Consejo de estado (modificado) (1) (2) y (3

102
S IDEARIO BOLIVARIANO IDENTIDAD INTEGRAL MESTIZA YANAPAKUY BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO PODER POPULAR Su construccion….. Elaborado y presentado por Francisco Efrain Visconti Osorio

Transcript of Consejo de estado (modificado) (1) (2) y (3

Page 1: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

S

IDEARIO BOLIVARIANOIDENTIDAD INTEGRAL MESTIZA

YANAPAKUY BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO

PODER POPULARSu construccion…..

Elaborado y presentado por Francisco Efrain Visconti Osorio

Page 2: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIOPROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO

El MESTIZAJE INTEGRAL CRIOLLO El MESTIZAJE INTEGRAL CRIOLLO

….. PARA ENTENDER LO QUE SUCEDE HOY, ES NECESARIO CONOCER LO DE AYER; ….. PARA ENTENDER LO QUE SUCEDE HOY, ES NECESARIO CONOCER LO DE AYER; PORQUE CUANDO LOS PUEBLOS NO CONOCEN SU HISTORIA, SON OBJETO FACIL DEL PORQUE CUANDO LOS PUEBLOS NO CONOCEN SU HISTORIA, SON OBJETO FACIL DEL ENGAÑO Y LA DOMINACION. ENGAÑO Y LA DOMINACION. DICHOSO AQUEL QUE TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR…DICHOSO AQUEL QUE TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR…Humberto Vargas Medina

LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTORICA ES ESENCIAL PARA CONSTRUIR UN LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTORICA ES ESENCIAL PARA CONSTRUIR UN FUTURO NUEVO… FUTURO NUEVO… James Petras

TODO MUERE, MENOS LA UTOPIA... TODO MUERE, MENOS LA UTOPIA... Rafael Rossell

Page 3: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

El El IDEARIO BOLIVARIANOIDEARIO BOLIVARIANO

SIMON RODRIGUEZ, tutor y mentor de EL LIBERTADOR SIMON BOLIVARSIMON RODRIGUEZ, tutor y mentor de EL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR

LA INSPIRACIONLA INSPIRACION

DondeDonde iremosiremos a a buscarbuscar modelosmodelos? … ? … -- La America Espanola La America Espanola eses original = original = ii ORIGINALES los ORIGINALES los mediosmedios de de fundarfundar unouno y y otrootro..

!!! INVENTAMOS O ERRAMOS !!!!!! INVENTAMOS O ERRAMOS !!!

Page 4: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

““PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIOPROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO””

Nuestro Libertador SIMON BOLIVARNuestro Libertador SIMON BOLIVAR

LA FORTALEZA DE UNA NACIÓN RADICA EN SULA FORTALEZA DE UNA NACIÓN RADICA EN SU

“IDENTIDAD”“IDENTIDAD”

Page 5: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

RESUMEN HISTORICO INTRODUCTORIORESUMEN HISTORICO INTRODUCTORIO

El Proceso Bolivariano Revolucionario, en su primera etapa, nace en la segunda década del Siglo XIX, el 02 de Junio de 1816, cuando el General en Jefe, El Libertador Simón Bolívar, imprimió un gran viraje a la lucha del Proceso Independentista y la convirtió en una Guerra Revolucionaria Reivindicativa, una Guerra para la Emancipación de la desposeída masa poblacional de mestizos, indígenas y negros, para la conformación de una Patria Igualitaria y Soberana, con un plan de desarrollo propio y una base filosófico-doctrinaria soportada por los postulados del “Ideario Bolivariano”; Guerra de Emancipación esta, que fue librada a partir de ese momento, por un Ejército Popular Forjador de Libertades, el Ejercito Bolivariano, a cuya lucha se incorporaron las clases más desposeídas y marginadas de la época, tradición mantenida en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, aún en nuestros días.

Desafortunadamente, a partir del año 1830, con la muerte de El Libertador y la fragmentación o división de Colombia, el Gran Proyecto Bolivariano Revolucionario fue desmontado y puesto a un lado por más de ciento veinte años, finalizando así su primera etapa; con un solo paréntesis en ese prolongado y aletargado lapso, cuando a partir del año 1859 se intentaron solucionar los problemas que la Independencia había relegado, a cuando a partir del año 1859 se intentaron solucionar los problemas que la Independencia había relegado, a través de la “Guerra Federal,” Guerra Brava cuya esperanza libertaria, reivindicadora e igualitaria se extinguió el 10 de Enero de 1860, con la muerte del “Valiente Ciudadano y General del Pueblo Soberano” Ezequiel Zamora.

Solo fue a finales de la década de los años cincuenta del Siglo próximo pasado, cuando la antorcha bolivariana fue reencendida en el inicio de su segunda etapa; entonces, desde el seno de la juventud revolucionaria que luchaba en la clandestinidad contra la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez y por iniciativa de los revolucionarios Duglas Bravo, Eloy Torres y Teodoro Petkoff y la participacion del coronel Arráez Morlés, bajo la coordinación de Guillermo García Ponce, entre otros, surgió una brillante idea para la continuación del proceso de la lucha revolucionaria en nuestro País, con el acertado planteamiento de: “La necesidad de la integración cívico-militar-religiosa” para la liberación nacional ; propuesta que se vio complementada y consolidada a partir de la década de los años sesenta del Siglo XX, cuando en el seno de esas mismas fuerzas revolucionarias, en la Sierra Falconiana, Frente Jose Leonardo Chirinos, se propuso la nacionalización de la base doctrinaria de la lucha popular en nuestro país, asumiendose “El Ideario Bolivariano” y sus raíces Robinsoniana, Bolivariana Y Zamorana como los fundamentos de la liberación. Desde entonces, esta integración libertaria comenzó a entregar sus frutos y las bases doctrinarias del Ideario Bolivariano renacieron, como base de la lucha revolucionaria en nuestro País

Page 6: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

El 1 de Enero de 1958, retomada la direccionalidad de la Revolución Popular Bolivariana, después de más de 120 años de receso, la unión cívico-militar-religiosa para la lucha popular, muestra su primer resultado con la aparición pública de una Junta Patriótica dirigida por el periodista Fabricio Ojeda, liderando una Insurrección Cívico-Militar-Religiosa contra el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, cuyo accionar militar fue concebido y dirigido por el Comandante Hugo Trejo, acompanado por muchos otros militares patriotas

En los anos de las décadas sesenta y setenta del siglo XX, se organiza y desarrolla en el País una lucha guerrillera coordinada por las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), cuyo primer Comandante fue el Capitan de Navio Manuel Ponte Rodriguez, y con esta, se intensifica en las fuerzas rebeldes, el proceso de captación de militares patriotas que pudiesen ser incorporados aesa nueva etapa de lucha emancipadora nacional, siendo esta nueva Organización, las FALN, una consecuencia directa de las Insurrecciones Cívico-Militar-Religiosas de Carupano y Puerto Cabello en el ano 1962.

Con el transcurrir del tiempo, el fortalecimiento y la profundización de esta integración trisectoriada para la lucha revolucionaria en nuestro país, vivió tres momentos o hitos históricos de muy trascendentes y decisivos efectos en la Venezuela Contemporánea, vivió los tres últimos grandes capítulos del Proceso Bolivariano Revolucionario en el siglo XX: La Insurrección Civil del 27 de Febrero de 1989 (27F), la Insurrección Militar del 4 de Febrero de 1992 (4F) y la Insurrección Cívico-Militar del Civil del 27 de Febrero de 1989 (27F), la Insurrección Militar del 4 de Febrero de 1992 (4F) y la Insurrección Cívico-Militar del 27 de Noviembre de 1992 (27N); concretándose así, a finales del siglo próximo pasado, “La Conjunción Cívico-Militar 27F-4F/27N” como resultado de “La Integración Cívico-Militar para la Lucha Revolucionaria Popular” en nuestra Patria; finalizando de esta manera, la segunda etapa de nuestro largo Proceso Bolivariano Revolucionario.

El 02 de Febrero de 1999 comienza la tercera etapa del Proceso Bolivariano Revolucionario, con la asunción del Comandante Hugo Chávez Frías a la Primera Magistratura Nacional; esta es la etapa, la tercera del Proceso, que recien acaba de concluir el 05 de Marzo del Dos Mil Trece con la desaparicion fisica del Presidente Hugo Chavez Frias y durante la cual, se han logrado muy importantes, grandes y valiosísimos avances revolucionarios que nos han conducido a la necesidad de dar un salto cuántico, un salto cualitativo, para lograr la pervivencia de nuestro Proceso Bolivariano Revolucionario en el tiempo. Necesitamos desarrollar, fortalecer y consolidar el Poder Popular y la Democracia Participativa y Protagónica, así como también, debemos integrar el Poder Popular Comunal con el Poder Publico, a los efectos de colectivizar la dirección, gerencia y administración de la cosa publica para empoderar realmente al pueblo venezolano, tal como siempre lo hemos sonado. Complementariamente, necesitamos acometer un proceso de formación social y política, sustentado en nuestra identidad integral mestiza, en nuestroIdeario Bolivariano y en las características y realidades de nuestro medio circundante. Este salto nos conduciria al inicio de la Cuarta Etapa de nuestro Proceso Bolivariano Revolucionario y garantizaria su pervivencia en todos los tiempos por venir.

Page 7: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Debemos garantizar la pervivencia deDebemos garantizar la pervivencia deel PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIOel PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO

Para cumplir con ese deber son necesarios, entre otros, los logros siguientes:

1.- Formar social y politicamente al colectivo venezolano, en base a nuestra IDENTIDAD INTEGRAL MESTIZA, a nuestro IDEARIO BOLIVARIANO y a las particulares caracteristicas de NUESTRO MEDIO CIRCUNDANTE

2.- Organizar, desarrollar y consolidar el PODER POPULAR y colectivizar las actividades dirigenciales y gerenciales de las instancias rectoras de la Administracion PublicaAdministracion Publica

3.- COLECTIVIZAR la funcion de ADMINISTRACION de la RES o COSA PUBLICA

4.- Reemplazar las funciones y condiciones de gobernantes y funcionarios, por las de SERVIDORES PUBLICOS

5.- Crear y practicar las funciones y condiciones de VOCEROS(@s) del Poder Popular y generalizar su presencia y actuacion permanente, en todas las instancias colectivas de la Administracion Publica

Page 8: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

UN SALTO, VITAL PARA EL PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO:UN SALTO, VITAL PARA EL PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO:““LA CONSTRUCCION DEL PODER POPULAR”LA CONSTRUCCION DEL PODER POPULAR”

“La construcción del nuevo modelo democrático y colectivo, de participación popular “La construcción del nuevo modelo democrático y colectivo, de participación popular protagónica, es algo vital: El salto adelante. ”protagónica, es algo vital: El salto adelante. ”

• Ante la lamentable y sentida desaparición física del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, HUGO CHAVEZ FRIAS, líder de la tercera etapa del PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO iniciado por El Libertador y Padre Fundador, SIMON BOLIVAR, el 02 de Junio de 1816 y en esta delicada, amenazada, peligrosa y difícil hora de LA PATRIA, los venezolanos tenemos la vital y gran responsabilidad de garantizar la continuación de nuestro original, inédito y glorioso Proceso Bolivariano Revolucionario, durante todos los tiempos por venir.

• La garantía de pervivencia del Proceso Bolivariano Revolucionario descansa fundamentalmente, • La garantía de pervivencia del Proceso Bolivariano Revolucionario descansa fundamentalmente, en la edificación y consolidación de tres grandes pilares: 1) La formación social y política de todos los venezolanos basada en nuestra IDENTIDAD INTEGRAL MESTIZA, en la base filosófica, social y política del IDEARIO BOLIVARIANO y en las peculiares características de nuestro MEDIO CIRCUNDANTE, 2) La construcción y consolidación del PODER POPULAR y 3) La COLECTIVIZACION de la GESTION para la ADMINISTRACION de la COSA o RES PUBLICA.

• Para la construcción y consolidación del Poder Popular es imprescindible, necesario y obligante: 1) Fusionar los actuales PODERES PUBLICOS con el proyecto de PODER POPULAR COMUNAL vigente, 2) Extender a todos los niveles (comunitario, comunal, local, regional y nacional), transversal y verticalmente, la ineludible y necesaria presencia y accionar de las VOCERIAS del Poder Popular, 3) Despersonalizar y desindividualizar la función y responsabilidad de administración de la Cosa Pública, a todos los niveles, para COLECTIVIZARLA y 4) Cambiar los términos y conceptos de GOBERNANTES y FUNCIONARIOS PUBLICOS y reemplazarlos por el socializado, corresponsable y comprometedor concepto y termino de SERVIDOR PUBLICO.

Page 9: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

“La construcción del nuevo modelo democrático y colectivo, de “La construcción del nuevo modelo democrático y colectivo, de participación popular protagónica, es algo vital: participación popular protagónica, es algo vital:

El salto adelante. ”El salto adelante. ”

Cuando los venezolanos logremos: 1) La COLECTIVIZACION de la función y responsabilidad de la administración de la Cosa Pública, 2) La presencia y accionar permanente a todos los niveles, de las Vocerías del Poder Popular surgidas desde las Comunidades Organizadas en CONSEJOS COMUNALES y otras formas de organización del Poder Popular y desarrolladas transversal y verticalmente, a través de su participación en las instancias comunitarias, comunales, locales, regionales y nacional, 3) Reemplazar a gobernantes y funcionarios por auténticos, consientes y comprometidos Servidores Públicos, y 4) La construcción, desarrollo y consolidación del Poder Popular a todos los niveles, mediante los Consejos Comunales, las Comunas, los Consejos Locales, los Consejos Regionales y el Consejo de Estado de la Nación; entonces disfrutaremos entre muchos otros, de los beneficios siguientes:entre muchos otros, de los beneficios siguientes:

--- Eliminación de los actuales, traumáticos y costosísimos sistemas y procesos electorales.--- Disminución significativa del engaño, manipulación, chantaje y comercialización de las campanas

y procesos electorales actuales.--- Ahorro de los miles de millones de bolívares que actualmente gasta nuestro País en campanas y

procesos electorales.--- Disminución significativa de la división, polarización y enfrentamiento que el sistema

partidocratico ha producido en la población venezolana.--- Garantía de la construcción del Poder Popular desde las Comunidades y de la participación

protagónica de las Vocerías Comunitarias, a todos los niveles de la Administración Pública .--- Administración, gerencia y conducción colectiva de la Cosa Pública, eliminando e imposibilitando

la personalización y apropiación de lo público y colectivo, por parte de gobernantes y funcionarios.

--- Existencia permanente y constante del Poder Revocatorio en manos del Poder Constituyente de las Comunidades y de los colectivos que de estas se deriven.

Page 10: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

“Poder Popular, el más grande de los poderes” Hugo Chávez Frías

El Poder Popular

Page 11: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

DEMANDA DEL PRESIDENTE CHAVEZ POR LA CONSTRUCCION Y DESARROLLO DEL PODER POPULAR, EN FRAGMENTOS:

“[…] El poder popular es un poder infinito, no tiene límites. Cuando se despierta, cuando se organiza, cuando se desata, no tiene límites, puede mover montañas, puede hacer milagros, el poder popular despierto, en movimiento, organizado”.Aló Presidente 212. Palacio de Miraflores, 13 de febrero de 2005

“Esta Revolución, hemos dicho, tiene distintos signos, pero uno de ellos, y quizás el que le da la mayor fuerza, quizás el signo que constituye el nervio central es lo que hemos llamado la democracia revolucionaria; una democracia con un profundo contenido participativo, de participación popular, de protagonismo popular, y tenemos el reto de seguir profundizando esa democracia revolucionaria, nervio central, músculo fundamental de la Revolución Bolivariana”.“Estamos empeñados en generar, de manera progresiva, unas nuevas formas de gobierno. ¿Cuáles son esas formas de gobierno? Los gobiernos populares: que gobiernen las comunidades”.XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Teatro Teresa Carreño. 13 de agosto de 2005XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Teatro Teresa Carreño. 13 de agosto de 2005

“La democracia venezolana es una democracia fundamentada no en un hombre ni en un partido ni en dos partidos ni en una élite ni en una estructura vacía. Está fundamentada en un pueblo y en una conciencia popular, ése es el alma de una democracia. Y esta democracia tiene alma, tiene nervio, tiene sangre, tiene esqueleto, tiene músculo, tiene cerebro, tiene mente, tiene luz; y cada día la tendrá más”.

“ Pero es el pueblo el dueño, es el poder constituyente en marcha, el proceso constituyente. Estamos constituyendo la República por debajo, la democracia revolucionaria”.

“Creo que lo que en el futuro va a ser la democracia bolivariana y el camino, la democracia revolucionaria, dependerá de lo que hoy hagamos con esta experiencia, en torno a esta experiencia”.

