Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto...

41
"Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grande" julio, 1997 COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE

Transcript of Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto...

Page 1: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

"Conservación de la Fauna íctica en elEmbalse de Salto Grande"

julio, 1997

COMISIÓN ADMINISTRADORADEL RIO URUGUAY

COMISIÓN TÉCNICA MIXTADE SALTO GRANDE

Page 2: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

"Conservación de la Faunaíctica en el Embalse

de Salto Grande"

EDITORES:

Lic. Alberto Espinach RosInstituto Nacional de Investigación

y Desarrollo Pesquero (RA)

Lic. Carlos Ríos ParodiInstituto Nacional de Pesca (ROU)

Page 3: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. ESTRUCTURA DE LAS

COMUNIDADES DE PECES 4

3. MONITOREO DEL SISTEMA

DE TRANSFERENCIA DE PECES 15

4. HUEVOS Y LARVAS 26

5. ÁREAS DE CRIA 33

6. CONCLUSIONES 35

Page 4: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN ELEMBALSE DE

SALTO GRANDE

1. INTRODUCCIÓN

Desde 1990 la Comisión Administradora del Río Uruguay(CARU), la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM SG) ylos Institutos de Pesca de Argentina (INIDEP) y Uruguay (INAPE)trabajan conjuntamente en un programa orientado a investigar losefectos de la represa de Salto Grande sobre la comunidad de pecesdel Río Uruguay, para adoptar, en caso necesario, medidas adecuadasde compensación o mitigación.

Para formular el programa se partió de algunas hipótesis iniciales.Era previsible que los cambios ambientales afectaran a la comunidadde peces del río, adaptada al ecosistema fluvial preexistente. Unaserie de muéstreos realizados durante los primeros años posterioresal cierre de la presa (1980-84) sugerían una declinación en laabundancia de la mayoría de las especies, luego de un incrementotransitorio, atribuible a la alta disponibilidad inicial de alimentoderivada de los ecosistemas terrestres inundados al formarse elembalse.

El impaptd parecía particularmente evidente en el caso de lamayoría de las especies migratorias. Normalmente, la zona dereproducción de estas especies se encuentra aguas arriba de las áreasde cría y de alimentación. Su estrategia reproductiva involucra lautilización de la corriente y el desborde de las aguas como mecanismosde dispersión de huevos y larvas. Las zonas inundables marginalesconstituyen las principales áreas de cría por sus condiciones adecuadasde protección y disponibilidad de alimento.

La construcción y operación de represas interfiere de variasformas con esta dinámica. El grado de afectación es diferente segúnla ubicación de la represa en relación con el circuito migratorio. Deeste modo, pueden distinguirse las poblaciones cuyo circuitomigratorio es interrumpido por la presa, y las poblaciones en las queéste queda incluido en el sistema formado por el embalse y el tramode río aguas arriba, o se desarrolla totalmente en el tramo aguas abajode la presa. ,

En el caso de las poblaciones de peces migratorios con área dereproducción aguas arriba de la presa y áreas de cría y alimentación

- l -

Page 5: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

ubicadas aguas abajo, los impactos más evidentes son los siguientes:

- Bloqueo de las migraciones reproductivas, eventualmente mitigadoen forma parcial por el funcionamiento de instalaciones para paso depeces.

- Alteración del comportamiento migratorio, por modificación delrégimen de flujo aguas abajo y aguas arriba de la presa.

- Aumento de la mortalidad de adultos en migración de retorno, asícomo de juveniles y larvas, al pasar a través de las turbinas o elvertedero.

- Alteración de la extensión y localización de áreas aptas para eldesove y para la cría de larvas y juveniles. En general, las áreas dereproducción deben tener características fluviales, con velocidadesde corriente por encima de un umbral mínimo. Ambientes de estetipo pueden persistir aguas arriba del embalse y en los principalesafluentes. Según la localización de estas áreas, las mayores distancias,y la menor velocidad de deriva, podrían impedir la llegada de laslarvas a las áreas de cría alternativas. La aptitud de estas últimasdepende, a su vez, de las condiciones ambientales, particularmentela disponibilidad de alimento y la intensidad de la predación.

Las poblaciones con circuitos migratorios localizados aguas arribade la presa no sufren la interrupción física de sus desplazamientos,pero pueden ser afectadas en diverso grado por el alejamiento de lasáreas de reproducción, la reducción de la velocidad de deriva, lareducción de áreas de cría, y la mayor intensidad de predación en lasáreas de cría remanentes o alternativas. Por otra parte, estaríanfavorecidas por el incremento del área de alimentación y ladisponibilidad de alimento. Las poblaciones aguas abajo de la presaestarían afectadas principalmente por las variaciones aperiódicas delcaudal producidas por la operación de la central y el vertedero, queinterfieren con las migraciones y afectan el comportamientoreproductivo y la disponibilidad de áreas de cría.

Por otra parte el considerable incremento del habitat pelágico, ladisminución de la velocidad de corriente, el aumento de lasedimentación, y otras modificaciones ambientales derivadas delrepresamiento, afectarían tanto a los peces migratorios como a los no *migratorios en forma positiva o negativa, según sus adaptacionesespecíficas.

De acuerdo con la información disponible y las hipótesis

- 2 -

Page 6: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

planteadas, se desarrollaron las siguientes líneas de investigación:

- Estudio de las modificaciones en la estructura de las comunidadesde peces del embalse.

- Evaluación del funcionamiento de las esclusas para peces de lapresa.

- Estudio de la reproducción de los peces (localización de áreas dedesove e investigación de la dispersión de huevos y larvas).

- Identificación y caracterización de áreas de cría (Estos estudios serelacionan estrechamente con los de reproducción y están dirigidosprincipalmente a determinar la posible existencia en el embalse deáreas de cría alternativas, especialmente para las especies de hábitosmigratorios).

- 3 -

Page 7: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

2. ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE PECESR.DcIfino, F. Amestoy, S. Sverlij, M. SpinettiA. Espinach Ros, R. Foti, G. Chediak y M. Bellagamba

La identificación de las especies presentes en el embalse y elestudio de las variaciones de su abundancia relativa a lo largo deltiempo, son necesarios para inferir las tendencias en la transformaciónde las comunidades de peces, detectar los efectos de posiblesperturbaciones, formular medidas de protección, en caso necesario,y realizar el seguimiento de las consecuencias de su aplicación.

Los resultados obtenidos en estas investigaciones, realizadasdurante la década del 90 (1990-1995), se comparan con los de losmuéstreos efectuados durante los primeros años posteriores al cierredel río (1981-1984).

Área de estudio

Los muéstreos anuales se desarrollaron en los brazos del embalsecorrespondientes a los principales afluentes: Gualeguaycito yMocoretá en margen derecha, Itapebí y Arapey en margen izquierda;y en el cuerpo del embalse (Fig. 1).

Metodología de muestreo

Para determinar la abundancia relativa de las diferentesespecies, se utilizó una batería de 9 redes agalleras con mallas de 20mm a 85 mm entre nudos adyacentes. Las redes se colocaronperpendicularmente a la costa y en orden creciente de tamaños demalla desde la orilla, entre el atardecer y las primeras horas de lamañana.

