Construcción del puente denominado “Pescados” S/C...

17
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA VILLA NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ 1 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ Resumen ejecutivo RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto Construcción del puente denominado “Pescados” S/C Manuel Gutiérrez Nájera – Villa Nueva en el municipio de Misantla, Veracruz Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en la construcción de un puente para salvar un claro con una longitud de 80.00 m. y un ancho de 9.00 m. Las autorizaciones estatales y municipales, necesarias para ejecutar la obra dependeran basicamente de la autorización que otorgue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) delegación Veracruz, la autorización de esta dependencia depende de la correcta integración y elaboración del proyecto ejecutivo mismo que está integrado por estudios de campo y las memorias de cálculo correspondientes. El puente forma parte de la construcción de un nuevo tramo, mismo que tiene su origen en el municipio de Misantla el cual se encuentra ubicado en la zona montañosa central del estado, por las características generales la construcción de este puente se clasifica de Tipo B. Selección del sitio Es importante hacer notar que el sitio ha sido seleccionado debido a que actualmente se cruza por ese tramo del río ya que da continuidad al camino existente y mover el sitio propuesto implicaría mayores afectaciones al ambiente.

Transcript of Construcción del puente denominado “Pescados” S/C...

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

1 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

RESUMEN EJECUTIVO

Nombre del proyecto

Construcción del puente denominado “Pescados” S/C Manuel Gutiérrez Nájera – Villa

Nueva en el municipio de Misantla, Veracruz

Naturaleza del proyecto

El proyecto consiste en la construcción de un puente para salvar un claro con una longitud

de 80.00 m. y un ancho de 9.00 m.

Las autorizaciones estatales y municipales, necesarias para ejecutar la obra dependeran

basicamente de la autorización que otorgue la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) delegación Veracruz, la autorización de esta dependencia depende de

la correcta integración y elaboración del proyecto ejecutivo mismo que está integrado por

estudios de campo y las memorias de cálculo correspondientes.

El puente forma parte de la construcción de un nuevo tramo, mismo que tiene su origen

en el municipio de Misantla el cual se encuentra ubicado en la zona montañosa central del

estado, por las características generales la construcción de este puente se clasifica de

Tipo “B”.

Selección del sitio

Es importante hacer notar que el sitio ha sido seleccionado debido a que actualmente se

cruza por ese tramo del río ya que da continuidad al camino existente y mover el sitio

propuesto implicaría mayores afectaciones al ambiente.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

2 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Ubicación física del proyecto

El municipio de Misantla se encuentra en el estado de Veracruz y limita al norte con

Nautla, al este con Yecuatla y Colipa, al sur con Chiconquiaco y Landero y Coss, al

suroeste con Tenochtitlán, con Altotonga y Atzalán al Oeste, al noroeste con Martínez de

la Torre. Particularmente el área del proyecto se localiza cercana a las localidades de Villa

Nueva, Carolino Anaya y Salvador Díaz Mirón con un registro de 860 m.s.n.m. La parte

del rio donde se construirá el puente se ubican en el municipio de Misantla, en el estado

de Veracruz, en las siguientes coordenadas geográficas:

Tabla 1 Coordenadas del puente

COORDENADAS DEL PROYECTO

ESPECIFICACIONES LATITUD NORTE LONGITUD OESTE

Centro del puente 19°46’36.58’’ 96°51’39.61’’

Inversión requerida

Se tiene un presupuesto aproximado de 9,040,368.44 millones de pesos para la

construcción del puente, con una duración de construcción de 6 meses. Cabe señalar que

es un proyecto de inversión que no cuenta con recuperación de capital. El proyecto se

desarrollará de acuerdo a las siguientes superficies indicadas:

Tabla II.4 Superficie afectada por el puente

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN

LADO

COORDENADAS

EST PV RUMBO DISTANCIA V Y X

5 2,187,208.7096 724,081.1463

5 6 N 41°41'56.70 W 17.274 6 2,187,221.6071 724,069.6554

6 7 S 51°59'17.16''