“Es la participación de la comunidad, la integración de la comunidad, y luego ir asumiendo poder popular”.Aló Presidente 244. Palacio de Miraflores, 15 de enero de 2006

Page 12: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

DEMANDA DEL PRESIDENTE CHAVEZ POR LA CONSTRUCCION Y DESARROLLO DEL PODER POPULAR, EN FRAGMENTOS:

“Sistema de gobierno, hacia allá tenemos que seguir avanzando: los gobiernos populares, el autogobierno, la eficiencia de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales.”“Uno de los elementos que hay que trabajar en profundidad es la organización popular y la transferencia de poder al pueblo, y ya tenemos el mapa claro, […]. El poder constituyente, estamos conformando los Consejos Comunales. […], los Consejos Comunales no podemos convertirlos en apéndices de las alcaldías, de las gobernaciones ni de los partidos políticos, no, eso no puede ser así, eso sería asesinarlos. Sería asesinarlos antes de que nazcan. No, ellos deben nacer libres”.“El Consejo Comunal no puede ser cuatro personas que se reunieron en mi casa y ahí llenamos un libro y aquí está el Consejo Comunal. No, no, no y no: asambleas populares, participación abierta y elección popular de los miembros del Consejo Comunal, los verdaderos líderes naturales de la comunidad, del barrio, del sector, del campo”.Aló Presidente 246. Hospital Julio Rodríguez, Cumaná, estado Sucre. 5 de febrero de 2006

“El Poder Popular es la clave fundamental para reconstruir la República”.“Estamos entrando a una fase definitiva del poder constituyente y la revolución. Hemos tocado una veta de oro: El “Estamos entrando a una fase definitiva del poder constituyente y la revolución. Hemos tocado una veta de oro: El poder del pueblo, que se está desatando a través de la organización popular”.Rendición de Cuentas de los Proyectos Comunitarios y Nuevos Proyectos en Conjunto. Teatro Teresa Carreño, 10 de febrero de 2006

“Por eso yo pido —como pediría por mi vida— que las comunidades vayan asumiendo con mucha conciencia, con mucho criterio el Poder Popular, organizando los Consejos Comunales; que vayamos con mucho buen juicio, integrándonos con el poder constituido”.“A lo que yo invito a las comunidades es a ir asumiendo el Poder Popular directamente, es el poder constituyente, el poder soberano, y hemos ideado esta figura en la que yo tengo mi vida empeñada: organización desde las bases”.

“Eso tiene una fuerza de una bomba atómica, pero en positivo. Es el poder del pueblo en acción, la verdadera democracia”

“Llegó la hora de construir la verdadera democracia, desde abajo: la democracia popular, la democracia bolivariana, la democracia revolucionaria”.Aló Presidente 248. Autopista Antonio José de Sucre, municipio Acevedo, estado Miranda, 5 de marzo de 2006

Page 13: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

DEMANDA DEL PRESIDENTE CHAVEZ POR LA CONSTRUCCION Y DESARROLLO DEL PODER POPULAR, EN FRAGMENTOS:

“ Nosotros sí tenemos un proyecto, un proyecto político, la democracia participativa, la democracia protagónica”.“ Ese proyecto democrático, participativo y protagónico donde el pueblo cada día tendrá más poder y menos poder las élites de ningún tipo”.

“El poder constituido debe fusionarse con las comunidades organizadas, los representantes, deben trabajar conjuntamente con las comunidades, promover su organización, promover la cooperación, trabajar en cooperación, corresponsabilidad, cogobierno”.

Aló Presidente 249. Núcleo Endógeno “Francisco Farfán”, Elorza, estado Apure, 19 de marzo de 2006

“Felicito a la Asamblea Nacional y a todo ese esfuerzo participativo. Es algo verdaderamente histórico, y por eso quisimos venir al Campo de Carabobo. Sobre todo es fundamental esta leyen ese tránsito, en lo que hemos llamado desde noviembre de 2004 el salto adelante. Es decir, trascender la democracia meramente representativa, que se convierte en una trampa a la larga”.

“Los Consejos Comunales no deben ser apéndices de la alcaldía, de la gobernación ni de los partidos, deben estar trabajando coordinadamente e integrándose con los poderes, para darle profundidad al proyecto de la democracia revolucionaria”.

“[…] Esta ley que hoy desde aquí mismo promulgaremos para acelerar la construcción de la democracia participativa, la “[…] Esta ley que hoy desde aquí mismo promulgaremos para acelerar la construcción de la democracia participativa, la democracia bolivariana, la que soñó Bolívar en este mismo campo hace ya 185 años”.

“Poder popular: el más grande de los poderes —no lo olvidemos—, después del poder de Dios, es el pueblo. Y no el pueblo de manera abstracta, de manera nebulosa, gaseosa, no; aquel pueblo —decía Bolívar: “Cuidado con las repúblicas aéreas”—, el pueblo concreto”.

“La democracia, si se queda sólo en lo representativo, se convierte en una trampa en la que son encerradas y mueren las esperanzas de un pueblo para construirse a sí mismo”.

“Es el poder directo del pueblo, es la democracia directa. Cada día habrá que construir más instrumentos para la democracia directa, y romper la trampa de la democracia representativa; que termina siendo al final una dictadura, la dictadura de una élite en contra de los intereses del pueblo”.

“La democracia representativa siempre avanza en esa dirección, a la degeneración. La democracia participativa y protagónica no, porque tiene como llama viva […] la fuerza popular, el saber popular, la organización popular, la participación popular”.“Estamos dando un salto esencial, vital para dejar atrás la vieja democracia elitista, y darle contenido de pueblo, poder para que el pueblo haga, para que el pueblo transforme, para que el pueblo construya, para que el pueblo impulse la Revolución”.“Recordemos la consigna revolucionaria: Si queremos acabar con la pobreza, démosle poder a los pobres; si queremos tener Patria de verdad; si queremos tener democracia real, viva, participativa, protagónica; si queremos tener una Patria de libres y de iguales, no hay otro camino que el de transferir poder cada día más al pueblo venezolano”.

Aló Presidente 252. Promulgación de la Ley de los Consejos Comunales. Campo de Carabobo, 9 de abril de 2006

Page 14: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

LA PROPUESTALA PROPUESTA

UN SALTO, VITAL PARA EL PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO:

“LA CONSTRUCCION DEL PODER POPULAR”

“ La construcción del nuevo modelo democrático y colectivo, de

participación popular protagónica, es algo vital: El salto adelante. ”

PODER POPULARPODER POPULAR

Su Su construccionconstruccion desdedesde la fusion del la fusion del PoderPoder PublicoPublico con el con el PoderPoder Popular Popular ComunalComunal…………

participación popular protagónica, es algo vital: El salto adelante. ”

Page 15: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR (COLUMNA VERTEBRAL PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD (COLUMNA VERTEBRAL PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD

DEL PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO)DEL PROCESO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO)

JUSTIFICACION :JUSTIFICACION :Tal como ocurrió durante la segunda y tercera décadas del siglo XIX, hoy en el siglo XXI, el PROCESO

BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO, ha trascendido nuestras fronteras.Con los mismos propósitos que el Padre de nuestra Patria, el Libertador SIMÓN BOLÍVAR, desarrolló la lucha

revolucionaria de independencia contra el Imperio Español. Hoy, los venezolanos en particular y loslatinoamericano-caribeños en general, retomamos esa contienda existencial para combatir contra ladominación que la hegemonía cultural occidental, euro céntrica, ha impuesto sobre nuestros pueblos pormás de quinientos años.

Hoy nosotros, al igual que ayer lo hicieron nuestros progenitores, debemos luchar para procurar elestablecimiento de nuestra COSMOVISIÓN MESTIZA INDO-EURO-AFRICANA, cosmovisión esta producidaestablecimiento de nuestra COSMOVISIÓN MESTIZA INDO-EURO-AFRICANA, cosmovisión esta producidaen un entorno étnico, geográfico y cultural sui generis y sustentada por los valores positivos y principios deidentidad, arraigo, pertenencia, igualdad, soberanía, autodeterminación, justicia, libertad,responsabilidad, fraternidad y solidaridad, entre otros. Se trata entonces de la lucha global entre dosvisiones diferentes de concebir la realidad del mundo y de la vida: por un lado, la cosmovisión unitaria,impar, individualista, depredadora y antropocéntrica de la cultura hegemónica occidental, la cultura deluniverso, esa cultura esclavizante y explotadora impuesta por las sociedades del destino manifiesto o lassociedades elegidas y, por el otro lado, la cosmovisión del equilibrio de los pares complementarios, de ladualidad complementaria en armonía con la naturaleza, la cultura binaria de la proporcionalidad, delduoverso paralelo y combinado, la cultura de la vida familiar comunitaria de los AYLLUs, la CULTURAMESTIZA de nuestra actual ABYA YALA, de nuestra Patria Grande Latinoamericana-caribeña, de nuestraPatria Bolivariana.

Siendo así, entonces los venezolanos tenemos en este momento un reto existencial que va mas allá de unasimple contienda electoral para confrontar opciones políticas internas propias. Nos estamos debatiendoentre las posibilidades de existir como una patria libre, auto determinada y soberana, con personalidadpropia en el sistema internacional, o continuar siendo un seudo Estado, satélite del establecimiento(Stablishment) hegemónico de dominación Occidental.

Page 16: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

¿Qué nos estamos jugando?

Nos estamos jugando nuestra existencia como Nación. Debemos decidir entre continuar con un estéril ydivisionario enfrentamiento interno, abrazando banderas de lucha importadas desde otras realidadessociales, políticas, geográficas y culturales, banderas de lucha impuestas por nuestro complejo mental dedependencia euro céntrica y del norte, así como por la falta de confianza en nosotros mismos, o decidir encontrario, por la retoma y asunción definitiva de banderas de lucha propias, decidir la búsqueda denuestro SUR, decidir la asunción conceptual y definitiva del “IDEARIO BOLIVARIANO”, como basefilosófica-política-doctrinaria original y propia, decidir la retoma de las raíces Robinsoniana, Bolivariana yZamorana como banderas de nuestra lucha contra la actual guerra globalizada, asimétrica y dominantede cuarta generación. Más grave aún, está en riesgo la supervivencia y continuidad del propio PROCESOBOLIVARIANO REVOLUCIONARIO y de los procesos de integración anticolonialistas de la gran PatriaLatinoamericana-caribeña. Nos estamos jugando, en síntesis, la posibilidad de tener Patria y dejar decontinuar siendo una sociedad satélite, dependiente de lo que se piensa, decide y hace en otros contextos,situación esta que nos ha mantenido durante siglos como suplidores de materias primas y mano de obrasituación esta que nos ha mantenido durante siglos como suplidores de materias primas y mano de obrabaratas y como mercado permanente de las manufacturas foráneas caras.

Los últimos acontecimientos sucedidos en los Balcanes Europeos, en el Medio Oriente (Siria), en Afganistan, enel Norte de África (Libia), en Colombia, en Honduras, en Panamá y en Paraguay entre otros, nos exigen alos venezolanos la promoción y concreción de una unión e integración de esfuerzos de lasindividualidades, grupos, movimientos y/u organizaciones bolivarianas y revolucionarias (civiles, militaresy religiosas). La realidad global neo-colonizante exige la unión e integración de esfuerzos de los patriotasque no se limitan a una militancia político-partidista coyuntural y que están conscientes del riesgoexistencial que una vez más se cierne sobre la Patria Venezolana y la gran Patria Latinoamericana-caribeña. Existe la necesidad imperiosa y perentoria de prepararse integralmente e iniciar prontamentenuestra participación en esa lucha global y en todos los frentes o ámbitos de esa guerra asimétrica yexistencial, en la que ya nos encontramos inmersos.

Page 17: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Del autogobierno

Tomemos entonces la responsabilidad de organizarnos de tal manera, que se posibilite a todos los venezolanosbolivarianos y revolucionarios, cuando las circunstancias más dificiles lo exijan, su participación activa enesa intensa y prolongada lucha que debemos librar para garantizar la continuidad, consolidación ypersistencia de esta Patria Bolivariana y esa gran Patria Latinoamericana-caribeña, esa GRAN PATRIAAMERICANA MERIDIONAL, que la sangre de nuestros padres fundadores nos legó. Unámonos para librarjuntos esta nueva etapa de ese Proceso Bolivariano Revolucionario iniciado por Simón Bolívar el 02 de Juniodel año 1816 en Carúpano y el 06 de Julio del mismo año en la Batalla de Ocumare de la Costa (sitio de LosAguacates). Sustituyamos nuestra limitada visión parroquial partidista por la necesaria y amplia visiónoriginal, incluyente e integradora que siempre ha identificado a los revolucionarios de estas tierras, desdelos inicios del Proceso Bolivariano con el Padre Libertador, precursor del antiimperialismo en El Caribe, losllanos, las costas y los Andes Suramericanos, hasta la más reciente lucha librada por Ernesto “Che” Guevaracontra la hegemonía euro céntrica, con su desprendimiento y entrega en la larga y amplia serranía andinade Bolivia.

Se trata, pues, de garantizar la legitimidad de las necesarias formas de AUTOGOBIERNO, en las cuales el pueblodecide sus designios en función de su identidad integral-mestiza, las características de su medio circundantedecide sus designios en función de su identidad integral-mestiza, las características de su medio circundantey su realidad histórica, vale decir, en función de sus propias necesidades. Se trata de velar porque la genteasuma la verdadera participación sin los obstáculos propios de un modelo de democracia partidocrático ydeslegitimado, en el cual las cúpulas dominantes y los embudos impiden que se escuchen las voces delpueblo. Se trata de otra relación con el Estado, en tanto el pueblo ya no lo asume como un aparato dador derecursos. Se trata de que el pueblo, en el marco de una real conciencia colectiva ( lograda a través de laformación social y política del colectivo venezolano ) asuma lo que otrora se le impidió. Se trata de impulsarun gran PLAN DE CONTINGENCIA para la edificación del PODER POPULAR COMUNAL y su fusion con elactual Poder Publico para construir el verdadero PODER POPULAR; que luego se convierta en un planestructural en el que estén armónicamente articulados civiles, militares, religiosos, organizaciones de base yotras formas de organización social y política, entre muchas, para lograr los fines que persiguen el Estado yel pueblo: lograr la construccion, desarrollo y consolidacion de nuestro BIEN COMUN.

!! NO MÁS COPIAS !!

!!! INVENTAMOS O ERRAMOS !!!

Page 18: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

SUSTENTACION LEGAL DE ESTA PROPUESTA:SUSTENTACION LEGAL DE ESTA PROPUESTA:BASE CONSTITUCIONAL

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela es la Ley Fundamental de carácter supremo, pues a ella se subordinan todas las normas jurídicas que conforman la estructura legal del Estado.

Los artículos de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, rectores de la materia político-electoral son:Art. 5.- “ La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejercerá directamente en la forma prevista en esta constitución y en

la Ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el poder Publico.Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.Art. 6.- “El gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático,

participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”.Art. 39.- “Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de

edad previstas en esta Constitución, ejercen la ciudadanía y en consecuencia, son titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con este Constitución”.

Art. 40.- “Los derechos políticos son privativos de los venezolanos y venezolanas, salvo las excepciones establecidas en esta Constitución. Gozan de los mismos derechos los venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país antes de cumplir 7 anos de edad y residido en el permanentemente hasta alcanzar la mayoría de edad”.

Art. 62.- “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

Art. 62.- “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión publica es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones mas favorables para su practica”.

Art. 70.- “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de soberanía, en lo político; la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente; el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros”.

Es importante señalar que además de los artículos referidos, la Constitución contempla en su contexto: El Poder Electoral, los derechos políticos y lo referente a los cargos de representación popular.

Nuestra Carta Magna otorga un sitio preponderante a la Democracia Participativa y Protagónica; entendiéndose por tal, “aquel tipo de democracia donde el ciudadano con derechos políticos forma parte de las decisiones políticas que se toman en el gobierno, sin que haya intermediarios en las deliberaciones que le atañen”. Ello se nota desde la utilización que se le da al concepto de soberanía, donde la participación del ciudadano en la vida política nacional es ejercida de manera directa, sin la condición necesaria del intermediario político y de manera intransferible.

La idea de Democracia Participativa se enfatiza en la Constitución, donde se consagra el derecho de todos los ciudadanos a participar libremente en los asuntos de carácter publico, de manera directa. Coloca incluso en manos del Estado y de la sociedad la obligación y el deber de que estos propicien las condiciones mas favorables para una participación popular, real y efectiva.

En este mismo orden de ideas vuelve a reforzarse el principio del protagonismo popular, teniendo como medio principal y necesario la participación directa.

Page 19: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

RESPALDO en la LEY ORGANICA del CONSEJO de ESTADORESPALDO en la LEY ORGANICA del CONSEJO de ESTADO

El origen de la institución del CONSEJO de ESTADO se remonta a la idea plasmada por el Libertador Simón Bolívar, en el discurso de instalación del Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819, en el cual planteaba la existencia de un órgano al que le correspondiese el conocimiento de los asuntos públicos que ayudaran al correcto funcionamiento de la República.

Bajo este contexto, la dinámica y la intensidad de los cambios derivados del proceso revolucionario, han introducido modificaciones en la orientación, diseño e instrumentación de las políticas públicas. Se ha vuelto imprescindible articular las políticas internas de desarrollo y de modernización con los objetivos que persigue el Estado Venezolano.

Una visión interinstitucional integrada en la representación de diversas ramas del Poder Público, permitiría enfrentar simultáneamente las necesidades que plantea el pueblo. Es por ello, que el funcionamiento del Consejo de Estado de la simultáneamente las necesidades que plantea el pueblo. Es por ello, que el funcionamiento del Consejo de Estado de la Republica Bolivariana de Venezuela con sus correspondientes Juntas Nacionales de Servicios Publicos, garantizaría un análisis completo, interdisciplinario y objetivo de las políticas que vayan a ser dictadas por cada uno de los Poderes Públicos Nacionales y complementaría la toma de decisiones y la ejecución de los planes que sean implementados en beneficio del desarrollo nacional. De igual forma, con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se consagra la Democracia Participativa y Protagónica como pilar fundamental del sistema de gobierno venezolano. Esto coloca al pueblo como elemento clave en la formulacion, administracion y ejecución de políticas públicas a través del Poder Popular Comunal, manifestado en la figura de los Consejos Comunales y las Comunas; asi como en las demas estructuras organizacionales derivadas de su fusion con el Poder Publico para producir en consecuencia, el verdadero y completo PODER POPULAR del Estado Venezolano. Prueba de ello, es la promulgación de las Leyes Organicas del Poder Popular, muestra insuperable de la participación popular y materialización de la Democracia Protagónica, de la cual fue privada el pueblo venezolano durante el lapso de los ciento setenta anos anteriores al inicio de esta tercera etapa de nuestro Proceso Bolivariano Revolucionario.

