Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones...

7
Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 39 Celia Sánchez Linde Ingeniero Superior Industrial del ICAI, Especiali- dad Mecánica, Promoción 1997. Además de haber realizado diversos cursos de doctorado y especia- lización, ha trabajado en la empresa Gas Natural y también ejerce como funcionaria de carrera del cuerpo técnico del Consejo de Seguridad Nuclear, dentro de la Subdirección General de Ingeniería. Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción Palabras clave: Gas natural, energía, generación eléctrica, gasoducto. Resumen: Por las características intrínsecas del producto, el gas natural es una fuente de energía realmente ventajosa tanto a ni- vel doméstico como a nivel comercial o industrial. Incluso en la actualidad el gas natural constituye una materia prima de peso en la generación de energía eléc- trica. Indudablemente, a nivel doméstico es un signo de confort, pues permite disponer de una energía constante para las necesidades básicas de agua caliente, calefacción y cocina. A nivel industrial las ventajas están ligadas fundamentalmen- te a sus bondades desde el punto de vista medioambiental, y nuevamente a la posibilidad de suministro continuo. Pero todo lo anterior es factible gracias a una extensa infraestructura que conlleva aspectos tecnológicos e ingenieriles de gran interés. En el presente artículo se pretende realizar un recorrido por el conjunto del sistema gasista, resaltando los hitos tecnológicos que posibilitan la utilización intensiva de este producto. Key words: Natural gas, energy, electric generation, gas pipeline. Abstract: Due to its inherent properties, natural gas is an advantageous source of energy, at either domestic, commercial or indus- trial level. Even nowadays, natural gas has an important role in the electrical generation industry. Clearly, natural gas constitutes a sign of comfort at a do- mestic level because it provides a cons- tant energy for supplying hot water, hea- ting and cooking. The advantages for industry are linked to its good environ- mental properties, and again to the pos- sibility of a constant supply. But for enjoying the product in that way, a large infrastructure is needed with remarkable technological and engineering aspects. The objective of this article is to review the most important technological miles- tones in the gas system, those permitting its current intense usage.

Transcript of Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones...

Page 1: Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41 más de un 70%)

Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 39

Celia Sánchez Linde

Ingeniero Superior Industrial del ICAI, Especiali-

dad Mecánica, Promoción 1997. Además de haber

realizado diversos cursos de doctorado y especia-

lización, ha trabajado en la empresa Gas Natural

y también ejerce como funcionaria de carrera del

cuerpo técnico del Consejo de Seguridad Nuclear,

dentro de la Subdirección General de Ingeniería.

Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I):exploración y extracciónPalabras clave: Gas natural, energía, generación eléctrica, gasoducto.

Resumen:Por las características intrínsecas del

producto, el gas natural es una fuente de energía realmente ventajosa tanto a ni-vel doméstico como a nivel comercial o industrial. Incluso en la actualidad el gas natural constituye una materia prima de peso en la generación de energía eléc-trica. Indudablemente, a nivel doméstico es un signo de confort, pues permite disponer de una energía constante para las necesidades básicas de agua caliente, calefacción y cocina. A nivel industrial las ventajas están ligadas fundamentalmen-te a sus bondades desde el punto de vista medioambiental, y nuevamente a la posibilidad de suministro continuo. Pero todo lo anterior es factible gracias a una extensa infraestructura que conlleva aspectos tecnológicos e ingenieriles de gran interés. En el presente artículo se pretende realizar un recorrido por el conjunto del sistema gasista, resaltando los hitos tecnológicos que posibilitan la utilización intensiva de este producto.

Key words: Natural gas, energy, electric generation, gas pipeline.

Abstract:Due to its inherent properties, natural

gas is an advantageous source of energy, at either domestic, commercial or indus-trial level. Even nowadays, natural gas has an important role in the electrical generation industry. Clearly, natural gas constitutes a sign of comfort at a do-mestic level because it provides a cons-tant energy for supplying hot water, hea-ting and cooking. The advantages for industry are linked to its good environ-mental properties, and again to the pos-sibility of a constant supply. But for enjoy ing the product in that way, a large infrastructure is needed with remarkable technological and engineering aspects. The objective of this article is to review the most important technological miles-tones in the gas system, those permitting its current intense usage.

