Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

11
Consecuencias económicas de los conflictos bélicos mundiales En primer lugar, esta negativa a liberalizar el comercio agrícola alentará una En primer lugar, esta negativa a liberalizar el comercio agrícola alentará una oleada de litigios. Destaquemos que el año pasado el máximo tribunal de la oleada de litigios. Destaquemos que el año pasado el máximo tribunal de la Organización Mundial del Comercio confirmó la resolución de una demanda Organización Mundial del Comercio confirmó la resolución de una demanda presentada por Brasil contra los Estados Unidos por los subsidios al algodón. presentada por Brasil contra los Estados Unidos por los subsidios al algodón. Un informe del Cato Institute sostiene que, siguiendo la lógica de esta Un informe del Cato Institute sostiene que, siguiendo la lógica de esta resolución, los subsidios norteamericanos al maíz, trigo, arroz y lácteos resolución, los subsidios norteamericanos al maíz, trigo, arroz y lácteos también violarían las reglas de la OMC. Canadá y Brasil están por demandar también violarían las reglas de la OMC. Canadá y Brasil están por demandar a USA por subsidios al maíz a USA por subsidios al maíz En abril del 2005 la OMC también ratificó un fallo – demanda de Brasil, En abril del 2005 la OMC también ratificó un fallo – demanda de Brasil, Tailandia y Australia - por el cual declara ilegales los subsidios de la Unión Tailandia y Australia - por el cual declara ilegales los subsidios de la Unión Europea para los productores de azúcar. Oxfam identifica a los siguientes Europea para los productores de azúcar. Oxfam identifica a los siguientes productos como ilegalmente subsidiados en Europa: duraznos y peras productos como ilegalmente subsidiados en Europa: duraznos y peras envasadas, jugos cítricos, vinos y licores, tabaco, manteca y leche. envasadas, jugos cítricos, vinos y licores, tabaco, manteca y leche. En segundo lugar, proliferarán aún mas los acuerdos bilaterales, muchos de En segundo lugar, proliferarán aún mas los acuerdos bilaterales, muchos de ellos impulsados por los PD. En estos acuerdos, habitualmente muy ellos impulsados por los PD. En estos acuerdos, habitualmente muy convenientes para los PD, no se reducen los subsidios ni se ofrecen convenientes para los PD, no se reducen los subsidios ni se ofrecen sustanciales aperturas del mercado agrícola sustanciales aperturas del mercado agrícola . .

Transcript of Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

Page 1: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

Consecuencias económicas de los conflictos bélicos mundiales

En primer lugar, esta negativa a liberalizar el comercio agrícola alentará una En primer lugar, esta negativa a liberalizar el comercio agrícola alentará una oleada de litigios. Destaquemos que el año pasado el máximo tribunal de la oleada de litigios. Destaquemos que el año pasado el máximo tribunal de la Organización Mundial del Comercio confirmó la resolución de una demanda Organización Mundial del Comercio confirmó la resolución de una demanda presentada por Brasil contra los Estados Unidos por los subsidios al algodón. presentada por Brasil contra los Estados Unidos por los subsidios al algodón. Un informe del Cato Institute sostiene que, siguiendo la lógica de esta Un informe del Cato Institute sostiene que, siguiendo la lógica de esta resolución, los subsidios norteamericanos al maíz, trigo, arroz y lácteos resolución, los subsidios norteamericanos al maíz, trigo, arroz y lácteos también violarían las reglas de la OMC. Canadá y Brasil están por demandar también violarían las reglas de la OMC. Canadá y Brasil están por demandar a USA por subsidios al maíza USA por subsidios al maíz

En abril del 2005 la OMC también ratificó un fallo – demanda de Brasil, En abril del 2005 la OMC también ratificó un fallo – demanda de Brasil, Tailandia y Australia - por el cual declara ilegales los subsidios de la Unión Tailandia y Australia - por el cual declara ilegales los subsidios de la Unión Europea para los productores de azúcar. Oxfam identifica a los siguientes Europea para los productores de azúcar. Oxfam identifica a los siguientes productos como ilegalmente subsidiados en Europa: duraznos y peras productos como ilegalmente subsidiados en Europa: duraznos y peras envasadas, jugos cítricos, vinos y licores, tabaco, manteca y leche. envasadas, jugos cítricos, vinos y licores, tabaco, manteca y leche.

