CONSIDERACIONES -...

16
CONSIDERACIONES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA TRANSFORMACION AGRARIA Arm M. BARBY Profesor adjunto (i) de Derecho Agrario y Minero La baja productividad agraria latinoamericana, en general y la argentina en particular, y su comparación con el aumento de la pro- ductividad media agropecuaria mundial por habitante que en el úl- timo cuarto de siglo subió en alrededor de un 10 por ciento, nos lleva a estudiar la aplicación de los planes de transformación agraria y colonización,y la incidencia que pudieran tener en este aspecto de nuestro- desarrollo. Según el estudio realizado por la Comisión Económica para. Amé- rica Latina (CEPAL) “Problemas y Perspectivas de la Agricultura latinoamericana" —en diciembre de 1965- “Los defectuosos sistemas de tenencia de la tierra y el agua que prevalecen en la mayoría de los países latinoamericanos serían uno de los factores que más parecen gravitar en el escaso desarrollo agrOpecuario de la región. La apli- cación de nuevas tecnologías de producción sólo serían posibles si se modificasen radicalmente las arcaicas estructuras agrarias vigen- tes ya que la estructura agraria de América Latina -—según este trabajo de la CEPAL- se caracteriza por la concentraCÍÓn de gran parte de la tierra agrícola en manos de pocos propietarÍOS, mientras que la mayoría de los agricultores sólo disponen de pequeñas exten- siones cultivables o son campesinos sin tierra. En un extremo de la escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras que e“ el otro hay millones cuya superficie media es insuficiente para dar el sustento necesario a una familia. Según cifras disponibles —de 9 Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Transcript of CONSIDERACIONES -...

Page 1: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

CONSIDERACIONES SOBRE

LA PRODUCTIVIDADY LA TRANSFORMACION AGRARIA

Arm M. BARBY

Profesor adjunto (i) de Derecho

Agrario y Minero

La baja productividad agraria latinoamericana, en general y la

argentina en particular, y su comparación con el aumento de la pro-

ductividad media agropecuaria mundial por habitante que en el úl-

timo cuarto de siglo subió en alrededor de un 10 por ciento, nos

lleva a estudiar la aplicación de los planes de transformación agrariay colonización,y la incidencia que pudieran tener en este aspecto de

nuestro- desarrollo.

Según el estudio realizado por la Comisión Económica para. Amé-

rica Latina (CEPAL) “Problemas y Perspectivas de la Agriculturalatinoamericana" —en diciembre de 1965- “Los defectuosos sistemas

de tenencia de la tierra y el agua que prevalecen en la mayoría de los

países latinoamericanos serían uno de los factores que más parecen

gravitar en el escaso desarrollo agrOpecuario de la región. La apli-cación de nuevas tecnologías de producción sólo serían posibles si

se modificasen radicalmente las arcaicas estructuras agrarias vigen-tes ya que la estructura agraria de América Latina -—según este

trabajo de la CEPAL- se caracteriza por la concentraCÍÓn de gran

parte de la tierra agrícola en manos de pocos propietarÍOS, mientras

que la mayoría de los agricultores sólo disponen de pequeñas exten-

siones cultivables o son campesinos sin tierra. En un extremo de la

escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras que e“

el otro hay millones cuya superficie media es insuficiente para dar

el sustento necesario a una familia. Según cifras disponibles —de

9

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 2: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

acuerdo a esa publicación—, de los 32 millones de habitantes que

constituyen la población agrícola activa de América Latina, 100.000

más o menos son dueños de las 2/3 partes de la tierra agrícola, casi

dos millones son empresarios medieros y cerca de 30 millones son mi-

nifundistas y trabajadores agrícolas sin tierras. En los grandes prediosse suele practicar una agricultura o ganadería extensiva con un ren-

dimiento físico y económico muy bajo por unidad de superficie, lo

que no es un inconveniente para el prOpietario ya que por 1a granextensión de que dispone le resulta remunerativo. La utilidad parecebasarse sobre todo en la manera de retribuir la mano de obra, a la

que se pagan salarios ínfimos y en muchos casos ningún salario re-

conociéndose en compensación, el derecho de cultivar para sí un

pedazo de tierra marginal que el dueño no utiliza. El mal aprovecha»miento de la tierra agrícola se observa especialmente a través de la

gran cantidad de terrenos de cultivo en descanso o cubiertos por

pastos naturales, que en muchos casos representan más de la mitad de

la tierra arable. Los dos símbolos fundamentales de la agricultura y

ganadería extensivas —la tierra en descanso y el potrero de pastonatural- configuran con extraordinaria constancia' el paisaje agrí-colo latinoamericano.