Page 2: Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41 más de un 70%)

40 anales de mecánica y electricidad / noviembre-diciembre 2010

IntroducciónEl hecho de abrir la llave y disponer

de gas en nuestras casas es conse-cuencia de un largo proceso que co-mienza en los lejanos yacimientos de gas y termina precisamente en cada uno de nuestros hogares, aunque no exclusivamente, puesto que el gas na-tural es también utilizado ampliamen-te en la industria y en el ámbito de la generación eléctrica, en particular, en las centrales de ciclo combinado.

Al igual que ocurre con la energía eléctrica, todos percibimos como un signo de confort el poder disponer en nuestros hogares “de tanta energía como sea necesaria” sin la preocupa-ción continuada de su reposición, algo habitual antaño cuando los hogares consumían butano, propano, o en mu-chas comunidades de vecinos con ins-talaciones centralizadas de calefacción y agua caliente de gasóleo o carbón.

En los últimos 20 años se ha pro-ducido un cambio sustancial en este sentido, principalmente debido al de-sarrollo de proyectos faraónicos de construcción de gaseoductos que han permitido conectar los países produc-tores con los países consumidores (o que “han acercado” los yacimientos a los lugares de consumo). Pero ésta no es la única vía de acceso al gas na-tural. Como es sabido, gran parte del producto es transportado en barcos metaneros donde el gas viaja en es-tado líquido (gas natural licuado). Esta opción conlleva un proceso previo de licuación (en origen) y su posterior regasificación (en destino), imprescin-dible para poder ser inyectado al siste-ma gasista correspondiente.

En todas las etapas existentes de este largo camino desde el yacimiento al consumidor la componente tecnológica es crucial, y es objeto de este artículo ofrecer una visión general de las distin-tas etapas por las que pasa el producto, la finalidad de cada una de ellas, y des-cribir, aunque sea someramente, las ca-racterísticas principales de la tecnología asociada en cada caso.

Primera etapa: exploración y producción

Como no podía ser de otra forma co-menzamos hablando de los yacimientos

de gas natural, esto es, los repositorios geológicos de los que se extrae este combustible. Y antes de adentrarnos en ello justifiquemos precisamente esta última afirmación, pues en efecto, el gas natural se considera un combustible fósil al igual que el petróleo, aunque al contrario que este último se encuen-tra en estado gaseoso y se caracteriza por estar constituido fundamentalmen-te por metano (CH4, entre el 70-90% según las procedencias), etano (C2H6, entre el 5-15% según las procedencias), propano + butano (< 5%), y otros compuestos que aparecen en muy pe-queñas cantidades (CO2, N2, H2S, etc., hasta completar el balance en peso). Estos últimos componentes se consi-deran impurezas, y como se expondrá más adelante se tratará de eliminarlos hasta convertirlos en trazas.

En base a su composición, podemos destacar varias características impor-tantes en el gas natural:• Precisamente por el relativamente bajo porcentaje de compuestos de

azufre y otros elementos como me-tales pesados, el gas natural es con-siderado como un combustible espe-cialmente respetuoso con el medio ambiente. Lo anterior cobra sentido cuando se le compara con el petró-leo, en cuya composición aparece el azufre en un porcentaje que puede al-canzar el 6% (en peso) dependiendo de la procedencia, y los metales pesa-dos en un valor inferior a 1000 ppm. Como consecuencia, los gases de combustión generados al quemar gas natural son comparativamente menos agresivos para el medio ambiente que los procedentes de la combustión del petróleo, principalmente en lo relativo a los compuestos sulfurados y otros derivados de los metales pesados.

