillo aplantillado es en Aragn, singularmente en las ventanas gticas de algunas iglesias. Cabe la sospecha de deberse a influencia de la arquitectura del Languedoc.. Desconocemos en Castilla antecedentes de fbricas de ladrillo aplantillado anteriores a dos obras maestras de esta tcnica, como son la iglesia del monasterio de Guadalupe y la colegiata de Talavera de la Reina, empezadas a construir pocos aos antes de terminar el siglo XVI. La capilla de los Urbina en Guadalaja, testimonia que en 1540 la tcnica del ladrillo tallado no est olvidada".

  • Antecedentes 30

    vuela, en aleros, remates y cornisas de cincha intermedia. Tambin se utiliza

    como elemento horizontal de transicin cuando la parte superior del muro vuela sobre la inferior (lmina 2.9).

    Si este motivo ornamental se realiza en un edificio que hace una esquina, en

    ngulo o en curva, los ladrillos se van colocando inclinados respecto del plano de

    la fachada y si se remata un frontn, los ladrillos a sardinel se colocan verticales y

    escalonados para formar las lneas inclinadas (lmina 2.10).

    TIPO C, gola y gola reversa.

    A partir del siglo XV XVI se empiezan a utilizar ladrillos con la moldura de esta

    forma: con doble o triple curvatura, con una zona recta en uno de los bordes o en ambos, con diversas variantes.

    Los ladrillos de los edificios que responden a este tipo son diferentes de uno a

    otro (lmina 2.11). Los ladrillos de algunos edificios son de un formato mayor que el resto de los ladrillo de la misma fachada mayor (lmina 2.12).

    Se utiliza, de forma similar a los dos tipos anteriores, colocado a sardinel para

    formar cornisas en las que la zona moldurada vuela, para formar aleros, remates y

    cornisas de cincha intermedia. Y al igual que el tipo B, si este motivo ornamental

    se ejecuta en un edifico que hace una esquina, en ngulo o en curva, los ladrillos

    se van colocando inclinados respecto del plano de la fachada y si se remata un

    frontn los ladrillos a sardinel se colocan verticales y escalonados para formar las lneas inclinadas.

    Un tipo de ornamentacin que, aparece posiblemente a finales del XVIII en el

    siglo XIX, con este ladrillo, es la formada por canecillos con dos o tres ladrillos a

    sardinel, sobresaliendo la moldura, intercalados entre ladrillos que no sobresalen del plano de la fachada (lmina 2.12).

  • Antecedentes 31

    R 2/3 TIZN

    R

    IGLESIA DE SANTERVS DE CAMPOS, VALLADOLID.IGLESIA DE ALDEA DE SAN MIGUEL, VALLADOLID.

    LMINA 2.7 LADRILLO MOLDURADO TIPO A QUE SE LOCALIZA EN BSIDES DE IGLESIAS

    MUDJARES DE LOS SIGLOS XII Y XIII, COLOCADOS A SARDINEL PARA FORMAS CORNISAS CORRIDAS CON LA ZONA MOLDURARA VOLADA, EN ARRANQUES

    DE ARCOS, BVEDAS, EN IMPOSTAS Y ALEROS.

  • Antecedentes 32

    R

    R 2/3 TIZN

    IGLESIA DE SANTERVS DE CAMPOS,

    VALLADOLID. IGLESIA DE ALDEA DE SAN MIGUEL,

    VALLADOLID

    LMINA 2.8

    LADRILLO MOLDURADO TIPO A, COLOCADO A SARDINEL EN VERTICAL PARA FORMAR: PILASTRAS O ROSCAS DE ARQUILLOS.

  • Antecedentes 33

    R

    R = TIZN

    CASTILLO DE LA MOTA DE MEDINA DEL CAMPO, VALLADOLID

    ALERO DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE OLMEDO, VALLADOLID

    IGLESIA DE SAN MIGUEL DE OLMEDO, VALLADOLID.

    LMINA 2.9 LADRILLO MOLDURADO TIPOB UTILIZADO PARA EJECUTAR CORNISAS CON

    LADRILLOS COLOCADOS A SARDINEL EN LOS QUE LA MOLDURA VUELA RESPECTO DEL PLANO INFERIOR DE LA FACHADA.

  • Antecedentes 34

    R

    R = TIZN

    ALERO (arriba) Y SOLUCIN EN ESQUINA (abajo) DEL ALERO DE LA IGLESIA DE MURIEL DE ZAPARDIEL,

    VALLADOLID.

    ALERO DE LA TORRE, SIGUIENDO EL TRAZADO CURVO DEL ENCUENTRO DE LAS DOS FACHADAS Y EL APILASTRADO, DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE

    ALCARARN, VALLADOLID.

    LMINA 2.10LADRILLO MOLDURADO TIPO B UTILIZADO PARA EJECUTAR CORNISAS CON

    LADRILLOS COLOCADOS A SARDINEL EN LOS QUE LA MOLDURA VUELA RESPECTO DEL PLANO INFERIOR DE LA FACHADA.

  • Antecedentes 35

    CORNISA DEL FRONTN DE REMATE DE LA PORTADA CON HILADAS INCLINADAS Y LADRILLOS

    A SARDINEL, ESCALONADOS, DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE ALCAZARN, VALLADOLID.

    IGLESIA DE POZALDEZ (arriba), VALLADOLID.

    IGLESIA DE MEGECES (abajo), VALLADOLID.