II

¿Se puede aplicar este panorama señalado por la CEPAL a la

República Argentina?Si tomamos un gráfico de la producción agropecuaria argentina

de la región pampeana, su volumen actual de producción es apenas

un IO '% superior al período de preguerra y en cambio el aumento

demográfico es del orden del 50 7o. Por otra parte, el volumen de

la producción agropecuaria del resto del país —fuera de la zona pam-

peana- ha sufrido una evolución más satisfactoria, ya que ha cre-

cido más que la población.Dado que los Planes de Transformación Agraria se han aplicado

principalmente en la zona pampeana, esta región merecerá. nuestro

preferente interés. En cuanto a los pIanes de colonización, podemosdecir que recién ahora se encaran con un cierto carácter de generali-dad en todo el .país, por más que su incidencia en los problemas ge-

nerales, es aún muy pequeña. _

El volumen de la producción de la región pampeana es alrededor

10

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 3: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

de las dos terceras partes de la producción total del país, proporciónque se repite si la referimos a otros índices como producción indus-

trial, comercial, vías férreas, población, etc. El 80 % de los productosexportables, además de satisfacer la demanda, salen de esta región.

Por ello se ha dicho que una vez resuelto el problema pampeano,.

estará, resuelto el problema del desarrollo económico de todo el país.Es evidente que si queremos aumentar la producciónde la región

pampeana, no nos queda otra salida que la de aumentar la producti-vidad de la tierra, vale decir, sus rendimientos por hectárea. La tierra

disponible de la región pampeana está totalmente ocupada, de modo

que no podemos esperar aumento de producción por la vía de incor-

porar nuevas superficies a la actividad productiva. Según el Inge-niero Horacio Giberti —profesor de geografía económicar—' aumentar

la productividad, equivale a aumentar la intensidad de las explota-

ciones, entendiéndose por grado de intensidad la resultante de una

ecuación igual a la suma del capital y trabajo incorporados a una

explotación, dividida por la superficie de dicha explotación. El coefi-

ciente que se obtiene permite comparar explotaciones. En los últimos

15 a 20 años ha ocurrido el estancamiento de la producción agropecua-

ria de la región pampeana e incluso, según datos de hasta 1960 ha

habido una disminución. Recientemente, en Rosario, el señor Secreta-

rio de Agricultura de la Nación, en discurso pronunciado ante el 56°

Congrmo Ordinario Anual de la Federación Agraria Argentina, ex-

presó que si bien nuestro crecimiento agropecuario está paralizado,

esta paralización es relativa. No estamos del todo parados, dijo, ni

tampoco —en cifras reales- hemos retrocedido. En materia de carnes

la producción media del período 1933-41 fue de 2.103.000 y en 1959

llegó sólo a 2.200.000 con un aumento casi insignificante; pero, en

1967 fue de 2.570.000 toneladas. Se produce en general el desplaza-

miento del rubro agricultura a la ganadería o viceversa. En 1937 la

agricultura ocupaba casi 20 millones dc has. En el año 1960 disminuyó

la superficie destinada a la agricultura mientras aumentaron los pas-

toreos tanto perennes como anuales. Si en una tierra que PUEde

servir para uno y otro uso desplazamos un cultivo de maíz pol: ga-

nadería estamos haciendo que por unidad de superficie esa tlel‘ra

produzca menos, además de la menor demanda de trabajo y de arraigo

de población campesina. . _

La tecnificación, como se ha dicho en publicaciones especmllzadas,

es una de las formas de aumentar el grado de intensidad de las explo-

11

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 4: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

taciones, porque suele implicar la inversión de capital o de trabajo,o ambas cosas a la vez. La propiedad de la tierra es un factor prácti-camente indispensable para lograr ese aumento en el grado de inten-

sidad. Para efectuar inversiones, planes de rotación de largo alcance,

hay que tener la wtabilidad que sólo otorga la propiedad de la tierra.

Un 2° problema es la extensión óptima que puede tener esta propiedada fin de que sea económicamente rentable el aumento de la producción

y su relación con la estructura legal adecuada y el factor de la em-

presa agraria indispensable.Alrededor del año 1880 había casi un 80 % de propietarios en

las explotaciones rurales. Esta proporción fue disminuyendo a medida

que el país se desarrollaba con la llegada de inmigrantes que venían

a trabajar la tierra ajena, en aparcería o arrendamiento. En 1937 esta

proporción era de menos del 40 %. En la zona pampeana y hasta 1960

aumentó considerablemente la proporción de propietarios en dicha zo-

na. Un proceso similar ha ocurrido en los Estados Unidos, pero en este

último país se fueron superando los niveles productivos ya que fue

acompañado por la intensa tecnificación de Las explotaciones. Mien-

tras tanto, nuestro país sufrió la consecuencia de la congelaciónde los arrendamientos agrícolas que al interrumpir la rotación de las

actividades ganaderas y agrícolas que podía realizar el pr0pietario del

campo para conservar la fertilidad de la tierra, obligó al arrendatario

a mantener una baja productividad ya que las periódicas prórrogasde los arrendamientos, no le daban la. suficiente estabilidad como para

poder efectuar las inversiones necesarias para el aumento de la pro-

ductividad. Al congelar —-digamos así- al agricultor en las activi-

dades agrícolas y al ganadero en las propias, impidió restaurar la

fertilidad de los campos agrícolas por la ganadería e impidió el re-

finamiento de las pasturas por medio de la agricultura, en aquellos

campos dedicados a la ganadería.Por más que nuestra ley de arrenda-

mientos 13.246 le impone al arrendatario o aparcero en su artículo

8° una explotación racional del predio en la práctica no fueron apli-cados estos conceptos.