Page 20: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR para la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA y PROTAGONICA

Dentro del marco legal de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se promueve la participaciónprotagónica del Pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, con el objeto de cumplir undoble propósito representado por el ejercicio de la democracia de la forma más directa y protagónica posible,y lograr la interiorizacion individual y colectiva del Proyecto Politico Nacional, de nuestro PROYECTOBOLIVARIANO REVOLUCIONARIO de desarrollo socio-económico, enmarcado en los valores y principios desoberanía, autodeterminación, identidad, pertenencia, solidaridad, corresponsabilidad y autogestión, entreotros, como medio único para garantizar el completo desarrollo individual y colectivo de las personas y suscomunidades para el logro del BIEN COMÚN nacional.Con este propósito es deber y responsabilidad del Estado y de la sociedad en general, de conformidad con el

Artículo 62* de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, fomentar la participación ciudadanacomo mecanismo para facilitar la consecución de los fines del Estado y el logro de la satisfacción del máximointerés colectivo: la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad politica y la mayor sumade felicidad posible.de felicidad posible.En cumplimiento de ese deber se promueve la actuacion y la distribucion vertical del Poder Público,fusionandolo con el Poder Popular Comunal, para construir un Poder Popular estructurado y constituido porlos diferentes sistemas de agregación comunal y sus articulaciones para ampliar y fortalecer la acción delautogobierno comunal: Comunidades, Consejos Comunales, Comunas, Ciudades Comunales (AYLLUs),Consejos Locales, Consejos Regionales, Consejo de Estado y las que, de conformidad con la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela, las leyes que regulen la materia y sus respectivos reglamentos, surjan deuna iniciativa popular inspirada en la doctrina de El Libertador Simón Bolívar, que es la base conceptual parala organización y participación del Pueblo en el ejercicio de su soberanía; teniendo presentepermanentemente que el Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del Pueblo en lopolítico, económico, social, cultural, ambiental, internacional y en todo ámbito del desenvolvimiento ydesarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización. El Poder Popular tienedos acepciones que son complementarias entre sí, a saber: el Poder Constituyente, permanente en el tiempo,y el Poder Popular Comunal que estamos trabajando en este Resumen de Propuesta.

Page 21: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Verdadera INICIATIVA POPULAR

También debemos tener presente que las organizaciones del Poder Popular se constituyen por iniciativa de losciudadanos y ciudadanas de acuerdo con su naturaleza, por intereses comunes, necesidades reales y cualquierotro referente común, enfatizando que los órganos, entes e instancias del Poder Público tienen el deber depromover apoyar y acompanar las iniciativas populares para la constitución, desarrollo y consolidación de lasdiversas formas organizativas y de autogobierno del Pueblo; en tal sentido, todos los órganos, entes einstancias del Poder Público guiaran sus actuaciones por el principio de gobernar obedeciendo, en relación conlos mandatos de los ciudadanos, ciudadanas y de las organizaciones del Poder Popular.

Page 22: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ESQUEMA CONCEPTUALESQUEMA CONCEPTUAL

BIEN COMÚNBIEN COMÚNPROYECTO y PROCESO BOLIVARIANOS REVOLUCIONARIOSPROYECTO y PROCESO BOLIVARIANOS REVOLUCIONARIOS

VOLUNTAD GENERALVOLUNTAD GENERAL

CLAVES CONCEPTUALESCLAVES CONCEPTUALES: : ---- reemplazar a gobernantes y funcionarios por SERVIDORES PÚBLICOSreemplazar a gobernantes y funcionarios por SERVIDORES PÚBLICOS

---- reemplazar la dirección o conducción personalizada de los organismos públicoreemplazar la dirección o conducción personalizada de los organismos públicosspor una COORDINACIÓN, DIRECCIÓN o GERENCIA COLEGIADApor una COORDINACIÓN, DIRECCIÓN o GERENCIA COLEGIADA

---- incorporar voceros del PODER POPULAR en cada instancia organizativa de los incorporar voceros del PODER POPULAR en cada instancia organizativa de los Poderes Públicos donde se practique la DIRECCIÓN COLEGIADAPoderes Públicos donde se practique la DIRECCIÓN COLEGIADA

PODER POPULAR COMUNAL Y PODER PUBLICO: PODER POPULAR COMUNAL Y PODER PUBLICO: nivelesniveles, , divisionesdivisiones o o ramasramas , e , e integracionintegracion::---- CONSEJOS COMUNALESCONSEJOS COMUNALES---- COMUNASCOMUNAS

---- CONSEJOS LOCALES CONSEJOS LOCALES ( AYLLUs ), ( AYLLUs ), uno por municipio, con las uno por municipio, con las correspondientescorrespondientes JUNTAS LOCALES de SERVICIOS PÚBLICOS JUNTAS LOCALES de SERVICIOS PÚBLICOS

---- CONSEJOS REGIONALES, uno para cada Estado, con CONSEJOS REGIONALES, uno para cada Estado, con sussus JUNTAS REGIONALES de SERVICIOS PÚBLICOS JUNTAS REGIONALES de SERVICIOS PÚBLICOS

---- CONSEJO DE ESTADO con CONSEJO DE ESTADO con sussus correspondientescorrespondientes Juntas Juntas NacionalesNacionales de de ServiciosServicios PublicosPublicos::---- LEGISLATIVOSLEGISLATIVOS---- JUDICIALESJUDICIALES

JUNTA NACIONAL de SERVICIOS PUBLICOS JUNTA NACIONAL de SERVICIOS PUBLICOS ---- EJECUTIVOSEJECUTIVOS---- ELECTORALESELECTORALES---- CIUDADANOSCIUDADANOS

Page 23: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA del PODER POPULAR:ESTRUCTURA ORGANIZATIVA del PODER POPULAR:

Para dar cumplimiento al espíritu y propósito del mandato establecido en el ARTÍCULO 62* de la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela, desarrollaremos una estructura organizacional del PODER POPULAR(Poder Popular Comunal fusionado con el Poder Publico), constituida por los diferentes sistemas de agregacióncomunal: Comunidades, Consejos Comunales, Comunas, Ciudades Comunales (AYLLUs) con sus CONSEJOSLOCALES y las respectivas JUNTAS LOCALES de SERVICIOS PUBLICOS, Federaciones Comunales con sus ConsejosDistritales, Confederaciones Comunales con sus Consejos Territariales y las que surjan de la iniciativa populartales como: los CONSEJOS REGIONALES con sus respectivas JUNTAS REGIONALES de SERVICIOS PUBLICOS, asicomo tambien el CONSEJO de ESTADO de la Republica con sus correspondientes JUNTAS NACIONALES deSERVICIOS PUBLICOS, que permita la incorporacion de este Poder Popular a la distribución, organización yactuación vertical de los demás Poderes Públicos (Legislativo, Judicial, Ejecutivo, Ciudadano y Electoral)atendiendo al contenido de las funciones que cada uno de ellos ejerce.

La Estructura Organizativa comenzará por la Base, vale decir, desde abajo hacia arriba, aplicando en cada nivelel concepto de la VOCERíA POPULAR y las agregaciones de estas VOCERÍAS, en la medida en que la estructurase desarrolla y desplaza desde la Base hacia la Cúspide de la pirámide organizacional, iniciándose el procesocon las COMUNIDADES (las cuales son el núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familiasque habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e intereses comunes) y suorganizacion inicial en CONSEJOS COMUNALES, siguiendo en cada paso las normas y procedimientosestablecidos en la LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES, la Ley Orgánica de las Comunas y la leyOrgánica del Poder Popular, entre otras.

La máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del PODER COMUNITARIO, la participación y elprotagonismo popular es la ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS, instancia indiscutible de PODERCONSTITUYENTE ORIGINARIO, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el CONSEJO COMUNAL, en el

marco de la ley.

Page 24: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PODER POPULAR:ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PODER POPULAR:

Los tipos de SISTEMAS DE AGREGACIÓN del PODER POPULAR COMUNAL en la actualidad son:

--- El CONSEJO COMUNAL: como instancia de articulación de los ciudadanos, movimientos y organi-

zaciones sociales de una COMUNIDAD.

--- La COMUNA: como instancia de articulación de varias comunidades organizadas en un ámbito

territorial determinado.

--- La CIUDAD COMUNAL (AYLLU) con su CONSEJO LOCAL: constituida por iniciativa popular, mediante la agregación de varias comunas en un ámbito territorial determinado equivalente al Municipio.

--- La FEDERACIÓN COMUNAL con su Consejo Distrital: como instancia de articulación de dos o más CIUDADES COMUNALES que correpondan en el ámbito de un Distrito Motor de desarrollo.

--- La CONFEDERACIÓN COMUNAL con su Consejo Territorial: instancia de articulación de FEDERACIONES COMUNALES en el ámbito de un Eje Territorial de desarrollo.

Adicionalmente incorporamos dos tipos al sistema de agregacion:

--- El CONSEJO REGIONAL de cada Estado con sus correspondientes JUNTAS REGIONALES de SERVICIOS PUBLICOS.

--- El CONSEJO de ESTADO de la Republica con sus respectivas JUNTAS NACIONALES de SERVICIOS PUBLICOS.

Page 25: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ETAPAS y FASES ETAPAS y FASES parapara la CONSTRUCCION, DESARROLLO la CONSTRUCCION, DESARROLLO Y CONSOLIDACION del PODER POPULARY CONSOLIDACION del PODER POPULAR

PRIMERA ETAPA (creacion del Poder Popular Comunal):

1ra. Fase: Construccion, desarrollo y consolidacion de los CONSEJOS COMUNALES

2da Fase: ARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y las ALCALDIAS

3ra. Fase: ARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y las GOBERNACIONES

4ta. Fase: Construccion, desarrollo y consolidacion de lasCOMUNAS

Page 26: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ETAPAS y FASES ETAPAS y FASES parapara la CONSTRUCCION, DESARROLLO la CONSTRUCCION, DESARROLLO Y CONSOLIDACION del PODER POPULARY CONSOLIDACION del PODER POPULAR

SEGUNDA ETAPA (fusion entre el Poder Popular Comunal y el Poder Publico:

1ra. Fase: Construccion, desarrollo y consolidacion de los CONSEJOS LOCALESlos CONSEJOS LOCALES

2da Fase: Construccion, desarrollo y consolidacion de los CONSEJOS REGIONALES

3ra. Fase: Construccion, desarrollo y consolidacion del CONSEJO de ESTADO de la Republica Bolivariana de Venezuela

Page 27: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODERPODER POPULARPOPULAR COMUNALCOMUNAL

PRIMERA ETAPA EN LA CONSTRUCCION DEL PODER POPULARPRIMERA ETAPA EN LA CONSTRUCCION DEL PODER POPULAR

PODERPODER POPULARPOPULAR COMUNALCOMUNAL

Su ORGANIZACION ……….Su ORGANIZACION ……….

Page 28: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PRIMERA FASE de la PRIMERA ETAPA PRIMERA FASE de la PRIMERA ETAPA NIVEL COMUNITARIO NIVEL COMUNITARIO

OrganizacionOrganizacion del CONSEJO COMUNAL del PODER POPULAR:del CONSEJO COMUNAL del PODER POPULAR:

--- Los CONSEJOS COMUNALES en el marco constitucional de la democracia participativa protagonica, son instancias de participacion, articulacion e integracion entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestion directa de las politicas publicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccion del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad equidad y justicia social.

--- Las AREAS DE TRABAJO son ambitos de gestion que se constituyen en relacion con las particularidades,

potencialidades y los problemas mas relevantes de la COMUNIDAD. Las areas de Trabajo agruparan varios COMITES DE TRABAJO.

--- El COMITE DE TRABAJO es el colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer funciones especi-

ficas, atender necesidades en distintas AREAS DE TRABAJO y desarrollar las aspiraciones y potenciali-

dades de su COMUNIDAD.

--- VOCERO o VOCERA del CONSEJO COMUNAL: es la persona electa mediante proceso de eleccion popular, a fin de coordinar el funcionamiento del CONSEJO COMUNAL y la instrumentacion de las decisiones de la ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS; adicionalmente, esta ASAMBLEA elige el numero de VOCEROS o VOCERAS postuladas de acuerdo a la cantidad de COMITES DE TRABAJO u otras organizaciones comunitarias que existan o se conformen en la COMUNIDAD.

Page 29: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL DEL PODER POPULAR:ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL DEL PODER POPULAR:

--- El COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIA es liderizado por el VOCERO o VOCERA del CONSEJOCOMUNAL.

--- El colectivo de VOCEROS o VOCERAS de los COMITÉS de TRABAJO de cada ÁREA de TRABAJO de SERVICIOSPÚBLICOS: Legislativo. Judicial, Ejecutivo, Ciudadano y Electoral, elegirá, a su vez, el VOCERO o VOCERA de sucorrespondiente ÁREA de SERVICIOS PÚBLICOS (un vocero o vocera por cada AREA).

--- El VOCERO o VOCERA de cada ÁREA DE TRABAJO DE SERVICIOS PÚBLICOS (Legislativo, Judicial, Ejecutivo,Ciudadano y Electoral) será el representante de su correspondiente ÁREA de TRABAJO, de su CONSEJOCOMUNAL, en el siguiente nivel organizacional comunitario: La COMUNA.COMUNAL, en el siguiente nivel organizacional comunitario: La COMUNA.

--- Complementando la información aportada, debemos mencionar que para los efectos del funcionamientointerno del CONSEJO COMUNAL y en Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas, también se deberán elegir losVOCEROS o VOCERAS de las Unidades Ejecutiva, Administrativa y Financiera y de Contraloría Social demanera uninominal; y que estas serán las personas que integrarán el COLECTIVO DE COORDINACIÓNCOMUNITARIA, como instancia de articulación, trabajo conjunto y funcionamiento del CONSEJO COMUNAL,bajo la dirección de la persona elegida como VOCERO o VOCERA del propio CONSEJO COMUNAL.

--- Adicionalmente, la estructura organizacional de los Consejos Comunales incorporara y desarrollara tresentes: la COMISION ELECTORAL PERMANENTE, la CASA de JUSTICIA y la COMISION PERMANENTE deNORMAS CIUDADANAS y COMUNITARIAS, para cuya coordinacion, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanaselegira los correspondientes Vocer@s , para cada una de estas.

Page 30: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNITARIO PODER POPULAR COMUNITARIO ((Poder Constituido) )

Primer nivel, basico o fundamental: CONSEJO COMUNAL CONSEJO COMUNAL (Consj. Comul.).ASAMBLEA de CIUDADANOS y CIUDADANAS (Poder Popular Constituyente).

COLECTIVOCOLECTIVO dede COORDINACIONCOORDINACION COMUNITARIACOMUNITARIA (Colect. Coord. Comut.)

1.- UNIDADUNIDAD EJECUTIVAEJECUTIVA (Unid. Eject.):

Integrada por los COMITESCOMITES dede TRABAJOTRABAJO COMUNITARIOCOMUNITARIO siguientes (entre otros):

1 Alimentacion (Alimt.)

2 Ordenacion y Gestion del Territorio (Ord. Gest. Territ.)

3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comut.)

4 Tierras Rurales (Tirr. Rurl.)

5 Economia y Produccion Comunitaria (Econ. Prod. Comut.)5 Economia y Produccion Comunitaria (Econ. Prod. Comut.)

6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)

7 Defensa del Consumidor y Acceso a los Bienes y Servicios (Def. Cons. Acc. Bienes Serv.)

8 Salud (Sald.)

9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)

11 Transporte de Personas, Bienes y Servicios (Transp. Per. Bienes Serv.)

12 Recoleccion Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos (Recol. Resid. Sol. Liqd. Gas.)

13 Tierras Urbanas (Tirr. Urb.)

14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)

15 Derechos Humanos (Der. Human.)

Page 31: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNITARIO: PODER POPULAR COMUNITARIO: CONSEJO COMUNAL CONSEJO COMUNAL

1.- UNIDADUNIDAD EJECUTIVAEJECUTIVA (Unid. Eject.):

Integrada por los COMITESCOMITES dede TRABAJOTRABAJO COMUNITARIOCOMUNITARIO siguientes (entre otros):

16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)

17 Comunitario para Personas Discapacitadas (Comut. Pers. Discp.)

18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)

19 Atencion al Adulto Mayor (Aten. Adult. May.)

20 Recreaccion (Recre.)

21 Deportes (Deprt.)

22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comut.)

23 Educacion (Educ.)

24 Cultura (Cult.)

25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)

26 Orden Interno (Ord. Inter.)

27 Proteccion Civil y Administracion de Desastres (Protc. Civil Adm. Desastr.)

28 Inteligencia Integral (Intg. Intgr.)

29 Defensa Militar Integral (Def. Mil. Intgr.)

2.- UNIDADUNIDAD ADIMISTRATIVAADIMISTRATIVA yy FINANCIERAFINANCIERA (Unid. Adm. Financ.).

3.- UNIDADUNIDAD dede CONTRALORIACONTRALORIA SOCIALSOCIAL (Unid. Contrl. Social).

4.- CASACASA dede JUSTICIAJUSTICIA (Casa Justc.).

5.- COMISIONCOMISION ELECTORALELECTORAL PERMANENTEPERMANENTE (Com. Elect. Permt.)..

66..-- COMISIONCOMISION dede NORMASNORMAS CIUDADANASCIUDADANAS yy COMUNITARIASCOMUNITARIAS (Com. Norm. Comut.).