    LMINA 2.11

    LADRILLO MOLDURADO TIPO C. EJEMPLOS DE CORNISAS DE DIFERENTES EDIFICIOS EJECUTADAS CON LADRILLOS CON MOLDURAS EN FORMA DE S.

  • Antecedentes 36

    REMATE DE ARQUILLOS SOBRE MODILLONES DE LA IGLESIA DE VENTOSA DE LA CUESTA (VALLADOLID),

    SIMILAR AL REMATE DE LOS CASTILLOS DE ARVALO, VILA, Y COCA, SEGOVIA.

    CANECILLOS QUE VUELAN EN DOS FILAS CON

    LADRILLOS MOLDURADOS. LOS QUE ESTN SITUADOS EN LA ESQUINA SON DE DIMENSIONES MAYORES. IGLESIA DE BOBADILLA DEL CAMPO,

    VALLADOLID.

    LMINA 2.12

    LADRILLO MOLDURADO TIPOC. COLOCADOS A SARDINEL PARA FORMAR MODILLONES Y CANECILLOS

  • Antecedentes 37

    Otros ladrillo moldurados.

    Hay otros tipos de ladrillos moldurados, de los que solamente se han localizado en

    un edificio como es el caso de un ladrillo con la tabla en forma de medio crculo

    con el que se ejecutan pilastras en la iglesia de Santervs de Campos (lmina

    2.8), y otros tipos de los que no se puede precisar su forma por su situacin en los

    edificios como los ladrillos curvos que forman las esquinas redondeadas de

    algunas torres, u otros con el tizn mitad y con forma curva con el que se ejecutan cornisas.

    Todos estos ladrillos moldurados se utilizan para los elementos ornamentales del edificio. La moldura est dibujada en la tabla en todos los ladrillos 19.

    2.1.2. El muro.

    Los muros, de gran espesor, se construan levantando dos paredes que forman

    las caras exteriores del mismo, y rellenando el interior con: cal y canto,

    mampuestos, trozos de ladrillo y tejas. Las dos paredes se ejecutaban con

    ladrillos enteros y medios ladrillos de forma que la cara interior, de ambas hojas,

    estuviera dentada para trabar las paredes exteriores y el relleno interior (lmina 2.14).

    La ornamentacin con entrantes y salientes e hiladas triscadas facilitaba la

    trabazn, de las hojas con el relleno interior, como en los bsides de las iglesias

    mudjares en las que los ladrillos de los arquillos ciegos se situaban en diferentes

    planos (lmina 2.13) o en las denominadas esquinillas en las que la cara interior

    quedaba, igual que la exterior, en forma de tringulos encadenados como en el muro romano.

    Las pilastras y machones se ejecutan enteramente de ladrillo y de tramo en tramo se deban ejecutar hiladas enteras de ladrillo.

    19 La moldura est dibujada en la tabla por la manera de hacer los ladrillos con gradillas, colocadas sobre una superficie, que se rellenaban por las tablas del ladrillo.

  • Antecedentes 38

    EXTERIOR DEL BSIDE DEL LADO DE LA EPSTOLA DE LA IGLESIA DE SAN GERVASIO Y SAN PROTASIO DE SANTERVS DE CAMPOS, VALLADOLID.

    LMINA 2.13

    INTERIOR DEL MISMO BSIDE, DONDE SE PUEDE VER UNA DECORACIN SIMILAR, CON LOS MISMOS MOTIVOS, QUE EN EL EXTERIOR.

  • Antecedentes 39

    DIBUJOS DE LOS MUROS MUDJARESLMINA 2.14

    ESQUEMA DEL MURO con esquinillas

    ESQUEMA DEL MURO en las zonas semicirculares de los bsides

    ESQUEMA DE MURO MUDJAR

  • Antecedentes 40

    MACHN DE FBRICA APAREJADA EJECUTADO POR HILADAS, CON TROZOS DE LADRILLO PARA RELLENAR LOS HUECOS ENTRE LADRILLOS ENTEROS.

    MURO DE FBRICA MIXTO CON LADRILLO Y PIEDRA. AL EXTERIOR EL LADRILLO SE HA COLOCADO A TIZN Y EN EL INTERIOR SE HAN DISPUESTO TROZOS DE LADRILLO

    SECCIN DE UN MURO CON DOS HOJAS DE LADRILLO Y UN NCLEO INTERIOR DE MAMAPUESTOS Y ARGAMASA.

    SECCIN DE MURO DE UN EDIFICIO EN RUINAS EN EL QUE SE VEN LAS DOS HOJAS EXTERIORES DE LADRILLO Y EL MACHN, TAMBIN DE LADRILLO.

    LMINA 2.15 EJEMPLOS DE MUROS Y MACHONES EJECUTADOS CON LADRILLO.

  • Antecedentes 41

    EXTERIOR E INTERIOR DEL BSIDE DE UNA IGLESIA MUDJAR, LA DE SAN

    ANDRS DE OLMEDO, VALLADOLID. POR EL EXTERIOR LOS MECHINALES SE HAN RELLENADO Y POR EL INTERIOR PERMANECEN VISTOS LOS DEL CUERPO INTERMEDIO, EN LAS ENJUTAS Y ZONA CENTRAL DE LOS ARQUILLOS CIEGOS.

    LMINA 2.16

    TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE LA MOTA, DE MEDINA DEL CAMPO, VALLADOLID. DONDE SE PUEDEN VER LOS MECHINALES Y SABER DONDE

    ESTUVIERON SITUADAS LAS PLATAFORMAS DE TRABAJO.