La captura en peso por unidad de esfuerzo de pesca (CPUE),se definió como la captura en kilogramos obtenida por una batería de900 m2 (9 paños de 100 m2) durante una noche (kg/bat/noche). Estevalor de CPUE fue considerado como un índice de la abundanciarelativa de peces en los ambientes muestreados. Para obtener valoresJe CPUE media por especie en el embalse, se promediaron los valoresobtenidos en cada ambiente, ponderados por el área estimada de losmismos.

Durante el periodo de estudio, se capturaron 62 especies conla batería de redes agalleras utilizada (Tabla 1)

- 4 -

Page 8: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

REPÚBLICAARGENTINA

Figura 1. Embalse de Salto grande.

- 5 -

REPUBLICA ORIENTALDEL URUGUAY

Page 9: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Tabla 1. Lista de los nombres científicos y comunes de las especiescapturadas en los muéstreos de adultos (*) y juveniles (**) en el embal-se de Salto Grande.

Nombre científico Nombre comúnORDEN CLUPEIFORMESFamilia EmrraulidaeLycengrauhsgrossidens

ORDEN CHARACIFORMESFamilia HemiodontidaeSubfamilia ParadontinacParodon affinisParodon sp.

Familia CurimatidaeSubfamilia CurimatinaeCyphocharaxvogaCyphocharax platanusSteindachnenna brevipinnaSteindachneriná biornataSubfamilia ProchilodontinaeProchilodus lineatusProchilodus scrofaSubfamilia AnostomatinaeLeporinus obtusidensLeporinussp.Schizodon plataeSchizodon fasciatus

Familia ErythrinidaeHopliasmalabaricus

Familia CynodontidaeRhaphiodon vulpinus

Familia CharacidaeSubfamilia CharacidaeAsiphonichthysstenopterusAcestrorhynchus altusOligosarcus hepsetusCyrtocharax squamosusSubfamilia BryconinaeSalminus brasiliensisSubfamilia GlandulocaudinaeDiapoma terofaliD*eudocorynopoma doríaiújhfamilia CheirodontinaeCheirodon piabaHolosesthespequiraSubfamilia TetragonopterinaeAstyanaxabramisAstyanax bimmaculatusAstyanax eigenmanniorumAstyanax fasciatus

Anchoíta de rio

ViroloViroio

SabalitoSabaiitoSabalitoSabalito

SábaloSábalo

BogaBogaBoga lisaBoga juncalera

Tararira

Chafalote

Dientudo transparenteDientudo paraguayoDientudo comúnDientudo jorobado

Dorado

MojarraMojarra de velo

MojarraMojarra

Mojarra pacusaMojarra pacusaMojarraMojarra

- 6 -

Page 10: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Tabla 1. Continuación

Nombre científico Nombre común

Astyanaxsp.Bryconamerieus stramineusSubfamilia SerrasalminaeSerrasalmus spilopleuraSerrasalmus nattereri

ORDEN SILURIFORMESFamilia DoradidaePterodoras granulosasRhinodorasd'orbigny

Familia PimelodidaeSubfamilia PimelodinaeIheríngichthys westermanniParapimelodus valenciennisPimelodus ciaríasRhamdia sapoSubfamilia LuciopimelodinaeLuciopimeloduspatiMegalonemaplatanumSubfamilia SorubininaePseudoplatystoma coruscansSorubim limaSteindachneridion inscrípta

Familia AgeneiosidaeAgeneiosus brevifilisAgeneiosus valenciennesi

Familia AspredinidaeBunocephalussp.

Familia CallichthydaeCorydoraspaleatus

Familia LoricariidaeSubfamilia HypoptomatinaeMicrolepidogaster sp.Subfamilia LoricanünaeLoricaria sp.Loricaría sp.Subfamilia PlecostomatinaeHypostomus commersonniRhinelepis áspera

ORDEN GYMNOTIFORMESFamilia GymnotidaeSubfamilia SternopyginaeEigenmannia yirescenaSubfamilia GymnotinaeGymnotus carttpo

MojarraChanquete

Piraña negraPiraña amarilla

Armado comúnArmado maneta

Bagre trompudoBagre porteñoBagre amarilloBagre negro

PatíPatí bastardo

SurubíCucharónCabezón

ManduváManduvi

Guitarra

Tachuela

Vieja de colaVieja de cola

Vieja del aguaVieja del agua

Banderita

- 7 -

Page 11: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Tabla 1. Continuación

Nombre científico Nombre comúnORDEN ATHERINIFORMESFamilia AtherinidaeOdontesthesperugiai

ORDEN PERCIFORMESFamilia SciaenidaePachyurus bonariensis

Familia CichlidaeCichlasoma portalegrensisApistogramma corumbraeCrenicichla acutirostrisCrenicichla lepidotaCrenicichla sp.Gymnogeophagus balzaniGymnogeophagus gymnogenys

ORDEN PLEURONECTIFORMESFamilia AchiridaeAchirusjenynsi

Pejerrey juncalera

Corvina de río

Castañeta

Cabeza amargaCabeza amargaCabeza amargaCastañeta pintadaCastañeta pintada

Lenguado de río

- 8 -

Page 12: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Variaciones de la CPUE total

El análisis de la CPUE total media (pesada por el área) en losmuéstreos de verano muestra una aparente declinación entre 1981 y1984, con valores desde 42 kg/bat/noche hasta 18 kg/bat/noche. Apartir de 1990 se registraron niveles medios de CPUE total algo másaltos, pero que, en general, se mantuvieron dentro del rango registradoen el lapso 1981-1984.

Variaciones de la CPUE media por especie

Los valores de CPUE de sábalo {Prochilodus spp) y viejas deagua (Loricariidae) fueron altos en los dos primeros años posterioresal llenado del embalse, debido probablemente a la gran cantidad dealimento disponible en forma de materia orgánica degradableproveniente de los sistemas terrestres inundados, pero declinaronposteriormente, con valores de CPUE relativamente bajos en 1983 y1984. Los valores registrados en el período 1990-1995 sugieren, sinembargo, una tendencia al aumento de los niveles de abundancia deestas especies, favorecidas por el incremento de la superficie y lasedimentación de detritos orgánicos en el embalse. Este aumento enla abundancia del sábalo fue posibilitado, presumiblemente, por elreemplazo de las poblaciones afectadas por el bloqueo de susmigraciones, por otras con circuitos migratorios incluidos en elembalse y en el tramo de río aguas arriba, anteriormente poconumerosas. La detección, en los últimos años, de nuevas formas, yaún de especies afines al sábalo como Prochilodus scrofa, estaríarelacionada con procesos de este tipo. El grupo de los sabalitos(Curimatidae), integrado por especies no migratorias de pequeñotamaño, no mostró, en cambio, tendencias definidas (Fig. 2).

Algunas especies asociadas a ambientes de aguas libres(pelágicos) que se alimentan en forma exclusiva u oportunista deelementos del plancton, como el bagre porteño (Parapimelodusvalenciennis), mostraron un incremento de sus índices de abundanciaen el período 1990-1995, como era previsible, teniendo en cuenta laexpansión y desarrollo del ambiente pelágico al formarse el embalse.Otras, como la anchoa de río (Lycengraulis grossidens), el buzo{Auchenipterus michalis) y el torito (Trachicorysíes galeaíus),mantuvieron sus niveles de CPUE (Fig. 3).