Page 32: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Consejos Consejos ComunalesComunales

del Poder Popular

Comités de trabajo

Asamblea de ciudadanas

y ciudadanos

COMISIÓNCOMISIÓNELECTORALELECTORALPERMANENTEPERMANENTE

CASA de JUSTICIA

Unidad

Ejecutiva

Unidad

Administrativa y

Financiera

Unidad de

Contraloría Social

y ciudadanos

COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIACOLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIA

COMISION deCOMISION deNORMAS NORMAS CIUDADANAS y CIUDADANAS y COMUNITARIASCOMUNITARIAS

Page 33: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Consejos Consejos ComunalComunaldel

Poder Popular

Área servicios ciudadanosÁrea servicios ciudadanos

Área servicios ElectoralesÁrea servicios ElectoralesÁrea servicios JudicialesÁrea servicios Judiciales

Área servicios LegislativosÁrea servicios Legislativos

Comités actividades deComités actividades deInfraestructura, Apoyo y ServiciosInfraestructura, Apoyo y Servicios

Comités actividades Científicas, Comités actividades Científicas, Tecnologicas y ProductivasTecnologicas y Productivas

Comités actividades SocialesComités actividades Sociales

Page 34: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

CONSEJO DE ESTUDIANTES

CONSEJO DE OBREROS

PODER POPULAR COMUNITARIOPODER POPULAR COMUNITARIO

CONSEJO CAMPESINO

ASAMBLEA DE CIUDADAN@S

CASA de JUSTICIA

COLECTIVO DE COORDINACION COMUNITARIA

COMISION ELECTORAL PERMANENTEAREA SERVICIOS JUDICIALES

AREA SERVICIOS ELECTORALES

CONSEJO COMUNAL

PODER CONSTITUYENTE

COMISION de NORMAS CIUDADANAS

AREA SERVICIOS LEGISLATIVOS

COMUNITARIO

TRABAJO

COMITES

COLECTIVO DE COORDINACION COMUNITARIA

UNIDAD EJECUTIVAUNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA

UNIDAD CONTRALORIA SOCIALAREA SERVICIOS EJECUTIVOS

AREA SERVICIOS CIUDADANOS

AREA DE TRABAJO ACTIVIDADES SOCIALES

AREA DE TRABAJO ACTIVIDADES CIENTIFICAS, TECNOLOGICAS Y PRODUCTIVAS

AREA DE TRABAJO ACTIVIDADES

INFRAESTRUCTURA, APOYO Y SERVICIOS

COMUNITARIO

TRABAJO

COMITES

COMUNITARIO

TRABAJO

COMITES

Page 35: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

SEGUNDA FASE de la PRIMERA ETAPA SEGUNDA FASE de la PRIMERA ETAPA ARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER PUBLICO LOCAL ARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER PUBLICO LOCAL

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL

11..-- ELEL DIRECTORIODIRECTORIO LOCALLOCAL COMUNITARIOCOMUNITARIO::Articula con los COORDINADORESCOORDINADORES GENERALESGENERALES de los CIRCUITOSCIRCUITOS COMUNALESCOMUNALES existentes en el Municipio.

11..11..-- COORDINACIONESCOORDINACIONES GENERALESGENERALES dede loslos CIRCUITOSCIRCUITOS COMUNALESCOMUNALES::Cada Coordinador General de Circuito Comunal forma parte y lideriza el COLECTIVOCOLECTIVO dede COORDINACIONCOORDINACION COMUNALCOMUNAL de su Cicuito, y

articula alli con los VOCER@sVOCER@s de los CONSEJOSCONSEJOS:: EjecutivoEjecutivo,, dede PlanificacionPlanificacion ComunalComunal,, dede EconomiaEconomia ComunalComunal,, dede ContraloriaContraloria ComunalComunal,,existentes en su respectivo Circuito Comunal; asi como tambien con los Coordinadores de los Ejes Estrategicos correspondientes.

11..22..-- COLECTIVOCOLECTIVO dede COORDINACIONCOORDINACION COMUNALCOMUNAL::Es la instancia de trabajo conjunto y funcionamiento de los CIRCUITOS COMUNALES, sus Ejes Estrategicos y la articulacion de

todos ellos con las diferentes vocerias de los Consejos Comunales de cada Circuito. En cada Colectivode Coordinacion Comunal convergen e interactuan: el Coordinador General del Circuito (quien tambien coordinade Coordinacion Comunal convergen e interactuan: el Coordinador General del Circuito (quien tambien coordinasu Colectivo de Coordinacion Comunal), los Coordinadores de los siete (07) Ejes Estrategicos del Circuito Comunal, el vocer@ del Consejo

Ejecutivo, el vocer@ del Consejo de Planificacion Comunal, el vocer@ del Consejo de Economia Comunal y el vocer@ del Consejo deContraloria comunal.

11..33..-- CONSEJOCONSEJO EJECUTIVOEJECUTIVO::Es la instancia de ejecucion de las decisiones tomadas en el COLECTIVO de COORDINACION COMU-NAL de cada Circuito Comunal. Esta integrado por los Vocer@s principales de los Consejos Comunales del circuito correspondiente. El

Vocer@ principal de este Consejo y su suplente seran elegidos entre las personas que integran esta instancia organizacional.11..44..-- CONSEJOCONSEJO DEDE PLANIFICACIONPLANIFICACION COMUNALCOMUNAL::

Es el organo encargado de coordinar las actividades para la formulacion del Plan de Desarrollo del correspondiente Circuito Comunal,en concordancia con los planes de desarrollo comunitario propuestos por cada uno de los Consejos Comunales del Circuito. Estaraintegrado por los vocer@s de los Comites de Trabajo Comunitario para la Planificacion Comunitaria y por los vocer@s de los Comites deTrabajo Comunitario para la Ordenacion y Gestion del Territorio de cada uno de los Consejos comunales del Circuito. El vocer@ y susuplente de este Consejo seran elegidos entre los integrantes de cada Consejo de Planificacion.

Page 36: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

SEGUNDA FASE de la PRIMERA ETAPA SEGUNDA FASE de la PRIMERA ETAPA ARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER PUBLICO LOCAL ARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER PUBLICO LOCAL

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL

11..55..-- CONSEJOCONSEJO DEDE ECONOMIAECONOMIA COMUNALCOMUNAL::Es la instancia del Circuito comunal encargada de la promocion del desarrollo

economico de su correspondiente Circuito Comunal. Esta integrado por los vocer@s delas Unidades Administrativas y Financieras y por los vocer@s de los Comites de trabajoComunitario de cada uno de los Consejos Comunales del Circuito. El vocer@ de esteconsejo y su suplente seran elegidos entre sus integrantes.consejo y su suplente seran elegidos entre sus integrantes.

11..66..-- CONSEJOCONSEJO DEDE CONTRALORIACONTRALORIA COMUNALCOMUNAL::Es la instancia encargada de la vigilancia, supervision, evaluacion y control social

sobre los proyectos, planes, programas y demas actividades de interes colectivo que enel ambito territorial del Circuito Comunal, ejecuten las instancias de los Poderes Populary Publico. Esta integrado por los vocer@s de las Unidades de Contraloria Social de losConsejos Comunales del respectivo Circuito. El Vocer@ de este Consejo y su suplentesera elegido de su seno, entre los integrantes del mismo.

Page 37: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL

11..77..-- EJESEJES ESTRATEGICOSESTRATEGICOS::

11..77..11..-- EjeEje 0101 IDEOLOGICOIDEOLOGICO--CULTURALCULTURAL::Articula con: -- Las Casas de Justicia.

-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

15 Derechos Humanos (Der. Human.)16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitario para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)20 Recreaccion (Recre.)20 Recreaccion (Recre.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)

11..77..22..-- EjeEje 0202 INCLUSIONINCLUSION SOCIOSOCIO--PRODUCTIVAPRODUCTIVA concon unun MODELOMODELO dede DESARROLLODESARROLLO “AGRO“AGRO--ECOLOGICO”ECOLOGICO”::Articula con: -- Las Casas de Justicia

-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Las Unidades Administrativas Financieras.-- Las Unidades Ejecutivas.

Page 38: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL

11..77..22..-- EjeEje 0202 INCLUSIONINCLUSION SOCIOSOCIO--PRODUCTIVAPRODUCTIVA concon unun MODELOMODELO dede DESARROLLODESARROLLO “AGRO“AGRO--ECOLOGICO”ECOLOGICO”::Articula con: -- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)2 Ordenacion y Gestion del Territorio (Ord. Gest. Territ.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)4 Tierras Rurales (Tirr. Rurl.)5 Economia y Produccion Comunitaria(Econ. Prod. Comt.)

8 Salud (Sald.)9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitaria para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)20 Recreaccion (Recre.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)

11..77..33..-- EjeEje 0303 ECOECO--HABITATHABITAT::11..77..33..-- EjeEje 0303 ECOECO--HABITATHABITAT::Articula con: -- Las Unidades Administrativas Financieras.

-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Los ComiteComite dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

2 Ordenacion y Gestion del Territorio (Ord. Gest. Territ.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)4 Tierras Rurales (Tirr. Rurl.)5 Economia y Produccion Comunitaria (Econ. Prod. Comt.)6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)

13 Tierras Urbanas (Tirr. Urb.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)

Page 39: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL

11..77..44..-- EjeEje 0404 ASISTENCIAASISTENCIA INTEGRALINTEGRAL::Articula con: -- Las Unidades Administrativas y Financieras

-- Las Casas de Justicia-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)5 Economia y Produccion Comunitaria (Econ. Prod. Comt.)7 Defensa del Consumidor y Acceso a los Bienes y Servicios (Def. Cons. Acc. Bienes8 Salud (Sald.)9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

15 Derechos Humanos (Der. Human.)15 Derechos Humanos (Der. Human.)16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitario para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)19 Atencion al Adulto Mayor (Aten. Adult. May.)20 Recreaccion (Recre.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)

Page 40: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL11..77..55..-- EjeEje 0505 SEGURIDADSEGURIDAD INTEGRALINTEGRAL::

Articula con: -- Las Casas de Justicia-- Las Unidades de Contraloria Social-- Las Unidades Ejecutivas-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)5 Economia y Produccion Comunitaria(Econ. Prod. Comt.)6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)8 Salud (Sald.)9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)11 Transporte de Personas, Bienes y Servicios (Transp. Per. Bienes Serv.)12 Recoleccion Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos (Recol. Resid. Sol. Liqd. Gas.)12 Recoleccion Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos (Recol. Resid. Sol. Liqd. Gas.)14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)15 Derechos Humanos (Der. Human.)16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitario para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)19 Atencion al Adulto Mayor (Aten. Adult. May.)20 Recreaccion (Recre.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitario (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)26 Orden Interno (Ord. Inter.)27 Proteccion Civil y Administracion de Desastres (Protc. Civil Adm. Desastr.)28 Inteligencia Integral (Intg. Intgr.)29 Defensa Militar Integral (Def. Mil. Intgr.)

Page 41: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL11..77..66..-- EjeEje 0606 GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD yy CONSOLIDACIONCONSOLIDACION deldel PODERPODER POPULARPOPULAR::

Articula con: -- Las Casas de Justicia.-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)7 Defensa del Consumidor y Acceso a los Bienes y Servicios (Def. Cons. Acc. Bienes Serv.)8 Salud (Sald.)

10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)11 Transporte de Personas, Bienes y Servicios (Transp. Per. Bienes Serv.)14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)15 Derechos Humanos (Der. Human.)14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)15 Derechos Humanos (Der. Human.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)26 Orden Interno (Ord. Inter.)27 Proteccion Civil y Administracion de Desastres (Protc. Civil Adm. Desastr.)28 Inteligencia Integral (Intg. Intgr.)

Page 42: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, LOCALPODER CONSTITUIDO, LOCAL

ALCALDIA MUNICIPALALCALDIA MUNICIPAL

11..77..77..-- EjeEje 0707 PARTICIPACIONPARTICIPACION COMUNITARIACOMUNITARIA::Articula con: -- Los Colectivos de Coordinacion Comunitaria

-- Las Casas de Justicia.-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Las Unidades Administrativas y Financieras.-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)20 Recreaccion (Recre.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)26 Orden Interno (Ord. Inter.)

Page 43: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO LOCALPODER CONSTITUIDO LOCAL

DIRECTORIO LOCALCOMUNITARIO

ALCALDIA

DIRECCION del DIRECCION del PPPPParaPara

DESARROLLODESARROLLOECONOMICOECONOMICO

DIRECCION del PPDIRECCION del PPParaPara

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAYY

SERVICIOS SERVICIOS

DIRECCION del PPDIRECCION del PPParaPara

DESARROLLODESARROLLOYY

PARTICIPACIONPARTICIPACIONPOPULAR POPULAR

Page 44: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO LOCALPODER CONSTITUIDO LOCAL

DIRECTORIO LOCALCOMUNITARIO

ALCALDIA

COMUNALES

CIRCUITOS

GENERALES

COORDINACIONESSALA

BATALLASOCIAL

EJE 04EJE 04

ASISTENCIAASISTENCIAINTEGRALINTEGRAL

EJE 01EJE 01

IDEOLOGICOIDEOLOGICOCULTURAL CULTURAL

EJE 02EJE 02

INCLUSIONINCLUSIONSOCIALSOCIAL

YYPRODUCTIVA PRODUCTIVA

EJE 03EJE 03

ECO ECO -- HABITATHABITAT

EJE 07EJE 07

PARTICIPACIONPARTICIPACIONCOMUNITARIACOMUNITARIA

EJE 06EJE 06

GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD Y Y

CONSOLIDACION CONSOLIDACION PODER POPULAR PODER POPULAR

EJE 05EJE 05

SEGURIDADSEGURIDADINTEGRALINTEGRAL

Page 45: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

INTEGRACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER EJECUTIVO LOCALINTEGRACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER EJECUTIVO LOCAL

DIRECTORIO LOCALCOMUNITARIO

ALCALDIA

COORDINADOR GENERAL CIRCUITO COMUNAL

CIRCUITOS

COMUNALES

SALAde

CONSEJO CONTRALORIA COMUNAL

COLECTIVO DE COORDINACION COMUNAL

CONSEJO PLANIFICACION COMUNAL

CONSEJO ECONOMIA COMUNAL

CONSEJOCONSEJOEJECUTIVOEJECUTIVO

EJE 01EJE 01

IDEOLOGICOIDEOLOGICOCULTURAL CULTURAL

EJE 02EJE 02

INCLUSIONINCLUSIONSOCIALSOCIAL

YYPRODUCTIVA PRODUCTIVA

EJE 03EJE 03

ECO ECO -- HABITATHABITAT

EJE 04EJE 04

ASISTENCIAASISTENCIAINTEGRALINTEGRAL

EJE 05EJE 05

SEGURIDADSEGURIDADINTEGRALINTEGRAL

EJE 06EJE 06

GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD Y Y

CONSOLIDACION CONSOLIDACION PODER POPULAR PODER POPULAR

EJE 07EJE 07

PARTICIPACIONPARTICIPACIONCOMUNITARIACOMUNITARIA

deBATALLA SOCIAL

Page 46: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

TERCERA FASE de la PRIMERA ETAPA TERCERA FASE de la PRIMERA ETAPA ARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER PUBLICO REGIONALARTICULACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER PUBLICO REGIONAL

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO

11..-- ElEl GABINETEGABINETE COMUNALCOMUNAL::Articula con los COORDINADORESCOORDINADORES GENERALESGENERALES de los CIRCUITOSCIRCUITOS COMUNALESCOMUNALES existentes en el Estado.

11..11..-- COORDINACIONESCOORDINACIONES GENERALESGENERALES dede loslos CIRCUITOSCIRCUITOS COMUNALESCOMUNALES::Cada Coordinador General de Circuito Comunal forma parte y lideriza el COLECTIVOCOLECTIVO dede COORDINACIONCOORDINACION COMUNALCOMUNAL de su Cicuito, y

articula alli con los VOCER@sVOCER@s de los CONSEJOSCONSEJOS:: EjecutivoEjecutivo,, dede PlanificacionPlanificacion ComunalComunal,, dede EconomiaEconomia ComunalComunal,, dede ContraloriaContraloria ComunalComunal,,existentes en su respectivo Circuito Comunal; asi como tambien con los Coordinadores de los Ejes Estrategicos correspondientes.

11..22..-- COLECTIVOCOLECTIVO dede COORDINACIONCOORDINACION COMUNALCOMUNAL::Es la instancia de trabajo conjunto y funcionamiento de los CIRCUITOS COMUNALES, sus Ejes Estrategicos y la articulacion de

todos ellos con las diferentes vocerias de los Consejos Comunales de cada Circuito. En cada Colectivode Coordinacion Comunal convergen e interactuan: el Coordinador General del Circuito (quien tambien coordinasu Colectivo de Coordinacion Comunal), los Coordinadores de los siete (07) Ejes Estrategicos del Circuito Comunal, el vocer@ del Consejosu Colectivo de Coordinacion Comunal), los Coordinadores de los siete (07) Ejes Estrategicos del Circuito Comunal, el vocer@ del Consejo

Ejecutivo, el vocer@ del Consejo de Planificacion Comunal, el vocer@ del Consejo de Economia Comunal y el vocer@ del Consejo deContraloria comunal.

11..33..-- CONSEJOCONSEJO EJECUTIVOEJECUTIVO::Es la instancia de ejecucion de las decisiones tomadas en el COLECTIVO de COORDINACION COMU-NAL de cada Circuito Comunal. Esta integrado por los Vocer@s principales de los Consejos Comunales del circuito correspondiente. El

Vocer@ principal de este Consejo y su suplente seran elegidos entre las personas que integran esta instancia organizacional.11..44..-- CONSEJOCONSEJO DEDE PLANIFICACIONPLANIFICACION COMUNALCOMUNAL::

Es el organo encargado de coordinar las actividades para la formulacion del Plan de Desarrollo del correspondiente Circuito Comunal,en concordancia con los planes de desarrollo comunitario propuestos por cada uno de los Consejos Comunales del Circuito. Estaraintegrado por los vocer@s de los Comites de Trabajo Comunitario para la Planificacion Comunitaria y por los vocer@s de los Comites deTrabajo Comunitario para la Ordenacion y Gestion del Territorio de cada uno de los Consejos comunales del Circuito. El vocer@ y susuplente de este Consejo seran elegidos entre los integrantes de cada Consejo de Planificacion.

