Consejos para una comunicacion´ cient´ıfica eficaz · Consejos para una comunicacion´...

30
Consejos para una comunicaci´ on cient´ ıfica eficaz c David J. Santos, 2005 Departamento de Teor´ ıa de la Se˜ nal y Comunicaciones Universidad de Vigo

Transcript of Consejos para una comunicacion´ cient´ıfica eficaz · Consejos para una comunicacion´...

Consejos para una comunicacion cientıfica eficaz

c©David J. Santos, 2005

Departamento de Teorıa de la Senal y ComunicacionesUniversidad de Vigo

Indice general

Prologo III

1. Escribir artıculos cientıficos 11.1. Objetivo del artıculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2. Definicion y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.3. Escribir el Tıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.4. Escribir el Abstract . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.5. Escribir la Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.6. Escribir el Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.7. Escribir la Discusion de los Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.8. Escribir las Conclusiones y el Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.9. Escribir los Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.10. Escribir la Bibliografıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.11. Revision final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.12. La carta de presentacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.13. Comunicaciones con los Editores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.14. Un proceso continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. Las comunicaciones orales 72.1. La charla cientıfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.1.1. El auditorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.1.2. El tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.1.3. El tıtulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.1.4. Apoyos visuales: El diseno de transparencias . . . . . . . . . . . . . 82.1.5. La expresion oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.2. El poster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3. Escribir propuestas de proyectos de investigacion 133.1. Definicion y proposito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133.2. Estructura de la propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.3. Elaboracion de la propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

i

ii INDICE GENERAL

3.3.1. La Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.3.2. Los Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.3.3. La Metodologıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.3.4. Resultados esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.3.5. El Presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.4. Criterios empleados en la evaluacion de propuestas . . . . . . . . . . . . . . 183.5. Errores comunes a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Epılogo 20

Prologo

La actividad cientıfica, lo que comunmente se denomina “hacer” Ciencia, consiste encrear y compartir conocimientos. Un conocimiento nuevo, un descubrimiento, si no secomunica a la comunidad cientıfica, no existe, no es Ciencia. Ası pues, los cientıficossomos necesariamente comunicadores: autores de artıculos cientıficos, conferenciantes encongresos cientıficos, redactores de informes y propuestas de proyectos de investigacion.Esta breve guıa explora esta importante dimension de la actividad cientıfica pensando,sobre todo, en aquellos que se inician en la investigacion cientıfica.

Ser un buen autor cientıfico esta al alcance de cualquiera. Como sucede con cualquieractividad humana, es posible adquirir las habilidades necesarias si se tienen ganas de apren-der, si se es paciente, y si se sigue una metodologıa adecuada. Con respecto a esto ultimo,mi experiencia me demuestra que las habilidades relacionadas con la comunicacion cientıfi-ca se adquieren principalmente por osmosis, es decir, asimilandolas inconscientemente delentorno cientıfico en el que el investigador desarrolla su actividad; rara vez tiene el inves-tigador novel acceso a un conjunto de reglas generales, validas para cualquier disciplinacientıfica, que puedan ser empleadas conscientemente en el proceso de comunicacion. Eneste breve texto se pretende precisamente esto: Reconociendo la importancia del “apren-dizaje osmotico”, se ofrecen una serie de consejos que esperamos aceleren este proceso ylo hagan mas consciente.

Tres son fundamentalmente los ambitos en los que se ofrece consejo, y a ellos se dedicansendos capıtulos del texto. El primero es la redaccion de artıculos cientıficos, el segundola confeccion y presentacion de comunicaciones orales, y el tercero la preparacion de pro-puestas de proyectos de investigacion. En estos tres capıtulos se ha pretendido reunir lainformacion de forma muy esquematica, mediante sencillos consejos practicos, sin preten-der ser exhaustivo. El objetivo es proporcionar unas reglas que sean de aplicacion a lamayor parte de las disciplinas cientıficas.

El texto lo cierra un Epılogo en el que se proponen itinerarios bibliograficos que ex-tienden y profundizan, para quien ası lo desee, diversos aspectos tratados en el texto.

Finalmente, estare encantado de recibir comentarios y crıticas que puedan mejorar eltexto. Pueden enviarse a [email protected].

David J. SantosEnero de 2005

iii

CAPITULO 1

Escribir artıculos cientıficos

El investigador cientıfico emplea la escritura con dos fines primordiales. Por un lado, enun plano personal, el investigador emplea el lenguaje escrito para ordenar su pensamiento,sistematizarlo, y someterlo a un analisis crıtico. Por otra parte, en un plano publico, elinvestigador emplea el lenguaje escrito como mecanismo de difusion, a traves de las revistascientıficas, de los resultados de su investigacion. Su auditorio, la comunidad cientıfica, tieneası noticia expresa de la existencia del investigador y de sus actividades.

El resultado final de esta difusion, la publicacion cientıfica, conlleva someter al juiciode la comunidad el trabajo de uno. Si el juicio es positivo, la publicacion sera citada, loque conllevara al autor (y a su Universidad o Instituto) prestigio dentro de la comunidad.Este prestigio, en forma de lista de publicaciones, es la carta de presentacion de cualquierinvestigador ante su promocion profesional.

En este primer capıtulo abordamos el proceso de elaboracion y remision de artıculoscientıficos. Intentaremos ser escuetos, quizas a veces laconicos. Supondremos de partidaque el investigador dispone ya de los resultados originales a publicar, y que precisa una seriede consejos sobre como organizarlos de forma eficiente y presentarlos de forma convincentea la comunidad cientıfica.

1.1. Objetivo del artıculo

El objetivo de todo artıculo es persuadir, convencer al lector de que el fruto de nuestrotrabajo investigador es valioso. Para ello, habremos de demostrarle fehacientemente que loque lee es verdadero, importante, y nuevo. Estas tres caracterısticas, verdad, trascenden-cia, y originalidad, son la base sobre la que construir la argumentacion del artıculo, quehabra de ser, sobre todo, clara. Esta claridad expositiva se logra mediante una organizacionadecuada y el uso de un lenguaje preciso.

En el uso del lenguaje mas apropiado el autor ha de guiarse por el empleo que de elhace la comunidad para la que escribe. Normalmente existira una jerga o metalenguajeque la comunidad haya adoptado como suyo a lo largo del tiempo. Es necesario conocer

1

2 Capıtulo 1. Escribir artıculos cientıficos

dicho lenguaje y su uso. Por supuesto, ademas de ello sera preciso escribir con correccion.Un buen diccionario cerca es siempre imprescindible.

La organizacion del material que compone el artıculo no puede ser arbitraria. Es precisoseguir unas normas. Existen tantas normas como publicaciones, y conviene tener siemprea mano, y estudiar con antelacion, las establecidas por la revista a la que pensamos remitirnuestro artıculo. En cualquier caso, es posible dar unas orientaciones generales que sirvanpara cualquier artıculo cientıfico. A ello consignamos las siguientes secciones.