  • Antecedentes 42

    Poco a poco este sistema de ejecucin fue evolucionando y cambi el ncleo

    central. Las hojas exteriores se construyen de la misma manera y en el interior se

    colocan, tambin, ladrillos o trozos de ladrillos por hiladas, teniendo en cuenta

    para trabar el muro que en dos hiladas consecutivas no coincidan las juntas

    verticales tal y como se describe en manuales y tratados al referirse a la trabazn: "...el orden de colocar los ladrillos .. de modo que se aten, entrelacen y unan unos

    a otros: ...se debe observar por regla constante, que toda junta de dos ladrillos

    quede cubierta con otro ladrillo de la hilada superior, y esto no solo se deber procurar por el frente, sino por el interior y grueso de la pared" 20 (lmina 2.15).

    La manera de ejecutar los muros por cuerpos horizontales, que se levantaran en

    todo su espesor, queda reflejado en la serie de mechinales que en algunos

    edificios permanecen sin rellenar y que sirvieron para introducir las almas en las que apoyaban las plataformas de trabajo (lmina 2.16).

    2.1.3. La ornamentacin.

    La ornamentacin en las fachadas de ladrillo ha ido variando a lo largo de los

    siglos segn se van sucediendo los diferentes estilos arquitectnicos, pero el

    sistema constructivo se mantiene. Los muros de fbrica se ejecutan por hiladas

    horizontales y esta horizontalidad es fundamental en la definicin de una

    ornamentacin en la que dominan las cornisas, filetes, listelos, etc. Elementos

    horizontales volados, que se seguirn ejecutando a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, pero con ladrillo prensado.

    La ornamentacin se puede clasificar:

    1 - Motivos en lneas horizontales que se construyen combinando diferentes tipos de hiladas y sardineles que se superponen.

    2 - Motivos en lneas verticales que se construyen resaltando en vertical determinados ladrillos formando pilastras. Los ladrillos se colocan

    superpuestos y rompen la trabazn del muro.

    20 TESORO DE ALBAILES de Pascual Perier y Gallego.

  • Antecedentes 43

    3 - Otros motivos ornamentales que son propios de cada estilo, como:

    - la ornamentacin de los grandes muros ciegos de los bsides

    formados por tres cuerpos de arquillos ciegos. La planta puede ser

    semicircular o un polgono de muchos lados, nueves, once, trece o

    quince, en que cada lado es un arquillo ciego de dos roscas de medio

    punto, la cuerda del arco interior suele ser algo mayor que la

    dimensin de una soga. En algunas iglesias en las tres bandas de

    arcos tiene ejes verticales coincidentes y en otras van contrapeados,

    de un cuerpo a otro. Los arcos pueden ir entre recuadros formados por

    sardineles y lneas verticales de ladrillos a tizn que se superponen en

    diferentes hiladas y en alguna iglesia estn solamente los recuadros.

    Este esquema ornamental es el que se repite en varias iglesias del sur

    de la provincia, en la zona de Alcazarn, Olmedo, Mojados, Aldea de

    San Miguel (lminas 2.5 y 2.6).

    Hay excepciones, como es la de la iglesia de Santervs de Campos,

    en la zona norte de la provincia, en la que en uno de los bsides se

    utilizan ladrillos moldurados de dos tipos para formar pilastras en un

    juego de cncavo y convexo, y en el otro de los bsides de ladrillo se

    entremezclan diversos motivos, sin una organizacin clara por niveles

    (lminas 2.8 y 2.13).

    - Otro sistema es el seguido en el convento de San Pablo de Peafiel21, donde se recorta el ladrillo (lmina 2.17) para formar arcos

    lobulados y otros elementos ornamentales, sistema que solo

    ocasionalmente se emplea en esta provincia, y donde la

    ornamentacin, aunque utiliza el ladrillo, no est basada en la manera

    de ejecutarse la fbrica y en las dimensiones del ladrillo, sino mas bien

    en que este material se recorta con cierta facilidad.

    21 En las grandes iglesias imperaba el elemento cristiano, las ventanas son mudjares por la factura de la guarnicin (ladrillo aplantillado), pero ojivales por la forma, tamao y estructura, y hasta por tener tracera. Es sta de piedra en algunos casos, pero ms notables son las que estn construidas totalmente de ladrillo, mostrando las ingeniosidades que se entregan aquellos albailes para simular las obras gticas de piedra. Son buenos ejemplos de ello las ventanas de San Pablo de Peafiel (Valladolid). HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CRISTIANA ESPAOLA EN LA EDAD MEDIA de Vicente Lamprez y Romea.

  • Antecedentes 44

    LMINA 2.17 BSIDE DEL CONVENTO DE SAN PABLO DE PEAFIEL(VALLADOLID), Y DETALLE DE LOS DOS HUECOS QUE ESTN DIBUJADOS (fig. 555) EN EL LIBRO CITADO DE VICENTE LAMPREZ Y ROMEA (derecha) Y DETALLE DE LA ORNAMENTACIN DE

    UN CONTRAFUERTE (izquierda).

  • Antecedentes 45

    2.1.3.1 Motivos en "lneas horizontales".

    La generacin de los diferentes motivos tiene una regla constructiva bsica, la

    superposicin de hiladas y sardineles a la que se aaden otros dos elementos, los

    canecillos y los modillones. Con estos elementos se ejecutan lo que se puede

    denominar motivos simples formado por uno o dos de estos elementos y con

    varios motivos simples se forman los motivos compuestos. A lo largo de los siglos

    van variando ligeramente los elementos que generan los motivos y la alternancia

    de los mismos y se van incorporando nuevos elementos que incrementan la gama de posibilidades.