Page 47: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO

11..55..-- CONSEJOCONSEJO DEDE ECONOMIAECONOMIA COMUNALCOMUNAL::Es la instancia del Circuito comunal encargada de la promocion del

desarrollo economico de su correspondiente Circuito Comunal. Esta integradopor los vocer@s de las Unidades Administrativas y Financieras y por losvocer@s de los Comites de trabajo Comunitario de cada uno de los ConsejosComunales del Circuito. El vocer@ de este consejo y su suplente seran elegidosentre sus integrantes.

11..66..-- CONSEJOCONSEJO DEDE CONTRALORIACONTRALORIA COMUNALCOMUNAL::Es la instancia encargada de la vigilancia, supervision, evaluacion y controlEs la instancia encargada de la vigilancia, supervision, evaluacion y control

social sobre los proyectos, planes, programas y demas actividades de interescolectivo que en el ambito territorial del Circuito Comunal, ejecuten lasinstancias de los Poderes Popular y Publico. Esta integrado por los vocer@s delas Unidades de Contraloria Social de los Consejos Comunales del respectivoCircuito. El Vocer@ de este Consejo y su suplente sera elegido de su seno,entre los integrantes del mismo.

Page 48: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO

11..77..-- EJESEJES ESTRATEGICOSESTRATEGICOS::

11..77..11..-- EjeEje 0101 IDEOLOGICOIDEOLOGICO--CULTURALCULTURAL::Articula con: -- Las Casas de Justicia.

-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

15 Derechos Humanos (Der. Human.)16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitario para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)20 Recreaccion (Recre.)20 Recreaccion (Recre.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)

11..77..22..-- EjeEje 0202 INCLUSIONINCLUSION SOCIOSOCIO--PRODUCTIVAPRODUCTIVA concon unun MODELOMODELO dede DESARROLLODESARROLLO “AGRO“AGRO--ECOLOGICO”ECOLOGICO”::Articula con: -- Las Casas de Justicia

-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Las Unidades Administrativas Financieras.-- Las Unidades Ejecutivas.

Page 49: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO

11..77..22..-- EjeEje 0202 INCLUSIONINCLUSION SOCIOSOCIO--PRODUCTIVAPRODUCTIVA concon unun MODELOMODELO dede DESARROLLODESARROLLO “AGRO“AGRO--ECOLOGICO”ECOLOGICO”::Articula con: -- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)2 Ordenacion y Gestion del Territorio (Ord. Gest. Territ.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)4 Tierras Rurales (Tirr. Rurl.)5 Economia y Produccion Comunitaria(Econ. Prod. Comt.)

8 Salud (Sald.)9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitaria para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)20 Recreaccion (Recre.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)

11..77..33..-- EjeEje 0303 ECOECO--HABITATHABITAT::11..77..33..-- EjeEje 0303 ECOECO--HABITATHABITAT::Articula con: -- Las Unidades Administrativas Financieras.

-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Los ComiteComite dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

2 Ordenacion y Gestion del Territorio (Ord. Gest. Territ.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)4 Tierras Rurales (Tirr. Rurl.)5 Economia y Produccion Comunitaria (Econ. Prod. Comt.)6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)

13 Tierras Urbanas (Tirr. Urb.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)

Page 50: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO

11..77..44..-- EjeEje 0404 ASISTENCIAASISTENCIA INTEGRALINTEGRAL::Articula con: -- Las Unidades Administrativas y Financieras

-- Las Casas de Justicia-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)5 Economia y Produccion Comunitaria (Econ. Prod. Comt.)7 Defensa del Consumidor y Acceso a los Bienes y Servicios (Def. Cons. Acc. Bienes8 Salud (Sald.)9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

15 Derechos Humanos (Der. Human.)15 Derechos Humanos (Der. Human.)16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitario para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)19 Atencion al Adulto Mayor (Aten. Adult. May.)20 Recreaccion (Recre.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)

Page 51: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO11..77..55..-- EjeEje 0505 SEGURIDADSEGURIDAD INTEGRALINTEGRAL::

Articula con: -- Las Casas de Justicia-- Las Unidades de Contraloria Social-- Las Unidades Ejecutivas-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)5 Economia y Produccion Comunitaria(Econ. Prod. Comt.)6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)8 Salud (Sald.)9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)11 Transporte de Personas, Bienes y Servicios (Transp. Per. Bienes Serv.)12 Recoleccion Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos (Recol. Resid. Sol. Liqd. Gas.)12 Recoleccion Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos (Recol. Resid. Sol. Liqd. Gas.)14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)15 Derechos Humanos (Der. Human.)16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)17 Comunitario para Personas Discapacitadas (Comt. Pers. Discp.)18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)19 Atencion al Adulto Mayor (Aten. Adult. May.)20 Recreaccion (Recre.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitario (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)26 Orden Interno (Ord. Inter.)27 Proteccion Civil y Administracion de Desastres (Protc. Civil Adm. Desastr.)28 Inteligencia Integral (Intg. Intgr.)29 Defensa Militar Integral (Def. Mil. Intgr.)

Page 52: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO11..77..66..-- EjeEje 0606 GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD yy CONSOLIDACIONCONSOLIDACION deldel PODERPODER POPULARPOPULAR::

Articula con: -- Las Casas de Justicia.-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

1 Alimentacion (Alimt.)3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)7 Defensa del Consumidor y Acceso a los Bienes y Servicios (Def. Cons. Acc. Bienes Serv.)8 Salud (Sald.)

10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)11 Transporte de Personas, Bienes y Servicios (Transp. Per. Bienes Serv.)14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)15 Derechos Humanos (Der. Human.)14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)15 Derechos Humanos (Der. Human.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)26 Orden Interno (Ord. Inter.)27 Proteccion Civil y Administracion de Desastres (Protc. Civil Adm. Desastr.)28 Inteligencia Integral (Intg. Intgr.)

Page 53: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO, REGIONALPODER CONSTITUIDO, REGIONAL

GOBERNACION de ESTADOGOBERNACION de ESTADO11..77..77..-- EjeEje 0707 PARTICIPACIONPARTICIPACION COMUNITARIACOMUNITARIA::

Articula con: -- Los Colectivos de Coordinacion Comunitaria-- Las Casas de Justicia.-- Las Unidades de Contraloria Social.-- Las Unidades Administrativas y Financieras.-- Los ComitesComites dede TrabajoTrabajo ComunitarioComunitario siguientes:

3 Planificacion Comunitaria (Planif. Comt.)10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)20 Recreaccion (Recre.)21 Deportes (Deprt.)21 Deportes (Deprt.)22 Medios Alternativos Comunitarios (Med. Alt. Comt.)23 Educacion (Educ.)24 Cultura (Cult.)25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)26 Orden Interno (Ord. Inter.)

Page 54: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO REGIONALPODER CONSTITUIDO REGIONAL

GABINETE COMUNAL

GOBERNACION

SECRETARIA del PPSECRETARIA del PPParaPara

DESARROLLODESARROLLOECONOMICOECONOMICO

SECRETARIA del PPSECRETARIA del PPParaPara

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAYY

SERVICIOS SERVICIOS

SECRETARIA del PPSECRETARIA del PPParaPara

DESARROLLODESARROLLOYY

PARTICIPACIONPARTICIPACIONPOPULAR POPULAR

Page 55: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO REGIONALPODER CONSTITUIDO REGIONAL

GABINETE COMUNAL

GOBERNACION

COMUNALES

CIRCUITOS

GENERALES

COORDINACIONESSALA

BATALLASOCIAL

EJE 04EJE 04

ASISTENCIAASISTENCIAINTEGRALINTEGRAL

EJE 01EJE 01

IDEOLOGICOIDEOLOGICOCULTURAL CULTURAL

EJE 02EJE 02

INCLUSIONINCLUSIONSOCIALSOCIAL

YYPRODUCTIVA PRODUCTIVA

EJE 03EJE 03

ECO ECO -- HABITATHABITAT

EJE 07EJE 07

PARTICIPACIONPARTICIPACIONCOMUNITARIACOMUNITARIA

EJE 06EJE 06

GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD Y Y

CONSOLIDACION CONSOLIDACION PODER POPULAR PODER POPULAR

EJE 05EJE 05

SEGURIDADSEGURIDADINTEGRALINTEGRAL

Page 56: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

INTEGRACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER EJECUTIVO REGIONALINTEGRACION entre los CONSEJOS COMUNALES y el PODER EJECUTIVO REGIONAL

GABINETE COMUNAL

GOBERNACION

COORDINADOR GENERAL CIRCUITO COMUNAL

CIRCUITOS

COMUNALES

CONSEJO CONTRALORIA COMUNAL

COLECTIVO DE COORDINACION COMUNAL

CONSEJO PLANIFICACION COMUNAL

CONSEJO ECONOMIA COMUNAL

CONSEJOCONSEJOEJECUTIVOEJECUTIVO

EJE 01EJE 01

IDEOLOGICOIDEOLOGICOCULTURAL CULTURAL

EJE 02EJE 02

INCLUSIONINCLUSIONSOCIALSOCIAL

YYPRODUCTIVA PRODUCTIVA

EJE 03EJE 03

ECO ECO -- HABITATHABITAT

EJE 04EJE 04

ASISTENCIAASISTENCIAINTEGRALINTEGRAL

EJE 05EJE 05

SEGURIDADSEGURIDADINTEGRALINTEGRAL

EJE 06EJE 06

GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD Y Y

CONSOLIDACION CONSOLIDACION PODER POPULAR PODER POPULAR

EJE 07EJE 07

PARTICIPACIONPARTICIPACIONCOMUNITARIACOMUNITARIA

Page 57: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ARTICULACIÓN entre el PODER POPULAR COMUNITARIO y el PODER EJECUTIVO REGIONAL

GOBERNACIÓN

GABINETE COMUNAL

CIRCUITOS

COMUNALES

COORDINADOR GENERALCIRCUITO COMUNAL

COORDINADOR GENERALCIRCUITO COMUNAL

COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNAL

CONSEJO CONTRALORIA

CONSEJO CONSEJO PLANIFICACIÓN

CONSEJO ECONOMIA

SALABATALLASOCIAL

CONTRALORIA COMUNAL

CONSEJO EJECUTIVO PLANIFICACIÓN

COMUNALECONOMIA COMUNAL

EJE Nº 1IDEOLOGICO

CULTURAL

EJE Nº 2

PRODUCTIVA

EJE Nº 2INCLUSIÓN

SOCIAL Y PRODUCTIVA

EJE Nº 3ECO -

HABITAT

EJE Nº 4ASISTENCIA INTEGRAL

EJE Nº 7PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

EJE Nº 5SEGURIDAD INTEGRAL

EJE Nº 6

PODER POPULAR

EJE Nº 6GOBERNABILIDAD Y

CONSOLIDACIÓN PODER POPULAR

COMITES

TRABAJOTRABAJO

VOCER@S

COMUNITARIO

VOCER@S

COMITES

TRABAJOTRABAJO

VOCER@S

COMUNITARIO

VOCER@S

COMITES

TRABAJOTRABAJO

VOCER@S

COMUNITARIO

VOCER@S

COMITES

TRABAJOTRABAJO

VOCER@S

COMUNITARIO

VOCER@S

COMITES

TRABAJOTRABAJO

VOCER@S

COMUNITARIO

VOCER@S

COMITES

TRABAJOTRABAJO

VOCER@S

COMUNITARIO

VOCER@S

COMITES

TRABAJOTRABAJO

VOCER@S

COMUNITARIO

VOCER@S

Page 58: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER CONSTITUIDO REGIONALPODER CONSTITUIDO REGIONAL

GABINETECOMUNAL

GOBERNACION

VOCER@sCONSEJOS

COMUNALES

COMUNALES

CIRCUITOS

GENERALES

COORDINACIONES

COMUNITARIVOCER@s

TRABAJO

COMITES

EJE 04EJE 04

ASISTENCIAASISTENCIAINTEGRALINTEGRAL

EJE 01EJE 01

IDEOLOGICOIDEOLOGICOCULTURAL CULTURAL

EJE 02EJE 02

INCLUSIONINCLUSIONSOCIALSOCIAL

YYPRODUCTIVA PRODUCTIVA

EJE 03EJE 03

ECO ECO -- HABITATHABITAT

EJE 07EJE 07

PARTICIPACIONPARTICIPACIONCOMUNITARIACOMUNITARIA

EJE 06EJE 06

GOBERNABILIDAD GOBERNABILIDAD Y Y

CONSOLIDACION CONSOLIDACION PODER POPULAR PODER POPULAR

EJE 05EJE 05

SEGURIDADSEGURIDADINTEGRALINTEGRAL

COMUNITARIVOCER@s

TRABAJO

COMITES COMUNITARIVOCER@s

TRABAJO

COMITES

COMUNITARIVOCERR@s

TRABAJO

COMITES

COMUNITARIVOCER@s

TRABAJO

COMITES

COMUNITARIVOCER@s

TRABAJO

COMITES

COMUNITARIVOCER@s

TRABAJO

COMITES

Page 59: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

CUARTA FASE de la PRIMERA ETAPA CUARTA FASE de la PRIMERA ETAPA NIVEL COMUNAL NIVEL COMUNAL

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:

--- La COMUNA es una entidad local donde los ciudadanos y ciudadanas de comunidades vecinas con

una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el

territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, en el ejercicio del

Poder Popular, ejercen el pleno derecho de la soberanía y desarrollan la participación protagónica

mediante formas de autogobierno para la edificación del estado comunal, en el marco del Estado

democrático y social de derecho y de justicia. La constitución, conformación, organización y funcio-

namiento de la COMUNA se inspira en la doctrina de El Libertador Simón Bolívar.

--- La iniciativa para la constitución de la COMUNA, como la agregación de comunidades organizadas,

corresponde a los CONSEJOS COMUNALES y a las Organizaciones Sociales que hagan vida activa encorresponde a los CONSEJOS COMUNALES y a las Organizaciones Sociales que hagan vida activa en

dichas comunidades.

--- El PARLAMENTO COMUNAL es la máxima instancia de autogobierno de la COMUNA, y sus decisio-

nes se expresan mediante la aprobación de normativas para la regulación de la vida social y comu-

nitaria, coadyuvar en el orden público, la convivencia, la primacía del interés colectivo sobre el in-

terés particular y la defensa de los derechos humanos, así como en actos de gobierno sobre los as-

pectos de planificación, coordinación y ejecución de planes y proyectos en el ámbito de COMUNA.

Este PARLAMENTO estara integrado por el VOCER@ de cada uno de los CONSEJOS COMUNALES u otrasformas de organizacion comunitaria, que conforman una COMUNA, por tres (03) Vocer@s de las organizacionessocio-Productivas de la Comuna en cuestion y por un (01) Vocer@ del respectivo BANCO de la COMUNA.Ademas, tambien integraran este Parlamento los VOCERO@s de la Comision de Normas Ciudadanas yComunitarias de cada uno de los Consejos Comunales que conforman la Comuna correspondiente.

Page 60: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:

--- Las CARTAS COMUNALES son instrumentos propuestos por los habitantes de la COMUNA y aproba-

dos por el PARLAMENTO COMUNAL, destinados a regular la vida social y la actividad comunitaria.

--- El CONSEJO EJECUTIVO es la instancia de ejecución de las decisiones del PARLAMENTO COMUNAL.

Los VOCEROS de las ÁREAS de SERVICIOS EJECUTIVOS o VOCEROS de las UNIDADES EJECUTIVAS de

CONSEJOS COMUNALES que integran una COMUNA pasarán a formar parte del respectivo CONSE-

JO EJECUTIVO. Los VOCEROS de los COMITÉS de TRABAJO de las ÁREAS de SERVICIOS EJECUTIVOS

de los CONSEJOS COMUNALES de una COMUNA integrarán los correspondientes COMITÉS de GES-

TIÓN de la COMUNA en cuestión; adicionalmente, el CONSEJO EJECUTIVO tambien lo integraran dos (02) Vocer@s electos por el PARLAMENTO COMUNAL correspondiente y un (01) vocer@ de los VOCER@S de las organizaciones Socio-Productivas ante el Parlamento Comunal.

--- El CONSEJO DE ECONOMÍA COMUNAL es la instancia encargada de la promoción del desarrollo eco-

nómico de la COMUNA, y de este CONSEJO formarán parte los VOCEROS de las UNIDADES ADMI-

NISTRATIVAS y FINANCIERAS y los VOCER@S de los Comites de Trabajo Comunitario para la Economia y Produccion Comunitaria de los CONSEJOS COMUNALES que integran la correspondiente

COMUNA, asi como tambien, los vocer@s de las Organizaciones Socio-Productivas de la respectiva COMUNA.

--- El CONSEJO de CONTRALORÍA COMUNAL es la instancia encargada de la vigilancia, supervisión,

evaluación y control social sobre los proyectos planes y actividades de interés colectivo que en el

ámbito territorial de la COMUNA, ejecuten las instancias de los PODERES POPULAR o PÚBLICO. De

este formarán parte los VOCEROS de las UNIDADES de CONTRALORÍA SOCIAL de los CONSEJOS

COMUNALES adscritos a esa COMUNA.