III

Es interesante tener a la vista los resultados obtenidos. por un

estudio efectuado con el patrocinio del Consejo Nacional de Desarrolloy de] Consejo Federal de Inversiones, en el año 1964, para proveer

12

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 5: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

un cuadro comprensivo y objetivo de la situación actual del sector

agropecuario en la República Argentina. El trabajo se denomina “As-

pectos de la Estructura Agraria, y su Incidencia. en el desarrollo Agro-pecuario Argentino”.

El informe se presenta dividido en cuatro partes: I. Bases de la

Estructura Agraria. II. Estructura Agraria. III. Estructura Legalde Tenencia de la Tierra y IV. Anexos. Consta de dos tomos. El

primero dividido en tres libros y el 2° en dos partes.En el tomo II, 2° parte (pág. 17) se refiere a la “clasificación de

las formas de tenencia” y explica que el censo de 1960 clasifica las ex-

plotaciones agropecuarias por sus formas de tenencia en: a) propiedaddel productor; b) arrendada de particular; c) medieros o tanteros;

d) usada gratuitamente; e) tierras fiscales; f) en otras formas. Las

dos primeras especies no ofrecen dificultades de interpretación. En

lo relativo a “medieros o tanteros” el “manual de Instrucciones para

el censo de 1960”, aclara que se refiere a tambos explotados por

tamberos-medieros y a las explotaciones con vías trabajadas por con-

tratistas, aclarando que la tierra es ocupada como mediero y tantero

cuando “el productor la trabaja, repartiendo con el propietario de

la tierra los productos obtenidos o su equivalente en dinero” con cam-

po de propiedad de otro bajo sus órdenes,es decir cuando existía una

locación de servicios, recibiendo el tantero como retribución por el tra-

bajo, un porcentaje de la producción obtenida; y agrega este infame:

“Como se observa, en 1947 medieros y tanteros parecen ser más bien

casos de prestación de servicios, mientras que en 1960 podrán acercar-

se más al concepto de aparceros”. Por nuestra parte podemos agregar,

que el censo de 1947 es anterior a la ley 13.246 que precisó claramente

el concepto del contrato de aparcería, de modo tal que actualmente

no se podrán confundir los términos conceptuales expuestos. Y final-

mente, en el aspecto que nos interesa analizar o sea el f) “en otras

formas” en el Manual de Instrucciones del censo 1960 dice: “ocupa-

das en otras formas” (indique cuáles), y en los tabulados publicados

se trata principalmente de los casos sin determinar.

Es muy importante considerar especialmente este aspecto en las ca-

racterísticas, de “otras formas de tenencia de la tierra” por ser consi-

derable su gravitación numérica, superior a las otras formas. Así por

ejemplo en la pág. 10 del tomo I, 2° parte de esa Públicadó“: Se inserta

un cuadro estadístico que señala las siguientes cifras Para 108 cens°5 de

1947 y 1960 para todo el país respectivamente:

13

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 6: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

a) número de explotaciones: (19475456.733 y (1960) 465.491, aumen-

to: 8.758.

b) propietarios exclusivos: (1947) 167.558 y (1960) 230.618, aumen-

to: 63.060.

c) arrendatarios y aparceros: 170.435 y 76.727, disminución: 93.708.

d) otras formas sin determinar: 31. 188 y 68. 770, aumento: 37.582.

Si deducimos la cantidad del “aumento” de “otras formas y sin

determinar”, o sea 37.582 de la cifra dada. por disminución del número

de arrendatarios y aparceros 93.708, tendríamos entonces una cifra

cercana al aumento que trae el censo de 1960 para los propietarios ex-

clusivos, o sea 63.060, con lo cual podríamos llegar a 1a conclusión que

la disminución de los arrendatarios y aparceros, y el aumento del núme-

ro de propietarios exclusivos se podría atribuir, con bastante verosi-

militud a los efectos de la política crediticia oficial, de convertir a los

arrendatarios y/o aparceros, en propietarios (art. 56 de la ley 13.246)

y a los efectos de los planes de transformación agraria, y que la dismi-

nución del número de arrendatarios o aparceros se debe corregir conlos casos que figuran “en otras formas sin determinar”.

Cuando en el trabajo que estamos analizando, se estudiaI la situa-

ción de la zona pampeana, Trabas a su desarrollo Agropecuario (TomoI. 2° parte, pág. 35) se hace referencia a la “cuasi tenencia” expresando

que existen dos tipos: tamberos medieros y contratistas. Los tamberos

medieros explotan por lo menos el 50 % del ganado lechero, y en algunaszonas como el Sud de Santa Fe hasta el 75 %. El manejo de tales explo-taciones —dice el informe- es malo y los rendimientos malos. En cuan-

to a los “contratistas”, sigue diciendo, hay dos clases: locadores de

servicios mediante el pago de una cantidad cierta de dinero por la tie-

rra trabajada y los normados por ley, para una o dos cosechas en el mis-

mo o en dos períodos sucesivos (art. 39 de la ley 13.246, modificado

ahora por el Decreto ley 1639/63), y termina el párrafo del precitadoinforme: “La información censal no permite cuantificar la importan-cia de este contrato, pero unas observaciones recientes destacan su mag-

nitud a tal punto que en algunas áreas casi han reemplazado en magni-

tud, a la superficie liberada por arrendatarios y aparceros en las últi-

mas décadas”.n

Vemos, entonces, que se ha producido un deterioro “legal” de la

típica figura del contrato de arrendamiento, a lo mejor, por 811.

excesiva protección a favor del arrendatario ylo aparcero, y como es evi-

14

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 7: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

dente que van surgiendo figuras nuevas más acorde con las realidades

económicas, como este de los contratistas.