Las especies asociadas al bentos, como el bagre trompudo(Iheringichthys westermanm) y la corvina (Pachyurus bonariensis),con valores de CPUE relativamente bajos en el primer período (1980-1984), fueron más abundantes en los muéstreos de la década del 90,posiblemente en relación con el incremento del área y la mayordisponibilidad de alimento en los ambientes de fondo (Fig. 4).

- 9 -

Page 13: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Figura 3. Valores de CPUE (kg/bat/noche) medios de especiespelágicas.

- 10 -

Figura 2. Valores de CPUE (kg/bat/noche) medios de especiesiliófagas y detritívoras.

Page 14: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Figura 5. Valores de CPUE (kg/bat/noche} medios de especiesdepredadoras de pequeño tamaño.

- 11 -

Figura 4. Valores de CPUE (kg/bat/noche) medios de especiesbentófagas.

Page 15: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Otro grupo que presentó una tendencia al aumento de la CPUEmedia, luego de un descenso marcado en 1983-1984, fue el de losdepredadores de pequeño tamaño, como el dientudo paraguayo{Acestrorhynchus aítus), el dientudo jorobado (Cyríocharaxsquamosus) y las mojarras (predominantemente del género Astyanax)(Fig 5). El dientudo común (Oligosareus hepsehis), en cambio, nomostró un incremento similar. Por su parte, las pirañas o palometas(Serrasalminae) se mantuvieron siempre en niveles bajos, si bienpresentaron un incremento desde valores de CPUE media deaproximadamente 0,05 kg/bat/noche en la década del 80 hasta valoresde alrededor de 0,35 kg/bat/noche, con un máximo de 0,82 kg/bat/noche en 1995.

La CPUE de tararira (Hoplias malabaricus), especiedepredadora de hábitos sedentarios, mostró en cambio una reducciónmarcada, desde los valores altos registrados en los primeros añosposteriores al embalsado, de aproximadamente 10 kg/bat/noche, hastaalrededor de 0,65 kg/bat/noche en 1984. En la segunda etapa deestudio (1990-1995), los niveles de CPUE resultaron aún más bajos,alrededor de un valor medio de 0,15 kg/bat/noche. Esta situaciónpodría explicarse por los efectos negativos de las fluctuaciones denivel del embalse sobre esta especie, que deposita sus huevos ennidos ubicados en aguas poco profundas (Fig. 6).

La formación de la represa incidió sobre las poblaciones delas especies migratorias de forma diversa (Figs. 7 a y b). Aunque lamayoría de ellas experimentaron una disminución de su abundancialuego del embalsado, en la década del 80, algunas mostraronevidencias de adaptación a las nuevas condiciones. Tal el caso yamencionado del sábalo y los de fa boga (Leporinas abtusidens) y eldorado (Salmimts brasilicnsi.s), que incrementaron su frecuencia enlos muéstreos de la década del 90. Otras, en cambio, como el bagrecucharón (Sorubim lima), el armado chancho (Oxydoras kneri) y elsurubí {Pseudoplatystoma contscans) continuaron la tendenciadeclinante y desaparecieron prácticamente de las capturas. Adiferencia de otros peces migratorios, el patí (Luciopimelocluspati)pasó de valores de CPUE prácticamente nulos en 1980, hasta nivelesde más de 4 kg/bal/noche en 1984, que se mantuvieron en el período1990-1995, con fluctuaciones entre 1 kg/bat/noche y 7 kg/bat/noche.El manduvi (Ageneiosus valenciennesi), en cambio, mantuvo nivelesde CPUE relativamente constantes en los dos períodos de muestreoconsiderados.

El pacú (Pyaraclus mesopofamicus) y el pirapitá o salmón derío (Brycon orbignyanus) estuvieron totalmente ausentes en losmuéstreos posteriores al cierre de la presa. La desaparición de estas

- 12 -

Page 16: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Figura 6. Valores de CPUE (kg/bat/noche) medios de tararira.

Figura 7a. Valores de CPUE (kg/bat/noche) medios de especies dehábitos migratorios

- 13 -

Page 17: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

- 14 -

Figura 7b. Valores de CPUE (kg/bat/noche) medios de especies dehábitos migratorios

Page 18: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

especies, de régimen predominantemente frugívoro, estaría asociada,además, a la deforestación de la vegetación autóctona marginal en lacuenca del río Uruguay.

3. MONITOREO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMADE TRANSFERENCIA DE PECES.

A. Espinach Ros, F. Amestoy, R. Del fino, S. Sverlij,R. Foti, M. Spinetti y G. Chediak

La presa de Salto Grande cuenta con dos esclusas para permitirel ascenso de los peces, ubicadas entre el vertedero y las centrales deambas márgenes (Fig. 8). El diseño de estas instalaciones se basó enmodelos utilizados en Europa y los EE.UU. para el pasaje desalmónidos. Constan básicamente de un conducto inclinado quevincula el río aguas abajo con el embalse (Fig. 9a). En cada extremodel conducto se encuentra una cámara provista de compuertas, lainferior o cámara de acumulación y la superior o de salida de peces.Aguas abajo de la cámara inferior se extiende una pileta en la que seencuentran ubicadas las entradas para los peces. Estos ingresan a lapileta atraídos por el flujo de agua proveniente del sistema, debido aque los peces en su migración se orientan por la corriente.

EMBALSE

Figura 8. Represa de Salto Grande. E; Ubicación de las entradas depeces al sistema de esclusas.

- 15 -

Page 19: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Figura 9a. Corte de la esclusa tipo Borland de la represa de SaltoGrande.

Cada ciclo de funcionamiento de la esclusa consta de cuatroetapas:

Primera etapa: Entrada de peces.Los peces son inducidos a entrar a la cámara inferior mediante unacorriente de atracción. La compuerta superior se abre parcialmente,para lograr el flujo de agua deseado, mientras que la compuertainferior permanece abierta, permitiendo el ingreso de los peces desdela pileta de acumulación.

Segunda etapa: Llenado de la esclusa.La compuerta superior permanece en la misma posición que en laprimera etapa. La compuerta inferior se cierra reteniendo a los pecesque, al llenarse la esclusa, alcanzan el nivel del embalse.

Tercera etapa: Salida de los peces.La compuerta superior se abre completamente, mientras en la inferiorse abre una válvula mariposa de forma tal que permite la circulaciónde un caudal de alrededor de 0,5 m V . En estas condiciones los pecessalen de la cámara superior nadando hacia el embalse inducidos porla corriente en sentido contrario.

Cuarta etapa: Vaciado de la esclusa.La compuerta superior se cierra y la inferior se abre lo suficientepara permitir el vaciado de la esclusa sin producir corrientes develocidad excesiva.

- 16 -

Page 20: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Finalizado el vaciado, la compuerta inferior retorna a la posición dela etapa de entrada de peces, y se repite el ciclo (Fig. 9b).