W 84.421 7 2,187,169.6188 724,003.1418

7 8 S 36° 26'46.49 E 18.069 8 2,187,155.0840 724,013.8759

8 5 N 51°26'21.84 E 86.029 5 2,187,208.7096 724,081.1463

SUPERFICIE = 1,504.314 m2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

3 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Uso actual del suelo y de los cuerpos de agua

Exactamente el punto donde se localizará el puente Pescados está siendo utilizado como

cruce vehicular ya que curiosamente aunque no existe un puente para cruzar, los

vehículos y animales de carga cruzan el río sin contratiempo haciendo evidente la

introducción de partículas externas al cuerpo de agua (tierra y basura adheridas a las

llantas de los vehículos, entre otras); las personas cruzan el tramo utilizando las piedras

de mayor tamaño para evitar mojar sus ropas.

Características particulares del proyecto

La realización del proyecto “Puente Pescados” obedece a los programas de la secretaria

de comunicaciones y transportes (SCT) Delegación Veracruz como dependencia

normativa y ejecutora en materia de vías de comunicación. El proyecto geométrico de

carreteras se basa en la Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas; y las

especificaciones y normas para construcción de caminos de la Asociación Americana de

Caminos Estatales Oficiales (AASHTO).

Tipo de estructura

El puente será construido con estructuras de concreto reforzado a base de columnas de

mampostería, con trabes pre-esforzadas tipo cajón y losa de concreto armado.

Figura II.2 Corte longitudinal del puente Pescados

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

4 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Dimensiones

El puente cruzará con una longitud de 80 m, formado con tres claros 2 de 30 m y 1 de 20

m, más 8 m de ancho y 50 cm de acotamiento en ambos lados.

Ancho de puente

El puente tendrá una superficie de rodamiento de 8 m, más una acotamiento de cada lado

de 50 cm de ancho cada una.

Preparación y construcción del sitio

Para ésta etapa de trabajo, se tiene previsto realizar los recorridos de trabajos oculares,

para que posteriormente se integren las brigadas topográficas y se inicien los trabajos de

trazo y nivelación en el sitio. Los trabajos de construcción se realizarán una vez

terminados todos los proyectos contemplados en el Puente Pescados.

Etapa de abandono del sitio

Por la importancia que tienen para la sociedad y el gobierno las obras de infraestructura,

particularmente las vías de comunicación y por el servicio que estas ofrecen y los

beneficios que se generan, no se considera el abandono del sitio, dependiendo de la

demanda que se tenga.

Generalmente en este tipo de obras una vez que se rebasa la capacidad para la cual fue

proyectada se rehabilita.

Utilización de explosivos

Para la construcción del puente Pescados no se requerirá en ninguna de sus

etapas la utilización de explosivos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

5 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Normas Oficiales Mexicanas

Desde los años 1993 hasta la fecha se han hecho públicas diferentes Normas Oficiales

Mexicanas, si bien no existe una específica para construcción de carreteras o de

comunicación, existen otras relacionadas al proceso, de ellas las directamente

relacionadas con la construcción y operación del proyecto, en el estado de Veracruz, y

que deberán considerarse para atenuar los impactos sobre los distintos componentes del

medio ambiente.

Clima

De acuerdo a la cartografía INEGI la formula climática del proyecto corresponde a:

C (f)

Templado, húmedo, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío

entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C. Precipitación en el mes más seco

mayor de 40 mm; lluvias todo el año y porcentaje de lluvia invernal mayor al 18% del total anual.

Geología

La geología de la región se encuentra constituida principalmente por materiales volcánicos por lo

que el territorio de la región se trata de una zona recorrida por una prismática red de fallas y

fracturas que constituyen a esta zona con cierta inestabilidad tectónica.

De acuerdo a la carta Geológica INEGI las unidades presentes en el área del proyecto se tratan de:

Ts(B-Bvb)

ENTIDAD UNIDAD CRONOESTRATIGRÁFICA

CLASE Ígnea extrusiva

TIPO Basalto-Brecha volcánica básica

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

6 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

ERA Cenozoico

SISTEMA Neógeno

Edafología

De acuerdo a la carta edafológica INEGI señala que para el área del proyecto la unidad

edafológica que se presenta se trata de: Lo+Lk+Lv/3. En relación a la Leyenda de Suelos FAO 1968,

modificada por DETENAL en 1970 la unidad edafológica del proyecto es Luvisol órtico como suelo

primario, seguido de luvisol cálcico como suelo secundario y luvisol vértico como terciario con

clase textural fina.