Algo similar ocurre si se le compa-ra con el carbón que presenta en su composición entre un 0,5 y un 3% de azufre. • El hecho de que el gas natural esté compuesto fundamentalmente por metano (como se ha indicado, en

Tabla 1. Reservas mundiales de petróleo

País Porcentaje sobre el total de reservas mundiales (%)

Arabia Saudí 19,8

Venezuela 12,9

Irán 10,3

Irak 8,6

Kuwait 7,6

Emiratos Árabes Unidos 7,3

Federación Rusa 5,6

Libia 3,3

Kazakhstan 3,0

Nigeria 2,8

Canadá 2,5

Estados Unidos 2,1

Qatar 2,0

China 1,1

Angola 1,0

Brasil 1,0

México 0,9

Argelia 0,9

Resto 7,3

Fuente: BP statistical review of world energy 2010 (Datos de 2009).

Page 3: Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41 más de un 70%)

Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41

más de un 70%) hace que sea un gas más ligero que el aire y por tanto su tendencia puesto en libertad es a as-cender, muy beneficioso en caso de una eventual fuga pues no tendería a acumularse en las partes bajas de los habitáculos formando bolsas de gas.• Otra gran ventaja derivada de su composición rica en metano es su baja relación Carbono(C)/Hidrógeno(H) que hace que las emisiones de CO2, consecuencia de su combustión, sean inferiores a las que se originan al que-mar una unidad volumétrica de otros combustibles fósiles. En efecto, cuanto más se acerca la composición de un combustible al hidrógeno puro (esto

es, un 100% de H2), menor propor-ción de CO2 se originará en su com-bustión (por aclarar este concepto, si se comparan el metano (CH4) con otros hidrocarburos como por ejem-plo el etano (C2H6), la relación C/H en el primero resulta ser 1/4, mientras que en el segundo es de 2/6 = 1/3). De esta forma al quemar por ejemplo un metro cúbico de etano, se genera-ría más CO2 que si se quema la mis-ma cantidad de metano (emisiones inferiores entre un 40-50%). Esta gran ventaja del gas natural hace que se le valore especialmente como combus-tible para la generación de electrici-dad en centrales de ciclo combinado.

• Destacar por último que la alta pu-reza que de forma “natural” tiene el producto permite su utilización prácti-camente directa sin procesado previo, tal y como es requerido con el petró-leo (proceso de refino para obtener los derivados conocidos: gasóleos, fue-lóleo, etc.), lo cual, entre otras ventajas, permite un “suministro continuo” has-ta el usuario final realmente cómodo y que además disminuye el trasiego logístico que otros combustibles con-llevan (camiones cisterna, etc.).

El gas natural suele ser abundante en aquellos países en los que existen grandes yacimientos de petróleo pues es muy frecuente que sobre un yaci-miento de petróleo se encuentre un yacimiento de gas natural en forma de “bolsa de gas” que por su naturaleza ligera se ha ido acumulando progresi-vamente en la parte superior del em-plazamiento.

Como es sabido, el origen del gas natural y del petróleo es el mismo: la descomposición de restos orgánicos acumulados a gran profundidad bajo tierra en un ambiente anaerobio y sometido a altas presiones y tempe-raturas durante largos períodos de tiempo. El residuo original se transfor-ma así químicamente en un producto combustible tal y como lo conocemos ahora. Para que se origine gas natural se necesitan presiones aún mayores que en el caso del petróleo. Por esto, no siempre los yacimientos de gas na-tural están ligados a yacimientos de petróleo, pero como ya se ha indicado en muchas ocasiones sí funciona así. En las tablas 1 y 2 aparecen los primeros productores del mundo de uno y otro producto, pudiéndose comprobar las coincidencias.

De las tablas mencionadas es in-teresante destacar que el gas natural se encuentra menos concentrado geográficamente que el petróleo: al-rededor del 60% del petróleo se en-cuentra en países de Oriente Medio, mientras que en el caso del gas natu-ral, destacan tres grandes productores (Federación Rusa, Irán y Qatar) junto con un rosario de otros países más pequeños que flexibilizan el mercado gasista y favorecen la seguridad de su-ministro. De hecho, es significativo que

Tabla 2. Reservas mundiales de gas natural

País Porcentaje sobre el total de reservas mundiales

Federación Rusa 23,7

Irán 15,8

Qatar 13,5

Turkmenistan 4,3

Arabia Saudí 4,2

Estados Unidos 3,7

Emiratos Árabes Unidos 3,4

Venezuela 3,0

Nigeria 2,8

Argelia 2,4

Irak 1,7

Indonesia 1,7

Australia 1,6

Malasia 1,3

China 1,3

Egipto 1,2

Noruega 1,1

Kazakhstan 1,0

Kuwait 1,0

Uzbekistan 0,9

Canadá 0,9

Libia 0,8

Azerbaiyán 0,7

India 0,6

Holanda 0,6

Resto 6,8

Fuente: BP statistical review of world energy 2010 (Datos de 2009).