1.2. Definicion y estructura

Un artıculo cientıfico es un documento publicado, de acuerdo con ciertas normas es-pecificadas por la propia revista, que describe resultados de investigacion originales, sujustificacion, y la discusion de su validez y trascendencia. La exposicion de los resultadosha de ser tal que sea posible, para nuestro auditorio, evaluarlos correctamente, y, si setrata de experimentos, repetirlos.

No existe una receta que valga para escribir cualquier artıculo cientıfico. Como an-ticipabamos mas arriba, las distintas publicaciones, en distintas disciplinas, establecennormas muy diversas, a veces incluso contradictorias. Esto obliga a que, antes de empezara confeccionar un artıculo, sea necesario estudiar detenidamente las “Instrucciones paralos Autores” de la revista en la que pretendemos publicar. Dicho esto, sı cabe reconoceren todos las publicaciones cientıficas cierta simetrıa estructural del tipo: Tıtulo, Autores,Abstract, Introduccion, Materiales y Metodos (Cuerpo del Artıculo), Resultados, Discu-sion, Agradecimientos, y Bibliografıa. A continuacion abordamos las peculiaridades queplantea la elaboracion de cada una de estas partes del artıculo cientıfico.

1.3. Escribir el Tıtulo

El tıtulo es uno de los elementos del artıculo mas importantes, pues determina inicial-mente si el artıculo interesa al potencial lector y, por tanto, si este continua leyendo. Conun buen tıtulo hemos de crear una expectativa en el lector, y no defraudarla a medida queeste avanza en la lectura de todo el artıculo.

Para lograr crear esta expectativa, debemos conseguir expresar, empleando el menornumero de palabras posible (convendrıa no pasar de ocho o diez), y sin ambiguedades, elcontenido del artıculo, especialmente su aportacion original. Es conveniente no emplear enel tıtulo formulas quımicas, sımbolos matematicos y abreviaturas.

Es aconsejable comenzar a escribir el artıculo con varios tıtulos posibles, y, al final delproceso de escritura, determinar cual es el mas apropiado. A veces no es ninguno de losinicialmente previstos.

1.4. Escribir el Abstract

Despues del tıtulo, el Abstract es el elemento del artıculo que mas puede motivaral lector a leer detenidamente nuestra aportacion. Suele estar compuesto por un unicoparrafo que no deberıa sobrepasar las 75 palabras (las distintas publicaciones imponen

1.5. Escribir la Introduccion 3

distintos lımites). Debe resumir todo el artıculo de forma clara y concisa, y estar coordinadologicamente con el tıtulo; por tanto, es conveniente escribirlo despues de haber escrito elartıculo.

El Abstract no debe contener siglas, referencias bibliograficas, sımbolos, y abreviaturas.Para captar la atencion del lector, es aconsejable iniciarlo con una frase corta y clara quesitue nuestro trabajo en un ambito lo mas general posible. Se considera de mal estilorepetir en el Abstract literalmente frases del resto del artıculo.

Una importante caracterıstica del Abstract es que ha de ser autosuficiente, ya que esfrecuente que aparezca aislado del artıculo en bases de datos bibliograficas.

1.5. Escribir la Introduccion

La Introduccion es la parte del artıculo en la que definimos el problema que trata-mos. Es fundamental delimitar el contexto del problema mediante la cita de referenciasbibliograficas, nuestras y de otros autores, de trabajos previos relacionados, ası como jus-tificar su relevancia. Ademas, la Introduccion debe incluir un avance condensado de comohemos abordado el problema y que resultados y conclusiones hemos obtenido.

Las buenas introducciones arrancan con una frase breve que lanza el tema. Se suelecontinuar con detalles que dan soporte a la afirmacion contenida en esta frase.

1.6. Escribir el Cuerpo

En el Cuerpo del artıculo es donde hemos de poner el enfasis argumentativo. Dadoque normalmente es la parte mas extensa del artıculo, conviene seccionar y subseccionaresta parte adecuadamente. Estas secciones y subsecciones deben ayudar al lector; estedebe comprender, nada mas verlas, por que hemos recurrido a esta estructuracion deltexto. Ası, la estructura debe estar logicamente relacionada con la trama argumentalque despleguemos. Es aconsejable que dada seccion o subseccion contenga un breve textointroductorio que la relacione con lo que el lector ha leıdo hasta ese momento. Es necesarioevaluar constantemente la continuidad de la exposicion a lo largo de las distintas seccionesy subsecciones.

Puede ser util concebir esta parte del artıculo como una “historia”. Si se hace necesarioincluir en esta “historia” la discusion detallada de algun calculo o aspecto mas tecnico,conviene incluir este en un apendice, de forma que no perdamos la atencion del lector sobrela “historia” que estamos contando. Nunca debe olvidarse que el objetivo del artıculo escomunicar, no simplemente exponer lo maravilloso que es nuestro trabajo.

En esta parte es frecuente la inclusion de figuras y tablas. Es imprescindible seguir lasinstrucciones de la revista en la presentacion de este tipo de material.

1.7. Escribir la Discusion de los Resultados

Se trata, fundamentalmente, de establecer relaciones entre los resultados observa-dos. Para ello, es aconsejable comenzar esta seccion retomando la hipotesis de partida(¿que buscabamos?), y analizar en que grado nuestros resultados la confirman o no. Hecho

4 Capıtulo 1. Escribir artıculos cientıficos

esto, es necesario valorar de que forma nuestros resultados afectan a la investigacion quese realiza en nuestro campo. Con ello pretendemos que el lector se pregunte por comonuestro trabajo afecta al suyo.

1.8. Escribir las Conclusiones y el Sumario

Esta seccion estara constituida por varios parrafos en los que resumiremos brevementeque hemos hecho, que hemos encontrado, y cual es la relevancia futura del trabajo quehemos presentado. No es necesario repetir datos o volver sobre las interpretaciones detalla-das previamente, en la parte dedicada a la Discusion. Se trata mas bien de enlazar nuestrotrabajo con el ambito general en el que se encuadra, tal y como fue demarcado este en laIntroduccion. Este “cierre” del artıculo, “uniendolo” conceptualmente a la Introduccion,es un recurso estilıstico muy frecuente.

1.9. Escribir los Agradecimientos

En esta breve seccion del artıculo habremos de reconocer las ayudas financieras al equi-po de investigacion, las becas particulares de los miembros del equipo, ası como cualquierayuda externa o asesoramiento recibido en la investigacion. Conviene ser cortes y breve.

1.10. Escribir la Bibliografıa

Las citas bibliograficas, recogidas al final del artıculo en una seccion propia, sirven paraaportar informacion, apoyar un argumento, y criticar constructivamente el trabajo de losautores citados. No es aconsejable abrumar al lector con infinidad de citas; solo incluir lasreferencias significativas.

En la confeccion de la Bibliografıa es imprescindible seguir al pie de la letra las normasestablecidas por la revista. Si estas normas no son muy estrictas (o son inexistentes, locual hoy en dıa es raro), es posible acudir a manuales que tratan exhaustivamente lapresentacion bibliografica [6].

