Consideraciones para el trabajo a distancia en Lengua y ...

25
Consideraciones para el trabajo a distancia en Lengua y Literatura I Grupo 311 Profesora Leslie Rondero Ramírez Septiembre de 2020 Datos de contacto Correos electrónicos Para enviar trabajos: [email protected] Institucional: [email protected] Página web: expedientelector.com Facebook: Leslie Rondero Consideraciones para el trabajo a distancia 1. Los alumnos deben integrarse al grupo de Facebook que les corresponda. 2. La comunicación en redes sociales debe ser cordial y respetuosa. 3. Los estudiantes deben enviar los trabajos en las fechas indicadas al correo o en Classroom. Los alumnos sin conectividad podrán entregar las evidencias en el plantel sólo con autorización de la Jefatura de materia. 4. El asunto del correo siempre debe incluir el número de actividad o motivo, nombre completo del alumno y grupo. Ejemplos: Actividad 1 Juan Arturo Pérez Martínez 354 Duda de tarea Luisa Reyes Díaz 355 Primera captura de evaluación: del 19 al 23 de octubre de 2020 Segunda captura de evaluación: del 4 al 8 de enero de 2021 Evaluación semestral 50% Primera captura 50% Segunda captura Porcentajes de evaluación parcial: 50% Actividades semanales en Classroom o correo electrónico. 50% Actividades del cuaderno.

Transcript of Consideraciones para el trabajo a distancia en Lengua y ...

Consideraciones para el trabajo a distancia en Lengua y Literatura I

Grupo 311

Profesora Leslie Rondero Ramírez

Septiembre de 2020

Datos de contacto Correos electrónicos Para enviar trabajos: [email protected] Institucional: [email protected] Página web: expedientelector.com Facebook: Leslie Rondero

Consideraciones para el trabajo a distancia

1. Los alumnos deben integrarse al grupo de Facebook que les corresponda. 2. La comunicación en redes sociales debe ser cordial y respetuosa. 3. Los estudiantes deben enviar los trabajos en las fechas indicadas al correo

o en Classroom. Los alumnos sin conectividad podrán entregar las evidencias en el plantel sólo con autorización de la Jefatura de materia.

4. El asunto del correo siempre debe incluir el número de actividad o motivo, nombre completo del alumno y grupo. Ejemplos: Actividad 1 Juan Arturo Pérez Martínez 354 Duda de tarea Luisa Reyes Díaz 355 Primera captura de evaluación: del 19 al 23 de octubre de 2020 Segunda captura de evaluación: del 4 al 8 de enero de 2021

Evaluación semestral

50% Primera captura

50% Segunda captura

Porcentajes de evaluación parcial:

50% Actividades semanales en Classroom o correo electrónico.

50% Actividades del cuaderno.

2

Actividades para

Lengua y Literatura I

Semestre 2020B

Profesora Leslie Rondero Ramírez

Especificaciones para el envío de trabajos:

a) Debes realizar las actividades en tu cuaderno y escribir tu nombre completo en

cada página. Al terminar captura imágenes de los ejercicios y envía todo a

Classroom o en un solo correo a: [email protected]

b) Recuerda que al enviar un correo siempre debes incluir nombre completo, grupo

y el motivo por el cual envías el correo. Ejemplo:

Juan Pérez Martínez Grupo 111 Actividades Primera Captura

c) Puedes imprimir las hojas y resolver a mano o escribir todo en tu cuaderno sin

necesidad de imprimir.

Sólo debes enviar el cuestionario inicial y las actividades marcadas con amarillo: 1,

2, 3, 4 y 6.

3

Actividad I

Cuestionario inicial para conocer a los estudiantes del grupo

Nombre completo: ___________________________________ Grupo: ______

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas, en computadora o teléfono celular, y envía tus respuestas a Classroom o al correo: [email protected]

Fecha de entrega: del 5 al 11 de octubre de 2020

Nota: recuerda que al enviar el correo el asunto debe incluir:

Número de actividad, nombre completo y grupo.

1. ¿Por dónde vives? ¿Cómo es la señal de internet en tu hogar?

2. Cuéntanos de tu familia. ¿Con quién vives? ¿A qué se dedican tus padres o

tutores? ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Qué lugar ocupas en tu familia?

3. ¿Cuáles son tus gustos, intereses y pasatiempos?

4. ¿Te gusta leer? ¿Qué tipo de textos prefieres y quiénes son tus autores

favoritos?

5. ¿Qué carrera te gustaría estudiar al terminar el bachillerato o qué actividad

te gustaría realizar?