IV

Para terminar, este aspecto de la cuestión podemos hacer refe-

rencia al Plan Nacional de Desarrollo, publicación del Consejo Nacio-

nal del Desarrollo del año 1964.

En el capítulo relativo a política dc arrendamientos y aparccrías

(pág. 441) dice:

“El arrendamiento ha sido en la Argentina un recurso frecuente

mente utilizado para asociar la propiedad de la tierra con la empresa

rural. Su aplicación se vio sustancialmente alterada a partir de la dé-

cada del 40 cuando el Estado, con el fin de asegurar mayor estabilidad

a los arrendatarios y adecuar los valores de los arrendamientos a los

entonces declinantes precios de los cereales y oleaginosos, legisló sobre

esta materia. Sin embargo, las sucesivas prórrogas legales impidieron—en razón de la precariedad de los plazos otorgados- la aceleración del

proceso de tecnificación rural integral”.

“Si bien los censos de 1947 y 1960 revelan una disminución de al-

rededor de 70.000 arrendatarios y aparceros en la región pampeana, o

sea alrededor del 58 %de los existentes en 1947, y que esa cifra equi-

vale a casi 2 millones de hectáreas, de las cuales, más de la mitad pasa-

ron a manos de propietarios”,la legislación de emergencia, establecida

a partir de la década del 40, influyó desfavorablemente sobre la ofer-

ta de tierras restringiéndolas, por la incertidumbre creada entre los

propietarios ante la inseguridad de recuperar sus tierras al vencimiento

de los contratos”.

Esto se decía en el año 1964:

“La legislación vigente no ha creado los mecanismos requeridos en

la actualidad para restablecer el arrendamiento como Sistema útil de

tenencia de la tierra, En la actualidad, la oferta de tierras en arriendo

a largo plazo es prácticamente nula. y sólo han proliferado contratos a

corto plazo, que si bien permiten el uso transitorio del recurso “tierra”,

no posibilitan la modificación de situaciones dadas, al impedir —POP

la brevedad del vínculo contractual- le. realización de inversiones Y

mejoras en las técnicas y manejos tendientes al aumento de la produc-

tividad”.

“Sin desconocer las ventajas de los contratos anuales, accidentales,

15

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 8: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

cuyo régimen debe mantenerse, lanpolíticaestatal con respecto a arren-

damientos rurales, deberá contemplar dos objetos; por un lado contri-

buir a la más rápida y justa resolución de los contratos vigentes por

prórrogas automáticas“ y congelamiento de precios, y por otra parte,

crear mecanismos que estimulen el funcionamiento del mercado de tie-

rras para arrendar —hoy paralizado a excepción de los contratos anua-

les ya mencionados- con la finalidad de lograr un mejor aprovecha-miento de la tierra e incrementar la inversión en mejoras fundiarias y

capital de explotación en el sector’ ’.

“Resulta necesario articular una política que se adecúe a la reali-

dad argentina y recoja la vasta experiencia existente. Hay tres factores

cuya acertada ponderación es esencial para tener éxito al formular la

política de arrendamientos: la duración del contrato, la realización de

inversiones en el predio y el régimen contractual adoptado”.

“La duración del vínculo contractual representará de por sí, un

estímulo adecuado para la realización de inversiones (mejoras y ca-

pital de explotación fijo), en tanto que la elevación del nivel tecnoló-

gico en los predios explotados bajo el régimen de arrendamientos, habi-tualmente involucra tanto la realización de mejoras fundjarias cuanto

la utilización de cantidades crecientes de capital. El bajo nivel de inver-

sión en mejoras fijas, que se observa en los predios arrendados, recono-

ce múltiples orígenes y gran parte de los aumentos de productividad

requeridos ¡para alcanzar las metas agropecuarias, sólo serán posibles si

se alcanza en el sector un nivel de inversión adecuado”.

Con respecto a la política de arrendamientos y aparcerías, dice el

infame presentado del año 1964: “Se pondrá. especial énfasis en trans-

formar la figura del arrendamiento y de las aparcerías, de tal modo,

que resulten herramientas ponderables, para la consecución de las me-

tas de producción”.

Con tal fin se propiciará'que la duración de los contratos de arren-

damientos sea de diez años como mínimo, quedando librada a la volun-

tad de las partes la fijación de lapsos mayores, así como la renovación

del contrato por períodos sucesivos no menores de cinco años a cada uno.

