Construccion de casas sismo resistentes

5
CONSTRUCCION DE CASAS SISMO RESISTENTES DE UNO Y DOS PISOS PRESENTADO A: ING. ALVARO RODRIGUEZ ALAVA PRESENTADO POR: HOVEIMAR LOPEZ ERASO FECHA: 11 DE MAYO DE 2015 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SAN JUAN DE PASTO ABRIL 2015

Transcript of Construccion de casas sismo resistentes

Page 1: Construccion de casas sismo resistentes

CONSTRUCCION DE CASAS SISMO RESISTENTES

DE UNO Y DOS PISOS

PRESENTADO A:

ING. ALVARO RODRIGUEZ ALAVA

PRESENTADO POR:

HOVEIMAR LOPEZ ERASO

FECHA:

11 DE MAYO DE 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SAN JUAN DE PASTO

ABRIL 2015

Page 2: Construccion de casas sismo resistentes

AUTOEVALUACION.

Después de haber estudiado toda la guía responda con sus propias palabras lo

siguientes puntos para saber si ha asimilado el contenido de esta guía.

1. ¿Qué es un descapote?

2. ¿Qué herramienta se usa para pasar niveles en un terreno? 3. ¿a qué altura de la calle debe quedar la rampa o acera en una vivienda

para que cuando llueva no entre el agua? 4. ¿Qué significa banquear? 5. ¿Explique los pasos que se siguen para pasar niveles?

6. ¿Qué es replantear? 7. ¿Qué significa localizar o ubicar un lote?

8. ¿Qué paso se dan para replantear una edificación en un lote? 9. ¿Qué es una herramienta? 10. Enuncia algunas normas de seguridad que se debe tener presentes a la

hora de construir.

Page 3: Construccion de casas sismo resistentes

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

¿Qué es un descapote?

Es la actividad en la que limpia el terreno de malezas y tierra natural que se halla en el área de construcción de la futura edificación.

¿Qué herramienta se usa para pasar niveles en un terreno?

La herramienta que usualmente se utiliza para pasar nivel en una obra es la manguera de 3/8” o ½ “transparente con agua, ya que es manejable y práctica.

¿A qué altura de la calle debe quedar la rampa o acera en una vivienda para que cuando llueva no entre el agua?

La altura acorde a la que debe quedar la rampa es de 15 cm y del andén al piso

de la vivienda es de 10 cm. ¿Qué significa banquear?

Consiste en dejar el terreno donde se ubicara la construcción a un nivel acorde a

las especificaciones de los planos. ¿Explique los pasos que se siguen para pasar niveles?

1. Para pasar un nivel primero se marca un punto que sirve como referencia a

todo el proceso de nivelación, requiriéndose al menos dos operarios, uno en cada extremo de la manguera y sin que esta quede completamente tensa, debe procurarse que en cada extremo se disponga un tramo en

posición vertical. 2. Donde se encuentra la marca inicial se coloca el plano vertical de la

manguera con unos 20 o 30 cm. arriba de la marca, el operador del extremo realiza el mismo proceso aunque no dispone de marca, en ese instante se dejan libres los extremos y el agua tratará de alcanzar su nivel natural.

3. El operario de la marca le indicara al otro que mueva la manguera hacia

arriba o hacia abajo hasta que el menisco coincida con la marca inicial y en

ese momento el segundo operario marca la misma altura habiendo

trasladado el nivel.

El proceso se repetirá tantas veces como sea necesario.

Page 4: Construccion de casas sismo resistentes

¿Qué es replantear?

Es pasar las medidas del plano al terreno en escala 1:1 ósea marcarlo en tamaño

real según las indicaciones de los planos. ¿Qué significa localizar o ubicar un lote?

Es determinar la ubicación de la futura obra o proyecto, podemos encontrar dos tipos de ubicación como lo son: en medio de dos construcciones y en una urbanización nueva.

¿Qué paso se dan para replantear una edificación en un lote?

1. preparar un plano de replanteo - hay que saber lo que se va a replantear: cimentacion: que pase el topografo a comprobar la parcela distribucion de ladrillos: comprobar las alineaciones principales del edifcicio, plomos de fachada, de huecos, etc. 2. conocido esto ya sabemos si tenemos problemas o todo esta como deberia estar antes de empezar a marcar lo que se va a ejecutar. 3. si no conocemos el proyecto no lo estudiamos un poco y establecemos dos ejes principales, ( un eje principal longitudinal) y tantos ejes secundarios perpendiculares ( segun la longitud de la cinta que empleemos, con 25 a 30 tenemos suficiente, a ser posible metalica sin dejarla al sol). - como es logico los ejes tendran algun significado geometrico con el edificio.(pilares, huecos de forjado, etc) - el plano se hace para no tener que sumar ni restar en la obra ( con cotas de comprobacion, etc, de todas formas es bueno llevarse una calculadora a la obra por si las moscas). 4. el comienzo del replanteo se hace sobre una superficie en condiciones - sobre terreno desbrozado ( cimentacion) - sobre forjado barrido ( que si no luego se va el azulete) 5. las prisas son malas amigas - aunque los encofradores, destajos esten parados, es una tarea muy importante y vale la pena tomarsela con un poco de calma. (sobre todo comprobar lo que se realiza). 6. Ir acompañado del encargado y un o dos operarios, habituados a tales trabajos, para que cuatro ojos ven mas que dos, y normalmente los encargados tienen mucha experiencia, aunque a veces esta experiencia es contraproducente. 7. si es para albañileria un buen lapiz de marcar, los mejores son los de bicolores( rojo y azul, de Faber. ( son como un dedo meñique de grosor)

Page 5: Construccion de casas sismo resistentes

8. muy pero que muy importante, los hilos (siempre aconsejable llevar en el coche, aunque tenga el encargado, estos nunca se cortan), los hilos son las lineas " en sucio" sirven para situar las marcas posteriores con el lapiz, tocho o lo que sea. ( tensar mucho los hilos ayuda a que no se deformen por el viento, replantear a primera hora de la mañana) 9. una vez con las marcas de los hilos, ya podemos poner cal, marcar con el azulete, o con spray, segun los gustos. 10. Cuando se pasa a la planta superior se comprueban todos los plomos. ( huecos de ascensores, patinillos, etc, con una regla un un nivel y tambien con una plomada). 11. comprobar las perpendiculares con el teorema de pitagoras: cateto I; marcamos un origen sobre el hilo A y medimos 3 metros y lo marcamos ptoB cateto II; marcamos en el otro hilo el mismo origen A y medimos 4m y lo marcamos ptoC La hipotenusa entre los puntos de los dos hilos A y B a de ser 5m, esta precision ha de ser exacta ya que las desviaciones al final del hilo pueden ser importantes.

¿Qué es una herramienta?

Enuncia algunas normas de seguridad que se debe tener presentes a la hora de construir.