6. ¿Cómo fue tu experiencia el semestre pasado? ¿Cómo te sentiste con las

actividades en línea?

7. ¿Qué esperas de esta materia? ¿Tienes alguna sugerencia para el desarrollo

de las actividades?

-O-

4

5

Apuntes de clase

La literatura y sus características

Un texto literario es una obra artística, original y subjetiva, que hace uso de recursos

retóricos, posee una función poética y carece de una finalidad práctica. Este tipo de texto no

tiene una audiencia definida y es de carácter connotativo, ambiguo y polisémico, por lo que

su interpretación tiende a ser abierta.

De acuerdo con Richard Ohmann:

• Las palabras, en una obra literaria, no refieren en “forma habitual”.

• El discurso literario es rico en su capacidad para expresar aserciones.

• El texto literario tiene una amplia capacidad para significar (y simbolizar) lo que

también podría llamarse polisemia.

• Las obras literarias despiertan y ordenan los sentimientos del lector y en eso difieren

con las del carácter científico.

• En las obras literarias la función poética del lenguaje tiene una tendencia marcada

hacia el mensaje.

• Las obras literarias tienen una estructura especial.

Acción poética y el aforismo

Un aforismo es una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia

o arte, pretende expresar un principio de una manera concisa, coherente y en apariencia

cerrada.

Ejemplos:

Lo que no te mata, te hace más fuerte. - Friedrich Nietzsche

La duda es uno de los nombres de la inteligencia. - Jorge Luis Borges

Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad. - José Martí

Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino

voluntad de bien. - Antonio Machado

6

Acción poética

Este proyecto reivindica el gusto por la palabra escrita y la literatura con pintadas en la calle

de frases o versos cortos, originales y que invitan a la reflexión y, en muchos casos,

directamente a la lectura.

El movimiento nació en México, impulsado por el poeta Armando Alanís Pulido. La idea era

llenar tapias o muros de la calle cedidas para ello con micropoesías –generalmente de menos

de ocho palabras, aunque las hay más largas– en letras de imprenta de color negro sobre

fondo blanco.

La iniciativa, que se ha extendido sobre todo por América Latina, no responde a ninguna

ideología política y sólo busca atraer el interés con frases sobre el amor o la existencia, con

sentencias optimistas para sobrellevar el tedio de la rutina diaria o con ocurrencias cargadas

de sentido del humor.

En ocasiones son frases originales y anónimas, aunque otras veces se trata fragmentos de

obras literarias o canciones, y suelen estar firmadas con el nombre del movimiento. Es, en

todo caso, un proyecto que busca humanizar el día a día mostrando en espacios públicos el

otro lado de las cosas.

7

El cómic y sus características

El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar, distribuyéndola en una serie de

espacios o recuadros llamados viñetas.

El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que

sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del

narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

Aspectos fundamentales en el cómic:

1. El lenguaje de los gestos: los sentimientos y los estados de ánimo se expresan

principalmente a través del rostro del personaje: alegría, enfado, preocupación, pero

también a través del cuerpo y de las manos.

2. Los movimientos cinéticos: son signos gráficos en forma de rectas o comillas que

indican la trayectoria o el movimiento de personajes y objetos. Estas líneas hacen que

parezca que existe movimiento en la viñeta.

8

3. Las metáforas visuales: son dibujos o signos abstractos que inmediatamente nos

sugieren una acción o un estado de ánimo: Los corazones indican enamoramiento,

una bombilla encendida indica que el personaje tiene una buena idea, etc.

4. La onomatopeya es la palabra que imita el sonido de la cosa, por ejemplo: zzz, paf... además con la influencia del cómic norteamericano se amplian e inventan nuevas onomatopeyas que tienen su origen en los verbos ingleses como: sniff (olfatear o suspirar), glup (tragar), boing (botar), romper (crash), salpicar (splash)...

Los textos en los cómics

Como ya dijimos, el cómic está formado por las imágenes y los textos. Para empezar debemos

saber que los textos irán escritos dentro de un globo, que al mismo tiempo estará formado

por un continente el cual se cierra con un " rabito" o delta que nos indicará a qué personaje

pertenecen esas palabras o pensamientos. Además dependiendo de la forma del globo se

expresarán diferentes cosas.

9

Tipos de ángulos

1. Ángulo medio o normal: la acción se representa como si pasase a la altura de nuestros ojos.

2. Ángulo en picado: los personajes aparecen enfocados por la cámara desde una

posición elevada, de manera que observamos la escena desde arriba.