    2.1.3.1.1. Clasificacin de los elementos (comunes) segn la antigedad.

    En el romnico-mudjar que se desarrolla entre los siglos XII al XV y principios del siglo XVI se pueden encontrar las hiladas y sardineles siguientes 22 (lmina 2.18):

    HILADAS:

    - HILADAS, corridas (Hc), voladas (v) respecto del plano de la fachada.

    - HILADAS triscadas, con ladrillos colocados a 45 respecto del plano de fachada (Ht). Si se ejecutan dos hiladas superpuestas y enrasadas con las fachadas se denominan "esquinillas".

    - HILADAS-SARDINELES, hiladas con ladrillos colocados a sardinel (H-S) y enrasados respecto del plano de la fachada (e).

    SARDINELES:

    - SARDINELES (S), enrasados con el plano de la fachada (e).

    22 A cada tipo de elemento se le va a designar con una letra: hilada H, sardinel S, modilln M, canecillo C, y al elemento en el que aparecen ladrillos a sardinel entre hiladas HS. A las diferentes variantes de estos elementos con otra letra: corrido c, dentado d, triscado t. Segn su colocacin respecto del plano inferior: enrasada e, volada v, rehundida r. Y el tipo de ladrillo: ordinario lo, ladrillo moldurado lm. Las hileras de tejas B. De esta forma simplificada se describen los diferentes motivos ornamentales, de las lminas siguientes, como una sucesin de elementos que se superponen, sin mas que precisar el nmero de elementos.

  • Antecedentes 46

    - SARDINELES (S), volados (v), ejecutados con ladrillos moldurados en los que vuela la moldura (Sv-lm).

    Posteriormente, se aaden a estos, otros elementos:

    HILADAS triscadas, con ladrillos colocados con ngulos diferentes de 45, respecto del plano de la fachada (Ht-00). Una, dos o tres hiladas, superpuestas o contrapeadas, y voladas (v) respecto del plano de fachadas de manera que la esquina interior est enrasada con el mismo .

    SARDINELES, volados respecto del plano de la fachada:

    con ladrillos ordinarios (Sv-lo) con ladrillos moldurados, vuela la moldura (Sv-lm).

    MODILLONES, formados por ladrillos a tizn superpuestos, que vuelan

    escalonadamente respecto del inferior. Rematando el hueco entre los

    modillones, en ocasiones, con una bocateja (Mn ladrillos).

    BOCATEJAS, hileras de tejas curvas voladas (Bv).

    A finales del siglo XVIII se empieza a ejecutar otro motivo:

    CANECILLOS, formados por dos o tres ladrillos moldurados colocados a tizn y separados por tizones superpuestos (C).

    Todos estos elementos son los que aparecen en la siguiente tabla:

    TABLA 2.3 corrida (c) volada (v) triscada(t) (45) enrasada (e) 2 hiladas superpuestas

    (esquinillas)

    HILADA (H)

    triscada (t)

    volada (v) una, dos, tres hiladas: (n) superpuestas (s) contrapeadas (ct)

    enrasado (e)

    SARDINEL (S)

    corrido (c)

    volado (v) ladrillo ordinario (lo) ladrillo moldurado (lm)

    HILADA-SARDINEL (H-S)

    enrasado (e)

    MODILLONES (Mn)

    formados por ladrillos a tizn superpuestos, que vuelan escalonadamente respecto del inferior

    BOCATEJAS (B)

    CANECILLOS (C)

    formados por dos o tres ladrillos moldurados colocados a tizn y separados por tizones superpuestos

    Ladrillo ordinario (lo) ladrillo moldurado (lm)

  • Antecedentes 47

    2.1.3.1.2. Motivos.

    Los motivos estn formados por uno o varios elementos superpuestos, y aunque

    las combinaciones posibles son numerosas, entre todas las posibles solamente se ejecutan algunas respetando las siguientes reglas, salvo excepciones:

    1 - los elementos diferentes estn separados por hiladas corridas a tizn,

    2 - las hiladas triscadas suelen formar parte de los motivos en los que hay

    dos elementos o ms, diferentes a la hilada corrida volada,

    3 - las hiladas triscadas se sitan, salvo alguna excepcin, en el arranque

    del motivo.

    4 - se utilizan dos motivos iguales, separados por hiladas corridas o triscadas.

    Los motivos complejos mas utilizados son (lmina 2.19):

    A. SARDINEL con ladrillos ordinario e HILADAS CORRIDAS .

    A.1. SARDINEL con ladrillos moldurados e HILADAS CORRIDAS .

    B. SARDINELES CORRIDOS volados, con ladrillos moldurados y ladrillos

    ordinarios, con HILADAS CORRIDAS voladas. Un motivo que se emplea

    mucho en las torres de las iglesias desde finales del siglo XVI al siglo XVIII

    (lminas 2.11 y 2.21).

    B.1. En algunas iglesias el motivo est ejecutado con dos sardineles

    con ladrillos moldurados (lmina 2.5).

    C. SARDINELES con ladrillos moldurados e HILADAS TRISCADAS, con

    HILADAS CORRIDAS (lminas 2.9 y 2.10).

    D. MODILLONES (en ocasiones unidos con tejas) e HILADAS TRISCADAS

    y, con HILADAS CORRIDAS (lminas 2.22, 2.23 y 2.25).