“Se entiende que el lapso de 10 años es suficientemente extenso

para estimular la realización de inversiones por parte-del arrendatario,

con la seguridad de que podrá obtener considerables beneficiosde ellas,

y que a la vez, dicho lapso le pone a cubierto del riesgo de añosIconcontingencias climáticas desfavorables. Al mismo tiempo, dicho plazo

16

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 9: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

permite diagramar planes de producción, en los que pueden considerar-

se las rotaciones y otras prácticas tendientes a la conservación del suelo”.

“El estímulo a la realización de inversiones fijas comprenderá en

primer lugar, la elaboración de un Plan de Mejoras que formará partedel contrato, y en el que se especificará la fecha de ejecución de las

mismas y a cargo de quién estará cada una de ellas.”

“Dicho Plan, cuyo incumplimiento facultar'á la rescisión del con-

trato, podrá. ser modificado en cualquier momento, por acuerdo de par-

tes. El acceso al crédito bancario que el arrendatario o aparcero puedanecesitar para la realización del Plan de Mejoras, ha de facilitarse al es-

tablecer la obligatoriedad, por parte del propietario, de avalar los cré-

ditos solicitados. La mayor garantía así ofrecida permitirá elevar los

márgenes de apoyo bancario requerido, y el incumplimiento de las obli-

gaciones contraídas por el arrendatario o aparcero ante el Banco, y la

emergente responsabilidad del propietario, otorgará derecho a este úl-

timo a ejercer el derecho de desalojo del predio y la rescisión automática

del contrato. Las mejoras introducidas en virtud del acuerdo mencio-

nado, serán amortizadas según sus características, de acuerdo con tablas

elaboradas teniendo en cuenta su vida útil estimada, y que formarán

parte del cuerpo legal que sancione este régimen de arrendamientos”.

Por otra parte, el valor residual de_la5mejoras introducidas duran-

te la vigencia del contrato, ponderado por un factor de actualización

a determinar, será, reintegrado al arrendatario al finalizar el contrato,

pudiendo ejercer este último el derecho de retención del predio en el

Caso de incumplimiento del pago por parte del propietario.

“Se propiciará la realización del mayor número posible de contra-

tos de aparceria, régimen que tiende a una forma de asociación entre los

propietarios de la tierra y los empresarios rurales, al compartir los ries-

gos y beneficios de la explotación agropecuaria”.

“En previsión de que las partes contratantes optarán por el arren-

damiento en dinero en lugar de la aparcería, se estructurará un régi-

men de pagos, que contemple, el reajuste anual del precio convenido

inicialmente, el que se hará a través de índices zonales calculados en

base a los precios anuales de los principales PI‘OdUCtOSagropecuarios"-

“En ambos casos —-arrendamientos y aparcerías- los contratos

se ajustarán a.los lineamientos expresados con relación a plazos y meca-

nismos de inversiones”.

“A su vez la política. del Gobierno en esta materia tenderá. a POSÏ-

17

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 10: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

bilitar a. los productores el acceso a la propiedad de la tierra, a través

de acuerdos voluntarios de compra venta entre arrendatarios y|o apar-

ceros propietarios. Para ello se estudiará la creación de un fondo desti-

nado a financiar parte del pago de la tierra adquirida en estas condi-

ciones”.

Como vemos el informe del CONADE en 1964 se preocupa por la

posible introducción de mejoras por parte del arrendatario, pero no

veo un estímulo necesario para que el propietario-arrendador preste su

colaboración.

A título ilustrativo, y como una futura contribución a una posiblemodificación de la ley de Arrendamientos 13.246 o Régimen Perma-

nente de la ley, me ha parecido interesante puntualizar algunos aspec-

tos de la legislación comparada de otros países.

En Inglaterra y Gales, el arrendamiento es la forma predominantede la tenencia de tierras en la proporción de 3/5. Las 2/5 restantes son

explotadas por sus propietarios. Existen desde el año 1875 diversas le-

yes sobre Arrendamientos (Agricultural Holding Acts —la más impor-tante del año 1948). En la actualidad, el arrendatario goza de completa

seguridad y no puede desalojársele si cultiva la tierra de conformidad a

determinadas normas de eficiencias. Normalmente un propietario, debe

preavisar al arrendatario con doce meses de anticipación de 1a termina-

ción de un contrato. Si el arrendatario se opone, entonces el arrendador

debe requerir el consentimiento del Ministro de Agricultura para pro-

seguir su acción de desalojo. El aspecto fundamental en la decisión del

Ministerio está. en los intereses de una eficiente producción agrícola.

Interviene en estas decisiones el Comité Agrícola Ejecutivo del Condado,de cuyas decisiones se puede apelar al Tribunal Agrícola de Tierras,

que'es completamente independiente en sus decisiones. Desde luego que

en caso de desalojo está cubierto el aspecto de compensaciones adecuadas

por las mejoras introducidas. Pierde derechos el arrendatario que no

explota adecuadamente su tierra según dictamen de ese Comité Ejecu-tivo del Condado.

En cuanto a los países latinos de Europa, España, Italia, y Fran-

cia, más del 50 % de la superficie cultivable se explota directamente

por los propietarios, el 15 % en aparceríay el 25 %“aproximadamenteen arrendamiento. En atención a la poca superficie cultivable, los legis-ladores de esos países se han preocupado de asegurar el mayor rendi-

miento de la tierra, fomentando también la transformación agraria.