3. Ángulo contrapicado: en este caso la acción es contemplada desde abajo.

10

Tipos de plano

El encuadre es el espacio que decidimos enmarcar dentro de una viñeta y según el ángulo

que escojamos puede haber diferentes tipos de plano:

Plano general: el encuadre nos permite ver una porción considerable del escenario en el que

se va a realizar la acción.

Plano entero: los personajes aparecen a cuerpo entero en el espacio de la viñeta.

Plano americano: los personajes aparecen cortados a la altura de las rodillas.

11

Plano medio: los personajes quedan cortados por la mitad.

Primer plano: se encuadra el rostro del personaje, con su expresión bien clara.

Plano detalle: aparece representado una porción de su cuerpo o un objeto en el que hay que poner atención.

Actividad 2

Explica con tus propias palabras qué es el cómic y menciona sus elementos más importantes.

Actividad 3.

Dibuja una viñeta con un personaje en plano medio, con onomatopeyas y movimientos

cinéticos.

12

Narrativa gráfica: más allá de las letras

Rosario Reyes

El Financiero

El sello independiente La Cifra da un nuevo impulso al lenguaje visual. Este año, la editorial

rebasará los 50 títulos y llegará a un balance entre la narrativa gráfica y otros géneros como

novela y ensayo.

Hace 10 años que esta editorial comenzó a perfilar su personalidad. Un primer título del

filósofo alemán David Le Breton, publicado por primera vez en español, Adiós al cuerpo, o

la edición artística de La máquina Hamlet, también de estreno en este idioma y con la

anuencia de los familiares de su autor, Heiner Müller, ya daban indicios de que La Cifra

estaba en la búsqueda de un estilo único.

Tres años y cinco publicaciones después de su primer lanzamiento, el criterio de imprimir

primeras ediciones en español se mantuvo, pero la editorial le dio un giro particular al

catálogo, al integrar la narrativa gráfica, que se ha convertido en su distintivo: libros

ilustrados, álbumes y obras que mezclan varias técnicas de dibujo, además de utilizar recursos

tipográficos e incluso la página en blanco para contar una historia con todas las herramientas

visuales posibles en papel.

En ese renglón, La Cifra publica a autores de México, Taiwán, Francia, Italia y,

próximamente, Suiza, con un cuidadoso trabajo de edición, afirma su director, Carlos

González Muñiz.

"La narrativa gráfica engloba varias vertientes, cabe toda aquella narración que utiliza texto

e imagen e incluso sólo imagen. Nos pareció atractivo abrir esa línea hace aproximadamente

cinco años, porque nos dimos cuenta de que la novela gráfica no le daba espacio a todas las

voces que están apareciendo”, comparte González Muñiz.

Mientras sus autores mexicanos son jóvenes, en mayoría, algunos extranjeros son veteranos,

como el italiano Andrea Ferraris, autor de Churubusco, una de las novedades del sello. Este

libro de “trazos rulfianos”, como define el editor, versa sobre un soldado norteamericano de

ascendencia italiana que está entre los desertores del Batallón de San Patricio. Para este

13

trabajo, Ferraris creó una tinta sepia con café espresso y le dio un color verde a los flashbacks

del personaje. El ilustrador mexicano Emmanuel Peña fue el creador de la portada.

En México, parte de la narrativa gráfica ejerce una crítica social. Augusto Mora, por ejemplo,

es autor de un libro mitad ficción y mitad documental sobre el halconazo de 1971, y el

movimiento #Yosoy132 de 2012. “Él publica en El Chamuco, además de ser ilustrador de

libros. Para esta entrega (Grito de Victoria) incursionó también en el género periodístico, con

la idea de que el lector conozca, a través de testimonios de primera mano, cómo fue vivir la

represión en ambos movimientos, y todo está ilustrado con sus dibujos”, explica González

Muñiz.

Desde mediados del 2000, esta forma de contar historias se ha consolidado como un medio

de expresión para los jóvenes ilustradores que han comenzado a hacer sus propios libros,

asegura el editor.

NUEVO IMPULSO AL LENGUAJE VISUAL

“Con el auge de la ilustración de libros, sobre todo infantiles, y de la aparición del web comic,

volvió este interés de los creadores por generar un lenguaje propio. Comenzaron

publicándose ellos mismos o en fanzines y después se acercaron a editoriales. Cada vez hay

más autores capaces de hacer libros completos, con una carga temática importante y una

técnica gráfica sólida; es el comienzo de una tradición interesante”, afirma.