1.11. Revision final

Una vez que tengamos una primera version del artıculo completo, es necesario iniciarun proceso de revision en busca de erratas e inconsistencias logicas. Hasta esta primerarevision es muy probable que nos hayamos centrado en la elaboracion de las distintaspartes y hayamos perdido con ello la vision general del artıculo. Esta vision general hade recuperarse y evaluarse ahora, pues sera la impresion general de orden, consistencia yclaridad la primera imagen que nuestro lector tendra del artıculo. En esta etapa no suelenser infrecuentes cambios en el Tıtulo y el Abstract. Algo menos frecuentes suelen ser loscambios en el seccionado del Cuerpo del artıculo.

Finalizado el artıculo, es muy aconsejable facilitar una copia del manuscrito a alguncolega con el fin de que este realice una revision crıtica del mismo. El que una persona

1.12. La carta de presentacion 5

de confianza, externa al proceso de elaboracion del artıculo, nos de su impresion resultavaliosısimo: se trata de la opinion de un lector.

1.12. La carta de presentacion

Cuando tengamos una version que consideremos definitiva de nuestro artıculo, sera ne-cesario enviarla a la publicacion en la que estemos interesados. Hoy en dıa la mayorıa de laspublicaciones aceptan la remision electronica de originales desde sus paginas web, por loque el tıpico envıo postal de varias copias impresas del artıculo junto con una carta de pre-sentacion ha caıdo en desuso. De todas formas, incluso cuando la remision sea electronica,y siempre que se nos de la oportunidad de ello, conviene acompanar nuestro manuscrito deunas palabras de presentacion. Ademas de expresar al editor nuestra intencion de que elmanuscrito sea publicado, y de incluir el tıtulo y autores del mismo, debemos brevementereferirnos a su tematica. Esta informacion facilitara al editor, siquiera mınimamente, ladecision acerca de a que revisores enviar el manuscrito recibido. A continuacion incluimosun ejemplo de carta tipo reproducida de [6, pagina 115]:

Dear Dr. X,

Enclosed are two complete copies of the manuscript by Mary Q. Smith andJohn L. Jones titled “Fatty Acid Metabolism in Cedecia neteri,” which is beingsubmitted for possible publication in the Physiology and Metabolism sectionof the Journal of Bacteriology.

This manusccript is new, is not being considered elsewhere, and reports newfindings that extend results we reported earlier in The Journal of BiologicalChemistry (145:112–117, 1992). An abstract of this manuscript was presentedearlier (Abstr. Annu. Meet. Am. Soc. Microbiol., p. 404, 1993).

Sincerely,Mary Q. Smith.

El autor que firma esta carta es el denominado corresponding author, es decir, lapersona a la que ha de dirigirse toda la correspondencia relacionada con el manuscrito.Por tanto, asociada al firmante debe figurar en la carta una direccion postal, numeros detelefono y fax, ası como direccion de correo electronico en los que localizarle.

1.13. Comunicaciones con los Editores

Una vez remitido el artıculo, los editores suelen enviar una notificacion, hoy en dıapor correo electronico, de que el manuscrito ha sido recibido y que se inicia el procesode revision del mismo. Este proceso, cuya duracion es muy variable dependiendo de lapublicacion, comprende el envıo del manuscrito a al menos dos revisores para que emitanun dictamen acerca de su calidad. Recibidos estos dictamenes, el editor adopta una decisionacerca del manuscrito, y se la notifica a los autores.

6 Capıtulo 1. Escribir artıculos cientıficos

Casi nunca un artıculo se acepta tal y como se ha remitido (as is), por lo que, en casode ser aceptado para su publicacion, suele ser a condicion de realizar una serie de cambios.Lamentablemente, cabe tambien la posibilidad (estadısticamente la mas probable) de quenuestro artıculo no sea aceptado. En este caso el editor acompanara su decision de losinformes anonimos de los revisores. La mayorıa de las veces estos informes apuntan aserias deficiencias que el manuscrito presenta, tanto en la calidad cientıfica de los resultadoscomunicados como en la presentacion de lo mismos. Conviene leer cuidadosamente estosinformes y valorarlos en lo que son: crıticas profesionales de autores como nosotros quehan sido seleccionados por su experiencia en el campo del que trate nuestro artıculo; esdecir, no debemos interpretarlos como crıticas personales. A veces, no obstante, la lecturade estos informes delata una comprension deficiente de nuestro trabajo por parte de losrevisores. En estas circunstancias, no todo esta perdido. Podemos dirigirnos al editor porescrito para indicarle que el revisor ha interpretado incorrectamente, debido a nuestra pocafortuna en la redaccion del manuscrito (y no debido a la incompetencia profesional delrevisor, aunque lo pensemos), nuestros resultados. En este escrito, con serenidad, educaciony “distanciamiento emocional”, habremos de reexponer los resultados criticados por elrevisor de forma convincente. Buscamos una segunda oportunidad. A veces funciona.

Con todo, hemos de asumir que a veces nuestros manuscritos van a ser rechazados. Nohay que desanimarse. Es necesario aprender de los errores y perseverar. Ademas, a largoplazo un porcentaje elevado de los manuscritos remitidos son finalmente aceptados poruna publicacion u otra.

1.14. Un proceso continuo

Los consejos facilitados en este capıtulo no garantizan, a quien los siga, la escriturade excelentes artıculos cientıficos. Tener presentes estos consejos evita cometer errores debulto, es decir, evita que remitamos a una publicacion malos artıculos que, con toda proba-bilidad, seran rechazados. Para llegar a escribir buenos artıculos cientıficos sera necesarioleer muchos buenos artıculos, estudiarlos, y hacer nuestros los recursos que estos excelentesescritores emplean. Ciertamente, esto no se adquiere en dos tardes de lectura y analisis;es un proceso que abarca toda nuestra vida profesional.

CAPITULO 2

Las comunicaciones orales

Que la investigacion cientıfica es hoy en dıa una actividad social admite pocas dudas.Por tanto, quien espere desarrollar sus investigaciones encerrado en un gabinete, al margendel mundo, conviene que descarte rapidamente esta imagen romantica.

En la actualidad, los cientıficos nos organizamos localmente en grupos que, a su vez,pertenecen a comunidades cientıficas mas amplias, distribuidas internacionalmente. Gra-cias a los poderosos avances en telecomunicacion ocurridos desde el final del pasado siglo, lacomunicacion escrita entre los cientıficos a nivel planetario es practicamente instantanea.Pese a estos avances, una parte importante de la actividad cientıfica descansa en el inter-cambio de ideas de forma oral. En modo alguno se ha reducido el numero de congresosinternacionales. Es mas, la desaparicion progresiva, desde 1989, de los regımenes represivosdel bloque sovietico ha supuesto una mayor libertad para el intercambio personal de ideasentre cientıficos.