18

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 11: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

Como aspectos fundamentales de estas legislaciones de los países men-

cionados podemos señalar los siguientes a) unidad económica; el con-

cepto es parecido al nuestro; b) duración del contrato: en España es

de seis años con opción a otros seis para los contratos agrícolas y de

tres años con opción a cuatro períodos de tres años para los contratos

ganaderos desde que la agricultura requiere mayores inversiones que la

ganadería; c) con respecto a mejoras, en España, se contempla especial-mente el hecho de que el pr0pieta.rio efectúemejoras que incrementen

la producción, pudiendo entonces aumentar el precio del arrendamiento.

La legislación italiana y francesa tiene preceptos análogos. Así en

Francia el término de la locación no puede ser inferior a nueve años

pero tampoco puede ser mayor de noventa y nueve años. Inter-

vienen en estos contratos según las disposiciones del Código Rural y de

la ley de Abril de 1946, comisiones consultivas para cada departamento

y distrito estatal, cuyo objeto es elaborar contratos tipos, pudiendo

adoptar medidas para el mejoramiento de los cultivos, cría del ganado

y mejorar las condiciones de vida, en el aspecto social.

V

En nuestro país y según ya me he referido en trabajos anteriores

con motivo de la aplicación del art. 56' d'e la ley 13.246 que autoriza al

Banco de la Nación Argentina para otorgar créditos de fomento hasta el

100 % del valor del predio, a colonos —arrendatarios que deseen adqui-

rir los predios que arriendan, en la memoria del Banco, del año1959 se

aclara que desde el año 1936 en que comenzaron a acordarse créditos

para la adquisición de la tierra por parte del arrendatario, se concedie-

ron mSn. 2.750.000.000.— aproximadamente (mSn. 1959) distribuidos

en 45.000 familias o sea el 8 % del total estimado de las explotaciones

agropecuarias del país. Si tenemos presente las cifras que hemos dado

con anterioridad acerca del aumento del número de propietarios en las

explotaciones rurales en los últimos años, vemos la importancia e inci-

dencia que tuvo el accionar del Banco de la Nación Argentina, en este

aspecto.En abril de 1967 se dicta la ley número 17.253 o Nuevo Ordena-

miento legal para Arrendamientos y Aparcerías Rurales que quiere ter-

minar con la política de la prórroga legal de los arrendamientos y apar-

cerías rurales en la República Argentina. A los efectos crediticias y para

la aplicación del Plan de Transformación Agraria que trae la ley en sus

19

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 12: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

articulos 7° y 8°, el Banco de la Nación Argentina dictó su reglamenta-ción n° 415 y según esta reglamentación los préstamos acordados ascien-

den a 609 por 104.542 has. y mSn. 2.309.166.000. En estas operaciones,el Banco financió el 53,09 % ; los vendedores el 20,08 % y los compra-

dores el 25,03 %. Existen en trámite 573 operaciones por 112.593 has.

ascendiendo el monto de las Operaciones a main. 4.695.206.628.— habién-

dose solicitado al Banco préstamos por valor de mSn. 2.533.755.845.-

habiendo los vendedores financiado mSn. 972.583.543.— y debiendo los

compradores integrar mSn. 1.188.867.240.—.

Recientemente y según publicaciones realizadas, fue creada la J un-

ta Coordinadora de Entidades Empresarias del Oeste de la. Provincia

de Buenos Aires, nucleando a los partidos de Bolívar, Bragado, Carlos

Casares, Carlos Tejedor, General Pinto, General Viamonte, General Vi-

llegas, Hipólito Irigoyen, Lincoln, 9 de Julio, Pehuajó, Pellegrini, Riva,-

davia, Salliqueló, Trenque Lauquen, 25 de Mayo, Adolfo Alsina, Caseros

y Guaminí. En la parte agropecuaria actuó el presidente de la Sociedad

Rural de 9 de Julio señor Adolfo Luis González, y de ese estudio extrae-

mos los siguientes datos: La superficie es de 76.336 km2, es decir más del

20 % del territorio provincial; 10 de los partidos tienen un régimen

anual de lluvias cuya medida es más de 750 mm. Los seis partidos res-

tantes integran la zona semiárida con un régimen de lluvias inferior al

anterior. El suelo es de una fertilidad demostrada, pero existen limita-

ciones en su estructura física que se manifiesta por su tendencia a la

erosión, que se hace más notable en la zona semiárida cuando se produ-cen prolongadas sequías.

En el Censo Nacional de Población realizado en 1947, los dieciseis

partidos tenían 388.410 habitantes con una densidad de 6,2 %. La pro-

vincia acusaba en ese entonces un total de 4.272.337 habitantes. Trece

años después un nuevo censo determina que la misma región ha dismi-

nuido sus habitantes en 31.946 pues sólo tiene 356.464 y su densidad

por km2. ha. es también inferior, sólo 5,7 habitantes. En ese año la

provincia tenia 6.734.148 habitantes es decir 2.461.811 más que trece

años antes.

