CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

6
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS TABLA ESTADISTICA Una tabla de frecuencias inicialmente permite consolidar el número de veces en los que se repite un dato, en donde estos datos están ubicados de manera ordinal o sea acomodamos los valores de manera ordenada o sea de menor a mayor Las tablas de frecuencias permiten contar, además de contar la repetición de cada dato por separado, también se cuenta el acumulado esto quiere decir que vamos contando la repetición de cada dato más las repeticiones del siguiente valor ejemplo: Dato Frecuencia absoluta (ni) Número de veces q se repite cada dato Frecuencia absoluta acumulada (Ni) 0 3 (Repeticiones del 0) 3 1 4 (Repeticiones del 1 + las repeticiones del 0) 4 + 3 = 7 2 7 (repeticiones del 2 + las repeticiones del 1 + las repeticiones del 0) 7 + 4 + 3 = 14 3 3 (repeticiones del 3 + las repeticiones del 2 + las repeticiones del 1 + las repeticiones del 0) 3 + 7 + 4 + 3 = 17 4 3 (repeticiones del 4 + repeticiones del 3 +

description

estadistica basica

Transcript of CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

TABLA ESTADISTICAUna tabla de frecuencias inicialmente permite consolidar el nmero de veces en los que se repite un dato, en donde estos datos estn ubicados de manera ordinal o sea acomodamos los valores de manera ordenada o sea de menor a mayor Las tablas de frecuencias permiten contar, adems de contar la repeticin de cada dato por separado, tambin se cuenta el acumulado esto quiere decir que vamos contando la repeticin de cada dato ms las repeticiones del siguiente valor ejemplo:

DatoFrecuencia absoluta (ni)Nmero de veces q se repite cada dato Frecuencia absoluta acumulada (Ni)

03(Repeticiones del 0)3

14(Repeticiones del 1 + las repeticiones del 0)4 + 3 = 7

27(repeticiones del 2 + las repeticiones del 1 + las repeticiones del 0)7 + 4 + 3 = 14

33(repeticiones del 3 + las repeticiones del 2 + las repeticiones del 1 + las repeticiones del 0)3 + 7 + 4 + 3 = 17

43(repeticiones del 4 + repeticiones del 3 + las repeticiones del 2 + las repeticiones del 1 + las repeticiones del 0)3 + 3 + 7 + 4 + 3 = 20

Al final el valor que se obtiene en los acumulados debe coincidir con el nmero de valores que nos dieron como informacin para tabular o sea de acuerdo con la tabla los datos q habran son:00011112222222333444Y si contamos cuantos nmeros (datos) hay en total encontramos 20 datos los cuales coinciden con el acumulado obtenido en la tabla, si no nos diera lo mismo significa que no contamos todos los datos y quedaron algunos por fuera lo que indicara que quedo mal el ejercicio

Frecuencias relativas (porcentajes)Adems de contar los datos y hacer el acumulado tambin se debe representar por medio de porcentaje, para hacerlo debemos dividir el nmero de repeticiones de cada uno de los datos por el total de datos que nos dieron como informacin. Teniendo en cuenta el ejemplo sabemos que hay 20 datos 00011112222222333444O el dato obtenido al final de las repeticiones acumuladas que nos dio 20 lo cual indica que en total hay 20 datos Entonces; lo que hacemos es dividir cada repeticin en 20 (la repeticin / 20)DatoFrecuencia absoluta (ni)Frecuencia absoluta acumulada (Ni)frecuencia relativa % (fi)

0333/20 = 15%

143 + 4 = 74/20 = 20%

277 + 4 + 3 = 147/20 = 35%

333 + 7 + 4 + 3 = 173/20 = 15%

433 + 3 + 7 + 4 + 3 = 203/20 = 15%

Ahora la frecuencia (repeticin) relativa acumulada la realizamos sumando los valores relativos dato a dato o sea el valor relativo de cada dato ms los valores relativos de los valores anteriores DatoFrecuencia (repeticin) absoluta (ni)Frecuencia (Repeticin) absoluta acumulada (Ni)Frecuencia relativa % (fi)Frecuencia relativa acumulada (Fi)

0333/20 = 15% 15%

143 + 4 = 74/20 = 20%20% + 15% = 35%

277 + 4 + 3 = 147/20 = 35%35% + 20% + 15% = 70%

333 + 7 + 4 + 3 = 173/20 = 15%15% + 35% + 20% + 15% = 85%

433 + 3 + 7 + 4 + 3 = 203/20 = 15%15% + 15% + 35% + 20% + 15% = 100%

GRAFICA ESTADISTICAPara realizar una grfica estadstica debemos tener en cuenta los datos que nos han dado en la informacin de menor a mayor y el nmero de repeticiones de cada uno de ellos. Realizamos un plano de un eje en donde en los horizontales ubicamos los datos de menor a mayor y en el vertical las repeticiones que existen hasta el nmero mximo o sea, podemos ver que en la tabla las repeticiones van desde el 3 que son las veces que se repite el 0 el 3 y el 4 y va hasta el 7 que es nmero mximo de repeticiones que corresponde al dato 2

DatoRepeticin de cada valor (ni)

03

14

27

33

43

Para graficar ubicamos cada dato con su respectiva repeticin 0 con 3012347654321

1 con 42 con 73 con 33 con 3

Ahora ubicamos un punto en la mitad de cada barra y unimos estos puntos, y esta unin de puntos se llama polgona de frecuencias 012347654321

Para graficar, tambin debemos hacer una grfica circular donde se ubicaran los valores relativos o sea los valores de los porcentajes de cada dato.Para poder ubicar cada porcentaje en el crculo se debe usar la siguiente formula:

En fi ubicamos el porcentaje de cada dato obteniendo al final en la formula un resultado que deberemos ubicar con el comps en el crculo para dividir las secciones correspondientes a cada porcentaje.

En resumen se adquirieron los siguientes conceptos:ni: frecuencia absoluta es el nmero de veces que se repite un datoNi: frecuencia absoluta acumulada es el acumulado de repeticiones que se lleva hasta el ltimo dato contadofi: frecuencia relativa es el porcentaje al que corresponde el nmero de repeticiones de cada dato dentro del total de datos Fi: frecuencia relativa acumulada es el acumulado de porcentajes hasta el ltimo dato