    D.1 Con otra hilada TRISCADA.

    D.2. En los siglos posteriores al Mudjar se sigue utilizando este motivo

    y en ocasiones de emplean SARDINELES CORRIDOS con los

    modillones (lmina 2.25).

    E. BOCATEJAS de tejas con HILADAS corridas en incluso otros motivos

    (lmina 2.26)

    E.1. BOCATEJAS con HILADAS TRISCADAS .

    F. CANECILLOS con HILADAS TRISCADAS. F.1. Con CANECILLOS (lmina 2.12).

  • Antecedentes 48

    HILADA CORRIDA

    SARDINEL CORRIDO

    MODILLN

    CANES

    volada

    HILADA TRISCADAvoladaenrasada

    HILADA TRISCADA

    voladoSARDINEL CORRIDO

    enrasado

    HILADA-SARDINELenrasados

    LMINA 2.18CLASIFICACIN DE LOS ELEMENTOS ORNAMENTALES

  • Antecedentes 49

    HILADA CORRIDAVOLADA

    ENRASADOSARDINEL CORRIDO

    VOLADO

    MODILLN (3-4-5-6 tizones)

    CANES

    HILADAS TRISCADASENRASADA VOLADA

    SARDINEL CORRIDO+ HILADA CORRIDA

    MODILLN + HILADA CORRIDA

    CANES + HILADA

    HILADA CORRIDA+ HILADA TRISCADA+ HILADA CORRIDA

    CANES + HC+ HT+ HC

    MODILLN + HC+ HT+ HC

    SC+ HC+ HT+ HC

    CANES + HC+ CANES+ HC

    CAN

    ladrillo ordinario

    HC+ SC+ HC+ SC+ HC

    LMINA 2.19GENERACION DE MOTIVOS ORNAMENTALES EN LNEAS HORIZONTALES

    A PARTIR DE LOS ELEMENTOS

    ELEMENTOS MOTIVOS SIMPLES MOTIVOS COMPLEJOS

    ladrillos moldurados

    ladrillo ordinario

    ladrillos moldurados

  • Antecedentes 50

    CORNISA DE LA TORRE DE LA IGLESIA DE SANTA MARA DE MATAPOZUELOS: Hcv - Scvlm - Hcv - Scvlm - Hcv

    LMINA 2.20 LMINA 2.21

    CORNISA DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE ALCAZARN, VALLADOLID: Hcv - Scv - Hcv - Scvlm - Hcv - Htv Hcv

  • Antecedentes 51

    ALERO DE LA NAVE DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE OLMEDO, VALLADOLID: Hcv - Hcv - M3 - Hcv - Htv Hcv

    LMINA 2.22 LMINA 2.23

    ALERO DE LA NAVE DE LA IGLESIA DE BOBADILLA DEL CAMPO, VALLADOLID: Hcv - M5 - Hcv - 2Htv - Hcv

  • Antecedentes 52

    ALERO DE LA IGLESIA DE MATAPOZUELOS, VALLADOLID: Hcv M5 - Hcv - 2Htv - Hcv

    LMINA 2.24 LMINA 2.25

    ALERO DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIN DE LA SECA, VALLADOLID: muro curvo: Hcv - Hcv - Hcv - M5 - Hcv - Scv - Hcv muro recto: Hcv - Hcv - Hcv - M5 -Hcv -2HTv - Hcv

  • Antecedentes 53

    ALERO DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE OLMEDO, VALLADOLID: 4 filas de bocatejas voladas

    LMINA 2.26 ALERO DE LA NAVE DE LA IGLESIA DE ALDEA DE SAN MIGUEL, DE VALLADOLID:

    filas de bocatejas entre hiladas voladas

  • Antecedentes 54

    2.1.3.2. Motivos en "lneas verticales".

    Estos motivos estn formados por la superposicin de ladrillos, formando una

    junta vertical continua. Los ladrillos superpuestos se colocan bien enrasados,

    volados o rehundidos respecto de la fbrica. Esta ornamentacin se puede

    encontrar en los bsides mudjares, en las portadas y en las torres de la iglesias formando pilastras.

    2.1.3.3. Motivos singulares.

    Hay motivos que forman cornisas, aleros que no se pueden encuadrar en ninguno

    de los motivos anteriores y que se han localizado solamente en alguno de los

    edificios como: el remate de la Iglesia de San Miguel Arcngel de Aldea de San

    Miguel, en el que en la misma hilada se colocan ladrillos a tizn y triscados

    (lmina 2.7), el de la Iglesia de Ventosa de la Cuesta en la que se ejecutan

    arquillos ciegos sobre modillones con ladrillos a sardinel (lmina 2.12) o el empleo

    de jarras como elementos portantes en el remate de un contrafuerte, tambin en esta Iglesia.

    2.2. TRATADOS Y ESTUDIO SOBRE LAS FACHADAS DE LADRILLO VISTO A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX. En la segunda mitad del siglo XIX se produce un cambio muy importante en la

    fabricacin del ladrillo, de hacerse los ladrillos de manera manual a fabricarlos en

    serie y en grandes cantidades, resurge con fuerza la construccin de fachadas de

    ladrillo visto y aparecen numerosas publicaciones que recogen y analizan la

    construccin y la ornamentacin de estas fachadas con ladrillo visto. A finales del siglo XX tambin se publican diversos libros que estudian estas fachadas.