Esto significa que mientras la provincia ha acrecido su poblaciónen un 57,5 por ciento, los 16 partidos del oeste han perdido un 9 pOr

ciento. Este porcentaje es superado por numerosos partidos en el aná-lisis parcial. Las bajas llegan a 29,2 por ciento en Pehuajó; 16,8 por

ciento en Carlos Tejedor; 17,2 por ciento en General Viamonte; 16,1

20

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 13: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

por ciento en Lincoln; 15 por ciento en 25 de Mayo. Solamente en Tren-

que Lauquen la población aumentó en el lapso de esos 13 años en un

7,4 por ciento, hecho al que no es ajena cierta industrialización que se

desarrolla en la zona, en especial metalúrgica.

Si bien el total de merma de la población en los partidos del oeste

—9 por ciento- es algo inferior al total general de disminución de la

población agropecuaria del país (entre 1947 y 1960 el 13 por ciento), es

visible que el signo positivo de Trenque Lauquen ha. influido en aquelguarismo, por cuanto la mayoría de los partidos han visto decrecer su

población por encima de ese 13 por ciento del total.

Está claro que la actividad predominante en la zona es la agrope-

pecuaria. Diseminadas en algunas de sus ciudades cabeceras, existen

industrias tales como: una planta siderúrgica especializada en la fun-

dición de acero; una fábrica de motores de explosión; una fábrica de

secadores de granos; otra de partes de automóviles; algunas fundicio-

nes de hierro y varias fábricas de máquinas agrícolas que, con otros

talleres artesanales constituyen el modesto parque industrial de la zona.

En cuanto a las industrias transformadoras de materia prima del

agro existen siete molinos harineros, algunas plantas para el procesa-

miento de leche, curtidurías, frigoríficos de los cuales algunos están

inactivos, y dos plantas elaboradas de manzanillas para exportación en

Pehuajó_._Tal vez deba decirse que el flete es la actividad más dinámica den-

tro del esquema de la comercialización de los productos de la tierra, con

una incidencia del 10,5 por ciento sobre el valor bruto de la producción,

total vendida en Buenos Aires y su área de influencia, que absorbe, 1a to-

talidad de la producción, menos —lógicamente——la que se destina al

consumo de la zona.

El consumo de la carne vacuna en la zona se estima en 60,7 kgs.

Por persona y por año. La carne ovina es consumida por aproximada-

mente 253.000 habitantes de la zona, con un promedio de 1,1 kg. por

persona y por año, estimándose que su consumo es realizado por sólo

148.500 habitantes.

En 1967 se estima que por ganadería vacuna ingresaron 52.700

millones; ovinos y porcinos 4.720 millones. En agricultura s 25.400 mi-

llones; totalizando 82.850 millones de pesos m/n.

Puede verse también que el 79 por ciento corresponde a producción

ganadera y el 21 por ciento restante a agricultura. Del total corres-

21

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 14: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

pondiente a ganadería, el 82 por ciento es ganado vacuno, de los cuales

el 77,5 por ciento es para faena y exportación y el 22,5 por ciento para

invernada y cría. En total, para el año 1966, 2.700.000. cabezas.h

La importancia delas ventas de ganado para faena y exportaciónde la zona oeste queda demostrada en las siguientes comparaciones: 41

por ciento de toda la provincia de Buenos Aires; y 23 por ciento de

toda la República. En la composición, se advierte un notable predomi-nio de los novillos sobre el total, 43,2 por ciento para la faena y expor-

tación y 51,2 por ciento para invernada y cría.

En ovinos, la zona oeste participa con 22,7 por ciento de las ventas

totales de la provincia y en porcinos con 34 por ciento. La producciónde leche vendida en 1964 —últimos datos- indica que corresponde a

1a zona oeste el 29,7 por ciento del total de la provincia.En la producción agrícola, la zona oeste participa sobre el total dc

la provincia con: 23,9 por ciento en trigo; 10,6 por ciento en maíz; 15,2por ciento en cebada; 13,2 por ciento en avena; 76 por ciento en centeno

y 40 por ciento en girasol.Del total de 20.267 productores pueden considerarse chicos el 7 ,6

por ciento (hasta 200 hectáreas) ; medianos el 19,3 por ciento (de 200

a 1.000 hectáreas)_y grandes el 5,1 por ciento (más de 1.000 hectáreas).

La disminución de la población es el resultado de la mono-econo-

mía que impera en la zona. Todo avance tecnológico que se opere en

la producción, sin que al mismo tiempo se progrese en la diversificación

de la economía, acentuará. el éxodo rural. En la zona, según la publica-ción que estamos comentando, la tecnificación significaría mayor des

prendimiento de mano de obra que al no encontrar ocupación seguirá

engrosando las masas urbanas. Por ello, la solución está e integrararmónicamente el agro y la industria, impulsando desde esa integración

un comercio vigoroso y termina diciendo este comentario, “Es necesa-

rio desarrollar una amplia y diversificada industria de aprovechamien-to de los productos agropecuarios, que levante a su vez complejos fa-

briles capaces de abstraer al agro de todos los elementos que exige su

mecanización y tecnificación”.

VI

Me pregunto: ¿Hasta qué punto ha influido la aplicación de la

reciente ley N9 17.253 de Arrendamientos, en esetverdadero estanca-

miento de la producción agrOpecuaria‘I Estancamiento rural que reco-

2.?