El ensayo gráfico también figura en el catálogo, como es el caso de Fata Morgana, de

Emmanuel Peña, un volumen en blanco y negro sobre la ruptura amorosa, expuesta a través

de todo aquello que se deposita, de una relación que termina, en el universo del teléfono o

del celular.

La Cifra también publica libros silentes, es decir, carentes de texto, que siguen una tradición

de países de oriente, como Corea y Taiwán. “No era tan usual en nuestras latitudes, pero ha

ido cobrando mucho interés porque es cierto que no todos los libros necesitan tener texto

para que se puedan comprender. Es una idea que proviene del cómic. En Francia, por

ejemplo, hay muchos cómics sin texto para niños”. Un ejemplo es el libro de Zhou Jian-Xin,

¿Me has visto?, que relata la amistad entre un joven y un gato. Su primer encuentro sucede

14

cuando el muchacho descubre al felino en la calle y se acerca tanto a él que se ve reflejado

en sus ojos, con gran detalle.

“El preciosismo en la edición puede ser anacrónico, quizá no todos los lectores lo noten, pero

para nosotros es un valor agregado, con un buen papel y una buena impresión. En México

hay editoriales de libros infantiles ilustrados de mucha tradición, como El Naranjo o

Tecolote; nosotros estamos proponiendo otra forma de expresión; nos define la búsqueda de

la multiplicidad de plataformas que permite la narrativa gráfica”.

La Cifra edita mil ejemplares de cada título, que los mismos editores buscan. “Nos llegan

propuestas, pero es raro que algo que no sea solicitado encaje con nuestro perfil, porque los

autores hacen sus proyectos a su tiempo, a su manera. Buscamos tanto a los autores que

traducimos como a los mexicanos en ferias libreras, o hacemos investigación para tener una

idea de qué se está publicando en otras latitudes”.

Este tipo de narrativa, concluye el editor, es un género difícil porque los ilustradores

requieren mucho tiempo para hacer libros de entre 80 y 200 páginas ilustradas. “Ahora que

hay un auge, que se vende en librerías y hay más editores, los autores se están animando. Los

géneros se mezclan, porque muchos de quienes se están dedicando a la novela gráfica,

comenzaron como ilustradores”.

Actividad 4

Busca en Youtube el video Moneros-Alejandra Gámez de Canal Once y contesta:

1. ¿Cómo fueron los inicios de Alejandra en el cómic?

2. ¿Qué encontró Alejandra en el cómic?

3. ¿Qué proceso realiza para crear sus comics?

4. ¿Qué opinas de las obras que realiza esta autora?

5. ¿Cómo elige los títulos de sus obras?

6. ¿Qué opinas de la entrevista con Axur Eneas?

7. ¿Cómo fue el primer libro de Alejandra?

8. ¿De qué trata el libro Más allá de las ciudades?

9. Escribe una opinión del video.

15

Actividad 5. Lee la siguiente entrevista y contesta el cuestionario que aparece al final.

Entrevista con Augusto Mora, ilustrador e historietista mexicano

En la FIL Guadalajara 2019, conocimos al escritor Augusto Mora, quien participó como expositor en el pasillo de narrativa gráfica. Nos entusiasmó encontrarlo porque ya hemos leído algunos de sus libros; además, muchos de nuestros lectores están interesados en la creación de cómics, pero no siempre saben cómo dar a conocer su trabajo. Tuvimos la oportunidad de conversar con este creador, y durante la charla nos contó sobre sus inicios, los libros más representativos y consejos para las nuevas generaciones. ¡Muchas gracias, Augusto!

¿Cuántos años tienes y a qué edad publicaste tus primeros trabajos?

Tengo 34 años, y empiezo a contar mi carrera a partir de que publiqué mi primer cómic, fue en el periódico Milenio a los 17 años. Tuve la fortuna o tal vez infortunio de publicar muy joven. Muchos autores dicen que prefieren empezar más grandes porque así ya tendrán más experiencia, de esta manera sus publicaciones serán algo más elaborado. Creo que el hecho de publicar mis primeras historietas en periódicos o revistas me ayudó mucho a aprender.

¿Cómo le hiciste para publicar en Mileno a esa edad?

Buscando. Un apoyo importante en ese sentido fue un grupo de autores, quienes todavía siguen vigentes. En ese entonces su colectivo se llamaba “El Taller del Perro”, integrado por José Quintero, Édgar Clément, Ricardo Peláez y Erik Proaño. Me acerqué a ellos como a los 16 ó 17 años para preguntarles cómo podía dedicarme al mundo de los comics. Vieron mi trabajo y consideraron que tenía calidad para publicar. Me pasaron el contacto de Fernando Rivera Calderón, quien entonces era editor del área de historietitas en el periódico; le gustó mi trabajo y desde entonces no he dejado de publicar en revistas, periódicos, libros y autoediciones.

