CONOCIMIENTO CIENTIFICO

18
CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad(ap!) apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error". 3 La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la crítica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo. 4 METODO CINTIFICO El método científico (; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias . Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta" [cita requerida ] , "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad , es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad . Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo ). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro. 1 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico. Tipologías La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica . Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención. Método empírico-analítico . Conocimiento autocorrectivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas . Caracteriza a las ciencias descriptivas . Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica . Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. o Método experimental : Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico , considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental . Comprende a su vez: Método hipotético deductivo . En el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el método hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico , e incluso fuera de éste. o Método de la observación científica : Es el propio de las ciencias descriptivas .

Transcript of CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Page 1: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad(ap!) apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar

desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.

Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas

surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución,

sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error".3

La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica se acepta

provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la crítica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte

como verdadero, solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo.4

METODO CINTIFICO

El método científico (; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.

Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con

el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta"[cita requerida]

, "pauta que

permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado

experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El

segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden

diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus

tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios,

métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Según esto, referirse a el método científico es

referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro.1 Ello nos conduce

tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

Tipologías

La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos

métodos distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es

importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención.

Método empírico-analítico. Conocimiento autocorrectivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las

ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con

técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

o Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico, considerándose a

su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental. Comprende a su vez:

Método hipotético deductivo. En el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el método hipotético

deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e incluso fuera de éste.

o Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias descriptivas.

Page 2: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

o Método de la medición: A partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico.

Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las

normas y principios.

Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio

origen al materialismo histórico.

Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.

Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo

del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas

fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.

Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones

determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.

Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El

investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método

hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.

o Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su

aplicación el método de extrapolación. Se divide en:

Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa

sin intermediarios.

Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la

proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos.

o Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el

método de interpolación. Se divide en:

Método inductivo de inducción completa: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación,

es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos

que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.

Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su

totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Éste a su

vez comprende:

Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos

elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie

de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o

niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos que

se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad.

Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.

Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de

causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico.

Page 3: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

o Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean

también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.

Modelo simplificado para el método científico que se sigue en el MC-14 o método científico en 14 etapas.

Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin

de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en

experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del

uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:

1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser

ocasional o causalmente.

2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

4. Probar la hipótesis por experimentación.

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6. Tesis o teoría científica (conclusiones).

Page 4: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

HERENCIA BIOLOGICA

La herencia biológica es el proceso por el cual la prole de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir, las características de sus progenitores.

El estudio de la herencia biológica es lo que se conoce como genética, que incluye:

Herencia genética, resultado de la replicación del ADN y de la división celular.

Herencia epigenética resultado de, entre otras cosas, modificaciones en el ADN como el "silencio" o no expresión de un gen.

EL LENGUAJE

Lenguaje

Se llama lenguaje (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y

ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo

lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista

complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.

EL HOMBRE COMO SER SIMBOLICO, SOCIAL Y CULTURAL

¿A qué denominamos cultura?

Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido amplio, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras

aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad. Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene. Y este grupo puede ser

de diferente tamaño.

Existen diferentes tipos de culturas: Cultura familiar, Cultura de barrio, Cultura local, Cultura regional, Cultura de las organizaciones, Cultura nacional, Cultura

occidental, Subcultura.

También existen las sociedades multiculturales Los movimientos migratorios han hecho que en un mismo espacio se sitúen personas de muy diferentes orígenes

culturales, provocando de esta forma la aparición de sociedades multiculturales. Las sociedades multiculturales se caracterizan por la presencia de personas

pertenecientes a diferentes colectivos étnicos dentro de un mismo espacio. El hecho de que exista una sociedad...

El Hombre Como Ser Cultural

1. El hombre no sólo se hizo humano a partir de la evolución biológica (hominización), sino también aprendiendo de los demás en sociedad (humanización). Es por

ello que podemos afirmar que son dos las dimensiones que nos han hecho humanos: la dimensión natural o biológica y la dimensión social o cultural ¿Cómo nos

hicimos humanos?

Page 5: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

2. ¿A qué denominamos “cultura”? "Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido amplio, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral,

derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad".

Porque El Hombre Es Un Ser Cultural

Ahora el hombre es un ser cultural por su capacidad de pensamiento, debido a que creó un aparato simbólico, el cual le sirve para comunicarse consigo mismo y

con los demás, por la capacidad que tiene para llevar a cabo la diferenciación de lo que es la cosa y de lo que es el ser.