Elapa t - llamada de peces Etapa 2 - llenado de la esclusa

Elapa 3 • salida de peces Elapa 4 • vaciado de la esclusa

Figura 9b. Ciclo de esclusaje mostrando las cuatro etapas del fun-cionamiento del sistema de transferencia de peces.

Las principales variables que pueden ajustarse en este esquemade operación son: los caudales erogados, la duración de las fases delciclo de esclusaje y los horarios de funcionamiento. Las experienciasrealizadas hasta el momento estuvieron dedicadas a estudiar losefectos de diferentes caudales en la etapa de atracción, mediante elregistro de las variaciones en la cantidad de peces transferidos, y sucomposición específica, a lo largo de las 24 horas del ciclo diario; yla duración de la etapa de salida de los peces hacia el embalse. Ladeterminación de los valores óptimos de las variables mencionadas,para las diferentes especies, permitirá una mejor utilización de lasinstalaciones, cuyo esquema de funcionamiento podrá ajustarse parafavorecer el pasaje de determinadas especies o grupos de especies.

- 17 -

Page 21: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Las observaciones se desarrollaron durante las 24 horas en lasesclusas para peces de margen derecha (argentina) y/o izquierda(uruguaya) y en el área de vertedero, aguas abajo de !a presa, encampañas realizadas en marzo de 1993 y en enero y abril de 1994. Elmueslreo en el área de vertederos se efectuó con un trasmallo de 50m de longitud y mallas de 80 mm en el paño central y 200 mm en losespejos. En la campaña de enero, realizada durante el período dereproducción de la mayoría de las especies, se utilizaron tambiénredes agalleras con mallas de 30 mina 90 mm entre nudos adyacentes.Los peces pelágicos fueron mucstreados con una red de cerco. Lasagalleras y el trasmallo se calaron al atardecer y se revisaronperiódicamente durante el día.

Para el estudio sistemático del funcionamiento de los pasospara peces se controlaron 411 ciclos de eselusaje (203 en la esclusade la margen derecha y 208 en la de la margen izquierda).

En cada ciclo se capturaron peces en dos punios de! sistema:a) en la pileta de acumulación frente a la compuerta de la cámarainferior (C2), con una red con marco metálico cuadrado de 3m delado izada mediante una grúa, o con un mediomundo de 2 m dediámetro operado manualmente desde el puente de servicio, y b) a lasalida de la cámara superior hacia el embalse, mediante una jaula-trampa .

Las capturas en la pileta de acumulación se efectuaron durantela elapa de llenado (L2), mientras que en la cámara superior serealizaron durante toda la etapa de salida (E3), al nadar los peceshacia el embalse estimulados por una corriente de 0,5 m.s ' a 0,7 m.s"1.

Para estudiar el efecto de diferentes corrientes de llamada, sevarió el caudal erogado (entre 0,5 m .̂s'1 y 2,0 nv'.s"1) manteniendo en15 min la duración de las etapas de atracción y de salida (El y E3).

Las 24 horas del día se dividieron en 8 intervalos o "turnos"de 3 horas cada uno. En cada turno se realizaron 2 ó 3 esclusajes, enlos que se mantuvo constante e! caudal de operación. Los caudalesseleccionados se asignaron en secuencia creciente a los ciclos deintervalos sucesivos, a partir del primero de la campaña.£>e este modo,se controló una serie completa de caudales por tumo cada 4 días.

Los peces capturados aguas abajo del embalse, así como en lapileta de acumulación y en la trampa, fueron clasificados, contados,y pesados en conjunto por especie. Todos los ejemplares de especiesde interés pesquero, y submuestras de las especies más abundantes,

Page 22: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

fueron sometidos a un tratamiento más completo, que incluyó lamedición de la longitud y el peso individuales y la determinación delse£o, el estadio gonada! y el contenido estomacal.

Como índice para la comparación de las cantidades de pecestransferidos por especie con diferentes caudales, y de las abundanciasrelativas en la pileta de acumulación, se utilizó la captura media diariapor ciclo de esclusaje (C). Este valor se calculó promediando lacaptura media en cada uno de los 8 turnos en que se dividió el ciclodiario de 24 horas. Dado que la abundancia de las especies mostróuna clara dependencia con el horario, debido probablemente adiferentes ritmos específicos de actividad, este procedimiento decálculo permitió reducir el sesgo producido por la distribucióndesigual del número de lances por turno.

C c = l / 8 . S ( l / n t . 2 C i t )t=l i=l

C,: captura media diaria por ciclo de la especie e.t: turno (intervalo de 3 horas).n : número de ciclos en el turno tC.t: captura de la especie e en el ciclo i del turno t.

La captura media diaria total por ciclo (C) se calculó a su vezcomo la sumatoria de las capturas medias dianas por especie:

F.ct=Ic

e=l

E: número total de especies.

Durante las campañas realizadas no se observó la presencia decardúmenes de grandes caracínidos (como el dorado, el sábalo o laboga) o silúridos (surubíes, palies, armados) migratorios concomportamiento evidente de desplazamiento aguas arriba, en el tramode río inmediatamente aguas abajo de la presa. Sin embargo, lascapturas con trasmallo y redes agalleras realizadas en la zona devertederos mostraron la presencia de ejemplares de 40 especiesdiferentes, incluyendo varias de hábitos migratorios comprobados(Tabla 2). .

- 19 -

Page 23: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Tabla 2a. Lista de especies capturadas en la represa de Salto Grande,,aguas abajo de la represa y en el sistema de transferencia de peces, enmarzo de 1993. M: especies migratorias conspicuas, C: de importanciacomercial, D: de interés deportivo y E: de importancia ecológica.V: zona de vertederos en el río, aguas abajo de la represa; A: cuenco deacumulación; S: cámara superior.

Nombre vulgar

Armado comúnArmado marieta

Bagre amarilloBagre cabezónBagre cantorBagre porteñoManguruyúBagre trompudo

Buzo u HocicónCucharónManduvi

PatíPatí bastardoSurubíToritoVieja del aguaVieja del agua

Vieja del aguaVieja del agua

BanderitaBombillaMorena

Boga comúnBoga juncaleraChafaloteDientudo jorobadoDoradoMojarra

Mojarran :raña amarillahiaña negra

Sábalo

SaracaAnchoa

Corvina de rioPejerrey juncalera

Raya

Nombre científico

Pterodoras granulosasRhinodoras dorbignyiPimelodus dañasSteindachneridion inscriptaPimelodella sp.Parapimelodus valenciennisPseudopimelodus zungaroIheringichtys westermanniAuchenipterus nuchalisSorubim limaAgeneiosus valenciennesiLudopimelodus patiMegalonema platanumPseudoplatystoma coruscansParaucheniptems gakatusHypostomus sppLoricaria sp

Megalancistrus gigasRhinelepis áspera

Eigenmannia uirescensRhamphichthys rostratusGymnotus carapo

Leporinus obtusidensShizodon nasutusRaphiodon vulpinusCyrtocharax squamosusSahninus brasiliensisAstyanax spMojarra sin determinarSerrasalmus spilopleuraSerrasalmus nattereriProchilodus lineatus

Ilisha flavipinnisLycengraulis oiidus

Pachyurus bonariensis .Odonteslhes spPotamotrygon sp

Características

M

M,C

E

E

CM, C, D

M, C, DEEE

EE

M, C, D

ME

M, C, D

EE

M,C

MM

Zona de captura

AV, A, SA,SV

A,SA,SV

A,SA,SA

V,AV,A,SA,SV

A,SV,A,SV,A

V,AV,AA,SA,SS

V.A.SA

A,SA,SV,A

SSVV

V,A,S

A,SA,SAA

V,A

- 20 -

Page 24: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Tabla 2b. Lista de especies capturadas en Salto Grande, aguas abajo dela represa y en el sistema de transferencia de peces, en enero de 1994.