¿Te dieron los datos del editor y tú le mostraste tu trabajo directamente?

Sí, le llamé por teléfono para hacer una cita. En ese entonces todo me parecía increíble, estaba nervioso, emocionado y como que no me la creía. Y ya cuando le presenté unas propuestas de historieta me dijo: “Ah, pues están muy padres, las vamos a publicar”. Ya te imaginarás, a esa edad, qué emoción es ver tu trabajo publicado en un diario nacional.

Existe gente con mucha inseguridad y temor para mostrar su trabajo. Tú no tuviste problemas con ello…

Sí, yo siempre les digo a los jóvenes que se me acercan que se avienten, que crean en su trabajo, pero también deben tomar en cuenta que muchas puertas se pueden

16

cerrar. Puede ser que toques 100 puertas para que se abran diez o una. Siempre les digo que nunca se rindan, que sean perseverantes y, si alguien les dice que su trabajo no funciona, que no se queden con una sola opinión, sino que busquen otras opciones, otras oportunidades y salidas, porque siempre las hay. Yo puedo considerarme afortunado porque sí toqué muchas puertas y varias de ellas se me cerraron, pero también se me abrieron otras ventanas. Actualmente, por ejemplo, cuando me preguntan sobre algunos concursos de novela gráfica que he ganado, me dicen: “Ay, es que has ganado esto y esto y esto”, y yo les digo que sí, pero también me han rechazado y he perdido otros, pero que esos no se ven, sólo se ven los logros.

¿Actualmente vives de la publicación de tus libros o realizas alguna otra actividad?

Prácticamente me dedico a hacer historieta y a la publicación de mis libros. Algunos los tengo bajo mi propio sello editorial y los distribuyo en ferias de libro, festivales y tiendas de comics. Otros los tengo con editoriales como La Cifra o Resistencia, ahí recibo regalías, pero también trabajo para algunas publicaciones. Soy colaborador de El Chamuco, una revista de sátira política, y en algunas ocasiones me solicitan ilustraciones por encargo para portadas de libros o cómics. Voy repartiendo mi trabajo entre todas estas actividades. Yo creo que, sobre todo en la actualidad, es un poco complicado vivir solamente de tus libros y de regalías, hay que colaborar en revistas, publicaciones e inclusive en redes sociales. En ese aspecto me considero afortunado, porque ya tengo un número considerable de clientes que me tienen en su agenda y cuando necesitan algún trabajo me hablan.

¿Nos puedes hablar de los títulos que ofreces en la FIL?

Aquí está la mayoría de los títulos que he publicado, aunque algunos de mis libros están agotados. Comencemos desde los más antiguos:

Tiempos Muertos, el cual es una recopilación de historietas cortas que publiqué más o menos desde el 2004 hasta el 2012, bajo el sello de Resistencia Editores. Son diferentes géneros, algunos cuentos son de zombis o de ciencia ficción, hay uno que retoma la mitología griega.

El Maizo: La Maldición del Vástago. El personaje principal de este libro está basado en la mitología mexicana contemporánea, específicamente en una danza tradicional del estado de Guerrero que se llama “Los Tlacoloreros”. Este trabajo es todo un universo fantástico basado en dicha tradición. Es un libro de aventuras, épico porque narra la vida de un personaje que tiene que salvar a su pueblo de una sequía.

Último Chance. Yo digo que es uno de mis libros más oscuros porque narra la vida de un peleador callejero que se gana la vida de manera clandestina; por una

17

cuestión de salud hace un pacto con la Santa Muerte y tiene que tomar su lugar para hacer su trabajo, entonces se convierte en un sicario. Toda la historia sucede en el norte de México, también trata de exponer la situación que vive el país en torno al narcotráfico y la inseguridad, no sólo en el norte del país, pero a través de la ficción.

Encuentro en la Tormenta es un libro enfocado en un público más joven. Es la historia de un personaje llamado Patricio, un niño de 13 años que debe resolver un misterio en la Selva de los Tuxtlas. Este libro está inspirado en el son jarocho, en la cultura veracruzana, así como en la mitología Olmeca y Popoluca. En el libro aparecen chaneques, brujas y unos personajes llamados “los Hombres Rayo”, que son una especie de hechiceros. La idea principal de este libro es hablar sobre la recuperación de las raíces, porque el personaje es un chico que tiene sus raíces en México, pero él nació en Estados Unidos, entonces tiene que regresar para recuperarlas, junto con su origen y su herencia.