En segundo lugar, proliferarán aún mas los acuerdos bilaterales, muchos de En segundo lugar, proliferarán aún mas los acuerdos bilaterales, muchos de ellos impulsados por los PD. En estos acuerdos, habitualmente muy ellos impulsados por los PD. En estos acuerdos, habitualmente muy convenientes para los PD, no se reducen los subsidios ni se ofrecen convenientes para los PD, no se reducen los subsidios ni se ofrecen sustanciales aperturas del mercado agrícolasustanciales aperturas del mercado agrícola. .

Page 2: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• En la Conferencia de Bretton Woods (1944), donde nacieron el Banco En la Conferencia de Bretton Woods (1944), donde nacieron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, surgió un compromiso de los Mundial y el Fondo Monetario Internacional, surgió un compromiso de los países asistentes para la creación de una futura Organización Internacional países asistentes para la creación de una futura Organización Internacional del Comercio. Esta tenía que completar el Nuevo Orden Económico Mundial del Comercio. Esta tenía que completar el Nuevo Orden Económico Mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, que había comenzado a configurarse posterior a la Segunda Guerra Mundial, que había comenzado a configurarse con la creación del Banco Mundial y el FMI.con la creación del Banco Mundial y el FMI.

• En 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas convocó la En 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas convocó la “Conferencia Internacional sobre Comercio y Empleo”, en cuyo marco se “Conferencia Internacional sobre Comercio y Empleo”, en cuyo marco se pretendía constituir la Organización Internacional de Comercio. La pretendía constituir la Organización Internacional de Comercio. La conferencia se efectuó finalmente en 1947 en La Habana, Cuba, pero no se conferencia se efectuó finalmente en 1947 en La Habana, Cuba, pero no se llegó a ningún acuerdo salvo la suscripción de un acuerdo sobre disciplinas y llegó a ningún acuerdo salvo la suscripción de un acuerdo sobre disciplinas y normas de comercio GATT que pretendía hacer posible un comercio más normas de comercio GATT que pretendía hacer posible un comercio más libre. El GATT se constituyó en el único acuerdo de carácter multilateral libre. El GATT se constituyó en el único acuerdo de carácter multilateral regulador del comercio internacional desde 1948 hasta el establecimiento de regulador del comercio internacional desde 1948 hasta el establecimiento de la OMC, el 1° de enero de 1995. La OMC es la cristalización de los resultados la OMC, el 1° de enero de 1995. La OMC es la cristalización de los resultados de la Ronda Uruguay y la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles de la Ronda Uruguay y la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC abarca el comercio de bienes, Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC abarca el comercio de bienes, servicios, la propiedad intelectual y la solución de controversias entre sus servicios, la propiedad intelectual y la solución de controversias entre sus miembros.miembros.

Page 3: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• La creación del GATT en 1948 buscó el crecimiento mediante la extensión de La creación del GATT en 1948 buscó el crecimiento mediante la extensión de la libertad de comercio y la apertura de los mercados, lo cual exige para su la libertad de comercio y la apertura de los mercados, lo cual exige para su legitimidad política que este proceso sea equitativamente balanceado. Hasta legitimidad política que este proceso sea equitativamente balanceado. Hasta ahora ha habido ocho rondas: en la primera (1947) participaron apenas 23 ahora ha habido ocho rondas: en la primera (1947) participaron apenas 23 naciones, mientras que en la actual Ronda Doha negocian 151 países. Pero el naciones, mientras que en la actual Ronda Doha negocian 151 países. Pero el GATT tuvo un gran pecado original: excluyó a la agricultura de la GATT tuvo un gran pecado original: excluyó a la agricultura de la liberalización; así fue posible para los países industrializados montar un liberalización; así fue posible para los países industrializados montar un sistema proteccionista basado en restricciones al acceso a su mercado, sistema proteccionista basado en restricciones al acceso a su mercado, consagrando un sistema dual: reducciones de los aranceles industriales y consagrando un sistema dual: reducciones de los aranceles industriales y alzas de los aranceles agrícolas. alzas de los aranceles agrícolas.

• La agricultura recién fue incorporada a la disciplina multilateral durante la La agricultura recién fue incorporada a la disciplina multilateral durante la Ronda Uruguay (1986-1994), terminando con una situación irregular que Ronda Uruguay (1986-1994), terminando con una situación irregular que durante medio siglo había excluido a este sector. durante medio siglo había excluido a este sector.

• Pero la verdad es que los resultados de la Ronda Uruguay han sido magros y Pero la verdad es que los resultados de la Ronda Uruguay han sido magros y por eso la liberalización agrícola – acceso a los mercados PD – es la principal por eso la liberalización agrícola – acceso a los mercados PD – es la principal demanda de los países en desarrollo. demanda de los países en desarrollo.