En este breve capıtulo pretendemos proporcionar algunos consejos para que, quien lossiga, consiga transmitir oralmente, ante un auditorio o mediante un poster, los resultadosde sus investigaciones de manera eficaz. No es raro comprobar que eminentes cientıficos delas mas diversas comunidades y procedencias geograficas, brillantes incluso en el artıculo,fracasan ante un auditorio. Y ello por no preparar adecuadamente sus intervencionespublicas.

2.1. La charla cientıfica

Por charla entendemos la presentacion oral, preparada con antelacion, de resultadoscientıficos ante un auditorio profesional. Normalmente este tipo de charlas tienen lugaren congresos, en seminarios departamentales o ante tribunales constituidos para juzgarlos meritos de un candidato a un puesto de trabajo. Los diferentes contextos imponendistintas limitaciones a la charla; nosotros aquı intentaremos dar una serie de indicacioneso consejos generales que sean validos para todos ellos, aunque supondremos de partida lasituacion mas frecuente del congreso cientıfico.

7

8 Capıtulo 2. Las comunicaciones orales

La comunicacion cientıfica en forma de charla presenta algunas diferencias significativascon respecto al artıculo. El lenguaje escrito es mucho mas reflexivo, por lo que el lectorexige mucha mayor precision en su uso. En el caso oral, el espectador acepta imprecisioneslexicas, incluso falta de rigor argumentativo, siempre que todo ello sea compensado por elenfasis personal del conferenciante por comunicar. Observese tambien que al espectadorse le exige mas que al lector, pues este puede detener su lectura, consultar una fuente,pararse a pensar detenidamente, y, luego, seguir leyendo; al espectador solo le cabe atenderal discurso tal y como este se le ofrece. Estas diferencias deben ser tenidas muy en cuentaa la hora de preparar la charla y el material visual auxiliar del que nos vamos a valer.

2.1.1 El auditorio En la planificacion de una charla, lo primero es evaluar el tipo deauditorio al que nos vamos a dirigir. Conviene tener una imagen de

este lo mas exacta posible, sobre todo en lo que se refiere a los conocimientos previosacerca del tema de la charla. Si infravaloramos estos conocimientos, corremos el riesgo deaburrir con la inclusion de material innecesario; por el contrario, sobrevalorar al auditoriosupone que este encuentre nuestra charla incomprensible, lo cual resulta irritante. Si nodisponemos de un conocimiento preciso del auditorio, o si prevemos que este pueda sermuy heterogeneo, es preferible aburrir ligeramente a irritar. Aunque siempre cabe preparardos charlas y, sobre la marcha, optar por la que mas se adecue al auditorio presente.

2.1.2 El tiempo Antes de preparar la charla es absolutamente necesario conocer el tiem-po de que se dispone. Existe una gran dispersion en la duracion de las

charlas cientıficas. En un congreso no es raro disponer de diez minutos por presentacion,aunque quizas el tiempo medio asignado suela estar mas proximo a los veinte. Un semi-nario departamental suele durar una hora, aunque el ambiente, mucho menos formal porlo general que en un congreso con cientos o miles de participantes, permite extensionesmoderadas del tiempo inicialmente asignado. Lo que resulta evidente es que en una charlanormalmente hay tiempo solamente para una idea, y toda nuestra capacidad persuasiva,y los medios auxiliares que empleemos, deben concentrarse en servir a dicha idea.

2.1.3 El tıtulo En la eleccion del tıtulo de la charla hemos de tener presentes las mismassugerencias que hicimos en el capıtulo anterior para los artıculos. Convie-

ne reducir la jerga al mınimo para atraer al mayor numero de espectadores. Cabe inclusorecurrir a la controversia o a una pregunta figurada, lo cual no es aconsejable para el tıtulode un artıculo.

2.1.4 Apoyos visuales: Eldiseno de transparencias

En el ambito de las humanidades las charlas suelen consistiren la lectura de un texto previamente redactado; en el ambitocientıfico esto no suele ser aceptado. Nuestras charlas no inclu-

yen la lectura de material escrito, sino su presentacion espontanea con el apoyo visual detransparencias ilustrativas. No es infrecuente asistir a charlas en las que el conferenciantelee a su auditorio el material expuesto en las transparencias. Esto es sıntoma de muy malestilo y de desconsideracion hacia el auditorio. ¿Para que se necesita un conferenciante enestas circunstancias?

Toda charla cientıfica consta, basicamente, de una contextualizacion de nuestro tra-bajo, una exposicion de resultados (nuevos e interesantes para el auditorio), y una breveconclusion/resumen (lo que se denomina el take-home message). Veamos como disenar los

2.1. La charla cientıfica 9

medios de apoyo visual, las transparencias, para comunicar efectivamente nuestras ideasde acuerdo con este formato.

Nuestra primera transparencia debe incluir el tıtulo de la charla, nuestro nombre, lainstitucion para la que trabajamos, el nombre de nuestros colaboradores, y las fuentesde financiacion de nuestro trabajo. Lo ideal serıa que el auditorio pudiera visualizar estaprimera transparencia en el momento en el que seamos presentados por el chairman de lasesion. Esto permite al auditorio confirmar que lo que ha oıdo de boca del chairman escorrecto, ademas de reenfocar su atencion de la charla anterior a la actual.

Inmediatamente pasaremos a nuestra segunda transparencia que, normalmente, a noser que nuestra charla sea muy corta, consistira en un breve resumen estructural de lacharla en el que anticiparemos nuestras conclusiones. Seguimos con ello la maxima de queen una charla “anticipamos lo que vamos a decir, lo decimos, y, al final, decimos que lohemos dicho”. Inicialmente, por tanto, se trata de mostrar al auditorio un itinerario porel que le vamos a conducir.

El resto de las transparencias deben servirnos para trasladar eficazmente nuestra ideaal auditorio. Conviene tener muy presentes las siguientes recomendaciones:

Uno de los errores mas frecuentes en las charlas cientıficas es sobrecargar las trans-parencias de material, lo que dificulta su asimilacion por parte del auditorio. Dadoque una transparencia es un apoyo visual, solo deberıa contener el nucleo de nues-tra exposicion oral asociada a ella, pues los detalles podemos incluirlos oralmentede forma mucho mas agil. Este nucleo, ademas, deberıa constar de una sola idea oresultado. En este sentido, un habito de adquisicion aconsejable es obligarse a titularcada transparencia. Si un tıtulo se nos resiste, es probable que sea necesario repartirel contenido de la transparencia en cuestion en dos o mas.

Acote el numero de transparencias a emplear en funcion de la duracion de la charla.Calcule unos dos minutos por transparencia; es decir un maximo de doce para unacharla de veinte minutos.

La disposicion del material en la transparencia ha de ser claro y logico. Si la logica deesta disposicion no puede entenderse en cuatro segundos, la transparencia es mala,esta mal disenada.

Emplee el tamano y tipo de fuentes que hagan legible sus transparencias para todosu auditorio. Preste especial atencion a los contrastes de color entre el fondo y elmaterial escrito.

El estilo de las transparencias ha de ser sobrio, limpio, claro; agradable a la vista,pero sin recurrir a efectismos de prestidigitador. Si usa distintas tintas, hagalo deforma consistente en todo el material. Esta consistencia ayuda a la comprension.