Esos son todos los libros que traigo, pero tengo otros títulos, como Grito de Victoria, que habla sobre movimientos estudiantiles en México, en particular de dos momentos importantes: uno es el 10 de junio de 1971, cuando hubo una marcha reprimida por el gobierno, y el segundo es del 1° de diciembre del 2012, que también hubo represión por parte de la policía.

Durante esta plática, Augusto nos comentó que es originario de la CDMX, pero actualmente reside en el Estado de México. Cuenta con estudios de Diseño Gráfico, pero en su labor también ha sido fundamental ser lector y cursar todo tipo de talleres, como: guionismo, creación literaria, periodismo, entre otros. Si deseas conocer más sobre este autor, busca su página:

Cuestionario

1. ¿Qué opinas de la carrera de Augusto?

2. Menciona cuál de sus libros te llamó más la atención y explica por qué?

Elementos de análisis del texto narrativo

Para entender una obra literaria, sea cuento, novela o leyenda, es necesario analizar tanto el

contexto en el que se escribió dicha obra, como el contexto que rodea al receptor de la misma.

Entonces, para una adecuada interpretación del producto literario, debes conocer los

siguientes conceptos.

18

Contexto de producción

Así como su nombre lo indica, el contexto de producción de una obra narrativa o literaria

alude a la instancia en la que una obra es producida, o en otros términos, escrita. Es la

situación global en la que se encuentra el autor; tanto su dimensión personal (edad, madurez,

género, oficio, situación familiar, estado civil o experiencias determinantes de vida), como

aquellos factores sociales y colectivos que enmarcan al escritor (año, lugar, época histórica,

ideologías y visiones de la época, acontecimientos importantes, características políticas,

económicas, sociales y culturales de la sociedad).

Contexto de recepción

En cuanto al contexto de recepción, éste está relacionado con el receptor o audiencia lectora

de la obra narrativa. Es la situación histórica, social y cultural en la que se encuentran los

lectores en el momento en que enfrentan una determinada obra, pero también el estado

personal, intelectual y emocional en el que están cuando reciben o leen un cuento o novela.

La posición del lector es tan importante para la apreciación global de una obra, que incluso

la teoría literaria considera a la audiencia lectora como colaboradora de la misma en el sentido

de que una narración, por ejemplo, no solo será la forma en que está escrita, definida y

orientada por el autor, sino que además es lo que los lectores perciben e interpretan que es.

Contexto social

El contexto se refiere al entorno físico y situacional a partir del cual se considera un hecho.

Así el contexto social es un conjunto de circunstancias económicas, educativas o religiosas

que ayudan a la comprensión de un mensaje y que influyen en nuestra vida

Niveles de contenido y valoración de la obra.

Los niveles de contenido se refieren a los contextos que abarca la obra literaria, pueden ser:

social, político, económico, religioso o tecnológico.

La valoración del texto literario puede hacerse mediante la reseña crítica, género periodístico

de argumentación.

19

Esta valoración debe tener una argumentación que sostenga por qué el autor emite un juicio

positivo o negativo. Lo habitual es que la reseña crítica se realice sobre una obra de reciente

estreno o lanzamiento; de este modo, la gente puede acceder a datos que hasta entonces

desconocía e interiorizarse sobre la opinión del crítico para decidir si vale la pena, o no, ver

una película o leer un libro.

Además, es importante establecer que toda reseña crítica tiene que estar conformada por una

serie de apartados necesarios.

Su estructura debe estar compuesta por las siguientes partes:

•Título

• Presentación

Este es el apartado en el que se darán a conocer los datos relativos a la obra que se está

analizando. De esta manera, será aquí donde se encuentren el título de aquella, su autor, la

fecha de publicación.

• Resumen

En esta parte quien realiza la reseña crítica se encarga de determinar los aspectos

fundamentales sobre los que se sustenta la mencionada obra, fundamentalmente a nivel de

contenidos y de presentación de los mismos.

• Comentario crítico

En este caso, el autor de la reseña procede a establecer la opinión que tiene acerca del trabajo

analizado, qué es lo que le ha gustado, qué es lo que no le parece nada adecuado, qué

aporta…Por supuesto, es importante que cada una de sus ideas estén perfectamente

argumentados para que así tengan sentido y credibilidad.