Page 4: Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41 más de un 70%)

42 anales de mecánica y electricidad / noviembre-diciembre 2010

no exista una “OPEP del gas natural” y sí del petróleo, lo cual se debe fun-damentalmente a la aludida fragmen-tación del mercado que requeriría el acuerdo de un gran número de países, y adicionalmente al hecho de que no exista actualmente un mercado de gas natural suficientemente “liquido” contrariamente a lo que ocurre con el petróleo. En efecto, en el caso del gas natural la liquidez del mercado está ligada al transporte de gas licuado (GNL) con metaneros, que aunque se prevé que siga creciendo en el futuro cercano actualmente supone un 28% de las importaciones gasistas a nivel mundial, y algo más del 7% del consu-mo global de gas natural.

En lo que respecta a los yacimientos de gas natural, y al igual que ocurre con el petróleo, existen campos tanto en tierra firme como off-shore, esto es, en los fondos marinos. Como es lógico, estos últimos conllevan una mayor dificultad de extracción al te-ner que desarrollarse toda la labor de extracción bajo el agua.

En ambos casos y como requisito previo a cualquier otra actividad, se hace imprescindible el desarrollo de técnicas para localizar estos yacimien-tos. Es lógico pensar que cada vez se necesiten técnicas más sofisticadas y potentes para detectar nuevos cam-pos, puesto que los más “accesibles” ya han sido localizados y están siendo explotados, e incluso algunos agota-dos. No obstante, la explotación del gas natural “ha eclosionado” décadas después de que se desencadenase el interés por el petróleo, fundamental-mente porque un producto en estado gaseoso es más difícil de manejar y transportar (en definitiva “que explo-tar”). Por tanto su desarrollo ha esta-do condicionado por la disposición de la tecnología adecuada para su apro-vechamiento.

Volviendo a las técnicas de explo-ración, en líneas generales puede afir-marse que son en gran parte comunes a las utilizadas en el caso del petróleo. Estas técnicas han experimentado un avance radical en los últimos veinte años. En efecto, en los comienzos se buscaban indicios de yacimientos uti-lizando equipos capaces de detectar

filtraciones del producto que se des-plazaban desde la bolsa de gas hasta la corteza terrestre gracias a la porosidad del terreno. Obviamente esta técnica no era muy sensible y dejaba “en el anonimato” muchos pozos de interés. Actualmente las técnicas han evolucio-nado y en todos los casos se centran en el trabajo coordinado de geólogos y geofísicos que cooperan en conseguir el máximo conocimiento posible de lo que se esconde en las profundidades de la tierra: básicamente, los trabajos asociados implican actividades de ras-treo, recopilación de datos y tratamien-to/interpretación de los mismos, tal y como se explica a continuación:• Los geólogos son normalmente los primeros en intervenir, pues son los encargados de identificar áreas proba-bles de existencia de bolsas con gas natural. Para ello, buscan formacio-nes anticlinales, o lo que es lo mismo, zonas dónde la tierra se ha curvado por movimientos internos dando lu-gar a una cavidad donde es factible la acumulación de gas. Esta peculiaridad geológica puede “adivinarse” desde el exterior por la existencia de aflo-ramientos (o protuberancias) de ro-cas. Lo anterior se complementa con la toma de muestras del terreno que mediante su análisis geológico aporta-rá un input más a la probabilidad de existencia de un yacimiento en el te-rreno objeto de estudio.• Por su parte los geofísicos llevan a efecto diferentes pruebas encamina-das a conocer las características físicas del terreno, nuevamente en aras de identificar zonas de mayor probabi-lidad de ubicación de bolsas de gas. No podemos dejar de mencionar la