    Entre estas publicaciones se han seleccionado las que se consideran mas representativas agrupadas en dos apartados diferentes:

    - el primero para las publicaciones de la poca, de finales del siglo XIX, que

    exploran las posibilidades constructivas y decorativas del ladrillo, en general

    con lminas a color,

    - y el segundo para las publicaciones recientes que analizan los edificios construidos segn estos modelos.

  • Antecedentes 55

    2.2.1. Tratados publicados en la segunda mitad del siglo XIX.

    Entre este tipo de publicaciones se encuadran los tres libros de lminas que

    habitualmente se citan cuando se trata sobre el ladrillo a finales del siglo XIX y que se han seleccionado para su anlisis por considerarlas representativas, son:

    Arquitectura de ladrillos. Construccin en ladrillo en toda su extensin perifrica segn fbricas-modelos ejecutadas para instruccin de la Real

    Academia de Arquitectura de Berln, de FLEISCHINGER, A.F. y Becker, W.A. 20 Edicin. J.M. Fabre, Barcelona 1875.

    La brique ordinaire au point de vue dcoratif de LACROUX et DETAIN. Librairie Gnrale de l 'Architecture et des Travaux Publics. DUCHER ET CIE, Paris 1878

    La brique et la terre cuite. tude historique de l'emploi de ces matriaux: fabrication et usages; motifs de construction et de dcoration choisis dans

    l'Architecture des diffrents peuples, de PIERRE CHABAT avec la

    collaboration de MONMORY, FLIX. VE A. Morel el CIE, Libraires-diterus. Paris, 1881. 23

    Las tres tienen en comn que las lminas con ejemplos dibujados son la parte

    principal, si bien, aunque las tres versen sobre el ladrillo, son diferentes por su concepcin:

    - El libro de FLEISCHINGER aunque trata sobre la ornamentacin, con

    ladrillo y con piezas especiales, se refiere tambin a la construccin de diferentes tipos de muros.

    - La obra de LACROUX trata sobre las posibilidades decorativas del ladrillo

    ordinario, segn los diferentes aparejos, y aporta una clasificacin de las diferentes formas de ornamentacin.

    23 La editorial Dover publica en 1989 el libro titulado "VICTORIAN BRICK AND TERRA-COTTA ARQUITECTURE IN FULL COLOR" que reproduce todas las lminas de dos carpetas (de 80 lminas cada una) tituladas "La brique et la Terre Cuite" (Serie I publicada por V[euv]e A. Morel et Cie, Paris, 1881; Serie II, por Librairies- Imprimieries Runies [ancienne maison Morel], Paris, n.d. [posteriormente a 1889*]

  • Antecedentes 56

    - La obra de CHABAT tiene dos apartados diferentes: el primero sobre la

    historia de la construccin con ladrillo y del ladrillo y en el segundo donde se

    recopilan una serie de lminas de edificios donde se emplea el ladrillo y la "terre cuite", 24 en la que se incluye informacin sobre la construccin de

    muros y tipologa de los mismos y numerosas piezas especiales que se

    pueden emplear en la construccin, pero sin la organizacin tan estricta de la obra anterior.

    2.2.1.3. LA ARQUITECTURA DE LADRILLOS de A.F. Fleischinger y W.A. Becker, publicado, en Barcelona en 1875, contiene una serie de lminas en las

    que se describe como construir y ornamentar con ladrillo y piezas especiales. A

    diferencia de las otras dos obras en sta se describe como se ejecutan diversos tipos de muros, de una o dos hojas, y el empleo de ladrillos huecos.

    2.2.1.3.1. El ladrillo.

    En diversas lminas estn dibujados ladrillos macizos y huecos y bloques

    cermicos, compuestos para trabar muros, pero sin referencias a las dimensiones ni a los tipos de aparejos.

    2.2.1.3.2. Muros.

    Se describen muros de dos hojas con cmaras de aire y sistemas para ventilar

    estas cmaras, como se aparejan con diferentes tipos de ladrillo: macizos, huecos

    y piezas especiales, con secciones constructivas. En las otras dos obras

    solamente se describen muros macizos con el mismo tipo de material.

    24 En el libro "L A BRIQUE ET LE PROJET ARCHITECTURAL AU XIXe SICLE", se puede leer a cerca del libro de LACROUX: "se veut un trait de la dcoration del constructions en brique.... sorte de thorie combinatoire donnant des lement dans l'abstrait puis les associant pour constituer des parties d'edifice ou des types comme una vritable "grammaier" au sens d'un trait donnat les rgles de syntaxe, "en procdant du simple au compos", langue en vue de son apprentissage, sont rpertoris exhaustivement les appareillages en briques qui sont appliqus ensuite un autre classement en surfaces illimites, limites, saillies simples, combines...". CHABAT : "nous propose... un recuil de planches qui "reprsentent des spciments de tous del genres de constructions appartenant l'architecture publique et prive o la brique et la terre cuite sont employes soit seules, soit en concurrence avec la pierre, le fer et le bois"

  • Antecedentes 57

    LMINA 4. ORNAMENTACIN SUPERFICIAL SEGN LOS APAREJOS

    LMINA 22. ORNAMENTACIN DE CORNISAS

    LMINA 41. ORNAMENTACIN DE CORNISAS.