Si precisa realizar referencias hacia atras, duplique las transparencias requeridas einsertelas en los lugares en los que se precise el salto hacia atras.

Es imprescindible numerar todas las transparencias. Suelen desordenarse con eltranscurso de la charla, y en la fase de preguntas suele ser necesario mostrar denuevo alguna de ellas.

10 Capıtulo 2. Las comunicaciones orales

En la escritura del material conviene ser minimalista con el uso del lenguaje. Nodescarte el uso de abreviaturas, siempre que no impidan la comprension del material.

Es aconsejable incluir graficas y tablas. Ademas de romper la monotonıa de la ex-posicion, suelen facilitar la comprension de las ideas subyacentes.

Deje margenes holgados. Concentre el material en el centro de la transparencia. Noes infrecuente que el borde inferior de la pantalla no sea visible para todo el auditorio,lo que obliga a deslizar por el retroproyector cada transparencia, distrayendonos denuestra mision comunicadora.

Elabore unas notas paralelas que guıen su discurso.

Restrinja a lo absolutamente imprescindible las citas bibliograficas.

2.1.5 La expresion oral Logicamente, en cualquier charla la calidad de nuestra expresionoral sera fundamental. Nuestras primeras palabras, las introduc-

torias, delimitan el tono, y crean una primera impresion sobre el auditorio. Esta primeraimpresion es basica para “conectar” con el auditorio y ser “aceptado” por el. Es impres-cindible, en estos primeros compases, comunicar de forma clara el tema de la charla ysubrayar su importancia. Convendrıa no dedicar a esto mas de dos transparencias de apo-yo. Creada esta expectacion, y con el auditorio de nuestro lado, ya podemos pasar a laargumentacion o exposicion de resultados, el grueso de la charla.

A continuacion enumeramos algunos pautas a seguir en la exposicion oral de nuestrosargumentos:

Muestre confianza en sı mismo, seguridad en sus afirmaciones, aplomo.

Hable alto, claro y despacio. Emplee el microfono siempre.

Muestre entusiasmo por lo que cuenta.

No pierda el contacto visual con el auditorio.

Evite la monotonıa.

Mantenga una actitud relajada. Muevase de vez en cuando. Use las manos pararealizar enfasis en el discurso. Nunca las tenga en los bolsillos.

Encadene verbalmente de forma logica una transparencia a la siguiente.

Nunca sobrepase el tiempo que se le haya asignado. No tenga miedo a acabar antesdel tiempo que se le ha asignado.

Ensaye siempre con anterioridad ante companeros. Esto, aunque puede no mejorar lapresentacion significativamente, sı permite detectar errores graves que conllevarıanuna presentacion desastrosa.

Acabe dejando al auditorio con una impresion solida acerca de su trabajo. Convieneresumir nuestra charla en dos frases bien construidas que habremos memorizadopreviamente (el take-home message). Acabe con un simple “Gracias” (Thank you).

2.2. El poster 11

Conteste las preguntas que se le planteen de forma concisa y cortes, y, si es el caso,admita con franqueza que desconoce la respuesta. Es posible disentir con el quepregunta, pero nunca enfrentarse a el. Jamas pierda los nervios. Repita siempre lapregunta que se le formula. Esto, ademas de darle tiempo para pensar en la respuesta,permite asegurarse de que todo el auditorio la ha oıdo tambien.

2.2. El poster

Un poster consiste en la disposicion, por parte del investigador responsable del mismo,en un lugar establecido a tal efecto por la organizacion del congreso, de los resultados desus investigaciones. El auditorio, en este tipo de presentaciones orales, de forma individua-lizada, interacciona con el investigador, quien, para ello, ha de estar disponible junto alposter. Se trata, por tanto, de una excelente oportunidad para el dialogo y el intercambiode ideas entre investigadores que sobrepasa la mera presentacion de datos.

La sesiones de posters, debido al creciente numero de asistentes a los congresos cientıfi-cos, son cada vez mas numerosas. Inicialmente estas sesiones se concibieron como “premiode consolacion” para aquellas contribuciones que quedaban fuera del programa de charlasen una conferencia; sin embargo, hoy en dıa puede decirse que estas sesiones son seriasalternativas, en lo que a eficiencia en la comunicacion se refiere, a las tıpicas sesiones decharlas de diez minutos.

La organizacion de un poster responde en lo sustancial al modelo del artıculo o lacharla, con la particularidad de que, al menos en un poster bien disenado, lo grafico ha depredominar sobre lo textual, la simplicidad sobre el detalle.

A continuacion enumeramos algunas peculiaridades a tener presentes en la elaboraciony presentacion de posters:

La Introduccion debe ser sucinta pero muy clara. Sin una buena exposicion delproblema, el poster naufraga.

Debe contener un Abstract.

La organizacion del material debe ser de arriba a abajo (en columnas), no de izquier-da a derecha.

La parte de Resultados debe ser el grueso del poster. Estos deben estar resaltadosgraficamente.

La Discusion debe ser breve o inexistente.

Las Conclusiones deben presentarse mediante frases sencillas enumeradas.

Las Referencias bibliograficas deben mantenerse al mınimo.

Conviene tener un discurso preparado que explique de forma sencilla el contenidodel poster.

Es aconsejable disponer, como cortesıa, de copias en A4 del poster para distribuir alas personas que muestren interes por nuestro trabajo.

CAPITULO 3

Escribir propuestas de proyectos de investigacion

Actualmente, de entre las actividades realizadas por los cientıficos, una de las queabsorben una porcion mayor de su tiempo es la elaboracion de propuestas de proyectos deinvestigacion. Estas propuestas, cuyo fin ultimo es la obtencion de fondos economicos parala realizacion de un proyecto de investigacion, son determinantes en el funcionamiento delos grupos de investigacion de las Universidades e Institutos. Con estos fondos se adquierenequipos y libros, se contrata a personal y servicios externos. Puede afirmarse que, sindinero, no hay desarrollo cientıfico y, para conseguirlo, hay que remitir propuestas deinvestigacion a los organismos que disponen de fondos para el fomento de la investigacion.

Desde aproximadamente el inicio de la segunda mitad del pasado siglo, tanto gobiernoscomo industrias han asumido que, sin invertir en el desarrollo de la actividad investigadora,el progreso se detiene. Incluso socialmente es arraigada la percepcion de que los avancescientıficos son los responsables de nuestro bienestar, de nuestra seguridad, y de nuestrasalud.

Gobiernos e industrias seran, por tanto, los destinatarios de nuestras propuestas. In-vestigadores como nosotros, por delegacion de estas instituciones, evaluaran la calidad delas propuestas que les remitamos y emitiran el correspondiente dictamen. En este capıtulo,al igual que en los anteriores, propondremos una serie de consejos que, de ser seguidos,contribuiran a que tal dictamen sea benevolo, y obtengamos ası los fondos que nuestrainvestigacion precisa.