Page 4: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• La Ronda Doha fracasa por la falta de un acuerdo sobre la agricultura. La Ronda Doha fracasa por la falta de un acuerdo sobre la agricultura.

• Es paradójico que la política agrícola sea un tema tan polémico, teniendo en Es paradójico que la política agrícola sea un tema tan polémico, teniendo en cuenta su limitada y decreciente importancia en la economía mundial. cuenta su limitada y decreciente importancia en la economía mundial.

• La participación del sector en el PBI mundial ha disminuido del 1/10 en los La participación del sector en el PBI mundial ha disminuido del 1/10 en los 60’s a 1/30 en la actualidad. 60’s a 1/30 en la actualidad.

• En los países desarrollados el sector representa solo 1.8 % del PBI y apenas En los países desarrollados el sector representa solo 1.8 % del PBI y apenas un poco más del empleo. un poco más del empleo.

• Reflejando esta disminución, la participación de la agricultura en el Reflejando esta disminución, la participación de la agricultura en el comercio mundial se ha reducido más de la mitad en los últimos 30 años, comercio mundial se ha reducido más de la mitad en los últimos 30 años, cayendo del 22 al 9 %.cayendo del 22 al 9 %.

• Para los PD el objetivo del mantenimiento de la política agrícola es más Para los PD el objetivo del mantenimiento de la política agrícola es más político e institucional que económico. ( Lobbies)político e institucional que económico. ( Lobbies)

Page 5: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• Muchos en los PED piensan que no se llegó a un buen acuerdo como resultado de la Ronda Uruguay; la evidencia apoya esta postura: el recorte arancelario por parte de los PED en promedio fue sustancialmente mayor que el acordado por los PD

• Además, los PED tuvieron que asumir costosos compromisos tales como el acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias y el acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual.

• Desafortunadamente, la conversión de barreras en aranceles por parte de los PD se hizo de una manera que anuló la eficacia de las disciplinas acordadas (“tarificación sucia”).

• Por consiguiente, los aranceles a las importaciones agrícolas siguieron siendo muy altos.

Page 6: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• Grupo africano (41 países)Grupo africano (41 países) Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República

Centroafricana, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Centroafricana, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Lesoto, Djibouti, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Lesoto, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Namibia, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Namibia, Niger, Nigeria, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Niger, Nigeria, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe.Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe.

• G90G90 Angola, Antigua y Barbuda, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Botswana, Angola, Antigua y Barbuda, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Botswana,

Burkina Faso, Burundi, Cambodia, Camerún, República Centroafricana, Chad, Burkina Faso, Burundi, Cambodia, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, Cuba, República Democrática del Congo, Djibouti, Dominica, Congo, Costa de Marfil, Cuba, República Democrática del Congo, Djibouti, Dominica, República Dominicana, Egipto, Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, República Dominicana, Egipto, Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Jamaica, Kenia, Lesoto, Madagascar, Malaui, Las Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Jamaica, Kenia, Lesoto, Madagascar, Malaui, Las Maldivas, Mali, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Maldivas, Mali, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Rwanda, San Cristóbal y Nieves, Santa Nepal, Niger, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Rwanda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Senegal, Sierra Leona, Islas Salomón, Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Senegal, Sierra Leona, Islas Salomón, Sudáfrica, Suriname, Suazilandia, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Sudáfrica, Suriname, Suazilandia, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe.Uganda, Zambia, Zimbabwe.

Page 7: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• Grupo CairnsGrupo Cairns

Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Paraguay, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Uruguay.Paraguay, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Uruguay.

• G10G10Bulgaria, Islandia, Israel, Japón, República de Corea, Bulgaria, Islandia, Israel, Japón, República de Corea, Liechtenstein, Mauricio, Noruega, Suiza, Taipei Chino.Liechtenstein, Mauricio, Noruega, Suiza, Taipei Chino.

• G20G20Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guatemala, India, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia, Venezuela, ZimbabweSudáfrica, Tanzania, Tailandia, Venezuela, Zimbabwe

• Pequeñas islas-estados en desarrolloPequeñas islas-estados en desarrolloBarbados, Cuba, Dominica, Jamaica, Mauricio, San Cristóbal y Barbados, Cuba, Dominica, Jamaica, Mauricio, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago.Tobago.

Page 8: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• En la OMC, los países tienden a agruparse para defender determinadas posiciones en En la OMC, los países tienden a agruparse para defender determinadas posiciones en las negociaciones. Argentina forma parte de dos agrupaciones, el denominado Grupo las negociaciones. Argentina forma parte de dos agrupaciones, el denominado Grupo Cairns que agrupa países productores agrícolas netamente exportadores y el G 20 Cairns que agrupa países productores agrícolas netamente exportadores y el G 20 integrado por países productores agrícolas algunos de ellos de gran población integrado por países productores agrícolas algunos de ellos de gran población campesina y también de reciente industrialización.campesina y también de reciente industrialización.