Page 61: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:

--- El CONSEJO DE JUSTICIA COMUNAL es un medio alternativo de justicia que promueve el arbitraje,

la conciliación, la mediación y cualquier otra forma de solución de conflictos. Ante situaciones deri-

vadas directamente del ejercicio del derecho a la participación y a la convivencia comunal, de

acuerdo a los principios constitucionales del Estado democrático y social de derecho y de justicia,

sin contravenir las competencias legales propias del sistema de justicia ordinario. Los VOCEROS

del ÁREA de SERVICIOS JUDICIALES ( Casa de Justicia) de los CONSEJOS COMUNALES que integran cada COMUNA,

formarán parte del CONSEJO de JUSTICIA COMUNAL correspondiente.

--- El COLECTIVO de COORDINACIÓN COMUNAL es la instancia de articulación del trabajo conjunto y--- El COLECTIVO de COORDINACIÓN COMUNAL es la instancia de articulación del trabajo conjunto y

funcionamiento de la COMUNA, conformado por los VOCEROS o VOCERAS del PARLAMENTO

COMUNAL, el CONSEJO EJECUTIVO, el CONSEJO de CONTRALORÍA COMUNAL, el CONSEJO de JUSTI-

CIA COMUNAL y el CONSEJO de ECONOMíA COMUNAL. Su correspondiente COORDINADOR GENE-

RAL será elegido por la votación mayoritaria de sus integrantes.

--- La COMISIÓN COMUNAL ELECTORAL estará integrada por los VOCEROS de las COMISIONES ELECTO-

PERMANENTES de cada uno de los CONSEJOS COMUNALES registrados en el espacio geográfico de

la COMUNA, y su VOCERO o VOCERA será elegido por votación universal, directa,

abierta y pública.

Page 62: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:ORGANIZACIÓN DE LA COMUNA DEL PODER POPULAR:

--- El CONSEJO DE PLANIFICACION COMUNAL es el organo encargado de coordinar las actividades para la formulaciondel PLAN de DESARROLLO COMUNAL en concordancia con los Planes de Desarrollo Comunitario propuestos por losConsejos Comunales que conforman la Comuna. Este Consejo estara integrado por los VOCER@S de los Comites detrabajo Comunitario para la Planificacion Comunitaria y los VOCER@S de los Comites de Trabajo Comunitario para laOrdenacion y Gestion del Territorio, de cada uno de los Consejos Comunales de la respectiva Comuna, por dos (02)Vocer@s representantes del Parlamento Comunal y por un (01) Vocer@ de las Organizaciones Socio-Productivas de laComuna.

--- Los COMITES de GESTION COMUNAL son los encargados de articular con los Organizaciones Sociales de la COMUNA,en su respectiva Area de Trabajo Comunal. Cada Comite de Gestion Comunal estara integrado por los VOCER@S de losen su respectiva Area de Trabajo Comunal. Cada Comite de Gestion Comunal estara integrado por los VOCER@S de losComites de Trabajo Comunitario homonimos, de todos los Consejos Comunales existentes en la respectiva Comuna.

Page 63: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Presencia y accionar de VOCEROS(@s) de los Consejos Comunales en Presencia y accionar de VOCEROS(@s) de los Consejos Comunales en las COMUNASlas COMUNAS

CONSEJOS COMUNALESCONSEJOS COMUNALES: COMUNASCOMUNAS:

Unidad Ejecutiva ……….…. VOCEROS(@s) …..……. Consejo Ejecutivo

Unidad Contraloria Social …….. VOCEROS(@s) ....... Consejo Contraloria ComunalUnidad Contraloria Social …….. VOCEROS(@s) ....... Consejo Contraloria Comunal

Comision Electoral Permanente ....VOCEROS(@s) .... Comision Electoral Comunal

Casa de Justicia ………………..…….. VOCEROS(@s) ………… Consejo Justicia Comunal

Comision Normas Ciudadanas … VOCEROS(@s) …………… Parlamento Comunal

Page 64: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNAL PODER POPULAR COMUNAL ((Poder Constituido).).

Segundo nivel: La COMUNA La COMUNA (Comun.)

PARLAMENTOPARLAMENTO COMUNALCOMUNAL (Parl.Comun.):

Integrado por: -- Vocer@s de los Consejos Comunales (Voc. Consj. Comul.) que conforman la Comuna.

-- Vocer@s de la Comision Permanente de Normas Ciudadanas y Comunitarias (Voc. Com.

Norm. Comut.) de cada Consejo Comunal que integra la respectiva Comuna.

-- Tres (03) Vocer@s de las Organizaciones Socio-Productivas de la Comuna.

-- Un Vocer@ del Banco de la Comuna.

11..-- CONSEJOCONSEJO dede JUSTICIAJUSTICIA COMUNALCOMUNAL (Consj. Just. Comun.):

Integrado por los vocer@s de las Casas de Justicia de los Consejos Comunales de la Comuna.Integrado por los vocer@s de las Casas de Justicia de los Consejos Comunales de la Comuna.

2.- COMISIONCOMISION COMUNALCOMUNAL ELECTORALELECTORAL (Com. Comun. Elect.):

Integrada por los vocer@s de las Comisiones Electorales Permanentes de los Consejos Comunales de

la respectiva Comuna.

33..-- COLECTIVOCOLECTIVO dede COORDINACIONCOORDINACION COMUNALCOMUNAL (Colect. Coord. Comun.):

Integrado por los Vocer@s: -- Consejo Ejecutivo

-- Consejo de Contraloria Comunal

-- Consejo de Planificacion Comunal

-- Consejo de economia Comunal

-- Banco de la Comuna.

Page 65: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNAL PODER POPULAR COMUNAL ((Poder Constituido).).

Segundo nivel: La COMUNA La COMUNA (Comun.)

3.1.- CONSEJOCONSEJO EJECUTIVOEJECUTIVO (Consj. Eject.):Integrado por: -- Los vocer@s de las Unidades Ejecutivas de cada Consejo Comunal de la Comuna.

-- Dos (02) Vocer@s del Parlamento Comunal correspondiente.-- Un (01) Vocer@ electo de entre los vocer@s de las Organizaciones Socio-Produc-

tivas ante el Parlamento Comunal.Adicionalmente, los Vocer@s de cada uno de los Comites de Trabajo Comunitario de cada ConsejoComunal integrante de la Comuna, pasaran a formar parte del respectivo COMITE de GESTIONCOMUNAL homologo, vale decir, formar parte del correspondiente Comite de Gestion Comunal(homologo) de su Comuna, que cumpla tareas similares a su Comite de Trabajo Comunitario; siendoasi, entonces en cada COMUNA, bajo la responsabilidad del CONSEJO EJECUTIVO correpondiente,se organizaran entre otros, los COMITES de GESTION COMUNAL siguientes:1 Alimentacion (Alimt.)1 Alimentacion (Alimt.)2 Ordenacion y Gestion del Territorio (Ord. Gest. Territ.)3 Planificacion Comunal (Planif. Comun.)4 Tierras Rurales (Tirr. Rurl.)5 Economia y Produccion Comunal (Econ. Prod. Comun.)6 Mesa Tecnica de Agua (Mes. Tec. Agua)7 Defensa del Consumidor y Acceso a los Bienes y Servicios (Def. Cons. Acc. Bienes Serv.)8 Salud (Sald.)9 Vivienda y Habitat (Viv. Habt.)

10 Mesa Tecnica de Infraestructura (Mes. Tec. Infre.)11 Transporte de Personas, Bienes y Servicios (Transp. Per. Bienes Serv.)12 Recoleccion Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos (Recol. Resid. Sol. Liqd. Gas.)

Page 66: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNAL PODER POPULAR COMUNAL ((Poder Constituido).).

Segundo nivel: La COMUNA La COMUNA (Comun.)

3.1.- CONSEJOCONSEJO EJECUTIVOEJECUTIVO (Consj. Eject.):

Integrado por los COMITES COMUNALES de GESTION siguientes, entre otros:

13 Tierras Urbanas (Tirr. Urb.)

14 Mesa Tecnica de Energia y Gas (Mes. Tec. Energ. Gas)

15 Derechos Humanos (Der. Human.)

16 Familia y Proteccion a Ninos y Adolecentes (Faml. Prot. Nin. Adolc.)

17 Comunal para Personas Discapacitadas (Comun. Pers. Discp.)

18 Mujer e igualdad de Genero (Muj. Iguald. Genr.)

19 Atencion al Adulto Mayor (Aten. Adult. May.)19 Atencion al Adulto Mayor (Aten. Adult. May.)

20 Recreaccion (Recre.)

21 Deportes (Deprt.)

22 Medios Alternativos Comunales (Med. Alt. Comun.)

23 Educacion (Educ.)

24 Cultura (Cult.)

25 Formacion Social y Politica (Form. Soc. Polt.)

26 Orden Interno (Ord. Inter.)

27 Proteccion Civil y Administracion de Desastres (Protc. Civil Adm. Desastr.)

28 Inteligencia Integral (Intg. Intgr.)

29 Defensa Militar Integral (Def. Mil. Intgr.)

Page 67: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNAL PODER POPULAR COMUNAL ((Poder Constituido).).

Segundo nivel: La COMUNA La COMUNA (Comun.)

3.2.- CONSEJOCONSEJO dede PLANIFICACIONPLANIFICACION COMUNALCOMUNAL (Consj. Planf. Comun.):

Integrado por: -- Los Vocer@s de los Comites de Trabajo Comunitario para la Planificacion, de cada

Consejo Comunal de la Comuna.

-- Dos (02) Vocer@s representantes del Parlamento Comunal.

-- Un (01) Vocer@ de las Organizaciones Socio-Productivas de la Comuna.

33..33..-- CONSEJOCONSEJO dede ECONOMIAECONOMIA COMUNALCOMUNAL (Consj. Econ. Comun.):

Integrado por: -- Los Vocer@s de las Unidades Administrativas Financieras de los Consejos Comu-

nales integrantes de la Comuna.nales integrantes de la Comuna.

-- Los Vocer@s de los Comites de Trabajo Comunitario para la Economia y Produc-

cion Comunitaria de los Consejos Comunales adscritos a la Comuna.

-- Los Vocer@s de las Organizaciones Socio-Productivas de la Comuna.

33..44..-- CONSEJOCONSEJO dede CONTRALORIACONTRALORIA COMUNALCOMUNAL (Consj.Contrl. Comun.):

Integrado por: -- Los Vocer@s de las Unidades de Contraloria Social de los Consejos Comunales

adscritos a la Comuna.

Page 68: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNAL PODER POPULAR COMUNAL ((Poder Constituido).).

Segundo nivel: La COMUNA La COMUNA (Comun.)

3.5.- BANCOBANCO dede lala COMUNACOMUNA (Banc. Comun.):

Integrado por: 3.5.1.- En la COORDINACION ADMINISTRATIVA:

-- Los Vocer@s de las Unidades Administrativas Financieras de los Consejos

Comunales integrantes de la Comuna.

3.5.2.- En el COMITE de APROBACION:

-- Cinco (05) Vocer@s designados por los Consejos Comunales que confor-

man la Comuna.

3.5.3.- En el COMITE de SEGUIMIENTO y CONTROL:3.5.3.- En el COMITE de SEGUIMIENTO y CONTROL:

-- Tres (03) Vocer@s que no posean parentesco hasta el cuarto grado de

consanguinidad y segundo de afinidad entre si ni con los demas Vocer@s

del Banco de la Comuna, ni del Consejo de Contraloria Comunal, distri-

buidos de la manera siguiente:

1) Un (01) Vocer@ de los Consejos Comunales de la Comuna.

2) Un (01) Vocer@ de las Organizaciones Socio-Productivas de Comuna.

3) Un Vocer@ designado por el Parlamento Comunal.

Page 69: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

COMUNASCOMUNAS

del Poder Popular

COMISION COMISION COMUNAL COMUNAL ELECTORALELECTORAL

BANCO BANCO de la de la COMUNACOMUNA

------ CONSEJO de JUSTICIA COMUNAL CONSEJO de JUSTICIA COMUNAL ------CONSEJO de PLANIFICACION COMUNALCONSEJO de PLANIFICACION COMUNAL

Consejo de Economía ComunalConsejo de Economía Comunal

COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNALCOLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNAL

COMITÉS de GESTIÓNCOMITÉS de GESTIÓN

Page 70: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULAR COMUNALPODER POPULAR COMUNAL

CONSEJO

CONSEJO JUSTICIA COMUNAL COLECTIVO DE COORDINACION COMUNAL COMISION COMUNAL ELECTORAL

AREA SERVICIOS JUDICIALESAREA SERVICIOS ELECTORALES

PARLAMENTO COMUNAL

COMUNA

AREA SERVICIOS LEGISLATIVOS

BANCO CONSEJO CONSEJO CONSEJO

AREA SERVICIOS EJECUTIVOSAREA SERVICIOS CIUDADANOS

CONSEJO CONTRALORIA COMUNAL

COMUNAL

GESTION

COMITES

AREA DE TRABAJO ACTIVIDADES SOCIALES

AREA DE TRABAJO ACTIVIDADES CIENTIFICAS, TECNOLOGICAS Y PRODUCTIVAS

AREA DE TRABAJO ACTIVIDADES

INFRAESTRUCTURA, APOYO Y SERVICIOS

COMUNAL

GESTION

COMITES

COMUNAL

GESTION

COMITES

BANCO DE LA COMUNA

CONSEJOEJECUTIVO

CONSEJO PLANIFICACION COMUNAL

CONSEJO ECONOMIA COMUNAL

Page 71: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PODER POPULARPODER POPULAR

SEGUNDA ETAPA en la CONSTRUCCION del PODER POPULARSEGUNDA ETAPA en la CONSTRUCCION del PODER POPULAR

IntegracionIntegracion del PODER POPULAR COMUNAL con el PODER PUBLICO ………….del PODER POPULAR COMUNAL con el PODER PUBLICO ………….

La COLECTIVIZACION de la ADMINISTRACION de la COSA PUBLICALa COLECTIVIZACION de la ADMINISTRACION de la COSA PUBLICA

Page 72: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

AYLLU

Un ayllu (quechua o aimara), también aillo, es una forma de comunidad familiar extensa originaria de la región andina con una descendencia común –real o supuesta– que trabaja en forma colectiva (véase ayni) en un territorio de propiedad común. El ayllu era una agrupación de familias que se consideraba descendiente de un lejano antepasado común. El curaca era el jefe del ayllu y quien se encargaba de distribuir las tierras, organizar los trabajos colectivos y actuar como juez de la comunidad. El cargo de curaca o jefe no se heredaba, sino que era seleccionado a través de un ritual especial; en algunas ocasiones eran nombrados directamente desde el Cuzco.El imperio inca se organizaba en ayllus que tenían a su cargo una extensión de tierra que les servía para alimentarse. Los miembros del ayllu trabajaban su tierra, pero también tenían la obligación de trabajar la tierra del estado para que el estado pudiera alimentar a los gobernantes, a los nobles, al ejército, a los lostierra del estado para que el estado pudiera alimentar a los gobernantes, a los nobles, al ejército, a los losancianos y a los enfermos que no podían alimentarse ellos mismos por sus cargos o su indisponiblidad.El estado también guardaba comida en caso que un ayllu tuviera una emergencia que no les permitiera trabajar su tierra (por inundaciones, terremotos o enfermedad de gran parte del ayllu).Los miembros de cada ayllu también debían utilizar parte de su tiempo para trabajar la tierra que se apartaba para los dioses y los líderes religiosos.Aparte del trabajo ya mencionado, cada ayllu debía proveer hombres para hacer obras públicas como construir caminos, puentes y edificios públicos. A este trabajo se le denominaba la mita.Gracias a esta organización social, los incas lograron no sufrir hambre y además lograron construir un sistema de caminos, escaleras y puentes que comunicacaban al vasto imperio inca y permitían que un mensaje se pudiera enviar desde Cuzco a Lima en 10 días. (DVD: NOVA: Secrets of Lost Empires-Inca, ASIN: B000C8STPS).

Page 73: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

AYLLUAYLLUUn Un aylluayllu ((quechuaquechua o o aimaraaimara), también aillo, es una forma de ), también aillo, es una forma de comunidad familiarcomunidad familiar extensa originaria de la extensa originaria de la

región andinaregión andina, que trabaja en forma colectiva en un territorio de propiedad común., que trabaja en forma colectiva en un territorio de propiedad común.

Esquema de las responsabilidades laborales de un Esquema de las responsabilidades laborales de un aylluayllu en el tiempo de los incas. Las flechas en el tiempo de los incas. Las flechas indican las otras tierras y trabajos que los miembros de un indican las otras tierras y trabajos que los miembros de un aylluayllu debían hacer aparte del debían hacer aparte del trabajo en su propio ayllu que servía para alimentarse a ellos mismos.trabajo en su propio ayllu que servía para alimentarse a ellos mismos.

Page 74: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

PRIMERA FASE de la SEGUNDA ETAPA, en la CONSTRUCCION del PODER POPULAR PRIMERA FASE de la SEGUNDA ETAPA, en la CONSTRUCCION del PODER POPULAR NIVEL LOCAL (NIVEL LOCAL (MunicipiosMunicipios))

CREACION de los CONSEJOS LOCALES a CREACION de los CONSEJOS LOCALES a partirpartir de de laslas COMUNASCOMUNAS

CONSEJO LOCAL en los CONSEJO LOCAL en los AYLLUs AYLLUs ((CiudadesCiudades ComunalesComunales) )

------ El CONSEJO LOCAL es el órgano superior, o máximo órgano permanente de dirección y control del Estado yGobierno venezolanos en el ámbito del espacio geográfico Municipal. Ejercerá sus atribuciones conpersonalidad jurídica propia y autonomía funcional dentro de los límites de la Constitucion y de la Ley. Susopiniones, decisiones y/o dictámenes son de carácter vinculante y obligatorio cumplimiento, en todo el espaciogeográfico Municipal.

--- El CONSEJO LOCAL está conformado por los VOCEROS de cada una de las JUNTAS LOCALES de SERVICIOSPÚBLICOS : EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS, JUDICIALES, ELECTORALES y CIUDADANOS del respectivo Ayllu.