3.1. Definicion y proposito

Una propuesta de proyecto de investigacion es un documento escrito por cientıficospara ser evaluado por cientıficos. Por tanto, ha de estar redactado en lenguaje cientıfico,aportando la suficiente informacion tecnica, y siguiendo unas normas especificadas por lainstitucion que otorga los fondos. Como ocurrıa con los artıculos cientıficos, es imprescin-dible estudiar estas normas con gran detalle antes de elaborar la propuesta.

Toda propuesta gira alrededor de un problema que se pretende resolver. El problemano solo debe ser importante para nosotros; debe ser relevante para nuestra disciplina en su

13

14 Capıtulo 3. Escribir propuestas de proyectos de investigacion

conjunto. Si nuestro problema no pasa esta mınima prueba, no necesitamos escribir unapropuesta, sino pensar.

Identificado el problema, hemos de ser capaces de proponer un procedimiento tentativode resolucion que resulte convincente. Esto fundamentalmente conlleva la concepcion deun plan de trabajo orientado hacia la consecucion de unos objetivos especıficos que, a suvez, determinaran la solucion del problema. La ejecucion de este plan requerira de unosmedios (humanos y materiales). Algunos formaran ya parte de nuestra infraestructura deinvestigacion, pero otros no. Para disponer de estos ultimos escribimos la propuesta deproyecto de investigacion.

3.2. Estructura de la propuesta

En la seccion anterior hemos adelantado, al definir la propuesta, algunas de sus partes.En esta seccion seremos mas precisos.

Pese a la dispersion de las normas de las distintas instituciones financiadoras, casi todaslas propuestas responden aproximadamente al esquema de Tıtulo, Abstract, Introduccion,Objetivos e Hipotesis, Metodologıa, Plan de Trabajo, Resultados Esperados, Plan de Di-fusion, Presupuesto y Referencias Bibliograficas. A continuacion aclaramos el propositoperseguido con cada una de estas partes.

Tıtulo: Al igual que ocurrıa en el caso de los artıculos cientıficos, el tıtulo de unapropuesta debe ser claro, conciso y con significacion plena. Debe cubrir perfectamenteel area sobre la que se pretende trabajar.

Abstract: Su finalidad es la misma que en el artıculo cientıfico: Delimita el marcode la propuesta, establece en la mente del lector su importancia, y condensa losobjetivos perseguidos.

Introduccion: En esta parte, mediante una adecuada revision bibliografica del areatematica en la que se enmarca nuestra propuesta, conducimos progresivamente allector hacia los objetivos e hipotesis de nuestro proyecto, y mostramos su relevancia.

Objetivos e Hipotesis: Los objetivos de nuestra propuesta se refieren a aquellosaspectos generales de nuestro estudio que van a ser abordados. Normalmente sonenumerados en el orden logico en el que van a ser considerados. Las hipotesis suelenconstituir una serie de conjeturas mas especıficas que los objetivos.

Metodologıa: La comprobacion de nuestras hipotesis define un conjunto de ex-perimentos o acciones, perfectamente delimitado, que constituye la metodologıa denuestra investigacion.

Plan de Trabajo: La metodologıa a seguir exige una correcta secuenciacion de lasacciones, ası como una estimacion de la duracion de estas. Esta informacion temporalconstituye el Plan de Trabajo de nuestra propuesta.

Resultados Esperados: En esta parte deben exponerse justificadamente, a tenorde lo expuesto en las partes anteriores, que resultados cabe esperar de nuestra inves-tigacion. Conviene tener presente que en toda investigacion se producen resultados

3.3. Elaboracion de la propuesta 15

imprevistos, y que, en ocasiones, de estos resultados se derivan importantes conclu-siones.

Plan de Difusion: Normalmente las instituciones a las que dirigimos nuestras pro-puestas exigen conocer como pretendemos comunicar a la comunidad cientıfica losresultados de nuestra investigacion. Lo normal sera que estos resultados se publi-quen en las revistas cientıficas del ramo, y que sean presentados en los congresosmas relevantes. Es necesario mencionar explıcitamente los tıtulos de unas y otros.

Presupuesto: En esta parte han de consignarse, de forma justificada, los fondosnecesarios para llevar a cabo la investigacion propuesta. Estos fondos suelen asignarsea distintas partidas, segun se trate de la contratacion de personal, la adquisicion debienes inventariables, o de gastos asociados a viajes a reuniones y congresos.

Referencias Bibliograficas: Es aconsejable reunir de forma centralizada, al finalde la memoria, todas las referencias bibliograficas empleadas.

3.3. Elaboracion de la propuesta

Tras introducir, en la seccion anterior, la estructura de la propuesta, pretendemos ahoraanalizar con mayor detalle la elaboracion de las partes fundamentales de una propuesta.

Los ingredientes basicos a combinar para elaborar una buena propuesta de proyectode investigacion son (1) una base cientıfica excelente, (2) una organizacion apropiada delmaterial contenido en la propuesta, y (3) una comunicacion eficaz del mismo.

Evidentemente, sin una base cientıfica relevante, no hay propuesta de investigacion;ası pues, conviene tener muy claro desde un principio que nuestra idea de partida eslo suficientemente atractiva para la comunidad cientıfica a la que pertenecemos. A estaconclusion solo se puede llegar tras un minucioso analisis crıtico de nuestra idea base.

Tras la idea viene su articulacion en forma de propuesta. En esta fase es preciso estudiarel formato y las normas a seguir en la presentacion, ante la institucion financiadora, denuestro proyecto de investigacion. Hecho esto, habremos de organizar nuestras ideas yadaptarlas al corse establecido por estas normas. Independientemente de las normas decada institucion, existen cuatro principios basicos a aplicar en la organizacion eficaz denuestro material:

1. Ayude al lector: Haga evidente desde el principio la estructura del documentopara que resulte facil seguirlo secuencialmente y localizar sus distintas partes. Si esnecesario, “refresque” esta estructura a lo largo del documento.

2. Resalte las ideas principales desde el principio: Seleccione lo fundamental yremarquelo. Esto dirige la atencion del lector y mejora nuestra capacidad de impac-tarle.

3. Use el “efecto zoom” de forma gradual: Guıe al lector de lo general a loespecıfico de nuestra investigacion.

16 Capıtulo 3. Escribir propuestas de proyectos de investigacion

4. Finalmente, enfoque la atencion del lector en lo especıfico: Con ello el lectorha de tener la impresion de que nuestro proyecto es la respuesta logica a las preguntasque nos hemos ido formulando por el camino.

3.3.1 La Introduccion En la Introduccion es donde presentamos nuestra idea en su con-texto y mostramos su relevancia cientıfica. Es conveniente, para

ello, iniciar esta parte de la propuesta siguiendo el tercer principio que acabamos de men-cionar. Ası, comenzaremos fijando, de la forma mas generica posible, el contexto de nuestraidea, para a continuacion ir enfocando al lector (cuarto principio) hacia lo concreto (nues-tros objetivos precisos de la investigacion). Este viaje de lo general a lo concreto sueleapoyarse en una revision bibliografica que, partiendo de los antecedentes remotos que jus-tifiquen la relevancia de nuestra idea para la disciplina, lleven al lector a la literaturareciente sobre el tema, lo que demostrara su actualidad y relevancia presente. Tambiensuele ser necesario introducir modelos conceptuales o experimentales cuya consideracionpor parte del lector contribuya a reforzar nuestro mensaje.