• El G 20 surge como una respuesta a la fracasada reunión de Ministros del año 2003 El G 20 surge como una respuesta a la fracasada reunión de Ministros del año 2003 en Cancún Méjico, producto de la mezquina propuesta de apertura de mercados y en Cancún Méjico, producto de la mezquina propuesta de apertura de mercados y reducción de subsidios agrícolas presentada por UE y USA.reducción de subsidios agrícolas presentada por UE y USA.

• A partir de entonces y a pesar de las dificultades de armonizar posiciones entre A partir de entonces y a pesar de las dificultades de armonizar posiciones entre países de fuerte vocación ofensiva en la apertura agrícola como Argentina y Brasil y países de fuerte vocación ofensiva en la apertura agrícola como Argentina y Brasil y otros como India y China que deben defender su base campesina se han elaborado en otros como India y China que deben defender su base campesina se han elaborado en común diversas propuestas en relación a productos agrícolas y no agrícolas (NAMA). común diversas propuestas en relación a productos agrícolas y no agrícolas (NAMA). India y Brasil son los coordinadores del Grupo. India y Brasil son los coordinadores del Grupo.

Page 9: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• Desde el inicio de las negociaciones de la Ronda de Doha, la Desde el inicio de las negociaciones de la Ronda de Doha, la liberalización del sector agrícola mundial ha sido una de las liberalización del sector agrícola mundial ha sido una de las demandas principales de los países en desarrollo (PED). demandas principales de los países en desarrollo (PED).

• El crecimiento en este sector tiene un impacto positivo sobre la El crecimiento en este sector tiene un impacto positivo sobre la reducción de la pobreza ya que muchos de los pobres en el reducción de la pobreza ya que muchos de los pobres en el mundo dependen directamente de la agricultura para su mundo dependen directamente de la agricultura para su sustento y la pobreza es un fenómeno principalmente rural. sustento y la pobreza es un fenómeno principalmente rural.

• Aproximadamente el setenta y cinco por ciento de los pobres Aproximadamente el setenta y cinco por ciento de los pobres del mundo viven en zonas rurales.del mundo viven en zonas rurales.

Page 10: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• En los PED más de la mitad de la población económicamente activa está En los PED más de la mitad de la población económicamente activa está concentrada en el sector agrícola, lo cual es casi 5 veces mayor que su concentrada en el sector agrícola, lo cual es casi 5 veces mayor que su participación en el PBI. Esto es claro en los países asiáticos y africanos – participación en el PBI. Esto es claro en los países asiáticos y africanos – también en parte de Brasil - donde el agro de subsistencia implica porciones también en parte de Brasil - donde el agro de subsistencia implica porciones considerables de la población total.considerables de la población total.

• Esto implica que estas personas son considerablemente menos productivas y Esto implica que estas personas son considerablemente menos productivas y más pobres que aquellas empleadas en otros sectores urbanos. En los PD más pobres que aquellas empleadas en otros sectores urbanos. En los PD ocurre lo contrario.ocurre lo contrario.

• Es precisamente debido a que los ingresos provenientes de la agricultura son Es precisamente debido a que los ingresos provenientes de la agricultura son tan importantes para un gran número de PED, que las políticas agrícolas tan importantes para un gran número de PED, que las políticas agrícolas altamente proteccionistas de unos pocos países (PD) sean el núcleo de las altamente proteccionistas de unos pocos países (PD) sean el núcleo de las negociaciones de la OMC.negociaciones de la OMC.

Page 11: Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales

• Los PED enfrentan en sus exportaciones agrícolas a los Los PED enfrentan en sus exportaciones agrícolas a los PD un arancel promedio 14 veces superior al aplicable a PD un arancel promedio 14 veces superior al aplicable a otros productos. otros productos.

• El fracaso de Doha tendría consecuencias graves, ya que El fracaso de Doha tendría consecuencias graves, ya que en las negociaciones bilaterales los PD no conceden en las negociaciones bilaterales los PD no conceden mejores condiciones de acceso a los productos agrícolas. mejores condiciones de acceso a los productos agrícolas.

• Esto puede observarse en los acuerdos bilaterales de Esto puede observarse en los acuerdos bilaterales de USA: CAFTA+DR, con Perú y Colombia, etc.USA: CAFTA+DR, con Perú y Colombia, etc.