20

• Conclusiones

Actividad

Investiga las características del Existencialismo y anota los nombres de sus autores más

representativos.

Lee el siguiente cuento y anota lo que se te pide.

Una hoja vieja

Franz Kafka

Es como si se hubieran descuidado muchas cosas para la defensa de nuestra patria. Hasta

ahora nos hemos desentendido de ello y nos hemos dedicado a hacer nuestro trabajo, pero

los acontecimientos de los últimos tiempos nos preocupan.

Tengo un taller de zapatería en la plaza que está ante el palacio imperial. Apenas abro mi

tienda al amanecer ya veo los accesos de todas las calles que llegan hasta aquí ocupados por

gentes armadas. Pero no se trata de nuestros soldados, sino, evidentemente, de nómadas del

norte. De una forma incomprensible para mí se han abierto paso hasta la capital, que, sin

embargo, está muy alejada de la frontera. En cualquier caso, están aquí y parece que cada día

hay más.

Conforme a su modo de ser, acampan al aire libre porque detestan las casas. Ocupan su

tiempo en afilar las espadas, sacar punta a las lanzas, hacer ejercicios a caballo. Han hecho

un verdadero establo de esta tranquila plaza mantenida siempre escrupulosamente limpia.

Bien es verdad que nosotros a veces intentamos salir de nuestras tiendas y quitar al menos la

mayor parte de la basura, pero cada vez ocurre esto con menos frecuencia porque el esfuerzo

es inútil y además nos pone en peligro de caer bajo los furiosos caballos o ser heridos por el

látigo.

21

No se puede hablar con los nómadas. No conocen nuestra lengua y apenas tienen una lengua

propia. Entre sí se entienden de una forma parecida a como lo hacen los grajos. Una y otra

vez se oye ese grito de los grajos. Nuestra forma de vida, nuestras instituciones, les son tan

incomprensibles como indiferentes. Por esta razón también se niegan a adoptar todo lenguaje

por señas. Ya te puedes dislocar las mandíbulas o retorcerte las manos en torno a las muñecas,

ellos no te han entendido ni jamás te entenderán. A veces hacen muecas, entonces el blanco

de los ojos les da vueltas y les sale espuma por la boca; sin embargo, no pretenden decir nada

con esto ni tampoco quieren asustar, lo hacen porque es su forma de ser. Toman lo que

necesitan. No se puede decir que usen de la violencia; ante su intervención uno se echa a un

lado y lo deja todo a su merced.

También han cogido más de una buena pieza de mis provisiones, pero no me puedo quejar

de ello si veo cómo le va al carnicero. Apenas introduce sus mercancías ya se lo han

arrebatado todo, y todo es devorado por los nómadas. También sus caballos comen carne. A

veces un jinete está tumbado junto a su caballo y ambos se alimentan con el mismo trozo de

carne, cada uno por una punta. El carnicero tiene miedo y no se atreve a poner fin al

suministro de carne. No obstante, nosotros lo comprendemos, juntamos dinero y lo

ayudamos. Si los nómadas no recibieran carne alguna, quién sabe lo que se les ocurriría hacer.

De todas formas, quién sabe lo que se les ocurrirá hacer incluso consiguiendo diariamente la

carne.

Hace poco el carnicero pensó que podría ahorrarse, al menos, el esfuerzo de matar, y por la

mañana trajo un buey vivo. Jamás volverá a repetirlo. Yo permanecí tumbado

aproximadamente una hora en la parte de atrás de mi taller, aplastado contra el suelo y con

todas mis ropas, cobertores y almohadas colocados sobre mí, solo por no oír los mugidos del

buey sobre el que se arrojaban los nómadas desde todas partes para arrancar con los dientes

trozos de carne caliente. Ya hacía rato que todo estaba tranquilo antes de yo me atreviera a

salir. Cansados, estaban tumbados en torno a los restos del buey como los borrachos

alrededor de un barril de vino.

Precisamente en aquella ocasión me pareció haber visto al mismo emperador en una ventana

del palacio. Nunca en otras ocasiones viene a estos aposentos exteriores, habita solamente el

22

jardín más interior, pero, en esta, al menos, así me lo pareció, estaba en la ventana y miraba

con la cabeza agachada lo que ocurría ante su palacio.

