Conocimiento cientifico

3
CONOCIMIENTO CIENTIFICO La tos se produce por contracción espasmódica repentina y a veces repetitiva de la cavidad torácica que da como resultado una liberación violenta del aire de los pulmones , lo que produce un sonido característico. La tos se produce por la estimulación inflamatoria, mecánica, química o térmica de los receptores de la tos. La estimulación inflamatoria se inicia por el edema y la hiperemia de las mucosas respiratorias, como ocurre en la bronquitis bacteriana o vírica , el resfriado común , y el consumo excesivo de tabaco . REMEDIOS El tratamiento definitivo de la tos se basa en determinar su causa exacta e iniciar entonces un tratamiento específico de la causa subyacente. Cuando se hace esto, el tratamiento específico es habitualmente eficaz, como cuando se abandona el tabaco, se trata con antibiótico una infección bacteriana específica, o se suprime el reflujo gastroesofágico. Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2) cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un fármaco antitusígeno , que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre estos fármacos

Transcript of Conocimiento cientifico

Page 1: Conocimiento cientifico

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

La tos se produce por contracción espasmódica repentina y a veces repetitiva de

la cavidad torácica que da como resultado una liberación violenta del aire de los

pulmones, lo que produce un sonido característico. La tos se produce por la

estimulación inflamatoria, mecánica, química o térmica de los receptores de la tos.

La estimulación inflamatoria se inicia por el edema y la hiperemia de las mucosas

respiratorias, como ocurre en la bronquitis bacteriana o vírica, el resfriado común,

y el consumo excesivo de tabaco.

REMEDIOS

El tratamiento definitivo de la tos se basa en determinar su causa exacta e iniciar

entonces un tratamiento específico de la causa subyacente. Cuando se hace esto,

el tratamiento específico es habitualmente eficaz, como cuando se abandona el

tabaco, se trata con antibiótico una infección bacteriana específica, o se suprime el

reflujo gastroesofágico.

Se debe valorar el tratamiento sintomático o no específico de la tos cuando: 1) la

causa de la tos se desconoce o no es posible un tratamiento específico, y 2)

cuando la tos no tiene utilidad o supone un riesgo potencial, o si causa

incomodidad sustancial. La tos irritativa no productiva puede suprimirse con un

fármaco antitusígeno, que aumenta la latencia o umbral del centro tusígeno. Entre

estos fármacos figuran la codeína, medicamentos no narcóticos como el

dextrometorfano. Estos medicamentos son un tratamiento sintomático útil

interrumpiendo paroxismos prolongados que se autoperpetúan. Sin embargo,

habitualmente no debe suprimirse una tos productora de cantidades significativas

de esputo, debido a que la retención de esputo en el árbol traqueobronquial puede

interferir con la distribución de la ventilación, la aireación alveolar, y la resistencia

pulmonar a la infección.

Page 2: Conocimiento cientifico

CONOCIIENTO POPULAR

La tos no es una enfermedad sino el síntoma de que algo está mal en nuestro

organismo. Si no eliminamos la causa o las causas no habrá una real

recuperación de la salud. Por ejemplo, si la tos fuera una reacción alérgica, no

sanarás hasta que elimines la exposición al agente que te la produce. Si la tos es

resultado de una infección pulmonar, se debe eliminar la infección 1ero. Si es

seca, con flema verde, amarilla o blanca cambia la cosa.

REMEDIOS

En fin, los remedios naturales más efectivos que quiero compartir contigo para

eliminar las causas de la tos son los siguientes:

Tos seca: una infusión de 20 hojas de eucalipto y 7 flores de bugambilia

endulzada con miel pura de abeja, 3 tazas al día.

Tos con flemas: jugo de sábila, o aloe vera 3 cucharadas al día: en ayunas tarde y

noche; y una infusión con jengibre fresco pelado -5 rodajitas- y dos cucharadas de

miel pura de abeja, dos veces al día.

En todos los casos se deberá tomar dos litros de agua pura durante el día y

eliminar de preferencia por completo lo lácteos, iniciando por la leche y luego los

demás productos. Se pueden tomar varias bebidas alternas a la leche de vaca,

como le leche de soya, las leches de avena, almendras, y atoles de maiz. Si tienes

dudas escríbeme por este medio.