Hidrología

El área del proyecto se localiza la región hidrológica Tuxpan-Nautla (RH27) en la cual se encuentra

el rio Nautla de la cual se desprenden 9 subcuencas, siete de ellas desembocan directamente en el

golfo de México, siendo las mas extensas río Bobos, Río Nautla, río Misantla, río Colipa y río

Juchique, el proyecto se ubica en la subcuenca del río Misantla y presenta un coeficiente de

escurrimiento del 20 a 30%,. De acuerdo con la carta de hidrología superficial de la zona escala

fuente INEGI.

Medio biótico

De acuerdo con la enciclopedia de los municipios de México, Misantla cuenta con una superficie

total de 47,709.328 hectáreas, de las que se siembran 25,430.440 hectáreas, en las 5,783 unidades

de producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie que se cosecha

en hectáreas es la siguiente: maíz 4,800, frijol 190, chile 30, caña de azúcar 1,500, naranja 3,857,

café 5000. En el municipio existen 2,838 unidades de producción rural con actividad forestal, de

las que 282 se dedican a productos maderables.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

7 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Vegetación en la zona del proyecto

Se caracterizó la vegetación y la fauna de la zona del proyecto en el municipio de Misantla,

Veracruz. Con el presente listado se intenta dar un panorama general de la flora y fauna notable

del sitio, que constituyen la base en la toma de decisiones para su conservación. Se pudo observar

a través del recorrido a este sitio que el tipo predominante de vegetación fue el Bosque mesófilo

de montaña, sin embargo también existen manchones de vegetación secundaria debido a la

perturbación antropogénica.

Se pudo observar a través del recorrido a este sitio que el tipo predominante de vegetación fue

hace tiempo el Bosque mesófilo de montaña, sin ahora existen manchones de vegetación

secundaria debido a la perturbación antropogénica. En el caso del puente éste se encuentra en la

zona de mayor perturbación debido al paso vehicular y camino existente como podrá ser

constatado en la memoria fotográfica.

En esta lista se encuentran las especies identificas en la región

Tabla 2 vegetación cercana al proyecto

Familia

Especie

Nombre común

Norma 059 Semarnat 2010

ASPARAGACEAE Yucca elephantipes Izote, Palmito Sin estatus

ASTERACEAE Vernonia sp. Sin estatus

BLECHNACEAE Blechnum appendiculatum Sin estatus

CECROPIACEAE Cecropia obtusifolia Palo hormigo, , Chancarro,Guarumbo, Trompetillo

Sin estatus

CLETHRACEAE Clethra mexicana Marangola Sin estatus

CLETHRACEAE Clethra pringlei Huacanelo, Palo colorado

Sin estatus

EQUISETACEAE Equisetum myriochaetum Carricillo, Cola de Sin estatus

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

8 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

caballo, Limpiaplatos

EUPHORBIACEAE Euphorbia heterophylla Yerba lechosa Sin estatus

MALVACEAE Sida sp. Sin estatus

MELIACEAE Trichilia havanensis Rama tinaja, Palo cucharo

Sin estatus

MYRTACEAE Psidium guajava Guayabo Sin estatus

PIPERACEAE Piper umbellatum Hierba santa silvestre Sin estatus

POACEAE Zea mays Milpa, Maíz Sin estatus

PLATANACEAE Platanus mexicana Haya Sin estatus

PTERIDACEAE Pteris cretica Sin estatus

PTERIDACEAE Pteris grandifolia Sin estatus

PTERIDACEAE Pytirograma trifoliata Sin estatus

SAPINDACEAE Allophylus sp. Sin estatus

SELAGINELLACEAE Selaginella sp. Selaginela Sin estatus

SOLANACEAE Solanum umbellatum Verengenilla Sin estatus

THELYPTERIDACEAE Thelypteris sp. Helecho Sin estatus

ULMACEAE Ulmus mexicana Olmo Sin estatus

URTICACEAE Boehmeria sp. Sin estatus

De acuerdo a los muestreos realizados en la zona de estudio se determino que el proyecto donde

se pretende desarrollar el puente se trata de áreas con afectaciones debido al cambio de uso de

suelo de la vegetación nativa de antaño para cambiarlo a cruce vehicular, sin embargo de la

vegetación identificada a lo largo de la zona y particularmente en el área de influenza del

proyecto, cabe hacer mención que no se reportaron dentro de la Norma Oficial Mexicana 059