Nombre vulgar

AnchoaLacha

Armado comúnArmado marietaBagre amarilloBagre cantorBagre porteñoCabezónBagre trompudoBuzo u HocicónCucharónManduvaManduviManguruyúPatíPatí bastardoSurubíToritoVieja de colaVieja de aguaVieja de aguaVieja de aguaVieja espinosa

Boga comúnBoga juncaleraBoga lisaCurimbatáChafaloteDientudo jorobadoDoradoMojarraMojarraPiraña amarillaPiraña negra

SábaloSabalitoVirolito

BanderitaCorvina de ríoLenguado de río

Nombre científico

Lycengraulis olidusIUsha flavipinnis

Pterodoras granttlosus

Rhinodoras d'orbignyíPimelodus dañasPimelodella spParapimeiodus valenciennisSteindachneridion inscriptaIheringichthys westennanniAuchenipterus nuchalisSorubim limaAgeneiosus brevifilisAgeneiosus valenciennesiPseudopimelodus zungaroLuciopimelodus patiMegalonema platanumPseudoplatystoma coruscansTrachicorystes galeatusLoricaria vetulaLoricaria anusHypostomus sppRhinelepis ásperaMegalancistrus gigas

Leporinus obtusidensShizodon nasutusShizodon platae

Prochiiodus scrofaRaphiodon vulpinus

Cyrtocharax squamosusSalminus brasiliensisAstyanax spMojarra sin determinarSerrasalmus nattereriSerrasalmus spilopleuraProchiiodus Hneatus

Cyphocharax platanusApareiodon affinis

Eigenmannia virescens

Pachyurus bonariensisAchirus jenynsi

Características

M

M,C

M,C

C,DC,D

M,C,D

M,C,D

M,C,D

M

M,C,D

M,C

Zona de captura

V,A,SV

VV,AV,AA

V,A,SV

V,A,SV,A,S

VVVVV .

A,SVVVV

V,AVV

V,A,SVVVV

V.A.SV,A

V,A,SV.A.S

VVVVV

V.A.SV,A,S

V

- 21 -

Page 25: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Tabla 2c. Lista de especies capturadas en Salto Grande, aguas abajo dela represa y en el sistema de transferencia de peces, en abril de 1994.

Nombre vulgar Nombre científico Características Zona de captura

Mandufia

Anchoa

Ramnogaster melanostoma

Lycengraulis olidus M A,SArmado común

Armado manetaBagre amarilloBagre cantorBagre porteño

Bagre trompudoBuzo u HocicónCabezónManduviVieja espinosa

Patí

Surubí

Vieja de aguaBoga común

Boga usaChafaloteDoradoDientudo comúnDientudo jorobado

Dient. transparenteMojarraMojarra

SábaloCurimbatáTritolo

BanderitaCorvina de ríoLenguado

Pejerrey juncaleraRaya

Pterodoras granulosus

Rhinodoras dorbignyiPimelodus ciaríasPimelodella spParapimelodus valenciannis

Iheñngichthys westermanniAuchenipterus nuchalisSteindachnerj,dion inscriptaAgeneiosus valenciennesiMegalancistrus gigasLuciopimelodus pati

Pseudoplatystoma coruscans

Hypostomus sppLeporinus obtusidensSchizodon plataeRaphiodon vulpinusSalminus brasüiensisOUgosarcus hepsetusCyrtocharax squamosus

Asiphonickthys stenopterusAstyanax spMojarra sin determinar

Prochilodus lineatusProchilodus scrofaCharacidium fasciatum

Eigenmannia virescensPachyurus bonariensisAchirus jenynsi

Odonthestes spPotamotrygon sp

M,C

C,D

M.C.D

M,C,D

M,C,D

MM, C,D

M,CM,C

VAAA

A,SA,SA,SVVVVV

V,A,SVA

A,S

A,SA,SA,SA,SA,S

v,sS

A,SAV

A,SV,A

- 22 -

Page 26: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Los estadios reproductivos predominantes en los ejemplarescapturados fueron los de reposo y de maduración incipiente, sinembargo, en el muestreo de enero la proporción de ejemplares enmaduración avanzada o maduros fue alta en el sábalo, la corvina y lapiraña.

En la pileta de acumulación, en marzo de 1993, se registraron31 especies, 21 de las cuales se capturaron también en la cámarasuperior de la esclusa o en la jaula-trampa ubicada a la salida de lamisma. La morena {Gymnotus carapó) sólo se registró en la cámarasuperior. En enero de 1994, se identificaron en total 15 especies ogrupos de especies en la pileta de acumulación, 11 de las cuales fuerondetectadas también en la jaula-trampa ubicada a la salida de la cámarasuperior. En abril se registró la presencia de 20 especies en la pileta y15 especies en la jaula-trampa, 3 de las cuales no coincidieron conlas anteriores.

En ambos sitios de muestreo la mayoría de los peces capturadosfueron silúridos de pequeño tamaño. En las campañas de marzo del93 y enero del 94 predominó el bagre porteño {Parapimelodusvalenciennis\ mientras que en marzo fue más abundante el buzo{Auchenipíerus nuchalis).

La cantidad y la composición específica de los pecestransferidos por las esclusas varió en función del caudal erogadodurante la etapa de llamada (El) y la hora del día. En todos los casosla captura media por día en la jaula-trampa resultó mayor con loscaudales bajos (0,5 m3.s"' y 1,0 m3.s*'). Los siluriformes y losgymnotiformes, fueron abundantes durante la noche, desde las 19hasta las 4, con un pico entre las 22 y la 1. Los clupeiformes, encambio, mostraron valores máximos de captura durante el día (Fig.10).

La comparación entre las capturas en la jaula-trampa y en lapileta de acumulación, muestra que la mayor eficiencia observada aloperar la esclusa con los caudales menores no podría explicarse poruna mayor abundancia de peces aguas abajo durante los cicloscorrespondientes. En efecto, tanto en marzo de 1993 como en eneroy abril de 1994 los valores más altos de captura media en la pileta deacumulación correspondieron a los ciclos con caudales de llamadade 1,5 m3.s"' y fueron también relativamente altos para los caudalesde 2 m3.s"'. Sin embargo, la cantidad de peces transferida, estimadapor la captura media en la trampa jaula, fue en todos los casos máximacon caudales de 0,5 m V ó 1,0 m V . (Fig. 11 a,b y c).