No es conveniente abrumar al lector con muchas referencias; con incluir las funda-mentales adecuadamente comentadas es suficiente. Por fundamentales deben entenderseaquellas que han marcado el desarrollo de la disciplina.

Si nuestro trabajo anterior motiva o propicia en algun grado nuestra actual propues-ta, es necesario hacerlo constar aquı indicando sumariamente los trabajos publicados delos que somos autores y su conexion con la propuesta. Esto, ademas, mostrara al lectornuestra competencia para afrontar retos investigadores similares al que constituye nuestrapropuesta actual.

Finalmente, sobre todo en la justificacion de la relevancia de nuestra propuesta, con-viene ser cauto y no exagerarla, pues esto irritarıa al lector.

3.3.2 Los Objetivos El lector de nuestra Introduccion ha de salir de esta con una ideabastante exacta de (1) la disciplina en la que cabe enmarcar nuestra

propuesta, (2) por que, dentro de esta disciplina, nuestra propuesta es relevante, (3) cualesson nuestros objetivos generales, y (4) como pretendemos abordar nuestra investigacion.

En toda propuesta existe una parte en la que se especifican con mucha mayor precisionnuestros objetivos, analizando su interdependencia y su secuenciacion. A la elaboracionde esta parte dedicamos esta subseccion.

Los objetivos de nuestra investigacion suelen preceder a la redaccion de la propuestay, en particular, a la redaccion de la Introduccion. Digamos que estos objetivos, bajouna existencia difusa en nuestra mente, son el detonante de nuestra propuesta. En laIntroduccion justificamos estos objetivos; ahora hemos de enumerarlos de forma precisareforzando con ello la consistencia de la propuesta.

En la especificacion de objetivos es aconsejable distinguir entre objetivos generales ehipotesis. Mediante los objetivos generales hacemos referencia a los aspectos de mayorrelevancia conceptual de nuestra investigacion. Las hipotesis, por contra, suelen ser unaserie de conjeturas especıficas, derivadas de los distintos objetivos identificados, que nuestrainvestigacion pretende validar. De hecho, si las hipotesis esta bien formuladas, su lecturadebe anticipar al lector la metodologıa de la investigacion (vease la siguiente subseccion).Conviene que el numero de hipotesis no sea muy grande, pues ello delatarıa una falta de

3.3. Elaboracion de la propuesta 17

enfoque sobre el problema que pretendemos resolver; y que la relacion entre las hipotesisy objetivos sea evidente en el esquema de enumeracion empleado.

Las partes de la propuesta dedicadas a la Introduccion y a los Objetivos (e Hipotesis)estan ıntimamente relacionadas. Es muy importante asegurar la consistencia logica entreambas partes y la progresion desde lo general (la especificacion de los objetivos en laIntroduccion) hasta lo particular (la enumeracion de las hipotesis), siempre con el objetivode persuadir al lector.

3.3.3 La Metodologıa En esta parte tratamos de convencer al lector de que nuestro pro-yecto de investigacion es realizable, de que las tecnicas y metodos

que proponemos son las adecuadas para verificar las hipotesis propuestas y alcanzar losobjetivos planteados.

Es frecuente organizar la Metodologıa en dos fases. En una primera fase describiremoslos metodos, materiales y protocolos a emplear. En la segunda presentaremos las tecnicasde analisis que nos permiten extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos enla primera. En ambas fases habremos de justificar (1) los metodos, materiales y tecni-cas de analisis de resultados escogidas; y (2) nuestro (del equipo investigador) grado decompetencia en la realizacion de estas pruebas y analisis.

En relacion con la primera de las justificaciones, es necesario comenzar describiendocon suficiente precision el sistema, modelo, especie o entorno sobre el que vamos a emplearlos metodos propuestos. Ademas, conviene tener presente al redactar que no todos losrevisores estaran al tanto (por no ser especialistas) del metodo que proponemos, por lo quesera necesario aportar informacion bibliografica que avale nuestra eleccion. Esto, ademas,evita tener que incluir en la memoria una descripcion exhaustiva del metodo en cuestion.A no ser que el metodo sea novedoso y no haya sido documentado, en cuyo caso deberemosincluir una descripcion detallada del mismo.

En la exposicion de nuestra Metodologıa debe quedar claro que nuestros metodos,ademas de permitir alcanzar los objetivos propuestos, son viables en el marco temporalen el que nuestro proyecto se enmarca. A medida que expongamos nuestra metodologıase ira creando en la mente del revisor una temporalizacion de nuestro trabajo que hade confirmarse en el cronograma de actividades que suele exigirse en toda propuesta deinvestigacion.

3.3.4 Resultados esperados En todo momento hemos de dar la impresion de que losresultados de la investigacion deben ser realistas e impor-

tantes. Pero, en esta seccion de la propuesta, es donde habremos de arriesgar mas.

Aunque en algunos casos es posible anticipar con precision unos resultados tangibles(por ejemplo, una librerıa de algoritmos, una coleccion de especımenes, una nueva terapia,etcetera), en otros, por la propia naturaleza de la investigacion, esto sera mas difıcil deprecisar. Ası, podremos anticipar la comprobacion de una teorıa hasta ahora no probada,o el avance en el conocimiento sobre un determinado tema. En cualquier caso, debemosanticipar en esta seccion una interpretacion razonada de estos resultados, y una explicacionverosımil de que sean otros los resultados obtenidos.

18 Capıtulo 3. Escribir propuestas de proyectos de investigacion

3.3.5 El Presupuesto Hoy en dıa, las instituciones que financian la realizacion de pro-yectos de investigacion suelen proporcionar unas indicaciones muy

precisas en lo que a la especificacion de presupuestos se refiere. En la mayorıa de los casos,habremos de cumplimentar, de forma justificada, unos formularios. A grandes rasgos, sepreve en estos formularios la existencia de partidas presupuestarias para cubrir la contra-tacion de personal, para la adquisicion de material inventariable, para la adquisicion dematerial fungible, para gastos asociados a viajes y dietas, y para “otros gastos”.

En la especificacion del presupuesto conviene ser realista y justo. Sobredimensionar unpresupuesto, ademas de eticamente reprobable, resta competitividad a nuestra propuesta,la hace mas vulnerable. De igual manera, infravalorar los recursos necesarios puede com-prometer nuestra investigacion. Conviene, pues, dedicar el tiempo suficiente a definir unpresupuesto adecuado.

3.4. Criterios empleados en la evaluacion de propuestas

Antes de iniciar la redaccion de una propuesta es necesario conocer, hasta donde seaposible, los criterios bajo los que esta va a ser evaluada. Las instituciones financiadorasproporcionan estos criterios a los evaluadores, y estos —es de esperar— las siguen.