SEMARNAT 2010 la cual determina a las especies y subespecies de flora y fauna silvestres

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

9 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial y

que establece especificaciones para su protección.

Paisaje

El lugar donde se pretende ejecutar el presente proyecto se localiza en las márgenes del río

Pescados, en su entorno natural es claro notar que en gran parte de la región y particularmente en

los alrededores de la zona de estudio se encuentra alterada por el desarrollo y crecimiento de las

localidades cercanas y el municipio así como por las prácticas agrícolas que se desarrollan,

ocasionado un cambio de la vegetación nativa por áreas de cultivo.

Demografía

Tomando los resultados del último evento censal II Conteo de Población y Vivienda 2005, la

población total en el municipio de Misantla es de 59,980 habitantes, de los cuales 29,074

corresponden a la población masculina y 30,906 a la población femenina, distribuidos en un total

de 207 localidades. Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005.

En la siguiente tabla y gráfica se puede observar el crecimiento de la población a partir de 1980 al

2005:

Tabla 3 crecimiento de la población a partir de 1980 al 2005:

Año Total Hombres Mujeres

2005 59,980 29,074 30,906

2000 60,771 30,085 30,686

1995 59,794 30,146 29,648

1990 58,251 29,471 28,780

1980 63,175 32,123 31,052

Fuente: Censos de Población, INEGI 1980, 1990, 1995, 2000, 2005

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

10 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Fig. 2 Crecimiento de la población a partir de 1980 al 2005

Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

El método empleado para la identificación de impactos ambientales se diseñó

considerando las necesidades y actividades del proyecto. Este método consiste en la

identificación y análisis de impactos ambientales, por medio de una matriz de Leopold.

Por medio de este método se puede conocer de forma fácil y práctica, los impactos

potenciales que demandarán medidas de mitigación.

En relación al Puente Pescados y de acuerdo a su valoración de impactos se obtiene la

identificaron un total de 123 impactos ambientales, distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 4 Impactos identificados por etapa

Etapa Impactos

identificados

Porcentaje (%)

Preparación del sitio 41 34

Construcción 52 43

Operación 17 13

Mantenimiento 13 10

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

11 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Gráfica 1 comparación de impactos

A pesar de que los impactos adversos son numéricamente mayores en proporción a los

benéficos son estos últimos los que a la larga muestran una representatividad para la

región ya que entre más tiempo transcurre más beneficios se verán reflejados desde la

apertura de infraestructura para el municipio hasta la llegada de servicios por mencionar

algunos.

Tabla 5 comparativa entre los beneficios y los impactos.

Aspecto Beneficios Adversos Balances

Preparación

del sitio

Por la calidad del suelo a

pesar de tener

excavaciones, la tierra se

recuperará de pronta forma;

localidades cercanas lo que

permite mano de obra y

recursos a corta distancia.

Se efectuarán diversas

excavaciones que podrían

romper con el equilibrio de

la zona; producción de

polución y contaminantes al

agua y suelo.

La construcción traerá

beneficios a la zona, pues

motivará a que los

habitantes circundantes

obtengan mayores

beneficios, a pesar del

tiempo que tarde en

realizarse la obra, el

beneficio será permanente.

Construcción La estabilización y arrope de

los taludes es una fortaleza

El hecho de desviar una

porción del afluente por

Al ser menor el tiempo de

construcción, el impacto de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

12 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

para esta obra; además que

la cercanía de las fuentes de

combustible y materiales

disminuirá el tiempo de

construcción.

una temporada podría traer

afectaciones a la zona.

las excavaciones en la zona

serán menores a otras.