Todo hombre desea conocer, y esta inclinación es una justificación sufriente para hacer una reflexión sobre la piedra de toque de nuestro conocimiento: el ser, todo

lo que existe participa del ser.

A diferencia del animal, el hombre se encuentra rodeado por cosas sin ser él mismo una cosa; el animal por su parte, se encuentra enclaustrado en las cosas sin

poder reconocer la realidad de dichas cosas. La gran diferencia entre el animal y el hombre consiste en un modo de afectación del estimulo, el procesamiento y la

capacidad de comunicación.

Características Del Conocimiento Científico

El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por

medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.

• El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus

verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

• Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La

investigación científica no es errática sino planeada.

• Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.

• Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es

un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí.

• Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen

de idéntico y de permanente.

• Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.

• Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende

conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba.

• Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos

necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables....

Características Del Conocimiento Científico, El Método, La Ciencia

Page 6: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

-La Ciencia es una forma de llegar al conocimiento científico, que tiene un método (ésto lo distingue del resto de las formas de conocimiento), cuya esencia es la

contrastación de hipótesis; por lo tanto, para que una hipótesis sea científica tiene que ser susceptible de ser falseada. Uno de los elementos principales que

distinguen al conocimiento científico de los demás conocimientos, es el "Método" (conjunto de reglas aceptadas por la comunidad científica).

-El conocimiento científico es hipótesis y contrastación. Las ciencias fácticas a saber: la biología, la sociología, la historia, la física , la química, necesitan de la

observación y la experimentación. Se basan en la realidad de los hechos. La falsación se da en la realidad. Las ciencias formales como la matemática y la lógica,

no necesitan de experimentación porque se dan a nivel racional. La falsación se da en el razonamiento.

-Características del "Conocimiento Científico": 1) debe ser "Racional"; la ciencia es un conjunto de ideas; 2) debe ser "Objetivo", intenta verificar las ideas que

nosotros tenemos de los hechos; 3) "trasciende los hechos", parte del grueso de los hechos descarta los hechos que son superfluos; selecciona los que cree que son

relevantes, los explica en términos de leyes y teorías; --4) "Analítico", descompone la realidad en partes,distingue sus distintas partes;

-5) "Especializada", se especializa en distintas partes de la realidad; 6) "Claro y Preciso"; no es vago ni superficial;

- 7)"Contrastable", los mecanismos de la contrastación son: la comprobación o la verificación; debe formular una hipótesis y buscar su comprobación o

verificación y la falsación debe formular una hipótesis e intentar falsearla;

-8) "Comunicable", se puede expresar y hacer llegar a los demás; 9) "Metódico", es planeado y coherente; 10) "General", intenta la generalización hacia el

conjunto; 11) "Legal", intenta estructurar leyes; 12) "Explicativa", ¿por qué y cómo ?, ocurren los fenómenos; 13) "Predice", puede actuar sobre la realidad; 14)

"Abierto", siempre está a la espera de nuevas cosas que tal vez nos demuestren, que lo que hasta ahora es correcto ya no lo es.

-El conocimiento científico se logra por medio de la "Razón", partiendo de los "Sentidos". Este conocimiento es organizado, sistemático, graduado, y pretende

conocer el universo entero. Es "Crítico" porque somete los datos observados a experimentaciones, para encontrar la verdad precisa de las cosas. Las formas del

conocimiento no están jerarquizadas; ninguna de ellas es más importante que la otra.

-Primeros Pasos del Método científico: es la "Investigación científica", comienza con una hipótesis (empezamos y terminamos racionalmente), se concluye con

una "Ley". Encontramos cuatro estados: a- "idea de Cosmovisión", es la visión global que se produce en el mundo. Respuestas a los problemas fundamentales del

hombre;

b- "idea de Paradigma", es un modelo teórico para después construir la teoría. Khun dice que los grandes cambios científicos se dan cuando caen los paradigmas y

surgen nuevos que los sustituyen; c- "idea de Teoría", intento de explicación de algo que sometido a la investigación se verá si está bien o mal. Las teorías no se

pueden investigar directamente por generalidad; se debe tener una etapa previa que es la hipótesis ;

d- "Hpótesis o sistema de Hipótesis", ese conjunto de hipótesis deben estar relacionados. Para ser un sistema ninguna hipótesis debe contradecirse, todos deben

desprenderse de las teorías. Aquí encontrarás artículos de calidad para el cuidado del cuerpo, la mente y el espíritu; además de otras secciones como ser: Deportes,

Entretenimientos, Computación, Salud y más.

Cuales son las características del Conocimiento Cientifico?

El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por

medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.

o El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus

verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

o Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La

investigación científica no es errática sino planeada.

Page 7: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

o Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.

o Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es

un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí.

o Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen

de idéntico y de permanente.

o Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.

o Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende

conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba.

o Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos

necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.

o Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.

o El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La

búsqueda de la verdad es una tarea abierta.

o La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en

que condiciones sucede determinado hecho, por medio de ellas se comprenden hechos particulares. También permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las

explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por medio de la observación y la experimentación.

Una definición más concreta es: "La ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las cuales posibilitan además predicciones y aplicaciones prácticas (la

tecnología). El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un

lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones."

Otra definición de ciencia es la siguiente: "La ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones

entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos.

LA CIENCIA

La ciencia es una rama de la filosofía que se encarga de los problemas que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del

conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad.

La ciencia es un conjunto de conocimiento comprobados y sistematizados, obtenidos mediante el concurso de métodos lógicos, rigurosamente aplicados. Estos

conocimientos, después de estar sujetos a la crítica y a la comprobación, se presentan organizados y distribuidos en las diversas ramas del saber.

CONOCIMIENTO VULGAR Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos

rodean.

Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO VULGAR

Sensitivo Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos.

Superficial

Page 8: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos.

Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observes.

Dogmático Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no

verificados.

Estático Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los

hechos.

Particular Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios.

Asistemático Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.

Inexacto Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.

No acumulativo La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta

relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad.

Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda

intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Racional No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados,

conceptos, etc.

Fáctico. Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos

Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa.

Metódico Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.

Auto-Correctivo o Progresivo Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan las

conclusiones.

General Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes".

Sistemático Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas.

Page 9: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Acumulativo Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.

DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO

Conocimiento Vulgar Este se adquiere por medio del azar.

No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.

Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.

Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.

Es subjetivo.

Es vago sin definiciones.

Conocimiento Científico. Este se adquiere mediante la razón.

Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.

Es objetivo.

Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos.

Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es

conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento.

La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa

relación es posible, cuál es el origen de esta, si tiene límites, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por

medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus

verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La

investigación científica no es errática sino planeada.

Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.

Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no

es un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí.

Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas

tienen de idéntico y de permanente.

Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.

Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende

conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba.

Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos

necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.

Page 10: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.

El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La

búsqueda de la verdad es una tarea abierta.

La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en

que condiciones sucede determinado hecho, por medio de ellas se comprenden hechos particulares. También permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las

explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por medio de la observación y la experimentación.

Una definición más concreta es: "La ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las cuales posibilitan además predicciones y aplicaciones prácticas (la

tecnología). El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un

lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones."

Otra definición de ciencia es la siguiente: "La ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones

entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos.

EL METODO CIENTIFICO Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito

de determinada disciplina científica."

El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se

extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.

Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales

se basan dos actividades fundamentales de la ciencia:

los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados

a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico

Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones, obtenidas demostrativamente a partir de unos principios. Un saber científico es un orden de

proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los elementos más importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de

la demostración y el establecimiento de los principios.

Pueden distinguirse:

el método de descubrimiento o de investigación, más intuitivo y desorganizado, donde se encuentran la experiencia, la razón, las hipótesis del trabajo y casi

todos los elementos lógicos de la ciencia.

La investigación comprende varios pasos:

selección y determinación de los problemas más importantes

estudio de las posibles soluciones, comparando distintas posiciones históricas o de otros autores

formulación de las conclusiones seguras, diferenciándolas de las hipotéticas

crítica de las posiciones adversas

Se distingue el análisis, que va de las cuestiones generales a sus partes y la

Síntesis que reconstituye el todo partiendo de los resultados del análisis.

el método científico comprende los pasos lógicos y no simplemente temporales, que integran el desarrollo racional del saber: este orden pertenece a la ciencia

en estado perfecto, ya ordenada y fundamentada y lista para ser enseñada.

Cuenta de cuatro procedimientos: observación, experimentación, hipótesis y teoría.

CONCLUSION La ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren

gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos.

Page 11: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Al finalizar este trabajo me dio cuenta que la ciencia es una rama epistemológica, indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la

ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. El hombre

necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre él y el objeto o la realidad misma, para poder adaptarse o adaptarla a él.

Los medios para conocer son variados, pero su finalidad es la misma.

La ciencia no es una sola, está compuesta por muchas ciencias particulares que estudian un determinado objeto o el mismo objeto de diferentes perspectivas.

El científico debe ser objetivo, dejar todo lo subjetivo a un lado, tarea difícil pero no imposible, y ver las cosas tal y como son, para luego poder transmitir sus

teorías a otros hombres de ciencia y al mundo en general.

REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO.

Lo que afirma la ciencia es:

- Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo.

- Que es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica, esa pretensión de verdad.

- Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias.

- Que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de reconstruir representaciones parciales de la estructura del mundo que sean cada vez

más adecuadas."

requisitos que debe cumplir un conocimiento para que pueda considerarse conocimiento científico, Bunge (1981:9) exige que sea racional, sistemático,

exacto, verificable y fiable. Por su parte, Díaz y Heler (1985:72) apuntan las siguientes características:

- Saber crítico y fundamentado. Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su verdad.

- Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que

constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a las TEORÍAS

(formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan mediante

MODELOS (representaciones simplificadas de la realidad que muestran su estructura y funcionamiento).

- Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican hechos particulares y predicen comportamientos. Son

conocimientos útiles.

- Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente o al menos contrastados experiencialmente (de manera

que demuestren su adecuación, su utilidad).

- Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que son fruto de rigurosos procedimientos (observación, reflexión,

contrastación, experimentación, etc.).

- Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad completa incluso en el ámbito de las Ciencias Naturales.

- Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones, y que evite las ambigüedades.

- Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y substituida por la certeza, considerada como una adecuación

transitoria del saber a la realidad. El saber científico está en permanente revisión, y así evoluciona.

EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍA Según Bunge (1980), la ciencia aporta formas de saber y la tecnología, que bebe de las fuentes de la experiencia, de la tradición, de las aportaciones de diversas

áreas de conocimiento y de la reflexión sobre la práctica aporta formas de hacer, en las que hay que considerar:

- Herramientas físicas o artefactos

- Herramientas psicológicas o simbólicas o intelectuales (sistemas de representación, lenguajes...)

- Herramientas sociales u organizativas.

Page 12: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

En esta línea, Sarramona (1990:13) afirma que la tecnología incluye "dos elementos básicos, el hacer (se trata de una práctica) y la reflexión teórica de tal hacer

(el saber)", y sintetiza en 7 notas clave las características propias del actuar tecnológico: racionalidad, sistematismo, planificación, claridad de metas, control,

eficacia y optimización.

Una tecnología desarrolla, aplica y evalúa; no puede quedarse en un nivel puramente especulativo, debe pasar a la acción, pero además incluye una dimensión

investigadora pues debe verificar la efectividad de su aplicación (Bartolomé, 1988). En este sentido Ferrández (1985) destaca que existe una estrecha

interdependencia entre teoría, tecnología y práctica, ya que si bien a partir de un estudio teórico se puede elaborar una tecnología que posteriormente dé lugar a

muchas prácticas, desde estas prácticas también se puede iniciar una reflexión y, a partir de la información obtenida, crear nuevo conocimiento, nuevas teorías.

Frente a las tecnologías, en las que hay un conocimiento del "por qué" se hace una actividad de una forma u otra y hay un dominio de los fundamentos de la

práctica que permite ir adaptando la acción a las circunstancias variables de la realidad, están las técnicas (conjunto de procedimientos para hacer bien un

determinado trabajo), que también son procedimientos dirigidos a la resolución de determinados problemas, pero que no exigen el conocimiento de las bases

científicas que sustentan la actividad. Se aprenden por imitación y se perfeccionan con la experiencia a través de la práctica, pero no están preparadas para

considerar nuevas variables o modificaciones en el equilibrio que mantienen las existentes

Características del método científico

El método deductivo, el método inductivo y el método hipotético-deductivo son los tres métodos científicos a que se refiere la denominación genérica de

método científico.

La primera característica del método científico es su naturaleza convencional, la de servir de marco de generación del conocimiento objetivo. Por ello existen

múltiples características en función de la perspectiva con que se clasifiquen, se estudien e incluso se denominen.

Una característica de ambos métodos es que pueden ir de lo general a lo particular o viceversa, en un sentido o en el inverso. Ambos utilizan la lógica y llegan a

una conclusión. En última instancia, siempre tienen elementos filosóficos subyacentes.

Ambos suelen ser susceptibles de contrastación empírica. Aunque el método deductivo es más propio de las ciencias formales y el inductivo de las ciencias

empíricas, nada impide la aplicación indistinta de un método científico u otro a una teoría concreta.

Para mí, sin pretender entrar en polémica en este tema, la diferencia fundamental entre el método deductivo y el método inductivo es que el primero aspira a

demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, si no se

invalida la lógica aplicada. Se trata del modelo axiomático propuesto por Aristóteles como el método científico ideal.

Por el contrario, el método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo

que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones.

Dichas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el método inductivo

necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto.

El método hipotético-deductivo o de contrastación de hipótesis no plantea, en principio, problema alguno, puesto que su validez depende de los resultados de la

propia contrastación.

Las desventuras del conocimiento científico - Klimovsky, Gregorio

* El concepto de ciencia Ciencia, conocimiento y método científico

La ciencia es un acopio de conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo.

¿Qué entendemos por conocimiento?, ¿Qué condiciones debe cumplir? Según Platón, tres son los requisitos que se le deben exigir para que se pueda hablar de

conocimiento:

Page 13: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

+ Creencia: quien formula la afirmación debe creer en ella.

+ Verdad: el conocimiento expresado debe ser verdadero.

+ Prueba: deben haber pruebas de este conocimiento.

En la actualidad ninguno de los 3 requisitos se considera apropiado para definir el conocimiento científico. El termino “prueba” se utiliza para designar

elementos de juicio destinados a garantizar que una hipótesis o teoría científica son satisfactorias. Ya no se exige en el conocimiento una dependencia estricta entre

prueba y verdad; y la noción de prueba no está indisolublemente ligada al tipo de convicción o adhesión llamada “creencia”.

Según los epistemólogos, lo que resulta característico del conocimiento que brinda la ciencia es el llamado “método científico”, un procedimiento que permite

obtenerlo y también justificarlo. Entre los métodos que utiliza el científico se pueden señalar métodos definitorios, clasificatorios, estadísticos, etc. es decir el

método científico es referirse a un vasto conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento.

* Disciplinas y teorías científicas

Conviene pensar en la ciencia en estrecha vinculación con el método y con los resultados que se obtienen a partir de él. Ello permite distinguir a la ciencia de la

filosofía, el arte y otros campos de la cultura. La disciplina científica, que pone el énfasis en los objetos en estudio, podemos distinguir a la física, química,

sociología. Aristóteles habla de disciplinas demostrativas y caracteriza cada una de ellas según el género que se proponen a investigar.

Los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida que lo hacen las teorías científicas, las cuales corresponden a un conjunto de conjeturas, simples o

complejas, acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad. En ciencia, problema y teoría van de la mano.

* Lenguaje y verdad En su análisis de la ciencia, ciertos filósofos ponen el énfasis en el pensamiento científico. Pero el pensamiento es privativo de quien lo crea, y solo se

transforma en propiedad social si se comunica a través del lenguaje. Socialmente la ciencia como cuerpo de conocimiento se ofrece bajo la forma de sistemas de

afirmaciones. Cuando tratemos acerca de conjeturas o teorías científicas debemos entenderlas como propuestas, creencias u opiniones previamente expresadas por

medio del lenguaje.

En ciencia la verdad y la falsedad se aplican a las afirmaciones o enunciados, y no, por ejemplo a los términos.

En el lenguaje ordinario la palabra “verdad” se emplea con sentidos diversos. Por un lado parece indicar un tipo de correspondencia entre nuestras creencias y lo

que ocurre en la realidad. En otras ocasiones, “verdad” se utiliza no en relación a la prueba sino a la creencia. Decimos “esta es tu verdad, pero no la mía” con lo

cual estamos cotejando nuestras opiniones con las del interlocutor.

La primera acepción es en principio la que resulta de mayor utilidad. Proviene de Aristóteles, de allí que la noción aristotélica se ka denomina también

“concepción semántica” de la verdad, pues la semántica se ocupa de las relaciones del lenguaje con la realidad, que esta más allá del lenguaje. En el ámbito de las

ciencias formales, “verdad”, por ejemplo: que una proposición matemática es verdadera significa decir que es deductible a partir de ciertos enunciados de partida,

fijados arbitrariamente.

Papel de la ciencia entendida como conocimiento de hechos. Un hecho es la manera en que las cosas o entidades se configuran en la realidad, en instantes y

lugares determinados. Cuando una afirmación que se refiere a la realidad resulta verdadera, es porque describe un posible estado de cosas que es en efecto un

hecho. No se utilizará la palabra hecho para la matemática y las ciencias formales en general. Una ciencia fáctica estudia hechos (física, biología, etc).

En el ámbito de las ciencias fácticas, el concepto aristotélico de verdad parece indispensable. Por las reglas gramaticales, semánticas y lógicas del lenguaje,

quien realiza el acto de afirmar un enunciado pretende describir un posible estado de cosas y al mismo tiempo persuadirnos de que ello es lo que acontece en la

realidad. Si dicho estado de cosas realmente acaece, si la descripción coincide con lo que sucede en la realidad, diremos que el enunciado es verdadero.

La noción aristotélica de verdad no tiene ingrediente alguno vinculado con el conocimiento. Una afirmación puede ser verdadera sin que nosotros lo sepamos, es

decir, sin que tengamos evidencia de que hay correspondencia entre lo que describe la afirmación y lo que realmente ocurre. También podría ser falsa y nosotros

no saberlo. Desde el punto de vista del avance del conocimiento, puede ser tan importante establecer una verdad como una falsedad.

Page 14: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

* Verificación y refutación

Se debe recurrir a palabras más adecuadas para señalar que se ha probado la verdad o la falsedad de un enunciado -> verificado o refutado. Un enunciado

verificado es aquel cuya verdad ha sido probada. Si queremos decir que se ha establecido su falsedad diremos que el enunciado está refutado. Si una afirmación

está verificada, entonces necesariamente es verdadera, aunque otra afirmación puede ser verdadera sin estar verificada, lo mismo ocurre con la refutación.

* Filosofía de la ciencia, epistemología, metodología

Significado de la palabra “epistemología”: muchos autores la usan para designar la “teoría del conocimiento” o “gnoseología”, sector de la filosofía que examina el

problema del conocimiento en general. En este texto, “epistemología” se referirá a los problemas del conocimiento científico y los criterios con los cuales se lo

justifica o invalida. La epistemología sería el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico.

El epistemólogo no acepta sin crítica el conocimiento científico sino que lo examina del modo más objetivo posible: frente a cualquier teoría, se preguntará por su

aparición como fenómeno histórico, social o psicológico y porqué hay que considerarlo como buena o mala.

La filosofía de la ciencia abarca muchos problemas que no son estrictamente epistemológicos.

En la metodología, el metodólogo, a diferencia del epistemólogo, no pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la comunidad científica. Su

problema es la búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento; para esto debe usar recursos epistemológicos pues debe poseer criterios para evaluar si lo

obtenido es genuino o no.

* Contextos

Según Hans Reichenbach en su libro “Experiencia y predicción” establece:

+ Contexto de descubrimiento: solo importa la producción de una hipótesis o de una teoría, el hallazgo de una idea, la invención de un concepto, todo ello

relacionado con circunstancias personales, psicológicas, sociológicas, políticas, etc. que pudiesen haber gravitado en la gestación del descubrimiento o influido en

su aparición. Se relaciona con la Ψ y sociología.

+ Contexto de justificación: aborda cuestiones de validación, cómo saber si el descubrimiento realizado es autentico o no, si realmente se ha incrementado el

conocimiento disponible. Se vincula con la teoría del conocimiento y con la lógica.

+ Contexto de aplicación: se discuten las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, su beneficio o perjuicio para la comunidad.

En general las discusiones epistemológicas pueden llevarse a cabo en cualquiera de los tres contextos.

* La base empírica de la ciencia

Page 15: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

* Base empírica y zona teórica

Distinción entre objetos y entidades empíricas, por una parte, y objetos y entidades teóricos, por otra.

El origen de la distinción: la ciencia intenta ocuparse de objetos, de cosas, de justificar nuestra creencia en ellos. Nuestro conocimiento de algunos de estos objetos

es directo, en el sentido de que no exige ninguna mediatización del instrumento o teorías para que podamos tener conocimiento de ellos.

Objetos como los átomos, lenguaje o el inconsciente, para acceder al conocimiento de esas entidades es necesario proceder indirectamente y justificar nuestra

creencia en ellos y en nuestro modo de conocerlas. Esta distinción entre objetos directos e indirectos tendrá consecuencias epistemológicas y metodológicas.

Cuando hablamos de objetos directos hay que entender que su captación acontece con el auxilio de un aparato semántico sin el cual no siempre los objetos que

captamos serían los mismos, por tanto, hay un cierto relativismo y un componente cultural en lo que denominamos un objeto directo.

Llamaremos “base empírica” al conjunto de los objetos que potencialmente pueden ser conocidos directamente. Los demás objetos, acerca de los cuales no

negamos que podemos adquirir conocimiento pero que exigen estrategias indirectas y mediatizaciones para su captación, constituirán la “zona teórica”.

Cuando un objeto en la base empírica es conocido, se le llama “dato”. La captación de un objeto directo, se le llama “observación”.

Según Ángel, la observación puede corresponder a tres tipos de situaciones:

+ Observación espontánea: le interesa mucho al científico, pero que no han sido provocados por él.

+ Observación controlada: cuando los datos no han sido provocados pero ha habido una búsqueda de ellos, y en aquellas disciplinas en las que hay un número

súper abundante de datos en donde hay que usar maniobras del control y sistematización.

+ Observación provocada: el experimento.

En los 3 casos son todos aspectos de nuestro conocimiento de la base empírica.

En el caso de la biología, fenotipo y genotipo: el fenotipo se refiere a una característica observable de los seres vivos (color de plumas, textura de semillas); pero el

genotipo se refiere a los cromosomas, genes, alelos, cuando hablamos de ellos sin presuponer el auxilio de instrumentos estamos tratando con entidades de la zona

teórica.

* La base empírica filosófica

Distinguir entre tres tipos de base empírica: filosófica, epistemológica y metodológica. Supongamos que una discusión acerca del conocimiento tuviera lugar en el

ámbito de la filosofía, ¿Qué estaría en juego?, sin duda todo el conocimiento humano. Deberíamos fundamentar, por ejemplo, nuestra creencia en que existen

objetos físicos. Si se denomina base empírica filosófica al conjunto de todos los datos indubitables aún para los filósofos, se comprende que esta reunión de objeto

y entidades sería mucho más restringida que lo que corresponde a la base empírica de la ciencia. Los filósofos dudan de muchas más cosas que aquellas de las que

Page 16: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

dudan los epistemólogos.

Los epistemólogos no pretenden criticar y fundamentar todo el conocimiento. Para ellos el tema es porqué tenemos que admitir una teoría científica desde el punto

de vista más o menos sensata del sentido común de nuestra actividad cotidiana y del lenguaje ordinario.

* La base empírica epistemológica

Los datos de la base empírica son aquellos que cualquier persona puede obtener de la vida cotidiana con el auxilio del lenguaje ordinario y que están por tanto

provistos ya de un suficiente poder de conceptuación básica. A partir de ellos, el científico tratará de formular suposiciones que involucran entidades de la zona

teórica y que permitan justificar nuestras creencias y explicar las regularidades que hallamos en la vida cotidiana.

La base empírica epistemológica, en ella se incluye los datos obtenidos en la vida cotidiana, y la zona teórica será aquello que la discusión científica deberá

justificar. Un epistemólogo pone en duda todas las teorías científicas y analiza críticamente los procedimientos de validación o justificación de las mismas.

* La base empírica metodológica

Aceptar los datos que nos proporciona un instrumento implica a la vez aceptar una teoría del mismo. En estas circunstancias ocurre que cuando utilizamos el

instrumento o una teoría, hablamos de observación en un sentido más amplio que el que hemos descrito en la base empírica epistemológica.

El científico acepta sin discusión una serie de teorías presupuestas que empleará para su investigación. Las teorías aceptadas le permiten inferir conocimientos que

el científico considera datos, en un sentido que ya no es epistemológico sino metodológico. Por eso dichos datos, obtenidos con el recurso a ciertas teorías que no

se cuestionan, forman parte de la llamada base empírica metodológica.

En un ejemplo, es el caso del microscopio, el biólogo conoce una ley: “percibo una mancha a través del ocular si y solo si hay un objeto mucho más pequeño pero

isomorfico en el objetivo” -> A si y sólo si B.

Aquí A resume una descripción hecha en términos que aluden a la base empírica epistemológica. Se refiere a la mancha en el ocular. En cambio B describe lo que

sucede en la zona teórica, e involucra entidades tales como, en el caso del microscopio, el objeto pequeño en el objetivo, que no puede verse a simple vista. Desde

el punto de vista lógico, el enunciado “A si y solo si B” es una equivalencia que garantiza la verdad de B si A es verdadero. Los enunciados que establecen una

relación entre el ámbito de lo empírico y el ámbito de lo teórico tienen una importancia crucial, y en la jerga epistemológica se los llama “reglas de

correspondencia”. Quien ha aceptado ya ciertas teorías y, en general, quien ha aceptado ya cierto tipo de leyes científicas, presupone que existen reglas de

correspondencia de la forma “A si y solo si B”, donde A es el componente empírico y B es el componente teórico.

“A si y solo si B” es la regla de la correspondencia que vincula la mancha con el objeto microscópico en virtud de una teoría óptica aceptada, mientras que la

segunda premisa A expresa el dato que está presente la mancha en el ocular; entonces, por la sola existencia de la regla llamada modus ponens, B, la presencia en

el objetivo del objeto llamado célula, tiene que ser admitida.

* La observación en sentido amplio

Page 17: CONOCIMIENTO CIENTIFICO

La observación científica es observación en sentido amplio, lo cual indica que la labor empírica de los científicos siempre presupone implícitamente un marco

teórico constituido por todas aquellas teorías ya aceptadas por la comunidad científica y que en el momento de la investigación se consideran fuera de discusión.

Pero algo similar ocurre en nuestra vida cotidiana. Decimos que observamos un libro, pero, sin embargo, en una teoría rigurosa de la percepción deberíamos

admitir que lo que vemos en realidad son 3 cuadriláteros de distinta textura que convergen en un vértice.

El conocimiento de lo que llamamos objeto físico en nuestra experiencia cotidiana se infiere a partir de datos preceptúales. En ciencia, los datos de la base

empírica metodológica son inferidos a partir de los datos de la base empírica epistemológica.

Como consecuencia de la distinción entre una base empírica epistemológica y otra metodológica, se origina una situación que afecta al modo de conocimiento

de los objetos, y en particular a su observación. Consideremos en primer lugar la base empírica epistemológica, en algún momento del desarrollo del conocimiento

surgieron las primeras teorías científicas básicas con fines explicativos de esta peculiar realidad. Estas teorías proponían leyes del comportamiento de la realidad

en esa base empírica y, aceptadas que fueron, originaron reglas de correspondencia del tipo “A si y solo si B”, donde A corresponde al aspecto empírico y B al

aspecto teórico. A partir de ellas fue posible extender las observaciones y constituir una 1º base empírica metodológica. La observación en sentido amplio permitió

por tanto disponer de más objetos que los que se tenía antes, es decir, nuevos datos que se entienden como tales a condición de no cuestionar las leyes en las que

nos hemos basado para inferirlas desde la base empírica epistemológica. Pero entonces surgen nuevos problemas con la base empírica metodológica, y aparecen

nuevas teorías para solucionarlos y nuevas reglas de correspondencia del tipo “A si y solo si B”, donde A atañe a lo empírico u observacional, y B a nuevos tipos

de observación ampliada, dando lugar a una segunda base empírica metodológica, y así sucesivamente. Esta estructura puede de pronto corromperse, por ejemplo,

cuando en el nivel de una de las capas se produce la inadecuación de alguna teoría. Todo esto muestra que los cambios teóricos en la historia de las ciencias

pueden incidir también en la pérdida de todo aquello que se admitió como observación hasta ese momento. Nuestra distinción inicial entre objeto directo y objeto

teórico, era una distinción a la vez epistemológica y ontológica, pero desde el punto de vista del avance del conocimiento lo referente a los objetos teóricos es

problemático: no todo aquello de lo que allí se habla efectivamente existe. Es materia de conjeturas qué objetos teóricos hay y cuáles no hay y ciertos objetos

teóricos que en un determinado momento son admitidos pueden desaparecer en un momento posterior.

* Requisitos de la observación científica

Cuando mencionamos en este libro a la base empírica de la ciencia, nos estaremos refiriendo a la base empírica epistemológica. La base empírica para la

construcción o justificación de la ciencia debe cumplir algunos requisitos adicionales. Consideremos a continuación 3 de ellos:

+ Efectividad: exige que la verdad o la falsedad de la afirmación sobre el suceso o el aspecto de la base empírica a los que nos estamos refiriendo pueda, en

principio, ser dirimida en un número finito de pasos. De no ser posible, no aceptaríamos el presunto dato como un dato científico. Lo llamamos requisito de

efectividad porque presupone algún método efectivo. El requisito de efectividad está vinculado a la cuestión coyuntural histórica de qué posibilidades técnicas y

vivenciales tenemos para producir la experiencia de observación. Este requisito encuentra una dificultad denominada “vaguedad” o imprecisión de los objetos

reales. Éstos, tal como se nos presentan a través de la experiencia, no parecen tener límites definidos.

+ Repetibilidad: afirma que los datos que importan a la ciencia deben tener la posibilidad de ser repetidos. Un dato, irrepetible, no inspira confianza, porque

puede estar perturbado o ser el fruto de una conjunción casual de circunstancias. Pero si es repetible, tendremos una base confiable para creer que estamos en

presencia de una regularidad, de una ley.

+ Intersubjetividad: en principio debe ser posible para todo dato haber sido observado por más de un observador. El criterio es bastante aceptado, e incluso es una

buena definición de la objetividad de la ciencia. La objetividad de los datos radica precisamente en su intersubjetividad, o sea en el hecho de que distintas personas

lo puedan registrar.

Page 18: CONOCIMIENTO CIENTIFICO