--- El COORDINADOR GENERAL del CONSEJO LOCAL será elegido por sus integrantes, con el respaldo de la votaciónmayoritaria universal, directa. El Servidor Público elegido, durará en sus funciones un año y podrá ser reelegido.mayoritaria universal, directa. El Servidor Público elegido, durará en sus funciones un año y podrá ser reelegido.

--- Los integrantes del CONSEJOCONSEJO LOCALLOCAL de cada AYLLUAYLLU, por decisión mayoritaria, elegirán al secretario y el sub-secretario de esta Institución, quienes durarán en sus funciones un año y podrán ser reelegidos para períodosiguales.

--- Las JUNTAS LOCALES de SERVICIOS PÚBLICOS: EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS, JUDICIALES, ELECTORALES yCIUDADANOS, estarán conformadas por los VOCEROS COMUNALES de: el CONSEJO EJECUTIVO Comunal,PARLAMENTO Comunal, CONSEJO de JUSTICIA Comunal, COMISIÓN Comunal ELECTORAL y CONSEJO deCONTRALORÍA Comunal respectivamente, de las COMUNAS existentes en el espacio geográfico del Municipioen cuestión. Cada una de las JUNTA LOCALES de SERVICIOS elegirá su correspondiente VOCERO o VOCERA,quienes a su vez pasarán a formar parte de su respectivo CONSEJO LOCAL.

Page 75: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Presencia y accionar de VOCEROS(@s) de las Comunas en los AYLLUSPresencia y accionar de VOCEROS(@s) de las Comunas en los AYLLUS

COMUNAS:COMUNAS: AYLLUS (Municipios)AYLLUS (Municipios):

Parlamento Comunal .. VOCEROS(@s).. Junta Serv. Public. Locales Legislativos

Consejo Ejecutivo ……….…… VOCEROS(@s) ........ Junta Serv. Public. Locales EjecutivosConsejo Ejecutivo ……….…… VOCEROS(@s) ........ Junta Serv. Public. Locales Ejecutivos

Comision Comunal Electoral ....VOCEROS(@s) .... Junta Serv. Public. Locales Electorales

Consejo Justicia Comunal …….. VOCEROS(@s) ..… Junta Serv. Public. Locales Judiciales

Consejo Contraloria Comunal .. VOCEROS(@s) … Junta Serv. Public. Locales Ciudadanos

Page 76: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

AYLLUS AYLLUS JUNTAS LOCALES DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTAS LOCALES DE SERVICIOS PÚBLICOS

Junta Local de Servicios Junta Local de Servicios PúblicosPúblicos EjecutivosEjecutivos

Junta Local de Servicios Junta Local de Servicios PúblicosPúblicos LegislativosLegislativos

Junta Local de Servicios Junta Local de Servicios PúblicosPúblicos JudicialesJudiciales

Junta Local de Servicios Junta Local de Servicios PúblicosPúblicos ElectoralesElectorales

Junta Local de Servicios Junta Local de Servicios PúblicosPúblicos CiudadanosCiudadanos

CADA JUNTA LOCAL DE SERVICIO PÚBLICO SERÁ EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN CADA JUNTA LOCAL DE SERVICIO PÚBLICO SERÁ EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN Y CONTROL DEL PODER PÚBLICO MENCIONADO. ESTARÁ INTEGRADA POR LOS Y CONTROL DEL PODER PÚBLICO MENCIONADO. ESTARÁ INTEGRADA POR LOS VOCEROS COMUNALES DE CADA UNA DE LAS INSTANCIAS: CONSEJOS, PARLAMENVOCEROS COMUNALES DE CADA UNA DE LAS INSTANCIAS: CONSEJOS, PARLAMEN--TOS Y COMISIONES CORRESPONDIENTES EN LAS COMUNAS QUE EXISTAN DENTRO TOS Y COMISIONES CORRESPONDIENTES EN LAS COMUNAS QUE EXISTAN DENTRO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL.DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL.

Page 77: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

RESUMEN ESQUEMÁTICO DE ORGANIZACIÓN:

AYLLUSAYLLUSCONSEJO LOCALCONSEJO LOCAL

Vocero Junta Local de Servicios Públicos EjecutivosVocero Junta Local de Servicios Públicos EjecutivosVocero Junta Local de Servicios Públicos JudicialesVocero Junta Local de Servicios Públicos Judiciales

Vocero Junta Local de Servicios Públicos LegislativosVocero Junta Local de Servicios Públicos LegislativosVocero Junta Local de Servicios Públicos ElectoralesVocero Junta Local de Servicios Públicos ElectoralesVocero Junta Local de Servicios Públicos ElectoralesVocero Junta Local de Servicios Públicos ElectoralesVocero Junta Local de Servicios Públicos CiudadanosVocero Junta Local de Servicios Públicos Ciudadanos

MÁXIMO ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y CONTROL DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁXIMO ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y CONTROL DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL, SU COORDINADOR GENERAL SERÁ ELEGIDO ENTRE SUS INTEGRANTESMUNICIPAL, SU COORDINADOR GENERAL SERÁ ELEGIDO ENTRE SUS INTEGRANTES

Page 78: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Jta. Serv.

Legislativo

s

Page 79: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Segmento Red LocalSegmento Red LocalSERVICIOS EJECUTIVOS SERVICIOS EJECUTIVOS

CONSEJO COMUNAL CONSEJO COMUNAL –– COMUNA COMUNA –– AYLLUAYLLUPoder popularPoder popular

JUNTAS JUNTAS SERVIC. SERVIC.

CONSEJOSCONSEJOSLOCALES LOCALES

dedeAYLLUSAYLLUS

VOCER@SVOCER@S

SERVIC. SERVIC. EJECTV. EJECTV. AYLLUSAYLLUS

Page 80: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

SEGUNDA FASE de la SEGUNDA ETAPA, en la CONSTRUCCION del PODER POPULAR SEGUNDA FASE de la SEGUNDA ETAPA, en la CONSTRUCCION del PODER POPULAR NIVEL REGIONAL (NIVEL REGIONAL (EstadosEstados))

CREACION de los CONSEJOS REGIONALES, a CREACION de los CONSEJOS REGIONALES, a partirpartir de los CONSEJOS LOCALESde los CONSEJOS LOCALES

CONSEJO REGIONALCONSEJO REGIONAL

------ El CONSEJO REGIONAL es el órgano superior, o máximo órgano permanente, de dirección y control del Estado yGobierno venezolanos a nivel provincial en el espacio geografico de cada Estado. Ejercerá sus atribuciones conautonomía funcional. Sus opiniones, decisiones y/o dictámenes son de carácter vinculante y obligatoriocumplimiento para todo el territorio del Estado correspondiente.

--- El CONSEJO REGIONAL está conformado por los VOCEROS de cada una de las JUNTAS REGIONALES de SERVICIOSPÚBLICOS: EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS, JUDICIALES, ELECTORALES y CIUDADANOS existentes en el Estado encuestión.

--- El COORDINADOR GENERAL del CONSEJO REGIONAL será elegido de su seno, entre sus integrantes, con el respaldo de la--- El COORDINADOR GENERAL del CONSEJO REGIONAL será elegido de su seno, entre sus integrantes, con el respaldo de lavotacion mayoritaria universal, directa y abierta de ellos. El Servidor Público elegido, durará en sus funciones un año ypodrá ser reelegido.

--- Fuera de su seno, los integrantes del CONSEJO REGIONAL, por la decisión mayoritaria de ellos, elegirán el Secretario y elSub-secretario de esta Institución, quienes durarán en sus funciones un año y podrán ser reelegidos para períodosiguales.

--- Cada JUNTA REGIONAL de SERVICIOS PUBLICOS: EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL, ELECTORAL y CIUDADANO, estaraintegrada por los voceros de las JUNTAS LOCALES de SERVICIOS PUBLICOS, homologas, de todos y cada uno de losmunicipios que conforman el Estado correspondiente.

Page 81: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Presencia y accionar de VOCEROS(@s) de los Ayllus en los ESTADOSPresencia y accionar de VOCEROS(@s) de los Ayllus en los ESTADOS

AYLLUS (Municipio):AYLLUS (Municipio): ESTADOESTADO:

Junta Loc. Serv. Public. Legislativ.. VOCEROS(@s).. Junta Reg. Serv. Public. Legislativ.

Junta Loc. Serv. Public. Ejecutivos….. VOCEROS(@s).. Junta Reg. Serv. Public. EjecutivosJunta Loc. Serv. Public. Ejecutivos….. VOCEROS(@s).. Junta Reg. Serv. Public. Ejecutivos

Junta Loc. Serv. Public. Electorales….. VOCEROS(@s).. Junta Reg. Serv. Public. Electorales

Junta Loc. Serv. Public. Judiciales….. VOCEROS(@s).. Junta Reg. Serv. Public. Judiciales

Junta Loc. Serv. Public. Ciudadanos….. VOCEROS(@s).. Junta Reg. Serv. Public. Ciudadanos

Page 82: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTAS REGIONALES DE SERVICIOS PUBLICOS JUNTAS REGIONALES DE SERVICIOS PUBLICOS

Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PublicosPublicos EjecutivosEjecutivos

Junta Regional de Junta Regional de ServiciosServicios PublicosPublicos LegislativosLegislativos

Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PublicosPublicos JudicialesJudiciales

Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PublicosPublicos ElectoralesElectorales

Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PublicosPublicos CiudadanosCiudadanos

CADA JUNTA REGIONALDE SERVICIO PUBLICO SERA EL ORGANO MAXIMO DE CADA JUNTA REGIONALDE SERVICIO PUBLICO SERA EL ORGANO MAXIMO DE DIRECCION Y CONTROL DEL PODER PUBLICO MENCIONADO, Y ESTARA INTEGRADA DIRECCION Y CONTROL DEL PODER PUBLICO MENCIONADO, Y ESTARA INTEGRADA POR LOS VOCEROS LOCALES DE CADA UNA DE LAS JUNTAS LOCALES DE SERVICIOS POR LOS VOCEROS LOCALES DE CADA UNA DE LAS JUNTAS LOCALES DE SERVICIOS PUBLICOS CORRESPONDIENTES, EN LOS MUNICIPIOS QUE EXISTAN DENTRO DEL PUBLICOS CORRESPONDIENTES, EN LOS MUNICIPIOS QUE EXISTAN DENTRO DEL ESPACIO GEOGRAFICO DEL ESTADO EN CUESTION.ESPACIO GEOGRAFICO DEL ESTADO EN CUESTION.

Page 83: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

RESUMEN ESQUEMÁTICO DE ORGANIZACIÓN:

CONSEJO REGIONALCONSEJO REGIONAL

VoceroVocero Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PúblicosPúblicos EjecutivosEjecutivosVoceroVocero Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PúblicosPúblicos JudicialesJudiciales

VoceroVocero Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PúblicosPúblicos LegislativosLegislativosVoceroVocero Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PúblicosPúblicos ElectoralesElectoralesVoceroVocero Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PúblicosPúblicos ElectoralesElectoralesVoceroVocero Junta Regional de Servicios Junta Regional de Servicios PúblicosPúblicos CiudadanosCiudadanos

ESES ELEL MÁXIMOMÁXIMO ÓRGANOÓRGANO DEDE DIRECCIÓNDIRECCIÓN YY CONTROLCONTROL ENEN CADACADA ESTADOESTADO DELDEL PAÍSPAÍS;;SUSU COORDINADORCOORDINADOR GENERALGENERAL SERÁSERÁ ELEGIDOELEGIDO DEDE SUSU SENOSENO

Page 84: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Jta. Serv.

Legislativo

s

Page 85: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Segmento Red NacionalSegmento Red NacionalSERVICIOS EJECUTIVOS SERVICIOS EJECUTIVOS

AYLLU AYLLU –– REGION REGION -- NACIONNACIONPoder popularPoder popular

JUNTA JUNTA SERVIC. SERVIC.

CONSEJOCONSEJODEDE

ESTADOESTADO

VOCER@VOCER@

SERVIC. SERVIC. EJECTV. EJECTV. NACIONNACION

Page 86: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

TERCERA FASE de la SEGUNDA ETAPA, en la CONSTRUCCION del PODER POPULAR TERCERA FASE de la SEGUNDA ETAPA, en la CONSTRUCCION del PODER POPULAR NIVEL NACIONALNIVEL NACIONAL

CREACION del CONSEJO de ESTADO, a CREACION del CONSEJO de ESTADO, a partirpartir de los CONSEJOS REGIONALESde los CONSEJOS REGIONALES

CONSEJO DE ESTADOCONSEJO DE ESTADO------ El CONSEJO de ESTADO es el órgano superior, o máximo órgano permanente de dirección y control del Estado y Gobierno

Venezolanos. Ejercera sus atribuciones con autonomia funcional. Sus opiniones, decisiones y/o dictámenes son decarácter vinculante y obligatorio cumplimiento para todo el Estado Venezolano.

--- El CONSEJO de ESTADO está conformado por los VOCEROS de cada una de las JUNTAS NACIONALES de SERVICIOSPÚBLICOS: EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS, JUDICIALES, ELECTORALES y CIUDADANOS. Además, por los Ministros delPoder Popular para la Defensa, las Relaciones Exteriores, las Relaciones Interiores y Justicia y la Planificación yFinanzas. También lo integrará el Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Sololos cinco Voceros de las Juntas Nacionales de Servicios Publicos tendran voto en las deliberaciones del Consejo.

--- El COORDINADOR GENERAL del CONSEJO de ESTADO es el JEFE DE ESTADO de la Republica Bolivariana de Venezuela yserá elegido por los integrantes de dicho Consejo, en su seno, con el respaldo de la votación mayoritaria, universal,será elegido por los integrantes de dicho Consejo, en su seno, con el respaldo de la votación mayoritaria, universal,directa y abierta de ellos. El Servidor Publico elegido, durará en sus funciones un año y podrá ser reelegido porperiodos iguales.

--- Fuera de su seno, los integrantes del CONSEJO de ESTADO, por la decisión mayoritaria de ellos, elegirán el secretario y elsub-secretario de esta Institución, quienes durarán en sus funciones un año y podran ser reelegidos para periodosiguales. El Secretario del Consejo de Estado participara en este Consejo con voz y voto, excepto cuando se tratare eltema de la eleccion de los mencionados cargos de Secretario y Sub-secretario.

--- Las JUNTAS NACIONALES de SERVICIOS PÚBLICOS: EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS, JUDICIALES, ELECTORALES yCIUDADANOS, estarán integradas respectivamente, por los VOCEROS o VOCERAS de cada una de las JUNTAS

REGIONALES de SERVICIOS PÚBLICOS : EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS, JUDICIALES, ELECTORALES y CIUDADANOS detodos los estados del país. Cada una de estas JUNTAS NACIONALES de SERVICIOS PUBLICOS, de su seno, elegira sucorrespondiente VOCERO o VOCERA, quien pasará a conformar el CONSEJO DE ESTADO de la República Bolivariana deVenezuela.

Page 87: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

Presencia y accionar de VOCEROS(@s) de los Estados en la NACIONPresencia y accionar de VOCEROS(@s) de los Estados en la NACION

ESTADOS:ESTADOS: NACIONNACION:

Junta Reg. Serv. Public. Legislativ.. VOCEROS(@s).. Junta Nacion. Serv. Public Legislatv.

Junta Reg. Serv. Public. Ejecutivos….. VOCEROS(@s).. Junta Nacion. Serv. Public. EjecutivosJunta Reg. Serv. Public. Ejecutivos….. VOCEROS(@s).. Junta Nacion. Serv. Public. Ejecutivos

Junta Reg. Serv. Public. Electorales….. VOCEROS(@s).. Junta Nacion. Serv. Public. Electoral.

Junta Reg. Serv. Public. Judiciales….. VOCEROS(@s).. Junta Nacion. Serv. Public. Judiciales

Junta Reg. Serv. Public. Ciudadanos.. VOCEROS(@s).. Junta Nacion. Serv. Public. Ciudadns.

Page 88: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTAS NACIONALES DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTAS NACIONALES DE SERVICIOS PÚBLICOS

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos EjecutivosEjecutivos

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos LegislativosLegislativos

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos JudicialesJudiciales

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos ElectoralesElectorales

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos CiudadanosCiudadanos

CADACADA JUNTAJUNTA NACIONALNACIONAL DEDE SERVICIOSERVICIO PÚBLICOPÚBLICO SERÁSERÁ ELEL ÓRGANOÓRGANO MÁXIMOMÁXIMO DEDEDIRECCIÓNDIRECCIÓN YY CONTROLCONTROL DELDEL PODERPODER PÚBLICOPÚBLICO CORRESPONDIENTE,CORRESPONDIENTE, YY ESTARÁESTARÁINTEGRADAINTEGRADA PORPOR LOSLOS VOCEROSVOCEROS DEDE LASLAS CORRESPONDIENTESCORRESPONDIENTES JUNTASJUNTAS REGIONALESREGIONALES DEDESERVICIOSSERVICIOS PÚBLICOSPÚBLICOS DEDE CADACADA ESTADOESTADO DELDEL PAISPAIS..