En todas las disciplinas cientıficas, bajo una apariencia u otra, en algun momento elrevisor se hace las siguientes preguntas, ordenadas por importancia:

1. ¿Cual es el contenido cientıfico de lo que se presenta?

2. ¿Cual es la relevancia de la investigacion propuesta?

3. La investigacion que se propone, con los medios solicitados, y en el plazo de tiempoestablecido para su ejecucion, ¿es posible?

4. ¿Es la propuesta clara? ¿Se lee con facilidad o se dan rodeos?

5. ¿Esta la propuesta logicamente organizada?

Las dos primeras preguntas son de naturaleza tecnica. “Puntuar” en ellas alto es im-prescindible. La tercera es tambien muy importante, pero, siempre que nuestra propuestano sea completamente irreal, tendremos al revisor de nuestra parte. Las preguntas 4 y5 no son tecnicas, pero contribuyen decisivamente a que la lectura sea, para el revisor,una experiencia positiva; por tanto, conviene esmerarse en organizar claramente nuestrapropuesta. Recuerdese que la propuesta, para el revisor, es la unica indicacion que tienede nuestra calidad como investigadores. Si la impresion que le damos, a traves de unapropuesta ilogica o desordenada, es de desorden y caos, pensara que somos desordenadosy caoticos en nuestra actividad investigadora, y le predispondremos negativamente. Portanto, conviene esforzarse en revisar crıticamente, una y otra vez, la propuesta de formaque, progresivamente, estemos mas convencidos de su solidez tecnica y formal. En este sen-tido, es muy aconsejable someter nuestra propuesta, antes de enviarla, al juicio de colegascon mayor experiencia, ası como estudiar crıticamente todas las propuestas financiadas enel entorno de nuestra disciplina a las que podamos tener acceso.

3.5. Errores comunes a evitar 19

3.5. Errores comunes a evitar

A continuacion enumeramos algunos de los errores mas frecuentes en propuestas deproyectos de investigacion. Evitar estos errores ha de ser nuestra prioridad.

Proponer una idea que no es original.

No establecer adecuadamente la relevancia del proyecto.

Dedicar demasiado espacio a glosar nuestros logros pasados. Solo tiene sentido siestan directamente relacionados con la propuesta actual.

Proponer demasiados objetivos.

Proponer hipotesis no comprobables.

Proponer una metodologıa inadecuada.

Proponer un proyecto demasiado ambicioso para el tiempo y dinero disponible.

La experiencia previa del equipo y su formacion tecnica no le capacitan para abordarcon exito el proyecto.

Redaccion pobre, vaga, confusa, con errores gramaticales, sintacticos y tipograficos.

Falta de precision en las referencias bibliograficas.

Epılogo

Es de esperar que la aplicacion sistematica de los consejos ofrecidos en este texto mejorela capacidad del lector para comunicar eficazmente ideas cientıficas. Sin embargo, es muyposible que muchos lectores no se conformen con lo que han leıdo y deseen ampliar sushabilidades en materia de comunicacion cientıfica. A ellos va dirigido este Epılogo, en elque se reunen algunas indicaciones bibliograficas.

La Ciencia hoy en dıa se disemina en ingles, por lo que resulta imprescindible usar estalengua constantemente. En este texto no hemos abordado este aspecto fundamental, porsuponer al lector medianamente familiarizado con la lengua inglesa. Independientementede cual se el grado de conocimiento de la lengua, hay ocasiones en el proceso de redaccionen las que la duda nos asalta. Un buen diccionario resuelve muchas de estas dudas, perootras, de naturaleza gramatical o de uso, requieren de la consulta de recursos especıficos.Una buena gramatica cerca ayuda. En espanol una bastante completa y facil de consultares [2]. En cuanto al uso, desde el punto de vista linguıstico quizas lo mas aconsejable seaconsultar [7] o acudir a manuales mas generalistas del tipo de [15].

Emplear con precision una lengua no se consigue solo con diccionarios y gramaticas.Escribir bien es un arte; algo que puede ser aprendido, pero que es muy difıcil ensenar.Hay multitud de obras en lengua inglesa que inciden en la adquisicion de un “buen estilo”.Mi favorita, por su concision y precision, es [11]. Tambien recomiendo, por lo agradablede su lectura, [17]. Algo mas tecnica es [16].

Las peculariadades que plantea el uso del ingles para la comunicacion cientıfica seaborda de forma bastante clara en [5]. Guıas mas generales sobre la comunicacion cientıfica,como [3, 14], tambien se refieren a estas peculiaridades.

La escritura de artıculos cientıficos es tratada en guıas generales del tipo de [3, 14, 4],pero recibe un tratamiento especıfico en [13, 6]. Ambas de lectura recomendada.

Sobre tecnicas para mejorar nuestras presentaciones orales hay innumerables obras,pero muy pocas enfocadas hacia la comunicacion cientıfica. De entre estas ultimas quisieradestacar [1, 12], aunque tambien el tema es tratado en guıas generales como [4].

Finalmente, cada vez existe mas bibliografıa especıfica para la preparacion de pro-puestas de proyectos de investigacion cientıficos. Especialmente interesantes me parecen[10, 8, 9].

21

Bibliografıa

[1] R. R. H. Anholt. “Dazzle them with style”. Freeman (1994).

[2] F. Sanchez Benedito. “Gramatica inglesa”. Longman, septima edicion (1995).

[3] W. C. Booth, G. G. Colomb y J. M. Williams. “The craft of research”. Uni-versity of Chicago Press (1995).

[4] M. Davis. “Scientific papers and presentations”. Elsevier, segunda edicion (2004).

[5] R. A. Day. “Scientific English”. Oryx Press, segunda edicion (1995).

[6] R. A. Day. “How to write and publish a scientific paper”. Oryx, quinta edicion(1998).

[7] H. W. Fowler. “A Dictionary of Modern English Usage”. Oxford University Press,segunda edicion (1965).

[8] A. J. Friedland y C. L. Folt. “Writing successful science proposals”. YaleUniversity Press (2000).

[9] J. C. Geever. “Guide to proposal writing”. The Foundation Center, tercera edicion(2001).

[10] T. E. Hogden y I. A. Goldberg. “Research proposals”. Elsevier, tercera edicion(2002).

[11] W. Strunk Jr. y E.B. White. “The elements of style”. Allyn and Bacon, cuartaedicion (2000).

[12] P. Kenny. “A handbook of public speaking for scientists and engineers”. AdamHilger (1982).

[13] R. E. Matkin y T. F. Riggar. “Persist and publish”. University Press of Colorado(1991).

[14] S. L. Montgomery. “The Chicago guide to communicating science”. University ofChicago Press (2003).

[15] W. A. Sabin. “The Gregg reference manual”. McGraw-Hill, novena edicion (2001).

23

24 BIBLIOGRAFIA

[16] J. M. Williams. “Style”. Chicago University Press (1990).

[17] W. Zinsser. “On writing well”. Harper Perennial, octava edicion (1998).