técnica “estrella” que en este campo ha revolucionado la prospección de hidrocarburos: la exploración sísmi-ca. Se trata de excitar el terreno con energía en forma de ondas sísmicas, el cual, ante tal excitación, responde con una onda de vuelta que es detectada y registrada en un sismógrafo. Esta se-ñal se somete a un proceso de análisis exhaustivo, ya que sus características están directamente ligadas a las pro-piedades del terreno que son preci-samente las que se quieren conocer. De esta forma, la señal de respuesta de un terreno poroso no será igual que la que se obtenga de un terreno denso. En los comienzos de la técni-ca, la onda causante de la excitación era generada mediante una explosión provocada a cierta profundidad en el terreno. Actualmente se utilizan diver-sos dispositivos desde el exterior, sien-do muy habitual la utilización de vehí-culos pesados que están preparados para generar una fuerte percusión en el terreno, generalmente mediante un gran pistón que impacta en un punto preciso de la zona a inspeccionar. En caso de prospecciones “off-shore” el fundamento es el mismo aunque en este caso es un barco el que genera la onda de inspección, normalmente mediante un impacto de aire com-primido que se transmite por el agua hasta incidir en un punto del fondo marino objeto de estudio. La onda de vuelta se transmite primero por el te-rreno y luego por el agua, hasta llegar a la superficie donde están dispuestos varios hidrófonos (equipos similares a los sismógrafos pero específicos para la captación de ondas transmitidas en un medio acuoso).

Ilustración sobre exploración sísmica.

Page 5: Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41 más de un 70%)

Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 43

Además de las técnicas de explora-ción sísmica los geofísicos utilizan otras como las magnetométricas (basadas en dispositivos capaces de detectar li-geras variaciones en el campo magné-tico de la tierra debidas a cambios en las características del terreno subya-cente), o las técnicas gravimétricas (en este caso se centran en medir ligeras variaciones en el campo gravitacional, causadas nuevamente por variaciones en las características del terreno).

Por último destacar que cuando en base a las técnicas anteriores se ha conseguido suficiente evidencia sobre la existencia de un pozo de gas, la em-presa interesada se decide a realizar una prospección para ampliar el cono-cimiento y confirmar las sospechas de éxito hasta el momento acumuladas. Se procede entonces a realizar una pe-queña perforación y se van analizando las características del terreno mediante la toma de muestras y la realización de diversos test in situ (esto es, con instru-mentación de medida que actúa en el interior del pozo que se va excavan-do). Estos análisis permiten conocer la densidad, conductividad, propiedades radiactivas, acústicas, etc., del material subyacente.

Los datos geológicos y geofísicos una vez recopilados son analizados conjuntamente para obtener el me-jor conocimiento posible sobre el proyecto de interés. El resultado de este exhaustivo análisis es crítico, pues determinará si finalmente la compañía interesada se decide a invertir cantida-des millonarias con la expectativa de encontrar el preciado producto y ob-tener un beneficio final que justifique el esfuerzo económico realizado.

Segunda etapa: extracción y procesado

Una vez que se tiene una expec-tativa razonable de haber localizado una bolsa de gas suficientemente abundante, para avanzar en el proce-so se requiere una infraestructura de extracción que variará, en ciertos as-pectos, según se trate de un yacimien-to en tierra (on-shore) o en el fondo marino (off-shore). Adentrémonos en primer lugar, en las generalidades de la extracción on-shore para posterior-

mente destacar las peculiaridades de la off-shore.

El objetivo está claro: básicamen-te se trata de excavar un pozo con el fin de acceder al producto para su posterior extracción, procesado, etc. Las técnicas utilizadas son en general comunes para el gas natural y el pe-tróleo, aunque en el caso del gas na-tural la extracción es más sencilla por tratarse de un gas más ligero que el aire (su tendencia natural es a ascen-der, y las leyes de la naturaleza ayudan en esta empresa). En cualquier caso y como se mencionará a continuación, será necesario “ayudar al producto” a salir de su repositorio milenario.

Para la ejecución del pozo en los comienzos de la industria gasista se utilizó la que podríamos llamar “técni-ca de percusión”: básicamente consis-tía en elevar y dejar caer un elemento pesado (y no afilado sino mas bien romo) que iba excavando un hoyo en la tierra mediante la rotura de la pie-dra en la que incidía. Esta técnica, bas-tante rudimentaria, no permitía alcan-zar grandes profundidades y por tanto era utilizada (y aún se utiliza) en pozos muy poco profundos (por ejemplo en yacimientos superficiales en los Apa-laches americanos). Los ingenios más antiguos utilizaban la fuerza del propio trabajador que mediante una manive-la y un sistema de poleas elevaba el peso y luego lo dejaba caer, de forma

dirigida, a través del orificio que iba siendo excavado. En diseños posterio-res la fuerza humana se sustituyó por máquinas de vapor que permitían al-canzar profundidades de perforación algo mayores.

Trasladándonos al presente, la técni-ca actualmente utilizada es similar a la anterior pero empleando un elemen-to afilado y rotatorio en el extremo del dispositivo de perforación. Lógica-mente, ésta es una técnica mucho más efectiva que permite alcanzar mayores profundidades. La herramienta rotato-ria incluye incrustaciones de un ma-terial de gran dureza (tipo diamante) que facilita la perforación sin sufrir un desgaste excesivo. Se consigue la rota-ción de dicho elemento normalmente mediante un motor eléctrico accio-nado por una turbina de gas o bien puede tomar la energía directamente de la red eléctrica general.

A medida que se va perforando es necesario ir rigidizando el pozo y para ello se procede a la instalación de una especie de “carcasa” o tubo que evita que el pozo se vaya desmoronando, favorece la conducción del fluido as-cendente (gas o petróleo) y evita la contaminación del producto.

Otro aspecto importante es la ex-tracción del material de desecho fruto de la excavación. Para ello, se suele in-yectar agua que por rebose facilita la extracción de los escombros.

Page 6: Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41 más de un 70%)

44 anales de mecánica y electricidad / noviembre-diciembre 2010

Como caso particular mencionar el caso de aquellos pozos situados deba-jo de elementos que impiden la perfo-ración directa, tales como un lago, una zona medioambientalmente protegi-da, etc. O incluso la situación de un pozo relativamente superficial pero muy extenso. En el primer caso se-ría necesario perforar desde un lugar cercano fuera de la “zona conflictiva”, mientras que en el segundo no habría otro remedio que realizar múltiples pozos para ir accediendo a la bolsa de gas de volumen extenso. Para solven-tar ambas eventualidades se cuenta con la técnica de “perforación dirigi-da” que consiste en realizar pozos con ángulos diversos, esto es, alejándose de la línea recta y consiguiéndose así alcanzar bolsas cuyo acceso requiere un giro de hasta 90 grados respecto a la vertical.

Hagamos ahora un breve repaso de las técnicas “off-shore”. Lógicamente la perforación se complica cuando hay que trabajar bajo el agua y a grandes profundidades. Lo primero que hay

que construir es una plataforma que permita apoyar toda la paramenta de perforación al no estar disponible la tierra firme. Las plataformas pueden clasificarse en dos tipos principalmen-te: fijas y móviles. Las fijas serán im-plantadas cuando la bolsa de gas sea lo suficientemente grande como para justificar esta infraestructura. De no ser así se utilizarán plataformas móvi-les e incluso barcos perforadores que se desplazan de un lugar a otro según interese en cada momento.

Dentro de la categoría de platafor-mas “móviles” se encuentran las de tipo “sumergible”, las cuales, una vez situada la plataforma en el sitio de-seado, despliegan unos soportes (o “patas”) que permiten su apoyo en el fondo marino. Para su movilidad se utiliza un procedimiento muy parecido al de los submarinos: disponen de dos cascos, uno superior dónde se instala la paramenta de perforación, y uno in-ferior en el que puede entrar agua a demanda. Así, cuando la plataforma ha de desplazarse el casco inferior se va-

cía de agua (adquiriendo así capacidad de flotación), y por el contrario cuan-do la plataforma ha de fijarse para acometer una perforación el casco se llena de agua sumergiéndose parte de la plataforma y desplegándose en-tonces las patas. Tal y como se deduce de todo lo anterior, este tipo de pla-taformas sólo sirven para yacimientos situados en aguas poco profundas (es impensable el disponer de “patas” ex-cesivamente largas).