Page 89: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS EJECUTIVOSEJECUTIVOS

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES SOCIALESSOCIALES

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRODUCTIVASCIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRODUCTIVASCIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRODUCTIVASCIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRODUCTIVAS

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES DE SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA, APOYO Y SERVICIOSINFRAESTRUCTURA, APOYO Y SERVICIOS

ESTA JUNTA SERÁ EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE TODAS LAS ESTA JUNTA SERÁ EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE TODAS LAS ACTIVIDADES EJECUTIVAS DEL ESTADO VENEZOLANO, Y LOS SERVIDORES PUBLICOS ACTIVIDADES EJECUTIVAS DEL ESTADO VENEZOLANO, Y LOS SERVIDORES PUBLICOS COORDINADORES DE CADA UNO DE LOS SECTORES QUE LA CONFORMAN ,SERÁN COORDINADORES DE CADA UNO DE LOS SECTORES QUE LA CONFORMAN ,SERÁN ELEGIDOS EN SU SENO PÚBLICAMENTE Y EN VOTACIONES UNIVERSALES Y ELEGIDOS EN SU SENO PÚBLICAMENTE Y EN VOTACIONES UNIVERSALES Y DIRECTASDE SUS INTEGRANTES.DIRECTASDE SUS INTEGRANTES.

Page 90: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES EJECUTIVOSEJECUTIVOS

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES CON SUS RESPECTIVAS SECTOR DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASSECRETARIAS

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y SECTOR DE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y PRODUCTIVAS CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASPRODUCTIVAS CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASPRODUCTIVAS CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASPRODUCTIVAS CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIAS

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA, APOYO Y SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA, APOYO Y SERVICIOS CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASSERVICIOS CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIAS

CADA SECTOR TENDRÁ UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUBCADA SECTOR TENDRÁ UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUB--SECTORES QUE SECTORES QUE LO CONFORMEN.LO CONFORMEN.

Page 91: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS CIUDADANOS CIUDADANOS

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES CONTRALORÍACONTRALORÍA

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES DE SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES DE FISCALÍAFISCALÍAFISCALÍAFISCALÍA

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES DE SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES DE DEFENSORÍA DEL PUEBLODEFENSORÍA DEL PUEBLO

ESTAESTA JUNTAJUNTA SERÁSERÁ ELEL ÓRGANOÓRGANO MÁXIMOMÁXIMO DEDE DIRECCIÓNDIRECCIÓN YY CONTROLCONTROL DEDE TODASTODAS LASLASACTIVIDADESACTIVIDADES DEDE SERVICIOSSERVICIOS CIUDADANOSCIUDADANOS DELDEL ESTADOESTADO VENEZOLANOVENEZOLANO YY LOSLOSSERVIDORESSERVIDORES PÚBLICOS,PÚBLICOS, COORDINADORESCOORDINADORES DEDE CADACADA UNOUNO DEDE LOSLOS SECTORESSECTORES QUEQUE LALACONFORMAN,CONFORMAN, SERÁNSERÁN ELEGIDOSELEGIDOS ENEN SUSU SENO,SENO, PÚBLICAMENTEPÚBLICAMENTE YY ENEN VOTACIONESVOTACIONESUNIVERSALESUNIVERSALES YY DIRECTASDIRECTAS DEDE SUSSUS INTEGRANTESINTEGRANTES..

Page 92: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES CIUDADANOS CIUDADANOS

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE FISCALÍA CON SUS SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE FISCALÍA CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASRESPECTIVAS SECRETARIAS

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE CONTRALORÍA CON SUS SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE CONTRALORÍA CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASRESPECTIVAS SECRETARIAS

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE DEFENSORÍA DEL PUEBLO CON SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE DEFENSORÍA DEL PUEBLO CON SUS RESPECTIVAS SECRETARIASSUS RESPECTIVAS SECRETARIAS

CADACADA SECTORSECTOR TENDRÁTENDRÁ UNAUNA SECRETARIASECRETARIA PORPOR CADACADA UNOUNO DEDE LOSLOS SUBSUB--SECTORESSECTORES QUEQUELOLO CONFORMENCONFORMEN..

Page 93: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS LEGISLATIVOS LEGISLATIVOS

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR GENERAL DE LAS SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASAMBLEA NACIONALACTIVIDADES DE LA ASAMBLEA NACIONAL

SERVIDOR PÚBLICO 1er. ViceSERVIDOR PÚBLICO 1er. Vice--COORDINADOR DE LAS COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES LEGISLATIVASACTIVIDADES LEGISLATIVASACTIVIDADES LEGISLATIVASACTIVIDADES LEGISLATIVAS

SERVIDOR PÚBLICO 2do. ViceSERVIDOR PÚBLICO 2do. Vice--COORDINADOR DE LAS COORDINADOR DE LAS ACTIVIDADES LEGISLATIVASACTIVIDADES LEGISLATIVAS

ESTAESTA JUNTAJUNTA SERÁSERÁ ELEL ÓRGANOÓRGANO MÁXIMOMÁXIMO DEDE DIRECCIÓNDIRECCIÓN YY CONTROLCONTROL DEDE TODASTODAS LASLASACTIVIDADESACTIVIDADES DEDE SERVICIOSSERVICIOS PÚBLICOSPÚBLICOS LEGISLATIVOSLEGISLATIVOS DELDEL ESTADOESTADO VENEZOLANOVENEZOLANO YY LOSLOSSERVIDORESSERVIDORES PÚBLICOS,PÚBLICOS, COORDINADORESCOORDINADORES DEDE CADACADA UNOUNO DEDE LOSLOS SECTORESSECTORES QUEQUE LALACONFORMAN,CONFORMAN, SERÁNSERÁN ELEGIDOSELEGIDOS ENEN SUSU SENO,SENO, PÚBLICAMENTEPÚBLICAMENTE YY ENEN VOTACIONESVOTACIONESUNIVERSALESUNIVERSALES YY DIRECTASDIRECTAS DEDE SUSSUS INTEGRANTESINTEGRANTES..

Page 94: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

AREA DE SERVICIOS PUBLICOS NACIONALES AREA DE SERVICIOS PUBLICOS NACIONALES LEGISLATIVOS LEGISLATIVOS

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACION GENERALSECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACION GENERALDE LA ASAMBLEA NACIONALDE LA ASAMBLEA NACIONAL

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE LA 1ra. ViceSECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE LA 1ra. Vice--COORDINACIONCOORDINACIONDE LA ASAMBLEA NACIONALDE LA ASAMBLEA NACIONALDE LA ASAMBLEA NACIONALDE LA ASAMBLEA NACIONAL

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE LA 2da. ViceSECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE LA 2da. Vice--COORDINACIONCOORDINACIONDE LA ASAMBLEA NACIONALDE LA ASAMBLEA NACIONAL

CADA SECTOR TENDRA UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUBCADA SECTOR TENDRA UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUB--SECTORES SECTORES QUE LO CONFORMEN.QUE LO CONFORMEN.

Page 95: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS JUDICIALES JUDICIALES

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR GENERAL DELSERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR GENERAL DELTRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIATRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA CONSTITUCIONALSERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA CONSTITUCIONAL

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA DE CASACIÓN SOCIALSERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA DE CASACIÓN SOCIAL

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA POLÍTICO SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA POLÍTICO SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA POLÍTICO SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA POLÍTICO ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA ELECTORALSERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA ELECTORAL

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA DE CASACIÓN CIVILSERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA DE CASACIÓN CIVIL

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA DE CASACIÓN PENALSERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SALA DE CASACIÓN PENAL

ESTAESTA JUNTAJUNTA SERÁSERÁ ELEL ÓRGANOÓRGANO MÁXIMOMÁXIMO DEDE DIRECCIÓNDIRECCIÓN YY CONTROLCONTROL DEDE TODASTODAS LASLASACTIVIDADESACTIVIDADES DEDE SERVICIOSSERVICIOS PÚBLICOSPÚBLICOS JUDICIALESJUDICIALES DELDEL ESTADOESTADO VENEZOLANOVENEZOLANO YY LOSLOSSERVIDORESSERVIDORES PÚBLICOS,PÚBLICOS, COORDINADORESCOORDINADORES DEDE CADACADA SALASALA DELDEL TRIBUNALTRIBUNAL SUPREMOSUPREMO DEDEJUSTICIAJUSTICIA SERÁNSERÁN ELEGIDOSELEGIDOS ENEN SUSU SENO,SENO, PÚBLICAMENTEPÚBLICAMENTE YY ENEN VOTACIONESVOTACIONES UNIVERSALESUNIVERSALES YYDIRECTASDIRECTAS DEDE SUSSUS INTEGRANTESINTEGRANTES..

Page 96: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES JUDICIALES JUDICIALES

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN GENERALSECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN GENERALDEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIADEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SECTORES (3) DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LAS SECTORES (3) DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LAS SALAS SALAS SALAS SALAS

CONSTITUCIONAL, POLITICOADMINISTRATIVA Y ELECTORALCONSTITUCIONAL, POLITICOADMINISTRATIVA Y ELECTORAL

SECTORES (3) DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LAS SECTORES (3) DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LAS SALAS DE SALAS DE

CASACIÓN CIVIL, PENAL Y SOCIALCASACIÓN CIVIL, PENAL Y SOCIAL

CADA SECTOR TENDRÁ UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUBCADA SECTOR TENDRÁ UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUB--SECTORES QUE SECTORES QUE LO CONFORMENLO CONFORMEN

Page 97: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS ELECTORALES ELECTORALES

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR GENERAL DELSERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR GENERAL DELCONSEJO NACIONAL ELECTORALCONSEJO NACIONAL ELECTORAL

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LASERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LAJUNTA ELECTORAL NACIONALJUNTA ELECTORAL NACIONAL

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FINANCIAMIENTOCOMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FINANCIAMIENTO

SERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LASERVIDOR PÚBLICO COORDINADOR DE LACOMISIÓN DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORALCOMISIÓN DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL

ESTAESTA JUNTAJUNTA SERÁSERÁ ELEL ÓRGANOÓRGANO MÁXIMOMÁXIMO DEDE DIRECCIÓNDIRECCIÓN YY CONTROLCONTROL DEDE TODASTODAS LASLASACTIVIDADESACTIVIDADES DEDE SERVICIOSSERVICIOS PÚBLICOSPÚBLICOS ELECTORALESELECTORALES DELDEL ESTADOESTADO VENEZOLANOVENEZOLANO .. LOSLOSSERVIDORESSERVIDORES PUBLICOS,PUBLICOS, COORDINADORESCOORDINADORES DEDE CADACADA UNOUNO DEDE LOSLOS SECTORESSECTORES QUEQUE LALACONFORMAN,CONFORMAN, SERÁNSERÁN ELEGIDOSELEGIDOS ENEN SUSU SENO,SENO, PÚBLICAMENTEPÚBLICAMENTE ENEN VOTACIONESVOTACIONESUNIVERSALESUNIVERSALES YY DIRECTASDIRECTAS DEDE SUSSUS INTEGRANTESINTEGRANTES..

Page 98: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES ELECTORALES ELECTORALES

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN GENERALSECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN GENERALDEL CONSEJO NACIONAL ELECTORALDEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LASECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LAJUNTA ELECTORAL NACIONALJUNTA ELECTORAL NACIONALJUNTA ELECTORAL NACIONALJUNTA ELECTORAL NACIONAL

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FINANCIAMIENTODE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FINANCIAMIENTO

SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN SECTOR DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL.DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL.

CADA SECTOR TENDRÁ UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUBSECTORES CADA SECTOR TENDRÁ UNA SECRETARIA POR CADA UNO DE LOS SUBSECTORES QUE LO CONFORMEN.QUE LO CONFORMEN.

Page 99: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

JUNTAS NACIONALES DE SERVICIOS PÚBLICOS JUNTAS NACIONALES DE SERVICIOS PÚBLICOS

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos EjecutivosEjecutivos

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos LegislativosLegislativos

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos JudicialesJudiciales

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos ElectoralesElectorales

Junta Junta NacionalNacional de Servicios de Servicios PúblicosPúblicos CiudadanosCiudadanos

CADACADA JUNTAJUNTA NACIONALNACIONAL DEDE SERVICIOSERVICIO PÚBLICOPÚBLICO SERÁSERÁ ELEL ÓRGANOÓRGANO MÁXIMOMÁXIMO DEDEDIRECCIÓNDIRECCIÓN YY CONTROLCONTROL DELDEL PODERPODER PÚBLICOPÚBLICO CORRESPONDIENTE,CORRESPONDIENTE, YY ESTARÁESTARÁINTEGRADAINTEGRADA PORPOR LOSLOS VOCEROSVOCEROS DEDE LASLAS HOMOLOGASHOMOLOGAS YY CORRESPONDIENTESCORRESPONDIENTES JUNTASJUNTASREGIONALESREGIONALES DEDE SERVICIOSSERVICIOS PÚBLICOSPÚBLICOS DEDE CADACADA ESTADOESTADO DELDEL PAISPAIS..

Page 100: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

RESUMEN ESQUEMÁTICO DE ORGANIZACIÓN:

CONSEJO DE ESTADOCONSEJO DE ESTADOREPÚBLICA BOLIVARIANA de VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA de VENEZUELA

VoceroVocero Junta Junta NacionalNacional de de ServiciosServicios EjecutivosEjecutivosVoceroVocero Junta Junta NacionalNacional de de ServiciosServicios JudicialesJudiciales

VoceroVocero Junta Junta NacionalNacional de de ServiciosServicios LegislativosLegislativosVoceroVocero Junta Junta NacionalNacional de de ServiciosServicios ElectoralesElectoralesVoceroVocero Junta Junta NacionalNacional de de ServiciosServicios CiudadanosCiudadanosVoceroVocero Junta Junta NacionalNacional de de ServiciosServicios CiudadanosCiudadanos

MinistroMinistro del Poder popular para las Relaciones Interioresdel Poder popular para las Relaciones InterioresMinistro del Poder Popular para la DefensaMinistro del Poder Popular para la Defensa

Ministro del Poder Popular para las Ministro del Poder Popular para las RelacionesRelaciones ExterioresExterioresMinistroMinistro del del PoderPoder Popular Popular parapara la la PlanificacionPlanificacion y y laslas FinanzasFinanzasComandanteComandante del del ComandoComando EstrategicoEstrategico OperacionalOperacional de la FANBde la FANB

MÁXIMO ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y CONTROL DEL ESTADO VENEZOLANOMÁXIMO ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y CONTROL DEL ESTADO VENEZOLANO

Page 101: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

LEMAS:LEMAS:

¡ POR LA CONCIENCIACION Y PRACTICA PERMANENTE DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONTENIDOS EN LA BASE FILOSOFICA, SOCIAL Y POLITICA DEL IDEARIO BOLIVARIANO Y SUS RAICES ROBINSONIANA, BOLIVARIANA Y ZAMORANA ¡

¡ POR LA ADOPCION, SIEMBRA Y USO PERMANENTE DEL CONCEPTO DE SERVIDOR PÚBLICO !

¡ POR LA PRESENCIA GENERALIZADA Y EL ACCIONAR PERMANENTE DE LAS VOCERIAS POPULARES EN TODOS LOS NIVELES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA !

¡ POR LA COLECTIVIZACION DE LA FUNCION Y RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION DE ¡ POR LA COLECTIVIZACION DE LA FUNCION Y RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION DE LA COSA PUBLICA !

¡ POR UNA FORMACION SOCIAL Y POLITICA DE LOS VENEZOLANOS FUNDAMENTADA EN NUESTRA IDENTIDAD INTEGRAL MESTIZA, LAS CARACTERISTICAS DE NUESTRO ENTORNO Y LAS BASES FILOSOFICAS, SOCIALES Y POLITICAS DEL IDEARIO BOLIVARIANO !

¡ POR LA PRACTICA GENERALIZADA Y PERMANENTE DE LAS VIRTUDES DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA !

¡ POR LA CONSTRUCCION DESARROLLO Y CONSOLIDACION DEL PODER POPULAR ¡

¡ POR UNA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE POSIBILITE Y OBLIGUE LA CONSTRUCCION, DESARROLLO Y CONSOLIDACION DEL PODER POPULAR ¡

Page 102: Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3

ALGUNOS BENEFICIOS DERIVADOS DE LA CONSTRUCCION Y ALGUNOS BENEFICIOS DERIVADOS DE LA CONSTRUCCION Y CONSOLIDACION DEL PODER POPULAR:CONSOLIDACION DEL PODER POPULAR:

------ Eliminacion de los actuales, traumaticos y costosisimos sistemas y procesos Eliminacion de los actuales, traumaticos y costosisimos sistemas y procesos electorales.electorales.

------ Disminucion significativa del engano, manipulacion, chantaje y comercializacion Disminucion significativa del engano, manipulacion, chantaje y comercializacion de las campanas y procesos electorales actuales.de las campanas y procesos electorales actuales.

------ Ahorro de los miles de millones de bolivares que actualmente gasta nuestro Pais Ahorro de los miles de millones de bolivares que actualmente gasta nuestro Pais en campanas y procesos electorales.en campanas y procesos electorales.

------ Disminucion significativa de la division, polarizacion y enfrentamiento que el Disminucion significativa de la division, polarizacion y enfrentamiento que el sistema partidocratico ha producido en la poblacion venezolana.sistema partidocratico ha producido en la poblacion venezolana.

------ Garantia de la construccion del Poder Popular desde las Comunidades y de la Garantia de la construccion del Poder Popular desde las Comunidades y de la participacion protagonica de las Vocerias Comunitarias, a todos los niveles de la participacion protagonica de las Vocerias Comunitarias, a todos los niveles de la Administracion Publica .Administracion Publica .

------ Administracion, gerencia y conduccion colectiva de la Cosa Publica, eliminando e Administracion, gerencia y conduccion colectiva de la Cosa Publica, eliminando e imposibilitando la personalizacion y apropiacion de lo publico y colectivo, por imposibilitando la personalizacion y apropiacion de lo publico y colectivo, por parte de gobernantes y funcionarios.parte de gobernantes y funcionarios.

------ El Poder Revocatorio es constante y permanece en todo momento en manos del El Poder Revocatorio es constante y permanece en todo momento en manos del Poder Constituyente de las Comunidades y de los colectivos que de estas se Poder Constituyente de las Comunidades y de los colectivos que de estas se derivan.derivan.