Operación El flujo vehicular hacia las

localidades cercanas

motivarán el flujo económico

de la zona, mayores

ganancias y menos tiempo

en traslado.

Las zonas naturales, así

como su componente

florístico y faunístico se

verá afectado por la mayor

afluencia de la gente.

Tomando en cuenta que los

beneficios de la obra

incidirán directamente en la

calidad de vida de los

habitantes, las afectaciones

al ambiente serán mínimas

pues solo es una vía de

acceso, sin caseta o

infraestructura secundaria

que afecte el entorno.

Mantenimiento Con el personal adecuado

para llevar a cabo las tareas,

esta obra unirá a dos

localidades a uno de los

centros urbanos más

cercanos.

Por la mayor cantidad de

personas la generación de

residuos en la zona se

incrementará.

Por la facilidad que tendrán

los vehículos para acceder a

la zona a través de la obra,

los residuos serán retirados

de forma ágil para evitar la

contaminación de la zona.

Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales identificados

Atmósfera

La operación de la maquinaria producirá emisiones de gases de combustión, polvo y

ruido, estos efectos se abatirán con un programa de mantenimiento de la maquinaria y

equipo por ello previo al inicio de las obras referentes a la construcción del puente

Pescados verificar que los vehículos utilizados por la empresa constructora mantengan

sus emisiones dentro de los límites máximos permisibles en relación a las normas

vigentes así como una verificación vehicular periódica. Para el caso del polvo se

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

13 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

recomienda humedecer con riego periódico durante las horas de mayor emisión solar en

los trabajos que sean contemplados para las obras propias del puente Pescados.

Suelo

No se construirán caminos de acceso en virtud de que el tránsito de la maquinaria y

equipo se llevara a cabo sobre el camino existente.

El sitio de que servirá de bodega, se ubicara en la población de Villa Nueva, con

conocimiento y anuencia de los pobladores debidamente representados por la autoridad

bajo las condiciones de seguridad e higiene, a su vez las condiciones de drenaje sanitario

deben de ser buenas y estar alejados de los cursos de agua permanente, deberán de

estar provistos de tratamiento de agua locales apropiados con sistemas de recolección y

disposición de basura, residuos sólidos y líquidos.

Hidrología

El material de despalme se deberá acomodar en sitios específicos, fuera de la línea de

ceros, para posteriormente utilizarlo en el arrope de taludes. Durante el desarrollo de esta

actividad, se debe vigilar que no exista la posibilidad de que el material invada laderas de

cañadas y causes naturales de agua.

Es importante mejorar las medidas de seguridad tendientes a evitar accidentes y

derrames accidentales sobre cualquier cuerpo de agua.

Flora

Es importante realizar transplante de vegetación que se considere posible para su

salvaguarda, este debe ser supervisado por un experto ambiental asi como contar con los

permisos requeridos por las instancias competentes.

Fauna

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

14 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Los excedentes de residuos de materiales, deberán depositarse en sitios en donde no

impacten negativamente el ambiente, se evitara arrojarlos a fondo perdido sobre laderas

no autorizadas, en causes de agua intermitentes o permanentes y en áreas consideradas

como refugio de fauna silvestre.

Paisaje

Se recomienda capacitar el personal para minimizar la contaminación visual al paisaje así

como asignar horarios definidos que den orden y regulen las jornadas diarias de trabajo el

cual debe realizarse únicamente en la zona contemplada para la obra. Instalar el equipo y

material de forma ordenada y sin generar trastornos visuales evitando la alteración de

puntos de mayor interés visual.

Económicos

Para que continúe siendo un impacto positivo es importante que los trabajadores

empleados en la realización del proyecto sean habitantes de localidades cercanas al

mismo (villa Nueva, Carolino Anaya y Salvador Díaz Mirón preferentemente).

Sociales

El puente Pescados será una estructura moderna, mejorada y con mayor capacidad de

carga. Se debe asegurar su funcionamiento y futuro mantenimiento.

Suministrar a los trabajadores todos los elementos de protección personal necesarios y

acorde con las actividades que realicen así como contar con botiquín de primeros auxilios

(incluir extintor tipo ABC).