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 15: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

noce en su Memoria por el período 1967-1968 la Sociedad Rural Argen-tina, al decir que el aumento relativo del sector agropecuario que

equivale a poco más del 4 % por habitante y desde su condición de

sector clave como proveedor de divisas, esta tasa de crecimiento no

puede juzgarse apropiada para impulsar con rapidez sostenida el

desarrollo económico argentino. El total de bienes y servicios produ-cidos el año 1967 por los distintos sectores económicos, según el Ban-

co Central de la República Argentina, alcanzó a 1.065.000.000.000.—

de pesos de 1960. Representa con relación al año anterior un aumento

relativo del 2 %; como la tasa de crecimiento de la población fue del

1,6 % aquél se transforma en 0,4 % por habitante, denotando práctica-mente una situación de estancamiento.

Por de pronto, recordemos que según recientes palabras del Inge-niero Rafael García Mata, no nos deben deslumbrar las cifras de

algunos altos rendimientos en cultivos o en producción ganadera que

suelen citarse en algunos informes nacionales e internacionales. Las

comparaciones entre países muchas veces pueden ser erróneas. Con un

gran gasto de insumos y con un fuerte aporte de subsidios es posible

llegar a guarismos que acusen sensación. Pero muchas veces esto

sucede con una gran ineficacia económica y la colocación de los saldos

exportables se hace con el apoyo de fuertes pagos de compensación.

Esto en cuanto a la incidencia que. puede tener el factor de una

determinada política económica en la producción. Pero volviendo a

los resultados de la aplicación de la ley 17.253, es evidente, que en

muchos casos, la empresa agropecuaria desaparecida en la personadel chacarero desalojado, no ha sido reemplazada por el arrendador,

Si bien la ley, en su artícuo 6° inc. b) e impone al arrendador propie-

tario que obtiene la recuperación de su predio, la obligación de asumir,

dentro de los 120 días, y a nombre propio, la explotación de la totalidad

del predio recuperado, es evidente que ello le representa un conside-

rable esfuerzo financiero. En efecto, si hay cultivos pendientes de

recolección y a opción del arrendatario o aparcero, podrá verse obli-

gado a abonar las semillas y el importe de los trabajos realizados

conforme a precios vigentes en la zona a la fecha de la promulgación

de la ley, más el 50 % en concepto de retribución total. Deberá. tam-

bién indemnizar al arrendatario o aparcero por la incorporación de

mejoras al predio, Ya sabemos que a los efectos de la recuperación

de los predios para las situaciones ya producidas en DÍCÍembl'e de 1967

y Mayo de 1968, los propietarios-arrendadoreshan tenido que invertir

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Page 16: CONSIDERACIONES - historico.juridicas.unam.mxhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/leyen/cont/42/est/... · escala se encuentran miles de propiedades gigantest, mientras

considerables sumas de dinero, además del costo de los juicios y de la

interrupción de las labores culturales durante la tramitación de los

mismos hasta conocer su resultado. Todo ello, restó posibilidad de poderincrementar la productividad de las explotaciones mediante inversio-

nes adecuadas.

Veamos ahora el caso —digamos— inverso, en que el arrendatw

rio, mediante la aplicación del Plan de Transformación Agraria,

adquiere el predio. Según los guarismos señalados, el arrendatario-

comprador para convertirse en propietario, debe invertir una consi-

derable cantidad de dinero. A su vez, la ayuda crediticia del Banco es

del orden según vimos de los main. 2.400.000.000 a lo que hay que

agregar el esfuerzo financiero del propio productor que alcanzó el

25 %. El productor-arrendatario llega a la pr0piedad de la tierra prác-ticamente exhausto de recursos como para poder intensificar su explo-tación. Recién cuando haya podido absorber este impacto que produce la

compra, podrá pensar en nuevas inversiones. El Banco, por su parte,trata de ayudarlo en la medida de sus posibilidades mediante créditos

adecuados.

VII

El aumento de nuestra producción agraria es el objetivo principalen cualquier programación estatal o privada. Recientemente el ConsejoNacional de Desarrollo (CON‘IADE) elaboró un estudio sobre política

agropecuaria y la estrategia para su aplicación publicado a mediados

del mes de octubre de 1968. Se analizan los regímenes de la tierra,

impositivo, de precios, investigación, enseñanza agraria y comercializa-

ción_de los productos agrícolas. Se refiere también al tema específico de

los arrendamientos contemplando la incentivación de los arrendamien-

tos y aparcerías a mediano y largo plazo según los tipos de explotaciones.Pero el estudio a que nos estamos refiriendo no sale de las generaliza-ciones propias de todo presunto plan que pretende abarcar la totalidad

del quehacer agropecuario. El problema de la productividad agraria y

la incidencia que sobre la misma pueda tener una buena ley de arren-

damientos y los planes de transformación agraria, sigue en pie, y la

solución no está. al alcance de la mano. Requiere y requerirá un conti-

nuado e intenso estudio, sobre todo, de los hombres del derecho, de los

juristas, y ello demandará una amplia colaboración de todos los secto-

res interesados.'

24

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1970. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires