Conquista en Venezuela y Consecuencias Vanessa Rojas

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DIRECCION DE ESTUDIOS VIRTUALES FACULTAD DE DERECHO HISTORIA SOCIO ECONOMICA DE VENEZUELA ANALISIS DE LA CONQUISTA Y SUS CONSECUENCIAS Autor: Vanessa Carolina Rojas C.I. 18.030.951

Transcript of Conquista en Venezuela y Consecuencias Vanessa Rojas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASDIRECCION DE ESTUDIOS VIRTUALESFACULTAD DE DERECHOHISTORIA SOCIO ECONOMICA DE VENEZUELA

ANALISIS DE LA CONQUISTA Y SUS CONSECUENCIAS

Autor: Vanessa Carolina RojasC.I. 18.030.951

Belarus, Marzo 2014.Conquista es la abstencin del dominio y el control de una poblacin, territorio o posicin como consecuencia de una guerra ya sea pacifica o armada. De esta manera queda dicha poblacin en total dominio y control de quienes la conquisten. Se cree que el hombre apareci en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 aos. Esta poblacin haba llegado por el Sur, de la regin del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe. Las viviendas eran muy variadas, los habitantes tenan un sistema de vida basado en la recoleccin, la caza y la pesca. Cambiaban con frecuenciencia de vivienda, vivan en sencillas casas de paja. Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristbal Coln, el 1 de Agosto de 1498, cuando lleg a la desembocadura del ro Orinoco, despus de haber pasado frente a la isla de Trinidad, siendo la primera vez que los espaoles tocaban el continente Americano. En el primer viaje Coln habia llegado a la isla de Santo Domingo y en el segundo a la de Puerto Rico. En el momento en que los Espaoles a las costas venezolanas, se encontraron con un grupo de etnias pertenecientes a grupos culturales muy distintos, entre ellos podemos nomrar los Arawacos, los Caribes, entre otros. El 6 de agosto los Espaoles pisaron por primera vez tierra firme en Suramrica. Llegaron intercambiando regalos con los indgenas., mientra sestos los veian como grandes hombres como dioses ya que venian en grandes embarcaciones por las aguas, los indigenas les indicaban que existin ms poblaciones al Occidente. Coln tom a varios indgenas como guas y sigui en esa direccin. El da siguiente toc la costa a eso de las 3 de la madrugada. Al amanecer se hizo visible en la costa una poblacin donde los indgenas vivan entre jardines con flores y frutas. Varias canoas se aproximaron a los barcos de Coln. Los indgenas llevaban collares de oro de bajo kilate y cadenas de perlas, cuando los Espaoles les preguntaron por la procedencia de esos objetos, los aborigenes les indicaron que el oro vena de montaas ms al Oeste y las perlas eran de la costa ms al Oeste. De all las naves continuaron hacia la isla de Margarita y de Cubagua. El once de agosto los buques salieron hacia la Boca del Dragn arrastrados con mucha velocidad debido a las fuertes corrientes. El trece anclaron en un puerto cerca de la Boca de Dragn. Al puerto lo llamaron 'De Los Gatos'. La conquista se conoce como el perodo que sigui al supuesto descubrimiento y lleg hasta la mitad del siglo XVII. Los dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir los Espaoles eran: El primero, un motivo "noble", que se conoce como la conquista pacifica, la cual se realizaba a traves de la evangelizacin que consista en convertir a los aborgenes en cristianos, logrando con esto la obediencia al Papa y a los reyes de Espaa. El segundo motivo, un poco menos noble, que tambien se conoce como la conquista armada era conseguir riquezas, en particular oro y perlas. Una vez que los espaoles reconocieron que haban llegado a un continente nuevo, se dedicaron a explorar y ocupar el territorio. Los conquistadores fundaron pueblos, sometieron a los pobladores que algunos de ellos al ver que no podan enfrentarse huyeron. No respetaron ni conservaron la cultura de los indgenas, tomaron por las fuerzas sus riquezas, destruyeron sus ciudades y templos y esclavizaron a la poblacin. Durante la invasin de los territorios venezolanos, los indgenas mostraron una fuerte resistencia al intento espaol de conquistarlos. Cada capitn conquistador, autorizado por el gobierno espaol, formaba un ejrcito, grande o pequeo, con el cual penetraba en los sitios que se le asignaban o en territorios que escoga por su cuenta. Tomaba las tierras bajo su autoridad y someta por la fuerza a los indigenas, a quienes les declaraba la guerra. Este modo de someter a los indios mediante las armas fue lo que se llam conquista armada. Gran parte del territorio de Venezuela fue sometido por ese tipo de conquista. Los espaoles usaban como elementos de guerra el caballo y el perro, que eran desconocidos por los indios. Tenan armas defensivas, como la coraza y el casco de acero, y ofensivas, como la espada, la lanza, el pual, la pica, la alabarda y las de fuego, especialmente el arcabuz.La superioridad de los espaoles era evidente, aunque los indios tuvieran la ventaja d conocer la tierra y de ser ms numerosos. Fray Bartolom de las Casas propuso al gobierno espaol que se realizara el sometimiento de los indios por vas pacficas, sin necesidad de usar las armas. Intent comenzar l mismo ese proyecto, instalando una colonia en las costas de Cuman, pero su proyecto fracaso, gracias a las influencias de nuestros conquistadores somos lo que somos hoy en da ya sea por mal o bien, tenemos creencias religiosas y culturales.Estos conquistadores no solo nos despojaron de nuestras riquezas sino tambin nos ensaaron que afuera haba un mundo nuevo por descubrir. Esta conquista destruy la mayora de las culturas aborgenes, saqueando nuestro territorio, maltratando a nuestro pueblo y esclavizndonos, aprovechndose en tal sentido de la ignorancia de los pueblos, dominacin mas por la ignorancia que por la fuerza.Es importante destacar que este proceso colonizador se realizo de dos maneras, la primera fue la conquista armada con una guerra totalmente desigual ya que los espaoles poseian armamento tales como: espadas, lanzas, armas de fuego y por su parte los indgenas solo contaban con sus arcos, flechas y macanas, de esta se degenero como consecuencias para los indgenas la esclavitud, la confrontacin de etnias y racismo, exterminio de comunidades indgenas, servidumbre, mestizaje, diferentes sistemas de produccin, imposicin de nuevos patrones de trabajo, enfermedades, etre otras.