Consejos pràcticos para la educacion del adolescente

2
CONSEJOS PRÀCTICOS PARA LA EDUCACION DEL ADOLESCENTE (DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES) 1.- Escuchar con atención las inquietudes de los jóvenes. 2.- Interesarse por ellos, ante cualquier cambio importante en su conducta habitual. 3.-. Cumplirles siempre lo que se les promete. Sea premio ò castigo. 4.- Mostrar firmeza con respecto al cumplimiento de las normas o reglas de la casa, aula o escuela. 5.- Exigirles el cumplimiento de las tareas escolares y los quehaceres en la casa. 6.- Implementar reuniones familiares para comentar asuntos de la casa y respetar sus opiniones. En el salón de clase, dedicar un tiempo para que expongan sus inquietudes. 7.- Promover que escuchen pláticas o disertaciones sobre el tema de la adolescencia, de personas profesionales o capacitadas en el tema. 8.- Estar siempre en contacto con sus Profesores y viceversa. 9.- NUNCA compararlos con los hermanos o amigos. 10.- Al tomar sus propias decisiones, mostrar confianza en que lo harán de manera responsable. En caso contrario, hacerles ver con base en la propia experiencia en dónde cometieron algún error. 11.- NUNCA ponerse al nivel de ellos. Siempre habrá que mantenerse la autoridad ya sea de padre o maestro. 12.- Al contrario del artículo que leímos, nunca minimizar o ridiculizar sus inquietudes.

Transcript of Consejos pràcticos para la educacion del adolescente

Page 1: Consejos pràcticos para la educacion del adolescente

CONSEJOS PRÀCTICOS PARA LA EDUCACION DEL ADOLESCENTE

(DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES)

1.- Escuchar con atención las inquietudes de los jóvenes.

2.- Interesarse por ellos, ante cualquier cambio importante en su conducta habitual.

3.-. Cumplirles siempre lo que se les promete. Sea premio ò castigo.

4.- Mostrar firmeza con respecto al cumplimiento de las normas o reglas de la casa, aula o escuela.

5.- Exigirles el cumplimiento de las tareas escolares y los quehaceres en la casa.

6.- Implementar reuniones familiares para comentar asuntos de la casa y respetar sus opiniones. En el salón de clase, dedicar un tiempo para que expongan sus inquietudes.

7.- Promover que escuchen pláticas o disertaciones sobre el tema de la adolescencia, de personas profesionales o capacitadas en el tema.

8.- Estar siempre en contacto con sus Profesores y viceversa.

9.- NUNCA compararlos con los hermanos o amigos.

10.- Al tomar sus propias decisiones, mostrar confianza en que lo harán de manera responsable. En caso contrario, hacerles ver con base en la propia experiencia en dónde cometieron algún error.

11.- NUNCA ponerse al nivel de ellos. Siempre habrá que mantenerse la autoridad ya sea de padre o maestro.

12.- Al contrario del artículo que leímos, nunca minimizar o ridiculizar sus inquietudes.

13.- JAMÁS ridiculizarlos o hablarles de manera despectiva delante de otras personas.

14.- Interesarse por las amistades y lugares que frecuentan. Películas, material de internet que ven o libros que leen.

15.- Promover que practiquen algún deporte o que continúen haciéndolo si ya lo practican desde niños.

16.- Si es posible, acompañarlos a todos sus eventos escolares, deportivos y/o socioculturales.

17.- Con anterioridad, hablarles sobre los cambios físicos y emocionales que experimentarán al entrar a la etapa de la adolescencia.

Page 2: Consejos pràcticos para la educacion del adolescente