- 23 -

Page 27: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Figura 10. Capturas medias diarias por ciclo para bagre porteño, ban-derita y anchoa, en la trampa -jaula ubicada a la salida de la cámarasuperior.

Figura 1 la. Comparación de las capturas medias diarias en peso (g),registradas a diferentes caudales de operación, en la pileta de acumu-lación y la trampa -jaula (marzo 1993).

- 24 -

Page 28: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Figura IIb. Comparación de las capturas medias diarias en peso (g)registradas a diferentes caudales de operación en la pileta de acumu-lación y la trampa -jaula (enero 1994).

Figura lie. Comparación de las capturas medias diarias en peso (g)registradas a diferentes caudales de operación en la pileta de acumu-lación y la trampa -jaula (abril 1994).

- 25 -

Page 29: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Cabe subrayar que estos resultados son válidos para las especiespredominantes durante los períodos de monitoreo intensivo realizados.Desafortunadamente, el efecto de los caudales utilizados, y porconsiguiente de las velocidades de agua de llamada, sobre lasprincipales especies migratorias de porte mediano y grande no pudoestudiarse adecuadamente aún por la escasez de la informacióndisponible.

Las experiencias de repetición consecutiva de la etapa de salida,mostraron que el desplazamiento de los peces hacia el embalse no secompleta en los 15 minutos asignados a la etapa correspondiente (E3).Aunque los datos sugieren algunas diferencias en el comportamientode las distintas especies transferidas, ninguna superó el 50 % de pasajeal embalse durante los primeros 15 minutos {Fig. 12). La duración deesta etapa es, por lo tanto, una variable importante para mejorar laeficiencia de las esclusas, y puede ser útil también para la selecciónde las especies transferidas. Para el conjunto de las especies queutilizaron el sistema durante las campañas de enero y abril, laprolongación de la etapa de salida a 45 minutos produciría unincremento en el pasaje diario de alrededor del 30 %, con un ahorroconsiderable en términos de la cantidad de agua erogada.

4. HUEVOS Y LARVASG. Mantero y C. Fuentes

En este aspecto del programa de investigación, se consideraronprincipalmente los estadios de desarrollo tempranos de los pecesmigratorios. Como se ha mencionado, la construcción de un embalseafecta a las especies migratorias, ya sea por el bloqueo de sus rutasde migración, como por el cambio en la dinámica de la deriva de losestadios tempranos, que forman parte del ictioplanclon. No obstante,es necesario establecer una distinción entre especies de grandes pecesmigratorios como el sábalo, el surubí, o el dorado, y especies querealizan migraciones locales, de menor alcance. La identificación delas áreas de desove y el conocimiento de la dinámica de la deriva deli'*tioplancton, son importantes para sustentar la adopción de medidasüt protección y manejo en el área.

Entre 1988 y 1995 se obtuvieron más de 1000 muestras en 16estaciones distribuidas en todo el embalse, aguas arriba del mismo yaguas abajo de la represa, en campañas realizadas en los meses deprimavera y verano. En la temporada 1994-1995, se realizó ademásun moniloreo diario de la densidad de larvas en el primer tercio delembalse en las proximidades de la ciudad de Bella Unión.

- 26 -

Page 30: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

- 27 -

Figura 12. Porcentaje de la captura total obtenidos en repeticionessucesivas de la etapa de salida (E3) en un ciclo de esclusaje. Prome-dio de 6 ciclos.

La metodología de muestreo utilizada permitió evaluarprincipalmente los desoves en el canal, característicos de pecesmigratorios. Los estadios tempranos provenientes de desoves de zonassomeras y marginales, en general de especies no migratorias, entraronocasionalmente en las muestras. Tanto en las campañas como en elmonitoreo diario, se utilizaron redes cilindro-cónicas de 2 metros delongitud, 50 cm de abertura de boca, y mallas de 300 u y 500 \i. Lasredes fueron arrastradas en superficie y fondo, y en lances oblicuosque integraron la columna de agua. Las muestras fueron fijadas yconservadas en formo! al 5%. Como indicadores de la abundancia dehuevos y larvas se utilizaron los valores de densidad, obtenidos apartir de relalivizar la captura al volumen total de agua muestreada.Este último se calculó a partir de la lectura de un flujómetro montadoen la boca de la red. La identificación de los estadios larvales estuvoapoyada en series de desarrollo obtenidas a partir de la cría enlaboratorio de numerosas larvas capturadas durante las campañas.Estas fueron identificadas al nivel familiar o específico, cuando fueposible. El listado de los grupos identificados se presenta en la Tabla 3.

Durante el período de estudio se registró la presencia tanto dehuevos como de estadios larvales de peces. Los primeros se

Page 31: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Tabla 3. Especies identificadas en sus estadios larvales.

FAMILIA

Engraulidae

Anostomidae

Curimaiidae

Cynodonlidac

Characidae

Rhamhpictydae

Doradidae

Pimelodidae

Trichomycteridae

Sciaenidae

Achiridae

ESPECIE

Lycengraulis grossidens

Leporinus obtusidens

Prochilodus lineatus

Rhaphiodon vulpinus

Cyrtocharax squamosus

Hypopomus hrevirostris

Megalodoras laevigaiulus

Iher'mgichthys westermanniPurapimelodus valenc'tenncsiPimelodus ciaríasPseudopimelodus zangaraLuciopimelodus patiSorubim limaPseudoplatysoma coruscans

Homodiaetus sp

Pachyurus bonariensis

A chirusjenynsi

NOMBRECOMÚN

anchoa

boga

sábalo

chafalote

dientudo jorobado

banderita

armado

trompudoporteñoamarillozúngaropatícucharónsurubí

chupa chupa

corvina

lenguado

- 28 -

Page 32: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

encontraron sólo en el primer tercio del embalse, representado porlas estaciones Bella Unión, Cuareim, e Isla Zapallo, y aguas abajo dela presa (Fig. 13). Las larvas, en cambio, estuvieron presentes en lasmuestras de todo el embalse, tanto en las obtenidas en el canalprincipal del río Uruguay, como en las de las desembocaduras de losafluentes principales. En el interior y aguas arriba de éstos últimos seencontraron ocasionalmente estadios larvales avanzados, que, engeneral, pertenecieron a especies de siluriformes. La captura deprotolarvas estuvo limitada al eje principal del embalse y a lasdesembocaduras de los brazos.

Figura 13. Abundancia de huevos durante el período reproductivo1992 - 1993. (1= Bella Unión; XII= Isla Zapallo; II- Mocoretá; XII=Constitución; IV= Represa aguas arriba; V= Represa aguas abajo;VI= Arenitas Blancas).

- 29 -

Page 33: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Distribución por grupos

Si bien no pudieron ser identificados, se encontraron huevos de untipo en el primer tercio del embalse, y de otro tipo diferente aguasabajo de la presa. No se encontraron huevos en el resto del embalse,ni en los brazos muestreados. Estos resultados confirmaron laexistencia de actividad reproductiva aguas arriba del embalse y aguasabajo de la presa.

Lanías

Sábalo: Estuvieron representadas por protolarvas únicamente. Lasmayores densidades de sábalo se registraron en el primer tercio delembalse y las menores en las proximidades de la presa. Estuvieronausentes en el interior de los brazos del embalse, y sólo se las capturóen la desembocadura de los mismos en los momentos de mayorabundancia de larvas.

Corvina: A diferencia de las larvas de sábalo, se registraron enmayores densidades en las muestras del segundo y tercer tercio delembalse y en los brazos principales.

Anchoa: Se registraron altas densidades en toda el área muestreada,aunque las máximas se obtuvieron en el último tercio del embalse.

Bagres Porteño, Amarillo y Trompudo: La distribución fije similar ala del sábalo, pero con densidades mucho más altas y con presenciade meso y metalarvas en los brazos del embalse. Los bagres trompudoy amarillo fueron algo menos frecuentes que el porteño.

Armado: Sus larvas, generalmente en estadio de protolarvas,estuvieron distribuidas hacia el norte del embalse y en general no seregistraron en los brazos.

Patí, Surubí, Cucharón y Buzo: Su presencia fue relativamentefrecuente en las muestras, aunque en muy bajas densidades. Ladistribución en el embalse coincidió con la de los bagres, arribamencionada.

Dorado, Boga y Pejerrey: La presencia de sus larvas en las muestrasobtenidas fue muy escasa.

- 30 -

Page 34: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Distribución temporal

Los datos de abundancia de huevos y larvas sugieren que la actividadreproductiva ocurre principalmente entre octubre y marzo. Noobstante, los principales pulsos de desove parecen tener lugar durantediciembre y enero. La presencia de huevos en la cabecera del embalsey debajo de la presa ocurrió desfasada en el tiempo. Durante laprimavera en general se detectaron desoves aguas abajo de la presaaunque de menor importancia que los registrados en el primer terciodel embalse, que ocurrieron a comienzos del verano.

Monitoreo intensivo de larvas

En el período 1994-1995, se detectó un pulso de desove de variasespecies, durante el mes de enero, como lo muestra el resultado delmonitoreo diario de huevos y larvas en la estación de Bella Unión(Fig. 14). Durante noviembre y comienzos de diciembre se registraronbajas densidades de larvas en las muestras, coincidiendo con aguasen descenso. En la segunda mitad de diciembre se registró un pulsode desove, manifestado por altas densidades de larvas durantealrededor de dos semanas. Este pico ocurrió en aguas bajas sostenidasen 2 metros e incluso en descenso. Luego de descender a nivelescercanos a 1 metro en Bella Unión, se registró un pulso de desove encoincidencia con un ascenso del río hasta los 2 metros. Posteriormenteel río Uruguay continuó su ascenso alcanzando los 3 metros amediados de enero, cuando se registró un pulso de desove. En lasúltimas semanas de enero comenzaron a descender las aguas y tambiénlos valores de densidad.

La presencia de huevos y larvas en el embalse y aguas abajode la represa, sugiere claramente la existencia de un centro dereproducción aguas arriba del mismo y otro, aunque de menorimportancia, aguas abajo de la represa. La mayor parte de la capturaestuvo compuesta normalmente por bagre porteño, amarillo,trompudo, y otros grupos como la anchoa y la corvina. Las larvasmás abundantes del grupo de los peces migratorios fueron, sin duda,las de armado y, en 'segundo lugar, las de sábalo; ambas se encontraronsiempre en el estado de protolarva, en densidades menores a las delos bagres. Las larvas de otras especies migratorias como el dorado,el patí y el surubí, estuvieron presentes, aunque en densidades muybajas. Es curiosa la ausencia de los primeros estadios de desarrollode la boga, cuyos juveniles se observan generalmente en densidadesrelativamente altas, en distintos ambientes del embalse.

- 31 -

Page 35: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Figura 14. Fluctuaciones diarias de la abundancia de larvas en rela-ción al nivel hidrométrico en la estación de Bella Unión (nov 1994 -feb 1995) (1 a 6: pulsos de abundancia).

El moni toreo diario de la abundancia de larvas en la deriva en elprimer tercio del embalse, mostró que la variación de las densidadesde larvas depende, aunque no completamente, de la variación de losniveles hidrométricos del río Uruguay. Un pico de abundancia delarvas, ocurrió en aguas en lento descenso durante el mes de diciembre,mientras que durante enero y comienzos de marzo se produjeron trespulsos de desove durante un periodo de ascenso sostenido de las aguas.

- 32 -

Page 36: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

5. ÁREAS DE CRIA.C. Ríos, C. Fuentes, H. Nion, A. Espinach Ros y G. Chediak

Como se ha mencionado anteriormente, la estrategiareproductiva de las especies migratorias incluye desplazamientosaguas arriba y desove de un gran número de huevos con desarrollorápido. Los nuevos, puestos en aguas abiertas, derivan río abajomientras se desarrollan y eclosionan, hasta alcanzar las zonas de cría.En estas últimas, las larvas, normalmente con sus reservas vitelinasmás o menos agotadas, encuentran condiciones favorables dealimentación y protección. Este esquema básico ha sido comprobadoen numerosas especies migratorias de diversos ríos del mundo. Aligual que en el caso de otros embalses, la construcción de la represade Salto Grande produjo efectos negativos sobre estas especies, talescomo la obstaculización de las migraciones, la disminución de lavelocidad de deriva de huevos y larvas, y la reducción de las zonasde cría preexistentes. Este último efecto podría compensarse, sinembargo, por la formación de nuevas áreas de cría en las zonas litoralessomeras y/o en los brazos del embalse.

Para comprobar la existencia de áreas de este tipo se inició unprograma de exploración de ambientes potencialmente adecuados apartir de 1993.

Desde enero de 1993 a marzo de 1995 se realizaron 7 campañasdurante el verano y comienzos del otoño. En cada campaña losmuéstreos exploratorios abarcaron alrededor de 25 estaciones en cadamargen. Como artes de pesca se utilizaron principalmente redes dearrastre de playa de 20 metros de longitud y malla de 20 mm entrenudos opuestos. Para la exploración de ambientes más alejados de lacosta se utilizó un rano de 2,7 m de abertura horizontal y 0,5 m deabertura vertical, confeccionado con malla de 20 mm entre nudosopuestos. Este arte de arrastre fue operado desde un bote con motorfuera de borda.

En general los muéstreos se realizaron durante el día. En unambiente seleccionado de cada margen, Mocoretá y Constitución, sellevaron a cabo muéstreos durante las 24 horas, totalizando 5 muestraspor ambiente. También se realizó pesca exploratoria en los sistemade riego y reservónos de agua para cultivo de arroz y caña de azúcaren las márgenes del embalse.

Los muéstreos realizados permitieron establecer lacomposición de las comunidades de peces que habitan los ambienteslitorales del embalse. En total, se identificaron 5 5 especies diferentes

- 33 -

Page 37: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

(Tabla 1). Si bien se registró la presencia de juveniles de algunasespecies migratorias, principalmente de boga y, en escaso número,de sábalo y de dorado, la mayoría de los ejemplares capturados (entreel 80 % y el 100 % ) fueron adultos y juveniles de mojarras(principalmente del genero Astyanax), pirañas, dientudos, sabalitos,virolos y otras especies de hábitos sedentarios. .