    LMINA 75. ORNAMENTACIN DE ARCOS DE CIERRE DE HUECOS, CON LADRILLOS Y PIEZAS ESPECIALES

    LMINA 2.27 LMINAS DEL LIBRO LA ARQUITECTURA DE LADRILLOS

    (Las copias de las lminas han sido facilitadas por la BIBLIOTECA NACIONAL)

  • Antecedentes 58

    2.2.1.3.3. Ornamentacin.

    Estn presentes los esquemas ornamentales que se repetirn en las siguientes publicaciones (lmina 2.27):

    - ornamentacin del muro ciego con ladrillos de diferentes colores y motivos

    en voladizo, con diferentes aparejos, en formas de rombo y zig zag principalmente.

    - ornamentacin con cornisas, fajas, aleros, en voladizo y con ladrillos macizos y piezas especiales.

    - detalles de ventanas, arcos que cierran las mismas, remates de fachadas y muros, chimeneas, balaustradas.

    En la ornamentacin se emplean numerosas piezas especiales que imitan, en ocasiones, acabados que se pueden conseguir con los ladrillos.

    2.2.1.1. LA BRIQUE ORDINAIRE AU POINT DE VUE DCORATIF. LACROUX realiza un tratado de como decorar con ladrillo visto25, ordena y

    establece las posibles disposiciones ornamentales del "ladrillo ordinario", el de forma paralelepipdica.

    2.2.1.1.1. El ladrillo.

    El "ladrillo ordinario" 26 segn su definicin es: "un paraleleppedo rectangular de

    dimensiones diferentes y algo, poco, diferente segn los pases, pero con la

    proporcin, corrientemente; 1: 2: 4. Estas longitudes estn disminuidas en la mitad

    del espesor de la junta, condicin indispensable para formar los aparejos

    regulares bien trabados. Dimensiones que deben ser determinadas para que los

    25 En el libro "L'ORDRE DE LA BRIQUE" se lee a este respecto: "Les solutions sont, dit-il, classs mthodiquement, comme dans une grammaire, en allant du simple au compos". 26 En los tratados, manuales, expedientes de obras, consultados se utiliza la expresin "ladrillo ordinario" para designar el ladrillo paralelepipdico que no es fino, no es prensado. En el texto de Lacroux parece referirse a la forma, no al acabado superficial ni a la fabricacin.

  • Antecedentes 59

    ladrillos se puedan fabricar y la puesta en obra sea fcil. Y precisa un formato, el

    de Bourgogne, de 0m,22 x 0m,105 x 0m,55".

    En la decoracin solamente se utilizarn ladrillos de tres colores: rojo, negro y amarillo. Y hay una regla, no escrita, pero que se sobreentiende, la de que el material no se debe de cortar para su puesta en obra, la ornamentacin se debe

    de hacer con ladrillos enteros. (Evidentemente en los bordes y segn el aparejo y

    el espesor del muro es necesario cortar los ladrillos, as como en la ornamentacin con pilastras, donde se rompe el aparejo).

    2.2.1.1.2. Muros y aparejos.

    El muro al que se refiere es el aparejado con el mismo tipo de ladrillo, el muro de

    una hoja, y propone como se deben de aparejar las hiladas para ejecutar muros de diferentes espesores y que en la cara vista se trace un aparejo u otro.

    En el plano de la fachada, un tipo de ornamentacin la define el aparejo y a esta

    variacin se aade la utilizacin de ladrillos de varios colores, se refuerzan las posibilidades de los aparejos al destacar unas y hacer que otras no se aprecien.

    Segn la manera de colocar el ladrillo a soga o tizn se definen seis diferentes

    tipos de aparejos, lo que se traduce en seis tramas bsicas decorativas

    claramente determinadas. Estos aparejos son (lmina 2.28).

    - Aparejo 1, de sogas (tout panneresses).

    - Aparejo 2, de tizones (tout boutisses).

    - Aparejo 3, ingls normal (chane verticale simple).

    - Aparejo 4, ingls en cruz o belga (losanges continus).

    - Aparejo 5, double chane verticale embote.

    - Aparejo 6, double chane verticales non embote.

  • Antecedentes 60

  • Antecedentes 61

  • Antecedentes 62

    2.2.1.1.3. Ornamentacin.

    El juego decorativo del aparejo que describe Lacroux se basa en tres reglas 27

    (para los paramentos ciegos de las fachadas):

    - La decoracin se hace respetando la construccin del muro 28. - No se utilizaran molduras curvas hechas en ladrillo. - Solamente se admite el juego de los tres colores antes descritos.

    A partir de estas tres reglas bsicas, clasifica las posibilidades de ornamentacin

    del ladrillo, desde los motivos mas simples a los mas complejos. Lo que est

    definiendo es la manera de generar la ornamentacin, partiendo de cuatro tipos bsicos de ornamentar:

    - La decoracin de superficies "surfaces illimites", (lminas 2.28 y 2.29)

    segn los seis diferentes aparejos. Cada aparejo presenta posibilidades

    diferentes, excepto el aparejo de tizones con el que se pueden ejecutar las

    posibilidades de los otros tipos de aparejo al dejar vista la cara ms pequea

    del ladrillo. Lo que Lacroux est describiendo en este tipo de ornamentacin

    es la posibilidad de realizar rombos de diversas dimensiones debido al solape de las juntas: "les joint montants, c'est--dire veticaux, de chaque

    rang de briques, sont placs sur le milieu des briques de rang sous-jacent; il

    formet, avec les joint horizontaux qui les relient entre eux succesivement,

    une suite infinie de diagonales siposes la manire d'un escalier rgulier

    continu sans palier de repos" y continua diciendo que es posible formar los rombos "de toutes les dimensions que l'on desire... partir de quatre brique".