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

15 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Pronóstico del escenario

De acuerdo a las condiciones actuales en las que aun cuando no existe el puente

para cruzar de un lado a otro del río, las personas, los animales y vehículos cruzan

por el espejo de agua para llegar a su destino; esta obra vendrá a dar grandes

beneficios a la zona; puesto que de entrada, el río dejará de recibir gran cantidad

de sustancias contaminantes y polución del ambiente directamente en el cuerpo

de agua. Al contar con esta obra que conectará a las comunidades cercanas con

las cabeceras municipales traerá beneficios a la zona como la activación

económica, que se verá reflejada en la fácil transportación de materia prima,

material humano y productos hacia otras zonas. También incrementará la calidad

de vida de los habitantes de las zonas aledañas, y esto influirá en poder

prepararse profesionalmente de una mejor forma a sus habitantes, puesto que los

centros educativos serán con más fácil acceso.

Programa de vigilancia ambiental

El Programa de Monitoreo constituye un instrumento técnico de control ambiental,

en el que se concretan los parámetros, para llevar a cabo, el seguimiento de la

calidad de los diferentes actores ambientales afectados, así como, de los sistemas

de control y medida de estos parámetros.

El control y seguimiento de las medidas propuestas garantizará la implantación y

la realización del proyecto, observando todas las acciones programadas para la

mitigación y compensación de impactos socio-ambientales, sin la ocurrencia de

eventos problemáticos, o con la pronta y eficiente solución de aquellos que sean

identificados.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

16 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

La etapa de construcción de la obra es la de mayor riesgo de impactos directos al

medio ambiente, en este sentido la contratación de un especialista ambiental

facilitará la ejecución de las medidas necesarias para minimizar, evitar o mitigar

los impactos negativos directos derivados de la construcción de la obra.

Conclusiones

En la actualidad, las autoridades tienen la obligación de dotar de mejores servicios

públicos a sus habitantes, partiendo de esta premisa, las entidades encargadas de

cada una de las obras tienen la obligación de incrementar la calidad de vida de la

sociedad a quien gobierna.

El mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo equilibrado de los

pueblos y las regiones tienen en la mejora de las comunicaciones y los transportes

el sustento básico para la superación económica, siendo estos elementos

fundamentales para la integración regional, el acercamiento de los núcleos

poblacionales y la conectividad con los centros de producción.

Es por eso que se deben seguir fomentando las obras que acerquen a las

pequeñas localidades con los centros urbanos y cabeceras municipales del

estado, a fin de que cada una de ellas pueda entrelazarse con los demás

municipios.

Obras de infraestructura siempre serán requeridas, uniendo a las ciudades se

podrán alcanzar mayores beneficios. Por lo tanto, se considera que la obra es

necesaria, minimizando los impactos adversos que se generen mediante la

implementación de las medidas de mitigación propuestas y sean consideradas en

el proyecto para su incorporación en la licitación de la obra pública.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DENOMINADO “PESCADOS” S/C MANUEL GUTIERREZ NÁJERA – VILLA

NUEVA EN EL MUNICIPIO DE MISANTLA, VERACRUZ

17 PROMOVENTE: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DELEGACIÓN VERACRUZ REP. LEGAL: ING.AGUSTIN BASILIO DE LA VEGA PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA AMBIENTAL: BIOL. OTTO AQUINO CRUZ

Resumen ejecutivo

Otro punto importante es de crear una conciencia que les permita preservar su

entorno ambiental a los habitantes de las localidades aledañas a la obra; por parte

de las autoridades ambientales, conciencia que actualmente no se tiene y que

sería la más importante para preservar y utilizar los recursos naturales de una

manera racional.

Por ello se hace factible este proyecto de puente siempre y cuando se cumplan

con las medidas de mitigación.

Las medidas propuestas en este estudio parten de condiciones particulares del

sitio, de la reglamentación actual y del tipo de obra que se realizará. Por ello debe

de asegurarse que se realice según lo señalado. Cualquier modificación al

proyecto consecuentemente puede generar nuevos impactos, en caso de

modificación se deberán evaluar nuevas medidas para disminuir modificaciones

ambientales.