En las capturas nocturnas, se encontró preponderancia desiluriformes, como los bagres amarillo, porteño , trompudo, cantor,y el buzo . En estos muéstreos los siluriformes representaron entre el80 % y 90 % de la captura en número, mientras que durante el díaestuvieron muy poco representados. El muestreo con rano en el brazoMocoretá, mostró que durante el día los bagres eran frecuentes enarrastres realizados a unos 200 metros de la orilla, pero estabanprácticamente ausentes en las zonas costeras, donde predominabanmojarras y sabalitos..

A partir del análisis de los resultados obtenidos, puede hacerseuna evaluación de las posibilidades de cría de las distintas especiesen el embalse. Comparando la abundancia relativa de sus estadioslarvales, juveniles y adulto, pueden distinguirse cuatro situacionesbásicas:

- Especies con alta abundancia en estado larval, juvenil y adulto.A esta categoría pertenecen los pimelódidos (bagres), la anchoa y lacorvina, que completan su ciclo vital en el embalse.

- Especies abundantes en los estados larval y adulto, y muy escasas0 ausentes como juveniles. Esta categoría incluye al sábalo y alarmado. Se trataría de especies con áreas de desove aguas arriba delembalse y baja supervivencia de los primeros estadios de desarrolloal llegar al mismo. Los adultos llegarían desde aguas arriba con finestróficos.

- Especies abundantes como adultos pero con muy baja o nulapresencia de sus estadios larvales y juveniles. El dorado y el patí1 ;rtenecen a esta categoría. Este caso es similar al anterior pero conla particularidad de que casi no ingresan larvas al embalse.

- Especies prácticamente ausentes en el estadio larval peroabundantes como juveniles y adultos. Esta situación sólo se hadetectado en el caso de la boga, que es la única especie del grupo de losgrandes peces migratorios que utiliza exitosamente zonas del embalsecomo áreas de cría. La notable ausencia de esta especie en las muestrasde ictioplancton es difícil de explicar, podría deberse tal vez a unadistribución marginal extrema de sus desoves y de las larvas ya que lasmuestras se obtuvieron siempre a cierta distancia de la costa.

- 34 -

Page 38: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

La comunidad de peces en los ambientes litorales estudiadosesta dominada por depredadores de pequeño porte (mojarras,dientudos, castañetas y otros) además de juveniles de especies mayorestales como pirañas, tararira, boga y bagres. La fuerte presión depredación podría ser uno de los factores determinantes de la escasezo ausencia de juveniles de especies migratorias como el sábalo o elarmado, cuyas larvas ingresan al embalse con la deriva. Lasadaptaciones de mimetismo y de comportamiento para evitar lapredación que presentan los juveniles de boga, explicarían suabundancia en las zonas litorales del embalse

6. CONCLUSIONES

Los resultados de los muéstreos de la ictiofauna realizados enlas décadas del 80 (1981-1984) y del 90 (1990-1995) permitenconcluir que las modificaciones experimentadas por las comunidadesde peces del embalse de Salto Grande, consistieron principalmenteen variaciones de la abundancia relativa de las especies. Ladesaparición total de alguna de ellas en los muéstreos de peces adultosyjuveniles estuvo limitada al caso del bagre cucharón (Sorubim lima),que ya era muy escaso durante los primeros años posteriores a laconstrucción de la represa. La especie persiste, sin embargo, aguasarriba, y se ha registrado el ingreso de formas larvales al embalse.

Algunos de los cambios más notables consistieron en elaumento de la abundancia de especies pelágicas, como el bagreporteño {Parapimelodus valenciennis), de los peces de alimentacióniliófaga o bentófaga y de los depredadores de pequeño tamaño. Variasespecies de hábitos migratorios como el ya mencionado bagrecucharón, el surubí (Pseudoplatystoma coruscans) y el armadochancho {Oxydoras kneri) mostraron una fuerte declinación, mientrasque. otras se adaptaron a las nuevas condiciones, probablemente através del reemplazo de las poblaciones afectadas por otrasanteriormente menos numerosas, y muestran actualmente niveles deabundancia comparables a los de la década del 80 (dorado, bogacomún), o considerablemente superiores (sábalo, patí) (Fig. 15). Lasesclusas para peces, que resultaron aptas para la transferencia de variasespecies (principalmente bagres y morenitas), no tienen actualmenteun papel significativo en la conservación de las poblaciones de losgrandes peces migratorios.

La estructura de las asociaciones de peces del embalse parecehaber alcanzado un nuevo equilibrio, que corresponde básicamente alos cambios en la extensión y productividad de los ambientes pelágicosy de fondo, y a su situación de represa aislada, con un tramo extensode río relativamente poco modificado aguas arriba. De acuerdo con

- 35 -

Page 39: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

SÁBALOSDORADOSTARARIRAMANDUVI

CHAFALOTEVIEJAS

PORTEÑOPAn

BOGAD. JOROBADO

D. COMÚNANCHOA

TORITOCORVINA

D. PARAGUAYOSABAL1TO

CUCHARONBUZO

B. TROMPUDOPIRAÑA

MOJARRAS

12 11 10 9 9 10 11 12

CPUE(kg/bat/noche)

Figura 15. Valores medios de CPUE (kg/bat/noche) en las décadas de1980(1981 - 1984)y 1990 (199(K 1995). Las especies están ordenadassegún su abundancia en los muéstreos realizados entre 1981 y 1984.

las investigaciones realizadas sobre ictioplancton y juveniles de peces,las áreas de desove y las principales áreas de cría de las especiesmigratorias están localizadas en este tramo. Las zonas litorales delembalse no funcionan como áreas de cría alternativas de larvas ojuveniles de las especies migratorias, con la única excepción de laboga. La relativa abundancia de los juveniles de esta especie podríaexplicarse por sus adaptaciones para evitar ser depredados por lospeces carnívoros que dominan las comunidades de peces litorales.

Puede preverse, por la tanto, que las modificacionesambientales en el río aguas arriba, particularmente las derivadas dela construcción de las nuevas represas proyectadas, tendrán profundosefectos en la comunidad de peces del embalse, especialmente a travésde su impacto negativo sobre las principales especies de interéspesquero (comercial y deportivo).

Otro factor que puede producir cambios importantes,presumiblemente positivos, en la comunidad de peces, es laintervención directa mediante el repoblamiento o la introducción deespecies para compensar pérdidas, corregir desequilibrios, oaprovechar la existencia de nichos vacantes o incompletamenteocupados.

- 36 -

Page 40: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

La C.A.R.U. y la C.T.M.S.G. se hacen responsables de esta publicación,pero todas las expresiones expuestas son de exclusiva responsabilidadde los autores y no reflejan necesariamente la posición de la ComisiónAdministradora del Río Uruguay y de la Comisión Técnica Mixta deSalto Grande.

- 37 -

Page 41: Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grandecaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/Conservacion-de... · CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA EN EL EMBALSE DE SALTO GRANDE

Este libro se terminó de imprimir enel mes de julio de 1997 en los

Talleres Gráficos Moyano - RABEL S.A.Roosevelt 602/10 - Mercedes - Soriano - Uruguay