    - Aparejo n1 29. Se pueden formar rombos, con la diagonal horizontal

    mayor, de dimensiones indefinidas. " diagonales de joints en escalier formant des losanges crass de dimensions indfinies".

    27 LACROUX en su texto seala estas tres reglas, pero se podra hablar de una cuarta regla: la decoracin que se basa en el aparejo se define con el color de los ladrillos en un nico plano de la fachada. Esta es la diferencia fundamental respecto de las fachadas que se analizan donde la ornamentacin, que se define dentro del aparejo, destaca por estar ejecutada en diferentes planos, paralelos al de la fachada. 28 "Conformment aux rgles de l'art de btir" del libro "L'ORDRE DE LA BRIQUE". 29 En la descripcin de las posibilidades del aparejo, se incluye la de LACROUX.

  • Antecedentes 63

    - Aparejo n2. Se pueden forman rombos, cuadrados con las diagonales inclinadas 45, de dimensiones indefinidas. "...diagonales

    galement continues, mais inclines 45 et formant, de la sorte, des

    losanges carrs de dimensiones indtermines" .

    Aparejo n 3. Se pueden formar rombos de 3 ladrillos (tizn, soga,

    tizn) situados formando una trama de rombos unidos por uno de los

    tizones: "... chanes en besace juxtaposes, et en quinconce, sous une inclinaison de 45, de petits losanges limits d'tendue".

    Aparejo n 4. Los rombos de tres caras de ladrillo (tizn, soga, tizn)

    se entrelazan en diagonales a 45. Cuatro de estos rombos se pueden

    unir para formar otro rombo de tamao cuatro veces mayor, debido a la disposicin del aparejo, y as sucesivamente. "...Maceco regalar de

    Croix grequen entrelacen, et diagonales contines forman des

    losanges carns de toctes dimensiona, sois une inclinaision de 45".

    Aparejo n 5. Los rombos de tres caras de ladrillo (tizn, soga, tizn)

    se encadenan en vertical, con un tizn comn y en diagonal los rombos se van situando a 45, pero sin estar entrelazados. "... chanes

    verticales successivemment dcroches et embotes deux deux,

    puis diagonales continues permettant de former, mais suivant una

    inclinaison plus basse que dans l'appareil n 1, des losanges crass

    de dimensins indfinies, et semis serr de croix grecques en

    quinconce sur 45 d'inclinaison".

    Aparejo n 6. Un rombo formado por tres caras (tizn, soga, tizn)

    seala el centro de otros cuatro rombos, adosados por los cuatro

    extremos del rombo, en horizontal y en vertical, formados por cinco hiladas: tizn, soga, tres tizones, soga, tizn."...chanes

    successivement dcroches comme prcdement, mais non

    embotes, et losanges plus grands que ceux fournis par l'appareil n

    3, et marque chacun au centre par una croix grecque pareille celle

    des appareils prcdents" (lmina 2.30).

    De esta forma define una ornamentacin diferente para cada aparejo y la situacin

    de los ladrillos de tres diferentes colores que destacan la posibilidad ornamental que se ha elegido. Es decir, se utilizan dos parmetros:

  • Antecedentes 64

    - el aparejo, en primer lugar, con sus posibilidades,

    - y el color, en segundo lugar, para destacar las posibilidades del aparejo que se ha seleccionado.

    Este juego de aparejos y ladrillos de colores hay que trasladarlo a una fachada, a los paos en los que se pueda ejecutar, y este es el segundo paso que define:

    - La decoracin de paos (de zonas limitadas de la fachada) "surfaces limites" parte de un diseo de la fachada en la que puede haber cornisas que dividen las fachadas en cuerpos horizontales y con los huecos situados

    en vertical, con lo que subdividen los cuerpos anteriores en distintas zonas:

    los entrepaos, los antepechos de ventanas, los frisos. Y segn las

    dimensiones de estos elementos se definen motivos ornamentales propios del aparejo con el que est ejecutado el muro.

    Los otros dos elementos que define son los voladizos; los elementos anteriores

    utilizaban el aparejo y el color, en un mismo plano, ahora introduce una variable nueva, el volumen y la sombra, con:

    - Elementos en voladizo, simples, "saillies simples", que pueden ser verticales como: jambas, pilastras, pilares, u horizontales como: fajas,

    molduras. Formados por sardineles e hiladas voladas. Como arcos y arcadas y cornisas, fajas, etc.

    - Elementos en voladizo, compuestos, "saillies combines", con elementos de remate mas complejos que vuelan del plano de la fachada como: la

    ornamentacin en torno a los huecos, buhardillas, ojos de buey, remates de

    fachada, en recto, cornisas, o remates de frontones o curvos, balaustradas, cresteras.

  • Antecedentes 65

    SURFACES ILLIMITES (Appareil n6)

    SURFACES LIMITES.

    SAILLIES SIMPLES SAILLIES SIMPLES Arcs, arcades & tympans

    LMINA 2.30 LMINAS DEL LIBRO LA BRIQUE ORDINAIRE AU POINT DE VUE DCORATIF

    (Las copias de las lminas han sido facilitadas por la BIBLIOTECA NACIONAL)

  • Antecedentes 66

    De las cuatro posibilidades de ornamentacin el primer grupo define las

    generadas por los aparejos, las otras tres ajustan la ornamentacin a

    determinadas zonas de una fachada: en el segundo grupo la ornamentacin

    definida en el primer grupo se organ