¿Qué ocurriría?, nos preguntamos todos, ¿por cuánto tiempo aguantaremos esta carga y este

tormento? El palacio imperial ha atraído a los nómadas, pero no saben cómo expulsarlos de

nuevo. La puerta permanece cerrada. La guardia, que antes entraba y salía desfilando

solemnemente, permanece ahora detrás de las ventanas enrejadas. La salvación de la patria

nos ha sido confiada a nosotros, artesanos y comerciantes, pero nosotros no estamos en

condiciones de hacer frente a semejante misión, tampoco nos hemos vanagloriado nunca de

ser capaces de ello. Esto es un malentendido y nosotros perecemos como consecuencia de él.

Actividad 6

Una vez realizada la lectura, haz el análisis de la obra literaria, tomando en cuenta los

aspectos antes descritos.

Análisis de contexto de producción y recepción

Título de la obra: _________________________________________________

Autor: _________________________________________________

Contexto de producción

a) Biografía del autor:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

23

c) Su ideología: ____________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Contexto de recepción (opinión personal del cuento leído): __________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Niveles de contenido:

Político: ¿existe alguna crítica a un sistema de gobierno? ¿Bajo qué contexto social ocurre el

hecho, una guerra, una liberación, una protesta u otra?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Económico: ¿cuál es la realidad económica del país donde ocurren los hechos? ¿De qué viven

los personajes, en qué trabajan? ¿Qué información aporta la obra del reparto de bienes?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

24

Moral: ¿qué valores se encuentran en los personajes? ¿Existe alguna crítica a los vicios

humanos como la codicia, el rencor, la vanidad u otro?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Ideológico: ¿cuáles son las ideas y conceptos importantes que manejan? ¿Qué hace a los

personajes actuar como lo hacen? ¿Hay alguna frase trascendental que recuerdes del texto?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Religioso: Qué aspectos de la religiosidad se muestran en el texto

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Análisis del discurso: figuras retóricas y estilo del autor

En el cuento contemporáneo se observa que cada autor tiene un estilo particular al escribir o

expresar sus ideas, por tanto, es importante saber qué se entiende por estilo y de qué manera

los escritores hacen uso de las figuras retóricas en su obra literaria.

Estilo

Estilo es la manera de escribir o de hablar de un escritor o de un orador, no por lo que respecta

a las cualidades esenciales y permanentes del lenguaje, sino en cuanto a lo accidental,

variable y característico del modo de formar, combinar y enlazar los giros, frases y períodos

para expresar los conceptos. El estilo es como un sello de la personalidad del autor.

25

El estilo lo constituyen los rasgos o características peculiares del lenguaje no sólo de un autor,

sino también de una obra, de un género, de una época o de una corriente

literaria. Varios escritores pueden usar las mismas técnicas, pero con un estilo personal; de

igual manera, los mismos contenidos, temas, tipos de escrito o géneros, son empleados por

cada autor con un estilo peculiar. A pesar de que el estilo es personal, hay estilos colectivos

y estilos que pasan de una lengua a otra.

Aspectos que se toman en cuenta al analizar el estilo:

• Tipos de estilo: sencillo, medio y grave o sublime (clasificación de los retóricos);

claro, confuso, irónico, directo, retórico, complejo, grotesco, mordaz, sarcástico,

solemne, festivo, elegante, desgarbado, sobrio, pomposo, florido, preciso, impreciso,

recargado, natural, afectado, amanerado, fluido, cortado, prosaico, abrumador,

grandilocuente, patético, didáctico, oratorio.

• Recursos de la Función Poética o Estética: alegoría, aliteración, anadiplosis, anáfora,

antítesis, apóstrofe, asíndeton, cacofonía, concatenación, encabalgamiento, elipsis,

enálage o traslación, epanadiplosis, epíteto, eufemismo, hipérbaton, hipérbole,

imágenes visuales, imágenes auditivas, ironía, lítote, metáfora, metonimia,

onomatopeya, oxímoron, paradoja, paralelismo, paronomasia, perífrasis,

polisíndeton, prosopopeya, reiteración, sarcasmo, símbolo, símil, sinécdoque,

sinestesia.

• Manera de emplear las técnicas o de tratar el contenido. Por ejemplo, la manera de

presentar la técnica “autor-editor”, la manera de tratar el tiempo, el escenario, la

acción, las descripciones o los diálogos.

Al analizar un texto literario, debemos explicar cómo es el estilo o cuáles son

las características del estilo del autor (tipos de estilo, recursos de la función poética, manera

de tratar las técnicas o el contenido). Luego, debemos sustentar en qué momentos o partes de

la obra se expresa determinado estilo, recurso o manera de tratar las técnicas o el

contenido. Para terminar, agregamos nuestra opinión o impresión personal sobre el estilo.