Por el contrario, las llamadas plata-formas “semi-sumergibles” integran las ventajas de las plataformas sumer-gibles, pero además permiten la perfo-ración en aguas más profundas. Básica-mente funcionan como las anteriores pero en este caso, cuando han de fijarse para comenzar la perforación, se sumergen en menor medida, sólo lo necesario para alcanzar un mínimo de estabilidad. Para conseguir la esta-bilidad final disponen de un sistema de arriostramiento que ancla la plata-forma al fondo marino para evitar su desplazamiento. Estas plataformas son

Perforación horizontal

Page 7: Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): … · 2011-01-18 · Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 41 más de un 70%)

Consideraciones técnicas sobre el sistema gasista (I): exploración y extracción 45

por tanto aptas para perforar a gran-des profundidades y son las utilizadas en la mayor parte de los casos.

Una vez se cuenta con la platafor-ma de extracción (“on-shore” u “off-shore), el siguiente paso es favorecer la salida del producto. En el caso del gas natural ya se ha señalado que el propio producto tiende a ascender. No obstante, en ocasiones el gas pue-de encontrarse en una matriz rocosa que imprima una pérdida de carga tal que el gas no salga al ritmo deseado, o bien que tras extraer una determina-da cantidad la presión disminuya hasta un valor que el producto no sea capaz de fluir de forma espontánea y sea así necesario introducir algún sistema que le movilice hasta alcanzar la superficie. Para esto, se utilizan diferentes técni-cas. Una de ellas consiste en inyectar sustancias químicas que favorezcan la apertura de la roca, dejando que el producto salga de los poros más fá-cilmente. En otras ocasiones se puede inyectar vapor a presión que literal-mente “empuja” el producto fuera de la roca.

La infraestructura de extracción se complementa con la instalación en la superficie de un sistema de regulación

que prevendrá de posibles sobrepre-siones y adaptará la presión del pro-ducto a la deseada por el explotador.

Una vez se dispone del producto en la superficie se le somete a un “ligero” procesado para mejorar su pureza. Y resaltamos “ligero” porque como ya se afirmó anteriormente el gas natural presenta “per se” una pureza conside-rable, pero aun así lo habitual es que en una instalación cercana al pozo se le someta a un proceso de purifica-ción eliminando impurezas como H2S, vapor de agua, CO2, N, etc., e incluso enriqueciéndolo en metano mediante la eliminación de otros hidrocarburos como etano, propano, butano, etc. Este ligero “post-proceso” tiene su impor-tancia ya que ciertos usuarios finales requieren una composición bastante ajustada en cuanto a las impurezas se refiere, precisamente para poder utilizar el producto de forma direc-ta sin ningún procesado “en destino” (clientes industriales, principalmente). Especial incidencia se hace en la eli-minación de compuestos sulfurosos y vapor de agua para evitar la agre-sión de los materiales constructivos y particularmente en el caso del azufre, para evitar la formación de compues-

tos contaminantes, especialmente no-civos medioambientalmente.

Cuando el gas natural está aso-ciado a pozos de petróleo típica-mente aparece mezclado con cierta cantidad de hidrocarburos en esta-do líquido que también habrán de ser eliminados. En esta purificación del gas se utilizan técnicas diversas como la decantación en depósitos (separación de impurezas en esta-do líquido), técnicas de absorción y adsorción (eliminación de vapor de agua, CO2 y compuestos sulfurosos), y técnicas de fraccionamiento (elimi-nación de hidrocarburos más pesa-dos basada en sus distintos puntos de ebullición).

Bibliografía

1. Información básica de los sectores de la energía 2009 – Comisión Nacional de la Energía (CNE).

2. BP Statistical Review of World Energy June 2010 – BP.

3. www.portal.gasnatural.com

4. www.enagas.es

5. www.naturalgas.org

6. www.sedigas.es

Plataforma semi-sumergible.